Está en la página 1de 10

CONTABILIDAD

EN LAS
ORGANIZACIONES

MATERIAL
DE FORMACIÓN 3

PLAN UNICO
DE CUENTAS
Contenido

Introducción 4 2.4.1 Operacionales 13


1. Objetivo del plan único de cuentas 6 2.4.2 No operacionales 13
1.1 Clases 6 2.5 Clase 5. Gastos 13
2. Dinámica y descripción de las cuentas 7 2.5.1 Operaciones de administración 14
2.1 Clase 1. Activo 7 2.5.2 Operaciones de ventas 14
2.1.1 Disponible 7 2.5.3 No operacionales 14
2.1.2 Inversiones 8 2.6 Clase 6. Costos de ventas 15
2.1.3 Deudores 8 2.6.1 Costos de ventas y prestación de servicios 15
2.1.4 Inventarios 8 2.7 Clase 7. Costos de producción o de operación 15
2.1.5 Diferidos 8 2.7.1 Materia prima 15
2.2 Clase 2. Pasivo 9 2.8 Clase 8. Cuentas de orden deudoras 15
2.2.1 Obligaciones financieras 9 2.8.1 Derechos contingentes 16
2.2.2 Proveedores 9 2.9 Clase 9. Cuenta de orden acreedoras 16
2.2.3 Cuentas por pagar 10 2.9.1 Responsabilidad contingentes 16
2.2.4 Impuestos, gravámenes y tasas 10 Referencias bibliográficas 16
2.2.5 Obligaciones laborales 10 Control del documento 17
2.2.6 Pasivos estimados y provisiones 10
2.2.7 Diferidos 11
2.2.8 Otros pasivos 11
2.3 Clase 3. Patrimonio 11
2.3.1 Capital social 11
2.3.2 Superávit de capital 12
2.3.3 Revalorización del patrimonio 12
2.3.4 Resultado del ejercicio 12
2.3.5 Resultado de ejercicios anteriores 12
2.3.6 Superávit por valorizaciones 12
2.4 Clase 4. Ingresos 13
4 5
Introducción

Con este material de formación se tiene la posibilidad de avanzar en el apasionante mundo de la contabilidad: esta
es la oportunidad de acercarse al Plan Único de Cuentas – PUC, cuyo objetivo es buscar la uniformidad en el regis-
tro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes para posibilitar la transparencia de la infor-
mación contable.

A través del estudio de este plan se está en la capacidad de conocer la dinámica y aplicación de las cuentas.
6 7
1. Objetivo del plan 2. Dinámica y descripción
único de cuentas de las cuentas
El Plan Único de Cuentas (PUC) surge desde 1995 por la necesidad de dar uniformidad a las operaciones económi- Ambas hacen parte de la estructura del PUC. La primera señala la forma en que deben ser utilizadas las cuentas y
cas que generan los comerciantes, con el fin de brindar transparencia en esa información contable, por ello es de realizarse los movimientos contables que las afectan; mientras que la descripción expresa los conceptos de las
obligatoria aplicación tanto para personas naturales como jurídicas que requieren llevar la contabilidad. Está com- diferentes clases, grupos y cuentas que son incluidos en el catálogo de cuentas e indica las operaciones que deben
puesto un catálogo de cuentas, su descripción y dinámica. registrarse en las cuentas. Ahora, según Plan Único de Cuentas (2013), serán presentadas brevemente las clases.

1.1 Clases 2.1 Clase 1. Activo


Según el PUC estas son las clases de las cuentas: Esta clase agrupa las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles de la empresa, los
cuales son empleados como fuente potencial de beneficios presentes y futuros.

Clase 1 Activo Las cuentas que integran esta clase tendrán saldo de naturaleza débito, con excepción de las provisiones, las
Clase 2 Pasivo Balance depreciaciones, el agotamiento y las amortizaciones acumuladas, que serán deducidas de manera separada, de los
correspondientes grupos de cuentas.
Clase 3 Patrimonio general
Comprende los siguientes grupos:

Clase 4 Ingresos
Estado 2.1.1 Disponible
Clase 5 Gastos Aquí se albergan las cuentas que registran los movimientos de los recursos de liquidez inmediata,
de total o parcial de la empresa. También las existencias en dinero efectivo o en cheques disponibles
Clase 6 Costo de ventas en forma inmediata, tanto en moneda nacional como extranjera y el valor de los depósitos en
resultados moneda nacional y extranjera. De otro lado, se ocupa de registrar la existencia de fondos a la vista
Clase 7 Costo de producción a término y que generalmente producen algún tipo de rendimiento.

