Está en la página 1de 2

PERÚ Ministerio Instituto Nacional Centro Nacional de

Alimentación y
de Salud de Salud Nutrición
INFORME EJECUTIVO de Salud

LORETO – SITUACIÓN NUTRICIONAL

La malnutrición tiene un alto impacto en la sociedad, especialmente la desnutrición infantil con


repercusiones no sólo físicas sino también cognitivas, que alcanzan al individuo en todas sus etapas de
vida. En ese sentido, en los últimos años, a nivel país se han producido mejoras relacionadas con la
desnutrición crónica en menores de cinco años, sin embargo, la desigualdad existente, hace que aún se
reporten prevalencias muy altas, a otros niveles. Por otro lado, el exceso de peso, comienza a presentar
un incremento sostenido, incluso en edades muy tempranas, con sus repercusiones en la edad adulta, lo
cual está relacionado a enfermedades no transmisibles. Todo problema nutricional se desarrolla, como
sabemos, en un contexto social, económico, cultural y demográfico variados.
Indicador PERÚ LORETO UNIDAD PERIODO FUENTE
Población total 29,797,694 995,355 habitantes 2011 a
Población < 5 años 2,943,205 122,050 habitantes 2011 a
% de Pobreza Total 31.3 49.1 % 2010 b
% de Pobreza Extremos 11.5 27.3 % 2009 c
Ingreso promedio per cápita mensual 473.50 316.50 S/. 2009 c
Promedio de años de escolaridad en mujeres (15 a más años) 10.7 8.9 años 2009 c
Mortalidad Infantil 17.0 43.0 x 1000 nv 2010 d
Mortalidad en < 5 años 23.0 61.0 x 1000 nv 2010 d
a. INEI - Estimaciones y Proyecciones de Población 2000 - 2015
b. INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2009 y 2010
c. INEI. Perfil de la Pobreza por Departamentos 2005-2007. Lima: INEI; 2008
d. INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2010

Niños menores de 5 años (OMS)1


En LORETO la desnutrición crónica en niños Indicador2 2010 2011 2012 2013
menores de 5 años, que acceden a los EESS Desnutrición Crónica 31.0 30.8 29.0 28.3
de la región, muestra una tendencia al Desnutrición Global 9.0 8.2 7.8 6.9
descenso paulatino (con casi 3 puntos Desnutrición Aguda 4.0 3.4 .3.2 2.7
porcentuales para el periodo), con 2 niños Sobrepeso (P/T>2Z) 3 4.0 3.8 3.5 3.6
desnutridos crónicos de cada 7 niños en el
2013. Obesidad (P/T>3Z) 3 2.0 2.0 1.5 1.6

Con la desnutrición global ocurre algo parecido, y casi 1 de cada 15 niños lo presentaron en el 2012. La
desnutrición aguda, también tiene una tendencia al descenso; y alrededor de 1 de cada 35 niños tuvieron
déficit de peso en el último año. El sobrepeso y la obesidad, se mantienen casi estacionarios en el último
año; sin embargo, el exceso de peso (sobrepeso u obesidad) afectó alrededor de 1 de cada 20 niños de
la región.
Gestantes1
En relación a las gestantes que acuden a los Indicador4 2010 2011 2012 2013
EESS, el déficit de peso muestra una tendencia Déficit de Peso 25.7 22.2 21.4 20.8
discreta a disminuir en el periodo (casi 5 puntos
Sobrepeso 20.8 23.9 26.5 30.9
porcentuales), y afectó a más de 1 de cada 5
gestantes. Anemia 18.1 17.8 19.4 20.4

1. Ministerio de Salud de Perú, Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia
Alimentaria y Nutricional. Resultados del Sistema de Información del Estado Nutricional 2010, 2011, 2012 y 2013 - SIEN.
http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/5/306/sistema-de-informacion-del-estado-nutricional
2. WHO Multicentre Growth Reference Study Group. WHO Child Growth Standards: Length/height-for-age, weight-for-age, weight-for-length,

weight-for-height and body mass index-for-age: Methods and development. Geneva: World Health Organization, 2006.
http://www.who.int/childgrowth/standards/technical_report/en/index.html
3. World Health Organization. Physical status: the use and interpretation of anthropometry. Report of a WHO Expert Committee. World Health

Organ Tech Rep Ser 1995; 854.


