Está en la página 1de 40

16

Construcción y
Versión 1.0

dotación de un
Centro de Acopio y
Conservación
de Leche
Foto: DNP

Departamento Nacional de Planeación


Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Director General Ministro


Simón Gaviria Muñoz Aurelio Iragorri Valencia

Subdirector Territorial y de Inversión Pública Viceministro de Asuntos Agropecuarios


Manuel Fernando Castro Quiroz Juan Pablo Pineda Azuero

Subdirector Sectorial Director de Cadenas Pecuarias


Luis Fernando Mejía Alzate Luis Humberto Guzmán Vergara

Director de Inversiones y Finanzas Públicas Colaboradores Consejo Nacional Lácteo MADR


José Mauricio Cuestas Gómez Pedro Antonio Valderrama Salazar
Pedro Alexander Fuentes Alarcón
Director de Desarrollo Rural Sostenible Javier Ricardo Jiménez Rincón
Juan Felipe Quintero Villa

Coordinador General del SGR


Camilo Ernesto Lloreda Becerra

Subdirectora de Proyectos e Información de la Inversión


Pública
Director General
Ana Yaneth González Ramírez
Javier Humberto Guzmán Cruz
Subdirector de Comercialización y Financiamiento
Director de Alimentos y Bebidas
Agropecuario Rural
Sergio Alfonso Troncoso Rico
Julian Garcia Cardona
Coordinadora Grupo técnico Alimentos y Bebidas
Asesor Dirección de Desarrollo Rural Sostenible
Jeimmy Prieto León
Juan Fernando Cifuentes Restrepo
Colaboradores
Coordinador Grupo de Estructuración
Jairo Díaz Ureña
Juan Camilo Granados Riveros

Equipo de Estructuración
Álvaro Mejía Villegas
Carlos Julio Torres Laitón
Jesús Eduardo Reyes Salcedo
Jhonatan Mauricio Pérez Pinto
Jonathan Mauricio Feria Casas
Juan Pablo Ladino Bolívar
Lina María Ramírez Arango
Lina Paola Jiménez Ríos

Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas


Wiston González del Río. Coordinador
Liliana Johanna Olarte Ávila. Regalías
Carmen Elisa Villamizar Camargo. Publicaciones

Versión 1.0 BOGOTÁ, D.C., 2016


Julio 2016 © DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN
CALLE 26 13-19, PBX: 3815000
BOGOTÁ, COLOMBIA

2
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

Resumen En este documento se presenta un PROYECTO


TIPO, es decir, un modelo de diseño que en este
caso, facilita la formulación de un proyecto para
la CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE UN
CENTRO DE ACOPIO Y CONSERVACIÓN DE
LECHE, este proyecto puede ser implementado
por las entidades territoriales en caso de presentar
una problemática asociada a esta solución, una
vez se cumplan con las condiciones establecidas
más adelante.

El objetivo del documento es presentar una


alternativa altamente desarrollada en su parte
técnica, sin embargo es importante tener
claridad que los componentes de diseño de
este proyecto deben ser validados y ajustados a
las realidades y características propias de cada
entidad territorial.

Se incluye a manera general una sección


acerca del procedimiento constructivo,
dotación y equipamiento para ejecutar este
tipo de proyectos y un análisis del presupuesto
estimado correspondiente. Así mismo, se
indican lineamientos básicos en cuanto a
la sostenibilidad del proyecto y la operación
desde el punto de vista sanitario para aplicar
durante la etapa de servicio.

Palabras claves: Centro de acopio, conservación


de leche, diseños, procedimiento constructivo,
presupuesto, operación, mantenimiento.

3
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Contenido

Introducción .......................................................................................................6
1. Objetivos del documento ................................................................................7
2. Problema por resolver ............................................................................................8
3. Lo que dicen las normas ..............................................................................15
4. Recursos necesarios para la implementación .......................................................16
5. Condiciones para implementar el proyecto ..........................................................17
5.1 ¿Qué se debe conocer o hacer para cumplir con los criterios? .................................19
5.2 ¿Se cumple con las condiciones de implementación? ...........................................20
6. Alternativa propuesta ..........................................................................................23
6.1 Características del predio .............................................................................24
6.2 Proceso Constructivo ..........................................................................................25
6.3 Interventoría y supervisión del proyecto ...............................................................32
7. Presupuesto y Cronograma ..............................................................................33
7.1 Presupuesto .....................................................................................................31
7.2 Cronograma .....................................................................................................36
8. Operación y Mantenimiento....................................................................................37
Anexos ..........................................................................................................39

4
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

Glosario
Acabado: Trabajo realizado para dar la
presentación final a la obra construida, entre
los principales acabados en una edifiacion
de encuentran: pintura, texturizado, pisos y
enchapes.

Centrífuga de laboratorio: Equipo de laboratorio


que genera movimientos de rotación, el cual
tiene el objetivo de separar los componentes
que constituyen una sustancia generalmete
líquida.

Cimentación:Base estructural construida en


concreto reforzado sobre la que descansa la
construcción y que tiene la funcion de transmitir
las cargas de la estructura al suelo de soporte.

Columnas: Elemento estructural genemalmente


construido en concreto reforzado que, en este
caso, sostiene la cubierta de la edificación.

Encofrado: Es un sistema integrado por listones


de madera que sirve para contener y moldear el
concreto fresco para darle a los elementos de la
construcción la forma definitiva que requieren.

Replanteo: Proceso de tipografiá que consiste


en plasmar en el terreno los elementos que se
representan en los planos de la construcción.

Terraplén: Masa de tierra que sirve para levantar


el nivel de un terreno y porder formar un plano
de apoyo propicio para la edificación.

Viga cinta: Barra de concreto o acero que sirve


como soporte horizontal de la estructura de la
cubierta de la obra.

5
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Introducción
Bienvenido. En sus manos se encuentra un para la CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE
PROYECTO TIPO que contiene los aspectos UN CENTRO DE ACOPIO DE LECHE, (en
estándar, metodológicos y técnicos para adelante, Centro de Acopio), cuyo desarrollo
que las entidades territoriales que requieran tiene el objetivo de proporcionar los primeros
atender un problema específico, puedan de pasos para su estructuración, con el fin de
manera ágil hacer realidad este proyecto buscar su financiación. Se incluye:
en su territorio. Su aplicación genera dos
importantes ahorros: •.Identificación y dimensionamiento del
problema
•.Hasta del 70% en los costos previstos de •.Detalle técnico de la alternativa propuesta
preinversión. y su costo
•.Cronograma estimado para su ejecución
•.Hasta de cuatro meses en su formulación y •.Identificación de los recursos requeridos
estructuración. para su mantenimiento y operación

Para la correcta y eficiente formulación de Es importante que tenga en cuenta que en


proyectos, este PROYECTO TIPO cuenta con este documento algunos datos de entrada
dos herramientas complementarias: fueron asumidos, lo cual implica, que para
su formulación e implantación, se necesitará
1. La Guía de apoyo para formular y estructurar ajustar la información a las realidades
proyectos de inversión pública y diligenciar particulares de su entidad territorial.
el aplicativo MGA–Web para proyectos de
inversión. Esta guía contiene los aspectos En este documento se utilizan dos imágenes
conceptuales necesarios para la formulación de referencia para diferenciar el contenido
de un proyecto de inversión pública y de mayor relevancia para quienes estructuran
puede ser consultada en la página web el proyecto y para quienes tienen la
https://www.sgr.gov.co/Proyectos/MGA.aspx responsabilidad técnica de ejecutarlo.

2. Los contratos y pliegos Tipo que servirán Indica información de interés


de referencia para la fase contractual y en lo para la formulación del
referente a la adquisición de bienes y servicios. proyecto.
(www.colombiacompra.gov.co/manuales-guias-y-
pliegos-tipo/dnp) Indica información de interés .
. para el componente técnico
Como ayuda para facilitar la formulación del del proyecto.
proyecto, se presenta como ejemplo anexo a
este documento la MGA – Web diligenciada,   datos contenidos en este documento pueden
Los
la cual debe ser ajustada con los datos reales ser actualizados, tanto en sus cifras, como en
de su entidad territorial. las normas que aplican para su formulación.
Este documento contiene el PROYECTO TIPO Para ello remítase a https://www.sgr.gov.co/
Proyectos/EstructuraciónSGR/ProyectosTipo.aspx
con el fin de verificar si el presente documento
ha sido actualizado.

6
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

1. Objetivos El objetivo del presente documento es


desarrollar un PROYECTO TIPO que sirva

del documento
a las entidades territoriales que hayan
identificado altos niveles de informalidad en
la comercialización de la leche cruda apta
para el consumo humano. Además, que
hayan establecido que el problema puede
solucionarse con la construcción y dotación de
un Centro de Acopio y Conservación de Leche.
Se pretende:

• Dar una alternativa de solución, agilizando


las tareas de formulación y diseño, generando
ahorro en costos y tiempo.

• Mejorar los procesos de diseño, mediante la


definición y desarrollo de los aspectos técnicos
esenciales necesarios para la ejecución de este
tipo de proyectos.

• Facilitar la estructuración del proyecto para


contribuir al proceso de gestión de recursos
públicos.

7
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

2. Problema por resolver


En este numeral se identifica la situación ¿La entidad territorial encuentra que
problema y se definen los objetivos existen altos niveles de informalidad
orientados a solucionarla o mitigarla, con en la comercialización de leche cruda
el fin de justificar la implementación de un apta para el consumo humano, por no
proyecto de CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN existir infraestructura para su acopio y
DE UN CENTRO DE ACOPIO DE LECHE. conservación?

