Está en la página 1de 6

¿Qué tan importante fue la política de privatización de Fujimori para

incrementar la economía peruana de 1994 y 1995?

SECCIÓN A:

La presente investigación histórica responde a la siguiente pregunta, ¿qué tan


importante fue la política de privatización de Fujimori para incrementar el PBI
peruano de 1994? Para ello, se usaran dos fuentes que presenta un gran valor
por el origen. Pues la primera fue escrita por Juan Castillo Maza, quien es el
Magíster de la UNMSM del Perú.

FUENTE A: Revista académica digital titulada “Evaluación del proceso de


privatización de las empresas de servicios públicos 1991-2000” escrita por
Juan Castillo Maza en 2002.

La primera fuente fue escrita por un especialista del tema, dado que él
repetitivamente publica revistas digitales con las siguientes temáticas: política de
privatización, PBI peruano en la década de los 90’s y el desempleo en el gobierno
de Fujimori. Por otro lado, la fuente muestra información necesaria para estudiar
el tema, pues se analizan los métodos para realizar el proceso de ventas, los
objetivos de la política, el alcance que presenta y se menciona cada empresa
que fue vendida con su respectivo precio. La finalidad de la fuente es evaluar el
proceso de privatización en el Perú hasta 2000. Este fin se convierte en valioso
dado que se evidencia ventajas y desventajas sobre la capitalización de
empresas.

De acuerdo a las limitaciones, el historiador no tuvo un tiempo considerable para


poder realizar investigaciones profundas sobre los temas, pues la fuente se
publicó en 2002. Asimismo, con respecto a propósito, el rango de estudio es
demasiado amplio para el análisis de la privatización, pues se evalúa a la política
durante diez años. Finalmente, la fuente no muestra una vasta información sobre
la política de manera específica, pues el conocimiento que se evidencia radica
en aspectos generales.
FUENTE B: Libro titulado “El proceso de privatizaciones en el Perú durante
el período 1991-2002” elaborado por Ariela Ruiz Caro en 2002.

La segunda fuente fue escrita por una experta del tema, Ariela Ruiz Caro, quien
recolecta información de la Consultora Económica, CEPAL y pertenece al
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –
ILPES. La fuente aporta información muy relevante para la investigación, dado
que el autor describe los objetivos, los resultados, las causas, etapas y proceso
de la política. Para ello, la fuente muestra gráficos estadístico muy pertinentes.
La fuente tiene como objeto informar a la ONU aspectos sobre la privatización
en los 90’s, por ende, el autor tuvo que realizar una investigación profunda para
poder dirigirse a la ONU con argumentos concisos.

Con respecto a las limitaciones, la fuente fue escrita en un tiempo muy cercano
a los hechos históricos. Esto conlleva a deducir que la economista no realizó un
estudio tan amplio para argumentar sobre la política de privatización en el Perú.
De acuerdo al contenido, la información de la fuente, en mayoría, radica en datos
estadísticos. Esto genera, la ausencia de afirmaciones de conocimiento y
posturas históricas por parte de la economista.

SECCIÓN B: Investigación

A pesar de haber estado tres años el poder, Alberto Fujimori aún encaraba la
dura tarea de recuperar la economía peruana debilitada por la hiperinflación y
desempleo. A inicios de 1994 el PBI peruano era de 35,16 miles de millones de
dólares, realidad preocupante a nivel nacional dadas las circunstancias
problemáticas ocasionadas la ineficiencia de las empresas nacionales. Esta
coyuntura económica conllevó a Fujimori continuar y potenciar la política de
privatización de empresas como medio para reducir los gastos del estado de
acuerdo al Decreto Legislativo 674, Ley de promoción de la inversión privada en
empresas del estado. Dicha política económica consistía en la venta a corto,
mediano o largo plazo de empresas improductivas y poco generadoras de
empleo. Por ejemplo, en 1994 se llevaron a cabo importantes transacciones que
se resumen en la venta del 35 % de acciones de la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones S.A. (Entel)/Compañía Peruana de Teléfonos S.A. y la
subasta del 60 % de la Empresa de Distribución Eléctrica Lima Norte
(Edelnor)/Empresa de Distribución Eléctrica Lima Sur (Luz del Sur). En este
sentido, en el presente escrito se pretende evaluar el proceso de privatización
de empresas durante 1994 y 1995.
En primer lugar, con respecto a los beneficios socioeconómicos de la política,
Castillo Maza, (2002) sostiene que el proceso de privatización de la empresa
Entel trajo beneficios provechosos a la población peruana, dado que se mejoró
el servicio de cobertura telefónica nacional. Esta idea contrasta con la postura
de Rocío Maldonado (2011) y Ariela Ruiz (2007), la primera establece que la
privatización de ENTEL significo una monopolización de la industria de
telecomunicaciones; y la segunda se enfoca en el aumento del precio del
servicio de comunicaciones.

