Está en la página 1de 18

CALLES EN MAL ESTADO

Calles en Mal Estado


EL MAL ESTADO DE LAS VIAS DE MAGANGUÉ
PROYECTO DE CIENCIAS POLITICAS

Hiegia Ali Salloum


Federico Arrauth
Gustavo Gutierrez
Elias Rizcala
Anlly Zuluaga

Presentado al Lic.
Martin Muñoz

10°01

Instituto Técnico Cultural Diocesano

Magangué, Bolívar 13 de Junio 2011

TABLA DE CONTENIDO

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3 MARCO TEÓRICO
1.3.1 MARO DE ANTECEDENTES
1.3.2 MARCO CONCEPTUAL
1.3.3 MARCO LEGAL

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. METODOLOGIA
4.1 ANALISIS DE LOS RESULTADOS

5. BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


Deterioro y estado actual de abandono que tienen las calles del municipio de Magangué,
Bolívar.

1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA


Con el presente trabajo de investigación se busca contribuir a la Protección de los
derechos constitucionales colectivos al goce de un ambiente sano; el goce del espacio
público y la utilización y defensa de los bienes de uso público; el acceso a una
infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública, consagrados en los
artículos 79 y 82 de la Constitución Política; art. 4º literales a, b, h de la ley 472 de
1998

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


 ¿Cuáles son las principales causas y consecuencias del deterioro de las vías del
Municipio de Magangué, Bolívar?
 ¿Qué planes está desarrollando la administración municipal para buscarle
solución a esta problemática?
 ¿Cómo puede la sociedad contribuir a la solución de esta situación?

1.3 MARCO TEORICO


En estos momentos que atraviesa el mundo la incidencia de nuevas creaciones
tecnologías, el avance desmedido de los países por ser superpotencias, a nuestro
parecer han aportado negativamente a la humanidad el deterioro acelerado de nuestro
medio.
El esfuerzo que están haciendo algunos ciudadanos, preocupados por sensibilizar a la
comunidad, un poco intenso, pero lamentablemente no hay receptividad ni mucho
menos deseos de aplicar valores que permitan mantener un medio lo más equilibrado
posible.
Es importante concientizar a los ciudadanos a convivir con nuestro entorno, es nuestra
tarea hacerles ver que manteniendo una relación armónica con el medio mejoraran las
condiciones de vida de las personas desde todo punto de vista, desde el hogar, desde el
colegio, desde el municipio, incitando a las personas a cuidar y mantener el buen estado
de las vías. Los ciudadanos en su gran mayoría hacen lo que ven haciendo e imitan a las
personas en muchos aspectos, por tanto es una gran oportunidad para fomentar valores
que ayuden a preservar el entorno.
1.3.1 Marco de Antecedentes
Algunos de los casos que podemos colocar como ejemplo son los siguientes:
PRIMERO: En el Barrio Macondo sector colindante con la sede educativa de su mismo
nombre las calles, los andenes y bordillos la vía vehicular de dicho sector sea
convertido en una trampa mortal ya que esta se encuentra en un estado deplorable e
intransitable por la falta de mantenimiento por parte de la accionada toda ves que por
donde deben transitar los niños que tienen que dirigirse a la sede educativa la cual
queda ubicada en ese sector, ancianos, mujeres embarazadas, discapacitados; ya que los
mismos presentan hundimientos, rupturas, y en otros sectores de dicho barrio en ese
sector la calle está totalmente destruida; el concreto de los andenes y bordillos están
totalmente destruidos, las vías de acceso están intransitables por el mal estado en que se
encuentran lo que agrava la movilidad y el acceso a sus viviendas de las personas
residentes en ese sector.

Debido al estado de inutilidad por la falta de mantenimiento que presentan las vías,
calles, andenes y bordillos del populoso barrio macondo, sector colindante con la sede
educativa de su mismo nombre constituye un peligro inminente para los habitantes de
ese sector ya que al transitar por dichas vías se les vuelve dificultoso corriendo el riesgo
de sufrir caídas en los huecos, tropezar con las piedras que se encuentran en las vías,
inclusive niños que tienen que dirigirse a la sede educativa la cual queda ubicada en ese
sector.
Por lo anteriormente expuesto es evidente que la reconstrucción de los andenes,
bordillos, mantenimiento de las calles en el Barrio Macondo es de imperativa necesidad
ya que su falta presenta un peligro inminente para la integridad física y pone en riesgo
la vida de los habitantes de ese sector.

SEGUNDO: En el Barrio Nueva Venecia exactamente la Calle 9 A con Carrera 4 la vía


vehicular de dicha calle, los andenes y bordillos por donde deben transitar tanto niños
que tienen que dirigirse al centro de esta Municipalidad para tomar los buses y dirigirse
a sus escuelas, ancianos, mujeres embarazadas, discapacitados se encuentra en un
estado deplorable e intransitable por la falta de mantenimiento y el abandono total en
que se encuentra por parte de la accionada; ya que los mismos presentan hundimientos,
rupturas, y en otros sectores de dicha calle el concreto está totalmente destruido, lo que
agrava la movilidad y el acceso a sus viviendas de las personas residentes en ese sector;
muy a pesar de que los habitantes de esa Calle consideran que es una vía alterna
importante debido a que en época de invierno y fuertes crecientes como la que se está
padeciendo en estos momentos sirve para el tráfico vehicular y así descongestionar el
centro; además por lo que su estado deplorable les afecta su calidad de vida; ya que el
acceso a sus viviendas se les vuelve dificultoso corriendo el riesgo de tropezar con los
pedazos de concretos levantados, caer en los huecos de dicha calle o ser arrollados por
los vehículos que deben transitar por esa calle.