La pregunta a contestar es la siguiente:

“…que la Política Nacional Logística además de


atender las cadenas de comercio exterior, promueva
la eficiencia y crecimiento de cadenas locales…”
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

Para el caso del proyecto del Centro de Acopio resumir en (1) el bajo nivel de ingresos de
Leche, se ha identificado de manera general las familias dependientes del sector lácteo
que el problema central consiste en los altos derivado de una baja productividad; (2)
niveles de informalidad en la comercialización pérdidas en los canales de comercialización de
de leche cruda apta para el consumo humano. los productos lácteos procesados ocasionadas
Las principales causas de esto son (1) el por deficiencias en la calidad de los insumos
incumplimiento de los estándares de calidad lácteos; y (3) la proliferación de enfermedades
para la comercialización de la leche; (2) por la venta de leche no apta para consumo
la carencia de capacidad logística para la humano. (Ver Diagrama 1).
comercialización de leche; y (3) alta demanda
de leche y productos lácteos no higienizados.
Mientras que sus principales efectos se pueden

8
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

Ilustración 1: Árbol de problema

incremento de Incremento de la Pérdidas en los canales


los niveles vulnerabilidad de las de comercialización de
de probreza familias lácteos procesados
EFECTOS
INDIRECTOS
(RAMAS)
Bajos Ingresos para Inestabilidad Productos lácteos
las familias Aumento del número de
economica procesados de personas con enfermedades
dependientes del del sector lacteo baja calidad
sector transmitidas por alimentos

EFECTOS
DIRECTOS Bajo nivel de productividad Insumos lácteos de mala Proliferación de la venta y
calidad consumo de leche no apta
(RAMAS) para el consumo

ALTOS NIVELES DE
INFORMALIDAD EN
LA PRODUCCIÓN,
PROBLEMA ACOPIO Y
CENTRAL COMERCIALIZACIÓN
(TRONCO) DE LECHE CRUDA PARA
EL CONSUMO HUMANO

Alta demanda y consumos


Incumplimiento de los Carencia de capacidad logística para el acopio y de productos lácteos no
estándares de calidad en el comercialización de la leche cruda higienizados
ciclo productivo.
CAUSAS
DIRECTAS
(RAÍCES)
Desconocimiento Desconocimiento
Ausencia de Falta de
de los productores Bajo nivel de la población
infraestructura planeación, Inadecuadas
en buenas de asociación sobre los riesgos
adecuada para organización y vías de acceso
practicas de de los asociados al
el acopio y equipamiento en a las zonas
acopio, productores consumo de
conservación los procesos de productoras
conservación y productos lácteos
de la leche cruda comercialización
comercialización no higienizados
de leche cruda
CAUSAS
INDIRECTAS
(RAÍCES)

Causas que busca resolver este PROYECTO TIPO


Fuente: Elaboración propia

9
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

La ilustración 2 muestra el árbol de objetivos Siguiendo con el ejemplo, si bien es necesario


asociado al árbol del problema, donde se realizar actividades encaminadas a desarrollar
establece como objetivo central bajar niveles los tres medios para la consecución del
de informalidad en la comercialización objetivo central, el presente proyecto tipo se
de leche cruda para el consumo humano. enfocará en desarrollar una alternativa de
Así mismo, se establecen los tres medios solución (el Centro de Acopio y enfriamiento
fundamentales para lograr dicho objetivo, a de leche) para atender únicamente el
saber: (1) el cumplimiento de los estándares cumplimiento de los estándares de calidad
de calidad para la comercialización de la en el acopio y conservación, para la posterior
leche; (2) una adecuada capacidad logística comercialización de la leche cruda. En este
para la comercialización de la leche; y (3) sentido los otros medios de solución (optimizar
una baja demanda de leche y productos la capacidad logística y reducir la preferencia
lácteos no higienizados. por el consumo de lácteos no higienizados)

Es importante destacar que tanto el árbol


de problemas como el de objetivos aquí
representados, constituyen un ejemplo
que describe una situación hipotética; de
este modo, cada entidad deberá realizar
un ejercicio similar para identificar la
problemática (objetivo) central de su
situación particular, así como sus causas
(medios) y efectos (fines) asociados.

10
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

Ilustración 2: Árbol de objetivos

Disminución de Reducción de la Ganacias en los canales de


los niveles de vulnerabilidad de comercialización de lácteos
pobreza las familias procesados

FINES
INDIRECTOS Mejores Ingresos para las Establidad económica del Productos lácteos Disminución del numero de
(RAMAS) familias sector lácteo procesados personas con enfermedades
transmitidas por
dependientes del de alta calidad
sector alimentos

Alto nivel de Insumos lácteos de Reducción de la venta y


FINES productividad buena consumo de leche no apta
calidad para el consumo
DIRECTOS
(RAMAS)

BAJOS NIVELES DE
INFORMALIDAD EN
OBJETIVO LA PRODUCCIÓN,
ACOPIO Y
CENTRAL COMERCIALIZACIÓN
DE LECHE CRUDA
(TRONCO) PARA EL CONSUMO
HUMANO

Fortalecimiento de capacidad Baja demanda de


Cumplimiento de los estándares logística para el acopio y leche y productos
de calidad en el
OBJETIVOS ciclo productivo.
comercialización de la leche lácteos no
cruda higienizados
DIRECTOS
(RAÍCES)

Presencia de Conocimiento de
infraestructura los productores Existe planeación, Adecuadas Conocimiento de
Alto nivel vías de las comunidades
adecuada para en prácticas de asociación organización y
el acopio y de acopio, equipamiento acceso a las sobre los riesgos
de los zonas en el consumo de
conservación conservación y productores en los procesos de
de la leche comercialización comercialización productoras leche y productos
cruda de leche cruda lácteos no
OBJETIVOS higienizados
INDIRECTOS
(RAÍCES)

Línea de objetivos de este PROYECTO TIPO


Fuente: Grupo de estructuración de proyectos

11
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

El PROYECTO TIPO de Centro de Acopio más rentable, con los menores riesgos y con el
contribuirá al cumplimiento de los estándares mayor impacto social y ambiental, entonces se
de calidad para la comercialización de la leche debe avanzar con este proyecto.
principalmente por dos razones: (1) proporcio-
nará la infraestructura y equipamiento nece- ¿Ha analizado las alternativas?
sarios para una adecuada conservación de la
leche; y (2) tomará en cuenta, dentro de los Es importante tener en cuenta que existen
costos de operación y mantenimiento, todas otras alternativas de solución, que no serán
aquellas actividades necesarias para garanti- abordadas en este proyecto, sin embargo, se
zar el aprovechamiento total de la vida útil de debe contar con los estudios y análisis que
la infraestructura y el equipo. permitan sustentar que la construcción del
centro de acopio es la mejor opción posible.
Por último, se debe tener presente que Entre los pasos a seguir para hacer esta
la presente alternativa (construcción del evaluación usted debe:
Centro de Acopio de Leche) es un proyecto
estandarizado cuyo principal objetivo es la • Explicar por qué la construcción del Centro
simplificación del proceso de formulación de Acopio es la mejor solución.
y ejecución de proyectos. De lo anterior se • Analizar los beneficios para su entidad
sigue que la utilización del prototipo debe territorial de construir este tipo de infraestructura.
justificarse a partir de las necesidades propias • Tener claro que la necesidad es real. Construir
de cada entidad territorial. En este sentido, los el árbol de problemas con la comunidad.
formuladores de proyectos no están exentos • Recordar que una inversión que no está
de llevar a cabo un proceso comprehensivo sustentada en una necesidad real, puede traer
y serio de planeación que permita demostrar consecuencias disciplinarias.
que la solución estándar aquí planteada es • Comparar diferentes alternativas para
la idónea para atender su problemática y solucionar el problema, considerando no
situación actual específica. solo actividades relacionadas con el acopio
y procesamiento de leche, sino también otras
¿Debe usted avanzar con este proyecto? actividades agropecuarias que estén acordes
con la vocación agroecológica de la región.
La construcción de un Centro de Acopio es la
mejor decisión para atender las necesidades Para realizar el ejercicio anterior, se recomienda
de una comunidad de pequeños productores utilizar la matriz de análisis de alternativas
de leche, si existen elementos indispensables anexa, desarrollada por el Ministerio de
para garantizar el éxito de la inversión, como Agricultura y Desarrollo Rural a través de la
por ejemplo: un aliado comercial que tenga el Secretaría Técnica del Consejo Nacional Lácteo
compromiso de compra de leche y la valore (ver Tabla 1), en la cual se listan las principales
por su calidad, el volumen de leche que se alternativas sobre el uso que se le puede dar
va a acopiar permite que la operación sea a la leche y sobre las otras actividades que
rentable, las vías de acceso y localización del podrían llevarse a cabo si la rentabilidad
centro de acopio, contribuyen a la eficiencia, por la comercialización de la leche cruda es
tanto en la entrega de leche por parte del menor. Por ejemplo, una alternativa al acopio y
productor como a la recolección por parte enfriamiento de leche podría ser la producción
del agente comprador, y si además luego de queso o yogur, o bien, de acuerdo a las
de analizar por lo menos cuatro diferentes condiciones propias de la región podría darse
alternativas relacionadas con la cadena láctea el caso que la siembra de cereales, o forrajes
o con otros sectores agropecuarios, se llega conservados, o la producción apícola resulten
a la conclusión que el centro de acopio es la ser una mejor opción.

12
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

El objetivo de esta tabla es resumir los resultados


de los análisis y estudios previos que llevaron
a establecer que el centro de acopio de leche
es la mejor alternativa para lograr los objetivos
económicos y sociales de la comunidad a
beneficiar.

Las alternativas consideradas que se mencionan


son solo indicativas, el proponente podrá
considerar alternativas económicas diferentes
de acuerdo a las oportunidades que se
presenten en la zona a desarrollar el proyecto,
sin embargo es fundamental que se haga el
ejercicio con por lo menos cuatro alternativas.
Para determinar que el montaje del centro de
acopio es la mejor alternativa, es fundamental
que los formuladores del proyecto confronten
dicha alternativa, con otras en las cuales los
productores de leche se reconviertan a otras
actividades, ya que en algunas ocasiones
cuando no existen condiciones de mercado
e infraestructura adecuadas, resultan más
sostenible y competitivas otras actividades.