Clase 8 Cuentas de orden deudoras De


Clase 9 Cuentas de orden acreedoras orden
8 9

2.1.2 Inversiones 2.2 Clase 2. Pasivo


Señala el PUC que aquí esta cuenta registra las inversiones en acciones, cuotas o partes de Esta clase agrupa las cuentas que representan las obligaciones contraídas por la empresa para el desarrollo de sus
interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable temporal actividades y que serán pagaderas en dinero, bienes o servicios. Las cuentas que integran esta clase tendrán siem-
o permanente, para la reserva secundaria de liquidez. pre saldo de naturaleza crédito.

Las inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de interés social se registrarán por Comprende los siguientes grupos:
su costo histórico. Las demás inversiones, como bonos, cédulas, certificados, etcétera, se contabi-
lizarán por su valor nominal. Sin embargo, en caso de presentarse diferencias entre este último y
el costo histórico, para no quebrantar la norma contable básica de valuación o medición, tales difer- 2.2.1 Obligaciones financieras
encias se controlarán a través de cuentas auxiliares complementarias valuativas de la inversión, Aquí aparece el valor de las obligaciones contraídas mediante la obtención de recursos
específicamente en los títulos en que se presente la diferencia. Para el efecto, se utilizarán los provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras, las cuales generan
rubros, descuento por amortizar o prima por amortizar. intereses y otros rendimientos a favor del acreedor y a cargo del deudor, lo que se debe registrar
por separado.

2.1.4 Inventarios
Aquí aparecen los artículos, materiales, suministros, productos y recursos no renovables, que 2.2.2 Proveedores
serán empleados en proceso de trasformación, consumo, alquiler o venta dentro de las actividades Contiene los registros del valor de las obligaciones por concepto de adquisición de bienes o servici-
propias de la empresa. Por esto las cuentas que aquí aparecen, entre otras, son Mercancía no os para fabricar o comercializar los productos para la venta, para el desarrollo de las operaciones
fabricada por la empresa, provisiones, materias primas, productos en proceso, obras de construc- que se relacionan con la explotación del objeto social.
ción en curso, propiedad, planta y equipo.

2.1.5 Diferidos 2.2.2 Proveedores


En esta aparecen las cuentas de los gastos pagados por anticipado como gastos comúnmente Contiene los registros del valor de las obligaciones por concepto de adquisición de bienes o servici-
denominados cargos diferidos. Según el PUC, comprende los gastos pagados por anticipado, os para fabricar o comercializar los productos para la venta, para el desarrollo de las operaciones
como intereses, primas de seguro, arrendamientos, contratos de mantenimiento, honorarios, comi- que se relacionan con la explotación del objeto social.
siones y los gastos incurridos de organización y preparativos, remodelaciones o adecuaciones,
mejoras de oficina, estudios y proyectos, construcciones en propiedades ajenas tomadas en arren-
damiento, contratos de ejecución, contribuciones y afiliaciones e impuestos diferibles, son objeto
de amortización o extinción gradual correspondiente a las alícuotas mensuales que resulten del
tiempo en que se considera se va a utilizar o recibir el beneficio del activo diferido, bien sea medi-
ante un crédito directo a la partida de activo o por medio de una cuenta de valuación, con cargo a
resultados.
10 11

2.2.3 Cuentas por pagar 2.2.7 Diferidos


Incluye las obligaciones que son contraídas por la empresa a favor de terceros por conceptos difer- Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los cuales tienen el carácter
entes a proveedores y obligaciones financieras. El PUC señala que en estas se encuentran cuen- de pasivo. De igual manera, afirma el PUC que registra el monto adecuado por el reajuste de las
tas corrientes comerciales, órdenes de compra por utilizar, costos y gastos por pagar, acreedores cuotas netas, para el caso de las sociedades administradoras de consorcios comerciales, la utili-
oficiales, regalías por pagar, deudas con accionistas o socios, dividendos o participaciones por dad diferida en ventas a plazos, y los impuestos diferidos.
pagar, retención en la fuente, retenciones y aportes de nómina, cuotas por devolver y acreedores
varios.
2.2.8 Otros pasivos
Contiene el conjunto de cuentas que se derivan de obligaciones a cargo de la empresa, contraídas
2.2.4 Impuestos, gravámenes y tasas en desarrollo de actividades que por su naturaleza especial no pueden ser incluidas apropiada-
En estas se registran los gravámenes de carácter general obligatorio a favor del Estado, como lo mente en los demás grupos de pasivos.
es el valor pendiente de pago por concepto de impuestos de renta y complementarios del respecti-
vo ejercicio, así como los montos de años anteriores sujetos a revisión oficial y todo saldo insoluto,
menos los anticipos y retenciones pagadas por los correspondientes periodos, entre otros simi-
lares.
2.3 Clase 3. Patrimonio
Esta clase agrupa las cuentas que representan el producto del activo total menos el pasivo externo, producto de los
2.2.5 Obligaciones laborales recursos netos de la empresa entregados por los socios.
Contiene el registro del valor de los pasivos a cargo de la empresa y que están a favor de los traba-
jadores, extrabajadores o beneficiarios, según normas legales, convenciones de trabajo o pactos Señala el PUC que comprende aportes de los accionistas, socios o propietarios, superávit de capital, reservas,
colectivos. Aparecen las cuentas: salarios por pagar, cesantías consolidadas, primas de servicios, revalorización de patrimonio, dividendos o participaciones decretados en acciones, cuotas o partes de interés
prestaciones extralegales e indemnizaciones laborales. social, resultados del ejercicio, resultados de ejercicios anteriores y el superávit por valorizaciones.

