Está en la página 1de 15

Cámara fotográfica: Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo

utilizado para tomar fotografías. Es un mecanismo antiguo para proyectar


imágenes en el que una habitación entera hacía las mismas funciones que
una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella
época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se
trazara manualmente. Las cámaras actuales pueden ser sensibles al
espectro visible o a otras porciones del espectro electromagnético y su
uso principal es capturar el campo visual. Cámara de estudio del siglo XIX
con fuelle para enfocar. Las cámaras fotográficas realizan una función que
consisten en una cámara cerrada, con una abertura en uno de los extremos
para que pueda entrar la luz, y una superficie de grabación o de
visualización para capturar la luz en el otro extremo. La mayoría de las
cámaras fotográficas tienen una lente colocada delante de la abertura de la
cámara fotográfica para recolectar la luz entrante y para enfocar la imagen, o
parte de la imagen, en la superficie de grabación. El diámetro de esta
abertura suele controlarse con un diafragma, aunque algunas cámaras
tienen una abertura de tamaño fijo. Mientras que el tamaño de la abertura y
el brillo de la escena controlan la cantidad de luz que entra por unidad de
tiempo en la cámara durante el proceso fotográfico, el obturador controla el
lapso que la luz incide en la superficie de grabación. Por ejemplo, en
situaciones con poca luz la velocidad de obturación será menor (mayor
tiempo abierto) para permitir que la película o el sensor de imagen capture
la cantidad de luz.

Historia: Cámara oscura, llamada antiguamente Camera obscura. El primer


fotógrafo fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara
hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en París. Sin
embargo, aunque se considera "oficialmente" que éste fue el nacimiento de
la fotografía, la invención de la cámara puede ser rastreada mucho antes.
Pero no fue hasta la invención de la fotografía «moderna» que se pudieron
preservar las imágenes tomadas por esas cámaras, mientras tanto se
tenían que dibujar manualmente las fotografías para conservar la imagen
capturada por ellas. La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña
como para considerarse portátil y práctica para la fotografía fue construida
por Johann Zahn en 1685, aunque pasarían 90 años más para que la
tecnología se percatara de las posibilidades de este aparato. Las primeras
cámaras fotográficas eran similares en esencia al modelo de Zahn, aunque
generalmente con una mejora en el enfoque. Antes de cada exposición una
placa sensibilizada era insertada en frente de la pantalla de observación
para poder grabar la imagen. El popular daguerrotipo de Louis Daguerre
utilizaba placas de cobre en el proceso, mientras que el proceso calotipo
inventado por William Fox Talbot grababa las imágenes en papel. La
invención del proceso de placa mojada con collodion inventado por
Frederick Scott Archer en 1850 redujo dramáticamente el tiempo de
exposición, pero requería que el fotógrafo preparara y diseñara sus propias
lentes, normalmente en un cuarto oscuro móvil. A pesar de su
complejidad, el uso de las técnicas de ambrotipia y tintipia estuvo en
auge a finales del siglo XIX. La técnica de la «placa mojada» fue
ligeramente diferente a los diseños anteriores, aunque algunos modelos
(como el sofisticado Dubroni en 1864) fueron incorporando las placas
dentro de la cámara misma en lugar de en un cuarto obscuro. Otras
cámaras incluso tenían múltiples lentes para hacer tarjetas de visita. Fue
durante esta época que el uso de los «bellows» para enfocar se popularizó.

Partes de una cámara:

