Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

CURSO:
HIDROLOGÍA GENERAL

TEMA DE INVESTIGACIÓN:
BALANCE HIDROLÓGICO

ESTUDIANTES

 Amaya Angeles, Rosa Maria


 Becerra Quiroz Mardo
 Cerna Obregón Jhan Carlos
 Chavez Goicochea, Victor Manuel
 Cosavaliente Torres, Ronaldo Aldair
 Maluquish Chilon, Exmer

DOCENTE:
ING. MORI ANGULO JEAN CARLOS

CAJAMARCA – 2021
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………...3

2. OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………4
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………………4

3. MARCOS DE REFERENCIA
3.1 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………………………5
3.2 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………………….7

4. MARCOS METODOLOGICO…………………………………………………………………………..20

5. EJEMPLO APLICATIVO………………………………………………………………………………..22

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………………………………………..24

7. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………..25

8. OPINIONES………………………………………………………………………………………………26

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………………………………27

pág. 2
1. INTRODUCCION

El recurso hídrico, a nivel nacional, está siendo altamente afectado por la presión
humana, agravando cada vez más su disponibilidad (cantidad y calidad). Estos factores
de presión son fundamentalmente la sobreexplotación de acuíferos, el vertimiento de
sustancias contaminantes a los cuerpos de agua, los cambios en el uso del suelo tales
como la deforestación, las prácticas agrícolas inadecuadas, el incremento de
urbanizaciones en zonas de producción hídrica, entre otros. Este decrecimiento en la
disponibilidad hídrica aunando a un alto índice de crecimiento poblacional, generan
conflictos los cuales están incrementando y que tienden a agravarse; si no se toman las
medidas necesarias, como la regulación del uso del agua a través de mecanismos de
planificación normativas y leyes que permitan su protección y su distribución en forma
racional. En ese sentido, es necesario determinar el estado actual de la oferta y
disponibilidad del recurso hídrico, así como la presión por la demanda del mismo,
teniendo en cuenta su distribución espacial y temporal, que permita establecer
lineamientos a seguir para su protección, y que sirva de base a los usuarios del recurso
y planificadores, para considerar su uso y disponibilidad en proyectos actuales y futuros.
Si al proceso de variabilidad climática, se le incorpora el tema de Cambio Climático,
observamos que el comportamiento espacial y temporal de la precipitación, temperatura
y caudal, vienen sufriendo alteración en su régimen que hacen prever la probabilidad de
ocurrencias de eventos extremos asociados a una deficiencia o exceso de agua. En
ambos casos, es importante cuantificar el recurso hídrico superficial, para buscar el
equilibrio entre las necesidades antrópica y del ecosistema natural. La GWP- Perú y el
SENAMHI, presenta este documento técnico con información básica referente a la
disponibilidad de agua (oferta hídrica), con el fin de que el lector se familiarice con la
terminología que se utiliza y visualice la importancia de cada una de las variables dentro
del balance hídrico, además se explica las metodologías utilizadas para el cálculo de
cada uno de los parámetros analizados.

pág. 3
2. OBJETIVOS

a. Objetivo general

Dar a conocer los aspectos conceptuales y metodológicos para la


determinación de Balance Hidrológico.

b. Objetivos Específicos

Investigar sobre los tipos y métodos de balance hidrológico.

Conocer los ejemplos aplicativos que presenta el tema de balance


hidrológico

Dar opiniones críticas acerca del tema por parte de todos los estudiantes.

pág. 4
3. MARCOS DE REFERENCIA

3.1. MARCO CONCEPTUAL


( Diáz Suescún & Alarcon Africano, 2018).

a. Aforo de caudal
Es la operación en la que se miden la velocidad, profundidad y ancho de una
corriente para determinar el caudal.

b. Caudal
Es el volumen de fluido que atraviesa una superficie dada en la unidad de tiempo.
Se usa para expresar el caudal de un rio, de un fluido por una conducción, etc.

c. Cuenca hidrográfica
Zona delimitada topográficamente que drena mediante una red hidrográfica, es decir,
la superficie total de tierras que drenan en un cierto punto de un rio o curso de agua.

d. Curva de duración de caudales


Curva que muestra el porcentaje de tiempo durante el cual el caudal en un curso de
agua superior a determinados valores, con independencia de su continuidad en el
tiempo.

e. Hidrograma
Gráfica que muestra las variaciones de caudal de un rio o del nivel del agua
subterránea en una perforación respecto a un nivel de referencia frente al tiempo. El
Hidrograma unitario es el nombre con el que se conoce un método de cálculo que
permite transformar la precipitación en escorrentía superficial, sirve para facilitar la
predicción de cómo responderán cuencas fluviales concretas ante diferentes
supuestos de precipitación. En el Hidrógrafa de caudales se representan las
variaciones de caudal respecto al tiempo.

f. Hidrología
Ciencia que estudia el ciclo del agua y su evolución sobre la superficie de la tierra y
bajo el suelo, constituyendo una de sus ramas principales el análisis del volumen
hídrico de una región determinada y su distribución en el espacio y el tiempo.

g. Hietograma de precipitación
Es un gráfico de forma escalonada que representa la variación de la intensidad de la
precipitación, expresada en mm de una tormenta en función del tiempo, en minutos
y horas.

h. Senamhi
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú tiene como propósito
generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático
de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.

pág. 5
i. Infiltración
Es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo.

j. Isoterma
Es una curva que une los vértices, en un plano cartográfico, que presentan las
mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área,
se pueden diseñar un gran número de planos con isotermas, por ejemplo: Isotermas
de la temperatura media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc., o las
isotermas de las temperaturas medias anuales.

k. Isoyeta
Línea curva que une los puntos, en un mapa, que presentan las mismas
precipitaciones en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área, se
pueden diseñar un gran número de mapas con isoyetas, por ejemplo: isoyetas de la
precipitación media del mes de enero, febrero, etc., o las isoyetas de las
precipitaciones medias anuales, etc.

l. Sistemas de captación
Los sistemas de captación de agua tienen como propósito recolectar el agua
proveniente de una fuente superficial para su utilización en un acueducto.

