Está en la página 1de 12

Tarea N° 7

Emprendimiento y Pymes
Instituto IACC
Desarrollo
Estudie un plan de negocios ya desarrollado y elabore un informe que contenga lo siguiente:

Contextualice el plan de negocio escogido.


“PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA DE PRODUCTOS NATURALES
PARA EL CUIDADO PERSONAL”

El presente proyecto consistió en el desarrollo de un plan de negocio para una empresa de productos
naturales para el cuidado personal, que se encargará de la producción artesanal y comercialización de
los productos, bajo el contexto de una microempresa. El trabajo fue motivado y justificado por la
disponibilidad y conocimientos de una emprendedora, y por la auspiciosa tendencia que ha mostrado
la sociedad hacia lo natural durante los últimos años.

En cuanto a los resultados obtenidos, en el análisis estratégico se identificaron aspectos que sugieren
una situación optimista y auspiciosa en términos de la iniciativa propuesta, como son la experiencia de
la emprendedora en bioquímica y las tendencias en torno a la cosmética natural y el estilo de vida
actual de la sociedad.

La investigación de mercado, evidencia que la oferta cosmética natural artesanal de los competidores
directos no tiene una estrategia de venta definida ni un modelo de negocio estructurado, y en cuanto
al mercado potencial, se especificó el perfil del segmento objetivo como mujeres pertenecientes a la
clase socioeconómica ABC1-C2, principalmente entre los 30 y 50 años, que en su mayoría tienen
familias numerosas y un círculo de amistades amplio, con un elevado nivel gastos en productos y
tratamientos de belleza y que en particular muestran preferencias hacia productos naturales.
Consistentemente se construyó un modelo de negocio que destaca en su propuesta de valor productos
cosméticos de alta calidad, con dosificaciones óptimas, 100% naturales, asesoramiento personalizado
y amplia cobertura.

En el plan de marketing se caracterizó tanto a productos, como a las otras componentes del marketing
mix, profundizando en la distribución a través de asesoras, que corresponde a estrategia de
diferenciación y constituye una variable critica para el éxito comercial del negocio. En lo que respecta
al plan de operaciones, se estudiaron los procesos relevantes para el buen funcionamiento de la
empresa tanto del punto de vista legal, productivo y de administración. Asimismo, se establecieron las
dotaciones necesarias para cada año de evaluación, ascendiendo el primer año a 8 personas, y la
definición de cargos.

Por último, en el plan económico y financiero se estimó una inversión inicial que asciende a M$
16.052, y obteniéndose los siguientes valores para los indicadores, VAN: M$13.020, IVAN: 0,81, TIR:
22% y PRC: 4,5 años.

En conclusión, tales cifras conllevan a recomendar a la emprendedora la realización de la iniciativa y


propuesta de valor.
Plan de negocios trata empresa de cosmética natural. Este ejemplo detallado corresponde a la
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial, de la Universidad de Chile, perteneciente a
Rubí Guzmán Marchant, Abril del 2012.

Identifique sus partes principales y concluya para cada componente del plan si la información
expuesta en ellos es necesaria, los aspectos más relevantes de cada uno y la factibilidad del proyecto
según cada uno de sus componentes.

Objetivo General

Diseñar un plan de negocios para una empresa dedicada a la producción y venta de productos de
cosmética naturales para el cuidado personal.

Objetivos Específicos

- Confeccionar un análisis estratégico de la industria de la cosmética natural con el fin de conseguir


determinar los factores críticos de éxito, ventajas competitivas del negocio y el resultado del FODA.

- Desarrollar una investigación de mercado para conocer características de la oferta y necesidades de la


demanda, y así, posteriormente, poder cuantificar el mercado total, potencial y meta, como también dar
una definición del cliente.

- Diseñar un plan de marketing que defina la estrategia comercial a seguir y las características de la
oferta propuesta por la empresa.

