Está en la página 1de 14

DERECHO ROMANO. CATEDRA: GARCIA HORACIOAÑO.

2011

1) ACCION. CONCEPTO. CLASES

LA ACCION ES EL MEDIO JURIDICO POR EL CUAL UNA PERSONA PUEDE ALCANZAR EL RECONOCIMIENTO,
SATISFACCION Y SANCION DE UN DERECHO SUBJETIVO QUE EL SISTEMA JURIDICO LE HA RECONOCIDO Y
GARANTIZADO. LOS ROMANOS ENTENDIAN A LA ACTIO DE DOS FORMAS: LA PRIMERA ERA COMO UN
INSTRUMENTO QUE ABRE PUERTAS AL PROCESO Y LA OTRA ERA LA POSIBILIDAD QUE TENIA EL CIUDADANO DE
RECLAMAR UN DERECHO CIVIL OBLIGATORIO.

CLASES DE ACTIO:

Por la naturaleza de los derechos reclamados pueden ser:

 Accion personal: entre personas determinadas y las obligaciones solo son entre ellas.

 Accion real: con ella se hacen valer los derechos sobre la cosa.

 Acciones mixtas: son aquellas en donde se ejerce un derecho real y a su vez que reclaman creditos. Hay 3 tipos: de
partición de herencia, de division de condominio y deconfusion de limites.

Por su objeto las acciones pueden ser:

 Reipersecutorias: la victima de un delito reclama la restitucion de la cosa de que ha sido privado o la reparacion
del perjuicio sufrido.

 Penales: aquellas en la victima reclama que el culpable sea castigado.

 Mixtas: persiguen el resarcimiento del daño causado y el castigo del delincuente.

2. Procedimiento. Concepto. Evolucion histórica.

Es la actividad desarrollada por las partes de una relacion juridica, en donde una asegura que un derecho subjetivo
suyo ha sido vulnerado por otro sujeto y busca que el Estado mediante sus organos, determine si hubo o no una
vulneración del derecho aludido y aplique un sanción en su caso.

En éste proceso se destaca:

 La actividad del magistrado ordenadora del proceso,

 La solemnidad verbal,

 La utilización exclusiva del procedimiento por ciudadanos romanos.

 Las Legis Actiones, solamente sirven para ejercitar acciones del antiguo ius civile.

 El rigor y formalismo en el procedimiento

Etapas históricas

Dentro del procedimiento civil se distinguen tres etapas:

a)Derecho Antiguo y las Legis actiones. Abarca desde los inicios de Roma hasta mediados del siglo II a.C.

b) Derecho Clasico y las Per formulas o formularios. Mediados del siglo II a.C. – siglo III.

c) Derecho Post Clasico y las Extra ordinem. Coexiste con el formulario y llega hasta e final del imperio.

Tanto el procedimiento de legis como el formulario estaba divido en dos etapas:

 In iure: que se tramitaba ante el magistrado y tenia el fin de crear la relacion procesal.

 In indicio: se desarrollaba ante un juez privado teniendo lugar en ella la prueba y la sentencia.
para que juzgue por parte del pretor.

3. Acciones de la ley declarativas: las acciones de la ley eran medios legales de actuar en justicia. Eran tendientes a
elucidar un hecho. Se dividian en 3:

a. por accion sacramental: era una accion de procedimiento general y se utilizaba siempre que la ley en cuestion no
tuviera establecida una accion especial. Era una apuesta solemne que realizaban los litigantes ante el pretor de
acuerdo con las formalidades del Colegio de los Pontifices. El litigante que perdia debia pagar lo apostado, en
calidad de pena, al tesoro publico, para ser destinado al culto publico.

Esta accion se presenta bajo dos modalidades de la ley: in rem e in personam In rem. Para reclamar una cosa. In
personam. Para reclamar un derecho.

b. por petición del juez: las partes se presentaban personalmente ante el magistrado para solictar la designacion de
un juez o arbitro que realizara la division en los juicios sucesorios, de partición de herencia, condominio o confusion
de limites.

c. por condición: Es de época más reciente y se introdujo para reclamar cantidades ciertas de dinero y, con el paso
del tiempo, se uso para reclamar cosas ciertas.

4. Acciones de la ley Ejecutivas: tendientes a hacer efectiva una sentencia. Estas eran: por aprehensión corporal y
por toma de prenda.

Producida que sea la sentencia en las legis actiones, el deudor podia:

 cumplir con la misma

 no cumplir

Si el deudor no cumplia con su deuda, el acreedor podia utilizar las acciones ejecutivas:

a) Acción por aprehensión corporal

Es de origen antiguo. Es una acción de ley por aprensión corporal. Era una acción de ley ejecutiva y procedía cuando
el deudor no cumplía la sentencia dictada. El acreedor encarcelaba al deudor en su caso durante 60 días podía
exhibirlo en tres mercados consecutivos con el fin de que alguien lo reconociera y pagara la deuda por él. Más tarde
se abolió la sentencia personal con La ley Poetelia Papiria del año 326 A.C.

b) Acción por toma de prenda: consistia en una accion de la ley por la cual una persona se apodera de algun bien
que era del deudor en calidad de prenda, en los casos permitidos por la costumbre o por la ley. Es decir, el acreedor
ya no se apodera de la persona del deudor, sino de sus bienes.

5. Procedimiento Formulario. Caracteres. Elementos del la Formula.

Cuando las relaciones con extranjeros se hacen má s frecuentes en Roma, los juicios se vuelven inevitables y el
pretor peregrino que se encarga de resolver las controversias entre ciudadanos y extranjeros a través del
procedimiento formulario.