m. Sistemas de información geográfica (SIG)


Son sistemas que permiten relacionar cualquier tipo de dato con una localización
geográfica. Esto quiere decir que en un solo mapa el sistema muestra la distribución
de recursos, edificios, poblaciones, entre otros datos de regiones o todo un país. Este
es un conjunto que mezcla hardware, software y datos geográficos, y los muestra en
una representación gráfica. Los SIG representan una herramienta muy útil en el
procesamiento de datos hidrológicos y climáticos de una cuenca o región.

n. Tiempo de concentración
Se define como el tiempo que pasa desde el final de la lluvia neta, hasta el final de la
escorrentía directa. Representa el tiempo que tarda en llegar al sitio de aforo la última
gota de lluvia que cae en el extremo más alejado de la cuenca y que circula por
escorrentía directa.

o. Transpiración
Es la evaporación a través de las hojas de las plantas, durante el proceso fisiológico
de alimentación las plantas transportan agua de la raíz a las hojas las cuales, realizan
la traspiración de los excesos de agua.

pág. 6
3.2. MARCO TEÓRICO
(Saubes, 2015)

3.2.1. Balance hídrico


El balance hídrico es una herramienta que permite conocer características de la
cuenca mediante la aplicación del principio de conservación de la masa o la ecuación
de continuidad.

Entradas = Salidas + Cambio en el almacenamiento

P = ES + ETR + I Ecuación (1).


Donde,

P = Precipitación. I = Infiltración.
ES = Escorrentía Superficial.
ETR = Evapotranspiración.

El balance hídrico de una cuenca es fundamental para el conocimiento del afluente y


su capacidad de abastecimiento a las poblaciones aledañas que se verán beneficiadas
con el recurso, desde el punto de vista teórico el análisis de este permitirá realizar
juicios para el uso del afluente como el principal y conseguir un uso más racional de
los recursos de agua en el espacio y en el tiempo con la construcción de obras de
captación para posterior distribución. El balance hídrico brindará información acerca
de la capacidad del rio y los meses del año en el cual el afluente aumenta su caudal o
por el contrario lo disminuye como también pondrá permitir realizar predicciones
hidrológicas, basado en datos que son registrados por las estaciones meteorológicas
cercanas al área de estudio, información que se solicita al SENAMHI.

Existen varios métodos para hallar el balance hídrico de una cuenca y sus
componentes, ya que algunos no tienen en cuenta las posibles variaciones ecológicas
ni las características naturales del medio, como método general se tiene la ecuación
del balance hídrico pero “la técnica del balance hídrico implica mediciones de ambos
aspectos, almacenamientos y flujos de agua: sin embargo, algunas mediciones se
eliminan en función del volumen y periodo de tiempo utilizados para el cálculo del
balance” (UNESCO, 1971) es decir, que se reducirá a una sola ecuación en su forma
más general y dependiendo de su complejidad esta podrá reducirse o ampliarse.
Por otro lado, el método para el cálculo de los componentes requiere datos de
precipitación y caudales que son básicos los cuales aportan entidades como el IDEAM
ya mencionada con anterioridad.

Hoy en día, se tienen herramientas computacionales de sistemas de información


geográfica como QGIS y ArcGIS que permiten a partir de un mapa de isolíneas
elaborado con valores de climatológicos reales; hallar valores medios de precipitación,
escorrentía y evaporación, para un área específica y esto junto con la morfometría de
la cuenca, ayudan a encontrar el resultado final el balance hídrico.

pág. 7
3.2.2. Área de la microcuenca
Corresponde a la superficie delimitada por la divisoria de aguas de la zona de estudio;
este parámetro se expresa en km2 o hectáreas. Este valor es de suma importancia
porque un error en su medición incide directamente en los resultados del análisis. En
este caso se utilizan herramientas de sistemas de información geográfica SIG para
obtener el área de la microcuenca aguas arriba de la captación, la cual constituye el
área de interés en este caso debido a que se pretende estudiar la oferta hídrica en
este punto y no para el total de la quebrada Niscota.

3.2.3. Perímetro
Corresponde a la línea formada por la divisoria de aguas de la cuenca de estudio; este
parámetro se mide normalmente en metros o kilómetros. Para esta microcuenca con
la ayuda del SIG, se midió un perímetro igual a 43.12 Km, siguiendo la línea divisoria
de aguas.

3.2.4. Densidad de corrientes


Definida como la cantidad de ríos por kilómetro cuadrado, que presenta una cuenca.

3.2.5. Densidad de drenaje (Dd)


Se conoce como densidad de drenaje a la longitud de los ríos y quebradas que llegan
o tributan al río principal dentro del área de la cuenca. Este es un parámetro revelador
del régimen y de la morfología de la cuenca, porque relaciona la longitud de los cursos
de agua con el área total. De esta manera, los valores altos reflejan un fuerte
escurrimiento. La longitud total de los cauces dentro de una cuenca hidrográfica (L),
dividida por la superficie total de la Cuenca (A), define la densidad de drenaje o longitud
de cauces por unidad de área. Este parámetro se expresa en Km/Km².

𝑳
𝑫= Ecuación (2).
𝑨

Este es un índice importante, puesto que refleja la influencia de la geología, topografía,


suelos y vegetación, en la cuenca hidrográfica, y está relacionado con el tiempo de
salida del escurrimiento superficial de la cuenca.

3.2.6. Longitud del cauce principal (Lcp)


Corresponde a la longitud del cauce principal de la cuenca de estudio; para la medición
de este parámetro se tienen en cuenta las irregularidades y curvas de dicho cauce;
este parámetro se expresa normalmente en kilómetros.

