Está en la página 1de 40

PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA

MUNICIPIO COTAGAITA

ÍNDICE

Pág.

A. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1
B. METODOLOGÍA .............................................................................. 2
1. Paso 1 Aproximación municipal. ................................................................................................................................ 2
1.1. Difusión masiva de la PPC. ..................................................................................................................................... 2
1.2. Inducción a las entidades ejecutoras ................................................................................................................. 3
1.3. Promoción y preparación de la PPC a nivel municipal ............................................................................ 3
2. Paso 2 Taller de arranque y de facilitadores ....................................................................................................... 3
3. Paso 3 Planificación Participativa Comunitaria (PPC) .................................................................................. 4
4. Paso 4 Validación de los Perfiles de proyecto ................................................................................................ 11
5. Paso 5 Toma de información complementaria................................................................................................ 11
C. AUTODIAGNÓSTICO ......................................................................12
1. ASPECTOS ESPACIALES ......................................................................................................................................... 12
1.1. Ubicación Geográfica de la comunidad.................................................................................................... 12
2. ASPECTOS FISICO NATURALES ........................................................................................................................ 14
2.1. Clima ............................................................................................................................................................................. 14
2.2. Riesgos climáticos ................................................................................................................................................ 14
2.3. Características de los Suelos......................................................................................................................... 15
2.4. Flora y fauna ............................................................................................................................................................ 18
2.5. Recursos Hídricos................................................................................................................................................. 19
2.6. Potencialidades ...................................................................................................................................................... 21
3. ASPECTOS ECONÓMICO - PRODUCTIVOS ............................................................................................... 21
3.1. Principales Cultivos .............................................................................................................................................. 21
3.2. Tecnología Empleada ......................................................................................................................................... 22
3.3. Producción Pecuaria ........................................................................................................................................... 23
3.4. Comercialización agropecuaria ..................................................................................................................... 24
3.5. Ingresos ...................................................................................................................................................................... 24
3.6. Bienes que posee la Comunidad ................................................................................................................. 25
4. ASPECTOS INSTITUCIONALES ........................................................................................................................... 25
4.1. Capital Social ........................................................................................................................................................... 25
4.2. La Organización Comunal ................................................................................................................................ 25
4.3. Relacionamiento Institucional de la Comunidad con Entidades de Apoyo .......................... 26
5. ASPECTOS SOCIO CULTURAL ............................................................................................................................ 26
5.1. Población ................................................................................................................................................................... 26
5.2. Idiomas ........................................................................................................................................................................ 26
5.3. Migración .................................................................................................................................................................... 27
6. EDUCACIÓN ...................................................................................................................................................................... 28
7. SALUD .................................................................................................................................................................................... 28

i
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

8. VIVIENDA ............................................................................................................................................................................. 29
9. SERVICIOS BÁSICOS .................................................................................................................................................. 29
9.1. Agua potable y saneamiento .......................................................................................................................... 29
9.2. Energía Eléctrica ................................................................................................................................................... 29
9.3. Infraestructura Vial ............................................................................................................................................... 29
9.4. Comunicación .......................................................................................................................................................... 31
10. ANÁLISIS DE GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE........................................................................................ 31
10.1. Género......................................................................................................................................................................... 31
10.2. Medio ambiente ...................................................................................................................................................... 32
D. PROBLEMAS CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES ...............................33
1. PROBLEMAS Y CAUSAS IDENTIFICADAS ................................................................................................... 33
2. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS ................................................ 33
3. PERFILES DE SUB PROYECTOS ....................................................................................................................... 35
E. ANEXOS ......................................................................................38

ii
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

A. INTRODUCCIÓN

La actual Política Social que se lleva adelante, ha permitido lograr en Bolivia, el descenso del
nivel de pobreza extrema en el área rural entre 2005 y 2012, en 22,9 puntos porcentuales (pp.);
significando que ésta tasa de extrema pobreza, ha pasado de 62,9 % a 40 %, en los municipios
más pobres del país. En esta categoría de pobreza extrema, se encuentra particularmente la
población indígena, entre los que están: mujeres, niños y niñas, pobladores rurales, y ancianos
(hombres y mujeres), de las comunidades más alejadas en el área rural. Las causas
identificadas para esta pobreza extrema son: un proceso largo de usurpación de sus recursos
naturales a la población originaria, limitación de acceso a un máximo de pisos ecológicos y
acceso tradicional a sus territorios, desestructuración de los sistemas económicos de
reciprocidad, sustitución de autoridades étnicas por otro tipo de autoridades, fragmentación
del espacio tradicional y desintegración de sus territorios como unidades vivas.

Por lo que es fundamental fortalecer la ejecución de acciones orientadas a erradicar de forma


paulatina, las causas de esa pobreza extrema, como una estrategia del gobierno y como parte
del plan de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2025.

En esa línea, una acción gubernamental, fue la creación de la Unidad Desconcentrada


EMPODERAR, a través del Decreto Supremo No 29315 (el 17/10/2007), dependiente del
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), orientada a promover el desarrollo
productivo rural, a través de la ejecución de programas y proyectos, en el marco de
atribuciones y competencias específicas, con un esquema operativo y eficiente, que plantea
los siguientes objetivos:

i) Apoyar de forma integral al desarrollo de iniciativas productivas agropecuarias,


agroforestales y de otras iniciativas productivas no agropecuarias, adaptadas a las
propias visiones culturales de las poblaciones locales.

ii) Fortalecer las capacidades institucionales locales para impulsar el desarrollo


productivo rural.

A la par, se formalizó la creación del Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales


(PICAR), el cual, mediante financiamiento del Banco Mundial (IDA 5004), promueve el
mejoramiento de sus condiciones de vida, a través del “acceso a infraestructura productiva
sostenible, para las comunidades rurales más desfavorecidas de algunos de los municipios
más pobres de Bolivia”.

El diseño estratégico y conceptual del proyecto, contribuye con la recomendación de


actividades concretas, brindando a las comunidades beneficiarias, herramientas adecuadas
para convertirse en agentes de su propio desarrollo, apoyando la toma de decisiones de forma
participativa, coadyuvando con la creación de capacidades locales, control y gestión
transparente de los recursos transferidos, rendición de cuentas, y operación y mantenimiento
de las inversiones que respondan a sus necesidades reales.

En un último acercamiento al marco operativo del proyecto PICAR y dentro de los procesos
necesarios que de manera sinérgica, alcancen los objetivos antes mencionados, se hace
necesario que cada comunidad beneficiaria, cumpla con los siguientes pasos:

1
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

1. Selección técnica de comunidades


2. Difusión del proyecto
3. Priorización de comunidades
4. Planificación Participativa Comunitaria
5. Elaboración de proyectos Comunales
6. Evaluación de los proyectos Comunales
7. Aprobación Regional
8. Validación por la Unidad de Coordinación Nacional
9. Suscripción del Convenio de Financiamiento
10. Ejecución de proyectos
11. Monitoreo y Evaluación

En este contexto, en el presente documento se plasma el trabajo técnico requerido,


concerniente a los pasos 4 y 5, del marco operativo del proyecto PICAR. A continuación, se
desglosa en una secuencia lógica y mediante una estructura aprobada por el proyecto, el
contenido mínimo de la carpeta comunal perteneciente a la comunidad de Iriccina, Municipio
de Cotagaita del Departamento de Potosí.

B. METODOLOGÍA

El trabajo desarrollado por la Entidad Ejecutora (EE), AMALTEA en los Procesos de


Planificación Participativa Comunitaria (PPC) y de elaboración de perfiles de proyecto, se
generó a través de tiempos alternados de trabajo de campo y de gabinete, a partir de los
siguientes pasos:

Paso 1 Aproximación Municipal.


Paso 2 Taller de arranque y de facilitadores.
Paso 3 Planificación Participativa Comunitaria (PPC).
Paso 4 Validación de los Perfiles de proyecto.
Paso 5 Toma de información complementaria.

1. Paso 1 Aproximación municipal.

Se realizaron las siguientes actividades con el fin de generar las condiciones necesarias de
articulación y coordinación para la implementación de la Planificación Participativa
Comunitaria:

1.1. Difusión masiva de la PPC.

Esta etapa busca promover la participación activa de las comunidades, sus autoridades y las
instituciones del área de cobertura, en el proceso de PPC. Las actividades son realizadas por
el PICAR (UDE - POTOSI), mediante invitaciones formales a las comunidades a través de sus
comités municipales, además de vía celular.

El producto de esta etapa es que las comunidades de extrema pobreza seleccionadas están
informadas sobre la importancia de la PPC y la participación activa de las mujeres y de su
respectiva comunidad en estos procesos.

2
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA
1.2. Inducción a las entidades ejecutoras

Esta actividad se efectúo en la ciudad de Sucre en fecha 06 de octubre de 2017 fue realizada
por el PICAR (UOR), mediante un taller departamental de capacitación a los equipos técnicos
de las Entidades Ejecutoras prestadoras de servicios donde se permitió:

a) Conocer con mayor profundidad a la Institución PICAR,


b) Conocer la metodología y técnicas que sugiere la Guía de la PPC,
c) Consensuar criterios, enfoques técnicos para la ejecución de la PPC,
d) Conocer a los equipos técnicos de las entidades ejecutoras su metodología a
aplicar,
e) Absolver dudas y definir aspectos operativos para la ejecución de la PPC,
f) Como se formularán los Perfiles de proyectos.

A la finalización del taller, el objetivo fue logrado el de “Conocer a los equipos técnicos
(instituciones) y consensuado criterios y enfoques para desarrollar la Planificación Participativa
Comunal, y la formulación de proyectos.

