Está en la página 1de 15

UNIDAD 2 DISEÑO DE EJES

2.1 METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE EJES.

El diseño de ejes consiste básicamente en calcular el diámetro correcto para asegurar rigidez y
resistencia satisfactorias cuando el eje transmite potencia en diferentes condiciones de carga y
operación y pueden ser huecos o macizos. Son barras sometidas a cargas de flexión, tensión,
compresión o torsión que actúan individualmente ó combinadas. Es necesario considerar esfuerzos
de fatiga, estáticos, alternantes y repetidos.

Flecha: elemento giratorio, usualmente de sección transversal circular que transmite potencia ó
movimiento; es el eje de rotación u oscilación de engranes, poleas, volantes de inercia, manivelas,
catarinas, etc. Si es muy corto se llama husillo.
Eje: es un elemento no giratorio que no transmite par de torsión usado para soportar ruedas
giratorias, poleas y elementos parecidos.

La facilidad de fabricación, reparación, e impedir el movimiento axial de las flechas, requieren que
su diámetro cambie en varios puntos. En la figura siguiente se muestra la flecha de salida de un
reductor de engranes en que un cojinete de rodillos esféricos y un hombro de empuje se ajustan en la
sección b para soportar el extremo izquierdo del eje con el fin de impedir el movimiento de este
hacia el lado izquierdo y evitar que el engrane que se ajusta en la sección b se mueva también hacia
la izquierda. La sección b tiene un diámetro mayor que la a para facilitar el montaje del engrane, ya
que se tiene un pequeño ajuste a presión entre el engrane y la flecha. La ranura en la superficie de la
sección b es el cuñero para el engrane de salida. La sección c es de mayor diámetro que la b para
impedir el movimiento del engrane hacia la derecha; se extiende hasta la cubierta para proporcionar
rigidez adicional a la flecha. La sección d se reduce respecto a la de a para impedir el movimiento
del eje o flecha hacia la derecha y recibir el cojinete de apoyo en el lado derecho del eje. La sección
e es para conectar algún elemento en el eje de salida. Los cambios en la sección transversal
ocasionan una concentración de esfuerzos en la región próxima de la transición, tanto en flexión
como en torsión.

5
Figura 2.1 Flecha de salida escalonada de un tren de engranes
Los análisis de deflexión y de pendiente pueden hacerse hasta que se haya definido la geometría de
todo el eje; porque la deflexión es función de la geometría de todas las partes, mientras que el
esfuerzo es función de la geometría en el punto de análisis. Por esto, al diseñar un eje primero se
consideran esfuerzo y resistencia, y cuando se conozcan las dimensiones, se pueden determinar la
deflexión y la inclinación.

La rigidez afecta a la deflexión, representada por el módulo de elasticidad y es constante en todos


los aceros normalmente elaborados de acero de bajo carbono, acero estirado en frío ó laminado en
caliente como ANSI 1020-1050. La rigidez puede cambiar por cambios geométricos. La resistencia
necesaria para soportar esfuerzos de carga afecta la elección de sus materiales y sus tratamientos.
Las propiedades del eje dependen de su trabajo en frío, formado en frío, laminado de los rasgos del
filete, tratamiento térmico, templado, medio de templado y régimen de templado.

Generalmente, es mejor soportar los trenes de engranes entre cojinetes. Las poleas y coronas
dentadas deben montarse por fuera para facilitar la instalación de la banda ó cadena. La longitud del
voladizo deberá ser corta para minimizar la deflexión. Los elementos usados para transmitir par de
torsión son: cuñas, ejes estríados, tornillos de fijación, pasadores, ajustes a presión o por contracción
y ajustes ahusados. Generalmente, el diámetro más grande es en el centro del eje, y diámetros
progresivamente más pequeños hacia los extremos, para permitir el deslizamiento de los
componentes hacia las puntas.

Procedimiento general para diseñar ejes y árboles:


1. Definir la velocidad de giro y potencia a transmitir.
2. Elegir los elementos que se montarán sobre los ejes conductor y conducido, y su sistema de
fijación, así como la posición de los cojinetes/rodamientos que soportarán a ambos ejes.
3. Proponer cambios de sección en la geometría de los ejes considerando los elementos a montar.
4. Determinar los esfuerzos sobre los elementos montados sobre los ejes.
5. Calcular las reacciones sobre los soportes.
6. Calcular los requerimientos sobre cualquier sección.
7. Selección de material y tipo de acabado.
8. Selección del coeficiente de seguridad en función de la carga (suave, impacto). Entre 1.5 a 2.
9. Localización y análisis de los puntos críticos dimensionando su resistencia.
10. Comprobación de las deformaciones.
11. Comprobación dinámica de la velocidad crítica.
12. Ajustar a valores comerciales las dimensiones de los elementos montados.