3.2.7. Pendiente de la corriente principal


Como su nombre lo indica, representa el cambio de elevación del perfil del cauce
principal, este parámetro se expresa normalmente en grados y/o en porcentaje. Esta
característica contribuye a definir la velocidad de la escorrentía superficial de la
corriente de agua, en donde a mayor pendiente, mayor velocidad del agua; este
parámetro se asocia al régimen hidráulico de la corriente y a su torrencialidad.

pág. 8
3.2.8. Coeficiente de compacidad
Fue definido por H. Gravelius, como el cociente adimensional ente el perímetro de la
cuenca y la circunferencia de un círculo con área igual al tamaño de la cuenca en
kilómetros cuadrados. Representa de una manera cuantitativa la geometría de la
cuenca. Es la relación entre el perímetro de la cuenca en km y el perímetro de un
círculo de área igual al área de drenaje de ésta. El coeficiente de compacidad para
cuencas alargadas o irregulares es un poco mayor a la unidad, para cuencas cuya
forma se asemeja a una circunferencia, el valor de este coeficiente será muy cercano
a uno (1.0). Se obtiene aplicando la ecuación (3).

𝑷
𝑲 = 𝟎. 𝟐 Ecuación (3).
√𝑨

Donde:
A = área de la cuenca.
P = perímetro de la cuenca.

3.2.9. Factor de forma (Kf)


Representa de una manera cuantitativa la geometría de la cuenca. Es la relación
existente entre el área de la cuenca y la longitud de la corriente principal elevada al
cuadrado. El factor de forma menor que uno comprueba la forma alargada de las
cuencas; una cuenca con factor de forma bajo es menos propensa a crecientes o
eventos extremos. El factor de forma se define mediante la ecuación (4).

𝑨
𝑲= Ecuación (4).
𝑳𝟐

Donde:
A = área de la cuenca.
Lc = Longitud axial de la cuenca.

3.2.10. Índice de alargamiento


Se refiere a la relación entre la distancia desde la salida de la microcuenca hasta el
punto más alejado y el ancho máximo perpendicular a esta distancia.

3.2.11. Índice de asimetría


El cauce principal bifurca el área de la cuenca en dos partes, el índice de asimetría de
la microcuenca se define como el cociente entre el área mayor sobre el área menor,
expresado de la siguiente forma:

𝑨𝒎
𝑰= Ecuación (5).
𝑨𝒎

3.2.12. Elevación media de la cuenca


La elevación media de la cuenca, corresponde al promedio ponderado de todas las
elevaciones y definida por la fórmula:

pág. 9
∑𝒏
𝟏−𝟏(𝑬𝟏∗𝑨𝟏)
𝑬𝒎 = Ecuación (6).
𝑨

Donde:
Em = Elevación media de la cuenca.
Ei = Elevación promedio de la i-ésima franja entre curvas de nivel.
A = Área total de la cuenca.
Ai = Área de la i-ésima franja.
En forma alternativa la elevación media se puede encontrar mediante la
construcción de la curva hipsométrica, donde se lee la elevación para el 50%
del valor área.

3.2.13. Pendiente media de la cuenca


Para hallar la pendiente media de la cuenca se utiliza el principio de Alvord, con el cual
se analiza la pendiente media que existente entre curvas de nivel, teniendo en cuenta
el área entre las curvas, su separación y la suma de la longitud de dichas líneas,
delimitadas dentro del área de la cuenca y definida mediante la siguiente expresión:


=
Ecuación (7).

Donde:
D = Equidistancia entre curvas de nivel.
Lc = longitud total de las curvas de nivel dentro del área de la cuenca.
A = Área total de la cuenca.

3.2.14. Escorrentía
Es la lámina de agua que circula en una cuenca de drenaje, es decir la altura en
milímetros de agua de lluvia escurrida y extendida dependiendo la pendiente del
terreno.

3.2.15. Evaporación
Fenómeno físico que permite a un fluido, convertirse en vapor e incorporarse al aire.
La evaporación forma parte del ciclo hidrológico.

3.2.16. Evapotranspiración
Es la combinación conjunta de los procesos de evaporación y transpiración, por medio
de la cual el agua es transferida a la atmósfera desde la superficie terrestre.

3.2.17. Evapotranspiración potencial (ETP)


Es la máxima evapotranspiración posible bajo las condiciones existentes, cuando el
suelo está abundantemente provisto de agua (colmada su capacidad de campo) y
cubierto con una cobertura vegetal completa.
Para este proyecto el cálculo de la evapotranspiración se realiza por el método directo
de Thorntwaite, quien denominó a la ETP a la evapotranspiración que se produciría si
la humedad del suelo y la cobertura vegetal estuvieran en condiciones óptimas, la cual

pág. 10
depende de un gran número de variables climatológicas: la radiación solar,
temperatura, humedad, velocidad del viento y presión atmosférica, sin embargo, en la
metodología de cálculo de Thornthwaite solamente se necesitan datos de temperatura
media mensual multianual, para ello se sigue la siguiente formulación:

Índice de temperatura mensual:

𝒕
𝒊 = ( ) 𝟏. 𝟓 Ecuación (8).
𝟓
Evapotranspiración Potencial sin corregir:

𝟏
𝑬 = 𝟏 ( )𝒂 Ecuación (9).
𝒍

A=6 𝟏−𝟗 𝑰𝟑 − 𝟕 𝟏−𝟕 𝑰𝒁 + 𝟏 𝟏−𝟓 𝑰 + 𝟎. 𝟒 Ecuación (10)

ETPsc = ETP mensual en mm/mes para mese de 30 días y 12 horas de sol. (Teóricas)

𝑵 𝒅
𝑬=𝑬∗( )∗( ) Ecuación (11)
𝟏 𝟑

ETPsc = Evapotranspiración Potencial sin corregir.


ETP = Evapotranspiración Potencial corregida.
i = Índice de temperatura mensual.
a = Factor adimensional.
N = Factor de corrección por latitud y longitud.

3.2.18. Evapotranspiración real (ETR)


Corresponde a la evapotranspiración que ocurre en condiciones reales, del suelo
siempre y cuando existan reservas de agua, es importante mencionar que ETR ≤ ETP,
siendo iguales en temporadas climáticas lluviosas en donde la precipitación abastece
la demanda potencial de agua, en estas condiciones la humedad del suelo y de la
cobertura vegetal son óptimas para permitir la transferencia de agua a la atmósfera.
.
3.2.19. Tipos de balances hidrológicos , según (Juncosa, 2003).

