Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA APLICADA

TEMA: HIDROGRAMA DE DISÑEO, NÚMERO DE CURVA, HIDROGRAMA DE


CRECIDA, CURVA DE DURACIÓN GENERAL Y CURVA DE VARIACIÓN
ESTACIONAL DE LA SUBCUENCA DEL RÍO PATATE

NOMBRE: TEJADA GONZÁLEZ RUSLAN SANTIAGO

SEMESTRE: 5 PARALELO: 1

FECHA DE ENTREGA: 23 JULIO 2018

2018-2018
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 2
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................................... 2
OBJETIVO ESPECIFICO ............................................................................................................................... 2
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................... 2
4. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 3
Parámetros Morfométricos ...................................................................................................................... 3
Caudales de crecida .................................................................................................................................. 3
Precipitación ............................................................................................................................................. 3
Escorrentía ................................................................................................................................................ 3
Evapotranspiración ................................................................................................................................... 4
Balance Hídrico ......................................................................................................................................... 4
Tiempo de concentración ......................................................................................................................... 6
5. CÁLCULOS TÍPICOS ................................................................................................................................ 6
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................................. 11
7. CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 12
8. RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 12
9. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................... 12
10. ANEXOS ........................................................................................................................................... 13
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo presenta los conceptos de hidrología que son necesarios en una cuenca para

poder obtener datos aproximados acerca de los caudales del río que se va a estudiar. Se pretende

obtener los parámetros morfométricos de la cuenca del Rio Patate, para lo cual usaremos la ayuda

de una herramienta informática en este caso ArcGIS el cual nos permitirá conocer los datos

morfométricos principales. Para obtener los caudales y ecuaciones de balance hídrico será

necesario contar con estaciones meteorológicas e hidrológicas de las cuales obtendremos datos a

partir de anuarios proporcionados por el INAMHI, las estaciones se encuentren en la subcuenca

del Río Patate.

Con los datos obtenidos de los anuarios meteorológicos e hidrológicos nos permiten conocer

datos de la subcuenca como son temperatura, evaporación, caudales, y precipitaciones, que nos

permitirán obtener resultados aproximados para la ecuación de balance hídrico de la subcuenca de

la cual se esta desarrollando el estudio.

El conocer detenidamente los planes de manejo para una cuenca hidrográfica sirven como

estrategias para tener una planificación y manejo que nos conducirá a un desarrollo apropiado

sobre el uso de los recursos hídricos. Estos datos nos ayudan a conocer la capacidad de recursos

hídricos que podemos obtener de esta cuenca, así como, regular la actividad humana para mantener

la calidad y cantidad de este recurso necesario para las distintas actividades que se pueden

desarrollar en la cuenca como agricultura, consumo doméstico, turismo y generación

hidroeléctrico, etc.

La subcuenca del Río Patate es uno de los principales afluentes del Río Pastaza, nace con en

la provincia del Cotopaxi con el nombre de Cutuchi, toma el nombre de Río Patate al ingresar a la

provincia de Tungurahua para luego unirse al Chambo y formar el Río Pastaza.

1
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Obtener la ecuación de balance hídrico de la subcuenca del Río Patate a partir de los

datos obtenidos de los anuarios meteorológicos e hidrológicos.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Conocer los parámetros morfométricos necesarios para el estudio de la subcuenca con

la ayuda del paquete informático ArcGIS.

 Calcular el caudal de crecida y el caudal del Río Patate para un periodo de retorno de

10 años.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Se ubica en la provincia de Tungurahua, la subcuenca consta de un área de 4280269909.063

m2 y un perímetro de 338834.841 m. En esta subcuenca se encuentra algunas de las tierras agrícolas

más importantes del país en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

FIGURA 1
Unidad hidrográfica del Río Patate
Recuperado de: secretaria del agua

2
4. MARCO TEÓRICO
Parámetros Morfométricos
Según (Gaspari, 2012) “El análisis morfométrico es el estudio de un conjunto de variables

lineales, de superficie, de relieve y drenaje; que permite conocer las características físicas de una

cuenca, lo cual permite realizar comparaciones entre varias cuencas, así como ayuda a la

interpretación de la funcionalidad hidrológica y en la definición de las estrategias para la

formulación de su manejo. En los estudios hidrológicos con frecuencia se utilizan algunos

índices sobre la forma, tamaño, pendiente, etc., de una cuenca, así como sobre características y

dimensiones de la red de cauces existentes en la cuenca.”

