Está en la página 1de 6

INFORME PSICOLOGICO

I- DATOS DE IDENTIFICACION:

FECHA: 04 DE JULIO DEL 2016.

FECHA DE EVALUACION: duración de la evaluación 5 encuentros

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE Y APELLIDOS: Flor Rangel Pérez

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: H. Veracruz, Ver. 30/10/1977

LUGAR DE PROCEDENCIA: H. Veracruz, Ver.

EDAD: 38 años

SEXO: femenino

ESTADO CIVIL: Unión libre

OCUPACIÓN: Empleada

ESCOLARIDAD: Maestría

TELEFONO: 2601334

DIRECCIÓN: Navegantes 254. Fracc. Virginia. Boca del Río, Ver.

RELIGIÓN: Católica
II. MOTIVO DE CONSULTA:

“En realidad no hay un motivo existente en este momento por el cual asistiría a
consulta, pero si llegara a necesitar intervención psicológica acudiría por una
depresión o por un alto estrés inmanejable que me produzca mucha ansiedad y
deterioro-psicológico, aunque hace 7 meses que un pensamiento invade mi
cabeza, creo que va a temblar y me pongo nerviosa”

III-COMPORTAMIENTO DURANTE LA EVALUACION:

En el proceso con Flor, se observó colaboración, atención en las actividades que


se desarrollaban, era entusiasta, indagaba lo que se estaba realizando, también
estaba atenta a lo que se hacía o decía, demostró en la entrevista ser una persona
a la cual no se le dificulta expresar sus sentimientos, emociones e ideas.

Existe coherencia entre su edad cronológica y su edad aparente, su aspecto


personal es acorde a su rol, existía un tiempo de respuesta adecuado frente a la
hora de la realización de una pregunta, entablo contacto visual en toda la
entrevista.

El sujeto se mostró participativo en el encuentro, contribuyo sin ningún


inconveniente a la hora de ampliar información sobre su historia de vida.

En el desarrollo de todas las actividades no presentaba dificultades a la hora de


cambiar o pasar a la realización de otra tarea.

A medida que el tiempo pasaba el cansancio era evidente lo cual disminuía su


ritmo de trabajo en el desempeño de las pruebas, esto también ocasiono que ella
se dispersara.

IV- ANTECEDENTES RELEVANTES:


Flor vive con su hija de 5 años, su pareja de 50 años manifiesta que no se
encuentra a gusto con él, “porque es celoso y absorbente”, ha tratado de dejarlo
varias veces y el insiste en continuar. De convivencia llevan 2 años él no es el
padre de la niña de Flor pero ella lo percibe como si lo fuera.

Su madre tiene 62 años la convivencia es tranquila, es buena amiga de ella


aunque “han tenido algunos problemas debido a que su mamá a veces se torna
insoportable, momento en los cuales Mariana tiene ambivalencia de sentimientos
quisiera irse y no volver nunca más” por tal motivo abandono su casa desde muy
joven porque “su mamá no la entendía”. Su padre falleció hace 15 años de un
infarto.
La relación con él no era buena recuerda que había conflictos entre sus padres, la
figura de autoridad siempre ha sido su madre, la percibe como una mujer
conservadora, trabajadora, honrada, pero conflictiva. También manifestó que le
hubiera gustado tener un padre diferente.

V- PRUEBAS APLICADAS O INSTRUMENTOS UTILIZADOS:


Figura Humana, T.A.T.

VI- RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APLICADAS O RESPUESTA DE LAS


EVALUACIONES.

a- Dimensiones o dominios:

La examinada posee buenas capacidades cognitivas, un buen nivel intelectual,


donde se enmarca la disposición de la evaluada para la adquisición de nuevos
conocimientos.

