Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

CRIMINALISTICA
ANÁLISIS DE LA PELICULA

Presentado por:

Marcos González 1-10-0510

Facilitadora:

AURA LUZ

23 DE JUNIO DEL 2013


SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA

1
INTRODUCCIÓN

El crimen perfecto es un crimen hecho con tal planificación y capacidad que no deja
sospechas y el culpable no puede ser encontrado. El término también puede referirse a la
delincuencia que no se detecta después de cometerse, o incluso cuando sale de las
sospechas para justificar una investigación.

La expresión Escena del Crimen, es de mayor relevancia en las esferas policiales y


judiciales, pues existe preponderancia en cuanto a su manejo, sobre todo, cuando se trata de
hechos criminales de connotación y que de por medio comprometen la vida de las personas.

Y, en ese entender, también es importante que tengamos en consideración los alcances


doctrinarios que lo circundan, de tal forma que podamos verificar si estamos en el sentido
correcto de su significado o es que existen algunas contradicciones con la realidad del
mundo que nos rodea.

El tema a tratar, versa justamente en verificar, si el sentido o significado del término Escena
del Crimen, se ajusta a la realidad vigente, teniendo en consideración el tiempo transcurrido
desde el inicio de su empleo; y, el entorno en el que éste surgiera; toda vez que, los
conocimientos al emplear términos que definen aspectos que le son propios, requieren
necesariamente una revisión que compruebe Es todo espacio donde se halla elementos
materiales probatorios y evidencia física y que estos tengan relación con el hecho en
averiguación, ya sea este mueble, inmueble, abierto, cerrado, nave o aeronave o mixto. En
el uso tradicional, el término incluye no sólo los crímenes no resueltos.

Muchos delitos quedan sin solucionar, debido a la falta de recursos de la policía o la


incompetencia de los investigadores. Muchos criminólogos y otros que estudian la
investigación penal (incluyendo los novelistas) afirman que el crimen perfecto no es
insoluble por la policía, sino por la capacidad de los penales.

El film cuenta la historia de un ingeniero (Anthony Hopkins), detallista hasta la obsesión,


quien es acusado de intentar asesinar a su esposa, dejándola en coma tras un disparo de
arma de fuego. Cuando convocan para llevar la acusación a un abogado ascendente (Ryan
Gosling) que está a punto de abandonar la fiscalía para trabajar en un prestigioso estudio de
abogados, éste acepta sin dudar, ya que todo pinta de maravillas: hay una confesión oral,
otra escrita y el acusado ha decidido ser su propio abogado, lo cual no parece nada lúcido.
Pero pronto todo se complica, porque el arma homicida no aparece y el policía que obtuvo
la confesión... resulta haber sido el amante de la esposa en coma.

A partir de aquí, se plantea un duelo de inteligencias, que implica a la vez, para el abogado,
una obligación de replantearse ciertas cuestiones éticas y morales. Hoblit prolonga este
duelo a nivel actoral. Hopkins siempre reconcentrado, elaborando cada gesto, en
contraposición a un Gosling primero un tanto desganado, trabajando sólo en base a su
carisma juvenil, pero que luego va endureciendo su aspecto, delatando su conflicto interior.

2
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

Objetivo general:

Determinar cómo se manejaron los Agentes y el Fiscal Investigador.

Objetivos específicos:

1.- Determinar los medios de pruebas aportados por la parte investigativa.

2.- Analizar los errores de la parte investigativa.

3.- Determinar el error cometido por el imputado.

3
RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES

1. ¿Qué tipo de escena del crimen se encontró en la película?

Es una escena de crimen pasional. Tomando en cuenta que Ted planificó todo como
venganza a su joven esposa, por serle infiel.

2. ¿Cuáles fueron las principales evidencias que se encontraron?

Durante la trama de la película podemos encontrar varias evidencias, sin embargo, quiero
mencionar las siguientes como fueron: el cuerpo de la víctima, los casquillos de balas, la
supuesta pistola que había disparado, los videos de seguridad del lugar donde estaba
Nunally y Jennifer que por cierto no visualizaron el rostro de Ted, por lo tanto no sirvieron
como evidencia. De igual manera se debe resaltar que el acusado se encontraba en dicha
escena, haciendo de manera directa principal sospechoso del crimen, hasta que se
encontraran las pruebas que demostraran la culpabilidad o inocencia del mismo. Al final de
la película otra evidencia que hizo que llevara a Ted a juicio fue el análisis de la bala que
tenía su esposa en la cabeza a causa del disparo, luego de haberle practicado una autopsia.

