Está en la página 1de 6

Ejercicios de Transmisión por Correa

1. En un sistema de transmisión por correa la polea motriz tiene un diámetro de 10 mm y


la conducida de 40 mm. Si la velocidad angular del eje motriz es de 100 rpm y sentido
horario, calcular la velocidad angular del eje de salida y dibujar un esquema del
mecanismo indicando el sentido de giro y todos los datos. ¿Cuál será la relación de
transmisión?

2. Si el motor del taladro gira a 1400 r.p.m. ¿cuál es la velocidad que tendrá la broca en la
posición actual?

3. Calcula la velocidad de la polea 6, sabiendo que el diámetro de las ruedas grandes es


de 30 cm, y el de las ruedas pequeñas es de 5cm, sabiendo además que la velocidad
de giro de la polea 1 es de 150 rpm. ¿Cuál será la relación de transmisión? ¿Es un
sistema multiplicador o reductor de la velocidad?

1/6
Ejercicios de Transmisión por Cadena

1. En un sistema de transmisión por cadena el plato motriz tiene 45 dientes y el piñón 15.
Si la velocidad angular del eje motriz es de 60 rpm y el sentido de giro es anti horario,
calcular la velocidad angular del eje de salida y dibujar el esquema del mecanismo
indicando los datos y el sentido de giro.

2. Observa la fotografía de la cadena de la motocicleta


a) ¿Cuál es la rueda conducida y cuál la motriz?
b) Si la conducida tiene 120 dientes y la motriz 30 dientes, ¿cuál es su relación de
transmisión?
c) ¿A qué velocidad gira la rueda si el eje del motor gira a 800 r.p.m.?

3. Observa el sistema de transmisión de la figura y contesta:

a) ¿Cómo se llama el sistema formado por 1 y 2?


b) ¿Cómo se llama el sistema formado por 3 y 4?
c) Si uno gira hacia la derecha (sentido horario), indica con flechas en qué dirección
gira cada elemento.
d) Si 1 da 6 vueltas, ¿cuántas vueltas da 2?
e) Si 3 gira a 90 rpm y mide 10 cm, ¿qué velocidad tiene 4 si mide 2 cm de diámetro?
f) Calcula la relación de transmisión entre 1 y 4 y di si el sistema es multiplicador o
reductor.

2/6
Ejercicios de Engranajes

1. En una máquina hay un sistema de transmisión por engranajes. El engranaje motriz


tiene 15 dientes y el conducido 45. Si la velocidad angular del eje motriz es de 120 rpm
y movimiento horario, calcular la velocidad angular del eje de salida. Dibujar el
esquema con los datos e indica los sentidos de giro.

2. Si en el engranaje de la figura el piñón tiene 20 dientes y la rueda grande 40 dientes,


calcula:
a) ¿A qué velocidad está girando el piñón si la otra rueda lo hace a 300 rpm?
b) ¿Cuánto vale la relación de transmisión?
c) ¿Es un sistema multiplicador o reductor?

3. Un tren de engranajes compuesto está accionado por un motor que gira a 3000 r.p.m.
Sabiendo que las ruedas 1 y 2 tienen 15 y 30 dientes, y que las ruedas 3 y 4 tienen 20
y 80 dientes respectivamente, calcula la velocidad con que gira cada rueda y la relación
de transmisión total del tren de engranajes. Indica también el sentido de giro de cada
engranaje si el motor gira en sentido horario.

3/6
Ejercicios de Transmisión Tornillo Sinfín-Rueda
Sinfín dentada

1. Se dispone de un
n sistema formado por un tornillo sin fin y un piñón de 35 dientes. El
piñón gira a 100 rpm. Calcula la velocidad de giro
g del tornillo.

2. En un sistema formado por un tornillo sin fin que gira a 40 rpm y un piñón de 20
dientes, calcula:
a) La
a velocidad de giro del piñón (rueda dentada).
b) La relación de transmisión.

4/6
Ejercicios de Mecanismos Cremallera-Piñón

1. Si el piñón gira a 100 r.p.m. ¿con qué velocidad lineal se moverá la cremallera?

2. Si la cremallera tiene 6 dientes por centímetro y la desplazamos 100 mm hacia la


izquierda ¿cuántas vueltas dará el piñón?

5/6
Ejercicios de Mecanismos Tornillo-Tuerca

1. Si el paso de rosca del mecanismo del pegamento en barra es de 3 mm ¿cuántas


vueltas hemos de darle a la cabeza para extraer 2 mm de pegamento?

2. Si quisiéramos que la barra de pegamento se desplazara hacia afuera 20 mm con dos


vueltas de la cabeza ¿qué paso de rosca sería necesario?

3. Imaginemos que en nuestro proyecto tenemos un mecanismo de transformación del


movimiento basado en una varilla roscada y una tuerca y el motor al que va unido la
varilla roscada gira a una velocidad angular de 300 rpm. Si el paso de rosca de la
varilla es de 1’5 mm, ¿qué longitud habrá avanzado nuestro sistema al cabo de 1
minuto?

6/6

También podría gustarte