Está en la página 1de 19

UNIDAD I

CÓMO LOGRAR UNA


SUPERVISIÓN DE
EXCELENCIA
Tecsup Virtu@l Indice

Índice
Unidad I : “CÓMO LOGRAR UNA SUPERVISIÓN DE EXCELENCIA”

1. LA PERSPECTIVA DE LA SUPERVISIÓN MODERNA ..................................................... 2


1.1. LA MISIÓN DEL SUPERVISOR............................................................................ 2
1.2. FUNCIONES DEL SUPERVISOR .......................................................................... 2
2. DESARROLLO DE HABILIDADES: EL ÉXITO EN LA SUPERVISIÓN ................................ 3
2.1. PLAN DE ACCIÓN ............................................................................................. 4
2.2. CUESTIONARIO : CUÁN CREATIVO SOY ............................................................ 6
3. PAUTAS PARA UNA SUPERVISIÓN EFICAZ .................................................................. 7
3.1. EXCELENCIA EN MI TRABAJO............................................................................ 8
3.2. EXCELENCIA EN LAS RELACIONES CON MIS SUBORDINADOS............................. 9
4. LIDERAZGO DE EXCELENCIA EN EL SUPERVISOR ......................................................12
4.1. PRINCIPIOS DE UN LÍDER DE EXCELENCIA .....................................................12
4.2. LA VENTANA DE JOHARY .................................................................................12
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

INTRODUCCIÓN UNIDAD I

El trabajo de los supervisores modernos es absorbente, desafiante y gratificante.

Una buena supervisión reclama conocimientos, habilidad, sentido y previsión . El éxito del
supervisor en el desempeño de sus funciones determina el éxito o el fracaso de los programas
y objetivos de una organización.

Cuando el supervisor funciona como es debido tiene que desdoblar su actividad en el


seguimiento de los principios de la acción que ejerce y la aplicación de los métodos y técnicas
de la supervisión.

En este capítulo consideramos dos aspectos fundamentales:

• Cómo lograr una supervisión de excelencia.


• Pautas para una supervisión eficaz.

OBJETIVOS UNIDAD I

• Explicar quiénes son los supervisores y qué aspectos se debe tener en cuenta para lograr
el desarrollo de habilidades en el desempeño.
• Identificar y describir algunos de los factores que ayudan a lograr éxito en la supervisión.
• Ilustrar con casos prácticos los aspectos más importantes del capítulo.

Pag. 1 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

UNIDAD I
“CÓMO LOGRAR UNA SUPERVISIÓN DE EXCELENCIA”

1. LA PERSPECTIVA DE LA SUPERVISIÓN MODERNA

La labor del supervisor moderno ha dado un giro de 90 grados debido a los cambios
tecnológicos y a la concepción de los valores humanos que experimenta la humanidad a lo
largo de la historia.

1.1. LA MISIÓN DEL SUPERVISOR

El supervisor, es un líder o conductor de hombres que actúa como un mediador hábil


entre la alta gerencia y los trabajadores en general; debiendo ser un buen planificador
lleno de ingenio y creatividad, así como una buena fuente de conocimientos técnicos y
administrativos.

Es interesante hacer notar que el término supervisor, tiene sus raíces en el maestro
artesano de la antigüedad, ese maestro era un verdadero jefe que en muchos casos,
poseía un poder autocrático para ofrecer cotizaciones por trabajos, contrataba a los
propios hombres y los hacía trabajar como juzgara conveniente. Actualmente se
considera que el supervisor combina algunas de las cualidades de “maestro” y de,
“el trabajador del frente”. En realidad hay pocos trabajos que incluyen tantas
responsabilidades como la de un supervisor.

1.2. FUNCIONES DEL SUPERVISOR

Entre las funciones del supervisor, podemos considerar las siguientes:

La función de Líder del grupo:


La responsabilidad de dirigir a un grupo de personas, de solucionar sus problemas y
de llegar a un acuerdo acerca de las medidas necesarias que debe tomar el grupo.

La función de enlace:
Comunicarse con otros individuos y grupos en representación de su propio grupo.

La función de compartir información:


Divulgar información dentro del grupo.

La función de innovador:
Desarrollar y contribuir al desarrollo de nuevas ideas.

La función de delegar:
Decidir cuál es el trabajo que deberá realizar cada quien dentro del grupo.