Recomendaciones:
a) Para evitar deflexiones elevadas los ejes deben ser tan cortos como sea posible y los
rodamientos de soporte se colocarán lo más cerca de las cargas más mayores.
b) Usar radios de acuerdo generosos para reducir las concentraciones de esfuerzos,
particularmente donde los momentos flectores sean grandes.
c) Los ejes huecos mejoran su comportamiento respecto a vibraciones (disminuyen las
frecuencias de resonancia por reducción de masa) a pesar de que su diámetro es mayor y son
más caros. Por ejemplo, un eje hueco de diámetro interior 0.5 veces el exterior, pesa 0.75 %
respecto a uno macizo, pero su momento resistente es ligeramente menor (94%).
d) Para evitar problemas de vibraciones, los árboles de giro rápido requieren un buen equilibrio
dinámico, configuración rígida y buena fijación de los soportes.

Ing. Manuel Cota Ruiz 13


e) Debido a que la rigidez es el factor más crítico, se usan aceros porque tienen un elevado
módulo elástico (207 GPa), y generalmente de bajo costo porque no varía entre ellos.

2.2 DISEÑO BAJO CARGAS ESTÁTICAS


Diseño de ejes para materiales frágiles.
Deben diseñarse en base a la teoría del esfuerzo normal máximo (ENM).

Diseño de ejes para materiales dúctiles.


Se basa en la resistencia del material y está controlado por la teoría del esfuerzo cortante máximo
(ECM). Generalmente los ejes están sometidos a torsión, flexión y cargas axiales.

Para cargas torsionales, el esfuerzo cortante τxy es:


τxy = Tr/J = 2T/πr3 = 16T/πd3 para eje macizo
τmáx = 2TR/π(R4 – r4) = 16TD/π (D4 – d4) para eje hueco

Para cargas de flexión a tracción o compresión, el esfuerzo de flexión (σx o Sb) es:
σx = Mr/I = 32M/πd3 para eje macizo
σx = 32 MD / π (D4 – d4) para eje hueco

Para cargas axiales, el esfuerzo de compresión o tracción (σa o Sa) es:


σa = 4Fa / π D2 para eje macizo
σa = 4Fa / π (D4 – d4) para eje hueco

la ecuación del código ASME para un eje hueco combina torsión, flexión y carga axial aplicando la
ecuación del ECM modificada mediante la introducción de factores de choque, fatiga y columna.

Para un eje hueco:

D3 = 16/ [(π τ (1 –K4)) ([Kb M + (α Fa D (1 + K2)) / 8]2 + (Kt T)2)1/2

Para un eje macizo con carga axial pequeña o nula se reduce a:


D3 = 16/ [(π τ) ([(Kb M2) + (Kt T)2
dónde: σx = esfuerzo de flexión.
τxy = esfuerzo cortante de torsión, psi (lb/pulg2).
M o Mb = momento flexionante en la sección crítica, Lb-pulg.
T o Mt = momento torsionante en la sección crítica, Lb-pulg.
D = diámetro exterior del eje en pulg.
d = diámetro interior del eje en pulg.
Fa = carga axial en lb.
K = d/D
Kb = factor combinado de choque y fatiga aplicado al momento flector.
Kt = factor combinado de choque y fatiga aplicado al momento torsor.

Para ejes estacionarios Kb Kt


Carga aplicada gradualmente 1.0 1.0
Carga aplicada repentinamente 1.5 a 2.0 1.5 a 2.0
Para ejes en rotación (flechas)
Carga aplicada gradualmente 1.5 1.0
Carga repentina (choque menor) 1.5 a 2.0 1.0 a 2.5

Ing. Manuel Cota Ruiz 14


Carga repentina (choque fuerte 2.0 a 3.0 1.5 a 3.0

El código ASME específica para ejes de acero comercial


τ (permisible) = 8, 000 psi para ejes sin cuñero
τ (permisible) = 6, 000 psi para ejes con cuñero

El código ASME específica para ejes con especificaciones definidas


τ (permisible) = 30% del límite elástico sin pasar del 18% del esfuerzo último en tracción para ejes
sin cuñero. Los valores anteriores deben reducirse 25% si existen cuñeros.