La novedad consiste en que las partes ya no tienen que decir ante el magistrado palabras solemnes
predeterminadas (que solo producian inconvenientes porque si se equivocaban en una palabra el juicio finalizaba
sin más condenando al que se equivocó en la formula legal), sino que exponen libremente sus pretensiones, luego
de mutuo acuerdo, dan origen a un documento llamado la fórmula. En el nuevo procedimiento formularios las
instancias del proceso siguen siendo dos: in iure y indicem. El proceso empezaba con una notificación extra judicial
del reclamante a la persona objeto de su reclamo, con esto las partes intentaban ponerse de acuerdo para evitar el
pleito, esto daba fin al proceso.

Características del procedimiento formulario


Pertenece al orden de los juicios privados y se divide en dos fases: in iure y apud iudicem. El magistrado interviene
más que en el procedimiento de legis actio. La fórmula escrita es típica para cada caso.Se crea la exceptio.

La condena es siempre pecuniaria.

La fórmula es un documento que resume la controversia entre las partes y que luego es remitida por el magistrado
al juez y le sirve para decidir el litigio.

 La demostratio: narra los hechos juridicos alegados por el actos, indica la causa del litigios.

 La intentio: en ella se fijaba la pretensión del actor. Podia ser cierta, cuando estaba determinado el objeto, podia
ser incierta cuando no estaba determinado, de derecho estricto, de buena fe, podia ser real (casi siempre cierta) o
personal (puede ser cierta o incierta).

 La adjudicatio: se encuentra solo en las acciones mixtas, confusion de limites, división de condominio y partición de
herencia.

 La condemnatio: da el poder al juez para absolver o condenar.

Elementos extraordinarios de la formula: son aquellos que figuran a pedido de los litigantes.

Estos son:

a) las prescripciones: Eran advertencias al juez que le indicaban alguna circunstancia que él tiene que tener en
cuenta al momento de dictar sentencia.

b) Las excepciones: son defensas a pedido del demandado. En ellas se ordena al juez que no condene si se verifica
una circunstancia especial alegada por el demandado.

6. Procedimiento Extraordinario. Caracteristicas. Pruebas. Recursos.

El procedimiento formulario se mantuvo durante toda la epoca clasica, pero a partir de Dioclesiano y Maximiano se
impuso la practica procesal de resolver los litigios por una sola via (extraordinem). Durante el imperio llego a
constituir el sistema normal de resolucion de conflictos, hasta tal punto que con Justiniano el cará cter de
extraordinario era comun a todos los juicios.

Caracteristicas:

- Todo él se realiza en una sola fase. Desaparece la in iure y la fase apud iudicem; por ello la litis contestatio pierde
su importancia.

- La citación del demandado tiene carácter semioficial. Puede ser citado de forma privada pero también por orden
judicial o por edictos.

- El procedimiento se tramita ante magistrados-jueces que actúan como delegado del príncipe.

- El demandante tiene que presentar junto con el escrito de demanda las pruebas de que intenta valerse y lo mismo
con el escrito del demandado. Además las partes pueden pedir la interrupción del proceso para acortar nuevas
pruebas.

- La sentencia puede se objeto de recurso de apelación y eso implica presentar las actuaciones por escrito al órgano
superior por lo que se impone el principio de escritura frente al de oralidad.

- Tiene unas costas muy elevadas y eso determina la desigualad de oportunidades entre las partes.

La prueba. Rige el principio que debe presentarla todo aquel que tenga una pretensión, ademas existen hechos que
son presumidos como validos por la ley hasta que se demuestre lo contrario.

Los medios de prueba son varios: testigos 5 como minimo, documentos, juramentos, dictamen, inspeccion ocular,
peritos, etc.

El juez aprecia la prueba libremente y una vez que llega a una convicción condena o absuelve al demandado
Recursos: durante el peridodo del procedimiento extraordinario, la apelación es el recurso corriente para lograr que
se deje sin efecto o se reforme la sentencia a manos de un organo judicial superior.

Los recursos pueden ser:

 Ordinarios: la apelación y la consulta.

 Extraordinarios: suplica e in integrum restitutio.

De estos se usaba mas la apelación reglamentada especialmente en el Codigo Teodosiano y mas tarde en la
compilación Justineanea.

7. Concepto de “cosa” en Roma. Clasificacion de las cosas.

Cosa en el derecho romano se conoce como “res” y es todo objeto del mundo exterior que puede darle a las
personas alguna utilidad, desde el punto de vista de los beneficios que le puede obtener con su uso. Estos objetos
pueden tener o no un valor economico. Todos los objetos de derecho que en alguna medida tienen valor economico
son bienes (bona).

Clasificacion:

a) Res divini iuris: son aquellas que estan consagradas a los dioses y sometidas a la autoridad de los pontifices.
Ningun humano puede apropiarselas, res nullius. Comprenden las:

 Res sacrae: para el paganismo las cosas sagradas eran los terrenos, edificios y los objetos sagrados a los dioses
superiores mediante una ley. Para el cristianismo son las iglesias y los elementos que usaban los obispos en su culto.

 Res religiosae: era el nombre que recibian los monumentos unidos a los sepulcros. Estan dedicadas a los dioses
manes, es decir, a los muertos divinizados por los antiguos.

 Res sanctae: se trata de cosas que estan protegidas mediante una sancion penal de los atentados de los hombres.
No estan consagradas a los dioses. Son los muros y las puertas de las ciudades, y su violación imponia la pena de
muerte.

c) Res humani iuris: son las cosas que estan al servicio de los particulares. Se dividen en:

 Las cosas comunes Comunes: son todas aquellas que por derecho natural pueden ser aprovechadas por todos los
hombres, como el agua corriente, el mar y sus riberas, pero no pueden ser apropiadas por los particulares.

