Está en la página 1de 3

INTRODUCCION.

Es un aparato simple muy eficaz para mantener espacios en la arcada


inferior durante el recambio dental en denticiones mixtas.
El concepto de mantenimiento del espacio nace de la necesidad de
preservar el espacio que ha dejado un diente ante su pérdida parcial o
total. Para ello se utilizarán una serie de aparatos diseñados
específicamente para realizar esta función: los mantenedores de
espacio. Los dientes temporales son responsables de conservar el
espacio para la alineación de los dientes permanentes. Es importante
conservarlos en buen estado el mayor tiempo posible para evitar el
desarrollo de patologías asociadas a la pérdida dental prematura.
La pérdida prematura de un diente temporal suele acarrear el
desplazamiento de los dientes erupcionados adyacentes, dificultando la
erupción del diente permanente, además de problemas en la función
masticatoria y fonética. Para evitar tener problemas de espacio y en la
erupción, es necesario colocar un mantenedor.
Se denomina mantenedor a todo aquel dispositivo fijo o removible,
encaminado a preservar el espacio que han dejado uno o varios dientes,
siempre que su uso está comprobado mediante el análisis del espacio.
Dado que la dentición sufre muchos cambios en el proceso de
crecimiento, es responsabilidad del odontopediatra estar alerta frente a
cualquier situación, que, de no intervenir oportunamente, evolucionaria
por si sola a una maloclusión. Un buen ejemplo es la pérdida prematura
de dientes temporales.
Los mantenedores de espacio son un dispositivo fijo que se coloca
principalmente en niños con el objetivo de impedir la pérdida de la
longitud de la arcada.
MATERIAL:
 Barreras de protección
 Campo operatorio
 franela
 alambre de acero
redondo calibre -°36,
 soldadura de plata
 rojo ingles
 flux
 Lija de agua
 Gas butano
 Taza de hule
 Modelos infantiles
 Marcador
 Banda para hacer
INSTRUMENTAL:
bandas
 Pinzas 2, 3 picos y de corte
 Espátula de cementos
 Espátula de lecrón
 Disco de carburo con mandril
 Fresón de flama
 Piedras rosas
 Disco de manta

EQUIPO:

 Motor de alta
velocidad
COMPETENCIAS.

 Manejo de información y concepto


 Manejo de alambre adecuadamente
 Manejo adecuado de las pinzas
 El uso de barreras de protección
 Manejo para la elaboración de bandas

VALORES.
 Respeto
 Puntualidad
 Responsabilidad
 Compromiso
 Honestidad
 Compromiso

CONCLUSIÓN.

El arco transpalatino debe ser parte del protocolo de tratamiento, tanto en la


dentición mixta como en la sentición permanente. Esto no solo incluye los casos
de extracción y no extracción, sino también a los casos de cirugía ortognática.
El uso del arco transpalatino también está recomendado durante la transición de
dentición mixta hacia la dentición permanente. Este aparato sirve para estabilizar
los molares en su posición.

BIBLIOGRAFIA.
https//.es.sildeshare/mantenedores-de-espacios
www.ortoplus.es/ortodoncia/ansa-banda

También podría gustarte