13
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

PROYECTO TIPO - CENTRO DE ACOPIO Y CONSERVACION DE LECHE

MATRIZ DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS - FASE DE ESTRUCTURACIÓN

El objetivo de esta tabla es resumir los resultados de los análisis y estudios previos que llevaron a la entidad territorial a establecer que el Centro de
acopio de leche es la mejor alternativa para lograr los objetivos económicos y sociales de la comunidad a beneficiar.
Las alternativas consideradas que se mencionan son solo indicativas, el proponente podrá poner en consideración alternativas económicas diferentes
de acuerdo a las oportunidades que se presenten en la zona a desarrollar el proyecto, sin embargo es fundamental que se haga el ejercicio con por lo
menos 4 alternativas.
Para determinar que el montaje del centro de acopio es la mejor alternativa, es fundamental que los formuladores del proyecto confronten dicha
alternativa, con otras en las cuales los productores de leche se reconviertan a otras actividades, ya que en algunas ocasiones cuando no existen
condiciones de mercado e infraestructura adecuadas, resultan más sostenibles y competitivas otras actividades.

ALTERNATIVAS CONSIDERADAS
(Esta lista de actividades es indicativa, el ASPECTOS ANALIZADOS POR CADA ALTERNATIVA*
proponente podrá escoger las que
considere pertinentes o incluir otras CAPACIDAD
actividades según la vocación de su COSTOS DE IMPACTO IMPACTO OTROS
MERCADO INVERSIÓN MÍNIMA DE RENTABILIDAD RIESGOS
región) OPERACIÓN SOCIAL AMBIENTAL ASPECTOS
ACOPIO

1- Acopio y Enfriamiento de leche


2- Pasteurización de leche
3- Precondesación de leche
4- Fabricación de yogur o kumis
5- Fabricación de quesos
- Quesos de leche de vaca
- Quesos de leche de búfala

- Quesos de leche de cabra

6- Actividades diferentes al acopio o procesamiento de leche


- Engorde de ganado bovino N/A
- Producción ovina N/A
- Producción de ensilaje N/A

- Producción de forrajes conservados N/A


- Siembra de cereales N/A
- Guardabosques N/A
- Producción apícola N/A
- Producción Hortofrutícola N/A

CONCLUSIONES Y JUSTIFICACION DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA:

*LISTADO DE ASPECTOS ANALIZADOS PARA CADA ALTERNATIVA


MERCADO: ¿Se tiene un acuerdo comercial o un contrato de proveeduría con un Aliado Comercial Formal?
INVERSIÓN: Estimación de la inversión inicial
COSTOS DE OPERACIÓN: Estimación de los costos operativos anuales
CAPACIDAD MINIMA DE ACOPIO: Calculo del volumen mínimo requerido de acopio para lograr el punto de equilibrio financiero (aplica para lácteos)
RENTABILIDAD: Cálculo estimado de los Beneficios económicos (margen de utilidad)
IMPACTO SOCIAL: ¿En cuánto sería el incremento de los ingresos anuales de los productores beneficiados? (reducción de la pobreza)
IMPACTO AMBIENTAL: ¿Cuál sería el impacto ambiental de esta actividad? (construcción y operación)
RIESGOS: Descripción de los riesgos asociados a la implementación de la alternativa
OTROS ASPECTOS

Elaboró: MADR - Secretaría Técnica Cadena Láctea.

Fuente: Elaborado por la Secretaría Técnica de la Cadena Láctea


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

14
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

3. Lo que dicen las normas


Este PROYECTO TIPO esta diseñado así como los requisitos sanitarios de los
cumpliendo con todas las normas que le establecimientos y personas que manipulen
son aplicables. A manera de información, se este producto, se encuentra el Decreto
presenta a continuación el marco normativo 616 de 2006, en el cual se establecen
referente a este proyecto: los requisitos que deben cumplir los hatos
productores de leche, las buenas prácticas en
En el Plan Nacional de Desarrollo 2014 el uso de los medicamentos veterinarios y de
- 2018 “Todos por un Nuevo País”, se la alimentación animal, las condiciones que
establece dentro de una de sus cinco se deben cumplir en el proceso de ordeño
estrategias transversales, la “Infraestructura y sobre la salud e higiene del personal
y competitividad estratégicas”, y señala que que realiza esta actividad. Asimismo, en la
la verdadera transformación del campo Resolución 2674 de 2013 se establecen los
requiere entre, otras cosas, que la Política requisitos sanitarios que deben cumplir las
Nacional Logística además de atender las personas naturales y/o jurídicas que ejercen
cadenas de comercio exterior, promueva actividades de fabricación, procesamiento,
la eficiencia y crecimiento de cadenas preparación, envase, almacenamiento,
locales. En este sentido, la adopción de transporte, distribución y comercialización
medidas como el acopio y enfriamiento de de alimentos y materias primas de alimentos
la leche cruda contribuirá a agregar valor y los requisitos para la notificación, permiso
a este producto y mejorar con ellos la o registro sanitario de los alimentos, según
situación actual que prevalece en las zonas el riesgo en salud pública.
productoras más apartadas.
Adicionalmente existe regulación como el
La Ley 1122 de 2007, otorga al Instituto Decreto 1880 de 2011 y en la Resolución
Nacional de Alimentos y bebidas, Invima 017 de 2012, mediante los cuales se
la competencia exclusiva de la inspección, determinan los requisitos mínimos para la
vigilancia y control de la producción y comercialización de la leche en el territorio
procesamiento de alimentos, de las plantas nacional y se establece el sistema de pago
de beneficio de animales, de los centros que regirá a este mercado y que recibirá el
de acopio de leche y de las plantas de proveedor, respectivamente.
procesamiento de leche y sus derivados,
así como del transporte asociado a estas
actividades.

Dentro del ámbito de la reglamentación


técnica sobre los requisitos que debe cumplir
la leche destinada para el consumo humano,

15
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

4. Recursos necesarios para la


implementación
Teniendo claridad sobre el problema a •.Preinversión: el PROYECTO TIPO –al definir
solucionar y las normas que aplican al proyecto, los aspectos técnicos requeridos para su
la siguiente pregunta que debe hacerse es: implementación- genera un ahorro en los
costos correspondientes a la preinversión. Sin
¿Mi entidad territorial tiene los recursos embargo, en este capítulo se deben incluir
necesarios para la construcción de un Centro los costos de estudios previos de suelos,
de Acopio? topografía, socialización del proyecto, licencias
ambientales, licencia urbanística, licencia de
Las entidades territoriales cuentan con construcción, compra de predios y otros.
diversas fuentes de financiamiento para la
implementación de este proyecto. Entre ellas •.Ejecución: se estima que el valor total para
se encuentra el Sistema General de Regalías la construcción del Centro de Acopio asciende
(SGR), el Sistema General de Participaciones a alrededor de $590 millones, mientras que
(SGP), líneas de redescuento con tasa el equipamiento corresponde a un monto
compensada de la Financiera de Desarrollo aproximado de $120 millones. Considerando
Territorial (Findeter), los recursos propios y los montos anteriores, la suma total de inversión
el apoyo del gobierno nacional a través del asciende aproximadamente a $710 millones.
Presupuesto General de la Nación (PGN).
En este sentido, es necesario consultar los •.Mantenimiento: El costo de mantenimiento se
saldos con los que cuente la entidad territorial estiman en $3.400.000 anuales. Lo anterior
en las mencionadas fuentes, para conocer considera rubros por pintura, reparaciones
la disponibilidad de recursos con los cuales menores en instalaciones, impermeabilización
puede financiarse el proyecto. de losas de concreto, incluyendo materiales,
mano de obra, equipo menor y mayor.
Conozca cuál es el alcance del proyecto y sus
objetivos, con el fin de tener una descripción • Operación: Los costos de operación están
técnica de la solución para luego hacer un integrados por pago de sueldos, servicios
presupuesto del mismo. El proyecto cuenta (agua, luz, etc.) y revisiones periódicas de los
con tres capítulos principales que deben ser equipos. Dicho costo deberá ser asumido por
financiados: los propietarios y personas que se beneficiarán
del Centro de Acopio y estará en función de la
utilización de infraestructura instalada.

16
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

5. Condiciones a cumplir para


implementar el proyecto
La necesidad de contar con infraestructura y 4.Cotizaciones de tanques, que incluyan
equipamiento que permita la conservación garantías, representación de la marca en el
de leche cruda ha sido el factor clave para país y la región del proyecto, y asegurando
el desarrollo del presente proyecto, ya que a el cumplimiento de la norma ISO 5708 para
través de su implementación se espera que los tanques de enfriamiento de leche. (Los
los pequeños y medianos productores puedan tanques deben ser de lavado automático y la
incrementar los niveles de comercialización marca debe contar con amplia representación
de leche cruda. El Centro de Acopio es una en Colombia, de tal manera que garantice el
alternativa que reúne los estándares de sanidad soporte técnico).
establecidos para el acopio y conservación de
leche cruda para el consumo humano. 5. Propuesta de diseño del centro de acopio
presentada por el proveedor de los equipos.
Para el uso e implementación de este proyecto,
se deberá dar cumplimiento a los siguientes 6. Que los predios de los productores de
requisitos: leche a beneficiar cuenten con el Registro
Sanitario de Predio Pecuario y el registro único
de vacunación, expedidos por el Instituto
1. Presentar estudio de racionalidad de Colombiano Agropecuario (ICA).
tiempos, distancias y volúmenes donde se
muestre la viabilidad económica del proyecto. 7. Plan de fortalecimiento asociativo: este plan
se debe formular a partir de la evaluación del
2. Contar con uno o más aliados comerciales nivel asociativo de la organización o grupo de
registrados ante la Unidad de Seguimiento productores a beneficiar, elaborado por parte
de Precios del Ministerio de Agricultura y de la unidad administrativa de organizaciones
Desarrollo Rural, que expresen por escrito su solidarias.
compromiso de compra del volumen de leche
que se acopie en virtud de este proyecto, y su 8. Plan de capacitación para los proveedores
compromiso de cumplimiento de la Resolución de leche, en temas de normatividad para el
017 de 2012 del MADR. El número de aliados sector lácteo, mejoramiento de la calidad de
comerciales depende de los que se requieran leche y Buenas Practicas Ganaderas.
para garantizar la compra total del volumen
de leche acopiado, si un solo comprador se 9. Incluir tabla de línea base y metas, en la
compromete con la compra del 100% del cual se listan los indicadores que permiten ver
volumen acopiado, entonces con un aliado de manera general la situación actual de la
comercial suficiente. producción y comercialización de la leche y
fijar las metas que se lograrán con la ejecución
3. Diagnóstico del sistema eléctrico. del proyecto.

