DE
APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E. : 11013 San Isidro
Docente : Ruby Linares Falen
Grado y sección : 3do “A”
Área de incidencia : Arte
Nombre de la unidad :
Practicantes : Calderón Flores Dhayama
Campos Zapata Karla
Morales Delgado Cecilia
Portal Corrales Sara
Tarrillo More Juan
Fecha : 4 de Mayo
Duración : 2 horas
I. PERSPECTIVA DE LA SESIÓN
2.1.- Énfasis curricular
Organizador
Conocim Indicador de
Área curricular, Capacidades Actitudes
ientos logro
competencia
Expresa con
fluidez sus ideas,
necesidades, Expresa y
sentimientos y explica con
experiencias y entonación
• Explica en
escucha en forma adecuada Muestra
Expresió forma oral y
activa e sus espontaneida
n Oral espontánea
intercambia produccione d su creación
mensajes con sus s mostrando artística.
interlocutores en espontaneid
diversas ad
situaciones
Comuni comunicativas
cación Comprende
textos narrativos
y descriptivos de
estructura
Comprende
sencilla, a partir Compre • Infiere a partir
textos
de sus nsión de del texto dado
informativos Muestra
experiencias Textos: en qué
mostrando actitud crítica
previas, los El consiste la
actitud técnica del
reconoce como Collage
crítica. collage.
fuente de disfrute
y conocimientos
de su entorno
inmediato
EXPLORACIÒN-PROBLEMATIZACIÒN
OBSERVACIÒN REFLEXIVA
La docente entrega a los alumnos un
Pizarra
papelógrafo un texto titulado: “La Técnica del
Collage” y se da lectura (V. Anexo Nº 01) Papelógrafo: 10
Se realiza la comprensión lectora. Texto
Se realiza las siguientes interrogantes: ¿En el
Expresión
cuadro se habrá utilizado esta técnica? ¿Les
oral
gustaría crear algo con esta técnica?
DEL
RELACIONES
Expresión
¿Qué opinas al ver los distintos trabajos oral
expuestos?
APRENDIZAJE
II. EVALUACIÓN
Será permanente mediante:
III. BIBLIOGRAFIA
Diseño curricular nacional de la EBR (2008). Perú. En: www.minedu.gob.pe
IV. ANEXOS
ANEXO Nº 01
A principios del siglo XX dos
artistas europeos, Pablo Picasso y
George Braque, proponen una nueva
técnica. En su inicio, a esto se le
llamó, en francés, “papier collé”, que
significa “papel pegado”; luego su
nombre se simplifica a “collage” o
pegado.
Esta técnica consiste en pegar
sobre tablas, objetos como: papel, cartón, retazos de tela, recortes de revistas,
hojas de periódicos, fotografías, hojas secas, flores, piedras, entre otros.
Además se le puede hacer decoraciones utilizando témperas, acuarelas y
otros.
Preguntas:
1.- ¿Quiénes propusieron la Técnica del Collage?
2.- ¿Cómo se le llamó en un principio a esta Técnica?
3.- Actualmente ¿Cómo se le conoce a esta Técnica?
4.- ¿En qué consiste la Técnica del Collage?