Está en la página 1de 15

EL IMPACTO DE LA

MODERNIDAD EN LAS
FAMILIAS
Sebastián Lucero
A. Asistente Social
La modernización como proceso ha significado una transformación y
readecuación de los patrones de vida tradicionales.

El avance de la industrialización y la consiguiente urbanización han


generado cambios de orden social, valórico y cultural, los que han
repercutido en una búsqueda de adaptabilidad por parte de las
sociedades.

Las familias tendieron:


a) a la nuclearización como mecanismo de ajuste a los procesos
modernizadores,
b) las relaciones de género han intentado posicionarse en un plano más
igualitario,
c) los sujetos a un nivel psicosocial, han reestructurado sus modos de
vida ancestrales.
Lo moderno = modernidad

Modernidad: modos de vida u organización social que surgieron en


Europa (siglo XVII en adelante) y luego se extendieron al resto del
mundo.

Modernidad: concepto filosófico que integra razón como principio de la


emancipación, y libertad, que permite a los sujetos volverse
protagonistas de su propia historia, en lugar de obedecer ciegamente a
un conjunto de reglas dictadas por autoridades externas.

Tiene que ver con la individuación: la evaluación y elección individual y


con la subjetividad, la intimidad, el llevar las relaciones a un plano
privado.
Es el conjunto de procesos sociales, económicos, políticos y
culturales, caracterizado por la tecnificación de la producción,
la burocratización del ejercicio del poder y el desarrollo de
una esfera privada de significaciones, contrapuestas a una
esfera pública.
Edgar y Glezer (1994) en “La Familia y la Intimidad” postulan
que la modernidad ha transformado la intimidad en múltiples
dimensiones, que tienen que ver con:

a) El amor romántico como principio del matrimonio,


b) La impugnación de la división sexual del trabajo,
c)La extensión de las relaciones sexuales
prematrimoniales,
d) la independencia de los jóvenes adultos antes del
matrimonio,
e) el divorcio como curso posible a los conflictos,
f) la intimidad de los miembros de la familia.
El cambio de las Familias en el Contexto de la Modernidad

La modernidad ha significado un cúmulo de cambios de todo orden,


tanto en los modos de vida, como en la organización social. Este
proceso ha signado las formas de relación familiar, alterando algunas de
las más íntimas y privadas estructuras de relación cotidianas.

En este nuevo siglo, la familia se encuentra en el centro de una


controversia. Por una parte están aquellos que aplauden la diversidad
de las familias “posmodernas” como saludable, ingeniosa, incluso las
valientes adaptaciones a la incertidumbre económica y sociocultural de
nuestro tiempo.
Por otro lado, están aquellos que ven el “derrumbe” de las familias
convencionales y estables como una amenaza seria para el bienestar de
los niños, de la nación e incluso para el futuro de la sociedad.
En ese contexto se advierte “el pasaje de un modelo de
familia patriarcal a un modelo de familia inserto en
una sociedad que aspira a ser más igualitaria,
pluralista y democrática” este cambio paradigmático
significa el paso del modelo de “autoridad y
subordinación” a uno de “igualdad, cooperación y
solidaridad”.
DIMENSIONES DE TRANSFORMACIÓN
A nivel micro social:
la modernidad es una fuente de construcción del yo, que se relaciona con
la apropiación del entorno y las posibilidades de realización.
• El amor como el eje (transformación de la intimidad)
• Cambio en los roles de género (hoy confusión)
• Cambio en la división público/privado (mujer y trabajo)
• Se retarda el matrimonio por especialización laboral.
• Socialización andrógina, que apunta a una mayor igualdad.
*Andrógino es el término con el cual se refiere a las personas en las cuales sus rasgos externos no son propios ni del sexo
masculino ni femenino, entrando así en un término medio.
Impacto de la modernidad a través de la tecnología y los adelantos
médicos
Creación y uso de anticonceptivos:
• se separa procreación de placer: cambio en las prácticas sexuales.
• se retarda la maternidad y descienden las tasas de natalidad.
• Descenso en las tasas de mortalidad
- aumento de la esperanza de vida: cambio en la
estructura de edad: trigeneracionalidad, aumento de las
tasas de dependencia.
Impacto de la modernidad en los cambios de organización
societal:
• Nuclearización para adaptarse a lo urbano
• Secularización que implica entre otras cosas, mayor
aceptación del divorcio.
• Heterogeneidad familiar (conviven muchos tipos de familia)
• Falta de recursos: familias allegadas (falta de espacios,
intimidad, etc.)
Todos estos cambios hacen que algunos autores planteen que la familia
está en CRISIS
Hay una crisis en la estabilidad de la relación matrimonial, mayor
aceptabilidad del divorcio, falta de recursos, que obliga a las nuevas
familias a convivir con sus familias de origen, a su vez la búsqueda de
estabilidad económica retarda el matrimonio, la distribución interurbana
no permite espacios confortables para las familias, además las
distancias implican más tiempo desplazándose, y menos tiempo en
familia, etc. Las sociedades urbanas modernas parecen resultar
incompatibles con estructuras estables de pareja.
Vemos entonces como la modernidad ha significado una
reestructuración del orden social tradicional, en cuanto a:
2. la división sexual del trabajo,
3. la organización de la familia, y
4. la concepción del trabajo doméstico.

es así como muchos de estos procesos han ido modificando las formas
de relación entre hombres y mujeres, los roles al interior de la familia
hoy están sujetos a negociación constante, y la búsqueda por la
igualdad parece ser el requerimiento fundamental en la constitución
de las familias modernas.
Como cierre los planteamientos de José Joaquín Brunner sobre Familia y
Modernidad:

Habría una intensificación de las relaciones privadas: una subjetivación


de los vínculos sociales.

El individuo moderno está más aislado y más conciente de su propia


individualidad. Con la modernidad se desarman las estructuras
jerárquicas basadas en la clase, la raza o el sexo, vivimos entre
posibilidades y amenazas.

La familia sigue siendo una instancia crucial del orden social. Es


el núcleo de la organización social donde convergen la naturaleza
y la cultura.
Hay una auto- reflexividad y auto control que transforman las
bases de la familia y nos hacen hablar de crisis, en lo
biológico y en la cultura. En lo biológico la reproducción
(pastillas anticonceptivas, reproducción in Vitro, etc.) en la
cultura, el trabajo, las relaciones y el matrimonio.

Con la modernidad se abre un campo de libertad, pluralismo


e individuación que permite una variedad de formas de
familia, roles, formas de matrimonio y paternidad etc.
EL IMPACTO DE LA
MODERNIDAD EN LAS
FAMILIAS
Sebastián Lucero
A. Asistente Social

También podría gustarte