1.3. Promoción y preparación de la PPC a nivel municipal

En fecha 19 de febrero de 2018 se realiza una reunión de coordinación en las oficinas de


EMPODERAR – POTOSI, con el objeto de eficientizar las actividades en la gestión 2018 para
ejecutar el segundo Lote, es así que se acuerda realizar visitas a todos los comités de
priorización de los municipios de Cotagaita, Caiza D, Puna, Chaqui y Tacobamba para realizar
una confirmación de las comunidades categoría A que estaban en agenda para poder realizar
la PPC, de igual forma se recomienda nuevamente que las comunidades deben cumplir con
ciertos requisitos mínimos para ser atendidas. Esta actividad se finaliza con la convocatoria a
los talleres de arranque y de facilitadores de todas las comunidades nuevamente agendas de
los 5 municipios. La convocatoria indica que deben participar de cada comunidad 1 dirigente
y 1 dirigenta, además de un facilitador y una facilitadora.

2. Paso 2 Taller de arranque y de facilitadores

Esta fase, fue realizada a través del Taller de Arranque y facilitadores por miembros de la
institución PICAR con representantes del gobierno municipal de Cotagaita y dirigentes más
facilitadores de las comunidades beneficiarias, con el fin de informar los lineamientos de
desarrollo integral comunitario que está impulsando el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,
a través de la Planificación Participativa Comunitaria (PPC). En ese contexto, el PICAR dio a
conocer que la Entidad Ejecutora (EE) AMALTEA, se haría cargo de la Planificación
participativa y de la elaboración de las carpetas comunales de cada comunidad participante.

Con esta base, la EE programó la reunión plenaria con dirigentes de las comunidades
participantes de Cotagaita, con el fin de agendar el cronograma de visitas a las comunidades,
la planificación del trabajo de campo, para realizar los talleres de la PPC.

A este taller de inicio de la PPC con los dirigentes comunales y facilitadores, asistieron los
representantes de las siguientes comunidades: Iriccina, San Jose, Ckara Ckara, Molle Kahua,
San Francisco, Uropalca y Torcochi Grande del municipio Cotagaita – Potosí.

3
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

La metodología empleada durante toda esta etapa, fue del tipo participativo, trabajos en
grupos, con el apoyo de material explicativo-gráfico (uso de papelógrafos y data display), lluvia
de ideas con el uso de tarjetas, rondas de preguntas y respuestas aclaratorias.

El equipo técnico de la EE, encomendó al grupo de facilitadores, tareas concretas para cumplir
durante los siguientes días, previo a las visitas programadas a su comunidad. Las tareas
asignadas fueron: realización del censo comunitario, el llenado del autodiagnóstico, llenado
del formulario de producción en forma preliminar para su revisión posterior y la socialización
de la PPC en cada comunidad, con el objetivo de que los(as) beneficiarios(as) puedan conocer
y apropiarse de esta metodología.

Finalmente se consensuo el cronograma de visitas a ejecutarse en las comunidades


beneficiarias juntamente a sus autoridades presentes y facilitadores, considerando su lejanía
y acceso. A continuación, se presenta el cronograma de visitas de acuerdo con los
participantes:

CUADRO N°1. CRONOGRAMA DE EVENTOS DE LA PPC EN COMUNIDADES


Comunidad Fecha de Entrada
Iriccina 14 y 15 de marzo de 2018
Molle Kahua 14 y 15 de marzo de 2018
San José 16 y 17 de marzo de 2018
San Francisco 16 y 17 de marzo de 2018
CkaraCkara 18 y 19 de marzo de 2018
Torcochi Grande 18 y 19 de marzo de 2018
Uropalca 20 y 21 de marzo de 2018
FUENTE: Propia, 2018.

El logro de este paso es que se ha iniciado, organizado y preparado la implementación de la


Planificación Participativa Comunitaria, con fechas y cronogramas definidos, lugares, horas y
otros, además de contar con facilitadores/as con capacidades suficientes para apoyar la
elaboración de los PPC y la identificación de ideas de proyectos.

3. Paso 3 Planificación Participativa Comunitaria (PPC)

La visita de campo a cada comunidad es el momento clave donde la PPC se dinamiza y


muestra su verdadero alcance donde se desarrolla principalmente un análisis de la
problemática comunal, análisis de problemática agropecuaria, relevamiento de información
primaria, determinación de soluciones posibles a través de la identificación de ideas de
proyectos a plasmarse en perfiles de proyecto, elección democrática de comités de
administración y control social, lo que impulsaría y garantizaría la ejecución inmediata.

Este evento de dos días se dividió en tres partes:

 Primer día.- Taller con Mujeres (se desarrolla por la mañana).

 Primer día.- Taller Comunitario (se desarrolla por la mañana paralelo al de mujeres
trabajando el autodiagnóstico de la comunidad y por la tarde en forma conjunta
hombres y mujeres debaten y analizan problemas comunales y priorizan proyectos
para mujeres y comunidad).

4
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA
 Segundo día.-Trabajo de campos insitu (recorrido en campo con comisión comunitaria
para observar puntos de emplazamiento de infraestructuras que se desean
implementar si amerita el caso).

Taller con mujeres; La consultora, realizó los mayores esfuerzos para posibilitar una alta
participación de las mujeres de la comunidad y con ellas trabajar, las actividades que se
desarrollaron fueron:1) Autodiagnóstico (obtener la mayor información primaria posible para
alimentar la información secundaria obtenida previamente) e 2) Identificar las ideas de
proyectos (problemas, causas, soluciones e ideas de proyectos).

Para desarrollar este trabajo de forma eficiente y efectiva, fue importante la organización del
equipo técnico de la CONSULTORA, que permitió alcanzar los resultados esperados,
considerando que se tiene entre 3 y 4 horas aproximadamente para desarrollar el mismo.

Taller Comunitario; en este taller se tocaron las siguientes actividades: 1) Validación de las
ideas de proyectos (ideas de proyectos comunales y para las mujeres), 2) Análisis y discusión
de las ideas de proyectos (hombres y mujeres de la comunidad deciden las ideas de proyecto,
respetando siempre los resultados del taller de mujeres) y 3) Toma de información primaria
(obtener la información suficiente para elaborar los perfiles, además de las visitas para verificar
en campo las ideas de proyectos). Durante este proceso, un momento importante es también
la conformación de los comités de Administración y control social para la ejecución del proyecto
seleccionado.

DESARROLLO

Para la implementación de la PPC en cada comunidad beneficiaria, se siguieron los distintos


procesos metodológicos recomendados por el PICAR. En ese sentido, las actividades llevadas
a cabo fueron las siguientes:

1. Explicación general del equipo de la EE de los alcances y objetivos del PICAR, remarcando
su representación y dependencia del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a nivel de
Gobierno a través de esquemas comprensibles para la comunidad (uso de papelógrafos
explicativos y data display).

Se explicó que el PICAR se crea para apoyar a las comunidades rurales vulnerables,
dándoles las herramientas necesarias para que sean dueños de su propio desarrollo y
puedan tomar las mejores decisiones de manera participativa, desarrollen sus capacidades
locales para administrar, ejecutar y rendir cuentas de forma transparente de los recursos
que se les transfiera, y realicen la operación y mantenimiento de las inversiones que
respondan a sus necesidades.

El PICAR apoya:

 Capacitando a las familias de la comunidades seleccionadas.

 En la elaboración de la PPC e identificación de los proyectos. Trasfiriendo


recursos económicos a comunidades, quienes deberán ejecutar sus proyecto de
forma directa.

Los requisitos para acceder a estos proyectos, son:

5
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

 Ser comunidad priorizada por la Comisión de Priorización del municipio (son


instancias de concertación a nivel municipal para la validación social de las
comunidades seleccionadas en base a documentos oficiales).

 Estar dispuesta a colocar la contraparte de al menos el 10% de las inversiones


(en especie); el PICAR colocará el 90% del costo del proyecto.

 Tener personería jurídica (sin fines de lucro).

 Tener el NIT de Impuestos Nacionales.

 Nombrar 2 representantes para el manejo de la cuenta bancaria por proyecto

 Asegurar el mantenimiento y operación sostenible de las inversiones.

Los montos referenciales, son:

 Entre $us. 27.000 a 72.000 por comunidad dependiendo del proyecto con un
promedio de $us. 1.800 por familia beneficiaria para proyectos comunitarios.

 Entre $us. 9.000 a 24.000 por grupo de mujeres dependiendo del proyecto con
un promedio de $us. 600 por mujer beneficiaria.

Y los proyectos que financia el PICAR, son:

 Infraestructura de transporte (Caminos vecinales vehiculares por puntos y


tramos, puentes vehiculares, puentes peatonales).

 Mejoramiento de sistemas de Riego y microriego.

 Construcción de todo tipo de reservorios para cosecha de agua para riego


complementario.

 Infraestructura de manejo y conservación de recursos naturales

 Productivos agropecuarios.

2. Así mismo se puntualizó que para la ejecución del proyecto, se conformará 2 comités: 1)
Administración y 2) control social. Ambos Comités cuentan con la legitimidad y
reconocimiento de la comunidad, al ser elegidos en asamblea con la participación
democrática de estos, respetando siempre usos y costumbres comunitarias.

3. A través del trabajo de los facilitadores (1 hombre y 1 una mujer/comunidad), se conforman


grupos de hombres y mujeres por separado, para abordar de forma paralela, los siguientes
conceptos: profundización de temas asociados a la ejecución del proyecto PICAR
(financiamiento, aspectos operativos, dependencias y acciones a seguir, entre otros). Esta
etapa, se caracteriza por una constante repetición de los temas antes mencionados, a los
y las participantes de base y/o autoridades locales presentes, con el fin de que exista una
comprensión clara de cada uno de los puntos abordados.