Debido al estado de inutilidad por la falta de mantenimiento que presenta la Calle 9 A


con Carrera 4ª del Barrio Nueva Venecia; y los andenes y bordillos de dicha calle
constituyen un peligro inminente para los habitantes de ese sector ya los vehículos que
transitan por ese sector al tener que hacer el quite a los huecos profundos que existen en
dicha calle tienen que orillarse a la cera de las viviendas poniendo en riesgo la
integridad física tanto de los menores como las demás personas que transitan por ese
sector.
Por lo anteriormente expuesto es evidente que la reconstrucción de la Calle 9 A con
Carrera 4ª del Barrio Nueva Venecia; así como los andenes y bordillos de dicha calle es
de imperativa necesidad ya que su falta presenta un peligro inminente para la integridad
física y pone en riesgo la vida de los habitantes de ese sector.

TERCERO: En la Carrera 18 A que va desde la calle 10 del Barrio Florida 3 y 1; la cual


comunica al Barrio San Martín hasta la calle 16 de la avenida Colombia; y los andenes
y bordillos; la vía vehicular de dicho sector sea convertido en una trampa mortal ya que
esta se encuentra en un estado deplorable e intransitable por la falta de mantenimiento y
el abandono total en que se encuentra por parte de la accionada; ya que la vía presenta
hundimientos, rupturas y en otros sectores de dicha calle el concreto está totalmente
destruido presentando gratares de consideración, lo que agrava la movilidad y el acceso
a sus viviendas de las personas residentes en ese sector; muy a pesar de que esta es una
vía principal puesto que por ella deben transitar tanto niños que tienen que dirigirse al
centro de esta Municipalidad para tomar los buses y dirigirse a sus escuelas, ancianos,
mujeres embarazadas; además por lo que su estado deplorable les afecta su calidad de
vida; ya que el acceso a sus viviendas se les vuelve dificultoso corriendo el riesgo de
tropezar con los pedazos de concretos levantados, caer en los huecos de dicha calle o
ser arrollados por los vehículos que deben transitar por esa calle.

Debido al estado de inutilidad por la falta de mantenimiento que presenta la Carrera 18


A que va desde la calle 10 del Barrio Florida 3 y 1; la cual comunica al Barrio San
Martín hasta la calle 16 de la avenida Colombia; y los andenes y bordillos de dicha calle
constituyen un peligro inminente para los habitantes de ese sector ya los vehículos que
transitan por ese sector al tener que hacer el quite a los huecos profundos que existen en
dicha calle tienen que orillarse a la cera de las viviendas poniendo en riesgo la
integridad física tanto de los menores como las demás personas que transitan por ese
sector, convirtiéndose esta vía en un peligro inminente por el riesgo que corren las
personas en su integridad física.

Por lo anteriormente expuesto es evidente que la reconstrucción de la Carrera 18 A que


va desde la calle 10 del Barrio Florida 3 y 1; la cual comunica al Barrio San Martín
hasta la calle 16 de la avenida Colombia; y los andenes y bordillos de dicha calle es de
imperativa necesidad ya que su falta presenta un peligro inminente para la integridad
física y pone en riesgo la vida de los habitantes de ese sector.

CUARTO: En la Carrera 14 que va desde la calle 16 A del Barrio San José hasta la
calle 16 de la avenida Colombia; y los andenes y bordillos; la vía vehicular de dicho
sector sea convertido en una trampa mortal ya que esta se encuentra en un estado
deplorable e intransitable por la falta de mantenimiento y el abandono total en que se
encuentra por parte de la accionada; ya que la vía presenta hundimientos, rupturas y en
otros sectores de dicha calle el concreto está totalmente destruido presentando gratares
de consideración, lo que agrava la movilidad y el acceso a sus viviendas de las personas
residentes en ese sector; muy a pesar de que esta es una vía principal puesto que por ella
deben transitar tanto niños que tienen que dirigirse al centro de esta Municipalidad para
tomar los buses y dirigirse a sus escuelas, ancianos, mujeres embarazadas; además por
lo que su estado deplorable les afecta su calidad de vida; ya que el acceso a sus
viviendas se les vuelve dificultoso corriendo el riesgo de tropezar con los pedazos de
concretos levantados, caer en los huecos de dicha calle o ser arrollados por los
vehículos que deben transitar por esa calle.

Debido al estado de inutilidad por la falta de mantenimiento que presenta la Carrera 14


que va desde la calle 16 A del Barrio San José hasta la calle 16 de la avenida Colombia;
y los andenes y bordillos de dicha calle constituyen un peligro inminente para los
habitantes de ese sector ya los vehículos que transitan por ese sector al tener que hacer
el quite a los huecos profundos que existen en dicha calle tienen que orillarse a la cera
de las viviendas poniendo en riesgo la integridad física tanto de los menores como las
demás personas que transitan por ese sector, convirtiéndose esta vía en un peligro
inminente por el riesgo que corren las personas en su integridad física.
Por lo anteriormente expuesto es evidente que la reconstrucción de la Carrera 14 que va
desde la calle 16 A del Barrio San José hasta la calle 16 de la avenida Colombia; y los
andenes y bordillos de dicha calle es de imperativa necesidad ya que su falta presenta
un peligro inminente para la integridad física y pone en riesgo la vida de los habitantes
de ese sector.