* Caja o Cuerpo: Estuche hermético a la luz y de color contiene todos los


elementos anteriores y constituye el cuerpo de la cámara.
*Visor: Es por donde se ve la imagen. Dependiendo de la cámara puede verse
en el: el fotómetro, el círculo de enfoque, el diafragma, la velocidad, si necesita
más luz (flash), etc
* Objetivo:Es el encargado de formar una imagen del objeto sobre la película.
Consta de una lente o conjunto de lentes fijas o móviles que determinan una
distancia focal f con un plano focal muy próximo al de la película.
* Teleobjetivos: Cuando se pretende captar imágenes de objetos lejanos, es
necesario aumentar la amplificación (distancia focal) y la apertura del sistema,
de forma que se recoja la máxima energía posible. Para no aumentar
excesivamente las dimensiones de la cámara, esto se consigue combinando una
lente convergente y otra divergente, lo que adelanta el plano principal de
imagen, permitiendo que aún con una distancia focal grande, la imagen esté
enfocada.
* Película: Es un material fotosensible que sufre una alteración química cuando
es iluminado. Este cambio es el que guarda la información visual del objeto en
cada fotografía. Existen distintos tipos de películas y varios formatos que
determinan las características requeridas del conjunto de rayos necesario.
* Obturador: Es un dispositivo encargado de permitir el paso de la luz a la
película durante un corto periodo de tiempo, que puede ser fijo o variable (suele
ser del orden de las centésimas de segundo).
* Diafragma: Es una apertura variable que limita el haz de rayos que partiendo
de un punto del objeto llega a la película.
El Diafragma: El diafragma esta formado por un conjunto de laminillas que se
abren o se cierran determinando que cantidad de luz va a recibir la película.
Para fotografiar un sujeto oscuro se necesita una abertura mayor, y para objetos
muy luminosos una abertura menor. La apertura (o abertura) de diafragma que
usemos afecta a la Profundidad de Campo, que es la nitidez que hay por delante
y por detrás del sujeto enfocado. Se representa con la letra "f" seguido del
número que corresponda, que es igual al cociente entre el diámetro de la
abertura y la longitud focal del objetivo. También tiene que recordar que cuando
se habla de una Apertura pequeña nos referimos a un número f mayor, y a una
Apertura grande a un número f menor; como se ve en el gráfico.
El Obturador: Existen 2 tipos de Obturador: El obturador de plano focal, que
tienen las cámaras Réflex, y el obturador central o de laminillas que tienen las
cámaras de Visor Directo. En las cámaras Réflex el obturador esta en el cuerpo
de la cámara, delante de la película, por eso podemos cambiar los objetivos sin
que se nos vele. Está compuesto por 2 cortinillas que se solapan entre si delante
de la película mientras hacemos la exposición. En las cámaras de Visor Directo,
como tienen un objetivo fijo, el obturador esta dentro del objetivo por lo tanto en
estas cámaras la luz no atraviesa el objetivo hasta que se realiza la exposición.
Velocidad de obturación: La velocidad de Obturación es el tiempo que se expone
la película a la luz. Esto es controlado por el Obturador que también es el que
controla el momento en que realizamos la foto, y del cual hablaremos mas abajo.
Las velocidades de obturación pueden variar de acuerdo a las cámaras, pero
generalmente van de la posición Bulbo "b" a 1/500.

Enfoque: Es la acción y efecto de enfocar. Este verbo, a su vez, tiene cuatro


aceptaciones según la Real Academia Española (RAE): hacer que la imagen de
un objeto producida en el foco de una lente se recoja con claridad sobre un
plano u objeto determinado; centrar, en el visor de una cámara fotográfica, la
imagen que se quiere obtener; proyectar un haz de luz o de partículas sobre un
determinado punto; y dirigir la atención hacia un asunto o problema desde unos
supuestos previos, para tratar de resolverlo de forma acertada. El concepto de
enfoque permite generar varias nociones diferentes. Por ejemplo, el enfoque
interaccional es una teoría de sistemas que pertenece al campo de las ciencias
de la comunicación. Este enfoque analiza las consecuencias pragmáticas de la
comunicación interpersonal, entendiendo a la comunicación como un sistema
abierto de interacciones que se dan en un contexto determinado. El enfoque
interaccional se basa en tres principios: el principio de totalidad (cualquier
modificación en una parte del sistema afecta también al resto de las partes,
modificando el todo), el principio de causalidad circular (relaciones complejas de
implicaciones mutuas, acciones y retroacciones envueltas en un ciclo
comunicacional) y el principio de regulación (todo acto comunicativo debe
obedecer a ciertas normas, reglas y conveniencias). Por otra parte, el llamado
enfoque integral forma parte de una teoría que busca una comprensión lo más
amplia posible del ser humano y del universo, a través de la combinación de la
ciencia y de la intuición espiritual. El enfoque integral pretende que esta
comprensión genere una transformación global desde el cuerpo, la mente y el
alma.