3. ¿Cuales errores que cometieron el agente investigador y el Fiscal? ¿Qué


habilidad y error presento el imputado?

En la película existen varias escenas donde hay varios errores de actitudes por parte de los
personajes, frente a las situaciones planteadas, un caso muy notable fue el error que
cometió el investigador (Nunally) dejándose llevar por los sentimientos al ver a su amante
tirada en el piso, a raíz del disparo que hizo Ted. Esta acción hizo que Ted, comprobara
todo y ejecutara su plan, cambiando la pistola del investigador, y depositando el arma del
crimen en Nunally. En medio de rabia, del dolor e impotencia por parte del investigador,
este actúa en contra de Ted, haciendo que el asesino actuara a favor de el, una vez más.

Otro error que hizo Nunally es querer inventar prueba en contra de Ted, a raíz de no
encontrar prueba de disparo, en la supuesta pistola encontrada en la escena del crimen,
pero todo eso lo hizo el investigador porque al parecer estaba consciente de que el tenia el
arma homicida. A Nunally verse en un camino sin salida y descubierto en medio de un
juicio, donde se le acusaba de ser amante de la víctima y sin poder hacer justicia a Jennifer,
este decide quitarse la vida, dándole luz verde a Ted, de seguir ejecutando sus planes.

Otro personaje muy notable fue el Fiscal Wily, donde cabe decir que este abogado tenía una
forma de proceder en lo personal que no le ayudo mucho al inicio del caso, pero también
como profesional cometió algunos errores, a causa de su propia personalidad, veamos
algunos de estos:

-No estudió bien el caso, antes de presentarse a la corte.


-Fue arrogante, sólo pensó en su puesto como abogado.
-No asumió una posición firme con relación a la confesión de los hechos.
-Se confió mucho de rol y creyó en su meta de siempre ganar.

4
-Se dejó intimidar de Ted, haciendo que el asesino se aprovechara de sus puntos débiles que
era el miedo a fracasar.

También hay que agregar que Willy en ese momento al parecer no tenía una vida personal
organizada, de manera que eso le pudo haber afectado para actuar con más objetividad para
estudiar y encontrar pruebas en dicho caso.

Con relación a Ted, fue un asesino frío, calculador, y muy inteligente en sus planes, conocía
bien el terreno, al parecer tenía conocimiento de leyes, porque asumió su propia defensa.
Sin embargo, hay que destacar algunas habilidades por parte de Ted, como fueron:
Ted se declara culpable, haciendo honor a la frase: A confesión de la parte, relevo de
prueba. Todo esto lo hizo por el supuesto temor al amante de su esposa, que era el
detective.

-Fue hábil evadiendo la responsabilidad criminal.


-Tenía el arma homicida. Imposible encontrar las pruebas.
-Solicita evadir el juicio preliminar, para irse al juicio de fondo. Evitando la medida de
coerción.
-No hizo el crimen con su propia arma, sino con otra.
-Fue hábil eliminado todas las pruebas en el hecho del crimen: guante, mascarilla, camisa.
-Todo esto lo quemo en la chimenea.
-Manejó psicológicamente al detective, de forma tal, que hizo que Nunally se acercara a su
amante tirada en el piso a causa del disparo. Aprovechando el momento para hacer el
cambio de pistola.

5
EVALUACIÓN JURÍDICA

El Crimen Perfecto, es una película con una trama muy interesante donde se evidencia
claramente las escenas que podemos encontrar y ver en una escena del crimen, la misma
acido utilizada como enseñanza para estudiante de la carrera de derecho, policía, Ministerio
Público y estudiante de Medicina Forense.

La película está protagonizada por los actores Anthony Hopkins, Ryan Gosling, Davit
Stranthairn, Rosamund Pike, Embeth Davidtz, Willy Burke, Cliff Curtis, Fiona Shaw y Bob
Gunton.

