Está en la página 1de 3

introducción

La filosofía está en nuestra vida diaria y no está alejada de la realidad, en muchos casos,
para plantear y resolver lo que en la vida es de interés práctico exige un gran esfuerzo
conceptual que compromete la vida filosófica Alargo de su historia en una reflexión del
ser humano en torno a la realidad y a sí mismo. Una reflexión que se pretendía crítica y
totalizadora y cuya fuente de vida han sido las experiencias.
Filosofía para la vida cotidiana

La filosofía toca lo esencial del ser humano y está constantemente actualizándose; la


filosofía desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y
orientación moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual; pero
también sirve para reunificar el conocimiento, porque el saber está cada vez más
parcelado y especializado y la filosofía, por su carácter multidisciplinar, es como la
madre de todas las ciencias, es la que aporta conceptos para fomentar el diálogo y los
vínculos entre el arte, la religión, la biología, la tecnología.

La filosofía engloba ideas muy generales sobre quiénes somos, quiénes son los demás,
cómo fueron las acciones en el pasado y cómo serán en el futuro.

Aplicar la filosofía en la vida cotidiana nos puede llevar a transitar una vida mejor: ser
más conscientes de nuestros pensamientos, actos y emociones. Así como hacernos más
serenos a los devenires de la existencia.

Es importante entender que la filosofía se trata de la vida cotidiana. No es sólo un


estudio académico, es una manera de entender nuestra propia existencia. Y esto es clave
para todos. Todos tenemos una filosofía, está implícito. No hay forma de vivir una vida
como seres humanos sin tener una filosofía, que encierra ideas muy generales de quién
soy, quiénes son los otros y cómo fueron las acciones en el pasado y cómo serán en el
futuro.

La filosofía es hermosa, porque tiene la capacidad de que las personas describan el


mundo que piensan y que ya conocen de una manera diferente. Las personas pueden
tener perspectivas diferentes sobre una misma cosa. Entonces, las personas son libres
porque tienen más opciones para lidiar con ciertos problemas.

La filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la


sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles
acciones son las más correctas en una situación determinada. Una vez que alguien
revierta eso, entonces empieza a filosofar.
Conclusión

En conclusión, la filosofía cumple un papel principal en la cultura de hoy, es la base


fundamental de todas las creaciones humana y es llamada "la madre de todas las
ciencias". Ayuda a entender las dificultades, ventajas, desventajas de nuestro propio ser.
En si es un conjunto de pensamientos, críticas y teorías de la humanidad.

También podría gustarte