6
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA
4. Luego, se procede a la exposición y desarrollo de la metodología para la planificación
participativa comunitaria (PPC), haciendo hincapié en los principios de empoderamiento y
equidad de género en la toma de decisiones, promoviendo la participación y visión
complementaria de las mujeres y hombres en la promoción de proyectos para sus
comunidades.

5. Posteriormente, se pasó a la primera fase de elaboración del auto diagnóstico a través de


la elaboración del “mapa parlante”. Esta etapa se realiza principalmente en la Asamblea
Comunitaria de Mujeres, tal cual lo recomienda la guía PPC, para lo cual, los facilitadores
coadyuvaron con la construcción de esta herramienta metodológica, plasmando los
aspectos más relevantes de la comunidad (a saber: ubicación, límites, accidentes
geográficos, orografía básica), espacios habitados (estancias/zonas y/localidades,
dependiendo de las características de organización de base), espacios productivos,
ubicación de fuentes de agua, de postas de salud, vertebración caminera, y otros lugares
referenciales.

6. La segunda fase se asocia a la identificación de la problemática o estado de situación de


la comunidad desde una perspectiva participativa. Para ello, se aborda este punto a través
de la lluvia de problemas y soluciones, con el uso de papelógrafos realizados por las
mujeres y con ayuda de la facilitadora. Con el uso de esta herramienta, se logra mayor
enriquecimiento en la información requerida, discusiones objetivas y marcado interés por
la construcción de la carpeta comunal, a través de la PPC. Se intentó equilibrar los grupos
ubicando estratégicamente en cada uno de ellos a aquellas mujeres con capacidad de
liderazgo e influencia entre las demás y con mayor nivel de escolaridad (para esta
identificación fue importante el aporte y orientación de la facilitadora).

7. En conjunto se intentó consensuar las alternativas de solución para las causas de los
problemas, en algunos casos se registraron más de una alternativa de solución.
Complementariamente, se evaluaron si las mismas eran viables, sostenibles y elegibles
por el PICAR. Esta evaluación sirvió para reducir las opciones al momento de priorizar de
los subproyectos.

8. Luego de una “lectura” y mejor comprensión de las soluciones propuestas, las mismas se
redactan como “ideas de subproyectos”, las cuales se priorizan en un grupo de cinco a
seis, para su posterior análisis y definición en Plenaria Final. Cabe recalcar que la elección
de las ideas principales se realiza en la Asamblea Comunitaria de mujeres, para este fin
se eligió una representante, para que exponga los resultados del trabajo desarrollado ante
la Asamblea de la comunal o general (hombres y mujeres) basándose en los usos y
costumbres de la comunidad y quedando la Entidad Ejecutora, aislada de este momento o
etapa.

9. En la Plenaria Final con ambos grupos (de hombres y mujeres), que es la instancia final
en la que se validan y ratifican las decisiones tomadas por la asamblea de mujeres. En
esta fase los hombres de la comunidad se unen al proceso para analizar las propuestas
de proyectos que son explicadas por las representantes de las mujeres, y aportar con
nuevas ideas desde otro punto de vistas, la importancia de llegar a un consenso pleno en
la elección de dos proyectos priorizados (de mujeres y el comunal), esto, con el objetivo
de que los proyectos elegidos, no tengan problemas al momento de su ejecución.

7
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA
10. Luego de efectuada la priorización del Proyecto, en plenaria se seleccionaron a los
miembros que conformaran los Comités de Administración y Control Social, previa
aclaración sobre los requisitos que éstos deben cumplir y explicación de las funciones que
deben cumplir. La forma de elección fue por aclamación y consenso simple. En total 8
comunarios (6 mujeres 2 varones) fueron elegidos para formar parte de ambos comités.

11. En caso que existiera alguna duda sobre la factibilidad técnica para la implementación de
los Proyectos o sobre la posibilidad que los costos excedan el margen que pueda apoyar
el PICAR, se identificaron al menos una alternativa más para cada tipo de proyecto
(mujeres y comunidad), una vez aclarado este aspecto en consenso se determinó priorizar
una sola idea de proyecto a nivel comunal y grupo de mujeres donde la EE AMALTEA, se
compromete a elaborar el perfil de proyecto, siendo:

CUADRO N°2. PROYECTOS PRIORIZADOS EN LA COMUNIDAD


Proyectos priorizados Beneficiarios
Mejoramiento de la producción frutícolas con la implementación de Mujeres
cerco perimetral en la comunidad Iriccina, municipio Cotagaita.
Mejoramiento de huertos frutícolas con la implementación de malla Comunidad
antigranizo en la comunidad Iriccina, municipio Cotagaita
FUENTE: Propia en base a PPC, 2018.

12. Como última definición de la asamblea en consenso, se autorizó la validación de los


proyectos seleccionados.

13. Trabajo de campo y llenado de formulario y documentos; el segundo día estuvo destinado
exclusivamente a las ideas de subproyectos, en el mismo se define las características y
tamaño, toma de datos sin proyecto, características técnicas, sostenibilidad. Así mismo, se
definen y ajusta la lista final de beneficiarios. Esta fase se realiza de forma paralela a la
Asamblea de mujeres y posterior a la asamblea Comunitaria (una vez que se seleccionaron
y priorizaron los subproyectos). Generalmente se trabajó con los hombres de la
comunidad.

En esta etapa se incluyen todas las actividades que se realizaron para cumplir los requisitos y
llenar las carpetas comunitarias, así como el levantamiento de información in-situ requerida
para la elaboración del Perfil de Proyecto. También se consideraron la elaboración de las
diferentes actas requeridas.

Específicamente se desarrollan las siguientes actividades:

 Llenado de Listas de asistentes a la asamblea, realizado por el equipo de


AMALTEA.

 Llenado de los formularios de autodiagnóstico (1), que realizo exclusivamente uno


de los técnicos del equipo de AMALTEA con ayuda de los facilitadores, quien
trabajo con todos los varones de la comunidad, mientras se realizaba la Asamblea
de mujeres.

8
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA
 Revisión del llenado de la Lista de Afiliados de la Comunidad, la misma que fue
realizada por el Facilitador comunal.

 Conformación de comisiones para realizar una visita a los posibles lugares de


emplazamiento físico del proyecto, con miras a tener una visión sobre la
complejidad y viabilidad del mismo.

 Revisión de los documentos legales de la Comunidad.

 Elaboración de las actas de la asamblea donde se especifica el compromiso para


ejecutar los proyectos seleccionados, las alternativas; como también el compromiso
de realizar buena operación y mantenimiento. Así también se realizó un análisis
preliminar de:

o Viabilidad social: cohesión interna de la comunidad, propiedad del área


donde se emplazarán las obras, requisitos de organización y predisposición
de aportes propios.

o Viabilidad técnica: las técnicas e inversiones requeridas por los


subproyectos demandados por la comunidad se pueden concretar o son
realizables.

o Viabilidad financiera: el subproyecto puede ser financiado con los techos del
Proyecto y la contraparte de la comunidad.

Finalmente se puntualizó que la ejecución del proyecto no deberá de ninguna manera afectar
al medio ambiente por lo que la comunidad planteo su predisposición para un manejo
sostenible de los recursos: agua, suelo y/o vegetación.

9
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

DESARROLLO DEL PROCESO PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA COMUNITARIA (PPC) EN LA COMUNIDAD

10
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

4. Paso 4 Validación de los Perfiles de proyecto

La validación de las ideas de proyectos priorizados, se llevó acabo en una asamblea con
los beneficiarios donde los mismos se comprometieron a través de la firma de una Acta
de Validación y Compromisos a aportar con la contraparte comunal en mano de obra y
material local existente en la comunidad.

Para la mejor comprensión de las características constructivas se mostró a los


beneficiarios diseños y cálculos sencillos, asimismo, se recomendó la preparación de los
siguientes documentos:

1. Aceptación en pleno de los proyectos principales priorizados.

2. Actas de Validación y Compromisos de aportes operación, mantenimiento y


sostenibilidad de los emprendimientos (sin conflicto social y aporte del al menos el
10% de las comunidades).

5. Paso 5 Toma de información complementaria

Para una mejor comprensión del estado de situación de la comunidad intervenida, el


equipo de AMALTEA realizó la aproximación respectiva con personeros del municipio de
Cotagaita, para la revisión del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI Vigente).

Igualmente, se revisó información del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
específicamente los aspectos de amenazas y riesgos ambientales relacionados con la
zona de valles. También se complementó con información del CENSO población y vivienda
2012 y Agropecuario 2013.

En este proceso, se verifico la pertinencia entre las ideas de proyectos priorizadas en las
comunidades y el objetivo del proyecto PICAR, adema la no existencia de duplicidad de
esfuerzos en los niveles de gobierno: departamental, municipal u otros organismos de
cooperación.

11
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

C. AUTODIAGNÓSTICO

1. ASPECTOS ESPACIALES

La comunidad de Iriccina se encuentra en el distrito Cotagaita Municipio de Cotagaita del


Departamento de Potosí. Esta comunidad limita al norte con la comunidad de Cotagaitilla, al
sur con Tusquiña, al este con Lique y al Oeste Linares.

La comunidad de Iriccina tiene una característica de nucleación dispersa.

CUADRO N°3. NUCLEACIÓN DE LA COMUNIDAD


DISTRITO COMUNIDAD NUCLEACIÓN
NUCLEADA DISPERSA
Cotagaita Iriccina X
FUENTE: Propia en base a PPC, 2018.