QUINTO: En la Carrera 8 D con calle 15 del Barrio Maracaná o Carrera de Monrroy; la


vía vehicular de dicho sector sea convertido en una trampa mortal ya que esta se
encuentra en un estado deplorable e intransitable por la falta de mantenimiento y el
abandono total en que se encuentra por parte de la accionada; ya que la vía presenta
hundimientos, rupturas y en otros sectores de dicha calle el concreto está totalmente
destruido presentando gratares de consideración, lo que agrava la movilidad y el acceso
a sus viviendas de las personas residentes en ese sector; muy a pesar de que esta es una
vía principal puesto que por ella deben transitar tanto niños que tienen que dirigirse al
centro de esta Municipalidad para tomar los buses y dirigirse a sus escuelas, ancianos,
mujeres embarazadas; además por lo que su estado deplorable les afecta su calidad de
vida; ya que el acceso a sus viviendas se les vuelve dificultoso corriendo el riesgo de
tropezar con los pedazos de concretos levantados, caer en los huecos de dicha calle o
ser arrollados por los vehículos que deben transitar por esa calle.

Debido al estado de inutilidad por la falta de mantenimiento que presenta la Carrera 8 D


con calle 15 del Barrio Maracaná o Carrera de Monrroy constituyen un peligro
inminente para los habitantes de ese sector ya que los vehículos que transitan por ese
sector al tener que hacer el quite a los huecos profundos que existen en dicha calle
tienen que orillarse a la cera de las viviendas poniendo en riesgo la integridad física
tanto de los menores como las demás personas que transitan por ese sector,
convirtiéndose esta vía en un peligro inminente por el riesgo que corren las personas en
su integridad física.

De conformidad con lo establecido el espacio correspondiente a los andenes es de los


denominados “Bienes de Uso Público Universal”, entonces sus implicaciones en los
habitantes del Municipio y su uso general es del resorte y competencia de la
Administración Municipal; y la no existencia del mismo tiende a convertirse en un
obstáculo para la movilidad y circulación de los peatones y habitantes de ese populoso
barrio, obligando a invadir la calzada de los vehículos que circulan por ese sector. Para
este caso la invasión representa un peligro inminente y por lo tanto la administración
Municipal debe tomar las medidas del caso para evitar un daño contingente.

Por lo anteriormente expuesto es evidente que la reconstrucción de la Carrera 8 D con


calle 15 del Barrio Maracaná o Carrera de Monrroy es de imperativa necesidad ya que
su falta presenta un peligro inminente para la integridad física y pone en riesgo la vida
de los habitantes de ese sector.
Uno de los pocos casos que se han solucionado es el siguiente:
“Fueron muchos los años que tuvieron que invertir los miembros de la Junta Directiva
de la Cámara de Comercio de Magangué para gestionar ante el gobierno nacional, mas
exactamente, el Ministerio de Transporte, la pavimentación de la vía Puerta de Hierro –
Magangué, finalmente lo lograron, así como lograron muchas otras gestiones como la
construcción de la sede del CREAD de la Universidad de Cartagena, el aeropuerto
Baracoa, La planta de Telecom entre muchas otras” Henrry Borre Athias.

DERECHOS VULNERADOS

Según el caso concreto, podemos enunciar la vulneración de los derechos e intereses


colectivos al goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en la
Constitución, la ley y las disposiciones reglamentarias; el goce del espacio público y la
utilización y defensa de los bienes de uso público; el acceso a una infraestructura de
servicios que garantice la salubridad pública consagrados en el Art. 4º literales a, b, h de
la ley 472 de 1998.

1.3.2 Marco Conceptual


Magangué es una ciudad del departamento de Bolívar en Colombia, ubicado a orillas
del Río Magdalena, en la Costa Norte. Es la capital del sur del Departamento, y es la
segunda ciudad más importante. Las principales vías de acceso terrestre a la ciudad son
la Av. Colombia al Km. 60 de la Carretera Nacional y la Carretera Magangué-
Mompox.
Magangué posee una terminal mutual de transportes, en donde hay destinos
principalmente a Cartagena, Barranquilla, Sincelejo, Bogotá y Medellín; además por la
zona quedan hoteles, restaurantes, supermercados, almacenes y bares.
1.3.3 Marco Legal
PRIMERO: El artículo 79 de la Constitución Nacional establece: Todas las personas
tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la
comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
SEGUNDO: El artículo 82 de la Constitución Nacional establece: Es deber del Estado
velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso
común, el cual prevalece sobre el interés particular.
El espacio público está definido por el artículo 5º de la Ley 9ª de 1989
ARTÍCULO 5° Entiéndese por espacio público el conjunto de inmuebles públicos y los
elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su
naturaleza, por su uso o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas
que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes.
Así, constituyen el espacio público de la ciudad las áreas requeridas para la circulación,
tanto peatonal como vehicular, las áreas para la recreación pública, activa o pasiva, para
la seguridad y tranquilidad ciudadana, las franjas de retiro de las edificaciones sobre las
vías, fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y similares, las necesarias para la
instalación y mantenimiento de los servicios públicos básicos, para la instalación y uso
de los elementos constitutivos del amoblamiento urbano en todas sus expresiones, para
la preservación de las obras de interés público y de los elementos históricos, culturales,
religiosos, recreativos y artísticos, para la conservación y preservación del paisaje y los
elementos naturales del entorno de la ciudad, los necesarios para la preservación y
conservación de las playas marinas y fluviales, los terrenos de bajamar, así como de sus
elementos vegetativos, arenas y corales y, en general, por todas las zonas existentes o
debidamente proyectadas en las que el interés colectivo sea manifiesto y conveniente y
que constituyen, por consiguiente, zonas para el uso o el disfrute colectivo.
TERCERO: La red vial dentro del perímetro urbano del Municipio de Magangué –
Bolívar es responsabilidad del Ente Territorial; por lo que la Entidad encargada para
ejecutar obras de urbanismo dentro del perímetro urbano es la Secretaria de planeación,
obra e Infraestructura.

