Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


Facultad de Ciencia Biológicas

Curso:
Investigación científica I

Nombre:
Odar Castillo, Lucero
Rivera Silva, Fernando
Salazar Aurich, Eduardo

Profesor:
Clara Cueva Castillo

Ciclo:
2018 – I
Efecto del humus de lombriz sobre el crecimiento y

desarrollo de rábano (Raphanus sativus) en la Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo


L. Odar C., F. Rivera S., E. Salazar A.

RESUMEN

El presente proyecto determinó el efecto del humus de la lombriz roja (Eisenia foetida)

sobre el crecimiento y desarrollo de rábano (Raphanus sativus). El estudio se realizó

en un área localizada dentro de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,

Lambayeque. Se sembró 192 semillas de rábano en dos parcelas de 1 m2, uno para

el grupo control (96 semillas) y el otro experimental (96 semillas),se realizaron los

debidos cuidados durante la germinación y luego de 30 días, se procedió a cosechar

y realizar mediciones fenológicas para lo cual se tomó un total de 84 plantas al azar,

42 del grupo control y 42 del grupo experimental, a 60 plantas (30 del grupo

experimental y 30 del grupo control) se le evaluó el tamaño del limbo y 24 plantas

(12 del grupo control y 12 del grupo experimental) se le evaluó el peso de las raíces.

El análisis de varianza (p<0.05), reveló que los resultados de tamaño y peso fueron

significativamente diferentes. Sin el humus de lombriz, se obtuvo mejores resultados.

Palabras claves: Eisenia foetida, Raphanus sativus, rábano, lombriz roja, humus de

lombriz roja

ABSTRAC

The present project determined the effect of earthworm humus on the growth and

development of radish (Raphanus sativum). The study was conducted in an area

located within the National University Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. 192 radish
seeds were planted in two plots of 1 m2, one for the control of the group (96 seeds)

and the other experimental (96 seeds), due care was taken during germination and

after 30 days, we proceeded to harvest and make phenological measurements for

which a total of 84 plants were taken at random, 42 from the control group and 42

from the experimental group, to 60 plants (30 from the experimental group and 30

from the control group) were evaluated for the size of the limbus and 24 plants (12

from the control group and 12 from the experimental group) were evaluated for the

weight of the roots. The analysis of variance (p <0.05), revealed that the results of

size and weight are different. Without the earthworm humus, better results were

obtained.

Keywords: Eisenia foetida, Raphanus sativus, radish, earthworm humus, red

earthworm

INTRODUCCIÓN

Actualmente, con la búsqueda de alternativas de desarrollo sostenible, procesos

como el compostaje y los productos derivados del mismo han adquirido un especial

auge por su capacidad de restituir al suelo una cierta proporción de materia orgánica

para mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas, las cuales se han visto

deterioradas por el uso continuo y exclusivo de fertilizantes minerales bajo

condiciones intensas del cultivo. (Melgarejo, Ballesteros, & Bendeck, 1997)

En ésta investigación nos hemos centrado en el efecto que produce el humus de

lombriz en la siembra. La especie más usada es Eisenia foetida, conocida también

como “lombriz roja” o “californiana” (Durán & Henríquez, 2009). Esta lombriz es una

formidable “procesadora” de excremento de animales, y en general, de materias


orgánicas en descomposición, tantos vegetales como animales. (Compagnoni &

Putzolu, 2018).

La lombriz roja se caracteriza por tener un ciclo reproductivo corto, puede llegar a

producir hasta 1,500 descendientes al año, es dócil para la cría en ambientes

reducidos, alcanza la máxima capacidad de reproducción entre 20°C y 27°C, y es

versátil en el consumo de materiales orgánicos (González Palomares, González

Sanchez, & Rosales Reyes, 2012). Cuando llega a su estado adulto, mide en promedio

10 cm de longitud y 4 mm de diámetro, y pesa hasta 1.4 g (Cueva Estrada & Salazar

Benites, 2000)