2.2.6 Pasivos estimados y provisiones 2.3.1 Capital social


Aquí se registran los valores provisionados por la empresa por concepto de obligaciones para Aquí se registra el valor total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos o disminuciones
costos y gastos. Señala el PUC que estas pueden ser: intereses, comisiones, honorarios, servicios, que los socios, accionistas, compañías o aportantes, ponen a disposición de la empresa mediante
así como para atender acreencias laborales no consolidadas determinadas en virtud de la relación cuotas, acciones, monto asignado o valor aportado, respectivamente, de acuerdo con escrituras
con sus trabajadores; igualmente para multas, sanciones, litigios, indemnizaciones, demandas, públicas de constitución o reformas, suscripción de acciones según el tipo de sociedad, asociación
imprevistos, reparaciones y mantenimiento. o negocio con el cumplimiento de los requisitos legales.
12 13

2.3.2 Superávit de capital 2.4 Clase 4. Ingresos


Aquí aparece el valor de las cuentas que reflejan el incremento patrimonial ocasional por primas en Aquí se agrupan las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que percibe la empresa para
colocación de acciones, cuotas o partes de interés social, las donaciones, el crédito mercantil y el desarrollar con normalidad su actividad comercial en un ejercicio determinado. Es relevante tener en cuenta que
superávit método de participación. Por ello, registra valores apropiados de las utilidades liquidas. estas cuentas se deben registrar en pesos.
En esta se incluyen conceptos tales como reserva legal, reservas por disposiciones fiscales y
reservas para readquisición de acciones y de cuotas o partes de interés social. Los ingresos se clasifican:

2.4.1 Operacionales
2.3.3 Revalorización del patrimonio
Aquí aparecen los valores recibidos o causados como resultado de las actividades que se desarrol-
Incluye el valor del incremento patrimonial por concepto y de los saldos originados en saneamien-
lan en cumplimiento del objetivo social mediante la entrega de bienes o servicios, así como los divi-
tos fiscales, realizados conforme a las normas legales vigentes.
dendos, participaciones y demás ingresos por concepto de intermediación financiera, siempre y
cuando se identifique con el objeto social principal del ente económico.

2.4.2 No operacionales
2.3.4 Resultado del ejercicio Contiene los ingresos provenientes de transacciones diferentes a los del objeto social de la empre-
Registra el valor de las utilidades o pérdidas obtenidas por la empresa al cierre de cada ejercicio. sa e incluye los ítems relacionados con operaciones de carácter financiero en moneda nacional o
extranjera, arrendamientos, servicios, honorarios, utilidad en venta de propiedades, planta y equipo
e inversiones, dividendos y participaciones, indemnizaciones, recuperaciones de deducciones e
ingresos de ejercicios anteriores, entre otros.

2.3.5 Resultado de ejercicios anteriores


Contiene el valor de los resultados obtenidos en ejercicios anteriores, por utilidades acumuladas 2.5 Clase 5. Gastos
que estén a disposición del máximo órgano social o por pérdidas acumuladas no enjugadas. Aquí se agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros de la empresa para desarrollar su
actividad productiva. Serán registrados en pesos.

Se asegura en el PUC que mediante el sistema de causación se hará el registro con cargo a las cuentas del estado
de resultados los gastos causados pendientes de pago. Se entiende causado un gasto cuando nace la obligación
2.3.6 Superávit por valorizaciones de pagarlo, aunque no se haya hecho efectivo el pago.
Incluye la valorización de inversiones, propiedades, planta y equipo, así como de otros activos
sujetos de valorización.
14 15