2. JUSTIFICACION
En los actuales momentos vive nuestro municipio una gran problemática debido a la
poca concientización que tiene el hombre en torno a la conservación del estado
adecuado de las vías lo cual ha conllevado a que se altere las condiciones de vida de
toda una comunidad .
Nos vemos en la necesidad de realizar este proyecto con el fin de aportar un grano de
arena atraves de nuestras perspectiva de vida con el fin de mejorar embellecer y traer
como beneficio un proceso de culturización y formación de valores como es el de
sociabilizar , restaurar y cuidar nuestro patrimonio así mismo conducir al cambio de
mentalidad a través de la practica constante , de cuidar nuestras calles para crear un
propósito social como es el del mejoramiento de las vías públicas de nuestro municipio
Es necesario llevar a cabo este proyecto para fortalecer el sentido de pertenencia como
estudiantes preocupadas en el mejoramiento, formación cultural , social y pedagógica
de la población.

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
 Enriquecer y formar aptitudes y actitudes en los ciudadanos, a través de diversas
estrategias y actividades que redunden en el mantenimiento y arreglo de las vías,
evidenciando niveles de responsabilidad
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Resaltar el abandono actual de las vías de acceso público de Magangué
 Dirigir y coordinar las actividades planeadas a fin de despertar interés en la
comunidad para la solución de este problema
 Analizar las diferentes causas por la cuales se presenta esta situación en nuestro
municipio
 Fomentar en los ciudadanos valores orientados al mejoramiento del entorno
 Evaluar constantemente la actitud de los ciudadanos frente al desarrollo de este
proyecto

4. METODOLOGIA
Para el desarrollo de este proyecto utilizaremos el método inductivo, ya que lo haremos
induciendo a las personas a la práctica de valores que demuestren su interés hacia esta
problemática.
El desarrollo del proyecto contempla la planificación de actividades las cuales forman
una actitud de responsabilidad y sentido de pertenencia, todo esto dirigido a un manejo,
aprovechamiento y embellecimiento del ambiente circundante. Es por ello que nuestra
investigación está encaminada a la de “Acción Participación”, ya que integra a los
investigadores, estudiantes y comunidad en general dentro de una atmosfera real
concreta.
Para conocer la opinión de los ciudadanos acerca de esta problemática realizamos una
encuesta

4.1 Análisis de los resultados

 ¿Cree usted que las calles de Magangué cumplen con todos los requisitos para
satisfacer las necesidades de la sociedad?

Si=0%
No=100%

Nota : Los resultados de la pregunta anterior además de obtenerlos en las calles


entrevistando a los ciudadanos, también fueron obtenidos en nuestro grupo “Juventud
por Magangué” de la red social “facebook”

 ¿Cree usted que las malas condiciones de las calle influyen en el deterioro del
medio ambiente?

Si=100%
No=0%
 ¿Quién cree usted que tiene la culpa del deterioro de las calles de nuestro
municipio?

ciudadanos=7%
gobierno=53%
todos=40%

 ¿Has participado de actividades (charlas, foros, cabildos, otro) que ayuden a


mejorar esta problemática?

si=40%
no=60%

 ¿contribuyes con tus acciones al deterioro de las calles?

si=40%
no=60%

 ¿Cuándo observas algo que esté en contra del buen estado de las calles te
detienes y lo corriges?

si=87%
no=13%

 ¿colaboras en el cuidado de las calles de Magangué?

si=64%
no=36%

 ¿te interesas cuando encuentras lecturas, avisos, mensajes, alusivos a la


conservación de las calles del municipio?

si=80%

PROBLEMAS SOCIALES

Un recorrido en la Historia: problemas sociales


contemporáneos y propuestas de solución
Posted on February 18, 2012by Israel Nungaray
Introducción
Los cambios y mejoras de la sociedad vienen siempre acompañados de
conflictos y desacuerdos, algunas veces las dificultades son de tal
magnitud que pasan de un ámbito no muy grande como una comunidad
vecinal a afectar a una ciudad entera. Como ejemplo está la falta de
recursos alimenticios y el encarecimiento en el costo de los mismos. Si el
grupo de personas de dicha comunidad padece desempleo no podrá
satisfacer esa necesidad básica. Los problemas provienen de diferencias
religiosas, económicas, educativas y de política. Cuando las dificultades y
diferencias no se atienden de manera pronta y adecuada crecen con el
paso del tiempo. Las consecuencias pueden presentarse en forma de
ataques verbales y morales entre los afectados hasta el involucramiento
del Estado en confrontación con un homólogo teniendo como resultado
un enfrentamiento armado con una justificación ideológica como las antes
nombradas encaminada a vencer al enemigo y de paso imponerle
condiciones favorables a la nación triunfante.