Caudales de crecida
Las variaciones de caudal definen el régimen hidrológico de un río. Las variaciones

temporales se dan durante o después de las tormentas. En casos extremos se puede producir la

crecida cuando el aporte de agua es mayor que la capacidad del río para evacuarla,

desbordándose y cubriendo las zonas llanas próximas. El agua que circula bajo tierra (caudal

basal) tarda mucho más en alimentar el caudal del río y puede llegar a él días, semanas o meses

después de la lluvia que generó la escorrentía. (Astromia, s.f.)

Precipitación
La precipitación es el depósito de agua de la superficie de la Tierra, en forma de lluvia, nieve,

hielo o granizo. Todos los valores de precipitación se expresan en milímetros (mm) de líquido

equivalente de agua para el intervalo de tiempo anterior (o pulgadas). Un milímetro de lluvia

corresponde a 1 litro de agua por metro cuadrado de superficie, o alrededor de 10 mm de nieve.

(Metheoblue, 2015)

Escorrentía
La escorrentía es el agua generada por una cuenca en la forma de flujo superficial y por tanto

constituye la forma más disponible del recurso. El estudio de la escorrentía reviste gran

3
importancia en la planificación de recursos hídricos y en diseño de obras. En manejo de cuencas

es muy importante puesto que ella es un reflejo del comportamiento y estado de una cuenca. En

este capítulo se enfocarán los temas más relevantes de la escorrentía, para el análisis y manejo de

cuencas.

Evapotranspiración
Es la cantidad de agua que tiene el suelo menos la cantidad de agua que se evapora y menos la

cantidad de agua que se evapora y menos la cantidad de agua que se necesita la planta para

desarrollarse.

Balance Hídrico
El agua, aunque se encuentra en un movimiento cíclico continuó, es cuantificable y debido a

los requerimientos actuales del hombre, es necesario conocer con exactitud ese movimiento y

definirlo, para aprovechar de forma racional los recursos hídricos y que no se modifiquen de forma

irreversible, los componentes que intervienen en el ciclo del agua. El balance hídrico tiene por

objeto cuantificar los recursos y volúmenes de agua del ciclo hidrológico. También permite

establecer relaciones entre las distintas variables hidrológicas. (Canales Elorduy, 1989)

El establecimiento del balance hídrico en una cuenca o en una región determinada permite obtener

información sobre:

 El volumen anual de escurrimiento o excedentes.

 El período en el que se produce el excedente y por tanto la infiltración o recarga del

acuífero.

 Período en el que se produce un déficit de agua o sequía y el cálculo de demanda de agua

para riego en ese período.

El establecimiento de un balance supone la medición de flujos de agua (caudales) y

almacenamientos de la misma (niveles). Se pueden establecer balances de

4
forma general, incluyendo aguas superficiales y subterráneas y parciales de sólo aguas

superficiales, de un acuífero, del agua del suelo, etc. (Canales Elorduy, 1989)

𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Aplicando estos conceptos, se expresa la precipitación como:

𝑃 =𝐸+𝑅+𝐼+𝑒

Siendo e el error cometido en las estimaciones o error de cierre, E la evapotranspiración, R el

escurrimiento e I la infiltración.

De modo más concreto podríamos reescribir la ecuación de forma que abarque todas las fuentes y

sumideros de la zona en estudio de la siguiente forma:

𝑒 = 𝑃 + 𝑄𝑠𝑒 + 𝑄𝑡𝑒 − 𝐸 − 𝑄𝑠𝑠 − 𝑄𝑡𝑠 − ∆𝑆

Donde:

e = error de cierre

P = aportación pluviométrica

Qse = caudal superficial entrante

Qte = caudal subterráneo entrante

E = evapotranspiración real

Qss = caudal de superficie saliente

Qts = caudal subterráneo saliente

ΔS = variación del almacenamiento (final - inicial). En condiciones ideales de medida debe ser

igual al error de cierre.

