Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
Partiendo de la evolución que tiene la familia con el paso del tiempo, en una
sociedad versátil que ha permitido la conformación de nuevos conceptos de
familia, con personas del mismo sexo, familias sin hijos, familia extensa,
familias monoparentales y sumándole a lo anterior los factores económicos y
sociales que influyen en dichas familias, como lo es: la violencia, la pobreza y
el número de miembros que la conforman.
pá g. 1
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
PROPÓSITO
pá g. 2
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
PLANTEAMIENTO
Tener una definición para la familia es complejo, porque existen muchas clases
de hogares y en la actualidad los homosexuales piden ser reconocidos como
pareja y también tener el derecho de adoptar para conformar una familia.
pá g. 3
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
pá g. 4
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
pá g. 5
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
Los roles que cumplen cada uno de los integrantes de una familia son
esenciales para que no descarguen a un integrante responsabilidades que no
le corresponden.
pá g. 6
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
FORMULACIÓN
pá g. 7
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICOS
pá g. 8
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
JUSTIFICACIÓN
pá g. 9
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
pá g. 10
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
FAMILIA
Familia nuclear
pá g. 11
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
Familia extensa
Familia superpuesta
Es la que conforman parejas que han tenido uniones previas concluidas con
ruptura. Esta nueva familia los cónyuges pueden aportar hijos de las uniones
anteriores.
La sociedad
pá g. 12
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
Cultura
Transformación
pá g. 13
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
Declárese el día 15 de mayo de cada año, como el día nacional de la familia. “LEY 13
DEL 3 DE DICIEMBRE 2009, POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA LEY DE PROTECCIÓN
6º Día nacional de la INTEGRAL A LA FAMILIA”
familia
Para los efectos de la presente ley, la Jefatura Femenina de Hogar, es una categoría
social de los hogares, derivada de los cambios sociodemográficos, económicos, cultu
y de las relaciones de género que se han producido en la estructura familiar, en las
subjetividades, representaciones e identidades de las mujeres que redefinen su posi
y condición en los procesos de reproducción y producción social, que es objeto de
políticas públicas en las que participan instituciones estatales, privadas y sectores de
20º Jefatura femenina de sociedad civil.
hogar En concordancia con lo anterior, es Mujer Cabeza de Familia, quien siendo soltera o
casada, ejerce la jefatura femenina de hogar y tiene bajo su cargo, afectiva, económ
socialmente, en forma permanente, hijos menores propios u otras personas incapac
incapacitadas para trabajar, ya sea por ausencia permanente o incapacidad física,
sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero permanente o deficiencia sustan
de ayuda de los demás miembros del núcleo familiar. “LEY 1232 DE 2008”
Para los homosexuales que deseen compartir sus vidas y sus bienes. Gracias a la
Sentencia C-75 de 2007 las personas del mismo sexo pueden conformar uniones
Sentencia C-75 Parejas maritales de hecho (la famosa unión libre) si cumplen con los requisitos establecidos
de 2007 homosexuales para este tipo de uniones en la Ley 54 de 1990 (modificada por la Ley 979 de 2005),
cual exige convivencia mínima de 2 años para declararla. “ ABOGADO MUÑOZ MON
JUAN CARLOS”
pá g. 14
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
pá g. 15
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
Calderón Ocampo, Jorge Hernán. Barítica Arroyabe, Martha Cecilia, (1995) Elementos básicos
para el abordaje de la familia con problemas psicosociales. Manizales: Andina.
“LEY 1361 DEL 3 DE DICIEMBRE 2009, POR MEDIO DEL CUAL SE CREA
LA LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA
FAMILIA”http://www.cepal.org/oig/doc/Col_2009_ley1361_proteFamilia.pdf
pá g. 16
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
ANEXOS
ANTIGÜO ACTUAL
R: Mi familia aun conserva la tradición de reunirnos con todos los primos, tíos,
tías, abuela para celebrar y pasar el año nuevo juntos, además se hacen lo que
en la casa de mis abuelos se hacia que es hacer una pila grande de natilla,
muchos buñuelos y se como mucha carne.
pá g. 17
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
ANTIGÜO ACTUAL
pá g. 18
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
ANTIGÜO ACTUAL
ANTIGÜO ACTUAL
pá g. 19
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA
pá g. 20