 Las cosas publicas: pertenecen al pueblo romano considerado como comunidad organizada y estan destinadas al
uso publico. Por ejemplo los rios, los puertos, las calles, etc.

 Las cosas de las comunidades: son las perteneciente a las ciudades o corporaciones. Dentro de esta categoría
existen las cosas comerciables (como los esclavos) y las que estan fuera del comercio, que son las destinadas al uso
comun de todos.

 Las cosas de los particulares: son todas aquellas cosas que puede adquirir el hombre, susceptibles de ser objeto de
relaciones patrimoniales.

 Res mancipi: eran cosas mancipi los fundos ubicados en Italia. Las servidumbres prediales rusticas, los esclavos, las
bestias de carga. Estas se transmitian mediante un acto solemne llamado mancipatio.

 Nec mancipi: eran las que se transmitian por la simple tradición.

8. El patrimonio en Roma. Caracteristicas. Comparación con el concepto actual.

Es el conjunto de derechos de que puede ser titular una persona. Con el derecho clásico el patrimonio, se integraba
con las cosas corpóreas e incorporeas, es decir, con todos los bienes, créditos, derechos y acciones de que fuera
titular una persona y que se transmitian generacionalmente. Solamente los sui iuris tenian patrimonio. La
consideración del patrimonio como un este jurídico, hizo que los romanos aceptaran su transmisión por acto inter
vivos y que existieran personas sin patrimonio
En nuestro derecho vigente: La doctrina clasica establecio que el patrimonio es un atributo de la personalidad, es
indivisible, inembargable, universal, de contenido patrimonial. Es el conjunto de bienes que tiene una persona,
incluye las cosas y los derechos susceptibles de tener un valor economico, a su vez esta integrado por el pasivo
formado por las deudas y obligaciones que haya contraido la persona. Quedan excluidos los derechos
personalísimos y los derechos de familia quedan pues no son susceptibles de apreciación económica.

9. Concepto de dominio. Caracteres. Contenido.

Se dice que el dominio es el mas amplio de los derechos reales porque abarca todos los beneficios que se pueden
obtener de una cosa. El sujeto tiene el animus y el domini sobre la cosa en cuestion. Comprende:

 El ius utendi (derecho a usar de la cosa)

 El ius abutendi (derecho a disponer de la cosa)

 El ius fruendi (derecho a percibir los frutos)

Elguera dice: Dominio es una relacion de derecho en virtud de la cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad
de una persona, pudiendo gozar y disponer de ella libremente, en todo aquello que no este vedado por la ley o por
otro derecho”.

Caracteres:

 Es Absoluto: no hay poder jurídicamente mas grande que el comprendido en el derecho de propiedad.

 Es Exclusivo: que no puede coexistir el dominio de dos personas sobre la misma cosa.

 Es perpétuo: este carácter del dominio excluye su transmisión ad tempus.

10. Limitaciones al dominio. Accion reivindicatoria.

El dominio se encontraba limitado:

 Por la ley

 Por razones de vecindad, de urbanismo y de interes social.

 Entre las limitaciones por interes social se encuentra la expropiación, que a pesar de no ser coactiva y obligatoria
se indemnizaba al propietario.

 Entre las limitaciones por razones de vecindad tenemos el limite del fundo romano que consistia en un sendero
libre e imprescriptible llamado iter limitare, en las divisiones urbanas esto se llamaba ambitus. Este luego
desaparece y da lugar a los muros en comun.

Las restricciones principales eran:

 La prohibcion de dar sepultura y cremar cadá veres en las zonas urbanas.

 Paso forzoso: iter limitare da acceso a las servidumbres de paso.

 El uso de las orillas para la navegación debe ser permitido por el propietario de la ribera.

 Restricciones provenientes de las reglas de construccion urbana.

La accion tipica para la defensa de la propiedad era la REINVIDICATIO. Se ejercia cuando el derecho de propiedad
era vulnerado de una manera total, es decir, cuando se privaba al sujeto de la posesion de la cosa. Esta accion era
viable tanto para el poseedor como para el simple tenedor de la cosa.

El efecto de la reivindicatio era el reconocimiento del derecho de propiedad sobre la cosa en litigio y la
consecuencia devolucion de la misma al propietario.
Con respeto a los gastos que hubiere hecho el poseedor, en la epoca clasica solo el poseedor de buena fe tenia
derecho al resarcimiento por los gastos necesarios, y en caso de los gastos utiles tenia derecho a retener la cosa
hasta que se le pague los gastos que hubiera hecho.

Luego Justiniano extendio el beneficio de lo pagado tambien para los poseedores de mala fe.

11. Modos de adquirir el dominio en el derecho civil.

Como formas de adquirir la propiedad, derivadas del Derecho Civil, tenemos las siguientes:

a.- La mancipatio.

b.- In Jure Cessio.

c.- Usucapio.

d.- Adjudicatio.

e.- Lex

a. La mancipation: realizada per aes et libram, por medio del cobre y de una balanza, consistente en una venta
ficticia delante de cinco testigos. El procedimiento para llevar acabo la mancipatio, se hacía con la presencia del
enajenante y el adquirente, reunidos con los cinco testigos y un libripens o porta balanza. El nuevo adquirente cogía
con sus manos la cosa objeto de la mancipatio, o bien alguna otra cosa u objeto que la representara, y afirmaba que
la cosa le correspondía en calidad de dueño, conforme a derecho. Posteriormente, tocaba la balanza con una pieza
pequeña de cobre que entregaba al enajenante o transmisor, que representaba o simbolizaba el precio. Recaia en
las cosas res mancipi.