Castillo Maza se centra en el aumento de la cobertura de servicios comunicativos


luego de vender ENTEL. Por ejemplo, la densidad telefónica en el Perú en 1993
era 2.94, cifra que se mejoraría en 1994 llegando a ser 4.76 la cobertura
nacional. Asimismo, de acuerdo a datos del Centro Nacional de Planteamiento
Estratégico (CEPLAN, 2011) la cantidad de líneas telefónicas fijas en 1993 era
de 664989, cifra que aumentaría a 759191 y 1088176 en los años 1994 y 1995
respectivamente. Al contrario, Rocío Maldonado (2011) hace énfasis en la falta
de la práctica de la libre competencia entre empresas Telefónicas, pues después
de privatizar ENTEL se monopolizó la industria de Telecomunicaciones y por
ende los precios para adquirir el servicio aumentaron. Esta idea es reforzada por
Ariela Ruiz, quien que considera que la venta de ENTEL significó un “incremento
en el precio de las llamadas locales, y aumento constante de la tarifa fija
mensual” (2007); pues la Renta Mensual Residencial aumentaría de 10.97 en
1994 a 14.06 en 1995. En resumen, Según Castillo la privatización de Entel
ocasionó una ampliación de la cobertura telefónica a nivel nacional, por lo tanto,
el servicio evolucionaria positivamente de acuerdo a la necesidad del cliente. Sin
embargo, este mejoramiento acarreó consecuencias a nivel económico; por
ejemplo, la monopolización de la industria telefónica y alza de los precios.

En segundo lugar, con respecto al beneficio hacia el personal laboral, la


privatización tenía como objetivo económico-financiero aumentar y mejorar la
calidad de empleo, y consecuentemente potenciar la economía familiar. Esta
realidad difiere con la opinión de Rocío Maldonado (2011), quien menciona que
la venta de empresas generó desempleo en la población.

La privatización pretendía deshacerse de las industrias que generen poca


calidad y cantidad de empleo. Por ende, la política buscaba un aumento del
trabajo y beneficio socioeconómico. No obstante, Rocío Maldonado (2011)
recalca que ENTEL “antes de su venta tenían en conjunto 12.094 trabajadores.
La masa laboral se redujo a 3.823 trabajadores cuando Telefónica la compró”.
Asimismo, en el año 1995 se vendió la Empresa de Generación Eléctrica Cahua
S.A., Empresa de Generación Eléctrica de Lima y la Empresa de Distribución de
Energía de Chancay; las cuales generaron un descenso abundante en los
niveles de empleo nacional. Ariela Ruiz Caro (2002) muestra que el empleo en
el sector de electricidad disminuyó de 8.5 en 1993 a 5.6 en 1994, y
posteriormente a 4.8 en 1995. En definitiva, la privatización de empresas
prometió mejorar la calidad de vida de la sociedad, proponiendo más empleos
de acuerdo a la necesidad del trabajador. Sin embargo, la realidad difiere de la
teoría, pues iniciada la política se generaron despidos masivos que afectaron la
economía familiar, tal es el caso de ENTEL y las Empresas Eléctricas.

