Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

PRACTICA N° 2

“ELABORACIÓN DE MANJAR BLANCO”

INTEGRANTES

CERNA MENDOZA ANGELA

CRUZ CRISANTO VANNESSA

TRUJILLO TORRES KATHERINE

CURSO:

TECNOLOGÍA DE LECHE Y DERIVADOS

DOCENTE:

ING. ALFARO CRUZ SARELA

2018
I. MARCO TEÓRICO.
1.1 ORIGEN.

El consumo de manjar blanco data de muy antiguo. Recetas similares a las de Cataluña y
las islas Baleares ya se encuentran, aunque con otros nombres, en De agricultura (siglo
II a. C.) de Catón el Viejo y en el Cibarium album (siglo I d. C.) de Marcus Gavius Apicius.
En los recetarios árabes antiguos se pueden hallar recetas de cremas de arroz, pero
todavía no de manjar blanco. Jaume Fàbrega (2002)
Sí son de origen árabe dos ingredientes esenciales de la receta, el arroz y el azúcar, y
además la almendra es muy abundante en Cataluña, lo que hace pensar a Rudolf Grewe
en un origen peninsular del plato. Eliana Thibaut i Comalada (2006).
Existe documentación escrita explícita, con el nombre de manjar blanco, de versiones
dulces de este plato, más similares a las más actuales (aunque aún se hacen con caldo de
pollo y otros ingredientes, como plato, en restaurantes gastronómicos catalanes) y
también una amplia documentación de versiones saladas, como plato, elaboradas
con gallina, langosta, calabaza, pescado, etcétera. En la cocina medieval la separación de
salado y dulce en platos y postres respectivamente no se hacía de la misma manera, más
radical, que en la actualidad. El concepto de manjar blanco, por entonces, también era
más amplio que el actual. Se trataba de una especie de sopa, a veces salsa, que contenía
azúcar y también al menos alguno de los ingredientes salados mencionados
anteriormente.5 De hecho, en Ibiza aún se hace la salsa de Navidad (salsa de Nadal), que
es un manjar blanco con caldo de ave. Colman Andrews (2006)
El médico del rey de la Corona de Aragón, Arnau de Vilanova, recomendaba en un texto
de 1310 el manjar blanco con capón o pechuga de pollo para convalecentes y personas
delicadas Eliana Thibaut i Comalada (2006)., mientras que también constan versiones de
recetas en catalán expresamente «para enfermo» de manjar blanco de la época, que no
contenían carne ni pescado. De hecho, el manjar blanco aparece citado en textos literarios
medievales catalanes así como en recetarios, como por ejemplo el Llibre de Sent Soví del
año 1324. En todas estas recetas resultan como ingredientes fijos la leche de almendras y
algún espesante, como el almidón o la harina de arroz. La harina de arroz no se utilizaba
en las posteriores recetas de otros países, ya que éste no estaba todavía presente en sus
cocinas. Por otra parte, hay un manual de dietética iraní, escrito en árabe, del siglo XI,
el Al taqwin al silha, que se tradujo al catalán en la época medieval, que describe una
especie de manjar blanco hecho con harina de arroz, azúcar y leche, pero sin almendra.
Jaume Fàbrega (2002)
El manjar blanco apareció en la cocina medieval catalana como un postre adaptado a
la Cuaresma, sería una crema catalana a la cual se quitan los huevos y se sustituye la
leche (de vaca) por la leche de almendra. Concretamente, parece que el manjar blanco
como postre cuaresmal se creó en Scala Dei (un monasterio a los pies de la Sierra de
Montsant), una vez que los monjes se vieron obligados a servir un gran ágape durante la
Cuaresma, en el cual se debían servir postres que cumplieran con la vigilia. No sólo se
comía en esta época, las clases altas lo disfrutaban en banquetes durante todo el año,10 y
también se consideraba un remedio para enfermos pudientes. Eliana Thibaut i
Comalada (2006).
El dulce de leche es producto típicamente latino, cuyo origen se lo disputan los argentinos y
uruguayos. Cuenta una historia que en Cañuelas debían juntarse los generales Lavalle y
Rosas, en campos de este último. Lavalle para esperarlo se recostó en el catre de Rosas, y
se quedó dormido allí. La mulata que servía al general Rosas, se inquietó tanto por este
acto, que consideraba irrespetuoso, que olvidó sobre el fuego la lechada que le preparaba
al general. La leche y el azúcar que hervían para el mate de Rosas, quedaron al rescoldo, y
allí al consumirse originaron para jolgorio de todos, al dulce de leche.
A partir de entonces se produjo el dulce de leche en forma casera. A partir del año 1904 se
inició la producción industrial del dulce de leche en Argentina y Uruguay. Posteriormente
continuaron el ejemplo otros países como Brasil, en donde el dulce de leche alcanza hoy
elevados volúmenes de producción.