5
Para efectuar el balance hidrológico, todos los términos deben ser homogéneos, es decir,

deben expresarse todos en una misma unidad, sea en altura de agua (mm), volumen (m3) o

caudal (m3/s). Para realizar el estudio de los recursos hídricos superficiales en una cuenca, con

vistas a su aprovechamiento hidráulico, se pueden presentar varias situaciones, de las cuales

analizaremos algunos de los casos más representativos que se nos presentan en la práctica.

(Ordoñez, 2011).

Tiempo de concentración
Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una cuenca estén

aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto de salida, punto de desagüe o punto

de cierre. Está determinado por el tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que

procede del punto hidrológicamente más alejado, y representa el momento a partir del cual el

caudal de escorrentía es constante. (Villegas, 2014)

5. CÁLCULOS TÍPICOS
Datos de entrada

P: perímetro de la cuenca: 338834.841 m

A: área de la cuenca = 4280269909.063 𝑚2

24 ℎ 3600 𝑠
T: tiempo = 1 𝑎ñ𝑜 = 365 𝑑í𝑎𝑠 ∗ 1 𝑑𝑖𝑎 ∗ = 31536000 s
1ℎ

Tabla N°1: Caudales medios máximos de cada año

Área de drenaje Estación: H792


Año Caudal Medio Anual Ordenado
2002 16.247 37.021
2003 11.089 28.265
2004 11.745 20.455
2005 13.361 19.418
2006 20.455 19.083
2007 19.083 16.247

6
2008 28.265 15.805
2009 19.418 13.361
2010 15.805 11.745
2011 37.021 11.089

Tabla N°2: Nivel tomado en función del caudal medio máximo

AÑO NIVEL UNIDADES


2007 94 cm

Tabla N°3: Datos obtenidos del anuario meteorológico del INAMHI del año 2007

ESTACIÓN P ET I
M0258 – mm mm/día mm
QUEROCHACA 753.9 4.172 113.085
(UTA)
Tabla N°4: Evapotranspiración
MESES
VARIABLES UNIDADES
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Tmáx= °C 19.10 20.20 18.70 18.70 19.00 16.00 18.00 17.00 16.00 19.60 19.80 19.70
Tmín = °C 9.30 7.00 8.50 8.70 8.50 8.30 6.00 6.80 6.80 7.10 7.70 7.90
e a= kPa 1.15 1.01 1.10 1.17 1.14 1.11 1.03 1.04 1.05 1.11 1.14 1.13
u2= m/s 0.56 0.78 0.53 0.50 0.58 0.56 0.64 0.58 0.50 0.44 0.58 0.47
n= h/día 3.99 3.53 5.26 4.69 5.41 7.31 8.21 8.13 8.72 5.25 5.20 6.09

Tmes, i= °C 13.30 13.10 12.90 13.00 13.00 11.50 11.50 11.30 11.00 13.00 13.20 13.00
∆= 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.09 0.09 0.09 0.09 0.10 0.10 0.10
P= KPa 72.39 72.39 72.39 72.39 72.39 72.39 72.39 72.39 72.39 72.39 72.39 72.39
ɣ= kPa/°C 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
e0Tmax= 2.21 2.37 2.16 2.16 2.20 1.82 2.06 1.94 1.82 2.28 2.31 2.30
e0Tmin= 1.17 1.00 1.11 1.13 1.11 1.09 0.94 0.99 0.99 1.01 1.05 1.07
e s= 1.69 1.68 1.63 1.64 1.65 1.46 1.50 1.46 1.40 1.64 1.68 1.68
Ra= MJ*m-2*día-1 36.20 37.50 37.90 36.80 34.80 33.40 33.90 35.70 37.20 37.40 36.30 35.60
N= 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
Rs= 15.06 14.89 17.78 16.40 16.54 18.53 20.07 21.02 22.82 17.53 16.94 17.93
Rso= Fórmula 36 27.15 28.13 28.43 27.60 26.10 25.05 25.43 26.78 27.90 28.05 27.23 26.70
Rso= Fórmula 37 29.17 30.22 30.54 29.65 28.04 26.91 27.32 28.77 29.98 30.14 29.25 28.69
Rns= MJ*m-2*día_1 11.60 11.46 13.69 12.63 12.74 14.27 15.45 16.19 17.57 13.50 13.04 13.81
Rnl= 2.21 2.09 2.80 2.49 2.83 3.63 4.13 4.07 4.29 2.78 2.74 3.15
Rn= 9.39 9.38 10.89 10.14 9.91 10.64 11.32 12.11 13.28 10.72 10.30 10.66
Gmesi= -0.27 -0.29 -0.32 -0.31 -0.31 -0.52 -0.52 -0.55 -0.59 -0.31 -0.28 -0.31
ETO= mm/dia 2.79 2.94 3.17 2.94 2.92 2.98 3.23 3.39 3.63 3.11 3.03 3.11
Kc= 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15
ETC= mm/dia 3.212 3.378 3.643 3.379 3.352 3.427 3.718 3.897 4.172 3.577 3.489 3.572

