Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- I.E.N º : 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” – Ferreñafe.
1.2.- GRADO : Cuarto
1.3.- SECCIÓN : “A”
1.4.- TURNO : Mañana
1.5.- ÁREA : Arte
1.6.- PROFESOR : Victor Andrés Lanegra Perla.

II.- TITULO DE LA SESIÓN:

“CONFECCIONAMOS TITERES RECICLANDO Y REHUSANDO.”

III.- APRENDIZAJE ESPERADO:


2- APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características y en el funcionamiento de los
COMPETENCIA: diversos elementos y espacios de su entorno natural y social; sus creaciones y las de sus compañeros; y
las manifestaciones artístico– culturales de su entorno y su región, valorando las, disfrutándolas e
interesándose por conocer sus características, significados e historia.

CAPACIDAD: 2.2.- Reconoce y valora en su obra y la de sus compañeros, las diferentes formas creativas y recursos utilizados.

INDICADOR: 2.2.1.-Elabora un títere con materiales rehusables y reciclables de su hogar.


IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA:
RECURSOS Y TIEMPO
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MATERIALES

- El docente presenta a los niños y niñas una escenificación utilizando títeres sobre un niño
enfermo debido a la contaminación ambiental.
- Luego realiza preguntas:
¿Qué observaron? ¿De qué se trató la escenificación? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué le
pasó al personaje principal? ¿Qué utilicé para la escenificación? ¿Qué son los títeres? ¿Qué títeres Títeres
INICIO conocen? ¿Alguna vez han elaborado títeres? ¿Cuáles? ¿Será fácil elaborar títeres? 15¨
¿Qué clases de títeres les gustaría elaborar? Escenario
- El docente da a conocer el propósito de la clase: HOY CONFECCIONAREMOS TÌTERES
RECICLANDO Y REHUSANDO MATERIALES PARA UTILIZARLOS EN UNA ESCENIFICACIÒN.
- Se coloca en la pizarra el título de la sesión en la pizarra.
- Se recuerdan las normas establecidas en el aula y con la participación de los niños y niñas
seleccionan las que se comprometen a cumplir durante la clase.

Ficha
- El docente presenta a los niños y niñas una ficha informativa sobre cómo elaborar títeres. (Anexo informativa
01) Retazos de telas
- Leen en silencio, luego realizan la lectura en cadena. Medias
PROCESO - Responden a preguntas sobre la ficha leída: Silicona 65´
¿Qué títeres podemos confeccionar? Aguja
¿Cuáles son los pasos para elaborar títeres de guante? Lana de
¿Cuáles son los pasos para elaborar títeres de dedo?, etc. colores, etc.
- En equipo proceden a elaborar los títeres seleccionados en clase.

Ficha de
CIERRE - Reflexionan sobre lo aprendido responden oralmente a preguntas de Metacognición. (Anexo 10´
Metacognición
02).
V.- EVALUACIÓN:
 Desarrollando su creatividad e imaginación en equipos elaboran títeres utilizando material reciclable para ser utilizado en una escenificación.
VI.- EVALUACIÓN:
 Presentación de los títeres confeccionados.
ANEXO 01

“CONFECCIONAMOS TITERES RECICLANDO Y REHUSANDO.”


Los títeres son una manualidad muy divertida de realizar, no solo porque son lindos y a los
peques les encantan, sino porque son una manualidad para jugar, para usar y usar, crear
historias y divertirse en familia. Así que si tienen ganas de montar una obra de títeres les
propongo ver cómo hacer un títere de mano.

Para hacer títeres se pueden emplear diferentes materiales, desde una media vieja o
guante hasta papel o gomo espuma, todo depende del títere que se quiera hacer y de los
materiales con los que se cuente.

TÍTERES DE GUANTES
- Usar la mano como una guía aproximada para el tamaño del títere dejando bastante espacio para
poder mover la mano por dentro.
- Corta dos pedazos de tela y cóselos.
- Opcionalmente, haga un tubo pequeño de cartón para poder pegar la cabeza al resto del cuerpo.
- Si desea, puede agregarle manos, hacer un tubo pequeño de cartulina, luego cerrar un extremo
con pegamento y corte la forma de la mano.
Para hacer la cabeza
- Usar un globo pequeño.
- Cortar el papel blanco usado por lado en tiras, mójelas con el pegamento y dele forma a la cabeza
con muchas tiras de papel.
- Dejar secar y luego pintar la cabeza.
- Usar lana o paja para hacer el pelo.

TÍTERES DE MANO CON PAPEL

Estos simpáticos títeres de mano son muy fáciles de hacer. La cabeza está hecha con papel
maché y el resto con retales de ropa.

MATERIALES NECESARIOS: Periódico, cola de empapelar, harina, agua, palangana, retales


de tela, botones, lana, pinturas.
ELABORACIÓN: Primero prepararemos el papel mache para hacer la cabeza utilizando un
globo. Vamos mojando los trocitos de papel de periódico en una mezcla de agua, harina y
cola y tapamos toda la superficie del globo. Lo dejamos secar varios días.

Para el cuerpo coser dos retales de tela del revés dejando un agujero pequeño para la
cabeza y el agujero para meter la mano. Se le da la vuelta y se cosen los detalles como los
botones etc. Una vez seca la cabeza pintarla y finalmente se pega la lana y la tela.
Cómo hacer un títere con un calcetín

Materiales:

-Un calcetín -Un trozo de fieltro rojo -Restos de lana


- 2 botones -Pegamento para telas -Hilo
- Tijeras - Aguja

Paso a paso:

1.- Comienza con un calcetín sin par que no tenga utilidad. Puede ser un calcetín viejo o
roto, pues el títere igualmente quedará muy simpático.

2.- Adhiere con ayuda de una pistola de silicona los ojos ya sea en la parte superior o
inferior del calcetín.

3.- Coloca la mano dentro del calcetín, dale a tu mano la forma de una boca con tu pulgar
debajo de tus dedos. Utiliza tu otra mano libre para meter el calcetín en la boca que estás
formando y marcarla. Tu brazo deberá verse como una serpiente.
Para la lengua puedes colocar una óvalo pequeño de otro coloro coser una lengua que
cuelgue y puedes hacer un triángulo para hacer una nariz y si quieres agregar bigotes a tu
títeres corta hilos y colócalos debajo de la nariz.

5.- Para el cabello puedes usar lanas de colores.

6.- Para los dedos puedes utilizar retazos de telas, cartón etc.

7.- Finalmente agrega lo que consideres necesario para tu títere: pestañas, aretes,
corbata, moños e incluso lo puedes vestir. Esa es tu creatividad.

ANEXO 02
FICHA METACOGNITIVA

¿Por qué será


¿Qué aprendí? importante lo
que aprendí?

¿Cómo lo ¿Cómo
aprendí? aplicaré lo
aprendido?

¿Qué me sentí? ¿Con quién


aplicaré lo que
aprendí?

También podría gustarte