α = factor de acción de columna y es la unidad para cargas de tracción. Para compresión puede
calcularse:
α = 1 / (1 – 0.0044 (L/k)) para L/k < 115

α = (σy / π2 n E) (L/k)2 para L/k > 115

n = 1 para extremos articulados


n = 2.25 para extremos fijos
n = 1.6 para extremos restringidos parcialmente, como en el caso de rodamientos o cojinetes
k = radio de giro = (I/A)1/2 en pulg.
I = momento rectangular de inercia en pulg4
A = área de la sección transversal del eje, pulg2
σy = esfuerzo de cedencia o fluencia en compresión en psi

Diseño de ejes por rigidez torsional


Se basa en el ángulo de giro permisible, el cual depende de la aplicación particular y varía de 0.08°
por pie para ejes de máquinas herramientas hasta 1.0° por pie para ejes de transmisión.

θ = 584 T L /[G (D4 – d4)] para eje circular hueco


4
θ = 584 T L / G D para eje circular macizo
θ= ángulo de giro en grados
L= longitud del eje en pulgadas
T = momento de torsión en Lb-pul
G = m+odulo de rigidez o de elasticidad en torsión o módulo de corte en psi
D = diámetro del eje en pulg

Diseño de ejes por rigidez lateral


Se basa en la deformación lateral permisible para una operación apropiada de los rodamientos
(cojinetes), precisión en máquinas herramientas, acción satisfactoria de los engranes, alineamiento
del eje y otros requisitos. La deformación puede determinarse mediante dos integraciones sucesivas
de:
d2y / dx2 = M / EI
Si la sección del eje es variable, es mejor resolver gráficamente.

ASME ha normalizado los diámetros de los ejes en pulgadas:


Para transmisión: 15/16, 1 3/16, 1 7/16, 1 11/16, 1 15/16, 2 3/16, 2 7/16, 2 15/16, 3 7/16, 3 15/16, 4 7/16, 4 15/16, 5 7/16 y 5
15
/16
Para maquinaria: ½ a 2 ½, de 1/16 en 1/16,
2 5/8 a 4 pulg de 1/8 en 1/8 de pulg

Ing. Manuel Cota Ruiz 15


4 ¼ a 6 pulg, de ¼ en ¼ de pulg
Las longitudes normalizadas de fabricación son 16, 20 y 24 pies de longitud.
Los momentos de torsión y de flexión son los factores principales que influyen al diseñar un eje. El
primer paso es elaborar un diagrama de momentos flectores del eje cargado o el diagrama
combinado de momentos flectores, si las cargas que actúan sobre el eje están en más de un plano
axial. Los puntos de esfuerzo crítico de flexión se pueden determinar del diagrama de momentos
flectores. El momento de torsión T que actúa sobre el eje puede calcularse mediante:

T = (hp X 33,000 X 12) / 2π rpm = (63, 000 X hp) / rpm ≈ Lb-pulg

Para una transmisión por bandas:


T = (T1- T2) R ≈ Lb-pulg

T1 = tensión en el ramal tirante de la banda en Lb


T2 = tensión en el ramal flojo de la banda en Lb
R = radio de la polea en pulgadas

Para una transmisión por engranes: T = Ft R

Ft = fuerza tangencial en el radio primitivo en Lb


R = radio primitivo en pulg

σx = (32 M)/πd3 τxy = (16 T)/πd3

Mediante el círculo de Mohr el esfuerzo cortante máximo es: τmáx = √[(σx/2)2 + τxy 2]

Sustituyendo σx y τxy en la ecuación anterior: τmáx = (16/πd3) √(M2 + T2)

a) La teoría del esfuerzo cortante máximo (ECM) para falla estática expresa que Ssy = Sy/2.
Utilizando un factor de seguridad n, la ecuación puede reescribirse como:

τmáx = (16/πd3) √(M2 + T2)

(Sy/2n) = (16/ πd3) √(M2 + T2) por lo que

d =[(32n/π Sy) (M2 + T2)1/2 ]1/3


b) Si se usa un enfoque similar aplicando la teoría de la energía de distorsión (ED):

Ing. Manuel Cota Ruiz 16


d=[(32n/π Sy) (M2 + ¾T2)1/2 ]1/3
las ecuaciones anteriores solo son validas si los esfuerzos son verdaderamente variables.