CAUDAL MEDIO ANUAL (𝑸𝑴𝑨 )

𝑚3
𝑸𝑴𝑨 = 19.083
𝑠

NIVEL MEDIO ANUAL (NMA):

7
1𝑚
𝑵𝑴𝑨 = 94 cm ∗ = 0.94 𝑚
100 𝑐𝑚
𝑨 4280269909.063
𝑸𝑵𝑴𝑨 = 𝑵𝑴𝑨 ∗ = 0.94 ∗
𝑻 31536000
𝑚3
𝑸𝑵𝑴𝑨 = 127.99
𝑠
PRECIPITACIÓN (P):
1𝑚
𝑷 = 753.9 mm ∗ = 0.7539 𝑚
1000 𝑚𝑚
𝑨 4280269909.063
𝑸𝑷 = 𝑷 ∗ = 0.7539 ∗
𝑻 31536000
𝑚3
𝑸𝑷 = 102.65
𝑠
EVAPOTRANSPIRACIÓN (Ev):
𝑚𝑚 1𝑚 1 𝑑í𝑎 1ℎ
𝑬𝒗 = 4.172 ∗ ∗ ∗ = 4.8287 ∗ 10−8 𝑚
𝑑𝑖𝑎 1000𝑚𝑚 24ℎ 3600 𝑠
𝑸𝑬𝒗 = 𝑬𝒗 ∗ 𝑨 = 4.8287 ∗ 10−8 ∗ 4280269909.063
𝑚3
𝑸𝑬𝒗 = 206.68
𝑠
INFILTRACIÓN (Inf):
𝑰𝒏𝒇 = 𝟏𝟏𝟑. 𝟎𝟖𝟓 𝒎𝒎
𝑚
𝑰𝒏𝒇 = 𝟏13.085 = 0.113085𝑚
1000𝑚𝑚
4280269909.063
𝑸𝑰𝒏𝒇 = 0.113085 ∗
31536000
𝑚3
𝑸𝑰𝒏𝒇 = 15.35
𝑠
ECUACIÓN DE BALANCE HÍDRICO:
𝑸𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 = 𝑸𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂
𝑸𝑴𝑨 + 𝑸𝑵𝑴𝑨 + 𝑸𝑷 = 𝑸𝑬𝒗 + 𝑸𝑰𝒏𝒇 + ∆𝑨𝒍𝒎

𝑚3 𝑚3 𝑚3 𝑚3 𝑚3
19.083 + 127.99 + 102.65 = 206.68 + 15.35 + ∆𝑨𝒍𝒎
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠

8
𝑚3 𝑚3
249.723 = 222.03 + ∆𝑨𝒍𝒎
𝑠 𝑠
𝑚3
∆𝑨𝒍𝒎 = 27.693
𝑠
CÁLCULO DEL CAUDAL DEL RÍO