Theodore "Ted" Crawford (Anthony Hopkins), un ingeniero aeronáutico rico y talentoso,


descubre que su esposa Jennifer (Embeth Davidtz) está teniendo una aventura con el
detective Rob Nunally (Billy Burke). Esto provoca que Crawford le dispare a su mujer,
hiriéndola gravemente, e inmediatamente confiesa el crimen a Nunally en la propia escena.
Sin embargo, durante su comparecencia, Crawford se retracta de su confesión.

A continuación, se involucra en una lucha de ingenio con el adjunto del fiscal de distrito
William "Willy" Beachum (Ryan Gosling), quien considera que esto lo resolverá en un
abrir y cerrar de ojos y decide ir a juicio. Beachum está ocupado realizando los preparativos
para su transición de la ley penal a abogado corporativo para Wooton & Simms, una
empresa bien conocida, y comienza una relación romántica con su futura jefa, Nikki
Gardner (Rosamund Pike).

En el juicio, Crawford actúa como su propio abogado, lo que sirve como vehículo clave
para la trama de la película, el enfrentamiento de un fiscal estrella con un litigante
supuestamente no entrenado. Crawford revela que el oficial de arresto (Nunally) estaba
teniendo una aventura con su esposa y que también estuvo presente durante su
interrogatorio. Por este motivo, su confesión es inadmisible como prueba, ya que pudo ser
fruto de coacciones. Beachum descubre que la pistola de Crawford no fue utilizada para
matar a su esposa, ya que nunca había sido disparada y no se corresponde con los casquillos
de bala en la escena del crimen. Puesto que la casa estaba bajo vigilancia durante todo el
tiempo del tiroteo para detener a Crawford, la policía está desconcertada.

Beachum es tentado por el plan de Nunally de usar pruebas falsas para implicar a Crawford,
pero decide en su contra en el último minuto. Sin presentar nuevas pruebas ante el jurado,
Beachum se ve obligado a admitir el juicio y Crawford es absuelto. Frustrado, Nunally se
suicida con su propia arma, un calibre .45 Glock 21 - al salir de la sala de audiencias.

El futuro profesional de Beachum con la prestigiosa firma está en ruinas. Con el caso
cerrado, sigue obsesivamente a la búsqueda de pruebas, en repetidas ocasiones visita a
Jennifer, quien está en estado de coma en el hospital, esperando que se despierte. Sin
embargo, a petición de Crawford, una orden de restricción se expide prohibiendo a
Beachum visitar a la paciente. Al darse cuenta de que el plan de Crawford es disponer de la
única testigo del crimen, Beachum no escatima esfuerzos para obtener una orden judicial
para mantener a Jennifer con vida. Nikki Gardner se niega a ayudarle y pone fin a su
relación. En un último esfuerzo, Beachum logra obtener una orden judicial del padre de

6
Nikki, que es un juez. Beachum llega demasiado tarde, ya que por órdenes de Crawford, el
personal del hospital desconecta a Jennifer, lo que la hace morir.

Una confusión de los teléfonos celulares lleva a Beachum darse cuenta de que tanto
Nunally y Crawford tenían la misma pistola. Él calcula que antes del crimen, Crawford
cambió su pistola Glock con la de Nunally en la habitación de hotel donde Jennifer y
Nunally se reunían en secreto. Crawford disparó a su esposa con el arma de fuego de
Nunally, con lo cual el detective llegó a la escena portando el arma de Crawford. Mientras
Nunally se inclinó hacia Jennifer, tratando de reanimarla, Crawford carga la pistola y la
colocó de nuevo en donde Nunally la había dejado, mientras que al mismo tiempo recupera
su arma original. Distraído por la vista del cuerpo de Jennifer, Nunally no se percató del
cambio de las armas. Cuando Crawford aparece de nuevo en la sala blandiendo su propia
arma, Nunally lo aborda y lo ataca antes de que él sea arrestado, momento en el que sin
darse cuenta, Nunally desfunda su propia arma, el arma homicida, y deja sin usar la de
Crawford para ser tomada como evidencia.