Hay que distinguir las dos características esenciales en un balance: La primera de


ellas es su carácter espacial, es decir la unidad de control sobre la que se va aplicar
la ecuación de continuidad. La segunda característica es su carácter temporal, es
decir la elección del período de tiempo en el cual se va a evaluar el balance. La unidad
de tiempo suele ser el año hidrológico, aunque se pueden realizar balances a escalas
menores como meses y días.

Desde el punto de vista espacial, los balances pueden ser de dos tipos: globales, si
se aplican al conjunto de toda la cuenca hidrográfica, incluyendo tanto las aguas

pág. 11
superficiales como las aguas subterráneas, o bien parciales si se realizan en
cualquiera de las componentes del Ciclo Hidrológico.

 Balances globales

El balance global es aquel que se realiza sobre el conjunto de toda la cuenca


incluyendo tanto el agua que escurre superficialmente como el agua que queda
almacenada en el terreno.

En una cuenca en régimen natural la principal, y en muchos casos única, entrada


es la Precipitación P. Las salidas pueden ser las siguientes:

a) Agua interceptada IN y que puede evaporarse.

b) La Evaporación E del agua retenida en la superficie.


c) La Transpiración de las plantas T.

d) Las salidas de agua a través del punto de desagüe de la cuenca por Escorrentía
Superficial ES y Flujo Subterráneo FS, suponiendo que la Escorrentía Superficial
incluye a la Escorrentía Hipodérmica.

Para evaluar el término de variación de almacenamiento hay que identificar todas


aquellas zonas en las que puede almacenarse agua como son: la superficie del
terreno (Detención Superficial), la red de drenaje (los cauces de los ríos), el suelo
edáfico, la zona no saturada y los acuíferos, tal y como se puede observar en la
Figura que se muestra a continuación.

Figura 1. Representación del Balance Hidrológico en una cuenca.

De acuerdo con la Ecuación (1), la expresión del balance global en una


cuenca es:

P −(IN + E + T + ES+ FS) =∆Vsuperficie +∆Vcauces +∆Vsuelo +∆Vacuíferos (1)

pág. 12
En la Figura 2, PE es la Percolación, DS es la Detención Superficial, FS es el
Flujo Subterráneo, IF es la Infiltración, ES es la Escorrentía Superficial, E es la
Evaporación, P es la Precipitación e IN es la Interceptación.

Figura 2. Componentes del Ciclo Hidrológico en un corte transversal.

 Balances parciales

Los balances parciales pueden realizarse en cualquier elemento físico del Ciclo
Hidrológico, ya sea la fase superficial o subterránea. Si se considera
exclusivamente la fase superficial se suelen realizar balances en:

a) Embalses y lagos: Generalmente se suelen realizar balances diarios para la


determinación de las aportaciones al embalse a partir de los datos de oscilación
del nivel del embalse y de los caudales desaguados (tanto por las tomas,
desagües de fondo y aliviaderos). En épocas de estiaje los balances en lagos y
embalses pueden servir para calcular las pérdidas por Evaporación (Figuras 3 y
4).

(P + ESe + FSe ) (− E + FSs + ESs )= A dhdt (2)

Donde ESe y ESs son las Escorrentías Superficiales que aportan agua y
desaguan, respectivamente, del lago, FSe y FSs son los Flujos Subterráneos de
alimentación al lago y de descarga del mismo, respectivamente, A es el área del
lago y h es el calado medio del mismo de tal forma que el segundo miembro de la
Ecuación (7.3) es la variación temporal del volumen de agua almacenado.

pág. 13
P
E
Ee
Es

Fs
Fe
S

Figura 3. Balance en un lago.

En la Figura 4 se muestra el balance en un embalse donde la expresión de la


ecuación del balance es la siguiente:

(P + ES+ FSe ) (− E + FSs + Ve )= A dhdt (3)

Donde ES es la Escorrentía Superficial que aporta agua al embalse, FSe y FSs


son los Flujos Subterráneos de alimentación al embalse y de descarga del mismo
(filtraciones), respectivamente, Ve es el volumen de vertido y desembalsado, A
es el área del embalse y h es el calado medio del mismo, de tal forma que el
segundo miembro de la ecuación es la variación del volumen embalsado en un
momento dado.
P Ve
E
ES

FSe

Ve

FSs

Figura 4. Balance en un embalse.

pág. 14
b) Tramos de ríos comprendidos entre dos estaciones de aforo en las que se
conocen los caudales. Conocidos los caudales al comienzo y al final del tramo,
se pueden evaluar las posibles pérdidas (o ganancias) de caudal (Figura 5).

Figura 5. Balance en un tramo de río.

En la Figura 5, P es la Precipitación, ES es la Escorrentía Superficial, FS es el


Flujo Subterráneo, E la Evaporación y Q el caudal.

En el medio subterráneo pueden distinguirse, a efectos del flujo de agua, tres


componentes de propiedades claramente diferentes y que son:

a) El suelo edáfico. En él se produce la Infiltración del agua


procedente de la lluvia y tienen lugar los procesos de Evaporación
y Transpiración. Su espesor es muy variable dependiendo del tipo
de suelo y de la vegetación. Los flujos de salida son la
Evapotranspiración, el Flujo Epidérmico Superficial y el flujo vertical
descendente o Percolación.

b) Zona parcialmente saturada o zona vadosa. Su espesor es muy


variable de unas zonas a otras. En esta zona pueden existir
acuíferos colgados de carácter efímero que pueden dar lugar a un
flujo subhorizontal (Flujo Hipodérmico). El flujo vertical
descendente que sale de esta zona constituye la Recarga al
acuífero.

c) El acuífero o zona permanentemente saturada.