17
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Metas
INDICADORES Línea base
Primer año Tercer año Quinto año

Número de productores beneficiados

Volumen de leche producida (Litros)

Volumen de leche comercializada en el canal formal (Litros)

Ingresos por venta de leche ($)

Precio pagado al productor por litro de leche ($)

Descuento por transporte ($/litro)

Predios libres de Brucelosis


Sanidad
Animal Predios libres de Tuberculosis

Precios Certificados BPG

Recuento UFC

% Proteína
Calidad
% Grasa
de leche
% Sólidos Totales
Recuento Células Somáticas
(opcional)
L/vaca/día
Productividad
(opcional) L/Ha/año, o kg sólidos útiles/Ha/año

kg sólidos útiles/ha/año *
Costo de producción por litro de leche o por kg de sólidos
útiles (opcional).

Fuente: Elaborado por la Secretaría Técnica de la Cadena Láctea del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

10. Adicionalmente, el lote considerado para cumplir con las características y especificaciones
la construcción del Centro de Acopio deberá técnicas descritas en la Tabla 3.

Aspecto Descripción Requisito

Área mínima (m2) 576 m2

Dimensiones mínimas 24 m X 24 m
Lote1
Certificado de tradición
Posesión del predio por y libertad reciente o
parte de la entidad territorial documento de sana
posesión
2
Tipo suelo (NSR-10)* C
Suelo
Capacidad portante Menor 10 ton/m2

Zona no inundable
Tipo zona
o de bajo riesgo

Ubicación Zona de Amenaza Sísmica Alta Tabla 3.


Zona de riesgo sísmico 7 o menor Criterios para la
Aa Igual o menor a 0.35
construcción del Centro
de Acopio
Certificado de
disponibilidad de
Servicios Disponibilidad de servicios de
servicios públicos Acueducto,
públicos alcantarillado
y energía eléctrica

(1) El lote a utilizar para la edificación de este proyecto tipo deberá conservar proporciones razonables si las medidas del mismo
sobrepasan las aquí descritas. Por ningún motivo podrá utilizarse el diseño si se pone en riesgo la estructura original propuesta. Será
responsabilidad de la entidad territorial, informar si existe algún incumplimiento con este requisito.
(2) Basado en la Norma Sismo Resistente (NSR-10) Título A “Clasificación de los perfiles de suelo”.

18
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

5.1 ¿Qué se debe conocer o hacer para


. cumplir con los criterios?
Para verificar que la locación escogida para puntos relevantes, linderos, redes de servicios,
la implantación del proyecto cumple con los cuerpos de agua y otros elementos, el estudio
requisitos planteados en la tabla 3, se debe debe entregar los mapas correspondientes.
contar con la siguiente documentación.
El aporte de este estudio ratificará la
• Escritura del predio, donde se indiquen las información referente al área del predio y
medidas perimetrales, el área y la información permitirá establecer en primera instancia la
del propietario actual (en este caso debe existencia de factores de riesgo.
constar que es de propiedad pública)
• Certificado de tradición y libertad del predio, • Estudios de suelos: será el conjunto de
el cual ratifique la información de la escritura. actividades que comprende la investigación
(Ante la falta del título de propiedad se del subsuelo, los análisis y recomendaciones
anexará prueba sumaria de la posesión de ingeniería necesarios para el diseño y
regular, esta se demostrará con la inscripción construcción de las obras en contacto con
de la declaración de posesión regular en el el suelo, de tal forma que se garantice un
folio de matrícula del inmueble. Igualmente se comportamiento adecuado de la estructura,
admitirá como prueba sumaria de la posesión, protegiendo ante todo la integridad de las
la declaración juramentada que se entiende personas ante cualquier fenómeno externo1.
prestada con la firma, en la que el solicitante
afirme tener la posesión sana, regular, pacifica De estos estudios se obtiene la capacidad
e ininterrumpida del predio, lote o terreno portante del suelo (T/m2), el tipo del suelo,
durante un periodo igual o superior a cinco la zona de amenaza sísmica en donde se
(5) años y que no existen procesos pendientes encuentra ubicado el predio, y se identifican
sobre la propiedad o posesión del inmueble y caracterizan factores de riego locales
iniciados con anterioridad a la fecha de la (deslizamientos, expansividad, planos de falla,
solicitud). niveles freáticos, etc.).
• Certificado de uso del suelo, el cual debe
indicar que el predio es de zona no puede • Certificaciones de disponibilidad de servicio del
estar restringido para el uso correspondiente operador de la red correspondiente. Se deberá
al proyecto. presentar certificado de disponibilidad de servicio;
• Certificado de disponibilidad de servicios para este caso, se requiere servicio de acueducto,
públicos: expedido por las empresas alcantarillado y electricidad. Específicamente
proveedoras de servicios públicos en el para el caso eléctrico se requiere contar con
municipio. certificación donde se aclare que para el proyecto
Los estudios y diseños a desarrollar para existe un transformador de distribución y una red
identificar si cumple con los criterios en baja tensión (BT) cercana y con capacidad para
mencionados en la tabla anterior son: brindar el servicio (por lo cual no sería necesario
• Levantamiento topográfico para la proyectar nuevos transformadores) o que la red
localización del predio: consiste en determinar en media tensión (MT) tiene la capacidad para
la localización general del lote, respecto a brindar el servicio a través de la energización del
puntos de georreferencia IGAC, la modelación transformador del proyecto.
del relieve del terreno, y la referenciación los

1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010. Reglamento Colombiano de Construcción


Sismo Resistente. Título H. Colombia.

19
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

5.2 ¿Se cumple con las condiciones de


implementación??

En caso de cumplir con las condiciones en un punto central del espacio que soportaría
establecidas en el capítulo 5.1, el siguiente la infraestructura. El informe de geotecnia debe
paso a seguir es el adecuar el proyecto a la indicar como mínimo la descripción general del
realidad del municipio. Para ello se debe proyecto (nombre, localización con dirección),
disponer de un profesional que se encargue el resumen de la investigación realizada, el
de implementar el prototipo de diseño en el análisis geotécnico, las recomendaciones
predio escogido para tal fin. para el diseño, las recomendaciones para la
construcción, las tablas de resultado de los
En caso de no cumplir con algún aspecto, sondeos, el resumen de memorias de cálculo y
se debe considerar que para realizar la registro fotográfico del procedimiento de toma
implementación es necesario hacer los ajustes de muestras.
correspondientes al prototipo de diseño
según corresponda. Si es el caso de diferente De igual manera el estudio debe indicar la
capacidad portante, será necesario hacer un capacidad portante del suelo de fundación
ajuste en las condiciones de la cimentación. y las alternativas de cimentación de acuerdo
Estos procedimientos deben ser realizados con las condiciones encontradas (es necesario
por un profesional en ingeniería civil con anexar copia de los resultados expedidos por
matrícula profesional vigente y deberán quedar el laboratorio).
plasmadas las adaptaciones realizadas en los
documentos del proyecto. Se debe contar con la ubicación de los
sondeos y caracterizaciones con perfiles
En caso de que este prototipo de diseño estratigráficos en una copia del plano del
definitivamente no se adecue a las condiciones levantamiento topográfico realizado, con
del municipio, pero se mantenga la el respectivo registro fotográfico de los
problemática planteada y se considere que muestreos realizados. Además se requiere
un Centro de Acopio aporta a la solución, a contar con copia de la matricula profesional
continuación se presenta un resumen de las del profesional encargado del estudio y su
actividades, estudios y diseños que se requieren certificación de vigencia actualizada.
para llevar a cabo su construcción.
Localización proyecto y fuente de materiales
Estudio de suelos
La localización del predio y la localización
El estudio de suelos debe realizarse en el área proyectada del Centro de Acopio a construir
donde se va a implantar el proyecto de acuerdo deben soportarse con planos que representen
al anteproyecto arquitectónico avalado. El norte, escala, cuadrícula de coordenadas,
programa de exploracion debe contener de abscisados, puntos de referencia y amarre
acuerdo con la NSR-10, como mínimo tres utilizados, cuadro de convenciones y rótulos.
sondeos de seis de profundidad por línea de Incluyendo en el estudio, además de la
cimentación y un apique para caracterización planimetría, la ubicación de hitos especiales

20
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

(redes, quebradas, obras de drenaje, estructuras Diseño eléctrico


existentes, etc.) y el perfil general del terreno.
Los planos deben estar debidamente firmados Los contenidos que debe tener el diseño
por el profesional o técnico encargado de su eléctrico son:
elaboración y se debe entregar en medio físico
y en medio digital (formato de archivo drawing • Certificado de disponibilidad de servicio del
— dwg2) junto con copia de las carteras operador de red
topográficas. • Consideraciones de diseño
• Cuadros de carga y memorias de cálculo
En cuanto a las fuentes de materiales, se eléctrico
debe especificar, su localización, rutas de • Detalle de instalaciones eléctricas
acceso a la obra, tiempos y costos de viaje por • Cuadro de cargas tablero de distribución y
proveedor, y también el control de calidad, es de iluminación
decir, certificar que los materiales en cuanto a • Detalle sistema puesta a tierra
especificaciones se ajustan a las indicadas en •Planta de distribución de elementos con
el proyecto. convenciones de redes internas
• Cuadro de cantidades y memorias de cálculo
Diseño estructural • Distancias de seguridad
• Análisis de riesgos eléctricos
Los aspectos a considerar para la realización • Planos eléctricos (planta, diagrama unifilar y
del diseño estructural son: cortes de subestación cuando aplique)

• Descripción básica Diseño hidrosanitario


• Materiales
• Código y especificaciones técnicas Los productos del estudio del diseño
• Consideraciones de diseño – correlación con hidrosanitario serán:
los planos del estudio de suelos • Diseño de drenaje
• Hipótesis de carga • Diseño de acometida de agua potable
• Parámetros geométricos • Cuadro de cantidades y memorias de cálculo
• Procedimiento de diseño de elementos • Plantas, cortes, detalles, especificaciones
•Especificaciones de elementos no estructurales técnicas, de la red y de cajas de inspección,
• Datos de entrada indicando cotas, diámetros, etc.
• Diseños de cimentación, columnas, cubierta
• Planos con cuadro de cantidades y memorias
de cálculo, plantas, cortes, detalles y despieces.