𝑄𝐸 = 𝑄𝑆

𝑄𝐸 = 19.083 + 127.99 + 102.65

𝑄𝐸 = 249.723 𝑚3 /𝑠

CÁLCULO DEL CAUDAL DE CRECIDA

I = 406.502 mm/h

𝐶∗𝐴∗𝐼
𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 =
360

0,45 ∗ 0.000113 ∗ 428027


𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 =
360

𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 = 0.06 𝑚3 /𝑠

PERIODO DE RETORNO

Ecuación de intensidad de lluvias para la estación Querochaca

t(min) TR-2 años TR-5 años TR-10 años TR-25 años TR-50 años TR-100 años
5 81.300 203.251 406.502 1016.254 2032.508 4065.016
10 54.727 136.818 273.637 684.091 1368.183 2736.366
25 32.433 81.081 162.163 405.406 810.813 1621.625
50 21.832 54.580 109.160 272.899 545.798 1091.597
100 14.696 36.740 73.481 183.702 367.404 734.809
150 11.659 29.147 58.294 145.736 291.471 582.943
200 9.893 24.732 49.464 123.659 247.318 494.636
500 4.986 12.465 24.931 62.327 124.654 249.307
1000 2.745 6.863 13.726 34.315 68.631 137.261
1440 2.006 5.014 10.028 25.069 50.138 100.276

9
Gráfica de periodo de retorno para distintos años

Periodo de retorno a 10 años


t(min) TR-10 años
5 406.502
10 273.637
25 162.163
50 109.160
100 73.481
150 58.294
200 49.464
500 24.931
1000 13.726
1440 10.028

10
Gráfica del periodo de retorno de 10 años

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Los resultados obtenidos a partir de los datos obtenidos por los anuarios meteorológicos e

hidrológicos nos permitieron conocer los caudales necesarios para aplicar a la ecuación de

balance hídrico el cual nos dio un caudal de almacenamiento de 27.693 m3/s, este dato es un

valor teórico ya que no se toman en cuenta varios factores que nos podría indicar un correcto

balance hídrico de la subcuenca del Río Patate.

 Los datos del anuario Meteorológico M258 de Querochaca (UTA), nos permiten conocer los

datos de evapotranspiración anual máxima de la cuenca que fue de 4.172 mm/día la cual nos

indica que hay pérdida de humedad de la superficie por evaporación y transpiración de la

11
vegetación de aproximadamente en términos de caudal 206.68 m3/s, este dato tiene una

relación directa con el área de la subcuenca del Río Patate.

 El valor del caudal de crecida nos indica que para un periodo de 10 años tendrá un aumento

en el caudal de 0.06 m3/s, con respecto al caudal del río que es de 249.723 m3/s

 Los resultados del periodo de retorno para 10 años se estima tener una intensidad máxima de

406.502 mm/h, y una intensidad mínima de 10.028 mm/h.

7. CONCLUSIONES
 El análisis realizado de la subcuenca del Río Patate nos permite conocer cuales serán los

diferentes caudales que afectarán a la cuenca y durante que periodos de retorno sucederán, lo

cual nos permitirá desarrollar un proyecto ingenieril en dicha subcuenca considerando los

resultados obtenidos.

 El estudio de la cuenca con la ayuda del paquete informático de ArcGIS nos facilito los

resultados de los parámetros morfométricos de la subcuenca como son Área, perímetro,

longitud del cauce entre otros.

8. RECOMENDACIONES
 Conocer las ecuaciones necesarias para obtener la intensidad para obtener los periodos de
retorno, los valores que se ocupan para el balance hídrico, tener en cuenta un porcentaje de

almacenamiento de la cuenca para conocer qué tan exactos serán nuestros resultados.

9. BIBLIOGRAFÍA

Astromia. (s.f.). Obtenido de http://www.astromia.com/tierraluna/rios.htm


Canales Elorduy, A. (1989). Hidrología Subterranea. 224. Sonora, Estados Unidos:
Instituo Tecnológico de Sonora.
Metheoblue, W. (2015). Metheoblue weather. Obtenido de
https://content.meteoblue.com/es/ayuda/variables-meteorologicas/precipitacion

12
Ordoñez, J. (2011). Balance Hídrico Superficial. Lima Perú: Sociedad Geográfica de
Lima.
Villegas, P. (Agosto de 2014). Agua y Sig. Obtenido de
https://www.aguaysig.com/2014/08/tiempo-de-concentracion-de-la-cuenca.html

10. ANEXOS

Mapa de la subcuenca del Río Patate en ArcGIS

Área y perímetro en ArcGIS

13

También podría gustarte