Está en la página 1de 8

DISEÑO DE EJES CON LA NORMA ASME

INTRODUCCIÓN SOBRE UN EJE :

Un eje es un elemento rotatorio generalmente de sección transversal circular (una barra


eje) cuya función es transmitir movimiento y potencia.

Los ejes soportan elementos de máquinas, en reposo o giratorios, como son poleas de
correa, ruedas dentadas, rodetes, tambores y similares. Pueden estar en reposo, girando
las piezas de máquinas que sustentan, o pueden girar, arrastrando dichas piezas. Soportan
esfuerzos de flexión y transmiten momentos torsionales.

En general, los ejes se construyen de aceros St 42 o St 50, y los que están sometidos a
elevados esfuerzos, de St 60. El empleo de aceros aleados, cuando existen esfuerzos
oscilantes (flexión alternativa), solamente es ventajoso si no existen efectos de
entalladura, ya que los aceros de alta resistencia son sumamente sensibles a este tipo de
esfuerzos. Para la elección de los aceros pueden también ser determinantes las
condiciones de corrosión.

Los ejes rectos de hasta 150 mm de diámetro se obtienen generalmente de perfiles


redondos torneados, descortezados o estirados en frío, y los de diámetros superiores, o a
veces escalonados, se obtienen de piezas forjadas por mecanización con arranque de
viruta. Los gorrones y escalones se terminan, según las exigencias, con un torneado de
precisión, rectificado, pulido a presión, prensado o lapeado. Cuando han de estar
sometidos a esfuerzos elevados pueden también recibir un temple superficial (el núcleo
debe permanecer blando), y un supe acabado. Los ejes construidos de aceros aleados de
alta resistencia, no son más rígidos que los fabricados de aceros de construcción en
general, ya que ambos tipos de material tienen igual módulo de elasticidad.
Cuando son huecos, con diámetro de agujero de 0,5 d, pesan un 25 % menos que si fueran
macizos, sin embargo, conservan aproximadamente el 95 % del momento resistente. Los
ejes muy revolucionarlos, a partir de n = 1500 r.p.m., deben ser rígidos, tener apoyos fijos
y estar equilibrados.
Para evitar los desplazamientos axiales, deben fijarse mediante escalones (tope lateral en
el cojinete), anillos de retención o anillos de seguridad.
Los esfuerzos de flexión alternativos de los ejes giratorios, traen consigo el peligro de
rotura por fatiga (efectos de entalladura) en todas las transiciones de sección, rebajes,
ranuras, etc. Las puntas de tensión pueden eliminarse adoptando diversas precauciones
durante el diseño. La figura 3 muestra la medida en que se hacen presentes. También
pueden aparecer puntas de tensión cuando se montan cubos en los ejes. El flujo de
fuerzas que circula longitudinalmente por un eje es de una importancia decisiva para su
resistencia. En los ejemplos de la figura 3 se ve claramente que formas desvían más
suavemente el flujo de fuerzas y reducen menos la resistencia a la fatiga. También puede
desviarse más suavemente el flujo dotando a las piezas de ranuras de descarga (E en la fig.
3). Se recomienda comprobar el flujo de fuerzas en los ejes sometidos a esfuerzos de
flexión alternativos, ya que, casi siempre, se encuentran posibilidades de aumentar la
resistencia a la fatiga de estas piezas

DIESEÑO DE EJES
. Consiste básicamente en la determinación del diámetro correcto del para asegurar rigidez
y resistencia satisfactorias cuando el eje trasmite potencia de diferentes condiciones de
carga y operación. Generalmente los ejes tienen sección trasversal circular y pueden ser
huecos o macizos.

DISEÑO DE EJES DE MATERIALES DUCTILES


. Basado en su resistencia, está controlado por la teoría del esfuerzo cortante máximo. La
presentación siguiente se basa en ejes de material dúctil y sección circular transversal
circular. Los ejes de materiales frágiles deben diseñarse en base a la teoría del esfuerzo
cortante máximo. Generalmente los ejes están sometidos a torsión, flexión y cargas
axiales.
- Para cargas axiales. Para cargas torsionales el esfuerzo de torsión Txy es:

- Para cargas de flexión, el esfuerzo de flexión Sb (TRACCION O COMPRESION) ES :

- Para cargas axiales, el esfuerzo de compresión o tracción Sa es :


La ecuación del código ASME para un eje hueco combina torsión, flexión y carga axial,
aplicando la ecuación del esfuerzo cortante máximo modificado mediante la introducción
de factores de choque, fatiga columna.