Beachum se enfrenta a Crawford con sus nuevas pruebas. Desde que murió, la bala alojada
en la cabeza de Jennifer ahora puede ser recuperada y emparejada con el arma de Nunally.
Beachum engaña a Crawford para que confiese, a sabiendas de que Crawford cree que está
protegido en virtud de la cláusula de la doble incriminación en la que no se puede juzgar
dos veces a una persona por un mismo crimen. Sin embargo, Beachum revela que, al
ordenar desconectar a su esposa, Crawford ahora puede ser procesado por asesinato, tras
haber sido juzgado sólo por intento de asesinato. Si no hubiera ordenado la muerte de
Jennifer, podría haber sido protegido por la cláusula de la doble incriminación. Crawford es
arrestado por la policía que espera.

La película termina con un nuevo juicio a punto de comenzar. Esta vez, el demandado está
rodeado por los abogados.

7
CONCLUSIÓN

Desde un inicio, sabemos que el ingeniero interpretado por Hopkins, Ted Crawford, a quien
nunca se lo llama así pero lo es, ha intentado asesinar a su mujer en su propia casa. El
adulterio no es un tema menor, y los celos que de él devienen pueden ser incontrolables.
Así es que desde el comienzo el espectador sabe dos cosas: el quién y el por qué.

Este saber es compartido por los personajes, aunque habrá de demorarse un poco hasta que
el fiscal, juez, testigos y policías establezcan que la mujer mantenía un affaire secreto con
uno de los policías involucrados en el caso. Todo parece estar a la vista, aunque falta una
evidencia fundamental: el arma homicida, prueba inexplicablemente ausente, pues el
ingeniero tras el disparo jamás abandonó su bellísima mansión, aún sabiendo que su
jardinero oficiaba de testigo y que la policía habría de llegar con celeridad.

Crawford asume su propia defensa. Mientras que el fiscal, el representante del pueblo de
California, es un joven y ambicioso abogado perteneciente a la clase trabajadora, Willy
Beachum, encarnado por Ryan Gosling, quien está a punto de dejar su función pública para
ingresar a un prestigioso bufete. Entre ellos se establecerá un duelo de inteligencia, un
combate que condensa una distinción de clases, aunque también se trata de una contienda
sutil extradiegética entre dos métodos interpretativos: Gosling, un actor del Método, versus
Hopkins, dignatario de un estilo clásico. El título original del film es Fracture, cuya
traducción podría ser fisura, quebradura, y que Crawford lo concibe cómo el punto débil en
un contrincante, aquello que lo fractura.

La dirección de Gregory Hoblit es dispareja. Acierta cuando materializa la diferencia de


clase utilizando la arquitectura como un símbolo preciso de poder. Las panorámicas de Los
Ángeles y su obscenidad edilicia, la residencia de Crawford en contraste con la vivienda de
Beachum en las periferias, el edificio de la asociación de abogados y la oficina jurídica que
depende del Estado, consolidan una visión del espacio social: una ciudad divida en clases.
Desacierta cuando la omnipresente banda de sonido de Michael Danna exacerba el
dramatismo, y prácticamente no hay escena que transcurra en silencio. Desacierta también
apelando a encuadres enrarecidos que nada aportan, como por ejemplo, los primerísimos
planos de las manos de Hopkins mientras Gosling lo interroga en la cárcel.

Quién sabe si el ingeniero Crawford no es un pariente lejano de Hannibal Lecter, un


diletante del asesinato al que Hopkins le ha dado un rostro visible y perversamente
honorable. Sin embargo, lo fascinante y el horror no lo precipita la astucia de un asesino,
más bien comprobar cuán difícil sino imposible es reconstruir de las evidencias de un caso
de homicidio su verdad jurídica.

¿Existe el crimen perfecto? Miles de veces me hacen esta pregunta que a la vez remito a
criminólogos, policías y jueces, y casi siempre los expertos me dicen que no, que el
delincuente, por meticuloso e inteligente que sea, comete errores que finalmente le delatan.
Yo tengo mis dudas. Los delincuentes asesinan impunemente y en algunas ocasiones su
conciencia confiesa por ellos, en otras es la lengua (siempre más rápida que el
pensamiento) quien deshace el crimen perfecto.

