Está en la página 1de 3

Introducción

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de


los cuestionamientos como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue del misticismo, la mitología
y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la
ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de
una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los
experimentos mentales u otros métodos a priori, sin excluir una reflexión sobre los
datos empíricos o sobre las experiencias psicológicas. La filosofía comienza en la
Antigua Grecia y se desarrolla principalmente en el occidente.

Resumen

Hoy en día hay muchos problema y conflictos en el mundo actual, y es por esto
que la filosofía cada vez se hace más necesaria, en el ámbito médico, cultural,
cotidiano, social, económico y o sino también para la formación de la persona,
puesto que la gente cada día lo toma más enserio y con más seriedad.
Con este ensayo quiero demostrar como la filosofía nos ayuda a encontrar un
sentido, guiándonos por los verdaderos bienes para así no caer en los miedos
innecesarios y con todo esto acercarnos cada vez más al camino de la felicidad
plena y también quiero demostrar que la bioética nos aconseja sobre nuestras
dudas y pensamientos que nos alejan del verdadero camino. También como Rapp
señala en el texto: “Así las cosas, la filosofía nos ayuda a liberarnos de los deseos
irracionales y de las malas emociones que se ponen en el camino hacia la vida
feliz”(Epicuro publicado en el texto de Christof Rapp: introducción a la filosofía,
2003, Pág.3)con esto quiere decir que nos ayuda a no desear lo que en verdad no
tiene sentido en nuestra vida y de los malos pensamientos ,y emociones que
hacen que no recorramos un buen camino para llegar a la felicidad plena.
En la actualidad, podemos definir la filosofía como el estudio o como la teoría de
los distintos procesos de vida que existen. Básicamente es la forma de ver el
mundo de cada individuo, que incluye creencias, estilo de vida y pensamientos.

Las filosofías son subjetivas, es decir, no son comprobadas o 100% verídicas, al


contrario, son ideas que presentan los "filósofos" y que cada individuo tiene opción
de acoplarse a esa idea o rechazarla.

También nos hace aclarar nuestros verdaderos deseos y una utilidad muy
indispensable es que nos ayuda a enfrentar las situaciones límites esas que son
permanentes, son fundamentales en nuestra vida y que no las podemos evitar
como por ejemplo la muerte o el destino y enfrentar estas situaciones, define
nuestra existencia y estas situaciones nos ayuda y nos permite actuar frente a la
vida.

Ensayo

La filosofía en parte nos enseña a evaluar nuestro propio rol en el mundo, nos
ayuda y nos guía por el buen camino, haciéndonos reflexionar y pensar para así
llegar a alguna buena respuesta o simplemente a más preguntas, su principal fin,
se podría decir, no es obtener respuestas inmediatas si no pensar, razonar,
reconocer la propia ignorancia, reconocer que no sabemos nada.

Así de complejo y difícil es el camino de filosofía y con ella de la verdad y así de


grandes, tan grandes como la felicidad o la tristeza, son los objetos con los que
trabaja, y precisamente por ello, por ser tan grandes es complejo el recorrido a esa
respuesta que nunca llega.

Filosofar, entonces, es un afán una busqueda, esfuerzo por develar lo velado


filosofar es reconocer la propia ignorancia como meta.

Entonces filosofar no es ni puede ser un acto puramente intelectual es un acto de


amor es una irrefrenable tendencia a la posesión del ser
Iniciarse en la filosofia dice Augusto Salazar Bondy significa por lo tanto “entrar en
el dialogo de los filósofos, aprender su lenguaje recibir el impacto de sus
inquietudes y ser promovido de este modo a un nuevo pensar”

Así pues, si pretendemos iniciarnos en la filosofía no tenemos más remedio que


ingresar en su historia para repensar; reflexionar sobre lo que han pensado los
grandes filósofos en torno a una multitud de problemas comprender las teorías
sobre la realidad, hombre y la vida y acaso más tarde cuando se tenga dominio
sobre la actividad filosófica estar en posibilidad de brindar nuestras propias ideas y
puntos de vista.

Conclusiones

En la gnoseología se da un debate entre el racionalismo que es la doctrina que


sostiene que parte de nuestro conocimiento proviene de una de algún tipo, o de
deducciones a partir de estas intuiciones, y el empirismo el cual se define como el
cambio, y que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial.

La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida, una inferencia es


un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provista por un grupo de
premisas, se afirma una conclusión.

También podría gustarte