En muchas ocasiones se suele utilizar de forma indiferenciada los términos de


Infiltración y Recarga. En sentido estricto, tal y como se explicó en un capítulo
anterior, el término Infiltración hace referencia al agua que atraviesa la superficie
del suelo mientras que la Recarga es el agua que alcanza el nivel freático de un
acuífero. Se trata, por tanto, de conceptos distintos cuyas magnitudes raramente
coinciden ya que sólo una parte de la Infiltración vuelve a la atmósfera, otra parte
origina Escorrentía Superficial (Escorrentía Epidérmica Superficial), otra queda
almacenada en el medio y una pequeña fracción (la que percola en profundidad)
constituye la Recarga.

pág. 15
 Balances de agua en el suelo

De entre las anteriores partes del medio subterráneo definidas, nos centraremos
en la parte del suelo edáfico ya que interesa más desde el punto de vista de
generación de la Escorrentía Superficial, Evapotranspiración e Infiltración y donde
se pueden estimar indirectamente alguna componente del Ciclo Hidrológico. En
la Figura 6 se muestra la parte del suelo edáfico con las distintas componentes
del Ciclo Hidrológico.

Figura 6. Balance de agua en el suelo.

3.2.20. Métodos de cálculo de los principales componentes del balance hídrico

Para calcular el balance hídrico anual, estacional o mensual, es necesario tener


datos sobre las variaciones del volumen de agua almacenada en la cuenca. Éstas se
obtienen por mediciones de la nieve, observaciones de la humedad del suelo,
fluctuaciones del nivel del agua en los lagos y los pozos.

 Precipitación

a) Calculo de la precipitación media de una zona: Los valores medios de


precipitación, para cuencas de ríos y regiones administrativas (provincias) con una
distribución relativamente uniforme de la red de estaciones y pequeñas
variaciones de precipitación sobre la zona, se calculan como media aritmética de
los datos evaluables de todas las estaciones:
𝒏
𝟏
𝑷 = ∗ ∑ 𝑷𝒊
𝒏
𝒊=𝟏

Donde P es la precipitación media para una cuenca o región dadas, Pi es la


precipitación media para el mismo periodo en la estación i y n es el número de
estaciones usadas para calcular la media.

b) Mapa de isoyetas: Otro método para determinar la precipitación sobre una


zona es el trazado de mapas de isoyetas. A partir de los valores corregidos de la
precipitación de cada estación se dibujan las isoyetas, teniendo en cuenta la

pág. 16
orografía, la dirección de vientos y orientación de vertientes y el gradiente
pluviométrico en regiones montañosas.

 Caudal o aportación del río.:

a) Método gráfico: La estimación del caudal medio se hace gráficamente


comparando en el periodo total de observaciones los valores de la cuenca y de
la estación base de medida. Las relaciones pueden ser lineales o curvilíneas.
Estas últimas se utilizan cuando existen diferencias reales en las variaciones de
los caudales de los dos ríos.

Los gráficos pueden considerarse satisfactorios si el número de puntos sobre la


curva es del orden de 8-10, y el coeficiente de correlación de 0.7-0.8.

b) Método analítico: La estimación de caudales para periodos largos depende


que las curvas que relacionan los caudales en dos cuencas pasen por el origen
de coordenadas y de que la razón de proporcionalidad de los caudales en los
dos ríos, para diferentes periodos sea constante.

En este caso, el caudal medio se obtiene por la fórmula:

𝑸𝒐𝒃𝒔
𝑸 = 𝑸𝒂𝒏 ∗
𝑸𝒂𝒏. 𝒐𝒃𝒔

Donde Q y Qan representa el caudal medio de la cuenca incógnita en la zona


elegida y la cuenca base a fi, y Qobs y Qan.obs, representa los valores medios
de periodos cortos comunes.

c) Método analógico: Se utiliza para medir el caudal medio de una cuenca sin
estaciones de aforo, cuando los mapas de escorrentía existentes son
inadecuados. Este método se aplica para la evaluación previa del caudal medio
anual en regiones con pocas isolíneas de escorrentía, obtenidas con los datos
procedentes de un escaso número de estaciones. Si el caudal y la precipitación
medias en una zona con series cortas son Q y P y para las afines son Qan y
Pan, tendremos:

𝑷
𝑸= ∗ 𝑸𝒂𝒏
𝑷𝒂𝒏

 Evaporación:

Evaporación desde la superficie del agua:

a) Evaporímetros: La evaporación (𝐸𝐿 ) precedente de lagos y embalses se


estima a partir de los datos del evaporímetro, por:

𝑬𝑳 = 𝑲 ∗ 𝑬𝒑

pág. 17
Donde 𝐸𝐿 es la evaporación desde el recipiente o tanque de evaporación y Kes
un coeficiente del evaporímetro. Esta constante se puede determinar
anualmente, pero en otros muchos ensayos se calcula mensualmente.

b) Método del balance hídrico: La ecuación para determinar la evaporación


en lagos y embalses, es la siguiente:

𝑬𝑳 = 𝑷𝑳 − 𝚫𝑺𝑳 + 𝚫𝑸𝑺 − 𝚫𝑸𝑼


Donde 𝐸𝐿 es la evaporación en el lago o embalse, 𝑃𝐿 es la precipitación sobre
la superficie del agua, Δ𝑆𝐿 es la variación de agua almacenada, Δ𝑄𝑆 = (𝑄𝑆𝐼 −
𝑄𝑆𝑂 ) es la diferencia entre entradas y salidas de aguas superficiales en el
volumen retenido, y Δ𝑄𝑈 = (𝑄𝑈𝐼 − 𝑄𝑈𝑂 ) es la diferencia entre entradas y
salidas de aguas subterráneas.

c) Método del balance térmico: Se usa para el cálculo de la evaporación en


lámina libre (𝐸𝐿 ), si son calculables los datos necesarios para la determinación
de los componentes del balance térmico. La ecuación del balance término para
1m2 de la superficie del lago es:

𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑬𝑳 = ∗ (𝑹𝒏 + 𝑯𝒂 + 𝑯𝒃 − 𝚫𝑱 + 𝚫𝑱𝑺 + 𝚫𝑱𝑼 + 𝑯𝒑 − 𝑱𝑬 )
𝒑𝒘 ∗ 𝑳