Un foco o spot es una fuente luminosa que emite un haz concentrado. Tienen
bombillas transparentes y reflectores muy pulidos, por lo general hemisféricos
cóncavos, y suelen ir equipados de una Lente de Fresnel, ligera y resistente al
calor, que sirve para centrar y uniformizar el haz.
Profundidad de campo: Por profundidad de campo se entiende tradicionalmente
en óptica y fotografía en particular como la zona en la cual la imagen
captada por el objetivo es nítida (es decir enfocada), de manera que en la
fotografía que se realice, las personas y objetos que se encuentren dentro
de esa zona aparecerán también nítidos. Una definición más completa y
exacta sería: La profundidad de campo es el espacio por delante y por
detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto
apreciablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque.
Depende de cuatro factores: el círculo de confusión (y por tanto el formato
y el tamaño de la impresión, además de la distancia de observación y de la
capacidad resolutiva de cada observador), la distancia focal, el número f y
la distancia de enfoque. La profundidad de campo depende por tanto de la
distancia focal. Se ha dicho anteriormente que la distancia focal no varía, por
lo que la profundidad de campo tampoco, siempre y cuando de cada formato
ampliemos una copia proporcional, y las veamos, tengan el tamaño que
tengan, a la misma distancia. Si en vez de observarlas de esta forma, las
observamos a la distancia proporcional al tamaño de la copia, resulta que
tendría más profundidad de campo la copia del formato más grande ya que
la observamos más lejos también, cosa contraria a lo que se cree. Pero
resulta que como para mantener la misma angulación hay que utilizar
ópticas con más distancia focal y resulta que ese parámetro es de mayor
influencia en la profundidad de campo, al final tiene más el formato menor,
pero por poco. Esta diferencia se incrementa cuando las observamos a la
misma distancia, ya que de esta forma sólo influye la distancia focal. La
Profundidad de campo sólo existe en el contexto de una reproducción. No es
una propiedad intrínseca de un lente y depende de valores de apreciación
subjetivos. La frase aceptablemente nítida se refiere a la zona que rodea el
plano de la imagen que está en foco. Todos los puntos en una fotografía
están fuera de foco en cierta medida (aunque no sea obvio), solo un plano
está perfectamente enfocado. Los límites de la profundidad de campo son
precisamente donde la falta de nitidez se vuelve inaceptable para el
observador. La profundidad de campo no es una zona en la que la fotografía
está enfocada perfectamente sino la zona de la fotografía donde el foco es lo
suficientemente cercano al plano nítido como para ser aceptable. La
profundidad de campo no dicta tampoco cuán borrosos estarán los planos
alejados del plano nítido, una confusión común. La profundidad de campo
aumenta en relación inversa a la apertura, es decir, cuanto más cerrado se
encuentra el diafragma o lo que es lo mismo, cuanto mayor sea el número f
elegido. Por ejemplo, con un diafragma de f5,6 la profundidad de campo no
será muy amplia, mientras que con un diafragma de f11 o de f16 será
considerable. Por otra parte, cuanto más cerca se encuentre el motivo que
se desea fotografiar, menor será la profundidad de campo,
independientemente del diafragma seleccionado. Si se utilizan teleobjetivos
también se reduce la profundidad de campo. Pero con objetivos angulares,
la profundidad de campo aumenta.

ENCUADRE: El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el


encuadre está limitado por cuatro lados. Por lo tanto es necesario elegir lo
que se quiere incluir y lo que vamos a excluir desde nuestro marco
fotográfico, es decir dentro de nuestro fotograma, y tomar la posición
respecto de los demás. Para acercar y aumentar un motivo, hay que usar un
teleobjetivo. Pero si en cambio se desea ampliar el campo de visión,
utilizaremos un gran angular. Este es útil al mismo tiempo cuando se
necesita mucha profundidad del campo. Encuadre simple: Podemos añadir
un elemento extra en una composición, encuadrando el tema principal
dentro de una forma del primer plano o del fondo. Un buen procedimiento, es
disparar nuestra cámara a través de una ventana o similar, lo que aumenta
la profundidad y el equilibrio de la composición, llegando a eliminar detalles
innecesarios y cubrir cielos o primeros planos vacíos. Otra forma o
posibilidad, sería colocar el elemento principal en el primer plano de forma
que, exponiendo para un fondo mucho más luminoso se forme una silueta.
Estos encuadres, suelen exigir unos cuidados de alineación entre un primer
plano y el fondo. Encuadre compuesto: Este tipo de encuadre fotográfico,
trata de ilustrar una imagen dentro de otra. Es decir, en la misma
composición un elemento se encuadra con otro dentro de la misma
fotografía, haciéndola destacar dentro de la misma. El corte del encuadre:
También el formato de la foto condiciona la imagen. Un encuadre horizontal,
resalta el espacio, uno vertical, la magnificencia.

Obturador: Es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al


elemento sensible (película o sensor). Junto con la abertura del diafragma,
la velocidad de obturación es el principal dispositivo para controlar la
cantidad de luz que llega al elemento fotosensible.

Tipos: Existen básicamente dos tipos de obturador: central (o de laminillas) y de