2.3 DISEÑO BAJO CARGAS DINAMICAS.


La determinación geométrica de un eje bajo cargas estáticas sirve de base para cuando actúan cargas
dinámicas. Los esfuerzos en la superficie de un eje de sección circular, sometido a cargas
combinadas de flexión y torsión son:

Para eje macizo: σx = 32M/πd3 y τmáx = τxy = 2T/πr3 = 16T/πd3


Para eje hueco: τmáx = 2TR/π(R4 – r4) = 16TD/π (D4 – d4)

Si sabemos que la potencia transmitida por un par constante T que gira a velocidad angular
constante ω está dada por P = Tω.

Donde ω se mide en radianes por unidad de tiempo.


Si el árbol gira a una frecuencia de f revoluciones por unidad de tiempo, ω = 2πf, entonces la
potencia es:
P = T 2π f
Así, el momento torsionante transmitido puede expresarse como: T = P/2πf

P = potencia en watts ( 1 watt = 1 N.m/s)


f = frecuencia en rev/seg
T = momento torsionante en N.m

Una fórmula suficientemente aproximada para determinar el esfuerzo cortante máximo en una barra
de sección rectangular es:

τ = (T/ab2) [3 +1.8 (b/a)] a = lado mayor del rectángulo y b = lado menor del rectángulo

En un árbol giratorio, cargado con momentos flexionantes y alternantes invariables en el tiempo,


ocurrirá un esfuerzo flexionante que se invierte alternativamente por completo, y un torsional que
permanece constante. Utilizando el subíndice a para indicar el esfuerzo alternante y el m para el
esfuerzo medio:
σa = (32 M)/πd3 τm = (16 T)/πd3

Ing. Manuel Cota Ruiz 17


1. Sines indica mediante experimentos que el esfuerzo medio por torsión no afecta la resistencia a la
fatiga por flexión, mientras la resistencia a la fluencia por torsión no exceda 50%. Siendo S e el límite
de fatiga completamente corregido:
(Se/n) = σa y d = [(32 Mn)/(πSe)]1/3

2. Método de Soderberg. Se emplea para determinar las dimensiones de un elemento de máquina


que debe soportar un esfuerzo continuo y otro alternante de la misma clase (torsión continua y
flexión alternante).

3. Método de Kimmelmann ó de línea de carga. Siempre que una o más de las piezas montadas
sobre un eje estén sujetas a sobrecargas se puede saber la sobrecarga que puede soportar. Demostró
que es arbitraria la hipótesis de que el esfuerzo alternante y el medio varían exactamente en la
misma razón cuando ocurren sobrecargas; y afirma que el factor de seguridad debe calcularse como
la razón de los esfuerzos que originan fallas al esfuerzo máximo en condiciones de operación.

La falla en el equilibramiento de la pieza que genere un desbalanceo podría originar que el esfuerzo
medio aumente tres o más veces el valor normal. En la figura, la curva de ABC es la línea de carga
o de Kimmelman. Los puntos P1 P2 P3 P4 representan estados de esfuerzo sucesivos a medida que la
carga aumenta. El punto B corresponde a la falla y define a las resistencias Sa correspondiente a la
componente alternante y Sm de la componente media.

Figura 2.2 Diagrama de Kimmelman

Solo se evalúan los esfuerzos en las ubicaciones potencialmente críticas ubicadas en la superficie
exterior, localizaciones axiales donde el momento flexionante es grande, el par de torsión está
presente y existan concentraciones de esfuerzo. Las cargas axiales son muy pequeñas en ubicaciones
críticas donde dominan la flexión y la torsión en componentes medios y alternantes. Los esfuerzos
fluctuantes debido a flexión y torsión están dados por:

σa = Kf [(MaC) / I] σm = Kf [(MmC) / I]
τa = Kfs [(TaC) / J] τm = Kfs [(TmC) / J]

donde Ma y Mm son los momentos flexionantes alternante y medio, T a y Tm son los pares de torsión
alternante y medio, y Kf y Kfs son los factores de concentración de esfuerzo por fatiga de flexión y
torsión respectivamente. Si se supone un eje sólido circular, pueden introducirse términos
geométricos apropiados para C, I y J, resultando:

Ing. Manuel Cota Ruiz 18


σa = Kf [(32 Ma) / πd3] σm = Kf [(32 Mm) / πd3]
τa = Kfs [(16 Ta) / πd3] τm = Kfs [(16 Tm) / πd3]

Si se combinan los esfuerzos anteriores con la teoría de falla por energía de distorsión (ED), los
esfuerzos de Von Mises para ejes giratorios, redondos y sólidos, sin considerar cargas axiales es:

σa´ = (σa2 + 3τa2)1/2 = [((32Kf Ma)/πd3)2 + 3((16 Kfs Ta)/πd3)2 ]1/2


σm´ = (σm2 + 3τm2)1/2 = [((32Kf Mm)/πd3)2 + 3((16 Kfs Ta)/πd3)2 ]1/2

Los esfuerzos medios (σa) y alternantes (σm) pueden evaluarse, usando una curva de falla sobre el
diagrama de cualquiera de los criterios de falla comunes mediante la sustitución de los esfuerzos de
Von Mises (σa´ y σm´) anteriores. Los nombres que se dan a cada conjunto de ecuaciones identifican
la teoría de falla significativa, seguida por el nombre del lugar geométrico de falla por fatiga. Por
ejemplo, ED Goodman indica que los esfuerzos se combinan mediante la teoría de distorsión (ED) y
que para la falla por fatiga se usa el criterio de Goodman.

a) ED Goodman: 1/n = (σa´/Se) + (σm´/Sut)

Si sustituimos σa´ y σm´ en las ecuaciones de diseño anteriores


1/n = (16/πd3) {(1/Se) [4(kf Ma)2 + 3(Kfs Ta)2] ½ + (1/Sut)[4(kf Mm)2 + 3(Kfs Tm)2] ½}

Para calcular el diámetro con propósitos de diseño:


d = ( (16n/π){(1/Se) [4(kf Ma)2 + 3(Kfs Ta)2] ½ + (1/Sut) [4(kf Mm)2 + 3(Kfs Tm)2] ½} )1/3

b) ED – Gerber: 1/n = (8A / πd3Se) {1 + [1+ ((2BSe) / (ASut ))2] 1/2 }


d = ( (8nA / πSe) {1 + [1 + ((2BSe) / (ASut ))2] 1/2} )1/3
donde: A = √[4(kf Ma)2 + 3(Kfs Ta)2] y B = √[4(kf Mm)2 + 3(Kfs Tm)2]

c) ED – ASME elíptica
1/n = (16/πd3) [ 4(Kf Ma / Se)2 + 3 (Kfs Ta /Se)2 + 4(Kf Mm /Sy)2 + 3 (Kfs Tm/Sy)2 ] ½
d = { (16n/π) [ 4(Kf Ma / Se)2 + 3 (Kfs Ta /Se)2 + 4(Kf Mm /Sy)2 + 3 (Kfs Tm/Sy)2 ] ½ } 1/3

d) ED – Soderberg
1/n = (16/πd3) {(1/Se) [ 4(Kf Ma)2 + 3 (Kfs Ta )2 ]1/2 + (1/Syt) [4(Kf Mm )2 + 3 (Kfs Tm)2 ] ½}
d = { (16n/π){(1/Se) [4(Kf Ma)2 + 3 (Kfs Ta)2]1/2 + (1/Syt) [4(Kf Mm )2 + 3 (Kfs Tm)2 ] ½ }} 1/3

Es necesario considerar la posibilidad de falla estática en el primer ciclo de falla. El criterio de


Soderberg protegerá siempre la falla por fluencia, aunque el criterio de ASME elíptico también
protege en una parte no la cubre al 100%. En cambio, los criterios de Goodman y Gerber no
protegen contra la fluencia, por lo que se debe observar el esfuerzo máximo de Von Mises

σ´máx = ( σm + σa) 2 + 3(τm + τa)2)1/2


σ´máx = [ (32 Kf (Mm + Ma) / πd3)2 + 3 ( (16Kfs(Tm + Ta) / πd3] ½

Ing. Manuel Cota Ruiz 19


Para verificar la fluencia este esfuerzo máximo de Von Mises se compara con la resistencia a la
fluencia:
ny = Sy / σ´máx

Método Grafico. Se obtiene una indicación visual del margen de Seguridad de ‘´P’ a ‘A’ en el
diagrama y con las siguientes ecuaciones se puede determinar el diámetro del eje:
σ'm = √3(τ2m), σ'a = √σ`a + 3(τ2a), σa = (32Ma) / (π d3)
τm = (16Tm) / (πd3), τa = (16Ta) / (πd3) σ'a = Sa/n

El investigador Joseph Marin, de Pennsylvania State Uneversity, fue el primero en proponer que las
relaciones de resistencia se expresen en la primera forma de fórmulas. Por esta razón, ese tipo de
ecuaciones se denominan con frecuencia Ecuaciones de Marin. Su forma más general es:
(Sa/Se)m + (KSm/Sut)p = 1
Donde K, m y p dependen del criterio empleado. Los valores de estas constantes se enlistan en la
siguiente tabla.
Teorìa de falla K m p
Soderberg Sut/Sy 1 1
Goodman modificada 1 1 1
Parabòlica de Gerber 1 1 2
Cuadràtica 1 2 2
Kececiooglu 1 a 2
Bagci Sut/Sy 1 4