La función de manejar conflictos:


Responder y enfrentarse a las situaciones difíciles y a los problemas de disciplina que
surjan dentro del grupo.

Pag. 2 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

La función de instructor:
Capacitar y poner en marcha programas de entrenamiento de sus subalternos.

2. DESARROLLO DE HABILIDADES: EL ÉXITO EN LA SUPERVISIÓN

El proceso de desarrollo es de desafíos, pero también de retribuciones.

Para poder lograr su desarrollo como supervisor, usted debe estar preparado y motivado
para aceptar y reconocer la necesidad de cambio:

• Cambio de actitud.
• Cambio de conocimiento.
• Cambio de habilidades.

Hay ciertas fuentes en las que se pueden encontrar oportunidades para adquirir
conocimiento y desarrollar habilidades y actitudes, entre ellas podemos mencionar:

• Su experiencia personal, en lo que se refiere a manejar problemas y situaciones como


parte de su trabajo normal.
• Observar, las actuaciones de otros supervisores y desarrollar modelos de prácticas
apropiados.
• Intercambiar ideas con otros supervisores.
• Leer.
• Asistir a cursos.

Si usted, desea sobrevivir y triunfar como supervisor, debe estar dispuesto a aceptar la
responsabilidad de manejar su propio desarrollo. Para ello:

• Tome conciencia de sus necesidades de desarrollo.


• Establezca objetivos en determinado período de tiempo.
• Identifique oportunidades.
• Controle y revise su progreso.

Pag. 3 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

EL ÉXITO EN LA SUPERVISIÓN

Depende de muchos factores que poseen los supervisores, entre ellos tenemos;

La orientación hacia la eficiencia, que se traduce en el aumento de cantidad de trabajo que


el personal produce, pero sin incrementar los insumos.

El dominio de sí mismo en los supervisores, los conducen a aplicar el concepto costo -


beneficios, a su grupo de trabajo y a la organización en general antes de expresarse o de
actuar con base a sus necesidades o deseos personales

Los supervisores eficientes no pierden la calma cuando alguien los critica verbalmente o los
ataca agresivamente, tratan de encontrar una explicación racional.

La franqueza o espontaneidad, es la habilidad de los supervisores para expresarse con


libertad o facilidad de modo que demuestran seguridad en si mismos al expresar sus
sentimientos y opiniones.

La objetividad es la habilidad en una persona para mantenerse ecuánime y juzgar los


hechos con una actitud racional, asimismo considerando los puntos de visa de los demás.

El empleo del poder de grupo es el uso de formas de influencia, como las alianzas, las
redes, las coaliciones y los equipos, para sacar adelante el trabajo.

Los supervisores eficientes se preocupan por los efectos que las acciones de una persona
constituida en autoridad tienen sobre las personas que los rodean.

2.1. PLAN DE ACCIÓN

Concéntrese en sus necesidades de desarrollo que usted haya identificado. Elabore


un plan de acción, que constituya la base para mejorar su gestión. Resuelva las
siguientes interrogantes:

1. Escriba tres funciones del supervisor, en las cuales considere que son mayores sus
necesidades de desarrollo:

a) ______________________________________________

______________________________________________

b) ______________________________________________

______________________________________________

c) ______________________________________________

______________________________________________

Pag. 4 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

2. ¿Qué piensa hacer por su propia cuenta, para mejorar?

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

3. ¿Qué tipo de ayuda necesitará de otras personas, relacionadas a su trabajo?

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

4. ¿Explique la forma de revisar su progreso?

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Pag. 5 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

2.2. CUESTIONARIO : CUÁN CREATIVO SOY

EXCELENCIA EN EL TRABAJO CON MIS SUBORDINADOS

Lea con cuidado cada una de las siguientes preguntas y anote un aspa la columna
que describa su forma de ser.

Nunca Alguna Con Siempr


sveces frecuencia e
1. Estoy consciente de que dependo de mis
subordinados en mi trabajo.
2. Soy paciente, no supongo que la gente
quiere y puede hacer las cosas.
3. Soy explícito al dar una orden.