En tercer lugar, con relación al ingreso económico de la política de privatización


en el PBI de 1994 y 1995, Ariela Ruiz Caro (2002) evidencia un aumento notable
en la inversión privada al PBI. Sin embargo, el (INEI, 2001) evidencia que este
progreso económico no se reflejó en los índices de pobreza extrema.

Según Ariela Ruiz Caro (2002) en 1993 la influencia de la Inversión Privada al


PBI era de aprox. 15%, cifra que aumentaría a aprox. 17.5% y 20.0% en 1994 y
1995 respectivamente. Estos datos son corroborados por el Centro Nacional de
Planteamiento Estratégico (2011), quien sostiene que el PBI per cápita en 1993
era de 3535, en 1994 mejoró a 4076 y 1995 llegó a ser 4451. Sin embargo, este
avance económico no significo un mejoramiento en el índice de pobreza. Pues
de acuerdo a datos del INEI (2001) la cantidad de ciudadanos en pobreza
extrema en 1994 fue de 5169547, es decir un 22.7% de la población total. Y los
que figuraban como pobres eran 5899189, o sea un 25.9 %. En definitiva, la
privatización de empresas significó un aumento notorio en el PBI peruano, pero
lamentablemente, dicho éxito no se vio evidenciado en los niveles de pobreza,
tal como los datos del INEI lo demuestran.
Desde otra perspectiva, con respecto a la trasparencia de la política para realizar
el proceso de privatización, según Castillo Maza (2002) el proyecto aseguraría
una total honestidad y ética a través de la creación del COPRI (Comisión para la
Promoción de la Inversión Privada). Esta idea es refutada por Roció Maldonado
(2011) quien recalca la abundancia de corrupción en los funcionarios del
Ministerio de Economía.

Para Castillo, se creó la COPRI con el fin de garantizar una eficiencia y


trasparencia en el proceso de ventas de acuerdo al Decreto Legislativo 674; en
donde exista una colaboración mutua entre el Ministerio de Trabajo y Promoción
social, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Energía y Minas y el
Ministerio de la Presidencia. No obstante, Maldonado recalca que para la venta
de la compañía aérea, Aeroperú, se “reveló el uso de información privilegiada de
personajes vinculados al gobierno. Roberto Abusada, asesor del entonces
ministro de Economía Jorge Camet, fue a la vez representante del consorcio
mexicano que ganó” la transacción de la compañía. En resumen, la política
privatización prometía trasparencia, ética y honestidad durante la transacción de
empresas. Sin embargo, la incapacidad moral de miembros del ministerio
generó casos controversiales de corrupción; esta idea es también corroborada
por Richard Manrique, quien escribe en el diario la Republica.

En conclusión, la política privatización durante 1994 y 1995 mejoró la cobertura


nacional de servicios públicos, tal es el caso de ENTEL, potenció la inversión
privada en el PBI peruano y aumentó el PBI per cápita. No obstante, este
progreso económico significo una monopolización de la industria telefónica, alza
de precios en el servicio de comunicaciones, incremento del desempleo y
abundante corrupción en los funcionarios del COPRI y Ministerio de Economía.
Asimismo, el alto índice de crecimiento económico causado por la privatización
poco pudo hacer para disminuir el índice de pobreza extrema. En este sentido,
se llega a calificar a la política de privatización como un agente de poca
importancia para incrementar la economía peruana durante 1994 y 1995.
Bibliografía
Caro, A. R. (2002). El proceso de privatizaciones en el Perú durante el periódo 1991-2002.
Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Caro, A. R. (2007). Las Privatizaciones en Perú: un proceso con luces y sombras. Nueva
Sociedad, 131-143.

Estrategico, C. N. (2011). Evolución Socioeconómica del Perú. Lima: CECOSAMI.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2001). Dimensiones de la pobreza en el Perú.


Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Maldonado, R. (22 de Abril de 2011). Fujimorismo: Privatización fue remate de las empresas.
La República .

Maza, J. C. (2002). EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE


SERVICIOS PUBLICOS 1991-2000. Obtenido de Uiversidad Nacional Mayor de San
Marcos, biblioteca central:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n9/evaluaci
on_proceso.htm

También podría gustarte