b. La in jure cessio: la cual se hacía ante la presencia del magistrado y desarrollada en forma de proceso. Era un
proceso ficticio. Y caia en las cosas res mancipi y en las cosas res nec mancipi. El adquirente demandaba ante el
magistrado el dominio de la cosa como si ya fuera suya. El propietario guardaba silencio. El magistrado le adjudicaba
el domino al comprador.

c. Usucapio: es un modo de adquirir la propiedad mediante la posesion legalmente justificada durante un tiempo
determinado. La ley de las XII Tablas estipulaba dos años para los fundos y un año para los bines inmuebles y
muebles. El requisito era haber obtenido la cosa sin haber producido lesion ajena.

d. Adjudicatio: se adquiere el dominio por la autorizacion del juez en los juicios sucesorios. El juez tiene la facultad
de realizar la partición como mejor crea y atribuir el dominio a cada una de las partes y establecer sus obligaciones.
Procedía la adjudicatio después de dividir la copropiedad, la herencia indivisa o la reproducción de límites borrados.

e. lex: había adquisición lege cuando la propiedad era atribuida a una persona por el solo efecto de la ley.

12. Modos de adquirir el dominio por el derecho Natural o ius Gentium.

Las mismas pueden ser:

a. la occupatio, (por ocupación).

b. la traditio (por tradición).

c. la accessio. (accesión)

d. especificación

e. prescripcion

a.La occupatio. Es aquella forma de adquirir la propiedad que consite en el apoderamiento de una cosa o de un
bien, animo domini (con la intención de dueño), que no pertenezca a nadie (res nullius) y que sea susceptible de
propiedad privada. Ejm., los animales salvajes, las cosas abandonadas.
b. la tradición: es un modo no solemne de adquirir la propiedad de una cosa y consiste en el traspaso de una cosa de
manos del dueño (tradens) a las de un tercero (accipiens) con la intencion de desprenderse de la cosa por parte de
uno y de adquirirla por parte del otro.

c. la accesión: se produce cuando una cosa se una a la otra en forma natural o artificial fonrmando un todo
inseparable. El propietario de la cosa principal adquiere tambien la accesoria que ha sido absorbida por aquella

La accesión de cosas inmuebles:

 Aluvion: se produce por el lento deposito de tierra a causa del curso de las aguas. Esta tierra es adquirida por el
propietario del fundo.

 Avulsion: es el agregado brusco de un pedazo de terreno a otro aguas arriba. El dueño del primer fundo adquiere
la propiedad, pero esta es definitiva solo cuando las plantas echan raicen en la nueva tierra.

De cosa mueble a inmueble: toda obra o edificación adherida en forma permanente al suelo pertenece al dueño del
fundo. La siembra en fundo ajeno pertenece al dueño del fundo.

d. especificacion: es la transformación de a materia prima e otra clase de material distinto al originario. Ejm., la uva
al vino, del mármol una estatua. Los proculeyanos otorgan la propiedad a quien transforma al especificador. La
jurisprudencia clasica establecio como base la reductibilidad de la materia a su estado anterior, es decir, que si la
cosa no se puede volver a su estado anterior pertenece al especificador.

e. la praescriptio: este modo de adquirir era aplicable a los fundo italicos. Luego de transcurridos diez años de
posesion sin que el propietario reclamara, el poseedor podia presentar este recurso para proteger su posesion.
Justiniano tambien exige capacidad de la cosa, iustus titulus, bona FIDES, possessio y tempus.

La prescripcion larga o longissimi temporis praescritio: Justiniano establece que no se requiere justo titulo, pero sí
buena fe y 30 años de ejercicio en la posesión o 40 años cuando sea un caso dudoso.

13. Servidumbres. Concepto. Clases y caracteres.

La servidumbre nunca consiste en un hacer por parte del dueño, sino en un dejar hacer, aguantar que otro haga, o
en abstenerse de hacer.

Indican una relación de sumisión, una restricción a la libertad, se entiende por servidumbre el derecho sobre la cosa
ajena constituido sobre un fundo y en ventaja de otro fundo, o sobre cualquier cosa corporal y en ventaja de una
persona. Si el beneficio recae sobre un fundo se llama servidumbre predial.

Clases:

 Servidumbres prediales: presuponen la existencia de dos fundos, uno llamado dominante (el que recibe los
beneficios de la servidumbre) y el otro llamado sirviente (el que tolera el gravamen). A su vez se dividen en:

*Rusticas: que son las de paso (iter que era para el paso de las personas, actus que eran para el
paso de animales y via para transportar cosas mas grandes).

* Las de aqueductus: que era la facultad de desviar el agua hacia el fundo ajeno.

Aparte existian otras servidumbres rusticas como la de sacar piedras de un fundo ajeno, recoger frutos del fundo
vecino o echar tierra, etc.

 Servidumbres urbanas: se pueden agrupar en tres grandes clases:

*las de desague: derivar el agua, derecho a pasar cañerias.

*las de muros y paredes: apoyar una construccion en el muro, derecho a pasar cañerias de agua,
pasar vigas por la pared ajena, derecho a construir terrezas y balcones.

* las de las luces: no construir y tapar la luz, etc.

Caracteres de las servidumbres


 Nadie puede constituir servidumbre sobre la cosa propia.

 La servidumbre nunca puede consistir en una actividad del propietario en beneficio de otro.

 No se puede constituir una servidumbre sobre otra.

 Las servidumbres son indivisibles.

 Respecto a las prediales los fundos deben ser contiguos.