2.5.1 Operaciones de administración 2.6 Clase 6. Costos de ventas


Los gastos operacionales de administración son los que se ocasionan para desarrollar la actividad Contiene las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e indirectos necesarios para fabricar
objeto social principal de la empresa. Registra, sobre la base de causación, las sumas o valores en los productos o prestar los servicios vendidos, según la actividad social desarrollada por el ente económico, en un
que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con la gestión administrativa encami- período determinado.
nada a la dirección, planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo de la
actividad operativa incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva, financiera, comer-
cial, legal y administrativa. 2.6.1 Costos de ventas y prestación de servicios
Aquí se registra el monto asignado por la empresa a los artículos y productos vendidos y a los
En el PUC, son clasificadas bajo el grupo de gastos operacionales de administración por conceptos servicios prestados durante el ejercicio contable.
tales como honorarios, impuestos, arrendamientos y alquileres, contribuciones y afiliaciones,
seguros, servicios y provisiones.
2.7 Clase 7. Costos de producción o de operación
2.5.2 Operaciones de ventas Contiene el conjunto de las cuentas que representan las erogaciones y cargos asociados clara y directamente con
Contiene los gastos ocasionados para desarrollar el objeto social del ente económico. Según el la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de servicios, de los cuales la empresa obtiene sus
PUC se registran, sobre la base de causación, las sumas o valores en que se incurre durante el ingresos. Las cuentas que integran esta clase tendrán saldo de naturaleza débito.
ejercicio, directamente relacionados con la gestión de ventas encaminada a la dirección,
planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad de ventas
del ente económico, incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva, de distribución, 2.7.1 Materia prima
mercadeo, comercialización, promoción, publicidad y ventas. Como su nombre lo indica, en esta se registrará el valor de las materias primas o materiales utiliza-
dos en el proceso de producción o fabricación de los bienes destinados para la venta, los cuales
Se clasifican según los conceptos de gastos de personal, honorarios, impuestos, arrendamientos, guardan una relación directa con el producto, bien sea por la fácil asignación o lo relevante de su
contribuciones y afiliaciones, seguros, servicios y provisiones, entre otros. valor.

2.8 Clase 8. Cuentas de orden deudoras


2.5.3 No operacionales
Aquí se registran las cuentas que reflejan hechos o circunstancias de los cuales se pueden generar derechos afect-
Registra las sumas pagadas o causadas por gastos no relacionados directamente con el desarrollo
ando la estructura financiera de la empresa. Igualmente, el PUC incluye aquellas cuentas de registro utilizadas para
de la actividad del objeto social de la empresa. Se incorporan conceptos tales como: financieros,
efectos del control interno de activos, información gerencial o control de futuras situaciones financieras, así como
pérdidas en ventas y retiro de bienes, gastos extraordinarios y gastos diversos.
para conciliar las diferencias entre los registros contables de los activos y las declaraciones tributarias.
16 17

2.8.1 Derechos contingentes


Comprende el registro de los compromisos o contratos de los cuales se pueden derivar derechos.

Control del documento


2.9 Clase 9. Cuenta de orden acreedoras
Aquí se agrupan las cuentas que registran los compromisos o contratos relacionados con posibles obligaciones y Nombre del documento: Material de formación: La empresa.
que por tanto puedan llegar a afectar la estructura financiera de la empresa. También aparecen cuentas de registro
utilizadas para efectos de control interno de pasivos y patrimonio, información gerencial o control de futuras situa- Nombre del programa de formación: Contabilidad en las Organizaciones.
ciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros contables de los pasivos y patrimonio
y las declaraciones tributarias.
Versión: 1

2.9.1 Responsabilidad contingentes Nombre Cargo Fecha


Comprende los compromisos o contratos de los cuales se pueden derivar obligaciones a cargo de
Experto temático asignado al Equipo de 2 de agosto
la empresa. Germán Rodolfo Adecuación Gráfica y Didáctica de Recursos
Elaboró Rodríguez Pulido de 2016
Educativos - SENA Regional Risaralda

Primera Asesora pedagógica del Equipo de


Diana Clemencia Adecuación Gráfica y Didáctica de Recursos 4 de agosto

Referencias bibliográficas
revisión Sánchez Giraldo de 2016
Educativos - SENA Regional Risaralda

Segunda Sandra Milena Guionista del del Equipo de Adecuación


revisión Gráfica y Didáctica de Recursos Educativos - 16 de agosto
Henao Melchor de 2016
SENA Regional Risaralda
Instituto Nacional de Contadores Públicos. (s.f.). Decreto 2650 de 1993. Consultado el 24 de noviembre de 2013,
en http://incp.org.co/Site/productosyservicios/legislativa/2650.htm Líder del del Equipo de Adecuación Gráfica y 17 de agosto
Aprobó Andrés Felipe
Valencia Pimienta Didáctica de Recursos Educativos - SENA Re- de 2016
Plan Único de Cuentas para Colombia. (2013). Cuentas. Consultado el 29 de julio de 2016, en http://puc.com.co/1 gional Risaralda

Universidad Nacional. (s.f.). Dinámica y descripción de las cuentas. Consultado el 25 de noviembre de 2013, en
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006086/lec
turas/tema_6/cuenta_elementos/cuenta_5.html
18

CONTABILIDAD
EN LAS
ATRIBUCIÓN, NO COMERCIAL, COMPARTIR IGUAL.
ORGANIZACIONES
Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se
muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y
las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia
que el trabajo original.

También podría gustarte