Está en la página 1de 5

FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA I

DEMOSTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN INTRACELULAR DE LAS ENZIMAS DE ÓXIDO-


REDUCCIÓN BIOLÓGICA

I. INTRODUCCIÓN

Existen sistemas enzimáticos capaces de realizar oxidaciones en el organismo, siendo sus sustratos
carbohidratos, ácidos grasos, aminoácidos y algunas otras sustancias orgánicas.

Los sistemas antes mencionados están constituidos por proteínas, fosfolípidos, grupos prostéticos
además de iones metálicos. De acuerdo a su estructura y función las enzimas que intervienen es esos
procesos se encuentran clasificadas en diversos grupos y tienen denominaciones especiales dentro de
la literatura enzimológica.

Las enzimas de óxido-reducción, tienen una distribución característica intracelular, encontrándose de


modo fundamental en una subestructura celular en donde la energía derivada de las oxidaciones es
captada en forma de trifosfato de adenosina (ATP).

La finalidad de la presente experiencia es evidenciar la distribución intracelular de las enzimas de


óxido-reducción usando los indicadores rédox 2,6-diclorofenolindofenol y p-fenilendiamina, además de
los componentes celulares de un homogenizado de hígado de rata obtenidos por centrifugación
diferencial.

II. OBJETIVOS

 Dispuestas varias fracciones celulares de un homogenizado de hígado de rata en un sistema


buferado, los participantes serán capaces de determinar la distribución de las enzimas de óxido
–reducción:
- Al identificar los cambios de coloración del indicador rédox 2,6-diclorofenolindofenol
(2,6-DFIF).
- Al identificar los cambios de coloración del indicador redox p-fenilendiamina (p-FDA).
 Luego de lograr el objetivo anterior, los participantes graficarán en una cadena de óxido-
reducción el lugar y acción de los indicadores rédox 2,6-DFIF y p-FDA.

III. MATERIALES Y REACIVOS

- Hígado de rata - Fracción nuclear


- Buffer fosfato de sodio 0,1M pH 7,4 - Fracción mitocondrial
- 2,6-diclorofenolindofenol 0,02% - Fracción microsomal-soluble
- Succinato de sodio 0,1M - Tubos de ensayo 13x100 mm
- p-fenilendiamina 1% - Gradilla porta tubos
- Homogenizado de hígado de rata en - Pipeta de 1 mL
sucrosa al 0,25M - Pipeta de 0,5 mL

IV. DIAGRAMA EXPERIMENTAL

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ 1


FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA I

- Utilizando 2,6-diclorofenolindofenol
- Armar el siguiente sistema:

TUBOS (mL)
COMPONENTES
I II III IV V
Buffer fosfato de sodio 0,1M pH 7,4 1 0,5 0,5 0,5 0,5
2,6-diclorofenolindofenol 0,02% 1 1 1 1 1
Succinato de sodio 0,1M 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Fracción nuclear - 0,5 - - -
Fracción mitocondrial - - 0,5 - -
Fracción microsomal-soluble - - - 0,5 -
Homogenizado total - - - - 0,5

- Mezclar
- Dejar en reposo a temperatura ambiente.
- Observar constantemente los cambios de color del indicador rédox.
- Interpretar los resultados.

- Utilizando la p-fenilendiamina

- Armar el siguiente sistema:

TUBOS (mL)
COMPONENTES
I II III IV V
Buffer fosfato de sodio 0,1M pH 7,4 1,5 1 1 1 1
p-fenilendiamina 1% 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
Succinato de sodio 0,1M 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Fracción nuclear - 0,5 - - -
Fracción mitocondrial - - 0,5 - -
Fracción microsomal-soluble - - - 0,5 -
Homogenizado total - - - - 0,5

- Mezclar
- Dejar en reposo a temperatura ambiente.
- Observar constantemente los cambios de color del indicador rédox.
- Interpretar los resultados.

V. RESULTADOS

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ 2


FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA I

VI. DISCUSIÓN

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ 3


FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA I

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ 4


FARMACIA Y BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA I

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Q.F. FREDY MARTOS RODRÍGUEZ 5

También podría gustarte