EVOLUCIÓN

El manjar blanco fue muy popular en Europa durante la edad media y el renacimiento. En los
siglos XVII y XVIII todavía se consumía abundantemente en Cataluña, donde los agridulces
eran característicos de la cocina de la época y el postre era tradicional del día de San José (19
de marzo) y de carnaval. De esta época hay numerosas citas literarias y en recetarios
catalanes. Jaume Fàbrega (2002).
En el siglo XIX la versión dulce, aromatizada con limón y canela, era muy popular en toda
Cataluña, como siguió siéndolo a principios del siglo XX. También era muy popular
en Baleares, donde acaba siendo más frecuente sustituir la leche de almendras, no tan fácil de
encontrar en los comercios del momento y más entretenida de hacer con los medios
disponibles, por leche de vaca. Entrado el siglo XX el ámbito donde el postre, ya fijado como
una crema dulce de leche de almendras y aromatizada con canela y limón, se fue
restringiendo a las tierras de Tarragona, donde la almendra es más abundante y resultaba
menos cara. En este territorio aparece en 1917 un elaborado industrial hecho con polvos para
facilitar su elaboración, parecido a los que existen en otros lugares para la preparación
de cuajada o de natillas, por ejemplo. Por otra parte, la elaboración casera del postre, con
receta bastante fija, se facilita, ya que es fácil encontrar leche de almendras, almendras
picadas o picarlas rápidamente con ayuda de robots, lo que, junto a la difusión de la receta por
diferentes medios masivos, contribuye a hacerlo revivir y redifundirlo. Para Josep Lladonosa i
Giró se trata de «un ejemplo de supervivencia y adaptación de la cocina antigua a los nuevos
gustos». Josep Lladonosa i Giró (2005).

MANJAR BLANCO EN EL PERÚ


Es un dulce tradicional difundido durante el Virreinato del Perú a otras partes de
Hispanoamérica con diferentes nombres y variantes de preparación como "arequipe" (por
alusión a la ciudad de Arequipa, la cual sería cuna de este dulce), "dulce de leche", "manjar",
"manjar de leche", etc. Tiene su origen en el manjar blanco español medieval de época de
cuaresma y que, a propuesta de Francisco Martínez Montiño, podía ser también usado para
rellenar bollos, bizcochos, tortas, otros pasteles y pastas, tal como receta en su libro El Arte de
Cozina, Pastelería, Vizcoheria y Conserveria (1611).
En el Perú se conocieron las dos versiones del manjar blanco europeo medieval: la del manjar
blanco a base de pechuga de gallina desmenuzada, leche, azúcar y espesado con harina de
arroz molido -del cual, sostiene la socióloga e investigadora peruana Isabel Álvarez Novoa,
deriva el famoso plato de la gastronomía peruana conocido como "ají de gallina"-24 y la del
manjar blanco sin pechuga de gallina, con solo leche, azúcar y harina de arroz que serviría
para preparar diversos potajes en la repostería peruana como el tradicional suspiro de
limeña o las tejas.
Además, se hacen diversos tipos de manjar de blanco que puede variar por regiones, a base
de legumbres, como los pallares, y también de diversas frutas, como chirimoya. (El comercio
2011).
1.2 DEFINICIÓN.