0.8914 UNS G 10180 HB = 130


0.9265 UNS G 10380 HB = 164
a= 1.0176 UNS G 41300 HB = 207
0.9685 UNS G 43400 HB = 233

Ejemplo : la resistencia a la tensión del material del eje es 92 kpsi. La resistencia a la fatiga es de 20
kpsi. Usando los factores de seguridad n se = 1.2 para el límite de fatiga, n ut = 1.25 para resistencia
última a la tensión y n1 = 1.15 para esfuerzo medio por torsión. En éste caso el esfuerzo alternante σ a
está sujeto a sobrecarga y por eso se elige n 2 = 1.5. Utilice un par torsor T = 3300 Lb.pulg y un
momento flexionante M = 1920 Lb.pulg. Obtenga un diámetro aplicando el método gráfico de la
línea de carga, combinado con el criterio de Goodman modificado.
Datos:
T = 3300 Lb.pulg
M = 1920 Lb.pulg
Sut = 92 kpsi ≈ 92,000 psi ≈ resistencia a la tracción ó tensión
Se = 20 kpsi ≈ 20,000 psi ≈ límite de fatiga completamente corregido
nse = 1.2 ≈ factor de seguridad para límite de fatiga
nut = 1.25 ≈ factor de seguridad para resistencia última a la tensión (tracción)
n1 = 1.15 ≈ factor de seguridad para esfuerzo medio por torsión
debido a que σa está sujeto a sobrecarga se elige n2 = 1.5
d =?
Requisitos:
a) Aplicar el método gráfico de la línea de carga (Kimmelman)

Ing. Manuel Cota Ruiz 20


b) Combinar el método gráfico con el criterio de Goodman modificado

Solución.
1. Aplicar factores de seguridad a las resistencias:
Se (mín) = Se / nse = 20/1.2 = 16.67 kpsi
Sut (mín) = Sut / nut = 92 / 1.25 = 73.6 kpsi

2. Localiza Se (mín) y Sut (mín) en la figura.


3. Trazar una recta que pase por ellos (será la línea de Goodman modificada).
4. Calcular el esfuerzo cortante por torsión, que es un esfuerzo medio:
τm = 16 T / πd3 = [16 (3300) (10)-3 ] / d3 = 16.8 /d3 kpsi

5. Aplicar el factor de seguridad n, para obtener el esfuerzo torsional medio permisible como
τm.p. = n1 τm = 1.15 (16.8/d3) = (19.32/d3) kpsi

6. Evaluar la componente de esfuerzo alternante. El resultado es


σa = 32M/πd3 = [32 (1920) (10)-3] /π d3 = (19.6/d3) kpsi

7. Debido a que es un estado de esfuerzo combinado deben obtenerse los esfuerzos de Von Mises:
σ´m.p. = √3τ2m.p. = √3(91.32/d3) = (33.46/d3) kpsi
σ´a = σa = (19.6 /d3) kpsi

La sobrecarga ocurre sobre la componente de esfuerzo alternante σa1, mientras el esfuerzo medio
permanece constante (por lo que la línea de carga de Kimmelmann será recta vertical que pasa por
σ1mp). Para obtener la intersección de esta línea de carga con la línea de Goodman modificada
imagínese que σ1a aumenta hasta que ocurran fallas. Puesto que n2 = 1.5, este valor límite será σ1a
σ´a.p. = n2σ´a = 1.5 (19.6/d3) = (29.4/d3) kpsi

Las coordenadas del punto de falla A son σ´a.p y σ´m.p y la relación entre ambos:
σ´a.p /σ´m.p = 29.4 / 33.46 = 0.879

Ing. Manuel Cota Ruiz 21


La recta OB trazada con esta pendiente, corta en A a la línea de Goodman modificada. La línea de
carga es la recta vertical que pasa por A. La resistencia alternante en A es Sa(min) = 13.2 kpsi. El punto
P es el de diseño y la sobrecarga eleva a P en la dirección de A. El esfuerzo en P vale:

σa = Sa(min)/n2 = 13.2 / 1.5 = 8.8 kpsi, y ya que σ´a = σa = (19.6 /d3) kpsi, entonces:

d = (19.6/8.8) 1/3 = 1.31 pulgadas

Las ventajas del método gráfico son que la teoría se comprende fácilmente y se obtiene además una
indicación visual del margen de seguridad. Este método emplea el diagrama de fatiga, en
combinación con cualquiera de las teorías no lineales, el siguiente ejemplo ilustrará su uso.

