B3. Phylum Briozoos PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Phyllum Briozoos

¿Qué es un briozoo?
Reino: metazoos
Subreino: eumetazoos
Filo: briozoo Son animales en su mayoría
marinos que habitan desde el
ordovícico. En la actualidad
habitan principalmente las
plataformas continentales entre
los 10 y 100 m de profundidad
aunque algunos llegan a los
6000 m.

A pesar de su tamaño microscópico, ya que un briozoo mide alrededor de 1 mm.,


sus hábitos coloniales hacen que se extiendan cubriendo áreas de considerable
extensión. Por estas características se les estudia también en lámina delgada.
¿De qué está compuesto?
ZOARIO = Colonia
ZOOIDE = Individuo. Polípido es la parte viviente y Zoecio es el exoesqueleto.

Anatomía interna de los briozoos


A. Autozooides con el penacho de tentáculos
(lofóforo) extendido.
B. Cuando el lofóforo es retraído queda en el
interior de la vaina de los tentáculos y el
orificio queda sellado por el esfínter.
C. Corte transversal a los tentáculos del lofóforo
donde se observan los cilios frontales y
laterales.
El movimiento de los primeros produce un sistema
de corrientes que llevan el alimento hacia la boca,
localizada en el centro de los tentáculos. Los
segundos generan corrientes hacia el exterior.
¿De qué está compuesto?
La mayoría de los briozoos presenta un exoesqueleto de
carbonato cálcico y solo la clase Phylactolaemata, carece de
esqueleto mineralizado.
En las formas con esqueleto mineralizado, puede ser de
aragonito, de calcita con alto o con bajo contenido en
magnesio, o mixta de aragonito-calcita.
Los briozoos con esqueleto aragonítico serían los más
proclives a desaparecer en el proceso tafonómico por ser
inestable. En las formas calcíticas, la pared está normalmente
formada por una doble capa celular: el peritoneo, que está en
contacto con la cavidad celómica, y la epidermis, que es la
capa externa a partir de la cual se segregan los cristales de
carbonato de calcio. Externamente, cubriendo la capa
carbonatada, se encuentra la cutícula.
Algunas colonias desarrollan crecimientos adicionales de
carbonato cálcico fuera de los límites de los zooides
denominados zonas extrazooidales de la colonia. Sirven para
reforzar la colonia o llenar espacios huecos.
Bryozoan Taxonomy

Class Phylactolaemata (sin partes duras) R

Class Stenolaemata (Calcáreos)


Order Trepostomata O-Tr
Order Cryptostomata O-Pm
Order Fenestrata O-Pm
Order Cyclostomata O-R
Order Cystoporata O-Tr
Class Gymnolaemata (Calcáreos) O-R
Order Ctenostomata O-R
Order Cheilostomata Jr-R
Cryptostomata

2 sizes acanthopores
Short autopores with
hemisepta
Fenestrata
En el Perú se tienen
fosilizadas:
Fenestrellina,
Polypora,
Rhombopora,
Silvaseptopora
Cyclostomata
Grupo menor que sobrevivió al Pérmico. En el Perú,
la Hernodia
Cheilostomata
Zoecio con opérculo. En el Perú, la Membranipora
• Se adhieren a las algas , a las conchas o a las piedras.
Por lo general habitan aguas limpias, pero pueden tolerar las fangosas.
Son comunes en arrecifes coralinos.

También podría gustarte