4 Organización Panamericana de la Salud. Salud Sexual y Reproductiva: Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido.Centro

Latinoamericano de Perinatología – CLAP. 2011 http://new.paho.org/clap/index.php?option=com_content&task=view&id=143&Itemid=234


PERÚ Ministerio Instituto Nacional Centro Nacional de
Alimentación y
de Salud de Salud Nutrición
El sobrepeso entre las gestantes, por el contrario, mantiene una tendencia creciente
de Saludmayor (10 puntos
porcentuales en el mismo periodo) y afectó a casi 1 de cada 3 gestantes que acuden a los EESS de la
región.
La anemia en gestantes está mostrando un incremento discreto en el periodo, y afectó a 1 de cada 5
gestantes que accedieron a los EESS de la región.

ETAPAS DE VIDA ≥ 5 años 5


En el grupo de edad de 5 a 9 años, la proporción de niños con estado normal supera al 90%; es el exceso
de peso, aquello que estaría afectando a 1 de cada 13 niños; proporción que es inferior al promedio
nacional pero mayor comparado con el grupo de niños menores de 5 años.
5 a 9 años
Indicador6 En el grupo etario de 10 a 19 años, habría un comportamiento
Perú LORETO
Delgadez similar que en el grupo etario anterior. Los adolescentes presentan
0.5 0.2 un exceso de peso que afecta a 1 de cada 13 de ellos,
severa
Delgadez 0.6 1.4 manteniéndose la prevalencia en ambos grupos de edad.
Normal 74.5 90.5
Sobrepeso 15.5 5.5 En el grupo de 20 a 29 años, el problema de exceso de peso,
Obesidad 8.9 2.4
mostraría una magnitud mayor; así 1 de cada 3 sujetos estarían
presentando sobrepeso u obesidad. Cabe indicar que la prevalencia
en la región es menor al promedio nacional, pero respecto a los
10 a 19 años
Indicador6 adolescentes dicho valor se cuadruplica.
Perú LORETO
Delgadez En el grupo de 30 a 59 años, el exceso de peso, estaría presente en
0.2 0.2
severa
una mayor proporción de individuos; así casi 3 de cada 5 sujetos
Delgadez 0.9 1.1
tendrían algún grado de sobrepeso u obesidad. Cabe indicar que la
Normal 84.8 91.2 prevalencia en la región es menor al promedio nacional, y se
Sobrepeso 11.0 5.9 incrementa en 80% respecto a la prevalencia de los adultos jóvenes.
Obesidad 3.3 1.7

20 a 29 años 30 a 59 años Entre las personas de 60 años a más, el


Indicador7 adelgazamiento es el problema más relevante,
Perú LORETO Perú LORETO
pues afecta a 4 de cada 9 adultos mayores. Con
Adelgazado 2.1 2.1 0.6 0.7
respecto al exceso de peso, alrededor de 1 de
Normal 58.2 66.0 37.1 42.0 cada 5 personas tendrían sobrepeso u obesidad;
Sobrepeso 30.9 24.4 42.5 40.0 en una proporción menor a lo observado en el
promedio nacional.
Obesidad 8.7 7.4 19.8 17.3

≥ 60 años
Indicador8
Perú LORETO
Adelgazado 26.8 43.4
Normal 40.8 37.3
Sobrepeso 21.7 11.5
Obesidad 10.6 7.8

5 Ministerio de Salud de Perú, Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia
Alimentaria y Nutricional. Componente Nutricional en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO-CENAN). 2009 – 2010
6 World Health Organization. Growth reference 5 a 19 years. BMI for age. 2007 http://www.who.int/growthref/who2007_bmi_for_age/en/index.html
7 World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Geneva 2000. Report of a WHO Consultation (WHO

Technical Report Series 894) http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_894.pdf


8 Organización Panamericana de la Salud. Aspectos Clínicos en la Atención a los Adultos Mayores. Manual de Educación Gerontológica para el

Personal de Atención Primaria de Salud. 2001 http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/vejez/proyecto_regional_ops.pdf

También podría gustarte