Para un eje macizo con carga axial pequeña o nula, se reduce a:

En la cual, en la sección en consideración:

= esfuerzo cortante de torsión,PSI

= momento de torsión, lb-pulg

= momento de flexión, lb-pulg

= diámetro exterior del eje,pulg

= diámetro interior del eje, pulg

= carga axial, lb

Factor combinado de choque y fatiga, aplicado al momento flector =

Factor combinado de choque y fatiga aplicado al momento de torsión =

PARA EJES ESTACIONARIOS

Kb Kt
Carga aplicada gradualmente 1,0 1,0

Carga aplicada repentinamente 1,5 a 2,0 1,5 a 2,0


PARA EJES EN ROTACIÓN

Carga aplicada gradualmente 1,5 1,0


Carga repentina (choque menor) 1,5 a 2,0 1,0 a 1,5
Carga repentina (choque fuerte) 2,0 a 3,0 1,5 a 3,

Esfuerzo de flexión (tensión o compresión), PSI =

Esfuerzo axial (tensión o compresión), psi =

El código ASME específica para ejes de acero comercial

8000 psi para ejes sin cuñero =

6000 psi para ejes con cuñero =

El código ASME especifico para ejes de acero comprados


con especificaciones definidas

= 30% del límite elástico sin sobrepasar el 18% del esfuerzo último en
tracción, para ejes sin cuñero. Estos valores deben reducirse en 25% si existe cuñero.

α = factor de acción de columna. El factor de acción de columna es la unida para campos


de tracción. Para compresión , α puede calcularse mediante.
EL DISEÑO DE EJES POR RIGIDES TORSIONAL se sabe en el Angulo de giro permisible. La
cantidad permisible de giro depende de aplicación particular, y varía desde 0.08 grados
por pie para ejes de maquina herramientas hasta grados por pie para ejes de tracción.

DISEÑO DE EJES POR RIGIDEZ LATERAL.- Se basa en la deformación lateral permisible para
una operación apropiada de los cojinetes, un comportamiento de precisión en maquinas
herramientas, una acción satisfactoria de los engranajes, alineamiento del eje y otros
requisitos similares. La deformación puede determinarse mediante dos integraciones
sucesivas de:

Mb = momento de flexion, lb-pul

E = modulo de elasticidad, psi

l =momento rectangular de inercia, pulg4

si el eje de la sección transversal variable, resulta practico resolver gráficamente las


expresiones anteriores.

DIMENSIONES NORMALES DE LOS EJES


Han sido normalizadas tentativamente por el AMERICAN ENGINEERING STANDARDS
COMMITTEE en la siguiente forma.

Diámetro de ejes para transmisión, en pulgadas:

15/16, 1 3/16, 1 7/16, 1 11/16, 1 15/16, 2 3/16, 2 7/16, 2 15/16, 3 7/16, 3 15/16, 4
7/16, 4 15/16, 5 7/16, 5 15/16
DIAMETRO DE EJES PARA MAQUINARIA EN PULGADAS
½ pul a 2 ½ pul.

De 1/16 pul en 1/16 pul. Las longitudes normalizadas

2 5/8pul a 4 pul. De fabricación son:

De 1/8 pul en 1/8 pul. 16, 20 y 24 pies

4 ¼ pul a 6 pul.

De ¼ pul en ¼ pul.

LOS MOMENTOS DE TORSION Y FLEXION.- son los factores principales que influyen
en el diseño de ejes. Uno de los primeros pasos en el diseño de ejes es hacer diagrama de
momentos flectores del eje cargado o el diagrama combinado de momentos flectores, si
las cargas que actúan sobre el eje están en un plano axial. Los puntos de esfuerzo critico
de flexión pueden determinarse del diagrama de momentos flectores.

El momento de torsión que actúa sobre el eje puede determinarse de:

Para una transmisión por correas, el momento de torsión es:

Donde:

T1 = tensión en el ramal tirante de la correa, lb


T2= tensión en el ramal flojo de la correa, lb
R = radio de la polea, pul
Para una transmision por engranajes, el momento de torsión es:

Donde

Ft = fuerza tangencial en el radio primitivo, lb.

R = radio primitivo, pul.


SOLUCION DE EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1.- La figura muestra las fuerzas que actúan sobre un eje de acero que soporta dos
engranajes. Los engranajes están acuñados en B y D. A y C son los centros de los cojinetes.
El eje transmite 9 hp a 650 rpm. De acuerdo con el código ASME en esfuerzo permisible
para una sección sin cuñero es de 12 000 psi. Kb= Kt = 1,5.

a) Hacer diagramas de momentos horizontales, verticales y resultantes, indicar los valores


en los puntos de cambio.

b) Determinar el diámetro necesario para el eje, aproximado hasta 0.01. indicar la sección
critica.
2.- un eje de maquina gira a 600 rpm y esta soportado por cojinetes separados entre si 30
pul, como muestra la figura. Veinte hp se suministran al eje mediante una polea de 18
pulg. Localizada 10 pulgadas a la derecha del cojinete derecho. La potencia se transmite
desde el eje mediante un engranaje cilindro de 8 pulg localizado 10 pulg a la derecha del
cojinete izquierdo. La correa conductora forma un angulo de 60° con la horizontal. La polea
pesa 200 lb para proporcionar algún efecto de volante. La relación de tensiones en la
correa es 3:1. El engranaje tiene dientes a 20° y se acopia con otro engranaje localizado
directamente sobre el eje. Si el material seleccionado para el eje tiene una resistencia
ultima de 70 000 psi y un limite de fluencia de 46 000 psi. Determinar el diámetro
necesario de acuerdo con el código ASME y usando Kb = 1,5 y Kt = 1,0

También podría gustarte