plano focal (o de cortina). Es lo que permite hacer las fotos. Obturador
Central: Lo incorporan los objetivos de gran formato así como cámaras
réflex de 2 objetivos y algunas de formato medio como algunos modelos de
Hasselblad. Suele encontrarse en el objetivo y están compuestos por unas
láminas que se abren de forma radial. Su ventaja es que pueden
sincronizarse con el flash a cualquier velocidad y su desventaja es que la
velocidad máxima de exposición no puede superar 1/500 s. Obturador de
plano focal: Se encuentra en todas las cámaras réflex de un solo
objetivo. Está situado justo delante de la película o sensor y está formado
por dos cortinillas. Una de apertura y otra de cierre, que se mueven en la
misma dirección. Su funcionamiento es el siguiente: primero baja una
cortinilla abriendo el obturador, posteriormente, según el tiempo de
exposición seleccionado, baja la segunda cortinilla cerrando la ventana que
da paso de luz a la película. Una desventaja frente al obturador central es la
dificultad de sincronización con el flash que suele encontrarse entre 1/30 y
1/250 s. dependiendo de su tamaño y materiales utilizados. Esto es debido a
que la primera cortina tarda un tiempo en realizar su recorrido, dándose el
caso en que a velocidades altas la cortina de cierre se activa antes de haber
terminado la primera cortina su recorrido, en estos casos la exposición se
forma por una franja de luz, entre una cortina y la siguiente, en forma de
barrido, de manera que como el flash tiene por norma general un destello
muy corto, la foto sale cortada pues no hay ningún instante que esté abierta
la ventana al mismo tiempo. Esto puede resolverse con un flash que
mantenga la iluminación durante el tiempo total que tarda la exposición en
realizarse, por lo genral son flashes especiales dedicados de cada marca.
Control del obturador: El obturador de plano focal podía controlarse de
modo mecánico, alcanzando normalmente velocidades máximas entre 1/500
y 1/1000. La velocidad máxima alcanzada por medio puramente mecánico
fue de 1/4000 s en la Nikon FM2. Hoy día los obturadores suelen ser
controlados de modo electrónico mediante electroimanes. Con ello se
consigue mayor precisión, velocidades que alcanzan los 1/12.000 como es
el caso de las Minolta Dynax 9 y mejor control en velocidades lentas
pudiéndose ajustar normalmente hasta 30 s.

La escala de sensibilidad fotográfica, físicamente se define la sensibilidad como


la inversa de la entrada necesaria para obtener una respuesta predeterminada
en un sistema. En fotografía la entrada es la exposición y la salida es la
densidad obtenida. La sensibilidad fotográfica por tanto puede definirse como la
inversa de la exposición necesaria para obtener una densidad predeterminada.
En el negativo blanco y negro este nivel de densidad está fijado en 0,1 unidades
de densidad sobre la densidad mínima. Esta referencia es la base del sistema
DIN, el antiguo ASA (hoy ANSI) el BS y el ISO. No obstante pueden definirse
sensibilidades en base a otros parámetros. El valor concreto de sensibilidad
depende de cómo se interprete la exposición. Normalmente hay dos
interpretaciones, emplear la exposición tal cual (iluminancia multiplicada por
tiempo de obturación) que es lo que hace la norma ANSI (antigua ASA)
norteamericana o emplear el logaritno de la exposición, valor más práctico dado
que es el que aparece en las curvas HD características de una emulsión
fotográfica. Este procedimiento es el empleado en la norma DIN alemana. Las
distintas escalas de sensibilidad fotográfica están clasificadas en función del tipo
de emulsión fotográfica presente en la película. La sensibilidad de una película
fotográfica es la velocidad con la que su emulsión fotosensible reacciona a la
luz. Algunas marcas fotográficas hablan de E.I., esto es Exposure Index o Índice
de Exposición. El índice de exposición o sensibilidad de una película se indica
mediante las escalas ASA, DIN, ISO o GOST (escala soviética actualmente en
desuso).

Escalas normalizadas: ASA: La escala ASA (American Standard Asociation) es


igual a la escala ISO (International Standard Office) que es la que se está
imponiendo internacionalmente. En la escala ASA cuando el número dobla su
valor la sensibilidad de la película se duplica, o lo que es lo mismo, aumenta en
un diafragma. Así, una película de 400 ASA tiene el doble de sensibilidad que
uno de 200 ASA. Surgen durante la segunda guerra mundial para estandarizar y
codificar los componentes y dispositivos eléctricos. A principios de los años 70
ASA cambió de nombre para pasar a llamarse ANSI. Hoy por hoy las normas
norteamericanas no son ASA sino ANSI. ANSI sirvió de modelo para la
confección de la sensibilidad ISO. Simbologia: A continuacion se listan los
elementos que poseen una simbologia bajo la norma ASA:

conductor disyuntores

contacto seccionador

resistencia transformador

pulsadores reactor

union motores

interruptores

Por el contrario, el sistema DIN (Deutsche Industrie Normen) puede parecer algo
menos inmediato, pues el valor de la sensibilidad se dobla cuando el valor DIN
aumenta en tres unidades. Así, una película de 22 DIN tiene el doble de
sensibilidad que una de 19 DIN. Sin embargo, este sistema permite fraccionar la
sensibilidad en tercios de diafragma de una forma mucho más precisa que con el
sistema ASA, con lo que el control de la exposición es más preciso (si partimos
de un Film de sensibilidad 19 DIN, uno de 20 DIN tendrá una sensibilidad 1/3 de
diafragma mayor, uno de 21 DIN 2/3 de diafragma mayor y, por fin, una de 22
DIN tiene 1 diafragma más de sensibilidad).