La vermicomposta, como también es denominada al humus de lombriz, contiene

sustancias activas que actúan como reguladores de crecimiento, elevan la capacidad

de intercambio catiónico (CIC), tiene alto contenido de ácidos húmicos, y aumenta la

capacidad de retención de humedad y la porosidad lo que facilita la aireación , drenaje

del suelo y los medios de crecimiento. (Rodríguez Dimas, y otros, 2008)

Por lo expuesto anteriormente, el objetivo de este trabajo es analizar el crecimiento

de rábano utilizando humus de lombriz y compararlo con el crecimiento de rábano

sembrado solo en tierra de cultivo. Este proyecto de investigación pretende dar a

conocer las propiedades del humus sobre cultivos.

MÉTODOS Y MATERIALES

Preparación del suelo

La investigación se realizó en un área dentro de la Universidad Nacional Pedro Ruiz

Gallo. El tamaño de las dos parcelas fue de 1 m2 y se le realizaron 3 surcos a cada

una. En la parcela para sembrar el grupo control se utilizó tierra de cultivo, arena de

rio y agua; para la parcela del grupo experimental, además de la tierra de cultivo, la

arena de rio y el agua, se le añadió 7.5 kg de humus de lombriz.


Siembra del rábano

Se le realizó 16 agujeros de 1.5 cm de profundidad a cada costado de los surcos cada

6 cm a lo largo del surco, luego se procedió a colocar en cada agujero una semilla de

rábano y a cubrirlo con la tierra.

Después de 8 días observamos germinación del rábano. Se tuvo los debidos cuidados

durante el crecimiento, como la temperatura no fue tan elevada, no se tuvo que regar

frecuentemente, se tomó en cuenta que la tierra estuviese lo suficientemente húmeda.

También fue necesario extirpar la maleza. 30 días después ya estuvo listo para

cosechar.

Análisis de datos

Se procedió a tomar al azar 30 plantas del grupo control, 30 plantas del grupo

experimental y se realizó las medidas de largo y ancho de los limbos de sus hojas.

Posteriormente se tomó 12 plantas al azar más tanto del grupo control como del

experimental y se tomó nota del peso de las raíces.

Se realizó el procesamiento de datos utilizando el programa estadístico SPSS versión

15.0 para Windows y los datos cuantitativos de las variables se sometieron al análisis

de varianza (ANOVA).

RESULTADOS

El cultivo se desarrolló en condiciones favorables por lo que germinaron un porcentaje

del 92.7% en el grupo control y 91.7% de plantas del grupo experimental.

1. Promedio del largo del limbo de las hojas por planta

Se observaron diferencias significativas en las medidas del largo del limbo de los

individuos analizados (tabla 1), en donde presentaron mayor longitud los

individuos sembrados en el grupo control. (tabla 2)


Tamaño del Limbo - Hojas
Nº Sin Humus Con Humus
Largo (cm) Largo (cm)
1 22 15.5
2 25 15
3 21.2 13.1
4 23.3 16
5 17.5 16.5
6 20 14
7 20.5 14
8 20.3 13
9 20.5 14.2
10 21.5 12.6
11 24.3 15.5
12 18.5 15.5
Tabla 1 13 20.4 15
14 21.2 14
15 16 13.6
16 15.6 15.6
17 15 11.1
18 17 15.3
19 19 15.3
20 18.9 14.1
21 18.6 13.3
22 19.5 14
23 19 13.4
24 15.7 13.3
25 16.3 14.5
26 17.5 13.4
27 18.7 14
28 17.3 11
29 15.6 13.9
30 15.3 15.3

Largo del limbo x (cm) ± CV


G. Control 19.04 ± 1.002
Tabla 2
G. Experimental 14.167 ± 0.486

X: media; CV: coeficiente de variación


2. Promedio del ancho del limbo de las hojas por planta

Se observaron diferencias significativas en las medias del ancho del limbo de los

individuos analizados (tabla 3), en donde presentaron mayor longitud los

individuos del grupo control (tabla 4).