4. Doy reconocimiento necesario a mi gente.

5. Vendo mis ideas a mis subordinados,


visualizando el resultado final.
6. Entiendo claramente las expectativas de mis
subordinados.
7. Aprovecho la participación, escucho las
sugerencias.
8. Evalúo a mi gente de acuerdo a sus
resultados.
9. Tengo hábitos permanentes de motivación,
para mí y mis subordinados.
10. Doy asesoría permanente a mi gente y la
capacito sobre la marcha.

Pag. 6 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

3. PAUTAS PARA UNA SUPERVISIÓN EFICAZ

1. Oriente sus esfuerzos a obtener resultados:


• Existe un defecto casi general, estamos muy preocupados en permanecer activos y
no nos preocupamos por los resultados.
• Piense siempre en resultados.
• Planifique en base a resultados.
• Entrene a su personal para obtener resultados.
• Los resultados se obtienen a través de la gente.

2. Defina sus objetivos:


• Fíjese objetivos importantes para usted y concentre todos su esfuerzos en lograrlos.
• Los objetivos deben ser muy claros y constituir retos concertados.

3. Busque siempre la Excelencia:


• Usted y todos sus subordinados.
• No acepte mediocridades.
• Busque incesantemente el mejoramiento de sistemas, procedimientos, métodos y
actitudes; involucre a sus trabajadores en este afán.
• Exhiba permanentemente interés por la productividad

4. Trabaje sobre asuntos importantes:


• No gaste su tiempo en asuntos de poca importancia.
• Concéntrese en asuntos que afecten los objetivos y resultados.
• Aplique la famosa Ley de Pareto.
• Desarrolle su capacidad para orientarse hacia retos vitales.

5. Tenga presente que su gente espera un líder y su empresa también:


• No se crea un “amo”, sino un “conductor”.
• Cree el ambiente adecuado.
• Impulse a otros a la acción.
• Acepte opiniones, recuerde “las ideas se exponen no se imponen”.
• El liderazgo resulta en gran parte del acertado uso de la autoridad, el poder y la
influencia que tienen todo jefe.

6. Supervisión efectiva, significa tomar decisiones oportunas y correctas.


• Tomar decisiones es la primera y principal responsabilidad.
• La supervisión es acción y no reacción, el supervisor hace que las cosas sucedan.
• De valor a la opinión de los grupos.
• No basta la decisión, asegúrese de la ejecución.

7. Trate los problemas como sus adversarios.


• Nunca trate todos los problemas al mismo tiempo.
• Póngalos en línea, haga un ranking, priorice y atáquelos uno por uno.

8. Maneje su tiempo cuidadosamente:


• El Supervisor debe tener una gran sensibilidad, respecto al tiempo.
• Sea exigente con la puntualidad.
• Delegue.
• Organice su trabajo.
• La extensión del horario del ejecutivo, no siempre refleja eficiencia, muchas veces la
jornada excesiva es indicador de incapacidad para delegar.

Pag. 7 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

9. El Supervisor debe ser un gran vendedor:


• Venda eficientemente y oportunamente sus ideas, sus planes, sus propuestas,
prepárese siempre con un sólido sustento técnico y económico.

10. Exíjase a sí mismo:


• Más que competir con los demás, luche con usted mismo para ser mejor cada día.
• Procure enriquecer y ejercitar sus conocimientos permanentemente.
• Trate de conocer sus debilidades y corregirlas.
• Aprenda a escuchar.
• Nunca se termina de aprender.

11. Lo más importante, delegue:


• La delegación, no sólo es una necesidad, es un arte.
• Hay que saber qué se debe delegar.
• La delegación es un voto de confianza para el subordinado, pero también debe ser
un reto a su capacidad.
• Una delegación le permite desarrollar a sus subordinados y le deja a usted el tiempo
adecuado para hacer otras cosas importantes.

3.1. EXCELENCIA EN MI TRABAJO

Instrucciones: Lea con cuidado cada una de las siguientes preguntas y anote con
un aspa la columna que describa su forma de actuar.

Nunca Algunas Con Siempre


veces frecuencia
1. Soy positivo ante nuevos retos que son
oportunidades para mi ascenso.
2. Enriquezco mi trabajo y doy más de lo que
se espera de mí.
3. Atiendo todos los asuntos aunque sean
desagradables.
4. Aporto ideas, incluyendo acciones
concretas, para implementarlas.
5. Ofrezco en lugar de pedir, es mi hábito
personal.
6. Investigo directamente, lo que espera de
mi trabajo, no supongo.
7. Sirvo con autenticidad, sin ser servil.