Diafragma (óptica): El diafragma es un dispositivo que regula la abertura de un


sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el
objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz,
generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura
del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre
la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo. Diafragma en fotografía:
Evolución: El diafragma es la parte de la cámara que determina el tamaño
de la abertura. En su forma más elemental, usada en las cámaras más
antiguas, no era más que una placa perforada. Los primitivos diafragmas
ajustables consistían en una platina metálica con varios orificios de tamaños
diferentes que se deslizaba o giraba ante el objetivo. Actualmente casi todos
los diafragmas ajustables adoptan el diseño llamado iris, que consiste en un
juego de laminillas metálicas imbricadas que determinan entre sí una
abertura de forma aproximadamente circular y diámetro continuamente
variable que se controla por medio de un anillo dispuesto en el cuerpo del
objetivo. El diafragma puede ir montado por delante o por detrás de aquél,
aunque en los diseños compuestos va casi siempre en el centro del sistema
óptico. El llamado diafragma-obturador es un mecanismo similar en el que
las laminillas pueden cerrar por completo la abertura y combinan así en un
solo dispositivo las funciones del diafragma y el obturador. Esta disposición
impide naturalmente la lectura y encuadre a través del objetivo.

Diafragma y número f: La capacidad que tiene un objetivo para dejar pasar la


luz se denomina luminosidad. Una de las maneras de indicar esta
luminosidad es mediante el número f que se define como la división de la
distancia focal del objetivo por el diámetro de la abertura efectiva. Esta
relación da lugar a una escala normalizada en progresión de : 1 1,4 2
2,8 4 5,6 8 11 16 22 32 45 etc. El salto de un valor al siguiente se llama
paso. El valor mínimo que puede tener el número f es 0,3. Aunque este
valor es inalcanzable en la práctica. Estrictamente hablando, el número f
no depende de la distancia focal del objetivo, sino de la distancia a la que
está el centro óptico (el nodo único de una lente delgada con la misma
potencia que el objetivo) de la imagen que forma. Cuando el objetivo está
enfocado "a infinito" esta distancia resulta ser la inversa de la potencia del
objetivo (distancia focal). Por tanto al enfocar a otras distancias la
luminosidad cambia, reduciéndose. Esta variación está minimizada para
que quede dentro de un tercio de paso de la luminosidad teórica aportada
por el número f. En cine sí se tiene en cuenta esta variación y se emplean
dos números para indicar la luminosidad: el f y el t. El f es calculado y
sirve para determinar la profundidad de campo. El t es el número f
teóricamente correspondiente a la luminosidad real medida. Estos
números no suelen diferir en más de un tercio de paso.

Diafragma y profundidad de campo: El diafragma afecta en gran medida la


profundidad de campo. Cuanto más cerrado esté (mayor número f),
mayor será la profundidad de campo. Cuanto más abierto esté (menor
número f) más pequeña es la profundidad de campo. Este
comportamiento es debido al fenómeno de colimación de la luz. Los
rayos de luz que pasan por una apertura pequeña están más alineados
que en una apertura grande y esto se traduce en mayor nitidez a
distancias más alejadas del punto focal.
Diafragma y nitidez: El diafragma tiene consecuencias directas también en la
nitidez de la imagen. Con aperturas pequeñas (número f alto) la
difracción aumenta afectando negativamente la nitidez. Con aberturas
grandes se obtiene mayor nitidez pero en un área más limitada, debido a
la disminución de la profundidad de campo. Aunque en teoría debería
conseguirse mayor nitidez con aperturas grandes, en la práctica esto no
es así, pues a aperturas mayores (número f pequeño), las limitaciones de
diseño del objetivo conocidas como aberraciones, dominan sobre la
apertura amplia y la nitidez empeora. Para objetivos antiguos, una regla
práctica para obtener buena nitidez es situar la apertura de f/8 a f/11, con
lo que además se consigue una buena profundida de campo. Los
objetivos más modernos suelen tener elementos múltiples y lentes
especiales que corrigen las aberraciones, lo cual permite lograr mayor
nitidez a números f más bajos, generalmente entre f/5.6 y f/6.3. El valor
óptimo del número f para máxima nitidez es una característica propia de
cada objetivo que los fabricantes no suelen publicar, pero que puede
obtenerse haciendo pruebas a diferentes aperturas.

GRANO: Se llama grano, en fotografía a la textura que, en mayor o menor


medida, aparece en todos los materiales fotográficos. En blanco y negro
los granos son minúsculas partículas de placa metálica negra. En color, la
plata se ha eliminado químicamente, pero quedan diminutos grumos de
pigmento que reproducen la apariencia del grano. Cuanto más rápida sea
una película, tanto mayor será el grano que produzca. Cuando se trata de
conseguir la nitidez y el detalle máximos, el grano es un estorbo, aunque
en otros casos es un instrumento creativo muy sugerente. Granularidad
es la medición objetiva del grano.