Ejemplo 2: Supóngase que, debido la acción dinámica de los elementos de inercia montados sobre
el eje, el momento de torsión TC consiste en una componente media de 2200 lb.pulg y una
alternante de 1100 lb–pulg, un momento flexionante alternante Ma de 1920 Lb.pulg . Las
fluctuaciones de las inercias en el eje no están relacionadas con la rotación del árbol. Las variaciones
del esfuerzo por flexión, tensión, compresión, etc. se deben a la rotación del eje y, por consiguiente,
están en concordancia con la velocidad del elemento. Se desea obtener un diámetro seguro d para el
eje, utilizando un factor global de seguridad igual a 2, con base en el criterio de Gerber.

Solución La condición más favorable será cuando ocurran simultáneamente variaciones en los
momentos de torsión y de flexión. Por eso, las componentes media y alternante del esfuerzo cortante
por torsión son:
τm = (16Tm)/πd3 = [16(2200)(10)-3]/πd3= 11.2/d3 kpsi

τa = (16Ta)/πd3 = [16(1100)(10)-3]/πd3= 5.6/d3 kpsi

Como el momento de flexión produce el esfuerzo alternante.


σa = (32Ma)/πd3 = [32(1920)(10)-3]/πd3= 19.6/d3 kpsi

Los esfuerzos de von Mises se evalúan a continuación utilizando la ecuación. En consecuencia.


σ´m = √(σ2xm + 3τ2xym) = √[3(11.2/d3)2] = 19.4/d3 kpsi
σ´a = √(σ2xa + 3τ2xya) = √[(19.6/d3)2 + 3(5.6/d3)2] = 21.9/d3 kpsi

Ing. Manuel Cota Ruiz 22


Las resistencias a emplear en el diseño son S u = 92 kpsi y Se = 20 kpsi. El criterio de Gerber se
expresa por la ecuación:
Sa = Se [1 – (Sm/Sut)2]

Sustituyendo diversos valores de Sm se obtienen puntos para trazar el diagrama de fatiga de la figura.
Las componentes media y alternante mantienen la misma relación entre sí.
σ´a/ σ´m = (21.9/d3)/(19.4/d3) = 1.129

Se traza una recta OB con pendiente de 1.129 que corte a la línea de Gerber en un punto al que
llamaremos A, el cual nos ayudará para encontrar las resistencias Sa = 19.2 kpsi y Sm= 17.0 kpsi y
une a otros valores que pueden ayudar a encontrar el diámetro d.

Si el factor de seguridad es n = 2 entonces:


Sa/n = σ´a por lo que: 19.2/2 = 21.9/d3 …….. d3 = 21.9/9.6 = 2.28125

d = 3√2.28125 = 1.316 pulg.

Los esfuerzos de von Mises para este diámetro son:


σ´a = 21.9/(1.316)3 = 9.61 kpsi y σ´m = 19.4/(1.316)3 = 8.51 kpsi

Los puntos σ´a y σ´m ubican el punto P y la distancia PA representa el margen de seguridad.

Ejemplo: Utilizando los esfuerzos de los ejemplos anteriores τm =11.2/d3, τa= 5.60/d3 y σa=19.6/d3
todos en kpsi. La resistencias son Se= 20 kpsi Sy= 66 kpsi y Sut= 92 kpsi. Los factores de seguridad

Ing. Manuel Cota Ruiz 23


seleccionados para determinar un diámetro de seguridad d son: nes= 1.2 para el límite de fatiga; nys =
1.30, para la resistencia de fluencia; nus = 1.25 para la resistencia última a la tensión; n1= 1.15 para
el esfuerzo torsional medio; n2= 1.40 para el esfuerzo torsional alternante, y n3 = 1.50 para el
esfuerzo flexional alternante. Utilíce la teoría cuadrática para obtener el diámetro.