8. Formo parte del equipo, me siento


integrado.

Pag. 8 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

3.2. EXCELENCIA EN LAS RELACIONES CON MIS SUBORDINADOS

Nunca Algunas Con Siempre


veces frecuencia
1. Sé reconocer mis errores, cuando me
equivoco.
2. Soy amable aún a pesar de la presión.

3. Expreso adecuadamente mis sentimientos


negativos y no humillo.
4. Sé escuchar a mis subordinados y les doy
tiempo.
5. Acepto a la gente como es y no la rechazo,
porque no es como yo quisiera.
6. Constantemente regreso a mis orígenes, para
comprender mejor a mis subordinados.
7. Promuevo la autonomía de mis subordinados
y estimulo la iniciativa.
8. Fomento el espíritu de compañerismo.

9. Ante el conflicto, mantengo la mente abierta y


promuevo soluciones.
10. 10. Tengo capacidad de perdón a los errores
de mis subordinados.
11. Soy empático con mis subordinados y
comprendo su mundo de significados

Pag. 9 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

INSTRUCCIONES

1. Una vez que haya terminado de contestar las reflexiones de las dos evaluaciones, sume
verticalmente para obtener el total de respuestas, para cada opción y anote los resultados,
debajo de cada columna.

2. A continuación multiplique el resultado de cada columna por el valor indicado por el


profesor.

3. Sume horizontalmente los cuatro resultados, y comuniquen al profesor, quien les dirá el
resultado de la evaluación final.

Pag. 10 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

LOS SECRETOS PARA SER LÍDER

¿Cuál es su misión en la vida? ¿Cómo va actuar para lograrlo? ¿Qué acciones


concretas piensa realizar para lograr su objetivo?

Imagine por un momento, que alguien lo detiene en la calle y le pregunta: ¿oiga, usted qué
piensa lograr de la vida? ¿cuál es su objetivo en lo personal? Como padre de familia ¿qué
piensa realizar? En su trabajo ¿qué espera usted aportar para mejorar su empresa? y,
finalmente en tono más severo le reclamará ¿y a la nación y al mundo qué le piensa usted en
vida entregar? Tales planteamientos son fundamentales en la vida, para contestarnos nosotros
mismos ¿para qué existo?.

Al abordar el tema secreto de los líderes de excelencia inevitablemente tenemos que llegar a su
esencia más profunda ¿cuál fue el mayor impulsor en su existencia? ¿Por qué sus vidas fueron
fructíferas? ¿Qué explicación podríamos encontrar, para justificar su entrega más allá de
cualquier limitación, prisión, persecución, humillación y muerte? Encontramos un común
denominador en todas ellas, una misión, un ideal porque luchar, un sueño tan poderoso que los
rebasó a ellos mismos y los desafió para lograr vencer lo que para otros era imposible.

La gran diferencia entre el ser ordinario y extraordinario es, por supuesto, lo que
aparentemente es gramática “el extra”, pero que en la práctica es la marca indeleble entre lo
común y lo excelente, la misión, el distintivo de los seres magistrales. La fuente de energía y de
valor más importante no proviene de vitamina alguna o de alguna fórmula misteriosa, sino de
su propio interior, los ideales significan el energético más importante ¿pero de qué sirve la
mejor y excelente misión si no se convierte en acciones concretas que le dan expresión práctica
a los ideales?.

La expresión real de los sueños son las acciones, es cuando revelamos la auténtica naturaleza
de nuestras intensiones. La fortaleza o debilidad de nuestros ideales son sometidos a prueba
de la acción, situación que se hace necesario dedicar tanto espacio y reflexión a la importancia
que tiene el encontrar por nosotros mismos nuestra misión.

El profundo vacío en que vive la mayoría de la juventud en el mundo, se debe


fundamentalmente a este vacío existencial, el cual lo tratan de llenar con drogas, alcohol o
sexo, convirtiéndose en sonámbulos y espectadores de la vida e inconscientemente se han
convertido en autistas, sin fin alguno.

Mañana al despertar, pregúntese ¿cuál es mi meta el día de hoy? …………………

Tomado: “Compromisos para ser líder” ….. Miguel A. Cornejo.