Tamaño del Limbo - Hojas
Nº Sin Humus Con Humus
Ancho (cm) Ancho (cm)
1 12 10.9
2 12.5 7.9
3 11.5 7.3
4 11.6 8.5
5 8.6 10
6 9 9.2
7 13.5 8.3
8 13 7.5
9 7.5 7.5
10 13.6 7.1
11 12 7.5
12 9.5 8.7
13 11.5 5.6
14 8.5 7.6
15 9 7.6
16 9.1 9
17 8.7 6
18 7.7 7.1
19 10.4 8.2
20 10.8 9.5
21 11.1 9.6
22 8.8 7
23 10.3 7.2
24 9.3 6
25 9.3 7.2
26 10.3 6.6
27 11.1 7.5
28 11 10.6
29 9.5 8
30 10.1 6.9

Tabla 3
Ancho del limbo X (cm) ± CV
G. Control 10.36 ± 0.617
Tabla 4 G. Experimental 7.920 ± 0.489

X: media; CV: coeficiente de variación

3. Peso de la raíz

Se observaron diferencias significativas en las medias del peso de la raíz de los

individuos analizados (tabla 5), en donde presentaron mayor peso los

individuos del grupo control (tabla 6).

Pesos de las Raíces (g)


Nº Sin Humus Con Humus
1 50 35
2 40 34
3 65 36
Tabla 5 4 45 37
5 45 30
6 40 25
7 50 25
8 40 25
9 45 30
10 40 25
11 40 30
12 50 25

Peso de la raíz x (cm) ± CV


G. Control 45.83 ± 4.66
Tabla 6 G. Experimental 29.75 ± 3.03

X: media; CV: coeficiente de variación


DISCUCIÓN

Los resultados no fueron los esperados, la mayor productividad, crecimiento y

desarrollo tuvieron los individuos sembrados en el grupo control, esto puede

deberse a la invasión de maleza dentro de la parcela experimental, la cual compite

por los nutrientes con las plantas de rábano, evitando un óptimo crecimiento de

estas. Entre la maleza encontrada están el cadillo, el fosforito, el yuyo, lecherita,

grama dulce, turre, coquito huarango y verdolaga.

CONCLUSIONES

Con el 95% de confianza estadísticamente se concluye que las plantas del grupo

control tuvo mayor desarrollo.

Las principales causantes del resultado negativo del experimento son la maleza que

se desarrolló con más auge en la parcela del grupo experimental.

REFERENCIAS
Compagnoni, L., & Putzolu, G. (2018). Cria moderna de las lombrices y utilizaci{on
rentable del humus. De Vecchi.
Cueva Estrada, M., & Salazar Benites, P. (2000). LOMBRICULTURA EN LA
PENINSULA DE SANTA ELENA PARA PROMOVER EL CULTIVO DE
PRODUCTOS AGRICOLAS CON SELLO VERDE A BASE DE
LOMBRICOMPUESTOS. Guayaqui.
Durán, L., & Henríquez, C. (2009). CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE LA
LOMBRIZ ROJA (Eisenia foetida)EN CINCO SUSTRATOS ORGÁNICOS.
Agronomía Costarricense, 275-281.
González Palomares, S., González Sanchez, H., & Rosales Reyes, T. (2012). Humus
de lombrices (Eisenia foetida): Evaluación de residuos orgánicos. Guadalajara.
Melgarejo, M., Ballesteros, M., & Bendeck, M. (1997). Evaluación de algunos
parametros fisicoquímicos y nutricionales en humus de lombriz y composts
derivados de diferentes sustratos.
Rodríguez Dimas, N., Canos Rio, P., Figueroa Viramontes, U., Palomo Gil, A., Favela
Chavez, E., Alvarez Reina, V., . . . Alejandro. (2008). PRODUCCIÓN DE
TOMATE EN INVERNADERO CON HUMUS DE LOMBRIZ COMO
SUSTRATO . Fitotecnia Mexicana.

También podría gustarte