Está en la página 1de 3

Línea de tiempo del desarrollo del comportamiento organizacional

1776: Adam Smith: publica “La riqueza de las naciones “incluía un


brillante argumento sobre las ventajas económicas que tendrían las
organizaciones y la sociedad por la división del trabajo.

1789: Robert Owen decía que el creciente sistema de fábricas estaba


denigrando a los trabajadores

1825: Robert Owen peleaba por las obras reglamentarias de


trabajo, legislación para la mano de obra infantil, educación
pública.

1832: Charles Babbage sumó ventajas a la lista de Smith sobre la división


del trabajo: se reduce el tiempo para aprender un trabajo, se reduce el
desperdicio de material en la etapa de aprendizaje, se alcanza una gran
destreza.

1900 surge la era clásica y 1930 las primeras teorías


administrativas

1909: Chester Barnard se une al sistema de American Telephone y


Telegraph, él pensaba que las organizaciones eran sistemas
sociales que requieren la cooperación de los seres humanos, decía
también que las organizaciones estaban formadas por personas
que establecían relaciones sociales.

1910 Frederick Taylor describe cómo utilizar el método científico para definir
“la única mejor manera” para hacer un trabajo, donde se impulsa la
administración científica.

1911 Taylor pretendía crear una revolución mental entre los trabajadores y
1916: Henry
patrones Fayol destaca
definiendo que toda empresa
unos lineamentos cumple
claros para seis funciones
aumentar básicas:
la eficiencia de la
administrativas, técnicas, comerciales, financieras, de seguridad
producción y definió los 4 principios de la administración de Taylor. y contables
planear, organizar dirigir coordinar y controlar. Fayol también describió la
administración como algo distinto a la contabilidad, finanzas, distribución y
otras funciones características de las empresas.
1941: Mary Parker Follet fue la primera persona que pensó la
administración desde la perspectiva humanista, recordemos que
jamás podremos separar por completo el lado humano del mecánico,
decía que cabía ver las organizaciones desde la perspectiva del
comportamiento de individuos y grupos.

1950: Max Weber: formula una teoría de las estructuras de autoridad y


postulaba que la actividad de las organizaciones se basaba en relaciones de
autoridad, fue el primero en examinar la administración y el CO desde un
punto de vista estructural.

Weber describió un tipo ideal de organización al que llamó burocracia

Teoría del hombre social Mary Parker Follett y Chester Bernard fueron dos
teóricos que vieron la importancia de los aspectos sociales de las
organizaciones, sus ideas llegaron tarde en el periodo de la administración
científica y no recibieron ningún reconocimiento importante hasta la década
de 1930.

La era conductista:

1930 comienzo de esta era.

1900: nacimiento de la oficina de personal

1913 nacimiento de la psicología industrial de Hugo Munsterberg

1929 derrumbe de la bolsa de valores

1935 se promulgo el nacimiento de los sindicatos de trabajadores

Las relaciones humanas:

1924: comienzan estudios Hawthorne sin duda el aporte más


importante en el movimiento de las relaciones humanas en él,
contexto del CO con la experimentación de la iluminación.

1927: ingenieros de Westem Electric piden ayuda a Elton Mayo un


profesor de Harvard que se unieran al estudio como consultores.

1936: Dale Carnegie publica su libro como ganar amigos e influir


en las personas ella decía que se llegaba al éxito consiguiendo la
cooperación de los demás.
Teóricos de la ciencia conductista:

1917: Jacob Moreno se interesó en el potencial de los grupos


para prácticas terapéuticas.

1962: David Mcclelland da a conocer su teoría de las tres


necesidades.

1968: Frederick Herzberg con base en su teoría de motivación


e higiene.

También podría gustarte