Diseño arquitectónico

El contenido del diseño arquitectónico deberá


tener en cuenta planos de diseño con:
• Vista lateral
• Alzado
• Planta arquitectónica

2 El formato de archivo .dwg es uno de los formatos de datos de diseño más usados y se puede encontrar en casi cualquier entorno de diseño.

21
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Elaboración de presupuestos, análisis de precios Plan de manejo ambiental


unitarios (APU), programa de obra, memoria de
cálculo de cantidades de obra Este plan deberá establecer de manera
detallada, las acciones que se implementarán
Los productos de este proceso serán: para prevenir, mitigar, corregir o compensar
los impactos y efectos ambientales que se
• Detalle de cada APU del presupuesto causen por el desarrollo del proyecto, obra o
• Cantidades de obra actividad.
• Detalle de porcentaje de administración,
imprevistos y utilidades (AIU) Se debe contar con certificación de existencia
• Detalle de presupuesto de interventoría de canteras u otras fuentes de materiales para
y factor multiplicador — se recomienda el proyecto indicando lo siguiente: nombre de
considerar un mes adicional en el presupuesto la cantera, ubicación, productos que ofrece
de interventoría y de supervisión para las y disponibilidad, descripción del proceso
actividades de recibo de obra y liquidación — que realiza, permisos mineros y ambientales,
• Cronograma de obra precios y datos de contacto. Se requiere
• Proceso constructivo además contar con resolución de aprobación
• Especificaciones generales y particulares de de la corporación autónoma regional de la
construcción zona de disposición de materiales y escombros
• Elaboración y estructuración del proyecto (ZODME) elegida para el proyecto.
con base en los requerimientos de la fuente de
financiación a escoger. Nota: En todos los casos se deberá contar
con copia de la matrícula del profesional o
técnico encargado tanto del levantamiento
topográfico, los demás estudios y diseños, así
como las certificaciones de vigencia de las
mismas.

22
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

6. Alternativa propuesta
La construcción del proyecto tipo del Centro y filtrado, así como equipos de laboratorio
de Acopio consta de 6 áreas: (1) acceso- para realizar las pruebas correspondientes al
recepción, (2) administración y control, (3) monitoreo de la calidad de la leche recibida.
laboratorio, (4) almacenamiento y filtrado, Para mayor detalle de la infraestructura y
(5) desinfección, (6) área de carga, (7) planta equipamiento, ver el Anexo 2. La Ilustración
eléctrica y (8) bodega para residuos sólidos. 3 muestra la vista de diseño terminado del
Estas áreas en su conjunto abarcan 324 m2. Centro de Acopio, mientras que la Ilustración 4
Adicionalmente, esta alternativa está diseñada detalla la planta arquitectónica y la distribución
para albergar equipamiento de enfriamiento espacial.

Ilustración 3. Vista de diseño terminado del Centro de acopio

Fuente: Grupo de Estructuración de Proyectos - SGR

La edificación se ha dispuesto bajo un sistema mampostería estructural, elementos principales


estructural y constructivo combinado permitido de la edificación que se soportan sobre una
por la NSR-10, el cual consta de un sistema cimentación superficial compuesta por zapatas
aporticado en concreto reforzado y muros de corridas y vigas de cimentación

23
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Ilustración 2. Distribución espacial del Centro de Acopio

Fuente: Grupo de Estructuración de Proyectos - SGR

es mayor, se podría incluir desde un inicio el


El Centro de Acopio podrá ajustarse a las equipamiento necesario para incrementar en
necesidades propias del lugar, en específico, 15.000 litros la capacidad de almacenamiento
respecto a la capacidad de almacenamiento. y enfriamiento. No obstante, se deberán
La capacidad inicial y considerada en el hacerse los ajustes correspondientes en el
diseño presentado asciende a 5.000 litros, sin presupuesto para incluir los costos adicionales
embargo, si la demanda por almacenamiento en equipamiento que la solución requerida
necesite.

6.1. Características del predio


o cauces de quebradas (aunque estén secos),
El predio en donde se construirá el Centro de ni zonas ubicadas bajo cables de alta tensión.
Acopio deberá evitar terrenos de ladera que En general se deberá buscar lugares suaves,
representen grietas y escalones en forma de secos y de fácil acceso. Además, el predio
herradura o en los que se observen árboles, deberá estar urbanizado con servicios de agua
cercas o postes inclinados; igualmente las potable, alcantarillado, electricidad, y deberá
zonas deprimidas donde se estanque el agua estar en concordancia con los Planes de

24
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

6.2. Proceso constructivo


Ordenamiento Territorial (POT) vigentes. para la implementación de este proyecto,
El proceso constructivo es el conjunto de sin embargo, debido a la complejidad del
fases sucesivas o traslapadas en el tiempo, presente proyecto, se hace hincapié sobre
necesarias para materializar un proyecto de la importancia de que éste sea ejecutado
infraestructura; en este caso el de un Centro por personal especializado y de probada
de Acopio. En este sentido, a continuación se experiencia en proyectos similares. Lo anterior
muestra el diagrama del proceso constructivo permitirá que los trabajos por realizar cumplan
básico (ver ilustración 5) que podrá seguirse con lo establecido en el proyecto.

Loc alizac ión y rep lanteo Exc avac ión d e zap atas
1 2

Prism a Estac ión total

Trab ajad or

N ivel d e terreno
natural.

Estac as
N ivel d e zap ata

Se realizará la localización y trazado del terreno La excavación se realizará por medios manuales
en donde se implementará el proyecto. empleando pica y pala.

3 Construcc ión d e c im entación 4 Construc c ion d e c olum na d e


c onc reto

Varillas
Varillasd el
#5# 4
@20c m en
cada 20cm
am b os
sentid os Hab ilitad o d e acero

Hab ilitad o d e encofrad o

La c im entac ión d eb e hac erse c on


ac ero d e refuerzo y c onc reto hid ráulic o Se realizará hab ilitad o d el ac ero d e refuerzo y el encofrad o
c on una resistenc ia d e 210 kg /c m 2
280 kg/cm2 d e c olum nas c on m ad era d e terc era y c olad o d e concreto
f’c=280kg/cm2
F'C= 210kg /cm 2.

Construir m uros d e b loq ue Construc c ión d e c ub ierta d e áreas


5 6 op erac ión y d e servic ios

Conc reto F'C= 210kg /cm .2


M uro
M alla elec trosold ad a
6x6- 10/10

Pañete fino

Cad ena d e
c erram iento

Base d el m uro
M uro
Vig ueta Boved illa

mampostería
Se realizará la c onstruc c ión d e m estructural.
uros d e b loq ue N o. 4. Las uniones Se realizará la c onstruc c ión d e la losa c on vig etas y b oved illas en
se harán c on ag reg ad os finos y cmortero
em entoestructural en proporción
en p rop orc ión 1:5. 1:3 c onc reto d e 210 kg /c m 2, c on un e= 0,20 m y m alla elec trosold ad a.
240kg/cm2

25
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Instalar red es hid ráulic as Instalac ión sanitaria


7 8
M uro
M uro

N .P.T.

Alim entac ión


13m m PVC100Ø DESCARGA
A DREN AJE

Tub o d e PVC DE 100 m m d e d iam etro


N .P.T.

A d renaje Instalac ión sanitaria se realizara con tub o d e PVC d e 2 y 4


La instalac ión hid ráulic a se realizará m ed iante tub o d e p ulg as d e d iám etro.
CPVC d e 13 m m . y 19 m m . d e d iám etro.

Ventanas y p uertas d e alum inio


9 Instalac ión eléc tric a 10
Losa d e vig ueta y b oved illa.
Ventana d e alum inio
c on c ristal

Duc to flexib le d e 13 m m . d e d iám etro.

c ab le d el N o. 12

Las p uertas d eb erán d e ser d e alum inio inc luyend o el m arc o y la


c errad ura, en el c aso d e ventanas serán d e alum inio c on c ristal
d e PVC d e 2 y 4 Instalac ión eléc tric a se realizara m ed iante la c ond uc c ión d e d e vid rio tem p lad o tip o c orred iza, inc luye m arc o d e alum inio,
c ab le d el N o. 12 q ue un d uc to flexib le d e 13 m m . d e herrajes y b astid ores.
d iám etro.

11 Acabados Pintura Eq uip am iento

M uro

nto
amie
acen
d e alm
que 0 lts
.
Tan 500
che
de le

Ap lic ac ión d e la p intura a d os m anos dejando un El eq uip am iento d eb erá ap eg arse a las esp ec ific ac iones
tiem p o p rud ente entre c ada aplic ac ión y norm ativas d e los fab ric antes.

Fuente: Elaboración propia.

