Está en la página 1de 4

CONTROL DE LECTURA

NOMBRE: __________________________ PUNTAJE: _______________


CURSO : 4º AÑO ______ FECHA : _______________

I. Completa las siguientes fichas:

FICHA LITERARIA

1. Nombre del texto : ______________________________________.


2. Género literario : ______________________________________.
3. Tipo de obra o texto : ______________________________________.
4. Personaje principal : ______________________________________.
5. Lugar de los hechos : ______________________________________.
6. Personajes secundarios (4): ______________________________________.
______________________________________
______________________________________
______________________________________

FICHA BIBLIOGRÁFICA

1. Nombre del autor : _________________________________________.


2. Nacionalidad : _________________________________________.
3. Fecha de nacimiento : _________________________________________.
4. Nombra 3 obras : _________________________________________.
_________________________________________.
_________________________________________.

II. Lee atenta y comprensivamente cada pregunta y encierra en un círculo


la alternativa correcta usando sólo lápiz grafito.

1. ¿En qué lugar Bartolo volvió a ver a Sofía al comienzo del cuento?
a. En su casa
b. En el colegio
c. En el bosque
d. En la ciudad

2. ¿Qué vieron Bartolo y Sofía al prender el televisor en casa de Bartolo?


a. La casa de Pascual.
b. A Oliverio durmiendo.
c. La casa de Sofía.
d. Dibujos animados.

3. La palabra ventisca significa:


a. Viento fuerte del sur, con tendencia al oeste.
b. Objeto grande y de poca utilidad.
c. Temporal de viento o nieve.
d. Libro o cuaderno de apuntes.

4. ¿Quién despertó a Oliverio de su sueño con una película japonesa?


a. Bartolo.
b. Sofía.
c. Pascual.
d. Valentín.

5. ¿Quién era el autor del “Libro de las preguntas milodónicas”?


a. Oliverio.
b. Gabriel.
c. Conrado.
d. Pascual.

6. ¿Dónde habitaba el milodón?


a. En la región de Atacama.
b. En la región de Magallanes.
c. En la región del Bio Bio.
d. En la región del Maule.

7. ¿Qué debería ir a capturar Bartolo al espacio?


a. Una estrella.
b. Un planeta.
c. Un satélite.
d. Un cometa.

8. Según Gabriel: ¿Qué tienen los cometas en sus colas?


a. Viento solar.
b. Polvo cósmico.
c. Energía solar.
d. Polvo solar..

9. La palabra “Albricias” significa:


a. Regalo que se da por una buena noticia.
b. Cantidad muy grande.
c. Estupefacto, sorprendido.
d. Temporal de viento o nieve.

10.Bartolo subió a la atmósfera con la ayuda de:


a. Su cama y una silla.
b. Una escalera y una sábana.
c. Una sábana y su cama.
d. Su cama y una escalera.

11.¿Por qué no se oyó el grito de Bartolo en la atmósfera?


a. Porque no gritó suficientemente fuerte.
b. Porque sin aire no se propaga el sonido.
c. Porque el sonido no se propaga sin luz.
d. Porque Bartolo hablaba muy despacio.

12. ¿Qué utilizó Bartolo para atar el cometa?


a. una camisa.
b. Una corbata.
c. Un cinturón.
d. Una sábana.

13.La definición “objeto grande y de poca utilidad” corresponde a la palabra:


b. Turulato.
c. Miríada.
d. Armatoste.
e. Albricias.

14. Sofía caminó por la nieve para buscar a Oliverio pero el frío la hizo
desmayarse. ¿Quién la rescató luego que se desmayara?
a. Pascual.
b. Bartolo.
c. Conrado.
d. Valentín.

15. ¿Dónde encontraron a Oliverio sus amigos?


a. En la nieve.
b. En la televisión.
c. En el teléfono.
d. En Internet.

III. Contesta cada pregunta con respuesta completa.

1. ¿Qué hicieron Bartolo y sus amigos para acercarse al “ventilador polar”?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Qué le regaló Conrado a Sofía?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿Dónde vivían los padres de Sofía?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿Te gustó el texto? ¿Por qué?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Dibuja lo que más te gustó de la historia.

También podría gustarte