 Son inalienables

14. Derechos Reales pretorianos. Enfiteusis y Superficie.

El derecho de superficie consistía en el arrendamiento a perpetuidad, o a largo plazo, de ciertos terrenos


(primeramente pertenecientes al Estado y haciéndose extensiva posteriormente a los particulares), a personas que
podían hacer construcciones y de disfrutarlas mediante un precio llamado pensio o solarium.

La enfiteusis, propiamente dicha, penetra en el Derecho Romano desde el oriente. Consistía en el derecho, oponible
a terceros, de poseer terrenos ajenos como si uno fuera propietario, a condición de cultivarlos debidamente y de
pagar cada año un canon. El titular de la enfiteusis puede modificar el carácter del terreno, siempre que no lo
deteriore; puede transmitirse a sus herederos o traspasarse por actos inter vivos.

15. Obligaciones. Concepto. Elementos. Evolucion Historica.

Podermos decir entonces que: “obligación es el vinculo juridico entre personas determinadas por el cual una de
ellas (el deudor) se encuentra compelida respecto a otra (acreedor) a la realización de una prestación, o a dar
determinada cosa, o a no hacer determinada cosa, siendo responsable con su patrimonio si no cumple”.

Elementos:

 Sujetos: normalmente son dos, uno activo que es creditor y uno pasivo que es el debitor.

 El vinculo: es lo que distingue a las obligaciones juridicas a otras obligaciones.

 El objeto: es la prestación que debe el deudor. Puede ser un hacer, un dar o un no hacer (dare, facere, non facere).
Debe ser posible, tanto fisica como jurídicamente. Y debe ser licito, no contrario a la moral y a las buenas
costumbres. Debe ser una obligación determinada o determinable.

Evolucion historica de las obligaciones

Las primeras obligaciones que sanciono el derecho romano fueron las nacidas de los delitos. Cuando una persona
realizaba un acto ilicito la victima podia causar un daño igual o mayor que el recibido haciendose justicia por mano
propia. La primera limitacion a sus efectos se encuentra en la Ley del Talión (ojo por ojo, diente por diente): exigia
que el daño realizado al ofensor fuera igual al recibido por la victima. En el año 326 a.C se sanciono la ley Poetelia
Papiria, que prohibia que la persona quedara en situación de semiesclavitud, o que los mataran o que los vendieran.
De esta forma ya no respondian con su cuerpo, sino con sus bienes. Solo podian me reducirlos a presion para
exigirles sus servicios, hasta que saldaran el monto de la deuda. De esta forma se transformó de un tema penal a un
tema patrimonial que fue perfeccionándose hasta llegar a la bonorum venditio en la cual se vendian todos los
bienes del deudor para adjudicarlos al comprador que mayor suma ofreciera, de modo de poder pagarle a todos los
acreedores. Este sistema se fue perfeccionando con el tiempo hasta el punto de llegar intacto a nuestros.

16. Contratos. Concepto. Elementos.

El contrato, es la fuente más importante y más fecunda de las obligaciones, figura sobre la cual los romanos no nos
dejaron una definición. Bonfante dice que “es el acuerdo de dos o má s personas con el fin de construir una relación
obligatoria reconocida por la ley”.

Elementos:

 Los sujetos: eran dos. Uno realizaba una oferta y el otro aceptaba.
 La capacidad de los sujetos. Ambos sujetos de la relacion tenian que ser capaces de obligarse. La capacidad es la
regla, la incapacidad es la excepcion.

 El objeto: tiene que ser licito, posible fisica y jurídicamente, determinado o determinable.

 El consentimiento de las partes, pudiendo ser expreso o tacito en caso de la manifestación inequivoca de gestos o
actitudes. Y debia ser manifestado con discernimiento, intencion y libertad

17.Contratos Verbis y Litteris.

Son contratos verbis los que se perfeccionan mediante el empleo de formulas prescriptas por la ley. Son tres:

 La stipulatio: es una manera de contratar que consiste en una pregunta hecha por el acreedor, seguida de una
respuesta del deudor. En el caso de los ciudadanos romanos se utilizaba el verbo “spondeo”. Cuando se hizo
necesario extender el sistema a los tratos entre romanos y extranjeros para ellos utilizaban el verbo “dabis”. Este
contrato se perfeccionaba verbis pero para efectos de prueba solia redactarse un intrumentum con el objeto,
contratantes, etc.

 Dictio dotis: es una forma particular de constitución de dote que solo puede ser usada por la mujer, su deudor y su
ascendiente paterno.

 El iusiurndum liberti: consiste en una promesa reforzada por un juramento que hace un esclavo a su patrono para
que luego de haber sido manumitido siga prestando servicios a su patrono. El primer juramento era un compromiso
religioso y el segundo era el que daba nacimiento a la obligación civil.

Contratos litteris:

“Litteris”. Cuando se realizan por menciones escritas. El contrato “litteris” se perfecciona por medio de menciones
escritas llamadas “nomina transcriptitia”, y que literalmente significa nombres que son transcritos, nombres de los
deudores que aparecen el “codex” o libro de caja del acreedor, con las cantidades que por ellos le son debidas. Este
tipo de contrato fue perdiendo importancia porque los ricos acostumbraron a utilizar los servicios de los banqueros
y abandonaron el uso de los codices.

18. Furtum e Iniuria.

Los delictos privados generaban una actio a la victima para que obtuviera una compensación economica. El estado
se encargaba exclusivamente de reprimir los delitos y por el otro lado el afectado podia reclamar a su agresor una
indemnización en razon del delito. Dentro de los delitos privados se encuentran:

 Furtum

 Iniuria

 Daño ilicito

 Rapiña

Furtum: es la sustracción ilegitima de la una cosa ajena y en contra la voluntad de su dueño, con la intencion de
sacar beneficio de ella con su uso o posesion. El criterio para graduar la pena era la mayor o menor habilidad que
hubiera tenido el ladron. Existieron varios tipos de furtum, pero durante la epoca de Justiniano solo quedaron dos:

 Manifestum: cuando el ladron era sorpendido en el momento del hecho.