La vida implica un transcurrir de tiempo y espacio, elementos


fundamentales del quehacer histórico. La relevancia que le damos a los
sucesos tanto personales como sociales repercute en nuestro futuro
aunque cabe señalar que el tiempo no puede calcularse ni medirse de
forma sucinta, en realidad corre sin pausas y las acciones humanas
determinan esas divisiones temporales de pasado, futuro y presente. Tales
separaciones son parte de una estructura con la que las personas logran
identificarse y diferenciarse de acuerdo a la historia e idiosincrasia
propias de cada sociedad, región o país[1]. Así como los hechos ocurren
dentro de un contexto particular en nuestro grupo social cercano existe
otro momento histórico que forma parte de la comunidad global y los
acontecimientos de la escala mayor siempre tendrán eco en el resto de los
niveles.
Es así como procedo a la explicación de dos teorías para el manejo del
tiempo histórico incluyendo ejemplos de acontecimientos puntales en la
historia como es el caso de la Guerra Fría acaecida durante el siglo XX, la
comparación entre la situación de violencia de Ciudad Juárez con la
República de Weimar en los años 1930’s y con el antiguo Paso del Norte
del siglo XVII. Por último el peso que tienen la cultura de la información y
el conocimiento en la educación de las personas.

Los tiempos históricos


Tomo como referencia la aportación de Fernand Braudel, investigador
francés que dividía el tiempo histórico en periodos de corta y larga
duración. Braudel relaciona al tiempo corto con la crónica periodística
pues esta se encarga de hacer un recuento de los hechos rápidos, efímeros,
espectaculares y algunas veces de mínima trascendencia pero importantes
para el negocio del periodismo. Noticias que deben salir a la luz sin dar
lugar a la reflexión por la velocidad con la que son presentadas. Anuncios
sobre accidentes, alza de precios, crímenes y desastres naturales. El valor
del tiempo corto se mide de acuerdo al dramatismo y a la explosividad de
lo que relata. Si, trabajar de esta forma con el pasado reduce el horizonte
de análisis y puede resultar contraproducente pues “el tiempo corto es la
más caprichosa, la más engañosa de las duraciones”[2]. La historia
entendida de esta forma está cimentada sobre el tiempo corto, el
encargado de recoger los “grandes acontecimientos”. Aunque no resulta
difícil admitir que esos grandes sucesos son los que entran en el recuento
de los daños, o mejor dicho los que entran en un libro de historia.
Larga duración
Fernand Braudel propuso que un proceso de larga duración es de 100
años, tiempo en el que ocurren numerosos acontecimientos de suma
importancia para el historiador. Puede tomarse la división de cada siglo
como el ejemplo más notable de larga duración, no obstante entre un siglo
y otro pueden existir otros procesos de larga duración con hechos y
procedimientos delimitados a un continente, país o pueblo. Si
observamos nuestra realidad del presente hacia el pasado o viceversa,
en sincronía, entonces no nos hace daño revisar la aportación de Fernand
Braudel. La larga duración tiene antecedentes en los siglos XVIII y XIX
con gente como Ranke, Burckhardt o Michelet, quienes aumentaban su
rango de interés en los temas históricos. Un paso fundamental hacia un
estudio de larga duración en las ciencias sociales -y en particular la
historia- lo tuvo la arqueología, disciplina que utiliza grandes periodos
cronológicos para acercarse a la comprensión de sociedades variadas. Era
necesario replantear la metodología, incluir y sobre todo comprender en
qué momento aparecen las coyunturas, los ciclos, los elementos que
integran la estructura, los cortes y las continuidades. Las coyunturas o
variables pueden provocar “grietas” que favorecen la discontinuidad pero
no destruyen la estructura. Una coyuntura puede tener distinta duración
respecto de otra, dependiendo del contexto en el que se ubique y puede
mantenerse a pesar de los cambios que vayan surgiendo.
Un primer acercamiento a la larga duración apareció en la economía
cuando los doctos en el tema trataban de explicar cómo las crisis
económicas que se presentan periódicamente dependían de algún
antecedente o registro histórico. Por ejemplo, el colapso mundial de 1929
tenía que ver con grietas estructurales que databan de 1870. Por eso es
comprensible la noción de que “la larga duración… vincula el pasado con
el presente y hace factible que el pasado se incruste en el presente”[3]. La
segunda justificación la da precisamente la estructura, la cual abarca los
conflictos de larga duración. La estructura organiza coherentemente la
relación entre realidad y masa social. Para los historiadores la estructura
funcionaría de forma similar pero considerando que además se trata de
“una realidad que el tiempo tarda enormemente en desgastar y en
transportar”[4]. Las estructuras interfieren en la historia llegando incluso
a determinar su curso, influyen en los fenómenos sociales, geográficos,
culturales, psicológicos y políticos; aparecen constantes por un periodo
extenso y evolucionan de modo casi imperceptible[5]. Braudel menciona
los marcos de coacción geográfica como la determinación antes dicha. La
construcción de una ciudad o la consolidación de una cultura puede verse
afectada por el clima, la vegetación, la vida animal o las condiciones del
suelo. Aun así, el ejemplo más claro lo proporciona la economía. Europa
vivió la transición del feudalismo entre el siglo XIV y el siglo XVIII al
capitalismo del siglo XIX.
La discontinuidad
Michel Foucault manejó otro concepto: la discontinuidad. Él afirmaba
que el historiador debe identificar las pluralidades de la vida y estudiarlas
considerando que el tiempo y el espacio no se detienen. Aunado a eso
debe notar que las estructuras no cambian al unísono, y es precisamente
esa no coincidencia la que simboliza las rupturas de las que habla
Foucault[6]. En su libro La arqueología del saber Foucault habla de la
tendencia que existía entonces entre los historiadores por ubicar los
acontecimientos en el modelo de larga duración incorporando elementos
tan diversos como la sociología, la economía, la demografía y hasta los
cambios climáticos. La historia lineal dejaría su lugar a una investigación
más profunda y con nuevas aristas. Para Foucault es un hecho que el
análisis debe hacerse considerando varios niveles y afirma que “cada uno
tiene sus rupturas específicas, cada uno comporta un despiezo que sólo a
él pertenece”[7]. Foucault señala la importancia que tienen las pequeñas
historias que de alguna manera han quedado fuera del discurso oficial,
propone hacer la historia de la sequía, de la agricultura, del mar, de la
locura y encara las posibles objeciones, como la de saber si hay o no
vínculos entre ellas o el valor que supondrían tener respecto al
conocimiento en general. La justificación viene si se contempla un sistema
de relaciones entre una y otra, la periodización y el establecimiento de
series.
El historiador ha tomado en cuenta las rupturas en la historia, las pausas
que modifican el curso de las épocas y desvían el proceso hacia un tiempo
novel en el que quizá se requiera delimitar espacios para proseguir con el
conocimiento. Una forma de hacerlo es con el tiempo sincrónico, de
adelante hacia atrás y de atrás hacia adelante. Aunque también es factible
estudiar un hecho de forma diacrónica, atendiendo a una etapa o evento
específico de la Historia, como el caso de Vietnam, donde podemos
encontrar múltiples historias, las razones de la guerra, las opiniones de
intelectuales y ciudadanos, el dinero gastado, entre otras. Foucault
considera el pasado en forma plural, con numerosas jerarquías y
encadenamientos que irán cambiando según se modifique la percepción
desde el presente. La historia debe adaptarse al orden actual, debe admitir
transformaciones constantes, rompimientos consigo misma. El problema
de la continuidad en el análisis teórico es la ubicación de límites y recortes
en su elaboración.