Dimensiones afectivas: En todas las pruebas coincidió la personalidad dominante,


en donde prima la racionalidad, la impulsividad, la seguridad de sí misma.

b- Pruebas:

Figura Humana: T.A.T

VI- RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APLICADAS O RESPUESTA DE LAS


EVALUACIONES.

a- Dimensiones o dominios:
Dimensiones cognitivas: En la prueba del WAISS III, Obtuvo un CI de (107) lo cual
indica que obtuvo un desempeño normal dentro de su rango de edad. La
examinada posee buenas capacidades cognitivas, un buen nivel intelectual, donde
se enmarca la disposición de la evaluada para la adquisición de nuevos
conocimientos.
Dimensiones afectivas: En todas las pruebas coincidió la personalidad dominante,
en donde prima la racionalidad, la impulsividad, la seguridad de si misma.
b- Pruebas:
16PF: diseñada con el objetivo de brindar una visión completa de la personalidad.
EL WAISS III: es una prueba que permite evaluar la capacidad intelectual del
sujeto.
Figura Humana: El test de la figura humana de Karen M. es útil para construir la
proyección de la personalidad en el dibujo de la figura humana. Eficiente para un
psicodiagnostico.
T.A.T: Test de apercepción temática, es proyectivo, permite conocer los impulsos,
emociones, sentimientos, complejos y conflictos de la personalidad, tendencias
reprimidas.
Resultados de las pruebas: en el 16 pf: mostró ser una persona que tiene
tendencia a ser dominante, presento un promedio normal en tensión enérgica, su
temperamento es fuerte e independiente, y esta acostumbrada a actuar y a tomar
sus propias decisiones tomando la iniciativa y dejando a un lado la consideración
de otros. No se deja afectar fácilmente, es ajustada es decir se ve afectada solo
por estímulos osituaciones relevantes, es poco tradicionalista y de espíritu
inquisitivo, en sus relaciones sociales tiene tanto la posibilidad de encontrarse
acompañada de alguien o no para realizar alguna actividad. Tiene conocimiento
de las normas pero no le gusta adherirse a ellas.
En el WAISS III: Obtuvo un CI de (107) encontrándose en un promedio normal. En
el área verbal presento conductas impulsivas y poco reflexivas, la examinada
posee una buena atención, concentración, buena discriminación auditiva, a corto
plazo demuestra la capacidad de aprendizaje, la velocidad de operación mental, la
flexibilidad cognitiva ya que retenía información en la memoria a corto plazo para
así reproducir el símbolo de manera conveniente, la velocidad para escribir es
bastante buena, a si mismo el funcionamiento perceptual, lo anterior da cuenta de
la capacidad intelectual que posee la examinada, las características anteriormente
señaladas de la evaluada evidencian unas buenas influencias educativas y
ambientales.
En el TAT
Se evidencia la necesidad de valerse por si misma, por ser independiente así
mismo conflictos con las figura paterna, e igualmente la manera como asume la
maternidad ya que teme cometer los mismos errores de sus padres.
A si mismo se ve conflicto con esa figura masculina al que percibe dominante,
celoso e inseguro. La figura materna es vista como dominante aunque en ella
puede encontrar apoyo y colaboración.
También siente compromisos significativos ante lo intelectual ya que esto la motiva
y le permite sentirse valorizada por sus logros, compensandocon esto las
ansiedades el temor a la desaprobación, o desvalorización por parte de figuras
que representan apoyo y autoridad para ella.
A si mismo nota cierta incertidumbre, temor a ser abandonada por su pareja.