Lentes: El término más común para medir la distancia focal de un lente es el


"equivalente en 35mm". Los lentes por su distancia focal se clasifican en:
Gran Angular: Este tipo de lentes sirven para tomar un grupo grande de
personas a corta distancia, son ideales también para fotografías de
paisajes y la distancia focal de estos lentes en equivalente de 35mm tiene
que ser menor a 50mm. Lente normal: Es un lente que reproduce las
perspectivas de manera muy similar a como lo hace el ojo humano y la
distancia focal de un lente normal es de 50mm. Telefoto: Es un lente con
una distancia focal superior a los 50mm y estos lentes sirven para hacer
tomas a distancia. Zoom: Los lentes zoom son los más populares en las
cámaras digitales ya que tienen gran angular, normal y telefoto en un
mismo lente. Debido a que la mayoria de las cámaras digitales tienen un
sensor más pequeño al tamaño de un negativo de 35mm, para obtener la
distancia focal de un lente en términos equivalentes en 35mm tenemos
que multiplicar la distancia focal por el número de veces que nuestro
sensor es menor al de un negativo de 35mm. Si el sensor de nuestra
cámara es 4 veces menor al de un negativo de 35mm, se dice que
nuestra cámara tiene un factor de conversión de 4x. Un lente de 9mm en
esta cámara equivaldría a un lente de 36mm (4x9).

Objetivo (fotografía): Se denomina objetivo al conjunto de lentes convergentes y


divergentes que forman parte de la óptica de una cámara tanto fotográfica
como de vídeo. Su función es recibir los haces de luz procedentes del objeto
y modificar su dirección hasta crear la imagen óptica, réplica luminosa del
objeto. Esta imagen se lanzará contra el soporte sensible: Sensor de
imagen en el caso de una cámara digital, y película sensible en la
fotografía química. El agujero de la cámara oscura fue considerado como
el primer objetivo ya que permitía hacer pasar por él la luz proveniente de
una escena exterior y proyectarla sobre las paredes interiores o sobre un
lienzo (ver cámara estenopeica). Con el tiempo este agujero fue sustituido
inicialmente por una lente esférica que concentraba una mayor cantidad de
rayos en un mismo punto, y más adelante por un sistema de lentes que
corregía las aberraciones ópticas.

Principales características: Luminosidad: La luminosidad, apertura relativa o


número f de un objetivo es el cociente entre la distancia focal de un
objetivo y el máximo diámetro de su diafragma y nos da una indicación
sobre la cantidad de luz que puede dejar pasar. La luminosidad de un
objetivo está determinada pues por:

La distancia entre el objetivo y la imagen proyectada, lo cual es función de la


distancia focal (véase siguiente apartado).

El diámetro del haz de luz que penetra por el objetivo, lo cual depende del
diseño y construcción del propio objetivo. El valor máximo de este diámetro (con
máxima apertura del diafragma) se lo denomina apertura efectiva.

Distancia focal: Indica la distancia en milímetros desde el centro óptico del


objetivo al plano focal y define la potencia o poder de desviación de una
lente u objetivo.

La distancia focal de un objetivo está determinada por:

Ángulo de incidencia de la luz sobre la lente o, a efectos prácticos, curvatura de


la lente (a mayor radio de curvatura menor distancia focal).

Índice de refracción de la lente, el cual vendrá determinado por la composición


química del vidrio de la misma.

Longitud de onda de la luz incidente, esto es, color de la luz; si bien actualmente
la mayor parte de los objetivos están compuestos por grupos de lentes
convergentes y divergentes que compensan las posibles aberraciones
cromáticas derivadas de este aspecto.
Tipos de objetivos: Existen diferentes tipos de objetivos según la distancia
focal de la lente utilizada:

Objetivos gran angulares: Objetivo cuyo ángulo de visión es mayor al del


objetivo normal (generalmente entre 60 y 180º). Se utilizarán para los planos
generales donde nos sea necesario abarcar un gran ángulo de visión. Su
característica principal es que proporcionan gran profundidad de campo. Suelen
distorsionar la imagen haciendo curvas las líneas rectas.

Objetivo normal: Con un ángulo de entre 40 y 65º se asemejan a la visión del ojo
humano. Su utilidad se centra en la representación de escenas sin carga
dramática. Su profundidad de campo es moderada. No suele presentarse
distorsión de la imagen como en los angulares, conservándose la perspectiva
original. Además, estos objetivos suelen tener una gran luminosidad.

Teleobjetivos: El ángulo de visión es menor que el del objetivo normal


(generalmente menor de 30º). Permiten acercar objetos situados a grandes
distancias. Así consiguen aumentar el tamaño de las imágenes respecto al
objeto real. Por el contrario su profundidad de campo es reducida y su punto de
enfoque crítico.