- Elaborar un plan de operaciones que especifique los procesos y/o procedimientos que resultan claves
para la marcha del negocio.

- Definir un plan de recursos humanos que determine la estructura organizacional de la empresa y la


descripción de cargos.

- Evaluar la factibilidad económica y financiera del negocio bajo un horizonte de tiempo y rentabilidad
determinados
Componentes del plan de negocio.

Análisis de mercado.

Análisis de las 5 fuerzas de Porter.

Amenaza de posibles nuevos concurrentes.


Esta empresa junto a su amplia gama de servicios ofrece a los clientes la solución total, desde la
fabricación de productos , Ingeniera y Diseño, hasta su nuevo servicio un paquete que engloba los
servicio optimizando los recursos hacia el cliente. Penetrar en este rubro es básicamente complejo, la
gran inversión en activos fijo y tecnología necesarios para afrontar los requerimientos del mercado
hacen que la decisión se torne compleja. Desde el punto de requisitos de capital, se hace necesario
contar con un gran aporte que permita la construcción de las instalaciones necesarias, maquinaria,
marketing, entre otros.
Rivalidad entre competidores establecidos.
La competencia entre empresas del mismo sector llega a determinar la rentabilidad del sector, desde la
perceptiva de la concentración, este sector se encuentra concentrado ya que son pocas las empresas
que tienen una alta cuota de mercado, donde la rivalidad es realmente fuerte. El crecimiento del
mercado de los cosméticos en el país ha presentado un gran crecimiento situación que contribuye a
que entre competidores busquen conseguir nuevos clientes haciendo poco atractivo el mercado visto
desde afuera. La rivalidad entre las Empresas se basa en tener la capacidad de poder satisfacer la alta
demanda en base a la tecnología y la eficiencia en sus procesos productivos. .
Amenaza de los sustitutos.
Desde este punto hay que tener en cuenta que un sustituto es considerado como un producto de otro
sector que puede realizar la misma función que el producto principal, pero claramente un sustituto
para este sector representa una duro trabajo.
En primer lugar hay que considerar que para cambiar a un producto sustituto es necesario evaluar el
costo – oportunidad que conlleva. Este mercado necesita de confiabilidad y seguridad en los productos,
las cantidades de dinero que están involucradas son la misma, esto repercute de forme directa en los
niveles de producción.
Poder de negociación de proveedores.
Los proveedores mantienen el control cuando son pocos y entregan materias primas vitales,
considerando que se necesita como materia prima elementos naturales para sus procesos,
haciéndolo propenso a esta fuerza en donde el proveedor puede influenciar, pero debido a la gran
dimensión en fabricación que posee hace que sus .requerimientos de materia prima sean elevado
Poder de negociación de los consumidores..
Conjuntamente el coste de cambiar de proveedor para los consumidores es alto, aspecto debido a la
capacidad diferenciadora de sus productos y servicios. Hay que considerar que los consumidores cada
vez tienen mas opciones y manejan una gran cantidad de información, lo que permite tener cierto
grado de poder en la negociación, pero en el ámbito de la cosmética la información a manejar es de
carácter técnico y los clientes que adquieren estos productos tienen ya experiencia y conocimientos.
Análisis PEST

Factores Políticos. Factores Económicos.

Las medias del gobierno están enfocadas El crecimiento del país fluctuara el 2,1 % para este año.
hacia la austeridad.
El escenario internacional es complejo, además la falta de
La actualidad política y el gobierno inversión en el país retrasa el crecimiento y por ende las
tienen una actuación más restrictiva, tasas de desempleo se incrementan.
conforme a la proyección económica.
El banco central incrementara la tasa de Política
Modificación a lo tasa impositiva para las Monetaria, por lo cual la deuda tanto de personas o
Empresa. empresas disminuye ya que es mas costoso solicitar
créditos para inversión.