1.1. Ubicación Geográfica de la comunidad

La comunidad Iriccina, ubicada en el distrito Cotagaita, se encuentra distante de la capital


Cotagaita a 10 Km. Geográficamente se encuentra a Latitud Sur 20°47'4.37" y Longitud Oeste
65°43'13.65", con una altitud de 2724 msnm. La comunidad tiene diferentes ranchos como son
R. Molle Saya, R Molino, R. Wayco Punku, R. Iriccina y R. Wana Vinto.

12
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA
Mapa N° 1 UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD

FUENTE: Elaboración propia en base a PPC con, 2018.Google Earth

13
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

2. ASPECTOS FISICO NATURALES

2.1. Clima

La comunidad de Iriccina se encuentra por encima de 2724 m.s.n.m., que corresponden al


piso ecológico de valle, con pendientes regulares y climas templado, húmedo, con suelos
poco profundos a muy profundos con mucha grava y piedra en la superficie y de coloración
pardo a pardo oscura y pardo rojizo, esta comunidad se encuentra generalmente en las
orillas del río Cotagaita.

Esta zona tiene como característica un clima benigno que abarca principalmente la rivera
del rio Cotagaita y otros, presentando serranías y terrenos con pendientes que van de
moderadas a muy pronunciadas con riesgo de erosión. Esta zona se caracteriza por una
amplia gama de productos y variedades de maíz, hortalizas, arvejas, duraznos, uva, peras,
tunas y especies arbóreas como el molle, churqui, thaco y algarrobo. La precipitación media
anual que corresponde a la comunidad de Iriccina es de 400 mm anual.

En la estación seca se da entre los meses de abril a noviembre, con una variación de
temperatura mínima de 2,7 ºC, con máxima de 32,6 ºC y una media de 18 ºC como promedio
anual, entre tanto, la estación húmeda están entre los meses de Diciembre a marzo.

La temperatura media anual es de 18,0 ºC. Las temperaturas más bajas se registran en
invierno de 2,7 °C como mínima media anual, mientras que las más altas se presentan en
primavera y verano con 27 a 32.6 °C como máxima media anual. Los días con helada se
acumulan entre los meses de Abril a Septiembre, sobre todo en los meses de Junio y
agosto.

En base a los mapas de isoyetas a continuación observamos las precipitaciones por


comunidad:

CUADRO N°4. PRECIPITACIÓN MEDIA DE LA COMUNIDAD


DISTRITO COMUNIDAD Precipitación Promedio mm.
Cotagaita Iriccina 401 – 500
FUENTE: Elaboración en base Mapa Isoyetas Zonisig, 2012

2.2. Riesgos climáticos

Los riesgos climáticos de incidencia en la comunidad de Iriccina son: (heladas, granizo,


vientos, riadas, lluvias torrenciales y sequias), estés factores afectan negativamente en la
producción agrícola, pecuaria y frutícola, estos factores se incrementan por falta de
cobertura vegetal y la ausencia de obras de protección, como ser barreras vivas, calicantos
y gaviones; también por la falta de protección de los cultivos con malla antigranizo y
protección con cercos de los animales.

Se presentan heladas generalmente entre los meses de junio a agosto fuera del ciclo
vegetativo de los cultivos. Afectando a terrenos que están en la ribera que tienen cultivos
bajo riego. La época con mayor riesgo para la agricultura de la comunidad se encuentra
entre los meses de Septiembre - Diciembre - Enero, donde las plantas están en pleno
desarrollo; causando pérdida de un 20 a 50% del total de la producción.

14
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

La presencia de granizadas afecta a la actividad agrícola y frutícola, en muchos de los casos


se presenta con bastante intensidad, cuyo efecto en los cultivos principalmente cereales,
frutas y hortalizas es difícil de cuantificar; la intensidad y la duración es aproximadamente
de 10 a 60 minutos en los meses de Noviembre - Marzo.

La sequía que se presenta en los últimos años, generalmente en la etapa de crecimiento


de los cultivos, las lluvias tardías afecta negativamente en la producción agrícola normal.
Un factor negativo que afecta muy son las riadas que arrastra sus cultivo disminuyendo su
área de cultivo, otro daño que provoca las riadas es la sedimentación de los materiales que
arrastra como la lama, cuando se seca queda una costra dura que impide el desarrollo de
las plantas.

Los vientos presentándose en los meses de junio, julio, agosto y parte de septiembre,
ocasionando el acame de cultivos de cereales (follaje) y el desprendimiento de flores y
frutos de frutales en su etapa inicial.

Otro riesgo que afectara negativamente a la comunidad es la colmatación del rio Cotagaita,
el nivel del lecho del rio subió en los últimos años un metro de altura, que en unos cuantos
años más llegara al nivel de los terrenos provocando inundaciones y riadas perdiendo de
esta forma áreas de cultivo.

En el cuadro siguiente se puede mostrar los riegos climáticos que se presentan en la


comunidad de Iriccina.

CUADRO N°5. RIESGOS CLIMÁTICOS


DISTRITO COMUNIDAD RIESGOS CLIMATICOS
Lluvia Sequía Helada Granizada
extrema
(Inundación,
riadas)
Cotagaita Iriccina Dic – Mar Mar–Dic Mar–Ago Ene – Mar
FUENTE: Elaboración Propia en base a encuestas familiares, 2018.

2.3. Características de los Suelos

El desarrollo del recurso suelo en la zona del municipio de Cotagaita proviene de


formaciones de sedimentación en las faldas de colinas de tipo arenoso a franco, suelos que
son propensos a la erosión muy fácilmente, son suelos superficiales, con menos de un
metro de la textura superficial, corresponde de moderadamente pesada a mediana, con
sustratos franco arcilloso, arenoso a franco arenoso; el subsuelo es mediano a liviana,
franco, franco arenoso a areno franco. La permeabilidad de sus dos zonas corresponde a
mediana.

Los suelos de la comunidad de Iriccina, se hallan constituidos por sedimentos arenosos de


gruesos a medios, fino y muy fino, dependiendo del grupo de partículas que predominan
en ellos, donde la descomposición del material rocoso a dado lugar a bloques
heterométricos de origen aluvial y coluvio - aluvial. Estos suelos presentan texturas gruesas
medianas y finas, débilmente estructurados en los horizontes superiores.

15
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

Los suelos de la comunidad son poco a moderadamente profundos en la pendiente inferior


y cima suelos intersticiales; franco arenosos, francos, franco arcillo arenosos y franco
arcillosos; pH suavemente ácido a neutro; fertilidad baja, semi estables a estables.

Uso del Suelo y su efecto erosionante.

Esta se refiere a las costumbres agrícolas, pecuarias y actividades económicas que


practican los habitantes del Municipio:

 Uso agrícola, a través de sistemas de roturación inadecuada, promueve las


condiciones de erosión principalmente en laderas y orillas de ríos.

 Uso ganadero, donde el sobrepastoreo facilita los procesos de erosión, debido a la


extracción o perdida de la cobertura vegetal de protección.

 Uso agropecuario, actividad bajo condiciones inapropiadas promueven la erosión del


suelo.

En el mapa siguiente se muestra el uso actual del suelo

16
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

Mapa N° 2 USO ACTUAL DEL SUELO

17
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

2.4. Flora y fauna

La flora de la comunidad se caracteriza por tener árboles de mediana a baja altura, con
troncos delgados, ramas y tallos delgados, especies del tipo xerofítico y arbustos
distribuidos en forma dispersa.

Se practica la tala de estos árboles con fines elaborar leña para elaborar sus alimentos,
otros usos importantes son para forraje, defensivo y rompe vientos. Esto provoca una
degradación progresiva de la flora.

Principales especies

Entre las principales tenemos al Molle, Churqui, Palqui, Algarrobo, Chañar, variedades de
captus y tunas. Entre los arbustos se encuentra thola, añawaya, y chilca.

Estas especies junto con las que se ilustra en el cuadro siguiente se las encuentra en la
orilla de los ríos, cerca de las viviendas como linderos de propiedades o como defensivos,
en la comunidad.

CUADRO N°6. PRINCIPALES ESPECIES DE FLORA


NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO USO
Algarrobo Prosopislaevigata Leña, herramientas, construcción,
forraje
Cactus TrichocereuswendermannianusBackeberg Leña, construcción
Chañar y chilca Leña,
Churqui Prosopisferox Leña, herramientas, construcción,
forraje
Jarca Acasioformosa Leña, herramientas, construcción,
forraje
K'ayara Forraje
Khara Llanta Nicotiana glauca Leña. medicina
Molle Schinus molle Leña, herramientas, construcción
Palqui Cestrumparqui Alimento, leña, forraje
Pasacana Trichocereus cf. taratensis Alimento
Queñua Polylepissp. Leña, construcción, herramientas
Sinqui Cercidiumandicolum Leña, construcción, herramientas
Thanckara Dunaliabrachyacantha Leña, artesanía
FUENTE: Talleres Comunales, 2018

La mayoría de las especies son utilizadas principalmente como leña, otros usos importantes
son: medicinales, construcción, forraje, defensivos y rompe vientos.

CUADRO N°7. PRINCIPALES ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS DE FLORA


EXÓTICA
Nombre común Nombre científico Uso
Álamo Populusnigra Leña, herramientas, construcción, forraje
Eucalipto Eucaliptos globulus Leña
Sauce Salixbabylonica Leña, herramientas, construcción, forraje
FUENTE: Talleres Comunales, 2018

La fauna silvestre forma parte de los recursos naturales renovables que deben ser
conservados para mantener esta condición, La fauna presente en la comunidad de Iriccina.