Donde 𝑝𝑤 y L son la densidad y el calor latente de vaporización del agua, 𝑅𝑛


es la radiación neta recibida, 𝐻𝑎 𝑦 𝐻𝑏 son la entrada perceptible del calor en la
superficie del lago y en el fondo, Δ𝐽 es el incremento de calor de la masa de
agua durante el periodo del balance, Δ𝐽𝑆 e Δ𝐽𝑈 son las diferencia entre el calor
adquirido y el calor perdido debido al flujo de entrada y salida de agua
superficial y subterránea, 𝐻𝑝 es el incremento de calor perceptible debido a las
diferencias entre la temperatura de precipitación y la temperatura del lado, y
𝐽𝐸 es el calor contenido en la capa de agua evaporada a una temperatura dada.
Hay que hacer notar que todos los términos deben estar referidos a la unidad
de superficie (1m2), es decir, cada absorción o pérdida de calor se divide por
la superficie del lago.

d) Método aerodinámico (difusión turbulenta): es aconsejable solamente en


lugares donde los instrumentos necesarios no se puedan mantener y observar
debidamente. Método basado en las relaciones aerodinámicas, que conectan
los flujos verticales con el gradiente vertical medio, y en hipótesis relacionadas
con la naturaleza del perfil de velocidad del viento sobre la superficie del lago.
Para un corto intervalo de tiempo, la evaporación puede calcularse por las
fórmulas:

−𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝒌𝟐 ∗ 𝒑𝒂 ∗ (𝒉𝟐 − 𝒉𝟏 ) ∗ (𝒖𝟒 − 𝒖𝟑 )


𝑬𝑳 = 𝒛 𝒛
𝑳𝒏 ∗ (𝒛𝟐 ) ∗ 𝑳𝒏 ∗ (𝒛𝟒 )
𝟏 𝟑

pág. 18
Donde 𝐸𝐿 es la evaporación en mm/s, h1 y h2 son la humedad específica del
aire a las alturas z1 y z2 sobre la superficie evaporante, u3 y u4 son las
velocidades del viento a las alturas z3 y z4, k= 0.43 es la constante de Von
Karman y 𝑝𝑎 es la densidad del aire.

Evaporación desde tierra:

a) Cálculo por evaporímetros y lisímetros: La evaporación mensual desde el


suelo se puede obtener con la ayuda de pesadas, evaporímetros hidráulicos y
otros evaporímetros de suelo y lisímetros de varios tipos.

b) Método del balance hídrico: Se usa sobre todo para el cálculo de la


evaporación media en las cuencas grandes de los ríos, por la fórmula:

𝑬 = 𝑷 − 𝑸𝒔
La determinación de la evaporación es un mes determinado, para la capa
superior de la zona de aireación, por aplicación de la ecuación del balance
hídrico, sería:

𝑬 = 𝑷 − 𝑸𝒔 − 𝚫𝑴 + 𝑸𝒖𝒄 − 𝑸𝒖𝒑

Donde Δ𝑀 es la variación o e incremento almacenado en el suelo durante el


periodo del balance hídrico, 𝑄𝑢𝑐 es el flujo ascendente de agua dentro de la zona
de aireación desde el borde de capilaridad de agua que regresa desde la zona
de aireación a la masa de agua.

c) Método del balance hídrico: A partir de la ecuación del balance térmico y


suponiendo el mismo coeficiente de difusión turbulenta entre el vapor de agua y
el calor sensible, la evaporación puedes expresarse como sigue:

𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ (𝑹𝒏 − 𝑯𝑺𝑶 )


𝑬𝑳 =
𝒑𝒘 ∗ 𝑳 ∗ (𝟏 + 𝜷)

Donde 𝑅𝑛 es la radiación neta, 𝐻𝑆𝑂 es el flujo de calor a través del suelo, 𝑝𝑤 y L


son la densidad y el calor latente de vaporización del agua, y 𝛽 es la relación de
Bowen.

𝒑 ∗ 𝒄𝒑 𝚫𝚯𝒂
𝜷= ∗
𝝐∗𝑳 𝚫𝒆
Donde p es la presión atmosférica, cp es el calor específico del aire a presión
constante, 𝜖 = 0.622 es la relación de pesos moleculares del agua y del aire, ΔΘ𝑎
y Δ𝑒 son las diferencias de temperatura del aire y tensión del vapor, medidas a
la misma altura.

pág. 19
d) Método aerodinámico: Es necesario tener en cuenta la influencia de la
advección y de la estratificación de la temperatura. Para excluir la influencia de
la advección, las mediciones de los gradientes de la tensión de vapor y de la
velocidad del viento se hacen sobre terrenos llanos con vegetación homogénea.
Se recomienda la siguiente ecuación:

𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐑 𝐧 − 𝚫𝐉 + 𝚫𝐉𝐒 + 𝚫𝐉𝐔


𝐄𝐋 = ∗
𝐩𝐰 ∗ 𝐋 𝟏 + 𝛃 + ( 𝐜 ) ∗ (𝚯 − 𝚯 )
𝐋 𝟎 𝐈

Donde c es el calor específico del agua, Θ0 es la temperatura media del agua


evaporada, Θ𝐼 es la temperatura media del agua que entra y que sustituye al
agua evaporada, y 𝛽 es la relación de Bowen.

e) Métodos empíricos: Se basan en datos meteorológicos medios tales como


la temperatura y la humedad del aire, velocidad del viento, nubosidad y duración
de luz solar. Algunos métodos también usan datos de evaporación desde la
superficie del agua o desde un evaporímetro.

4. MARCO METODOLOGICO

a) Recolección de datos:

 Buscar los planos de la cuenca hidrográfica, ubicación de las estaciones


climatológicas oficiales de SENAMI cercanas al sitio de estudio y solicitar
información con respecto a precipitación, temperatura y caudales.

 Obtener los mapas geológicos, para el respetivo análisis de la geología local.

 Descargar los modelos d elevación digital, con una resolución de 12.5x12.5m, para
su proceso mediante el sistema de información geográfica tipo ArcGIS, de software
libre, para obtener los parámetros morfométricos de la cuenca y la distribución
espacial de datos meteorológicos mediante isolíneas.

 Recolección de datos en censos poblacionales, tasas de crecimiento poblacional


para la obtención de caudales de demanda.

b) Análisis de la zona a estudiar:

 Determinar los parámetros morfométricos de la cuenca mediante la aplicación de


herramientas de ArcGIS versión de prueba.