Solución: Aplicando factores de seguridad a las resistencias resulta:


Se(mín) = Se/nes = 20/1.2 = 16.67 kpsi
Sy(mín) = Sy/nys) = 66/1.30 = 50.8 kpsi
Sut(mín) = Sut/nus = 92/1.25 = 73.6 kpsi

Los esfuerzos permisibles son:


τm.p = n1τm = 1.15 (11.2/d3) = 12.88/d3 kpsi
τa.p = n2τa = 1.40 (5.60/d3) = 7.84/d3 kpsi
σa.p = n3σa = 1.50 (19.6/d3) = 29.4/d3 kpsi

por lo tanto los esfuerzos de Von Mises serán:


σ´m.p = √(3τ2m.p) = √[3(12.88)/d3] = 22.31/d3 kpsi
σ´a.p = √[σ2a.p + (3τ2a.p)] = (1/d3) √[(29.4)2 + 3(7.84)2] = 32.4/d3 kpsi

como pide resolver por la teoría cuadrática, entonces de la tabla de Joseph Marin las constantes
K=1, m=2 y p = 2. Se aplica la ecuación de Marin:
[σ´a.p/ Se(mín)]2 + [σ´m.p/ Sut(mín)]2 = 1

[(32.4/d3) / (16.67/d3)]2 + (22.31/d3) / (73.6/d3)]

(1/d6)[(32.4/16.67)2 + (22.31/73.6)2] =1
(1/d6)[(1.943611)2 + (0.303125)2] =1
(1/d6) (3.7776 + 0.09188) = 1
(1/d6) (3.8694) = 1
d6 = 3.8694
Al resolver la ecuación anterior d = 1.25 pulg

Cuando un eje gira, la excentricidad ocasiona por fuerza centrífuga una deflexión que se resiste por
la rigidez a flexión del eje EI. Si las deflexiones son pequeñas no se ocasiona daño. Sin embargo,
otro problema potencial se llama velocidades críticas: a ciertas velocidades el eje es inestable y las
deflexiones se incrementan sin límite superior. Aunque la deflexión dinámica se desconoce,
mediante una curva de deflexión estática se obtiene una aproximación de la velocidad crítica que
cumple con la condición de frontera de la ecuación diferencial (momento y deflexión cero en ambos
cojinetes) y la energía del eje no es sensible a la anatomía de la curva de deflexión. Por eso, se
determina que la velocidad crítica será mínimo el doble de la velocidad de operación real.

El eje, debido a su propia masa tiene una velocidad crítica y los elementos que se ensamblan en el su
propia velocidad crítica generalmente menor. El cálculo de estas velocidades críticas y sus

Ing. Manuel Cota Ruiz 24


armónicas es una tarea de diseño. Cuando la geometría del eje es simple como en un eje de diámetro
uniforme simplemente apoyado, se expresa como:

ω1 = (π/l)2 √(EI/m) = (π/ l) √ [(g EI) / (Aγ)] ecuación a


donde: m es la masa por unidad de longitud,
A el área de la sección transversal y
γ el peso específico.

En el caso de un ensamble de elementos, el método de Rayleigh para masas concentradas establece:

ω1 = √ [ (g∑wiyi) / (∑wiyi2) ] ecuación b

donde wi es el peso de la i-ésima ubicación y yi es la deflexión en la ubicación del i-ésimo. Se


puede usar la ecuación b en lugar de la ecuación a, dividiendo el eje en segmentos y colocando su
fuerza del peso en el centroide del segmento.

Vibración y velocidades críticas.


El centro de gravedad de un cuerpo giratorio simétrico no coincide generalmente con su centro de
rotación porque:
1. En la práctica es imposible conseguir que la masa esté uniformemente distribuida alrededor del
centro geométrico del cuerpo.
2. El árbol sobre el que gira el cuerpo se deforma flexándose debido a la carga y desplazando al
centro de gravedad fuera del eje verdadero, el cual pasa por el eje geométrico o línea central de
los cojinetes.
La rotación inicia alrededor del eje geométrico, pero a una cierta velocidad, la fuerza centrífuga del
centro de gravedad desplazado será igual a las fuerzas de deformación que actúan sobe el eje; éste
con los cuerpos de que es solidario vibrará violentamente porque la fuerza centrífuga varía de
sentido cuando gira el árbol, a esta velocidad se le denomina crítica.

Ing. Manuel Cota Ruiz 25


Para una velocidad mayor que la crítica, se vuelve a alcanzar un estado de equilibrio con
funcionamiento normal uniforme, cuando el cuerpo gira virtualmente alrededor de su centro de
gravedad (fuerzas centrífugas en equilibrio). Se alcanzan sucesivamente velocidades críticas
adicionales, armónicas, mayores que la velocidad fundamental, pero las amplitudes de las
vibraciones correspondientes disminuyen progresivamente. Las turbinas de alta velocidad operan
generalmente a mayor velocidad que la crítica.

Ing. Manuel Cota Ruiz 26

También podría gustarte