18
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

Las especies más importantes son: Zorro (Canisculpeus), comadrejas, zorrino( Conepatus
chinga), víboras, liebres (Sylvilagussp.), gato montés (Felis jacobita), vizcachas
(Lagostomusaximus) , puma andino (Felisconcolor), rata (Oryzomyssp), perdiz o pisaca
(Timotispentlandi), conejo cuy (Microcovianiata).

CUADRO N°8. PRINCIPALES ESPECIES DE FAUNA


Especie Nombre científico Uso
Águila Ninguno
Condor Vulturgryphus Ninguno
Cuy Microcovianiata Alimento
Gato Montes Felis jacobita Ninguno
Hurón Ninguno
León Felisconcolor Ninguno, alimento
Liebre Sylvilagussp Alimento
Loro Ninguno
Perdiz Timotispentlandi Alimento, ninguno
Torcaza Ninguno
Víbora Medicina
Vizcacha Lagostomusaximus Alimento
Zorrino Conepatus chinga Medicina, ninguno
Zorro Pseudalopexculpaeus Ninguno
FUENTE: Talleres Comunales, 2018.

2.5. Recursos Hídricos

Los principales ríos del municipio desembocan en la microcuenca del río Cotagaita y
Tumusla, estos a su vez vierten sus aguas a la subcuenca del río Pilcomayo, el mismo que
forma parte de la cuenca de la Plata.

Dentro de la comunidad, existen varias fuentes de agua, de las cuales se abastecen los
pobladores, entre las principales tenemos:

- De los ríos, existen en forma temporal (rio Cotagaita)


- Quebradas y vertientes

Estas fuentes pertenecen a la subcuenca del rio Cotagaita.

19
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

Mapa N° 3 CUENCA HIDROLÓGICA COMUNIDAD DE IRICCINA

FUENTE: Elaboración propia en base a PPC con, 2018.

20
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

2.6. Potencialidades

La potencialidad de la comunidad de Iriccina está relacionada a los suelos aunque pequeños,


pero con potencial para la agricultura y fruticultura, un clima favorable para especies de
frutales, las vías de acceso caminero casi con todas las demás comunidades y el municipio
para intercambiar sus productos; la accesibilidad a agua del rio Cotagaita que les permite
tener riego casi permanente.Los suelos de esta zona de valle son aptos para la producción
de cereales, tubérculos, legumbres y frutales.
Esta comunidad se caracteriza por tener un piso ecológico de valle, lo que condiciona su
capacidad productiva en cuanto a especies potencialmente cultivables en la zona, a través
de una producción intensiva, pero que estará condicionada a la precipitación pluvial y factores
climáticos desfavorables.
3. ASPECTOS ECONÓMICO - PRODUCTIVOS

3.1. Principales Cultivos

Las principales actividades agrícolas productivas en la comunidad, es la producción de papa


maíz y frutícola, peras y otros. La producción está destinada al consumo familia (como el
cultivo de papa). Teniendo en cuenta los resultados del censo comunal, con la existencia de
47 familias afiliadas, el siguiente cuadro presenta los datos productivos a nivel familiar y de la
comunidad:

CUADRO N°9. DATOS PRODUCTIVOS DE LA COMUNIDAD DE IRICCINA


Cultivos Superficie Producción Rendimiento Superficie Producción Variedades
cultivada
(ha) (qq) (qq/ha) Ha/Familia (qq) /Familia
Maíz 42.3 282 8 0.9 6 amarillo, blanco,
Papa 32.9 423 13 0.7 3 Malcacho
desiree
Haba 0.47 94 200 0.01 2 Criolla
Uva 0.94 1010.5 1075 0.02 21.5 Criolla
FUENTE: Taller de Autodiagnóstico PPC, 2018.

El cultivo de maíz es el principal que se produce, puede alcanzar hasta 6qq/Ha. De


rendimiento. De la cosecha obtenida, se destina el 20% al autoconsumo y venta 80 %. El
segundo cultivo en importancia es la papa que requiere más mano de obra e insumos para
la siembra y manejo, cuyo producto va al consumo familiar en su totalidad.

Por otro lado, la producción de haba alcanza a un nivel de 2qq/ha., en la comunidad. El


100% al autoconsumo, al trueque y a semilla.

La uva se comercializa en la ferias de Cotagaita, Belén, Tupiza y Potosí la época empieza


el mes de Febrero hasta el mes de Marzo. Asimismo el vino y singani que se elabora en la
comunidad se comercializa en las mismas ferias. La mayoría de la producción es comprada
en la misma comunidad por los camiones intermediarios que trasportan el producto a Tarija
directamente a los falcas para producir vino y otros.

Los áreas promedio que se manejan por unidad productiva es de: 1.5 Ha aproximadamente.

21
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

En cuanto a los problemas fitosanitarios de la comunidad, están relacionados a la presencia


de plagas y enfermedades, que disminuyen la calidad y el rendimiento de los diferentes
cultivos. Entre los que están:

CUADRO N°10. PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES


CULTIVO Plagas Enfermedades
Maíz Gusano Cogollero, Roya y Carbon
Pájaros, Polilla
Papa Gusano Blanco, K'aspara
PiquiPiqui, Chacka,
Pulgón, Polilla
Trigo Gusano barrenador, Royas
poliila
Cebada Gusano Royas, Oidios
Durazno Arañuela, Pajaros, Pulgón Torque, Kepicha
FUENTE: Elaboración en base a autodiagnóstico, 2018

3.2. Tecnología Empleada

En el Distrito Cotagaita se utiliza una tecnología tradicional, de arados tradicionales


(Yuntas), que implica que sea usado en labores de preparación de tierras, siembra y
cosecha además en transporte de insumos.

En el siguiente cuadro, se muestra la tecnología básica empleada en la comunidad de


Iriccina:
CUADRO N°11. TECNOLOGÍA EMPLEADA EN LOS CULTIVOS
TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN
EMPLEADA
Preparación de suelos Las prácticas que realiza la familia, es la preparación de suelos que
dura de una a una y media semana, con el apoyo de la yunta. En esta
etapa también se realiza la fertilización de los terrenos con guano o
sachaguano.
Siembra De la misma manera es realizada con ayuda de una yunta o manera
manual (a pulso). La siembra de la papa, es realizada durante el mes
de noviembre hasta principios de enero, la misma está sujeta
principalmente a la presencia de lluvias.
Labores culturales Durante el desarrollo de la planta se realizan actividades con el
desyerbe, carpida, aporcar y el manejo de las enfermedades y plagas
que tratan con insecticidas o productos locales tradicionales, en
ambos casos no siempre es exitoso el tratamiento.
Cosecha El trabajo de la cosecha en la comunidad inicia desde mayo hasta
finales de julio, durante este proceso participa toda la familia, son muy
pocas las familias que realizan la contratación de mano de obra o
jornaleros, el trabajo es realizado de manera manual.
Almacenamiento Los productos agrícolas son almacenados en sistemas rústico o local
como habitaciones destinadas y/o costales.
FUENTE. Elaboración propia, diagnóstico 2018.

Dentro de la tecnología utilizada en producción la fuerza de trabajo de la familia es muy


importante, reflejándose de la siguiente manera en el cuadro que se presenta por actividad
agrícola y por rol de cada miembro.

22
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

CUADRO N°12. ROL DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA EN LA ACTIVIDAD


AGRÍCOLA
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS MIEMBROS DE LA FAMILIA
HOMBRE MUJER HIJO HIJA
Preparación del terreno X
Arada y cruzada X X
Surcado y Abonado X X
siembra X X
Deshierbe X X X
Aporque X
Tratamiento Fitosanitario X X
Cosecha X X X X
acopio de productos X X X X
Selección y Clasificación X X X X
Almacenamiento X X
Transformación de subproductos X X
Comercialización X X
FUENTE. Elaboración propia, diagnóstico 2018.

3.3. Producción Pecuaria

La actividad Pecuario en las comunidades es secundario y complementaria e


interrelacionada con la agricultura dentro de la producción familiar.

En base al diagnóstico de producción pecuario de las familias en la comunidad es


considerable y importante en la economía de las familias, constituye una especie de seguro,
que le permite disponer de recursos monetarios en los momentos de mayor necesidad y
urgencia, vendiendo sus animales, además de proporcionarle alimentos como, carne y
subproductos como el queso, carne y el estiércol.

El siguiente cuadro nos muestra la población de animales domésticos para consumo y


comercialización en la comunidad, por especie, número de cabezas y la tenencia por familia
de cada animal.

CUADRO N°13. POBLACIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS


Especies N° Cabezas Tenencia Nº
ganaderas Cabezas/ Familia
Bovinos 2 90
Caprinos 32 1504
Aves de corral 6 282
FUENTE: Taller de Autodiagnóstico comunal, PPC 2018.

El ganado caprino, es muy importante para la economía de las familias de la comunidad de


Iriccina, significan una fuente de reserva económica y aporte de abono orgánico (guano),
para la producción agrícola. El número de cabezas está alrededor de 32/familia de caprino.

La crianza de ovinos, bueyes y gallinas, es exclusivamente para el consumo familiar, por lo


que el número de estos animales está 6/familia, gallinas 32/familia ovinos.

Los animales no son manejados apropiadamente y sus corrales no son protegidos de los
fenómenos climáticos adversos. La mayor parte del tiempo, los animales se hallan

23
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

expuestos a la intemperie, El ganado es continuamente atacado por animales salvajes


ocasionando la disminución y perdido en los ingresos económicos de la familiares.