 Con la información meteorológica obtenida y utilizando ArcGIS, construir mapas de


isotermas e isoyetas, con las cuales se determina la evapotranspiración de la cuenca.

 De los mapas geológicos obtener la geología regional y local del sitio a estudiar.

pág. 20
c) Estudio hidrológico:

 Con la información obtenida de las isoyetas e isotermas, construir el balance hídrico


mensual de la cuenca.

 Se calcula la oferta y demanda hídrica de la cuenca.

 Con la información obtenida de los censos poblacionales realizar una proyección de


la población futura para un periodo de 25 años y con ella determinar el caudal de
demanda doméstica.

 Obtener los caudales máximos que transitan por el sitio de la captación, basándose
en la información existente de las estaciones meteorológicas.

 Con la herramienta HEC RAS efectuar el análisis de caudales máximos y encontrar


el área de inundación en la zona cercana a la captación.

d) Resultados:

 Realizar un análisis de oferta, demanda e índice de escases de la cuenca.

 Análisis del área de inundación ocasionada por caudales máximos para un periodo
de retomo de 100 años.

 Verificar los resultados del aforo realizado al final.

e) Instrumentos o herramientas a utilizar.

El estudio a realizar comprende la línea de manejo y planificación del recurso hídrico,


enfocándose en el balance hídrico, para el desarrollo de este proyecto se realizará la
visita a la zona de estudio, para la recolección de datos en cuanto a ubicación
geográfica(coordenadas), aforo, secciones, temperatura, y demás datos para el
desarrollo del proyecto.Se utilizarán los programas computacionales como: Excel, Hec
RAS y ArcGIS, los cuales serán utilizadas para el procesamiento de la información del
área a estudiar.

pág. 21
5. EJEMPLO APLICATIVO

Se pide determinar el balance hídrico de un embalse, teniendo como datos previos para la
resolución del problema las condiciones de temperatura y precipitación durante todo un año,
aplicando los conocimientos expuestos en el trabajo de investigación. A fines de determinar
y analizar el uso racional, control y redistribución de los recursos hídricos en el tiempo y en
el espacio. Sabiendo que la capacidad de almacenamiento del embalse varía entre 0 a 100.

Datos:

MESES DEL AÑO TEMPERATURA PRECIPITACIÓN


(T°C) (PP)

ENERO 8.38 105.46

FEBRERO 8.49 116.51

MARZO 8.61 133.11

ABRIL 8.72 56.26

MAYO 8.39 16.09

JUNIO 7.59 5.45

JULIO 7.71 4.54

AGOSTO 7.73 8.69

SEPTIEMBRE 8.45 22.92

OCTUBRE 8.62 55.23

NOVIEMBRE 8.6 63.44

DICIEMBRE 8.47 96.85

pág. 22
SOLUCION:

DATOS A CALCULAR Y CONSIDERAR PARA BALANCE HIDRICO / MESES DE ESTUDIO DE BALANCE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
T°C 8.38 8.49 8.61 8.72 8.39 7.59 7.71 7.73 8.45 8.62 8.6 8.47
PP 105.46 116.51 133.11 56.26 16.09 5.46 4.54 8.69 22.92 55.23 63.44 96.85
ETP 51.37 46.37 50.73 48.26 47.25 41.06 40.74 44.09 47.48 51.36 50.92 52.58
Δ Almacén -39.34 0 0 0 -31.16 -35.6 -33.24 0 0 3.87 12.52 44.27
Almacen 100 100 100 100 68.84 33.24 0 0 0 3.87 16.39 60.66
ETR 51.37 46.37 50.73 48.26 47.25 41.06 37.78 8.69 22.92 51.36 50.92 52.58
Deficit 0 0 0 0 0 0 2.96 35.4 24.56 0 0 0
Escorrentia 14.75 70.14 82.38 8 0 0 0 0 0 0 0 0
Almacén 0 54.09 100
Almacén 100 100 100
PP - ETP 54.09 70.14 82.38 8 -31.16 -35.6 -36.2 -35.4 -24.56 3.87 12.52 44.27

CONDICIONES PARA DETERMINAR EL ETR (EVAPOTRANSPIRACION)


OBSERVACIONES: CUANDO SE CUMPLAN AMBAS CONDICIONES DE ALMACEN EL BALANCEO ES DISTINTO AL RESTO
ETR = ETP CUANDO EL ALMACEN ESTE LLENO TOTALMENTE O PARCIALMENTE
Δ Almacén ES NEGATIVO ETR = PP CUANDO NO HAY AGUA EN EL ALMACÉN
Δ Almacén ES 0 ETR = ALMACÉN DEL ANTERIOR MES + LA PP DEL MES ACTUAL

pág. 23
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

a) Metodología Aplicada

 De acuerdo a los parámetros dados por el problema hallados para el balance hídrico del
embalse, se establece: que el método para hallar el balance hidrológico, Thornthwaite,
es uno de los más entendibles para nosotros como estudiantes, ya que no se cuenta con
mucha información con respecto a las otras metodologías, pero gracias a que este
teorema es muy conocido para este tipo de balance hidrográfico nos ayudó en demasía
para poder realizar el ejemplo aplicativo con buenos resultados.

b) Obtención de Datos

 Para este ejemplo aplicativo el cálculo de la evapotranspiración, temperatura promedio,


precipitación, se realizó por el método directo de Thorntwaite, quien denominó a la ETP
a la evapotranspiración que se produciría si la humedad del suelo y la cobertura vegetal
estuvieran en condiciones óptimas, la cual depende de un gran número de variables
climatológicas: la radiación solar, temperatura, humedad, velocidad del viento y presión
atmosférica, sin embargo, en la metodología de cálculo de Thornthwaite solamente se
necesitan datos de temperatura media mensual multianual, para ello estos datos se los
puede tomar actualmente por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
del Perú – SENAMHI. Estos datos por ahora son los que más se asemejan a la realidad
ya que con las 370 estaciones meteorológicas repartidas por todo nuestro territorio
peruano nos da la confianza necesaria para tener un balance hidrológico exacto.