FIGURA HUMANA
La primera figura humana realizada por la paciente, fue de sexo femenino, la cual
posee trazos expresivos en su cara, que denotan a una mujer adulta y femenina ,
el rostro transmite una necesidad, como si pidiera algo, su cuerpo parece ser el de
una niña, sus manos parecen estar en movimiento (como si alcanzaran algo o
fueran a tomar algo), tapando con una de ellas su pecho siendo este un indicador
de regresión hacia imagen materna.
Conjuntamente se encuentras indicadores de problemas con la imagen paterna, a
lo anterior se suma la diferencia de edad que tiene su pareja “20 años mas que
ella” como si esta mujer buscara protección en un hombre mayor. Relacionando lo
anterior con la figura masculina que dibujo se observan rasgos femeninos, esto da
cuenta de la forma en que la evaluada percibe el sexo contrario en donde prima la
racionalidad ante la emocionalidad, a si mismo la inmadurez del cuerpo dibujado
tanto del hombre como la mujer. Dotando al hombre de características femeninas
e infantiles para percibirlo inferior y de una manera dependiente. Esto lo utiliza
como mecanismo de defensa hacia el sexo opuesto.
Un factor significativo dentro de los dos dibujos son los trazos de un suelo o base
los cuales son indicadores de inseguridad, fluctuación e inestabilidad, que la
evaluada no manifiesta en su vidacotidiana pues aparentemente utiliza espejismos
de dureza, seguridad y estabilidad, connotándose estos como un mecanismo de
defensa, ante sus problemas emocionales.
Mariana ha estado permeada por una imagen materna, fuerte e imponente siendo
esto un factor importante en su creación del YO y en la forma de percibir y
comportarse con el sexo opuesto. A si mismo se presentan en ella estos rasgos de
fuerza, dominio e imponencia en su vida cotidiana tanto en el trabajo como en su
contexto familiar.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
Como hipótesis global se podría decir que Mariana tiene tendencia a elegir
hombres mayores, como compensación simbólica a la figura paterna perdida a si
mismo muestra un afán por mantener el control.
Mariana tiene tendencia a una personalidad dominante, e igualmente por lo
plasmado en el motivo de consulta posee una idea sobrevalorada. Ya que es
posible que tiemble por la ubicación demográfica, además por la intensidad, la
frecuencia y duración de dicho pensamiento no es constante. Pero ese tipo de
pensamiento no desorganiza la estabilidad de Mariana ni la hace disfuncional ante
el que hacer diario.
Planteando una posible hipótesis, se puede indicar que Mariana a construido una
significación a nivel inconciente de lo que para ella en realidad representa un
temblor, sus preocupaciones a nivel emocional y mas en lo que se representa su
vida de pareja la llevan a estar continuamente alterada, preocupada y ansiosa,
tanto por la insatisfacción que ella manifiesta en su relación, como por la idea que
mantiene de dejar a su parejaactual, lo que puede influir en que Mariana
manifieste su preocupación y alteración por momentos, instaurando esta idea
sobre valorada como una formación sustitutiva a su angustia e idea de abandonar
a su pareja.
RECOMENDACIONES
← Se recomienda terapia dentro de un enfoque psicoanalítico ya que se considera
importante trabajar el simbolismo que tiene de la imagen paterna y materna de
forma podrá hacer unas buenas elaboraciones para una mejor calidad de vida.
← Seria aconsejable desde el análisis comportamental terapia verbal, basados en
la técnica de aceptación y compromiso de Hayes.
← Desde lo cognitivo conductual terapia de reestructuración cognitiva de Beck, A
En conclusión se podría decir como análisis general de todas las pruebas
realizadas en Mariana, que es una persona; independiente, dominante, ajustada,
es muy racional con un nivel intelectual alto, impulsiva y es evidente la búsqueda
de estabilidad emocional. A si mismo conlleva su vida de la misma manera en la
cual fue criada “familia matriarcal”. En donde se mantiene la necesidad de
mantener el control de su vida familiar y así sentirse estable y segura.
Es importante denotar otros rasgos significativos de su personalidad, como es el
espíritu aventurero, la capacidad de tomar sus propias decisiones dejando a un
lado la consideración de otros, es poco tradicionalista y tiene conocimiento de las
normas pero no le gusta adherirse a ellas.
Cabe mencionar que la dominancia que aparenta puede ser un mecanismo de
defensa que utiliza contra un medio ambiente amenazador.

También podría gustarte