 Nec manifestum: el autor del hecho no fue descubierto en el momento de cometerlo.

En ambos casos la victima podia oprtar entre el ejercicio de la “actio furti” para la obtención de la pena privada
pecuniaria, o la persecución criminal del ladron mediante un juiocio publico extraordinario, para que se le imponga
un castigo corporal, que era el preferido por la victima si el delincuente era insolvente (como no tenia como
solventar la multa la victima se conformaba con mandarlo a golpear).

Elementos del Furtum


 La contradictio: el uso ilicito de la cosa.

 La contractatio: era la intencion de hurtar y la falta de consentimiento del dueño.

 El proposito de sacar provecho de la cosa misma.

 La cosa hurtada tenia que estar en el comercio y tener un propietario. Iniuria

En el derecho romano la injuria era un atentdo contra las personas que podia consistir en hechos o palabras, que
afecten la integridad fisica o moral de la persona. Fue el pretor quien sustituyó las penas fijadas en la Ley de las XII
Tablas por una reparacion pecuniaria a fijarse en cada caso. La victima podia hacer una estimacion de la injuria
recibida; si bien era el juez quien podia juzgar ex bono aequo.

Existen dos grandes tipos de injuria:

 Injuria grave: en este caso era el pretor quién fijaba el monto de la indemnización.

 Injuria leve: en este caso era el juez quien fibaja el monto de la pena con la estimación hecha y la prueba
presentada con el ofendido. la actio iniuriarum era penal, pretoriana, y permitia tachar de infame al agresor y podia
ser planteada por la victima o por el jefe de la familia cuando el ofendido era un alieni iuris. Recaía sobre el agresor
y sus complices, pero no pasaba a sus herederos, con la muerte del ofensor o del ofendido se extinguia la accion.

La Lex Cornelia de Iniuris fue dictada en el epoca de Sila y permitio a las victimas de ciertas injurias optar entre el
ejercicio de la actio iniuriarum o una persecución criminal para que castiguen al ofensor.

19. Daño ilicito (damnum iniuria datum) y rapiña (bona vi rapta)

El daño ilicito: es el daño causado culposamente en una cosa ajena. Habia damnum cuando una persona mediante
un hecho ilicito e imputable, ocasionaba a otro un perjuicio en su patrimonio sin sacar provecho de ello.

Requisitos:

 Que la cosa ajena hubiere sufrido un daño.

 Que el daño hubiese sido producido por el autor del delito.

 Que se trate de un daño causado sin derecho.

 Que el daño sea por la accion del hombre y no por su simple omisión.

El daño ilicito podia ser grave, cuando se producia la muerte de un esclavo o de un animal ajeno, el autor debia
resarcir el mayor valor que el objeto del daño hubiere alcanzado durante el año anterior al delito.

El daño ilicito era leve y se aplicaba en los casos de heridas causados a un esclavo o animal de rebaño perteneciente
a otro, en este caso el autor del daño debia pagar el valor que el objeto hubiere alcanzado en los 30 dias anteriores
al delito.

En la epoca de Justiniano se concedió la accion de la Ley Aquilia para los ciudadanos y para los peregrinos, dandole
un carácter mixto a la accion: por un lado se queria lograr la reparacion del perjuicio causado por el delito y a su vez
procurar un beneficio pecuniario para la victima.

20. Potestades del Pater. Acciones. Contraposición del sujeto.

El pater familias era el hombre sui juris, jefe de familia, el que ejercía la patria potestad. .Es el juez dentro de la
domus y el sacerdote del culto religioso en su hogar.

Poderes del pater familias: se denomina “manus” y comprende en si diversas potestades que varian en su nombre
según quién o sobre qué se ejerza.

 Sobre la mujer, potestas maritali.

 Sobre los hijos, patria potestas.


 Sobres los esclavos, dominica potestas.

 Sobre los hijos de otros entregados en venta pater, mancipium.

A tales potestades había que agregar, como emanación de su poder, el dominium o señorío absoluto sobre las
cosas. Frente a los individuos libres y no libres sujetos a potestad, el señorío del pater le otorgaba el derecho de vida
y muerte, el derecho de exponer y de vender a los hijos y de entregarlos en noxa a la víctima del delito por ellos
cometido, como resarcimiento por los daños que del hecho ilícito derivaran.

Con Justiniano, la patria potestad quedó reducida a un mesurado poder de corrección y disciplina.

Las personas que estaban bajo la potestad de otra tenían capacidad negocial o de obrar pero las adquisiciones
realizadas en razón de los contratos en que intervenían formaban parte del patrimonio del pater. En lo que refiere a
las deudas era lo contrario: el pater no estaba obligado por las deudas de los que están bajo su potestad. El pretor
introdujo varias excepciones al principio de la “no responsabilidad del pater”. Las acciones son:

 Acción de peculio y de in rem verso: se trata de una acción con dos condenas, una de peculio que hace
responsable al pater, y la otra de in rem verso que determina que la responsabilidad del pater será en la misma
proporción del enriquecimiento que tuvo su patrimonio.

 Actio quod iussi: si el hijo o el esclavo contrata con terceros y el pater da su consentimiento, responden estos por
la deuda.

 Acción resarcitoria: si el padre que es naviero pone a su hijo o a su esclavo como capitán del barco, es el padre
quien responde por las obligaciones contratadas por el capitán en el desempeño de sus funciones.