La Guerra de Vietnam forma parte de una serie de incidentes sucedidos


durante la relación hostil entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas, conocida como Guerra Fría (periodo de larga
duración en el siglo XX. Aunque propiamente no duró cien años sino
cincuenta, pero sin embargo fue un proceso más extenso que las guerras
mundiales o la Revolución Rusa). Considero que es prudente el análisis de
la guerra de Vietnam porque en primer lugar implica una serie de
fenómenos que entrarían dentro de la categoría braudeliana del tiempo
corto, como son las noticias sobre las muertes, el dinero gastado, recursos
militares empleados, los artificios políticos, entre otros. Luego, la
duración de la querella tomando en cuenta el precedente de la guerrilla de
Indochina de 1946 a 1954 hasta llegar a la incursión gringa en el problema
de Vietnam de 1964 a 1973 podría caber en el tiempo mediano. La
estructura general sería la Guerra Fría y acciones como la crisis de los
misiles en Cuba (1962), la caída del muro de Berlín (1989), el
antagonismo entre Irán y los Estados Unidos (1980) serían las coyunturas
que requerirían de atención especial.
Es aquí donde entra la teoría de Foucault. Las discontinuidades vertidas a
partir de cada conflicto llevarían a considerar estos problemas en sentido
diacrónico (corte deliberado, Sonia Corcuera dixit), susceptibles de ser
estudiados bajo un modelo sincrónico que permitiera avanzar y retroceder
en el tiempo. En el ejemplo escogido, Vietnam, es posible acercarse a
varias circunstancias acaecidas durante la guerra y entenderlas como
rupturas primordiales dentro de la estructura ecuménica con sus propias
series y encadenamientos.
Por una parte están los motivos por los que Estados Unidos entró en la
guerra. Algunos fueron el evitar la avanzada ideológica del comunismo y
ganar la carrera armamentista. ¿Enlaces o series? El origen del
comunismo y la producción de armas a gran escala. Por otro lado está el
porqué la Unión Soviética participó en la guerra de forma indirecta, sin
enviar tropas. ¿Enlaces o series? La política aislacionista y el espionaje.
Como tercer apartado la percepción del resto del mundo hacia la guerra.
¿Enlaces o series? La información vertida en los medios de comunicación
y la distancia respecto a la zona de conflicto. Cuatro, el experimento
estadounidense de una “guerra especial”. ¿Enlaces o series? La ideología
imperialista y la exportación de tecnología. Cinco, las historias de los
afectados. ¿Enlaces o series? El material audiovisual y la correspondencia.