El sector minero no presenta grandes proyecciones, pero


en relación al precio de este, lo que puede influir en los
niveles de producción, las que pueden disminuir su
demanda.

El dólar sigue en aumento, alza que beneficia en gran


medida las exportaciones hacia mercados extranjeros.

La, fase de desaceleración económica del país está


frenando el crecimiento y la inversión.
Factores Sociales. Factores Tecnológicos.

Cuidado al medio ambiente orientando Implementación de nuevas tecnologías en los servicios.


bajo la norma IS0 14001.
Concepto de Innovación y Desarrollo.
Legislación vigente sobre el manejo de
residuos y cuidado medioambiental. Nuevos productos y desarrollos.

Prosperidad y fuente de trabajo para las


personas.

Análisis de factores PEST.


Factores Políticos.
Las medias del gobierno están enfocadas hacia la austeridad: actualmente el gobierno como medida
de la situación económica que atraviesa el país, ha fijado esta política que está orientada hacia la
austeridad y la disminución del gasto, hay que considerar las tasas de desempleo y la escasa inversión
señales que no son nada de alentadoras para el país.
La actualidad política y el gobierno tienen una actuación más restrictiva, conforme a la proyección
económica: las proyecciones económicas para el país no son tan alentadoras, la inversiones escasa,
altas tasas de interés, desempleo y deuda, factores que atribuyen al gobierno a una política de este
tipo, sinónimo de una escasa actividad económica.

Factores Económicos.
El crecimiento del país fluctuara el 2,1 % para este año: bajas proyecciones que son resultado del
momento económico del país, la falta de confianza y las altas tasas de interés junto al alto valor del
dólar, generan un escenario de incertidumbre en el país, principalmente en las inversiones extranjera
y nacionales, estancando la productividad del país,

El escenario internacional es complejo, además la falta de inversión en el país retrasa el


crecimiento y por ende las tasas de desempleo se incrementan: la fuerte volatilidad del dólar hace
que el sector económico sea incierto, además la altas tasa de interés internas son una fuerte barrera
para promover la inversión interna, que incentiva la contratación de la mano de obra,
.

Factores Sociales
Cuidado al medio ambiente orientando bajo la norma IS0 14001: importante ventaja que se traduce
en una empresa amigable con el entorno y que respeta a la ciudadana y el medio que lo rodea.
Legislación vigente sobre el manejo de residuos y cuidado medioambiental: la legislación se
preocupa de establecer normas que privilegien el medio ambiente, en especial en el sector de la
minería, importante medida que debe ser respetada y llevad a cabo.
Prosperidad y fuente de trabajo para las personas: la nueva planta ya inaugurada en la Sexta Región
se transforma un fuente de trabajo e ingresos, lo que crea un lazo de unión entre empresa y
comunidad, esto realza la vital importancia de las empresa y responsabilidad social, entregando
oportunidades y compartiendo el mismo entorno.

Factores Tecnológicos.
Implementación de nuevas tecnologías en los servicios: la relevancia que tiene la tecnología es
fundamental en esta área, la cual necesita de una constante renovación para ir en función de mejorar
los procesos en la industria de la cosmética.
Concepto de Innovación y Desarrollo: dentro del rubro de la minería es importante esta siembre en la
vanguardia en temas de innovación, de la tecnología y el desarrollo de nuevas oportunidades en
mejorar los servicios, este factor es claramente una gran ventaja competitiva que marca tendencia
en el sector industrial.
Nuevos productos y desarrollos: la capacidad de poder crear nuevos productos y soluciones en la
industria , es una gran ventaja tener esta capacidad para desarrollar nuevas ideas que busquen
solucionar las necesidades del mercado de la cosmética.
Análisis FODA.

Fortalezas. Oportunidades.

Liderazgo en los productos ofrecidos al Ampliación de su cobertura a nivel mundial en el


mercado. sector.