26
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

y dentro de los plazos previstos. El constructor


Los aspectos técnicos que se describen a deberá mantener los equipos de construcción
continuación, deberán ser corroborados con en óptimas condiciones con el objeto de evitar
el resultado del estudio de suelos del área en demoras o interrupciones debidas a daños en
donde se va a implementar el proyecto. los mismos. La mala calidad de los equipos o
los daños que ellos puedan sufrir no será motivo
Especificaciones generales para eximir al constructor del cumplimiento de
sus obligaciones.
Este documento es complementado con los
prototipos de diseño, sus especificaciones y La entidad contratante se debe reservar el
presupuestos. En todos los casos los Análisis derecho de exigir el reemplazo o reparación,
de Precio Unitario (APU) deben incluir los por cuenta del constructor, de aquellos equipos
rendimientos de las actividades, cubrir los costos que a su juicio sean inadecuados o ineficientes
de materiales y sus desperdicios comunes, o que por sus características no se ajusten a
aditivos y los controles de calidad propios los requerimientos de seguridad, salubridad
para cumplimiento de requisitos (ensayos o sean un obstáculo para el cumplimiento de
y topografía), mano de obra, prestaciones lo estipulado en los documentos del contrato.
sociales, impuestos, tasas y contribuciones Los equipos deberán tener los dispositivos
decretados por el gobierno nacional, de señalización necesarios para prevenir
departamental o municipal, herramientas, accidentes de trabajo.
maquinaria o equipos, transportes de
materiales, regalías, obras temporales, A. Realizar obras preliminares
obra falsa (formaletas), aceros de amarre
y soporte, servidumbres y todos los demás Dentro de estas actividades se encuentran
gastos pertenecientes al cumplimiento del aquellas necesarias para empezar la ejecución
contrato, incluso los gastos de administración de la obra, tales como: localización y replanteo,
imprevistos, y utilidades del constructor. cerramiento, descapotes, excavaciones manua-
les, rellenos, demoliciones (si se requieren),
De igual forma, desde la orden de iniciación cargue y retiro de escombros, movimiento de
y entrega de la zona de las obras al tierras, entre otros.
constructor hasta la entrega definitiva de las
obras a la entidad territorial, el constructor Localización y replanteo
está en la obligación de señalizar las áreas
correspondientes a lo contratado con el fin Esta actividad tiene por objeto trasladar el
de prevenir sobre los riesgos a los usuarios y proyecto a la zona de intervención para la
personal que trabajará en la obra, de acuerdo correcta implementación de la infraestructura.
con las especificaciones vigentes sobre la Se representan en terreno con medios
materia. temporales, las dimensiones y formas de los
elementos a construir, según lo indicado en los
El constructor deberá mantener en los sitios planos que integran la documentación técnica
de las obras, los equipos adecuados a las de la obra.
características y magnitud de las mismas y
en la cantidad requerida, de manera que se La referencia planimétrica será el sistema de
garantice su ejecución de acuerdo con los coordenadas empleado para el levantamiento
planos, especificaciones, programas de trabajo del terreno y la referencia altimétrica se hará
a partir de la cota de los puntos de amarre

27
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

certificados. necesarias para evitar accidentes de las


En esta actividad debe incluirse la elaboración personas que tengan contacto directo con la
de los planos record3 de obra (planos as-built) obra.
que el contratista, a su exclusivo costo, deberá
ejecutar y entregar dentro de los documentos B. Construir la cimentación
exigidos para la liquidación del contrato.
Serán las actividades necesarias para el
Cerramiento emplazamiento de la estructura del Centro de
Acopio. Entre ellas se encuentran: excavaciones,
Se aislará el lugar de los trabajos de las relleno, cimentaciones, estructuras, cubierta y
zonas cercanas, mediante cerramientos obras de drenaje.
provisionales con una altura mínima de 2,10
m. Se proveerán accesos para el tránsito Movimiento de tierras
de vehículos y peatones, provistas de los
elementos que garanticen el aislamiento y Dentro de las excavaciones están las
seguridad durante las obras. Sobre los accesos actividades necesarias para la construcción
se colocarán los números correspondientes a de obras mostradas en los planos que para
la nomenclatura provisional que aparece en la el caso, corresponden a las áreas en la que
licencia de construcción y las vallas de aviso se ubicarán las zapatas y vigas de amarre del
reglamentarias. proyecto Se ejecutarán de acuerdo con las
recomendaciones incluidas en ellos. En el caso
El cerramiento de la obra se hará con teña de existir cualquier variación en las cantidades
(lona) verde y madera; en el caso de que la como resultado de cotas no apropiadas para
tela verde no se consiga en el sitio de la obra, el apoyo de las estructuras, se deberá excavar
se podrá reemplazar por otro material sin a una profundidad adicional y la excavación
modificar el precio unitario pactado. se llevará a cabo hasta donde lo indique el
estudio de suelos de la zona donde se pretende
Adecuación del terreno realizar la construcción del Centro de Acopio.

En esta actividad se deberá realizar la Rellenos


preparación del terreno para la nivelación y
adecuación de la zona en donde se llevará Después de la adecuación del terreno, se
a cabo la respectiva construcción del Centro procederá a la nivelación del mismo, que
de Acopio; consiste en limpiar y despejar toda será soporte del relleno y de la estructura del
el área de rastrojo, maleza, bosque, pastos, Centro de Acopio. Esta actividad consistirá
cultivos, etc. Se deberá incluir la disposición en el relleno de los vacíos que quedan entre
final de los materiales provenientes de las la excavación y cimentación, en donde se
operaciones de desmonte y limpieza. En el podrá utilizar el material extraído, siempre
caso de existir una estructura que no vaya a y cuando éste cumpla con las características
ser parte del proyecto, se deberán ejecutar físicas para el soporte de la infraestructura.
las demoliciones indicadas en los planos o Adicionalmente, debe tenerse cuidado de
las que se consideren para la realización de realizar una apropiada compactación a través
la obra. Además de ejecutarlas de acuerdo de equipos especializados (vibro compactador,
con las normas vigentes de seguridad, se canguro y/o pisón) para evitar daños a la
deberán realizar todas las acciones preventivas infraestructura.

3 Planos correspondientes a las obras terminadas.

28
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

Cimentación D. Construir muros

La infraestructura que servirá de base para La constatación de los muros estructurales que
el Centro de Acopio son las partidas de delimitaran las diferentes áreas del Centro de
cimentación (incluyendo zapata, dado, Acopio, estarán dispuestos con mampostería
columnas y vigas) y estructura, como el elemento estructural; se unirá con agregado finos,
específico que soportará la construcción según mortero estructural en una proporción no
el cálculo estructural. menor de 1:3 y revestidos en ambas caras,
acabado aparente en muros exteriores y
La cimentación debe hacerse con concreto azulejo en muros interiores
hidráulico con una resistencia de 280 kg/cm2,
el cual se utilizará para las zapatas, columnas E. Construir cubierta
y vigas de cimentación, que servirán para
sostener los muros y ligar las zapatas. Estos La cubierta del Centro de Acopio será de
deben realizarse de acuerdo a la planimetría placa de concreto de 240 kg/cm2 con
y especificaciones marcadas en el proyecto vigueta y bovedilla con resistencia de 210 kg/
estructural que se encuentra en el anexo 1. cm2 con un espesor 0.20m; incluye malla
electrosoldada de 6mm cada 10cm en ambas
La construcción de la cimentación se realizará direcciones. Antes de colar la placa, se deberá
de acuerdo a la norma NSR-10, conformando tener el encofrado y deberá cumplir con las
anillos y de acuerdo a los niveles y dimensiones condiciones del proyecto arquitectónico y
señalados en la planimetría; las caras de las estructural.
vigas deben quedar lisas sin residuos de mezcla
sobre ellas. F. Instalar puertas y ventanas

C. Construir columnas y vigas Esta actividad hace referencia al suministro e


instalación de las puertas y ventanas ubicadas
Las columnas y las vigas deben hacerse con en el Centro de Acopio incluyendo el marco y
concreto hidráulico con una resistencia de 280 la cerradura. Se instalarán en total 8 puertas:
kg/cm2, el cual se utilizará para soportar los dos puertas de aluminio una para la entrada
muros y la cubierta. Estos deben realizarse y otra para el área de servicio; 6 puertas para
de acuerdo al proyecto arquitectónico y las áreas de baños y desinfección, así como en
especificaciones marcadas en el proyecto zona administrativa y laboratorio.
estructural.
Para el caso de las ventanas, se tiene
La construcción de las columnas y las vigas considerado la instalación de siete unidades,
se realizará de acuerdo a la norma NSR- en baños (2 de 80 cm x 60 cm), en el área
10, conformando anillos y de acuerdo a los de desinfección (1 de 168 cm x 60cm), en
niveles y dimensiones señalados en el proyecto el tanque de almacenamiento, laboratorio y
estructural; las caras de las vigas deben quedar área administrativa (4 de 150 cm x 150 cm).
lisas sin residuos de mezcla sobre ellas. Para mayor detalle ver el Anexo 1 en donde

29
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

se muestran las especificaciones y la ubicación Red eléctrica


de éstas.
El desarrollo de esta actividad se debe ejecutar
G. Redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas de acuerdo a los parámetros del Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE),
Red hidráulica incluyendo el suministro y la instalación
adecuada de cada uno de los elementos desde
Esta actividad hace referencia al suministro la tubería, accesorios, tomas e interruptores,
e instalación de todos los puntos o salidas marcados en el proyecto eléctrico que se
hidráulicas necesarias para la Centro de detalla en el Anexo 1.
Acopio; incluye red de aguas negras y pluviales.
Todos los accesorios y tubería serán en CPVC. H. Realizar los acabados

La red hidráulica se colocara con las Suministro y aplicación de pintura en muros inte-
especificaciones indicadas en el proyecto riores y exteriores
hidráulico que se encuentra en el Anexo 1. Al
finalizar la instalación de la red hidráulica se Posterior al proceso constructivo y previo al
realizarán pruebas de presión, todo esto para emplazamiento del mobiliario y los equipos,
verificar el buen funcionamiento de la red. se realizarán las actividades de acabado
de superficies en interiores y fachadas. De
Instalar lavamanos, piletas de lavado, ducha, gri- conformidad con la normativa sanitaria, en el
fería, sanitario diseño arquitectónico, se ha tenido en cuenta
que las áreas de manipulación del producto
De conformidad con la planimetría entregada, tengan un acabado en muros y pisos de azulejo
se suministrará e instalará el lavamanos, cerámico, en su defecto se podrá utilizar
pileta de lavado, ducha, grifería y sanitario, pintura lavable, no toxica, de alta adherencia.
acogiendo los lineamientos de la Norma
Técnica Colombiana NTC 1500 - Código I. Realizar equipamiento
de Fontanería. Es importante verificar antes
de la instalación que las tuberías no tengan Acondicionamiento de áreas especiales
obstrucciones.
Una vez terminadas las actividades de
Todas las áreas, equipos, instalaciones, y construcción de todas las áreas del Centro
superficies deben contar con su respectivo de Acopio, se procederá a equiparlo y
diseño sanitario y estar fabricados en los acondicionarlo, acogiendo las especificaciones
materiales adecuados previstos por la técnicas señaladas en la normativa vigente,
normativa sanitaria vigente. especialmente en el ámbito sanitario. De
manera general, el equipamiento del Centro
Red Sanitaria PVC 2”y PVC 4” de Acopio se integra por:

Esta actividad hace referencia al suministro • Tanque(s) de enfriamiento de leche con su


e instalación de todos los puntos o salidas unidad condensadora (Número de tanques y
sanitarios necesarios para Centro de Acopio, capacidad según el volumen a acopiar, y de
para su instalación; todos los accesorios y acuerdo a los análisis realizados con el aliado
tubería serán en PVC. Esta red se colocará comercial y el proveedor de los equipos)
según las especificaciones del proyecto • Tina de volteo
sanitario que se encuentra en el Anexo 1. • Planta eléctrica

30
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

• Equipamiento para el Laboratorio Centro de  Pipeta volumétrica de 9 ml de leche


Acopio  Recipiente para realizar la titulación
 Dosificador tipo Neurex o similar  Butirómetros Gerber original para la
 Agitador para cantinas de leche determinación de grasa en leche con
 Refractómetro de Bertuzzi con soporte y graduación de 0 a 7% ó a 8%
lámpara  Soporte para butirómetros
 Centrifuga adecuada para butirómetro  Pipetas aforadas de 11 ml de capacidad
Gerber Dosificador para ácido sulfúrico que
 Termolactodensímetro de Quevenne a entregue 10 ml
15/15°C con graduaciones en la escala  Dosificador para alcohol isoamílico que
de un grado lactodensimétrico, entregue 1 ml
debidamente calibrado con picnómetro  Tapones adecuados para butirómetros
provisto de termómetro  Llave para butirómetro
 Baño María con control termostático a  Tubos de ensayo de vidrio refractario, de
temperatura de 65 °C, 16 x 150 mm
 Lactoescan o un analizador de leche  Mechero -Recipiente con agua- hielo
 Crioscopio  Probeta graduada de 10 ml
 Analizador test de antibióticos
 Probeta  Tubo de ensayo de 16 x 150 mm
de vidrio que permita el libre  Pipeta volumétrica de 5 ml Pipeta
movimiento del termolactodensímetro y la volumétrica de 1 ml
total inmersión del vástago graduado  Frascos gotero
 Bureta de 10 ml de capacidad graduada
en divisiones de 0,05 ml 0 0,1 ml

Para mayor detalle del equipamiento, unidades y precios, ver Anexo 2.

31
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

6.3 Interventoría y supervisión del proyecto


Interventoría administrativo, financiero, contable y jurídico
y la Entidad Estatal la ejerce directamente.
La interventoría consistirá en el seguimiento La interventoría es el seguimiento técnico
técnico que sobre el cumplimiento del contrato, especializado que realiza una persona natural
es necesario que la realice una persona natural o jurídica diferente a la Entidad Estatal. El
o jurídica contratada para tal fin por la entidad contrato de interventoría también puede incluir
territorial. El contrato de interventoría de la la obligación de realizar la supervisión de los
obra debe ser supervisado directamente por la temas financieros, contables, administrativos y
Entidad Estatal. jurídicos.

Supervisión Tanto el supervisor como el interventor deben


exigir el cumplimiento de las normas técnicas
La supervisión consistirá en el seguimiento obligatorias de la obra y certificar el recibo a
técnico, administrativo, financiero, contable, y satisfacción únicamente cuando la obra ha
jurídico que sobre el cumplimiento del objeto sido ejecutada a cabalidad. Los contratos de
del contrato, es ejercida por la misma entidad obra pública cuya modalidad de selección
estatal cuando no requieren conocimientos es la licitación pública deben contar con un
especializados. Para la supervisión, la entidad interventor. Por otra parte, en los estudios
territorial podrá contratar personal de apoyo, previos para Procesos de Contratación de
a través de los contratos de prestación de obra pública, cuyo valor supere la menor
servicios que sean requeridos. cuantía, la Entidad Estatal debe pronunciarse
expresamente sobre la necesidad de contar
Las Entidades Estatales están obligadas a vigilar con un interventor.
permanentemente la correcta ejecución de las
obras públicas y lo deben hacer a través de un Tomado de: Guía para los Procesos de
supervisor o interventor, según corresponda. Contratación de obra pública
La supervisión es el seguimiento técnico, Colombia Compra Eficiente

32
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

7. Presupuesto y cronograma
Los valores aquí referenciados tienen como Sobre este presupuesto se debe tener en cuenta
base proyectos ejecutados en el país y valores que algunos costos incrementan los precios
promedio publicados en fuentes secundarias. de las actividades, como es el caso de los
En ningún caso son los valores reales o materiales, el transporte y la mano de obra. En
finales del proyecto propio de cada entidad cuanto a los materiales, aquellos proyectos cuya
territorial. Los precios deben ser corroborados y localización se aleja de las fuentes de la zona,
ajustados a las necesidades reales (actividades, regularmente tienen incrementos asociados a
medición y cantidades de obra) del proyecto a la disponibilidad de producto que cumpla las
implementar. especificaciones de calidad como gradación,
limpieza, dureza, etc. De la mano con lo
El presupuesto final, porcentajes, cuantificación anterior, se debe considerar en los precios el
del análisis de precios unitarios, interventoría sobrecosto que representa el transporte de los
(administrativa, técnica y financiera) y materiales a zonas de difícil acceso. En cuanto
supervisión son de carácter teórico y buscan a la mano de obra del proyecto, los precios
dar una idea a la entidad territorial de la difieren en las diferentes regiones del país,
cantidad estimada de recursos a invertir. Puede por lo cual es necesario ajustar a los precios
que las necesidades reales de la entidad correspondientes en la zona.
territorial incluyan o no actividades aquí
descritas y algunas no estén presentes en este
presupuesto.

7.1 Presupuesto
A continuación se muestra el presupuesto
para la construcción y dotación del Centro
de Acopio (ver Tabla 4). El detalle de las
actividades se presenta en el Anexo 2.

33
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Tabla 4. Presupuesto de obra del proyecto

Nombre del Proyecto CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE ACOPIO

Incrementar los niveles de formalidad en la producción, acopio y


Objetivo General del Proyecto
comercialización de leche cruda apta para el consumo humano

Objetivo específico Altos Niveles de Alfabetización Digital

Productos

Objetivo específico
Unidad de Actividad Costo Total
Producto
Medida

Realizar obras preliminares $ 46.615.570,50


Construir la cimentación $ 71.040.798,89
Construir la estructura $ 137.886.264,45
Fundir elementos $ 63.017.673,81
complementarios (obras exteriores)
Centro de Acopio Número Instalar redes de servicios $ 99.384.340,51
de leche Instalar puertas y ventanas $ 61.603.880,55
Realizar acabados $ 84.551.306,88
Realizar acabados $ 84.551.306,88
Desarrollar interventoría y
supervisión $ 25.580.782,00
Cumplimiento de los Costo total construcción (Etapa Inversión) $ 589.680.617,59
estándares de calidad para la
comercialización de la Dotación de
Equipamiento y Equipamiento $ 120.157.082,93
leche cruda Número
Mobiliario(1)

Costo total dotación (Etapa Inversión) $ 120.157.082,93


(1) El detalle del equipamiento y mobiliario se presenta en el Anexo 2.
Pintura e impermeabilización de
Fuente: elaboración propia. Fachada y cubierta $ 2.500.190,28
Actividades de Número
mantenimiento Revisión y reparación de
instalaciones Hidráulicas, $ 899.851,14
eléctricas y sanitarias

Costo Mantenimiento Anual (Etapa Operación) $ 3.400.041,42

Operación del Personal de Planta $ 28.680.000,00


$ 899.851,14
Centro de acopio Año
Servicios Públicos $ 2.968.672,80

Costo de Operación Anual (Etapa Operación) $ 31.648.672,80

(1)
El detalle del equipamiento y mobiliario se presenta en el Anexo 2.
Fuente: Grupo de Estructuración de Proyectos - SGR

Dotación

Es importante indicar que en la tabla anterior, A continuación se muestra el presupuesto de


los costos asociados a la Administración, dotación (equipamiento) del centro de acopio.
Imprevistos y Utilidades (AIU) están incluidos Tenga en cuenta que cualquier elemento que
dentro del valor de cada actividad y deben ser haga contacto con el producto debe cumplir
establecidos en un análisis particular por parte con toda la normativa sanitaria aplicable. Estos
de la entidad territorial. precios no necesariamente deben coincidir con
los precios de los elementos en región, por
lo cual el dato presentado es solamente de
referencia (precios 2015).

