Está en la página 1de 2

V. METODOLOGÍA DE VI.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
EVALUACIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL
REQUISITOS: 1. Aguiar Falconí, Roberto. JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRION
- Tener 70% de asistencia. “ANÁLISIS ESTÁTICO DE
- Desarrollo de actividades en equipo. ESTRUCTURAS”. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION: 2. Villarreal Castro, Genner.
Durante el desarrollo académico se “ANÁLISIS ESTRUCTURAL. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL
propondrá: 4 trabajos prácticos (2 de aula y 3. Tomás Celigüeta, Juan “CURSO DE
2 domiciliarios) denominado prácticas. El ANÁLISIS ESTRUCTURAL”. SÍLABO
promedio de prácticas resulta de las cuatro 4. R. C. Hibbeler. “ANÁLISIS
notas dividido entre 4; se tomará un ESTRUCTURAL”. ANÀLISIS ESTRUCTURAL I
examen parcial en la 8° y en la 16° semana 5. Jeffrey P. Laible. “ANÁLISIS
el examen final. ESTRUCTURAL”. I. DATOS GENERALES:
Se dispondrá de un examen sustitutorio 6. Arbulú, Biaggio. “ANÁLISIS 1.1. CODIGO : 402
opcional, la nota que obtenga el estudiante ESTRUCTURAL”. 1.2. FACULTAD : Ingeniería Civil
sustituirá la nota más baja (parcial o final). 7. Juan Miquel Canet. “Resistencia de 1.3. DEPARTAMENTO : Académico de Ingeniería Civil
La nota se obtendrá aplicando la siguiente Materiales y Estructuras” 1.4. CICLO DE ESTUDIOS : VII
formula: 1.5. CREDITOS : 04
Examen parcial * 0.35 + Examen final * 1.6. PRE-REQUISITO : RESISTENCIA DE MATERIALES II
0.35 + (Prac. 1 + Prac. 2 + Prac. 3 + Prac. Abril del 2018 1.7. HORAS SEMANALES : 05
4) / 4 * 0.30 sistema vigesimal.
HT = 03 HP = 02

1.8. CONDICIÓN : Obligatorio


1.9 SEMESTRE ACADEMICO : 2018 – I
Dr. Ing. Henry Joseph Del castillo Villacorta 1.10 DOCENTE : Dr. Ing. Henry Joseph Del Castillo Villacorta
Profesor del curso Colegiatura : 50337
Reg. CIP N° 50337 Email : hjoseph_98@hotmail.com

II. SUMILLA:
Estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas. Cálculo de deformaciones. Método de las fuerzas y de
las deformaciones. Introducción a los métodos matriciales. Métodos actuales de análisis estructural. Uso
de computadoras. Resolución de estructuras en fase plástica.

III. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA


3.1 Competencias: Hacer uso adecuado de los principios de la mecánica aplicada en el análisis
estructural de celosías, vigas y pórticos (métodos energéticos y deformaciones). Determinar esfuerzos,
fuerzas y deformaciones internas de estructuras unidimensionales y bidimensionales, con determinado
tipo de solicitación.
3.2 Estrategias Metodológicas En el curso se emplea el método activo en el proceso de enseñanza
-aprendizaje, en el que los alumnos tienen participación en todas la clases ya sea individualmente o en
grupos de trabajo, el profesor expone la teoría y resuelve problemas para afianzar el teoría expuesta, el
trabajo del aula se completa con trabajo que el estudiante realiza por encargo del profesor.
3.3 Medios y materiales: Impresos: libros, separatas, hojas de practica; mecánicos: computadora,
equipo multimedia; laboratorio: programas de cómputo, hojas de cálculo Excel; soporte: pizarra acrílica,
plumones, mota.
IV. CONTENIDO TEMÁTICO Y
CRONOGRAMA

Semana 01: Definición de análisis Semana 04: 1° teorema de Semana 08: EXAMEN PARCIAL Semana 15: Líneas de influencia.
estructural. Conceptos básicos. Castigliano. Deformaciones en Líneas de influencia para vigas,
Definiciones básicas y diferencia entre estructuras isostáticas e cualitativa. Línea de influencia máxima
análisis y diseño estructural. En cuanto a Semana 09: Método de las fuerzas. en un punto debido a una serie de
hiperestáticas.
estructuras: Objetivos, tipos, fallas, Métodos de las fuerzas y cargas concentradas.
1° teorema de Castilgiano. Teoría y
cargas, hipótesis, elementos, etc. desplazamientos. Teoremas de
ejercicios.
reciprocidad. Teorema de Betti. Teorema Semana 16: Método de Cross.
Semana 02: Determinar de Maxwell. Ejercicios. Fundamentos, rigidez, coeficiente de
cuantitativamente el grado de Semana 05: Determinar por el
distribución, factor de distribución de
hiperestaticidad de los modelos método de trabajos virtuales
momentos.
estructurales (desplazamientos y giros) en Semana 10: Método de las fuerzas.
Ecuaciones básicas de equilibrio, estructuras isostáticas causada por Aplicaciones a vigas continuas, pórticos Semana 17: EXAMEN FINAL
determinación o indeterminación. fuerza y pares. planos y arcos continuos.
Grados de libertad, incógnitas en Principio de desplazamientos virtuales,
EXAMEN SUSTITUTORIO Y
sistema estructural. fundamentos del método de trabajo Semana 11 y 12: Método pendiente - ENTREGA DE ACTAS
virtuales, expresiones del trabajo virtual deflexión.
interno y externo, cálculo de vigas y Ecuaciones pendiente – deflexión.
Semana 03: Determinar pórticos por el este método.
cuantitativamente el trabajo y la Análisis de vigas y marcos (con
energía de deformación interna de desplazamiento lateral y sin
los modelos estructurales desplazamiento lateral).
Semana 06: Práctica calificada
Energía potencial de deformación,
teorema de Clapeyron, trabajo de Semana 13: Práctica calificada
deformación y energía por tracción, Semana 07: 2° teorema de
cortante, flexión, torsión. Aplicaciones y Castigliano. Deformaciones en Semana 14: Método de distribución
desplazamientos de nudos de retículas y estructuras isostáticas e de momentos.
determinación sus reacciones hiperestáticas. Principios generales y definiciones.
2° teorema de Castigliano conocido Distribución de momentos para vigas.
también como teorema del trabajo Pórticos con desplazamiento lateral.
mínimo: teoría y ejercicios.

También podría gustarte