 Actio insitoria: del mismo modo que el anterior, si el padre pone a un hijo o a un esclavo enfrente de de un
comercio o industria, responde por las obligaciones que elloscontrataron.

 Actio tributoria: en el caso de que el hijo y el esclavo sean insolventes procede el reparto proporcional del peculio
entre los acreedores.

21. Peculios. Concepto. Elementos.

Cualquier cosa corporal, derecho real, crédito, herencia etc, de que el hijo adquiera se entendíabque había sido
adquirido para el pater, ya que este era el único que tenia patrimonio. Esa incapacidad cambio en la Republica con
la aparición del peculio.

El peculio es una pequeña suma de dinero o una masa de bienes concedida por el pater al bhijo en goce y
administración, pero no podía donarlo ni disponer de el en su testamento. Los romanos conocieron 4 tipos de
peculio:

 Peculio profecticio: fue el primero que se admitió en Roma, se le podía conceder al hijo y al esclavo. Eran bienes
que les daba el pater y que a la muerte del filius o del esclavo volvían automáticamente al patrimonio del pater. La
concesión del peculio era revocable.

 Peculio castrense: recién a partir de Augusto se admitio que los hijos fueran propietarios de los bienes adquiridos
durante el servicio militar. Podía disponer con libertad de tal peculio y poder hacer donaciones y dejarlos en el
testamento.

 Peculio cuasi-castrense: fue agregado por Constantino. Estaba formado por los bienes que el hijo adquiría por
sueldos y retribuciones en relación con sus funciones en el palacio imperial, con la función pública de las profesiones
liberales, carrera eclesiástica, etc., o proveniente de las donaciones del emperador o emperatriz.

 Peculio bona adventitia o materna: fue creado también por Constantino. Reservo exclusivamente a los hijos a los
bienes heredados de la madre, y el padre solo es un simple administrador y usufructuario.

22. Matrimonio. Concepto. Clases.


Para los romanos el matrimoniun nuptiae era la unión de los personas de diferente sexo con la intención común de
ser marido y mujer y de procrear y educar a los hijos que nacieran de dicha unión y constituyendo una comunidad
absoluta para toda la vida.

El matrimonio estaba integrado por 2 elementos:

 el elemento objetivo: la cohabitación o convivencia del hombre y la mujer. La cohabitación comenzaba cuando la
mujer ingresaba al domicilio del marido, aún cuando éste estuviera ausente.

 El elemento subjetivo: representado por la affectio maritales, es decir, la intención de los contrayentes de
considerarse recíprocamente como marido y mujer y que se reflejaba en el honor matrimonii que era el trato
publico que se dispensaban los cónyuges frente a los demás. El matrimonio solo continuaba mientras los esposos
mantuvieran una conducta demostrativa del affectio.

TIPOS DE MATRIMONIO

Había dos formas matrimoniales:

 la cum manu por la cual la mujer pasaba a depender de la manus de su esposo (si fuera pater o del pater de su
esposo, si este fuera alieni iuris) perdiendo la vocación hereditaria con respecto a su familia de sangre y adoptando
los dioses de la familia de su marido. En su nueva familia, heredaba como hija del pater, o como su nieta,
dependiendo respectivamente, si era esposa o nuera del pater.

 sine manu por la cual la esposa no rompía los lazos hereditarios con su familia de sangre, siendo la forma más
común durante el imperio.

23. Requisitos para contraer matrimonio.

Se exigia que los contrayentes cumplieran con diversos requisitos para celebrar una isutae nuptiae y asi adquirir la
condición de marido y mujer.

 Capacidad civil: aptitud legal para celebrar matrimonio que solo tenían los ciudadanos romanos.

 Capacidad natural dada por la pubertad: se refería a la aptitud para cumplir con la función primordial de la
procreación. Tal aptitud física se creia alcanzada a los 14 años por el varón y a los 12 en la mujer. La legislación
romana no aplico este requisito con un criterio riguroso.

 El consentimiento de los contrayentes: prestado mediante una manifestación de voluntad libre, seria y no
afectada por la violencia o el dolo.

 El consentimiento de sus padres: era necesario cuando alguno de los cónyuges fuera alieni iuris, el pater podia
darlo antes o después del acto, en este último caso el matrimonio quedaba convalidado desde el momento de que
el pater daba su consentimiento. En caso de que el pater fuera el abuelo del varón era necesario también que diera
el consentimiento el padre del filius. Y en caso de ser mujer alieni iuris no era necesario el consentimiento del padre.

24. Efectos del matrimonio. Formas de adquirir la manus.

Efectos del matrimonio respecto a los cónyuges: para los esposos constituía una fuente importante de deberes y
obligaciones reciprocas con el fin de mantener la estabilidad y continuidad de la comunión.

La mujer tenía la obligación de seguir a su marido y obedecerle. El marido tenia la obligación de prestarle asistencia
material y jurídica. Incluso él tenía una acción para recuperar a su mujer en caso de que la hubieran apoderado
ilegítimamente, o contra el pater de su mujer cuando éste abusara de los derechos de la patria potestad.

Ambos se debían plena fidelidad. El adulterio era calificado como mores graviores y era severamente sancionado
con castigos hasta penas de muerte.

Efectos con respecto a los hijos: Roma fue tardía con respecto a la regulación de este aspecto. Se puede decir a
grosso modo que el principal aspecto que se presentaba con respecto a los hijos es el tema de la filiación, la cual
origina el estado civil de las personas y establecía un vinculo que ligaba a alguna de ellas con el grupo y del que
provenían ciertos atributos jurídicos, como los de ser sucesor, solicitar alimentos, etc.

Los hijos tenían la obligación alimentaria cuando sus padres se encontraran en la indigencia.