34
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

Mobiliario / equipo Tabla 5. Presupuesto de dotación


Unidad Cantidad del proyecto
Vr. Unitario Vr. Total

ACOPIO Y ALMACENAMIENTO DE LECHE $ 43.644.358,23

Tanque de enfriamiento de leche de 5000 lts Tabla 5.


de capacidad, con la limpieza AUTO CIP. Un 1 $ 43.644.358,23 $ 43.644.358,23
Método de enfriamiento:
expansión directa, ISO 5708
Presupuesto de dotación
del proyecto
Tina de volteo Un 1 $ 3.350.239,10 $ 3.350.239,10

Filtro de leche Un 1 $ 3.670.388 $ 3.670.388

LABORATORIO $ 10.469.770,00

Dosificador tipo Neurex o similar Un 2 $ 187.613 $ 375.226

Agitador para cantinas de leche Un 2 $ 46.903 $ 93.806

Refractómetro Bertuzzi con soporte y lámpara Un 1 $ 375.227 $ 375.227

Centrifuga adecuada para butirómetro Gerber Un 1 $ 1.005.072 $ 1.005.072

Termolactodensímetro de Quevenne Un 1 $ 113.908 $ 113.908

Baño María con control termostático a 65 °C Un 1 $ 896.000 $ 896.000

Lactoescan o un analizador de leche Un 1 $ 4.850.000 $ 4.850.000

Crioscopio Un 1 $ 800.000 $ 800.000

Analizador test de antibióticos Un 2 $ 900.000 $ 900.000

Probeta de vidrio Un 3 $ 33.502 $ 100.506

Bureta de 10 ml Un 1 $ 33.502 $ 33.502

Pipeta volumétrica de 9 ml de leche Un 1 $ 20.101 $ 20.101

Recipiente para realizar la titulación Un 1 $ 26.802 $ 26.802

Butirómetros Gerber Un 10 $ 10.721 $ 107.210

Soporte para butirómetros Un 2 $ 6.700 $ 13.400

Pipetas aforadas de 11 ml de capacidad Un 5 $ 20.101 $ 100.505

Dosificador para ácido sulfúrico, entrega 10 ml Un 1 $ 113.908 $ 113.908

Dosificador para alcohol isoamílico entrega 1 ml Un 1 $ 113.908 $ 113.908

Tapones adecuados para butirómetros Un 5 $ 2.680 $ 13.400

Llave para butirómetro Un 10 $ 3.350 $ 33.500

Tubos de ensayo de vidrio refract.,16 x 150 mm Un 60 $ 2.412 $ 144.720

Mechero Un 2 $ 60.304 $ 120.608

Probeta graduada de 10 ml Un 1 $ 46.903 $ 46.903

Tubo de ensayo de 16 x 150 mm Un 1 $ 2.412 $ 2.412

Pipeta volumétrica de 5 ml Un 2 $ 20.101 $ 40.202

Pipeta volumétrica de 1 ml Un 2 $ 2.412 $ 4.824

Frascos gotero Un 10 $ 2.412 $ 24.120

AREA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL $ 18.767.306,00

Computador administrador all in one Un 1.00 $ 2.084.016,00 $ 2.084.016,00

Licencia oem - sistema operativo y ofimática Un 1.00 $ 1.113.107,00 $ 1.113.107,00

Counter recepción principal Un 1.00 $ 2.019.793,00 $ 2.019.793,00

Silla giratoria (operador) Un 1.00 $ 384.192,00 $ 384.192,00

Punto eléctrico regulado Un 1.00 $ 406.000,00 $ 406.000,00

Puntos de datos (por la misma canaleta


de la red eléctrica) Un 1.00 $ 417.600,00 $ 417.600,00

Impresora multifuncional Un 1.00 $ 2.526.196,00 $ 2.526.196,00

Software de administración, de gestión, Un 1.00 $ 7.656.000,00 $ 7.656.000,00


tarificador

Accespoint wi-fi Un 1.00 $ 633.790,00 $ 633.790,00

Impresora pos, incluye cajón monedero Un 1.00 $ 1.489.028,00 $ 1.489.028,00

Guaya de seguridad Un 1.00 $ 37.584,00 $ 37.584,00

ÁREA DE DESINFECCIÓN $ 511.310,00

Lockers Un 1.00 $ 386.030,00 $ 386.030,00


Fuente: Grupo de
Silla Un 1.00 $ 125.280,00 $ 125.280,00
Estructuración de Proyectos
- SGR
TOTAL DOTACIÓN $ 120.157.083

35
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Interventoría y Supervisión
La interventoría requiere la realización de un promedio se han determinado en valores de
presupuesto específico para poder determinar $1,25 millones por mes aproximadamente.
el monto a ejercer, sin embargo, de acuerdo En ambos casos los valores deben ser
con el análisis hasta el momento realizado y determinados con base en el análisis que
en comparación con proyectos similares, se desarrolle la entidad territorial según las
identificó que el valor total aproximado de características propias del lugar en donde se
este concepto es de $20,7 millones, para el implementará el proyecto. Estos valores podrán
periodo de ejecución del proyecto. ser incluidos en el presupuesto del proyecto.

Para el caso de la supervisión, si está no la Se recomienda considerar un mes adicional


realiza la misma entidad, se podrá contratar para el desarrollo de las actividades de
un profesional a través de la modalidad de interventoría y supervisión, con el fin de
prestación de servicios. Estas funciones en garantizar la realización de los procesos finales
relacionados con los contratos.

7.2. Cronograma
Este cronograma corresponde a la construcción actividades listadas en la Tabla 5 y de acuerdo
de la infraestructura. Los pagos se realizan a los reportes recibidos por las actividades de
contra el avance que se vaya teniendo en las interventoría y la supervisión.
Tabla 6. Cronograma del proyecto

Calendario Físico Periodo de ejecución

MES1 MES2 MES3 MES4


No. Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 Cimentación

2 Estructura

3 Firme de Concreto

4 Albañilería y estructura

5 Losa aligerada

6 Losas del parqueadero

7 Puertas y ventanas

8 Instalación hidráulica

9 Instalación sanitaria

10 Instalación eléctrica

11 Equipamiento

Fuente: Grupo de Estructuración de Proyectos – SGR

36
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

8. Operación y mantenimiento
La sostenibilidad garantizará que los objetivos En el caso del Centro de Acopio, se considera
e impactos de un proyecto perduren en el un mantenimiento promedio anual por $3,40
tiempo después de terminación de la obra. Para millones, el cual considera el pago por pintura,
garantizar la sostenibilidad de los proyectos reparaciones menores en instalaciones,
hay que asegurarse que los encargados de impermeabilización de losas de concreto,
su mantenimiento y operación (gobierno, incluyendo material, mano de obra equipo
comunidad, individuos, etc.) dispongan de: menor y mayor. Este costo deberá ser asumido
por la entidad territorial o responsable que
• Capacidad técnica y de gestión necesaria llevará a cabo el proyecto, además de
para mantener las actividades o bienes considerarse indicativo. En la Tabla 6, se
generados por el proyecto. presenta los conceptos considerados dentro de
• Recursos suficientes para financiar los este costo de mantenimiento.
gastos de operación (salarios de personal,
reparaciones, compra de equipos) que
generará dicho mantenimiento a mediano y
largo plazo.
Tabla 7 Costos de mantenimiento (estimación anual)

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

Impermeabilización cubiertas planas m 2


51,15 $29.162,00 $1.491.636,30

Pintura fachada sobre pañete a dos manos m2 212,82 $4.739,00 $1.008.553,98

INSTALACIÓN SANITARIA

Tubería de desagüe PVC - S 2" m 2,11 $20.560,00 $43.381,60

Tubería de desagüe PVC - S 4" m 2,95 $39.405,00 $116.244,75

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Salida de lámpara muro PVC - conduit pza 3 $85.203,00 $255.609,00

Salida de lámpara en techo PVC - conduit pza 5 $81.608,00 $408.040,00

INSTALACIÓN HIDRÁULICA

Red suministro PVC 1/2" m 3,12 $9.673,00 $30.179,76

Red suministro agua caliente CPVC 1/2" m 3,89 $11.927,00 $46.396,03

TOTAL MANTENIMIENTO $3.400.041,42

Fuente: Grupo de Estructuración de Proyectos - SGR

37
Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

Los costos de operación estarían integrados costos de operación para un centro de acopio
por el pago de sueldos, servicios (agua, luz, con capacidad de almacenamiento de 5.000
etc.) y mantenimiento menor de los equipos. Al litros. Estos costos deberán ser asumidos por el
igual que en los costos de mantenimiento, en beneficiario del proyecto.
la Tabla 8, se muestra una estimación de los
Tabla 8 Costos de operación (estimación anual)

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. TOTAL

Técnico laboratorista* un 12 $840.000,00 $10.080.000,00

Recepcionista* un 12 $800.000,00 $ 9.600.000,00

Almacenista* un 12 $750.000,00 $9.000.000,00

Energía eléctrica** kWh 4860 $376,28 $1.828.720,80

Servicio de acueducto** 240


m3Grupo de Estructuración
Fuente: de Proyectos $1.890,97
– SGR $453.832,80

(Basado 3en Cartilla Laboral


240
2015 y Valores EPM 2015)
Alcantarillado** m $2.858,83 $686.119,20

TOTAL $31.648.672,80

Recomendaciones sanitarias para la operación

La operación del centro de acopio, debe Específicamente, de conformidad con el


realizarse cumpliendo con toda la normativa decreto 616 de 2006 del Ministerio de Salud,
aplicable, en especial en el aspecto sanitario. los equipos, tanques de almacenamiento,
Para ello, es necesario cumplir con los tuberías, superficies en contacto con el producto
lineamientos técnicos señalados en el anexo 4, deben estar fabricados con materiales lisos,
este documento ilustra acerca de los criterios no porosos, sanitarios, inertes, no tóxicos,
a evaluar en una inspección sanitaria. Estos resistentes a la corrosión, no recubiertos con
lineamientos abarcan todos los aspectos pinturas o materiales desprendibles, fáciles de
correspondientes a la operación del centro de limpiar y desinfectar, con soldaduras íntegras
acopio, entre otros: y lisas, fácilmente desmontables y lavables.
Así mismo, Las cubiertas de mesas y mesones,
o Localización y acceso serán lisas, de bordes redondeados, de
o Instalaciones sanitarias material impermeable, inalterable, inoxidable,
o Instalaciones físicas fáciles de asear y remover y rematadas por la
o Saneamiento y disposición de residuos cara inferior de la mesa.
o Personal de manipulación de alimentos
(salud, buenas prácticas y capacitación)
o Recepción y almacenamiento (mecanismos y
condiciones de higiene)
o Transporte a plantas
o Control de calidad (pruebas de laboratorio)
o Gestión documental y procedimental
(manuales y políticas)

38
Construcción y Dotación de un Centro de Acopio y Conservación de Leche

Anexos
Este documento cuenta con 4 anexos en formato digital bajo los siguientes nombres:

1. Diseños, planos y esquemas


2. Presupuesto de Obra y Equipamiento
3. MGA diligenciada –ejemplo
4. Acta de inspección sanitaria para centros de acopio de leche
5. Matriz de análisis de alternativas.

39
Con el apoyo de:

También podría gustarte