El dulce de leche es un producto obtenido por concentración mediante el calor, en todo o


parte del proceso de la leche cruda o leches procesadas aptas para la alimentación con el
agregado de azúcares y eventualmente otros ingredientes y aditivos permitidos hasta
alcanzar los requisitos especificados en la Norma Técnica Peruana 202.108 (1987) "Dulce
de Leche o Manjar blanco".
También se entiende por “Dulce de Leche" al producto obtenido por concentración dela
leche adicionada de sacarosa por evaporación atmosférica o al vacío, aromatizado o no,
con el agregado de materias aromáticas naturales autorizadas. Se podrá elaborar con
leche entera de vaca o parcialmente descremada, en polvo, crema de leche o con una
combinación de todos estos productos.
El manjar de leche es un producto alimenticio muy difundido pero al ser elaborado por el
proceso de evaporación, el tiempo es prolongado viéndose afectado su rendimiento,
mientras más largo sea la exposición del producto al calor su características
organolépticas se ven afectadas por ejemplo textura, color, sabor. Es por eso que la
utilización de agentes espesantes ayudó a disminuir la exagerada exposición del producto
a la cocción generando las características de textura en menor tiempo .Si se pasa de
punto, se reducen el rendimiento y se perjudican las características organolépticas del
dulce. Por el contrario la falta de concentración produce un producto fluido, sin la
consistencia típica
Según el Manual Agropecuario Biblioteca del Campo (2002) dice:

El dulce de leche es un producto lácteo resultado de la concentración de los sólidos de la leche con
azúcar, presenta una textura blanda, pegajosa y una apariencia brillante.

La norma (INEN, 2011), señala que el dulce de leche es un producto lácteo, obtenido a partir de
leches adicionadas de azucares que por efecto del calor adquiere su color característico, y otros
ingredientes permitidos. Según Burdiles et al. (2004) dice:

El manjar de leche es un producto que se lo obtiene a partir de leche adicionando azúcar y que
por acción del calor adquiere su color característico, siendo el manjar básicamente una leche
condensada azucarada, de color y sabor característico que se genera durante el proceso de
evaporación.

Se puede catalogar al dulce de leche como un producto alimenticio el mismo que está hecho a
base de leche adicionando azúcar blanca y mediante concentración a presión normal o a baja
presión el mismo que debe poseer una consistencia blanda uniforme y suave, textura lisa, color
castaño, aroma y sabor agradable(Arobba, et al., 2005).
1.3 CLASIFICACIÓN.
De acuerdo al contenido de materia grasa:
a) Dulce de leche
b) Dulce de leche con crema
De acuerdo con el agregado o no de otras sustancias alimenticias:
a) Dulce de leche o dulce de leche sin agregados
b) Dulce de leche con agregados

1.4 PARA SU ELABORACION SE UTILIZA.

a) Leche:
Ésta puede ser fluida o en polvo reconstituida, entera o parcialmente descremada, según
el contenido de grasa inicial y final del dulce deseado. Tanto la leche en polvo como la
fluida tienen ventajas e inconvenientes, de modo que se puede aconsejar su uso
alternativo o combinado conforme a las circunstancias y a las instalaciones.
Se trata de todas formas de leches aptas para la alimentación humana, siendo errónea la
teoría de que el dulce de leche es el digestor de los sobrantes (leches ácidas, sucias,
quemadas bacteriológicamente No Aptas, etc.), estas no sólo aportan productos de baja
calidad sino también dificultad en su elaboración y mayor costo de producción.
Si bien la composición de la leche varía con las épocas del año y la alimentación de los
animales, podemos generalizar diciendo que en promedio la leche posee: lactosa 4,8 %,
proteínas 3,5 %, grasa 3,2 %, cenizas 0,8 %.
La lactosa y ciertos minerales están como soluciones verdaderas, las proteínas como
soluciones coloidales, la caseína como dispersión gruesa y las grasas como emulsiones.
Las exigencias de la leche para la elaboración de dulce de leche deben ser las mismas
que para consumo humano.
Leche cruda es el producto entero sin adición ni sustracción alguna exenta de calostro
obtenida por ordeño higiénico y completo de vacas sanas y bien alimentadas
Obviamente la materia principal para la elaboración de manjar de leche. Una leche de
buena calidad asegura la obtención de manjar de buena calidad.
figura1: leche de vaca