8
Se pudo se manifiesto el error del Fiscal, al no percatarse desde el principio que el teniente
que llevó a cabo el primer allanamiento tenía relaciones amorosas con la víctima. Además,
desde un punto de vista crítico tomó el caso muy personal y se dejó desafiar del imputado
durante el proceso preparatorio.

Pero debe de resaltar también el optimismo del Fiscal de darle continuidad al caso hasta
lograr su objetivo principal, dejar tras las rejas al imputado, luchando hasta el final y
logrando un nuevo juicio con nuevas acusaciones y nuevas pruebas.

La trama fue algo sumamente extravagante por parte del imputado, ya que todo lo planeó
de manera sigilosa, tomando en cuenta la forma del desarrollo de su plan hasta quedar libre
del caso en el juicio de fondo. En la trama se observa los pasos que dio el imputado antes y
después de cometer el crimen.

De acuerdo como se pudo ver el imputado tuvo tiempo para planificar, premeditar,
asechanza y con todas las atenuantes que convierte un acto criminal en un asesinato.

Uno de esas estrategias que se pudo observar en la película, es que la confesión de Ted fue
firmada bajo presión donde se mencionaba que el detective que lo detuvo, era el amante de
su mujer y que temió por su vida durante los interrogatorios, también los peritos,
informaron al fiscal encargado del caso que, el arma recogida en el lugar de los hechos,
además de los cartuchos no era la que se uso en la comisión del delito

Al Juez ver este panorama, determina que Ted quede libre, pues no se tienen pruebas
materiales del delito y la confesión quedo anulada por considerar que fue obtenida
coaccionando al detenido. En el Código Penal Dominicano está penalizado este tipo de
acción.

Otro elemento negativo que se pudo observar durante la escena del juicio es Ausencia de
Tipicidad, es decir, cuando falta la descripción en la ley describe en los preceptos legales la
conducta que por sus causas de origen sea antijurídica y sancionable, singulariza un
supuesto por medio de elementos que deben de constituir un delito; el cual al no cumplir
con lo establecido por la ley (tipo), automáticamente constituye una conducta atípica y por
ende la esencia del mismo (tipicidad) no encuadra en el delito en estudio y sin estos dos
elementos el mismo no existe, unificando a que en las conductas del sujeto activo y el
pasivo la tipicidad está ausente en virtud de que dichas conductas no se ajustan a los
descritos por la ley, por lo que se está a aplicar las causas de exclusión del delito.

Otro punto con relación a Ted es que este no puede ser juzgado dos veces, pues al principio
no mató a su esposa, más bien había hecho intento de asesinato, pues Jennifer estaba en el
hospital en estado vegetal y fue después de Ted obtener su libertad que entonces procede a
matar (por decirlo así) a su joven esposa. Al final se puede observar que Willy hace cargo
contra Ted al final de la película, pero este debe ser juzgado no por matar a su esposa, sino
más bien por homicidio calificado.

9
En conclusión, el Fiscal debió entrar con el agente policial desde el primer allanamiento
que se hizo en la casa después del intento de muerte contra su esposa que cometió el
imputado.

10
RECOMENDACIONES

Esta película es ideal para conocer la estrategia y distintas formas de cómo los homicidas
planifican sus actos para tratar de burlar las autoridades y las leyes que nos rigen, y de ese
mismo modo también conocer cómo y cuáles son los pasos a seguir para iniciar cualquier
investigación criminal, que sea necesaria en un momento dado. La película Fracture de
crimen, suspenso, misterios y drama, su trama o el conflicto es el de la creación de un plan
perfecto, pero como todo plan puede fracasar o fracturase por diferentes razones.

En esta película se muestra una trama y circunstancia que se vive diariamente, en la cual se
debe tomar en cuenta muchos aspectos relevantes que ayudarían al buen manejo de las
evidencias y a mantener la mente abierta y a todas las posibilidades que se pudieron dar en
dicha escena.

En lo personal pienso que evitar un juicio preliminar muchas veces no ayuda para resolver
un caso, como observamos en la película, esta estrategia hizo que Ted tomara control de la
situación, jugando con el fiscal a su antojo.

11
BIBLIOGRAFÍA

Crimen Perfecto. Película.

Código Penal Dominicano.

12

También podría gustarte