 Los datos fueron tomados de un caso de embalse hipotético, pero con datos que se
asemejen a la realidad, para nosotros así tener en cuenta el almacenaje, escorrentía y
déficit, que se tendría en una situación real.

c) Análisis y discusión de resultados

 El balance hídrico se comenzó a realizar desde el mes de febrero, debido a que la


cantidad de almacenamiento portante del embalse en dicho mes llega a 100 siendo este
su tope máximo.

 En los meses de marzo y abril la cantidad portante o capacidad acumulada del embalse
sigue siendo la cantidad máxima de almacenamiento, es decir 100.

 Entre mayo y junio existe un descenso a comparación de los meses anteriores, teniendo
como resultado 68.84 y 33.24 respectivamente, existiendo menos cantidad de
almacenamiento en el embalse en estos meses.

 En el mes julio se comienza a presentar un déficit en la cantidad de almacenamiento en


el embalse, debido a que sale un valor negativo de 2.96, pero como la cantidad de
almacenamiento no puede ser menor a 0, se considera que en el mes de julio no hay
almacenamiento en el embalse.

pág. 24
 Entre los meses de agosto y septiembre pasa lo mismo, pero teniendo un mayor déficit
a comparación de julio, siendo mayor el de agosto con un 35.4 y 24.56 en el mes de
septiembre, por lo tanto, tampoco existe almacenamiento en estos meses.

 En octubre la cantidad de almacenamiento que existe es de 3.87, comenzando


nuevamente a partir de este mes del año a aumentar el almacenamiento dentro del
embalse.

 En el mes de noviembre teniendo en cuenta la retención del mes anterior que existe en
el embalse y considerando la cantidad de precipitación que existe y la
evapotranspiración potencial que se da en este mes, el almacén del embalse llega a
tener una cantidad del recurso hídrico almacenado de 16.39.

 Para diciembre teniendo en cuenta el mismo proceso que se da para noviembre, pero
ya agregando para el cálculo de este el resultado de almacenamiento del mes anterior
(noviembre), se tiene en el embalse 60.66 de almacenamiento del recurso hídrico.

 Finalmente, para determinar el almacenamiento que existe en el mes de enero dentro


del embalse se tomo el mismo procedimiento ya antes mencionado, pero considerando
la cantidad de almacenamiento del mes de diciembre, más la relación de precipitación
y evapotranspiración potencial que existe en este mes, siendo mayor que 100, pero por
consideraciones de que no puede ser mayor que 100, se considera que en enero el
almacén del embalse estará totalmente repleto al tope es decir al 100.

 En los meses de enero, febrero, marzo y abril, debido a que los resultados en estos
meses arrojaron un resultado mayor a la cantidad máxima de capacidad de
almacenamiento del embalse, esto índica que en dichos meses existe escorrentía,
dando como resultados 14.75, 70.14, 82.38 y 8.00 respectivamente.

 Por lo tanto, en los meses de enero a abril dicho almacén del embalse hipotético estará
lleno totalmente, y en los meses de julio a septiembre dicho embalse estará totalmente
vacío.

7. CONCLUSIONES

Se logró Investigar sobre los métodos de balance hídrico

Se realizó ejemplos aplicativos de balance hidrológico

Realizamos una opinión crítica de cada estudiante.

pág. 25
8. OPINIONES.

El tema tratado es muy importante ya que mediante el estudio del Balance Hídrico es
posible hacer una evaluación cuantitativa de los recursos de agua y sus
modificaciones por influencia de las actividades del hombre. La información que
proporciona el Balance Hídrico de las cuencas de ríos se utiliza para manejo de
embalses y predicciones hidrológicas temporales. Con los datos que proporciona es
posible comparar recursos específicos de agua en un sistema, en diferentes períodos
de tiempo y establecer su grado de influencia en las variaciones del régimen natural
y permite la planificación del recurso hídrico por escenarios, oferta, demanda, usos y
gestión. (Rosa Amaya Angeles)

Existe un software que permite recopilar, organizar, administrar y distribuir


información geográfica, la cual es ArcGIS, este software es de gran ayuda en el
momento de calcular el balance hidrológico de la zona de estudio, ya que este
software nos brinda información como la evapotranspiración, precipitaciones,
temperaturas, etc. (Mardo Becerra Quiroz)

Al momento de analizar los métodos de balance hídrico, se debe tener mucho


cuidado, analizar detalladamente cada uno de los valores que intervienen en las
diferentes fórmulas, debido a que, los pequeños cambios o toma de datos erróneos
pueden variar considerablemente el resultado final del balance hídrico y desarrollar
un mal trabajo por contar con datos no confiables. (Víctor Chávez Goicochea)

Es de vital importancia en el campo de la ingeniería civil conocer sobre los balances


hídricos, ya que estos balances sean calculados por la diversidad de métodos que
se tienen para hallarlos, brindaran a nosotros como futuros ingenieros civiles elaborar
proyectos hidráulicos conociendo y teniendo en cuenta cada uno de estos
parámetros a obtener cálculos certeros, conociendo también la oferta y demanda al
que será sometido dicho proyecto, dando así una mejor calidad de vida a los que
serán beneficiados bajo este tipo de proyectos, brindándoles la seguridad necesaria
y hacer que se desarrollen de una manera sostenible en el tiempo, contando con los
recursos básicos necesarios para una mejor y adecuada calidad de vida. (Jhan
Carlos Cerna Obregón.)

El balance hídrico herramienta indispensable para el planeamiento


y manejo del recurso hídrico. (Exmer Maluquish Chilón )

pág. 26
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diáz Suescún, L. L., & Alarcon Africano, J. G. (2018). Estudio hidrológico y balance hídrico
para determinar la oferta y la demanda de agua de la cuenca de la quebrada niscota para
un acueducto interveredal en nunchía, casanare. bogotá.

Juncosa, R. (2003). Hidrología I : ciclo hidrológico. Coruña. Obtenido de


http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/Capitulo%207.pdf

Saubes, N. (2015). Balance hidrológico de las subcuencas de la República de Guatemala.


Guatemala. Obtenido de
https://www.plazapublica.com.gt/sites/default/files/Balance_hidrologico_subcuencas.pdf

pág. 27

También podría gustarte