b) Azúcar.
Se refiere a azúcar de caña, además de su importancia como componente del sabor típico
del dulce de leche tiene un papel clave en la determinación del color final, consistencia y
cristalización
Al estado puro el azúcar es un hidrato de carbono denominado sacarosa, cuya fórmula es
C12H22O11. El azúcar refinado es obtenido por aplicación de procedimientos industriales
de refinación, constituido por cristales de sacarosa pura, limpios, transparentes e
incoloros; y que además cumplen con los requisitos siguientes: ceniza sulfatada en 0,03-
0,06%, humedad en porcentaje granulado 6,10% (INTINTEC, 1975).
Mediante ácidos diluidos la sacarosa se desdobla en glucosa y fructosa, manteniendo el
enlace entre ambos mediante un oxígeno puente entre los dos grupos carbonilo
potenciales, lo cual indica que no posee poder reductor, no forma osazonas y no presenta
el fenómeno de la mutarrotación, características que son importantes por su incidencia en
la reacción de Maillard. Por existir en una sola variedad, cristaliza fácilmente, lo cual
puede impedirse agregando jarabe de glucosa, o por inversión de una pequeña cantidad
de sacarosa mediante ácidos, o por la enzima sacarosa o invertasa (Braverman, 1967).
La leche y la sacarosa son componentes fundamentales del dulce de leche intervienen en
distintas proporciones en su elaboración. La formulación debe ser establecida teniendo en
cuenta el grado de concentración del producto final, la riqueza de la leche en materia
grasa y del tiempo que mediara entre la elaboración. (González, 1968)
Figura 2: Azúcar blanca

c) Glucosa.
El jarabe de glucosa es un derivado vegetal, fácilmente digestible. Su poder edulcorante
es inferior al de la sacarosa y su utilización como sustituto obedece a varias razones: es
económico, agrega brillo al producto y ayuda en parte a disimular la velocidad de
cristalización.
Denominada también dextrosa (por ser dextrógira) y azúcar de uva (por hallarse en ésta,
en concentración elevada), es el azúcar más ampliamente distribuido en la naturaleza. La
glucosa en industrias alimentarias es utilizada para disminuir la solubilidad de la sacarosa
y también para regular el grado relativo de dulzor; determina asimismo una cristalización
más lenta, y en iguales concentraciones es menos viscosa (Braverman, 1967).
La glucosa es muy activa en la reacción de Maillard, que consiste en la combinación de
los azúcares que contienen un grupo carbonilo libre con los aminoácidos por lo que su
presencia posibilita el llamado empardecimiento no enzimático de los alimentos,
fenómeno de importancia en la fabricación del dulce de leche (Freyer, 1972).
Figura3: Glucosa

d) Bicarbonato.
Se utiliza como neutralizante (es el más usado). Durante el proceso de elaboración el
producto va evaporando humedad, el ácido láctico se va concentrando en fase acuosa
progresivamente más pobre, y la acidez va aumentando de una manera tal que el proceso
podría culminar por producir una Sinéresis (el dulce se corta). El uso de leche con acidez
elevada produciría un dulce de leche de textura arenosa, áspera. Asimismo una acidez
excesiva impide que el producto terminado adquiera su color característico, ya que las
reacciones de MAILLARD son retardadas por el descenso del pH Por todo ello será
necesario reducir la acidez inicial de la leche. Deberá reducirse al menos a 13ºD
pudiéndose utilizar como neutralizante bicarbonato de Sodio (Co3HNa) o bien hidróxido de
Calcio (OH)2 Ca. El bicarbonato es preferible, por tratarse de unos álcalis suave, que
usado en pequeñas proporciones no comunica gusto desagradable. Sin embargo, se
comprende que la neutralización con (OH)2 Ca al enriquecer la leche con Ca++ mejora la
textura del dulce de leche terminado, aumentando su viscosidad. Su uso es recomendado
especialmente en época invernal cuando puede haber deficiencia de calcio en leche.