3.4. Comercialización agropecuaria

La parte de la producción destinada a la venta, es vendida en la localidad de Cotagaita,


Cotagaita y en la ciudad de Potosí o Camargo, aunque también suelen vender a los
intermediarios que compran los productos en finca.

CUADRO N°14. DESTINO DE LA PRODUCCION


Cultivo Destino de la producción (%)
Venta Autoconsumo Trueque Semilla Transformación Merma
Maíz 80 20
Papa 100
Haba 100
Uva 80 5 15
Higo 15 80 5

FUENTE: Taller de Autodiagnóstico comunal, PPC 2018.

Varios subproductos, son intercambiados con otros alimentos que no necesariamente se


deben comprar y que son complementarios para la alimentación de las familias (por ejemplo
papa, maíz y trigo a cambio de arroz, azúcar, aceite y coca, en algunos casos).

3.5. Ingresos

Los ingresos económicos de las familias campesinas en la comunidad provienen de dos


fuentes:

1. La producción agrícola que es la fuente principal de recursos, principalmente cuando


los precios son altos.

2. La producción pecuaria que genera ingresos adicionales, principalmente cuando existe


una necesidad extrema.

3. La venta de la fuerza de trabajo fuera de la comunidad e incluso fuera del municipio


mismo (migración), esta actividad se da mayormente en las épocas de baja carga de
trabajo en la actividad agrícola (julio a octubre). Esta es quizá la fuente de ingreso que
aporta en gran medida a la economía familiar.

Entre los principales productos que generan ingresos para las familias están:

CUADRO N°15. INGRESOS FAMILIARES POR QQ VENDIDO


Cultivo anual Precio de venta (Bs/qq)
Maíz 2000,00
Uva 2400,00
Membrillo 200,00
Higo 200,00
Vino 75,00
Singani 60,00
FUENTE: Elaboración propia con información de Talleres comunales, 2018.

24
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

CUADRO N°16. INGRESOS FAMILIARES VENTA DE GANADO


Ganado Precio de venta
(Bs/Cab.)
Bovinos 800.00
Caprinos 280.00
FUENTE: Elaboración propia con información de Talleres comunales, 2018.

3.6. Bienes que posee la Comunidad

La comunidad cuenta con los siguientes bienes:

 Canales de riego
 Sede Sindical
 Escuela
 Camino de tierra

Estas infraestructuras se encuentran actualmente en un estado regular.

4. ASPECTOS INSTITUCIONALES

4.1. Capital Social

El capital social lo constituyen todas las personas hombres, mujeres, jóvenes, niños(as) y
adultos mayores, pertenecientes a la comunidad de Iriccina, quienes realizan actividades
productivas y no productivas.

Las familias que conforman esta comunidad con un promedio de entre 2 y 3 hijos por
familia. El aspecto generacional, indica que solo 17 personas pertenecen a la tercera edad,
y en relación a personas en actividad económica productiva son una mayor población
siendo 104 personas que es la mayoría de la comunidad.

En ese contexto, existe una buena organización sindical, con bases sólidas en la pertinencia
de incorporar a hombres y mujeres en la toma de decisiones para el mejoramiento de su
calidad de vida.

4.2. La Organización Comunal

La organización social, está basada en el corregimiento y sindicato agrario, que es la


instancia primaria de la representatividad de los campesinos de base. El cargo principal es
el corregidor y es el secretario general, el que está a la cabeza de un directorio que se
renueva cada año.

Esta instancia se reúne cada mes, para tratar diferentes actividades que llevan adelante,
los cuales tienen un alto grado de participación de las bases, tanto en los trabajos de
mejoramiento de la escuela, de los caminos vecinales y otras actividades relacionadas a la
gestión comunal.

En la actualidad las autoridades son:

25
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

CUADRO N°17. AUTORIDADES ACTUALES DE LA COMUNIDAD


NOMBRE DE LA AUTORIDAD CARGO
Reynaldo Loayza León Curaca
Silvia Mamani Condori Auxiliar
Leonardo Bautista Rivera Comisionado
Edwin Máximo Leaño Fernández Secretario de Actas
FUENTE: Elaboración propia con información de Talleres comunales, 2018.

4.3. Relacionamiento Institucional de la Comunidad con Entidades de


Apoyo

Por otro lado, se percibe cierto fortalecimiento comunal, al tener empatía con instituciones
como el PICAR, con quien se está gestionando actualmente, proyectos de mejoramiento
social y productivo para el vivir bien de las familias de esta comunidad. La comunidad está
vinculada a instituciones, cuyos principales objetivos es la ejecución de proyectos de
desarrollo productivo y rural, como por ejemplo la institución PICAR, a través de la
Planificación Participativa Comunal (PPC) y la ejecución de proyectos de apoyo a la
producción.
5. ASPECTOS SOCIO CULTURAL
5.1. Población

Según la encuesta realizada, la comunidad de Iriccina alberga a un total de 162 personas,


una participación de 76 hombres y 86 mujeres, con el grupo etario de 16 a 60 años como
más significativo y donde no se muestran muchos adultos mayores.

La estructura de la comunidad (por grandes grupos) de acuerdo al levantamiento de


información se tiene un total de 47 familias organizadas de la siguiente forma:

CUADRO N°18. POBLACIONAL COMUNIDAD IRICCINA


GRUPO ETAREO HOMBRES MUJERES TOTAL
Habitantes 0-5 años 6 3 9
Habitantes 6-15 años 16 16 32
Habitantes 16-60 años 46 58 104
Habitantes 61-más años 8 9 17
Total de Habitantes 76 86 162
Porcentaje 47% 53% 100%
Número de Familias 47
FUENTE: Autodiagnóstico Comunitario (PPC, 2018).

5.2. Idiomas

En general, los pobladores del Municipio de Cotagaita hablan el idioma castellano. Sin
embargo, también hablan el quechua. Es por eso, que la mayoría de los pobladores de
Cotagaita, son bilingües, es decir que hablan, el castellano y el quechua, hablan con fluido
las mujeres el castellano igual que los hombres.

En el cuadro siguiente, se puede observar, la predominancia del idioma de la comunidad


de Iriccina.

26
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

CUADRO N°19. IDIOMAS QUE SE HABLA EN LA COMUNIDAD


COMUNIDAD ESPAÑOL (%) QUECHUA (%) QUECHUA-ESPAÑOL (%)
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Iriccina 100 100 20 20 80 80
FUENTE: Autodiagnóstico 2018

El cuadro muestra que la mayor cantidad de personas es bilingüe, sin embargo, existe
también gente que aun habla el quechua idioma originario.

5.3. Migración

La migración es una dinámica subregional desarrollada por los pobladores de la subregión


que consiste en la salida de los habitantes para establecerse en otros lugares, y está
constituida por la emigración definitiva, migración de residentes y temporal. Las causas para
este proceso son de carácter socioeconómico y últimamente porque el tiempo ha cambiado
(cambio climático), en el que los pobladores salen de sus comunidades con el propósito de
mejorar sus condiciones económicas.

Migración Definitiva

Una parte significativa de la población ha emigrado definitivamente Santa Cruz, Tarija,


Potosí, Sucre como a la población cercana de Cotagaita, Tupiza, Villazón o al exterior como
al país de Argentina por situaciones de trabajo o salud principalmente.

Migración Temporal

La migración temporal en el municipio de Cotagaita, es significativa, es así que la Población


Económicamente Activa, viaja por unos cuantos meses (sobre todo, entre los meses de
Abril a Agosto) al interior o exterior del País, lo realizan cuando se ha concluido con el
periodo de cosecha. El tiempo de emigración, es por lo general de 3 a 6 meses. A
continuación, vemos la migración temporal de la comunidad:

CUADRO N°20. MIGRACIÓN TEMPORAL


DISTRITO Lugar Actividad
Hombres Mujeres Edad Promedio
% % Hombres Mujeres
Iriccina 9 5 18-30 18 – 25 Santa cruz, Empleada,
Tarija, Agricultura,
Potosí, Albañil,
Sucre, Estudios.
Cotagaita
Villazón,
Tupiza y
Argentina
FUENTE: Elaboración en base a Boletas de Autodiagnóstico 2018

Una gran cantidad de pobladores migran a la República de la Argentina para trabajar en la


agricultura como construcción, cosecha y peones de construcción. Las mujeres migran para
trabajar en la costura o como trabajadoras del hogar.

27
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

El segundo destino es la ciudad de Santa Cruz, Tarija, donde trabajan como comerciantes
ambulantes, albañiles, jornaleros mientras que las mujeres se dedican a prestar sus
servicios como trabajadoras del hogar. Como tercera opción están las ciudades de Sucre y
Potosí con la finalidad de culminar estudios superiores.

6. EDUCACIÓN

Respecto a la educación formal destinada a la población de la comunidad corresponde al


sistema de Educación Pública solo en el nivel primario, en la comunidad existen
establecimiento educativo con dos aulas como también dos maestros, para asistir al nivel
secundario deben trasladarse por lo menos 30 minutos a la unidad de Cotagaitilla.

7. SALUD

La comunidad no tiene el servicio de salud en su propio territorio, no obstante funciona


cerca el Centro de Salud Cotagaitilla que se encuentra a 30 minutos.

Las enfermedades más comunes, están son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs),
las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) y la desnutrición, las que afectan a toda la
población en general (especialmente a los más vulnerables); debido en el primer caso, a
los cambios bruscos en el clima y en el segundo caso, por la falta de agua garantizada, la
manipulación de alimentos con poca higiene y el hábito de consumo de alimentos nutritivos.