Pag. 11 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

4. LIDERAZGO DE EXCELENCIA EN EL SUPERVISOR

La historia ha sido y seguirá siendo escrita por líderes; básicamente se consideran tres tipos
de líderes en toda sociedad humana:

El Líder Natural, nace con cierto carisma y dones que le permiten un grado de influencia
innata sobre los demás.

El Líder Circunstancial, es aquel que por el simple hecho de tener el poder para resolver
problemas, adquiere influencia en los demás.

El Líder Cognoscitivo, es aquel que ha sido entrenado sistemáticamente para ser líder.

4.1. PRINCIPIOS DE UN LÍDER DE EXCELENCIA

Los Líderes de Excelencia, son personas que reconocen que el poder radica en los
demás, que en sus subordinados está la fuerza para llevar la empresa al destino que
ellos ha elegido; sin embargo es importante resaltar que no existe una tipología de
líder, pues ellos se dan en todas las razas, tamaños y caracteres, sin embargo a
través de diversas investigaciones, se ha encontrado cierta similitud de actitudes que
definen a un líder de excelencia.

• Visión, tiene una claridad absoluta de lo que quiere lograr.


• Pasión, entusiasma a sus seguidores y es perseverante.
• Integridad, es profundamente sincero.
• Confianza, el líder se la gana con integridad y congruencia.
• Se Reinventa constantemente, busca siempre el desarrollo de sus
potencialidades.
• Son Comunicadores de significados, son vendedores de ideas, de
significados, los buenos líderes cautivan.
• No son solamente buenos administradores, no solamente administran con
eficiencia los recursos materiales y económicos, sino que manejan capitales
emocionales.
• Es un desobediente del sistema, busca siempre el cambio de un bien por un
bien mayor.
• Superación constante: saben que el autoconocimiento es un proceso de toda
la vida.

4.2. LA VENTANA DE JOHARY

Es una matriz desarrollada por dos científicos norteamericanos Joseph Luft y Harry
Inghan y permite tener un mayor conocimiento de nosotros mismo y facilitar el
trabajo en equipo. Se basa en los siguientes principios:

• El conocimiento de sí mismo se encuentra almacenado en las personas.


• La interacción de las personas en los grupos de trabajo, permite compartir los
conocimientos de sí mismo y de los demás.
• El uso de esta herramienta en el trabajo en equipo, dentro de un ambiente
adecuado, permite desarrollar la creatividad y generar nuevos conocimientos.

Pag. 12 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

( I ) PÚBLICA ( II ) CIEGA
Lo que Yo conozco de Mí y los Lo que Yo no conozco de Mí y
demás también. los demás Si.

( III ) SECRETA ( IV ) OCULTA


Lo que yo conozco de Mí y nadie Lo que yo no conozco y los
conoce. demás tampoco

EJEMPLO DE VENTANA CIEGA:

1. Amigable: Afable, que hace fácilmente amigos.


2. Honrado: que procede con honradez y rectitud.
3. Sincero: Veraz y sin dobleces.
4. Puntual: Que exhibe puntualidad.
5. Comunicativo: Propenso a comunicar lo que conoce.
6. Trabajador: Que trabaja en forma incesante.
7. Responsable: Que responde con honradez.
8. Respetuoso: Que observa respeto con honradez.
9. Dinámico: Persona muy activa, siempre en movimiento.
10. Sereno: Apacible, sosegado, seguro de sí
11. Comprensivo: Capaz de comprender a los demás.
12. Organizador: Que organiza, que propone organización.
13. Creativo: Que aporta ideas originales, singulares.
14. Ameno: Grato, placentero, que recrea y deleita.
15. Imaginativo: Que tiene una gran imaginación.
16. Inteligente: Tiene inteligencia, buenas ideas.
17. Emotivo: Muy sensible, pone emotividad a sus actos.
18. Sencillo: Que no hace ostentación, franco, modesto.
19. Honesto: Decente, recatado.
20. Pragmático: Actúa con realismo, concreto.

Pag. 13 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

RESUMEN DE CONCEPTOS BÁSICOS

El Supervisor:

Es un guía o líder de sus hombres, con una serie de funciones y responsabilidades bien
definidas por lo que, es necesario e importante desarrollar en forma permanente sus
habilidades.