Figura 4: Bicarbonato
1.5 EL COLOR DEL DULCE DE LECHE.

Las reacciones de Maillard: Son las responsables del color característico del dulce de leche. En
determinadas condiciones la función aldehído de los azúcares reacciona con diversas sustancias
nitrogenadas (amoníaco, aminas, aminoácidos). Esta reacción puede verificarse entre la lactosa y
las proteínas de la leche. Cuando se calienta la leche, manteniendo la temperatura durante un
cierto tiempo, y como consecuencia de un conjunto de reacciones no muy bien conocidas,
agrupadas genéricamente bajo el nombre de “Reacción de Maillard”, se forman algunos
compuestos pigmentados que oscurecen el medio. Esta interacción entre la lactosa y proteína
suele producirse en las leches esterilizadas, evaporadas y en el dulce de leche. Este tipo de
reacciones se pueden clasificar en tres estados de desarrollo que van surgiendo en pailas o en
concentración a medida que se avanza en la elaboración, así tenemos:

1. Estado inicial (incoloro, baja temperatura < 100ºC. poco tiempo)


a) Condensación azúcar - grupo amino.
b) Transformaciones de amadori.
2. Estado intermedio (varía de incoloro a amarillento).
a) Deshidratación del o de los azúcares.
b) Fragmentación del o de los azúcares.
3. Estado final (altamente coloreado).
a) Condensación de aldehídos.
b) Polimerización de aldehídos - aminas formación de compuestos nitrogenados
heterocíclicos.

Obviamente y en fases sucesivas, producida la reacción A se desarrollan las restantes a diferentes


niveles de concentración y temperatura.

1.6 DEGRADACION DE LA LACTOSA POR EL CALOR.

El calor produce degradación de la lactosa. Si la calefaccionamos pura entre 110°C y 130°C pierde
su agua de hidratación, más allá de los 150°C amarillea y hacia los 175°C oscurece y carameliza. Al
calentar la leche, el oscurecimiento sobreviene a temperaturas más bajas (por ejemplo, después
de esterilizar 20 minutos en autoclave a 120°C) se muestra ya coloreado, además aparece el
llamado “sabor a cocido” como consecuencia de una degradación de los aminoácidos sulfurados
de la cadena proteica. Este sabor no es el de caramelo. El conjunto no puede imputarse a una
simple caramelización de la lactosa, sino que necesariamente deben estar presente, además, los
grupos amino de las proteínas.

2 MATERIALES Y MÉTODOS.

a) Materiales y equipos:
 Tela o colador.
 Baldes.
 Ollas con tapa.
 Envases de plástico.
 Refractómetro.
 Termómetro de 100°C.
 Balanza.

b) Insumos
 Leche fresca.
 Bicarbonato de sodio.
 Azúcar Blanca.
 Glucosa.

c) Metodología.

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANJAR BLANCO.


RECEPCIÓN

FILTRADO

NEUTRALIZADO Bica rbona to de Sodio


Adición de a zúca r

CALENTAMIENTO

CONCENTRADO Elimina ción de a gua

DETERMINACION DE
70°Brix
CONCENTRACION FINAL

ENFRIADO Y BATIDO

ENVASADO Enva s es es teriliza dos

ALMACENADO
3 RESULTADOS.
Para la elaboración del manjar blanco, inicialmente se realizó la preparación de
bicarbonato de sodio, para neutralizarlo.
Acidez:
Muestra de leche 20°D
Neutralizar 12°D

(𝑨𝒊 − 𝑨𝒇) = 𝟐𝟎°𝑫 − 𝟏𝟐°𝑫 = 𝟖°𝑫

Se sabe que:
1°D 0,1 gr por litro
8°D x

𝟖°𝑫 ∗ 𝟎. 𝟏𝒈𝒓 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐


𝒙= = 𝟎, 𝟖𝒈𝒓 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐
𝟏°𝐃

𝟎, 𝟖𝒈𝒓 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐 ∗ 𝟏𝟎𝒍𝒕 𝒅𝒆 𝒍𝒆𝒄𝒉𝒆 = 𝟖𝒈𝒓 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒍á𝒄𝒕𝒊𝒄𝒐