Tecnología de punta para sus procesos. Nuevas oportunidades de negocio derivado de los
distintos productos de la cosmética.
Conciencia medio ambiental, Norma ISO
14001. Implementación de nuevas pollitas medio ambientales
para los la eliminación de residuos.
Visión Innovadora.

Promover el desarrollo y el profesionalismo


de las personas.

Debilidades. Amenazas.

Falta de capacidad de producción para Nuevas tecnologías e innovación provenientes de


abastecer la futura demanda. países más sofisticados en este ámbito.

Falta de infraestructura para aumentar la Factores económicos en los mercados extranjeros y


fuerza productiva. nacionales.

Factores políticos que pueden tener implicancias en la


legislación.

Amenaza de productos sustitutos.


Nueva reforma tributaria que implica un aumento de la
tasa impositiva.

Fluctuaciones en tipo de cambio moneda de extranjera


(dólar).

Análisis de factores FODA

Fortalezas.
Liderazgo en los productos ofrecidos al mercado: el planteamiento estratégico y la globalización
permiten fortalecer sus productos.
Tecnología de punta para sus procesos: preocupados por la innovación y el desarrollo sus productos
y servicios son desarrollados con tecnología de punta aspecto que permite obtener una ventaja
competitiva, asimismo, los procesos productivos son más eficientes y se realizan con mayor rapidez,
dando una pronta respuesta a los clientes.
Promover el desarrollo y el profesionalismo de las personas: la importancia de la personas es
fundamental dentro de cada organización, por lo cual es optimo que la motivación este siempre
presente, para que cada trabajador apunte hacia los objetivos de la empresa. Promover el desarrollo
acredita la preocupación por su personal otorgando oportunidades a nivel educacional y
fortaleciendo las relaciones humanas.

Oportunidades.
Ampliación de su cobertura a nivel mundial en el sector minero: hay que considerar que este
mercado está presente en gran parte del mundo, lo cual ofrece nuevas oportunidades de negocios y
así pode ampliar su cuota de mercado, considerando que ya se encuentra en determinados países
operando.
Nuevas oportunidades de negocio derivado de los distintos productos de la cosmética: la amplitud
de nuevos productos para este rubro provee de nuevas oportunidades para la formación de
negocios, que a la vez se pueden realizar en el extranjero.
Implementación de nuevas pollitas medio ambientales para los la eliminación de residuos: la real
importancia que repercute el cuidado sobre el medio ambiente, especialmente en nuestro país hay
fuerte legislación sobre este tema lo cual debe ser un factor que incentive y a la vez promueva
nuevas y mejores prácticas medioambientales.

Debilidades.
Falta de capacidad de producción para abastecer la futura demanda: su capacidad actual no permitía
poder afrontar de forma eficaz los requerimientos de demanda, esta situación fue un percusor para
una gran inversión para una nueva planta.
Falta de infraestructura para aumentar la fuerza productiva: consciente de su falta de capacidad
productiva su infraestructura tampoco es capaz de dar abasto, siendo ineficiente en abastecer la
demanda, situación que promueve la inversión de nuevas instalaciones con la capacidad necesaria.

Amenazas.
Nuevas tecnologías e innovación provenientes de países más sofisticados en este ámbito: hay ciertos
países que son realmente innovadores y con avances tecnológicos que pueden ser realmente una
amenaza en este ámbito, transformando esta ventaja en desventaja, teniendo en cuanta que en
muchas oportunidades los negocios se rigen como principal tema la tecnología en los procesos.
Factores económicos en los mercados extranjeros y nacionales: es un tema de relevancia mundial,
factor de gran improbabilidad y de alta comprenda para su predicción, además cualquier
desequilibrio económico en los principales mercado internacionales provocan desajuste a nivel
nacional que pueden incitar a determinadas medidas que afectaran la demanda interna.
Bibliografía
IACC (2014. Componentes de un plan de negocios. Emprendimiento y Pymes. Semana 7.

También podría gustarte