Objetivos zoom: Son objetivos de distancia focal variable. Destacan por su


comodidad ya que evitan el cambio de objetivos de distancias focales fijas
(angulares, normales y teleobjetivos). Como contrapartida, debido a su
construcción, suelen ser menos luminosos que los objetivos equivalentes de
focal fija.

Objetivos macro: Permiten el enfoque a muy corta distancia. Se utiliza para


objetos muy pequeños situados a poca distancia de la lente.

Objetivo ojo de pez: Se trata de un angular extremadamente amplio, llegando


hasta los 180º. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las
imágenes se ven curvas como si estuvieran reflejadas en una esfera.

Otros objetivos especiales: Objetivos flou, que poseen un determinado nivel


de aberración esférica que produce cierto grado de difusión o efecto de
halo, en algunos el grado de difusión puede variarse a voluntad. Se usan
para retratos, desnudos y para conseguir cierto ambiente romántico y de
ensoñación. Este efecto también puede lograrse mediante filtros u otros
trucos simples.

Objetivos submarinos, que, además de ser estancos, están diseñados para


refractar la luz de forma óptima debajo del agua.
Objetivos medical, que son básicamente objetivos macro con un flash anular
automático incorporado para evitar sombras. Suelen ser de una alta calidad y su
uso principal, como su nombre indica, es la fotografía médica.

Objetivos shift, en los que se puede desplazar el eje óptico, controlando así la
perspectiva de la cámara. Se usan mucho en arquitectura, por ejemplo para
corregir la fuga de líneas que se produce al hacer un contrapicado de un edificio.

Objetivos UV, que poseen lentes de cuarzo o fluoruro de cuarzo para poder
fotografiar en la región de luz ultravioleta.

Objetivos anamórficos, usados habitualmente en el cine (por ejemplo en


Cinemascope) para estrechar las imágenes sobre la película y comprimir así
vistas panorámicas. Obviamente, luego se utilizan también objetivos de este tipo
en el proyector para reconstruir las relaciones originales.

Identificación de los objetivos: Para facilitar el uso todos los objetivos poseen
una serie de datos identificadores en su carcasa. Esta información sirve
para decidir qué objetivo se va utilizar según el tipo de encuadre requerido
o la cantidad de luz presente en la escena:

Distancia focal: expresada en milímetros. En los objetivos zoom se expresa un


rango de valores indicando la mínima y máxima distancia focal.

Luminosidad: indica el mayor y menor valor de apertura del diafragma. Se


expresa a través de los número f. En el caso de los objetivos zoom se expresan
también dos valores distintos indicando la luminosidad para la mínima y máxima
distancias focales.

Diámetro de filtro: A través del símbolo (Ø) el fabricante indica el diámetro del
filtro que se puede acoplar.

Tratamiento superficial de las Lentes: indica el tratamiento óptico de la superficie


de las lentes a través de las palabras "coated" o "multicoated".

Corrección de aberraciones ópticas: Mediante las expresiones "aspheric" y


"apochromatic" el fabricante hace saber si ha aplicado un especial grado de
corrección a los objetivos.

Número de serie de fabricación: Importante conocer este dato para caso de robo
o pérdida.

Calidad de los objetivos: Existen múltiples parámetros con los que poder
atribuir mayor o menor calidad a un objetivo; algunos pueden ser:

Montura metálica, más resistente y duradera.


Mayor peso, que aunque sin relación aparente suele indicar la utilización de
materiales de mayor calidad en su construcción.

Con mecanismos de corrección de ciertas aberraciones ópticas (por ejemplo,


objetivos aspheric).

Definición, es decir, la nitidez con la que pueden reproducir las imágenes.

Contraste, es decir, que reflejen fielmente los contrastes de intensidad de luz del
motivo retratado sin apagar los tonos.

Fabricante, ya que algunos fabricantes son referencias clave en calidad.

Sensor de imagen: El sensor de imagen es el elemento de una cámara


fotográfica digital que capta la luz que compone la fotografía. Se trata de
un chip formado por millones de componentes sensibles a la luz que al ser
expuestos forman la imagen fotográfica.

Aplicación: En la fotografía digital el sensor electrónico es el equivalente del


carrete fotográfico convencional. El sensor es una matriz de elementos
fotosensibles que funciona convirtiendo la luz que capta en señales
eléctricas que pueden recogerse, medirse y convertirse en una
representación electrónica del patrón global de iluminación que llegó al
sensor. Finalmente, el fichero informático que almacena ese patrón puede
ser representado en una pantalla (o en papel fotográfico realizando ciertos
procesos) de modo que nuestros ojos lo perciban como una imagen.