Considerando:
Gramos de neutralizante para neutralizar una molécula de gramo de ácido láctico
(90gr).
Neutralizante Gramos
Bicarbonato de sodio 84

84 gr de neutralizante 90 gr de ácido láctico


X gr de neutralizante 8 gr de ácido láctico
𝟖𝟒 𝒈𝒓 ∗ 𝟖 𝒈𝒓
𝒙= = 𝟕, 𝟒𝟔 𝒈𝒓 𝒅𝒆 𝒏𝒆𝒖𝒕𝒓𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒏𝒕𝒆
𝟗𝟎 𝒈𝒓

3.1 RESULTADOS GENERALES.

LECHE FRESCA

Volumen 10 litros

SSTinicial 7.7%

pH 6.88

% Acidez 0,20

% Rendimiento 49,13%

Tabla 1: Resultados Generales de la Leche Fresca

Filtrado de leche.

Figura 5: Filtración de la Leche


Solidos solubles totales.

Figura 6: Solidos Solubles Totales

pH.

Figura 7 : PH de la Leche

 Calculo del porcentaje de acidez.


Volumen gastado 2ml
° 𝑫𝒐𝒓𝒏𝒊𝒄 = 𝟐𝒎𝒍 ∗ 𝟎, 𝟏 𝑵 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟎°𝑫
 Calculo de porcentaje de rendimiento.
Densidad de la leche 1,030 kg/L
Volumen 10 L

𝒎=𝒅∗𝒗
𝒌𝒈
𝒎 = 𝟏, 𝟎𝟑𝟎 ∗ 𝟏𝟎 𝑳
𝒍
𝒎 = 𝟏𝟎, 𝟑𝟎 𝒌𝒈
Envases
Cantidad 23 unidades
Peso 210 gramos

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 = 𝟐𝟑 ∗ 𝟐𝟐𝟎


𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 = 𝟓𝟎𝟔𝟎 𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔

𝟓. 𝟎𝟔𝟎
% 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎. 𝟑𝟎

% 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟒𝟗. 𝟏𝟑 %

 Calculo del Costo Unitario.

Insumos Costo Unitario Cantidad Costo Total

Leche S/. 2.00 10 L S/. 20.00

Azúcar S/. 3.20 2 Kg S/. 6.40

Glucosa S/. 9.00 ½ kg S/. 4.50

Envases S/. 0.20 25 u S/. 5.00


Gas S/. 35.00 1u S/. 35.00

COSTO TOTAL S/. 70.90

Tomando en cuenta de que mi costo total de producción es de S/. 70.90 soles, y


proyectándolo a 23 envases de manjar blanco se puede calcular el costo de producción
de un solo envase de manjar blanco.

𝟕𝟎. 𝟗𝟎
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 = = 𝟑. 𝟎𝟖 𝒔𝒐𝒍𝒆𝒔
𝟐𝟑

4 CONCLUSIONES.
- El manjar fue expendido en envases asépticos y herméticamente cerrados, que
aseguraron la adecuada conservación y calidad del producto.
- El bicarbonato de sodio fue aplicado a la leche para evitar que se corte y garantizar
la Calidad del producto.
- El rendimiento obtenido en el proceso fue
% 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟒𝟗. 𝟏𝟑 %
- La acidez obtenida de la leche fue
% 𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 = 𝟏𝟐% 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒍á𝒄𝒕𝒊𝒄𝒐

BIBLIOGRAFIA
Eliana Thibaut i Comalada (2006). Cossetània Edicions. pp. 201-202.
Eliana Thibaut i Comalada (2006). Cuina medieval catalana. Cossetània Edicions. p. 204.
Jaume Fàbrega (2002). Cossetània Edicions. pp. 257-258.

También podría gustarte