Está en la página 1de 2

CLAVES PARA ADQUIRIR UN INMUEBLE POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

DE DOMINIO

El abogado sanmarquino Oreste Gherson Roca Mendoza, magíster por la Pontificia


Universidad Católica del Perú y asesor en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
habla de la prescripción adquisitiva de dominio. Sobre el particular, el civilista alcanzó
algunas pautas para entender en qué consiste la usucapión y cómo adquirir un inmueble
mediante esta figura jurídica. Asimismo, dio respuesta a los aspectos más relevantes y
controvertidos de la usucapión, como por ejemplo, saber de qué manera podemos probar
la prescripción, cuáles son los requisitos que se requiere para su configuración
(continuidad, pacificidad, publicidad) y en qué consiste cada una de ellas. Así también,
resolvió una serie de interrogantes, a saber: ¿es necesario poseer el bien de manera
directa para poder solicitar la prescripción?, ¿es suficiente el título de propiedad sin
haberlo registrado?, y por último, ¿las personas jurídicas pueden prescribir?

A continuación, transcribimos la primera parte de su ponencia, sin perjuicio de adjuntar el


vídeo completo:

Una prescripción adquisitiva de dominio o llamada también usucapión tiene elementos


que deben tomarse en cuenta al momento de adquirir una propiedad, un terreno, un
predio, un bien, una maquinaria, un yate, un carro, una nave. En nuestro caso, nuestra
legislación plantea tres tipos de prescripciones: judicial, notarial y administrativa.

Prescripción administrativa

Comenzando de menos a más, podemos explicar que la prescripción administrativa es


para ciertos tipos de predios (rústicos), en donde por su propia mecánica o particularidad,
el Estado ha considerado que mediante una autoridad administrativa o entidad pública se
llevará a cabo la prescripción adquisitiva de dominio. Por ejemplo, el Ministerio de Cultura,
COFOPRI en su oportunidad, o como son también los gobiernos locales y regionales.

Prescripción judicial

En el tema judicial, que es el más relevante, podemos ver que se divide la prescripción
adquisitiva de dominio para bienes muebles e inmuebles, con buena fe o mala fe. Ahora
bien, cuando se refiere a bienes muebles o inmuebles que sean de buena fe, este
requiere justo título. ¿Y a qué se refiere con eso? Pues a cualquier tipo de propietario que
tenga un imperfecto. No es que la usucapión esté dirigida a invasores solamente. Está
también dirigida a las personas que tienen un título de propiedad pero que no pueden
perfeccionarlo.

Vale decir, no pueden ir a Registros Públicos para su inscripción y posteriormente tengan


la seguridad jurídica que el Estado le puede brindar. Por ejemplo, puede ser que tengas
una compraventa de un documento privado, puede ser que tengas una escritura pública
inclusive, sin embargo, por vicios o defectos de quien te lo vendió impide que tu propiedad
pueda llegar a Registro Públicos.
En ese sentido, es posible que tengas un bien bajo una compraventa pero el que te
vendió tiene un juicio, por ejemplo, están demandándolo. En esos casos, para no verte
perjudicado puedes ir por una prescripción adquisitiva de inmuebles de cinco años, o de
dos años cuando se trata de bienes muebles para que con el tiempo que te han dado sea
suficiente y puedas adquirir la propiedad. De esta manera, se sanea tu bien (propiedad) y
puedes actuar como propietario con todos los derechos disponibles que te brinda la
norma.

LINK: http://legis.pe/claves-adquirir-inmueble-prescripcion-adquisitiva-dominio/

También podría gustarte