Otros problemas de salud que afectan a la población, inflamaciones biliares, cáncer de


matriz en la mujer y chagas. Esta última enfermedad, puede deberse a que las viviendas
en su generalidad son rudimentarias y proliferación del vector.

Como una alternativa a la deficiencia medica convencional en la comunidad se poseen


curanderos que hacen de médicos para el cuidado de la comunidad.

Disponibilidad, Acceso y Consumo de Alimentos

La base de alimentación de las familias de esta comunidad es el maíz, papa, cereales y


frutas que producen, lo que les genera bajos elementos nutricionales para las personas
más vulnerables.

La disponibilidad de otros alimentos que sustituyen a los productos locales es amplia, en el


caso de productos como arroz, fideo, azúcar y otros, los pobladores para abastecerse de
estos productos deben recurrir a ferias de centros poblados como Cotagaita, Belén,
Villazón, Tupiza y Potosí.

28
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

8. VIVIENDA

La calidad de las viviendas familiares del Municipio, en su mayoría son rústicas, la mayoría
de las familias del Municipio tiene vivienda propia.

Según el INE, el 93.2% de las familias tienen vivienda propia, y que sólo un 2.1% de las
familias viven en alquiler, prestada 1.2%, cedida por servicios 3.3%, anticrético 0.31%,
contrato mixto 0.07%. Esto muestra que, si bien son de bajos recursos económicos líquidos,
tienen una economía nominal alta.

En la comunidad de Iriccina la mayoría de las viviendas son las óptimas ya que estas están
construidas con materiales y que son las adecuadas para vivir.

CUADRO N°21. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DE IRICCINA


COMUNIDAD Total PARED PISO TECHO
Viviendas L A P 0 T C L O C T P O
Iriccina 47 0.5 98.6 0.20 0,00 85.20 13.14 1,0 0.0 6.3 2.3 90.3 1.2
FUENTE: Autodiagnóstico 2018

Ref.: Piso: T = Tierra, C = Cemento, L = Ladrillo, O = Otro


Paredes: L = Ladrillo bloque de cemento y hormigón, P =Piedra, A = Adobe y Tapial, O=Otros
Techo: C = Calamina o plancha, T = Teja, Cemento o fibrocemento, P = Paja, caña palma y Barro,

9. SERVICIOS BÁSICOS
9.1. Agua potable y saneamiento

La mayoría de la población cuenta con el sistema de agua potable domiciliaria. Que son
trasportados de quebradas u ojos de agua, vertientes de donde se proveen. Haciendo un
análisis de cobertura familiar, es desconocido el número de familias que cuentan con el
servicio de agua entubada a domicilio. Hay falta de aprovicionamiento en la época de lluvias
por los derrumbes que destruyen las tuberías por falta de mantenimiento de los usuarios.

9.2. Energía Eléctrica

Actualmente la población cuenta con servicios de electricidad en la comunidad que no es


tan buena por existir contratiempos en épocas de lluvia y tormentas eléctricas.

9.3. Infraestructura Vial


En relación al tramo que une Cotagaita con la comunidad de Iriccina de 18.77 km se puede
mencionar que este se encuentra en buenas condiciones de operación es de tierra, pero se
puede mencionar que se cuenta con trasporte público.

CUADRO N°22. INFRAESTRUCTURA VIAL A LA COMUNIDAD


Tramo Estado Tipo Transitabilidad Dist. (Km)

Potosí - Cotagaita Bueno Asfalto Permanente 168.50


Cotagaita – Puente Cotagaita Bueno Asfalto Permanente 1.89
Puente Cotagaita- Iriccina Regular Tierra Permanente 16.88
TOTAL 187.27
FUENTE: Autodiagnóstico, 2018.

A continuación, se presenta el mapa vial de la zona:

29
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

Mapa N° 4 ESTRUCTURA VIAL DE LA COMUNIDAD DE IRICCINA

FUENTE: imágenes SIG 2018. Datos: AMALTEA.

30
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

9.4. Comunicación

La comunicación en la comunidad de Iriccina solo es a través de celular en algunos sectores


donde las antenas pueden llegar con su señal.
En el caso de radio emisoras la más escuchada es Radio ACLO, además de servir de un
medio de comunicación donde se colocan avisos y comunicados para actividades
personales de los comentarios como institucionales e inherentes a la comunidad.
10. ANÁLISIS DE GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE
10.1. Género

Según el diagnóstico comunitario desarrollado, se pudo establecer que las familias asumen
en conjunto la responsabilidad familiar, con actividades diferenciadas entre hombres y
mujeres, pero que sin embargo tienen un objetivo común que es sacar adelante a la familia
no solo en el ámbito económico, sino también en las relaciones interpersonales familiares
y comunitarias.

Bajo un enfoque productivo delas actividades que se desarrollan en forma conjunta dentro
de la unidad productiva de hombres y mujeres, son la preparación de suelos, la siembra,
con mayor trabajo de los varones de diferentes grupos etareos. Sin embargo, la mujer y los
hijos es la responsable del almacenamiento de los productos, dejando la tarea de
comercialización a los varones.

Ante la ausencia de sus compañeros, las mujeres asumen esta responsabilidad todo el
manejo de la actividad agropecuaria y las labores domésticas y continúa con las tareas del
jefe del hogar en actividades comunales. Sin embargo, existen normas culturales que
asignas esta tarea y responsabilidad ante la ausencia del jefe de hogar, a los hijos mayores,
que solicitan una afiliación en forma oficial a la asamblea comunitaria y es incorporado en
representación de la familia con todas las responsabilidades y derechos que les reconoce
la comunidad.

Se debe resaltar en la comunidad la amplia participación de hombres y mujeres en la toma


de decisiones que se realizan en las asambleas comunitarias, en el ámbito doméstico los
roles están definidos de la siguiente manera: la mujer es la encargada de la preparación de
los alimentos, limpieza de la vivienda y los niños, cuidado de los animales y ayuda en el
trabajo agrícola.

En cuanto a la mujer, su ámbito de desenvolvimiento es el reproductivo, apoyo en el


productivo y muy poco en el de Gestión, vale decir fuera de la esfera familiar, con
actividades de representación y toma de decisiones ante su comunidad. Por otro lado, los
varones están encargados del trabajo fuera de la vivienda en las labores agrícolas,
incursiona con facilidad en ámbitos de gestión y representación de su comunidad.

En general, se percibe muy poca participación de las mujeres en los niveles de decisión, ya
que no participan en las reuniones del Sindicato ni en otras actividades de gestión de la
comunidad. Tienen muchas dificultades a la hora de expresarse delante de los varones,
debido a la inseguridad que les provoca el no poder explicar bien sus ideas.

Otros aspectos que frenan su participación, son: la actitud de algunos varones que no
otorgan la importancia necesaria a las mujeres ni las motivan a participar, la falta de

31
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

organización en sus actividades cotidianas y la falta de preparación que ellas tienen por no
haber terminado sus estudios primarios ni secundarios.

Se observa que los roles más significantes que la mujer cumple, están ligados a lo
reproductivo (atención y cuidado de la familia) y a lo productivo, cuando se encargan de
varias actividades en la producción agrícola y del cuidado del ganado.

10.2. Medio ambiente

En referencia al cuidado del medio ambiente en la comunidad de Iriccina, a través del


diagnóstico comunitario se pudo establecer que existe una afectación por la presencia de
plásticos, basura no orgánica que son depositadas en las márgenes de las quebradas y
riachuelos, esto debido a la falta de un sistema de manejo de la basura en el ámbito familiar,
así mismo los fenómenos naturales como, granizadas, heladas, lluvias tormentosas y los
cambios climatológicos generan que varias zonas de pastoreo y productivo se vayan
erosionado y perdiendo su fertilidad. Las zonas de mayor preocupación para la comunidad
es el sector de las quebradas y zona alta sin cobertura que presenta un incremento en áreas
erosionadas, lo cual representa pérdida de áreas de cultivo y una reducción en los
sembradíos.

Por otro lado, las fuentes de agua para consumo humano y animal no cuentan con
protección, por tanto, se encuentran expuestas a la contaminación, situación que genera
que varias familias se enfermen de diarreas y fiebres y afectaciones dérmicas.

La comunidad, requiere gran apoyo para generar fuentes de ingreso y asegurar la atención
de sus necesidades básicas, para ello, solicita la atención de las demandas identificadas
en el presente estudio que promoverá una oportunidad para vivir mejor.

32
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

D. PROBLEMAS CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES


1. PROBLEMAS Y CAUSAS IDENTIFICADAS

La comunidad tiene muchas necesidades y problemas, los mismos que fueron enfocados a
la temática productiva, identificados inicialmente por todos los miembros de la comunidad
(mujeres y varones) en su taller y confirmados por la participación de la asamblea comunal
en pleno.

CUADRO N°23. PROBLEMAS IDENTIFICADOS


Problemas Causas
Agua con contaminación minera para microriego
Cambios bruscos de tiempo que alteran el
Baja producción
calendario agrícola
Sequias
Crecida de rio que no dejar sacar los productos
Camino en mal estado
Perdida de producción en parcela
Ataque de animales domésticos y silvestres a los
cultivos
Perdida de áreas de cultivo Riadas constantes en época de lluvia
Perdida de producción en postcosecha Débiles técnicas para almacenar cereales
Desnutrición Baja producción de hortalizas
Baja producción de carne y huevo
FUENTE: Elaboración propia, Taller PPC 2018

De esta lista de problemas se prioriza los que tienen mayor importancia para las mujeres y
la comunidad.

2. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS

Con base en la identificación de los principales problemas de la comunidad, los


participantes de la asamblea comunal y en especial las mujeres, dieron a conocer posibles
soluciones a las causas que consideran prioritarios, las que fueron plasmadas como ideas
de proyecto de la siguiente manera:

a) Priorización de problemas, planteamiento de soluciones e identificación de ideas


para el proyecto de la Mujeres

En el taller de la PPC juntamente a la comunidad y grupo de mujeres en pleno, se procedió


a priorizar los problemas por el efecto negativo que causan estos, llegándose a concluir de
que principalmente se poseen dos problemas bajo la visión de los miembros de las mujeres.
En el cuadro siguiente se muestra el detalle:

CUADRO N°24. PRIORIZACIÓN DE IDEAS DE PROYECTO-MUJERES


Nº Problemas/Causa Descripción Soluciones Ideas de proyecto
1 Los animales de las Implementar Mejoramiento de
Ataque de animales familias no poseen un protecciones Áreas de Cultivo
domésticos y territorio adecuado para productivas que con cerco
silvestres a los pastar por lo que en rindan en la perimetral
cultivos cualquier momento invaden comunidad y que
áreas de cultivo al igual que provean seguridad a

33
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

animales silvestres los cultivos, a la


perjudicando el desarrollo cosecha para
de los cultivos alimentación.
2 Mejoramiento de
Buscar medios que las parcelas
Efecto climático inesperado
Cambios bruscos de logren minimizar donde están los
que amenaza y destruye el
tiempo que alteran el impactos de las cultivos más
potencial alimento de la
calendario agrícola granizadas importantes con
familia
principalmente mallas
antigranizo.
Fuente: Taller PPC, 2018.
*Si la idea de proyecto primera no es viable sube la segunda en mutuo acuerdo con el grupo de mujeres.

Después de un análisis profundo y reflexivo con las mujeres se procedió a realizar las
priorizaciones que se pueden alcanzar desde un punto de vista social, técnico, económico
y ambiental, que asimila también la demanda y necesidad propia de la unidad productiva
familiar a partir de la visión femenina.

Como se acordó en el taller de las mujeres es que el proyecto definido y priorizado debe
responder a aspectos como ya se mencionó sociales, técnicos, económicos y ambientales
que condiciona el PICAR, por lo que el primera causa para el problema a solucionar es el
más viable para que se estructure en una idea de proyecto, pero siempre con el
consentimiento del grupo de beneficiarias.

b) Priorización de problemas, planteamiento de soluciones e identificación de


ideas para el proyecto de la Comunidad.

En el grupo comunal es importante solucionar el transporte de sus productos en época de


lluvias desde su parcela hasta el mercado en especial de la vid. Este antecedente hace que
la comunidad solicite como primer subproyecto y solucionando el problema de pérdidas de
producción el de realizar un puente de 120 m aproximadamente. Pero como se dijo en los
talleres y considerando el parámetro de PICAR de 1000 $u$/m y con la cantidad de
beneficiarios solo se alcanzaría cubrir a 59 m, lo que imposibilita técnica y económicamente
la realización de dicho proyecto.

Como segunda opción se seleccionó la malla antigranizo considerando que la pérdida de


la producción frutícola es netamente por la granizada y que debilita las oportunidades de
los agricultores en la oferta de más producción.

En conclusión y en mutuo acuerdo con los comunarios se determinó que ya que no existe
suficientes recurso para ejecutar el puente peatonal, la segunda opción es otro problema
muy importante que aqueja a la comunidad y que responde a los aspectos técnicos y
financiero y por tal razón es la más viable.

CUADRO N°25. PRIORIZACIÓN DE IDEAS DE PROYECTO-COMUNIDAD


Ideas de
Problemas/Causa Descripción Soluciones
Nº proyecto
El cauce del rio Construir un
Apoyar a la
Crecida de rio que no Cotagaita es un puente peatonal
producción con un
1 dejar sacar los impedimento para que ayude a los
puente peatonal
productos los productores de productores de
que logre mejores
Iriccina para poder Iriccina a poder

34
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

sacar su llevar su ingresos por venta


producción, pues en producción a los de sus productos.
época lluviosa es un mercados
gran problema. La
distancia de rivera a
rivera en la parte
más angosta del rio
media 120 m.
Buscar medios Mejoramiento de
Efecto climático
que logren las parcelas donde
Cambios bruscos de inesperado que
minimizar están los cultivos
2 tiempo que alteran el amenaza y destruye
impactos de las más importantes
calendario agrícola el potencial alimento
granizadas con mallas
de la familia
principalmente antigranizo.
FUENTE: Taller PPC, 2018.

3. PERFILES DE SUB PROYECTOS

De las ideas de proyectos resultantes de las causas más importantes de los problemas
identificados y priorizados en la comunidad, mediante participación masiva y decisoria de
mujeres y varones y/o comunidad, que consideren los aspectos sociales, técnicos,
económicos y ambientales, con una base en la redacción técnica de la idea, se propusieron
entonces la elaboración de los siguiente subproyectos:

CUADRO N°26. PRIORIZACIÓN DE PROYECTO


Proyectos priorizados Cómo mejoraría la calidad Beneficiarios
de vida de las familias de la
comunidad
Mejoramiento de la producción frutícola -La producción que se
con la implementación de cerco realizara en los huertos
perimetral en la comunidad Iriccina, familiares abarataría costos
municipio Cotagaita de compra de alimentos de
primera necesidad. Mujeres
-Garantizaría el consumo de
hortalizas y frutas para la
seguridad alimentaria y dieta
cotidiana de los niños como
de los otros miembros de la
familia
Mejoramiento de huertos frutícolas con -La producción de vid en
la implementación de malla antigranizo especial mejorara.
en la comunidad Iriccina, municipio
Cotagaita -Se tendrá mejores ingresos Comunidad
por venta de durazno para la
compra de alimentos de
primera necesidad.
FUENTE: Taller PPC, 2018.

Finalmente, conforme a requisitos de la entidad financiadora PICAR, las mujeres realizaron


una elección democrática entre aquellas que cumplían los requisitos necesarios para
asumir las carteras de Administración y Comité de Control Social para el proyecto liderado
por mujeres.

35
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

Ya en forma conjunta con los varones, se seleccionó también a los varones que ejercerán
la representación para el proyecto Comunal.

a) Proyecto Mujeres

CUADRO N°27. COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN-MUJERES


NOMBRE Y APELLIDO CARNET DE CELULAR
IDENTIDAD
María Laime León de Silguera 5531275 Pt. 68388768
Máxima Cama Aguanta de Colque 4124530-1K ………….
FUENTE: Taller PPC, 2018

CUADRO N°28. COMITÉ DE CONTROL SOCIAL-MUJERES


NOMBRE Y APELLIDO CARNET DE CELULAR
IDENTIDAD
Cándida Silguera Fernández de 8565246 Pt ………….
Humana
Reveca Inocencia Mamani 10555872 Pt ………….
Fernández
FUENTE: Taller PPC, 2018

b) Proyecto Comunal

CUADRO N°29. COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN-COMUNAL


NOMBRE Y APELLIDO CARNET DE CELULAR
IDENTIDAD
Adolfo Grover Montoya Tarifa 7796754 Sc. …………….
Ester Solano Ortega 6666213 Pt. …………….
FUENTE: Taller PPC, 2018

CUADRO N°30. COMITÉ DE CONTROL SOCIAL-COMUNAL


NOMBRE Y APELLIDO CARNET DE CELULAR
IDENTIDAD
Juan Carlos Fernández Bautista 4130781 Tj. ……………
Celia Colque Bautista 3742036 - 22 Pt. ……………
FUENTE: Taller PPC, 2018

DATOS DE CONTACTO DE LA COMUNIDAD


CUADRO N°31. DATOS DE CONTACTO DE LA COMUNIDAD
NOMBRE Y APELLIDO CARGO CELULAR
Reynaldo Loayza León Curaca 67935311
Silvia Mamani Condori Auxiliar 72443637
Leonardo Bautista Rivera Comisionado 71810353
Edwin Máximo Leaño Fernández Secretario de actas 72905457
Silvia Mamani Condori Facilitadora 72443637
FUENTE: Taller PPC, 2018

Las ideas del proyecto presentado, son producto de la participación amplia y activa de los
beneficiarios de la comunidad de Iriccina, dando prioridad e impulsando a mujeres y varones
de esta comunidad quienes a partir de una metodología participativa de análisis y reflexión,

36
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

han mostrado su contexto actual y visualizado su futuro (algo deseado), planteando


estrategias que les permita alcanzar dicha meta.

El rol que ha cumplido el equipo de AMALTEA en el proceso, es de facilitador, escuchando,


recogiendo, asesorando, orientando técnicamente las necesidades e inquietudes
emergentes de hombres y mujeres de la comunidad dentro del enfoque del PICAR.

37
PLANIFICACION PARTICIPATIVA COMUNITARIA – IRICCINA
MUNICIPIO COTAGAITA

E. ANEXOS

Anexo 1: Ubicación de la Comunidad


Anexo 2: Memoria fotográfica
Anexo 3: Lista de participantes del taller de la PPC
Anexo 4: Acta de nombramiento de comités de administración y control social
Anexo 5: Actas, acuerdos y compromisos
Anexo 6: Formulario de diagnostico
Anexo 7: Formulario de línea base sistematizado.
Anexo 8: Formulario de relevamiento de información de la producción.
Anexo 9: Censo comunal
Anexo 10: Documentos legales de la comunidad
Anexo 11: Formulario de Impactos y Amenazas Climáticas
Anexo 12: Cartilla.
Anexo 13: Perfil de Proyecto para mujeres
Anexo 14: Perfil de Proyecto para comunidad

38

También podría gustarte