Componentes: Cada uno de los elementos fotosensibles del sensor se


denomina pixel (picture element). El número de píxeles del sensor se suele
medir en millones de píxeles (o megapíxeles, Mpx). De forma general se
puede decir que mayores números indican la posibilidad de imprimir (o
visualizar) fotos a tamaños más grandes con pérdidas de calidad menores.
Una resolución de 2Mpx se suele considerar la mínima para la impresión
de fotografías a tamaño 10x15cm. Una resolución de 3Mpx permite
imprimir normalmente fotografías a tamaño 20x25cm. Otro factor
importante con respecto al sensor es el tamaño y forma del mismo. Un
sensor grande que contenga un número relativamente pequeño de píxeles
debería tener una gran área por píxel; y viceversa: un sensor pequeño con
el mismo número de píxeles tendrá una reducida área por píxel. Los
píxeles mayores tienden a generar una mejor calidad de imagen y una
mayor sensibilidad. La forma del sensor suele ser rectangular y la
proporción entre alto y ancho del sensor también es importante ya que las
fotografías finalmente obtenidas con la cámara suelen ser con formato 4/3
y si el sensor no es 4/3 está claro que las imágenes captadas han de ser
procesadas digitalmente para generar una imagen con esas proporciones
con el riesgo que ello conlleva de introducir imperfecciones. De lo
anteriormente citado se puede deducir que el mejor sensor es grande, con
una proporción de 4/3 y con un gran número de píxeles. En la práctica esto
no es siempre cierto ya que esto afecta sensiblemente al tamaño global de
la cámara y a su precio.

Tecnología: En cuanto a la tecnología de los sensores, las más extendidas


actualmente son:

Sensor CCD, es el más extendido tanto en fotografía como en video.

Sensor SuperCCD, es el más extendido tanto en fotografía como en video.

Sensor CMOS, que va ganando peso gracias a su menor consumo de energía y


su menor coste de fabricación.

Foveon X3 a diferencia de los anteriores no realiza interpolación de los colores


para la obtención de la imagen.

Además, junto a los cuatro tipos de sensores mencionados, algunas marcas han
optado por aportar nuevas aproximaciones. Éste es el caso de Sony y su CCD
RGBE. La modificación, en este caso, se produce en el filtro Bayer colocado
delante del sensor. En lugar de apostar por la clásica combinación de filtros
rojos, verdes y azules -con predominancia de los verdes por ser el ojo humano
más sensible a este color-, los ingenieros de la compañía han ajustado más este
parámetro y han llegado a la conclusión de que nuestra vista percibe un tipo
concreto de verde: el esmeralda. Así, este filtro Bayer modificado contiene una
mitad de píxeles verdes filtrados específicamente para el verde esmeralda. Otra
variación sería el chip sensor de Kodak que sustituye los patrones básicos rojo,
verde y azul por cian, magenta y amarillo. En efecto, mientras otros sensores
toman una imagen 'positiva' éstos graban negativos digitales utilizando colores
secundarios en lugar de primarios (aunque luego los datos son convertidos a
RGB para mantener la compatibilidad con el resto del mercado). La ventaja de
usar estas componentes secundarias es que esos colores contienen mayores
factores de transmisión que los colores primarios complementarios lo cual
redunda en una mayor sensibilidad en ciertas circunstancias (no en todas).

La Ley de los Tercios: La denominada regla de los tercios divide la escena en


tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan
estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro
de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la
imagen resulte estático. La Ley de los Tercios: Se marca, en el recuadro
fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales
y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se
cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos
resaltar dentro de la composición. Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la
imagen, con el polo de máximo interés visual encontrándose relativamente cerca
de alguna de las cuatro esquinas del recuadro, y el área central de la gráfica
ocupada por elementos secundarios. Es posible y hasta recomendable, cuando
se pueda hacer, cumplir las tres leyes de La Regla de Oro en una misma
fotografía, pues estas no solo son perfectamente compatibles entre sí, sino
también complementarias. Según la división por tercios de una escena, la
confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los
objetos, llamados puntos fuertes. El centro es un punto fuerte. Es recomendable
hacer coincidir los objetos con estos puntos.

La Ley del Horizonte: Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse,


imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura,
tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría
de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra
el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
Generalmente, la amplitud de ambos espacios dependerá de la mayor o menor
importancia de cada uno de estos, pudiendo ser casi iguales si la relación entre
el motivo principal y el secundario no es tan desequilibrado nuestro fotograma,
hasta reducirse la zona secundaria a solo un pequeño borde si el motivo
principal es muy destacado. Es importante destacar, que esta regla no solo se
aplica cuando esta presente el horizonte, sino en toda imagen que tenga una
línea más o menos horizontal que divida a la composición en dos espacios
significativamente diferenciados.

También podría gustarte