Es así como la discontinuidad se hace útil, cuando se despierta el interés


por realizar una investigación histórica que aporte en lugar de
redundar, que profundice en vez de establecer un límite. Por eso me
parece fundamental el empleo de estas dos teorías si se quiere estudiar un
evento como la Guerra Fría para comprenderlo desde distintos ángulos,
permitiendo que se rebelen ante nuestros ojos nuevas interpretaciones y
tópicos que parecían condenados al olvido[8].
Otros ejemplos
En la época actual vivimos un clima de violencia que aunado a la
pobreza, corrupción y desempleo provocan daño en los ciudadanos.
Depresión, desconfianza en las autoridades, varias formas de violencia,
desesperanza y hasta cinismo. Todos nos quejamos (y con razón) pero
pocos aportamos algo más allá de nuestras posibilidades. No es que no
queramos que la situación mejore sino que somos conscientes de nuestro
límite y eso provoca más desesperación. Es prudente canalizar nuestra
buena intención, añadirla a la de más personas que tengan la misma idea
y trabajar con paciencia y dedicación. Jaques Le Goff decía que la historia
se escribe todos los días y debemos estar atentos a todo lo que ocurra a
nuestro alrededor, registrarlo, analizarlo y aprovechar aquello que le sirva
al individuo y a la comunidad. Ricouer por su parte consideraba que el
tiempo debía recorrerse en dos direcciones: desde el pasado hasta el
presente y desde el presente hacia el pasado[9]. Con esto expreso que es
posible encontrar vestigios de la realidad mexicana actual con la de otro
tiempo en el mismo territorio o en el extranjero. Un caso muy claro.
Cuando Alemania vivió la transición de la República de Weimar a
principios del siglo XX (después de la Primera Guerra Mundial) el país
padecía una época caótica que conllevaba una crisis económica con
violencia y pérdida de valores en muchos alemanes. Había una
desconfianza en la forma de gobierno parlamentaria por su inestabilidad
política y modificaciones legislativas repentinas que afectaban al pueblo.
Existían pandillas que peleaban porciones de territorio en varias ciudades
teutonas para dedicarse al contrabando, a la extorsión y al secuestro. ¿Le
suena familiar al lector ese panorama? La situación se volvió tan
insoportable que fue el caldo de cultivo perfecto para la filosofía del
Partido Nacional Socialista y los fundamentos de Adolf Hitler. Ese
hombre tan poco conocido que le devolvió la competitividad a Alemania y
cuyo partido llegaría al poder por la vía democrática. La gente y en
particular los aristócratas, empresarios y demás habitantes ricos le dieron
todo su apoyo a los nazis porque deseaban cambiar su penosa realidad
cuanto antes[10], conservando fortunas y privilegios, desde luego. Las
consecuencias las conocemos de sobra, el totalitarismo era la cara oculta
del nazismo y sus puntos radicales cobraron factura con una Segunda
Guerra Mundial.
Otro ejemplo es la vida del Paso del Norte durante el siglo XVIII. En aquel
tiempo el espacio que hoy ocupa Ciudad Juárez estaba dividido en
pueblos, villas y misiones como San Lorenzo, San Antonio de Senecú,
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Ysleta, San Isidro entre otros. El
Río Bravo del Norte era el obstáculo natural de los viajeros que
pretendían llegar a Santa Fe en lo que hoy es Nuevo México. Esta tierra
contaba con muy pocos habitantes, subsistía principalmente de la
agricultura y el comercio, constantemente sufría el asedio de distintos
grupos de apaches e indios pueblo como los Tihuas, los Mescaleros, los
Zuñi y los Navajos. Dichas etnias cometían asaltos, violaciones,
destrucción y hasta homicidio en el Paso del Norte y áreas circunvecinas.
Los habitantes exigieron al gobernador de la provincia que informara de
los padecimientos al virreinato de la Nueva España; mas como esta zona
quedaba muy lejana a la capital del país la desatención y el abandono eran
una constante desde que fue fundada la Misión de Nuestra Señora de
Guadalupe del Paso del Río Grande del Norte. La determinación tomada
para la defensa fue el levantamiento de bardas en las rancherías y lugares
cercanos al cauce del Río Bravo como el hasta entonces modesto presidio.
La medida funcionó por un tiempo y sirvió para que las autoridades del
centro no se molestaran en aplicar una estrategia funcional y efectiva. Se
sigue pareciendo a cierto lugar cuyo nombre no recordamos. ¿Verdad?

Conclusión
El punto crucial de los ejemplos nombrados no es tanto la similitud
histórica entre la realidad de Juárez y el país con lo ocurrido en otros
lugares hace tiempo sino la detección de los problemas y las soluciones
aplicadas a los mismos. En uno la decisión fue de emergencia ante la
vorágine social en Alemania sin calcular las posibles consecuencias y en el
otro la autodefensa por medio de un muro o barrera fue una respuesta
inmediata pero de corto alcance. Ambas coinciden en la deficiencia de la
planificación y falta de previsión por parte del Estado, errores que
termina pagando el pueblo por causalidad.