La manus se entiende como una de las manifestaciones del señorío del pater familias sobre los miembros de su
familia, en virtud de la cual la mujer entraba a formar parte de la familia agnaticia de su marido, como si fuera hija
de familia, quedando en consecuencia bajo la absoluta dependencia del pater familia (del marido o, si éste es alieni
iuris, del jefe de la familia de éste), dejando de pertenecer a su familia agnaticia originaria. Dentro de la estructura
jurídica del matrimonio romano, la manus tiene una importancia fundamental

Para que se constituyera el matrimonio cum manu, debían darse alguna de estas tres formas de celebración:

 La confarreatio, que implicaba la realización de una ceremonia ante el fuego sagrado, con la concurrencia de los
esposos, del Pontífice Máximo, de los parientes directos y diez testigos.

 La coemptio, era una especie de compra venta simulada, por la cual el esposo “compraba” a su futura esposa, del
mismo modo que se realizaba la compra de las cosas mancipi.

 El usus era la adquisición de la manus por el transcurso del tiempo. Luego de un año de convivencia
ininterrumpida, se producía el matrimonio cum manu. Si los esposos no deseaban que éste se produjera, la mujer
pernoctaba, con consentimiento del marido, en casa de sus familiares durante tres noches consecutivas, cada año.
Este hecho interrumpía la posibilidad de configurar la desvinculación de la mujer de su familia consanguínea.

25. Impedimentos matrimoniales.

Son aquellos que por razones de orden etico, social, politico y religioso configuraban impedimentos matrimoniales.

Los impedimientos podian ser:

 Absolutos: cuando provocaban una incapacidad plena para contraer matrimonio, esto es, cuando la persona
afectada no podia contraer matrimonio con ninguna otra. Estos eran: las personas que tuvieran un matrimonio
anterior no disuelto por una causa natural o legal, los que tuvieran una incapacidad absoluta ( los castrati) o los que
fueron esterilizados (spadones), los que hubieren hecho un voto de castidad o hubieran ingresado a las ordenes
mayores, la viuda antes de cumplirse el año de luto, la demencia: Los motivos para impedir que los dementes
contrajesen iusta nuptia, es que no tienen conciencia de los actos o hechos que ejecutan en la vida social y jurídica.

 Relativos: solo acarreaban una incapacidad parcial que hacia que un individuo no pudiera casarse con determinada
persona . Estos eran: no podian casarse con parientes en linea recta hasta el infinito sean naturales o adoptivos.
Los grados de parentesco que constituían impedimento cambiaron con el tiempo limitándose al tercer grado (de
esta forma se prohibía el matrimonio entre hermanos, entre tío y sobrina y entre tía y sobrino, con la excepcion del
emperador Claudio). La prohibición entre hermanos adoptados no era aplicable cuando uno de ellos hubiere
perdido tal condicion por la emancipación.

En lo referente al parentesco por afinidad, no podían celebrar justa nuptia la madrastra viuda o divorciada con su
hijastro, el padrastro viudo o divorciado con su hijastra, la suegra y el yerno y el suegro y la nuera, llegándose con el
cristianismo a prohibirse el matrimonio entre cuñados.

También se prohíbe el matrimonio entre adoptante y adoptado y entre el adoptante y la mujer de su hijo adoptivo.

 rapto y adulterio: La Lex Iulia de adulteris coercendis prohibía el matrimonio entre una persona casada y el o la
adúltera; y también el matrimonio entre raptor y mujer raptada.

 Tutela y curatela: se prohibía el matrimonio entre tutor y pupila, antes de rendir cuenta sobre la administración de
sus bienes.

26. Disolución del matrimonio.

El matrimonio podia disolverse por distintas causas:


a) Por la muerte de uno de los cónyuges.

b) Capitis deminutio maxima: la captura de uno de los dos cónyuges por el enemigo le convertía en esclavo/a y por
tanto perdía su status libertatis, que podía recuperar si regresaba.

c) Capitis deminutio media: cuando un ciudadano era deportado y perdía su ciudadanía, perdía su status civitatis y
por tanto, la capacidad de contraer o permanecer en matrimonio.

d) Divorcio. Sencillamente desaparecía la voluntad de ser marido y mujer. Tampoco hacía falta alegar ninguna causa
en época republicana, ¡pero estaba mal visto! Por otro lado, si la promotora del divorcio era la mujer, ésta sufría una
serie de sanciones económicas respecto a la dote y los hijos.

El divorcio

Los romanos consideraban que el matrimonio mantenia su vigencia mientras subsistieran entre los esposos el
affectio maritales y determino que el mismo pudiere disolverse en cualquier momento:

 Por la voluntad de ambos: que se producia por causas no imputables a ninguno de los conyuges. Era valido cuando
existian razones no imputables a las partes de que hicieran imposible ellogro de los fines propios de la union
conyugal. Ejm., cuando una de las partes hizo un voto de castidad, si el marido padecia de impotencia incurable o si
fuera prisionero de guerra.

 Por la volunta de uno de ellos o repudium, que tenia lugar por culpa de alguno de los conyuges. Solo era valido si
se tenian justa causa. El marido podia invocar contra su mujer: el adulterio, la concurrencia de esta a banquetes,
baños o espectáculos públicos con extraños sin el consentimiento de su marido,o que la mujer hablara fuera del
domicilio conyugal con otras personas que no fueran parientes. La mujer por su parte podia repudiar a su marido: si
la hubiere acusado falsamente de adulterio.

 El divorcio sin causa. cuando alguno de los cónyuges repudiaba al otro sin que mediase causa que justificara este
comportamiento. El divorcio no exigia formalidades especiales siendo solo necesaria la manifestación exterior de la
separacion

También podría gustarte