Sugerencias:

Es importante tener siempre presente las pautas o sugerencias brindadas, para poder
desarrollar una supervisión eficaz.

Liderazgo:

El líder es un conductor de hombres (supervisor). No existe una tipología de líder, pues ellos
surgen en todas las razas y culturas, sin embargo existen ciertas características comunes en
todos los grandes líderes de la historia, que se brindan para ser tenidos en cuenta.

Pag. 14 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

AUTOCOMPROBACIÓN Nº 01

Para reforzar los conocimientos vertidos en el presente módulo, se plantea la siguiente prueba
de autocomprobación:

Responda en forma breve las preguntas que se formulan :

1. Mencione dos de las funciones del supervisor :

a)

b)

2. Mencione tres pautas para alcanzar una supervisión eficaz :

a)

b)

c)

3. Mencione 2 principios de un líder de excelencia:

a)

b)

4. ¿Por qué se caracteriza un líder cognoscitivo?

5. Indique en forma gráfica la ventana de Johary.

Pag. 15 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

SOLUCIONARIO DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 01

1. Dos de las funciones del supervisor son:

a) La función de líder del grupo.

b) La función de innovador.

2. Tres pautas para alcanzar una supervisión eficaz son:

a) Oriente sus esfuerzos a obtener resultados.

b) Busque siempre la excelencia.

c) Supervisión efectiva significa tomar decisiones operativas y correctas.

3. Dos principios de un líder de excelencia son:

a) Visión

b) Integridad

4. Un líder cognoscitivo, es aquel que ha sido entrenado sistemáticamente para ser líder.

5. La ventana de Johary muestra 4 ventanas de la personalidad:

(I) Pública ( I I) Ciega

(III) Secreta(IV) Oculta

Pag. 16 Unidad I
Tecsup Virtu@l Supervisión Eficaz

CASO 1: “EL CASO DE LA INVESTIGACIÓN DE ACTITUDES”

“Mire, Tomás”, le dijo el gerente de personal al supervisor del taller de mantenimiento, “como
puede ver, nuestra última investigación de las actitudes de sus empleados, sitúa a su
departamento en el lugar más bajo de la lista, la última vez que hicimos el análisis, dijo que
estaba seguro que la investigación estaba equivocada, o que los resultados se veían afectados
por uno o dos amargados; pero han pasado ya tres años y siguen ocupando el último lugar”.

Tomás guardó silencio y observó el informe de resultados de la investigación. Por supuesto los
datos confirmaban lo dicho por el gerente, los empleados de su departamento estaban muy por
debajo del promedio de la empresa en lo que se refería a sus reacciones a las exigencias de
trabajo, las relaciones entre los supervisores y los empleados, lo adecuado de las
comunicaciones, posición y el reconocimiento. Por otra parte, sus actitudes hacia las
condiciones de trabajo y su pago eran tan buenas como las del resto de la compañía.

“Desde luego”, siguió diciendo el gerente de personal “sus empleados no se quejan del pago, ni
de las condiciones de trabajo. ¿cómo se explica eso?”

“Es fácil” respondió Tomás: “esos tercos se interesan sólo por el pago ¿y cómo no le van a
gustar las condiciones de trabajo? la compañía les puso nueva iluminación y un ventilador el
año pasado. Lo único que me sorprende, es que todavía no hayan encontrado este año alguna
otra cosa de qué quejarse”.

Tomás siguió diciendo: “debo admitir que no mimo a los empleados de mi departamento, pero
¿porqué debo hacerlo? No son niños, ¿debo ponerle una medalla a un montador de tubos
porque logra hacer una buena junta de vez en cuando?.

“Si no mantuviera detrás de esos tipos, dentro de poco fallaría toda la planta, es así como me la
paso todos los días, verificándolo todo sin parar, no se puede confiar en la actualidad en que un
trabajador haga algo bien, sobre todo cuando la oficina central los trata con guante blanco! No
me extraña que no tenga éxito en su concurso de popularidad.

1. ¿Porqué cree que Tomás tiene esos sentimientos hacia dicha investigación?

2. ¿Hasta qué punto estima que los resultados de la investigación reflejan bien el manejo por
Tomás de las relaciones con sus empleados?

FIN DE LA UNIDAD

Pag. 17 Unidad I

También podría gustarte