El secreto está en la detección de la falla para después someterla al


análisis correspondiente que arroje una resolución lo más apropiada
posible. El hecho de hacer equiparaciones con otros hechos históricos de
mediana, corta o larga duración es muestra de aquel viejo adagio que
indica que debemos aprender la historia para no repetirla o más bien para
no revisitar los errores que cometieron nuestros antepasados. Si hacemos
un corte discontinuo en otro periodo de la historia es con la pretensión de
comprender mejor el hecho en sí quitándole el apellido ‘histórico’ para no
caer en confusión y hermenéutica incorrecta.

Todo lo anterior es cuestión cultural, estamos acostumbrados a la belleza


de la vida armónica y cuando el equilibrio se rompe no sabemos qué
hacer. Recibimos una educación orientada a la satisfacción de las
necesidades esenciales sin preocuparnos si los demás están a gusto con lo
que tienen y jamás lo estarán, somos distintos en nuestra esencia
ontológica aunque eso no significa que las diferencias deban ser tan
marcadas en el aspecto económico-social. No obstante parece que así
conviene a quienes nos gobiernan, la sociedad debe contar con ricos y
pobres, ya no hay lugar para términos medios, las oportunidades son
escasas y por lo regular no llegan al escalón más bajo de la pirámide, por
alguna extraña razón la mayoría se queda con quienes pueden costearlas.
La cultura hace ruido y las ideas deben resumirse, empacarse en una frase
superficial[11], dice Morris Berman. ¿Para qué complicar las cosas? Si el
noticiario de televisión me proporciona los datos de forma eficaz y muy
posiblemente verídica, ¿por qué habría de molestarme corroborando la
información en otros medios o aún peor, consultando un libro? Cultura es
todo lo que hacemos y lo que decimos, educación es un proceso que no
empieza y termina en un salón de clases, no, debe cultivarse todos los días
y cuando nos equivoquemos es nuestro deber admitirlo y corregir el
rumbo, por nuestra cuenta o con el auxilio de nuestros semejantes.
A pesar de que es menester aplicarlo en forma personal y general, es muy
prudente hacerlo con los más jóvenes, sus ánimos de trascendencia, su
energía y la vulnerabilidad con la que cuentan les hace presa fácil de
falencias y malas interpretaciones de lo que la vida les presenta.
Empecemos dándoles a conocer la importancia del conocimiento no para
que lleguen a ser eruditos sino para que el camino de su existencia sea
menos obscuro y un poco más certero. En pocas palabras, el hábito de la
lectura que tenemos algunos no se trata de un intento por ser un
sabelotodo sino que el objetivo es evitar que nos vean la cara de idiotas.
La reflexión de los cambios sociales que vivimos aquí y ahora tiene un
principio, en lugar de quebrarnos la cabeza y enfurecernos porque las
autoridades no hacen su parte, hagamos la nuestra localizando ese
comienzo, tiremos del hilito hasta que encontremos el tejido final del
conflicto. No lo resolveremos pero quizás averigüemos porqué no se ha
resuelto y qué falta para conseguirlo.

Israel Nungaray González (18 de febrero de 2012)

Referencias bibliográficas:
Anderson, Benedict. Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el
origen y difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica,
México, 2006.
Berman, Morris. El crepúsculo de la cultura americana, Sexto Piso,
México, 2005.
Braudel, Fernand. La Historia y las Ciencias Sociales, Alianza Editorial,
Madrid, 1968.
Corcuera de Mancera, Sonia. Voces y silencios en la historia, Siglos XIX y
XX, Fondo de Cultura Económica, México, 1997.
Foucault, Michel, La arqueología del saber, Siglo XXI, México, 2006.
Fulbrook, Mary. Historia de Alemania, Cambridge, Melbourne, 1995.
Ricoeur, Paul. Tiempo y narración III: El tiempo narrado, Siglo XXI,
México, 2004.
[1] Cf. Benedict Anderson. Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre
el origen y difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica,
México, 2006.
[2] Fernand Braudel, “La larga duración y las controversias del tiempo
corto” en La Historia y las Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid,
1968, p. 66.
[3] Sonia Corcuera de Mancera. “Más cerca de las ciencias sociales”,
en Voces y silencios en la historia, Siglos XIX y XX, Fondo de Cultura
Económica, México, 1997, p. 184.
[4] Braudel, Op. Cit., p. 70.
[5] Sonia Corcuera de Mancera, Op. Cit., p. 185.
[6] Ídem, p. 192.
[7] Michel Foucault, La arqueología del saber, Siglo XXI, México, 2006,
p. 4.
[8] Los subtemas de “Tiempos históricos”, “Larga duración” y “La
discontinuidad” corresponden a un ensayo realizado por el autor en 2009
titulado Larga duración y discontinuidad aplicados a la comprensión de
la Guerra Fría
[9] Paul Ricoeur, “Entre el tiempo vivido y el tiempo universal: el tiempo
histórico”, en Tiempo y narración III: El tiempo narrado, Siglo XXI,
México, 2004, p. 787.
[10] Mary Fulbrook. Historia de Alemania, Cambridge, Melbourne, 1995.
[11] Morris Berman. El crepúsculo de la cultura americana, Sexto Piso,
México, 2005,

También podría gustarte