Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES


CARRERA DE INFORMÁTICA

PROYECTO DE GRADO

“SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE VENTAS Y FACTURACIÓN USANDO


AGENTES INTELIGENTES”
CASO: IMPORTADORA DE FÁRMACOS “IMESMAT”

PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA


MENCIÓN: INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Postulante: Patricia Evelyn MattaCatacora

Tutor: Lic. Germán Huanca Ticona

Revisor: Lic. Aldo Ramiro Valdez Alvarado

La Paz – Bolivia
2011
DEDICATORIA
A mis padres, Marcelino y Margarita, a
mi hermana Silvia, que con su apoyo y
amor me dan fuerzas para seguir
adelante.
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme vida para llegar y disfrutar de la culminación de mi carrera.

A Lic. Germán Huanca Ticona, por su apoyo, dedicación y guía en el desarrollo y


conclusión del presente proyecto.

A Lic. Aldo Ramiro Valdez Alvarado, por dedicar gran parte de su tiempo a la revisión
y corrección de este proyecto, por su calidad humana y amabilidad.

A los responsables de la Importadora IMESMAT por su colaboración, confianza y


apoyo en el transcurso del desarrollo de este proyecto.

A los docentes de la carrera de Informática por los conocimientos transmitidos


durante mi ciclo de formación en la universidad.

A mi familia por su constante apoyo y comprensión a las decisiones de mi vida.

A mis amigos y compañeros por darme ánimos cuando el camino se hacía difícil.
RESUMEN

En la actualidad las tecnologías de información han aumentado y evolucionado


rápidamente y esto conlleva a que toda entidad que haga manejo de una gran
cantidad de información, tenga que encontrar la forma de organizarla y controlarla
eficientemente.

Los sistemas de control de información han llegado a ser una herramienta


indispensable para estas entidades, por lo cual la mayor parte se inclina por hacer
uso de un sistema que logre la organización de su información.

En este caso se realizará un sistema de control de ventas y facturación para la


empresa importadora IMESMAT. Los problemas en esta empresa radicaban en que
la gran cantidad de información mal almacenada producía una gran pérdida de
tiempo al momento de dar reportes de las ventas realizadas y mucho más al tener
que hacer una facturación.

En el presente documento se dará una explicación de cómo se dará solución a


los problemas de esta empresa, comenzando con la identificación de los problemas
principales. Una explicación de las herramientas a utilizarse y finalmente la forma en
que se hará uso de estas herramientas para lograr un sistema confiable y eficiente.

El resultado de este proyecto de implementación de un sistema, será el de lograr


que la empresa logre una gran evolución en el ámbito de la información, todo esto
repercutirá para hacer que más empresas requieran de esta herramienta tan
indispensable.
ABSTRACT

Today information technology has increased and evolved rapidly and this leads to
any entity that makes managing a large amount of information, have to find ways to
effectively organize and control.
The control of information systems has become an indispensable tool for these
entities, which are most inclined to use a system that achieves the organization of
your information.
In this case there will be a control system for sales and billing IMESMAT
importing company. The problems in this company is that the large amount of
information improperly stored produce a big waste of time to when the sales reports
and more by having to make a turnover.
This document will explain how they will solve the problems of this company,
starting with the identification of major problems. An explanation of the tools used and
ultimately how they will use these tools to achieve a reliable and efficient.

The result of this project to implement a system, will be to get the company to achieve
a great evolution in the field of information, all of this impact to make more companies
require this tool as indispensable.
Contenido
CAPITULO 1– INTRODUCCION
1.1 Introducción ................................................................................................1
1.2 Antecedentes ..............................................................................................2
1.2.1 Trabajos realizados .................................................................................4
1.3 Definición del problema ..............................................................................5
1.4 Justificaciones ............................................................................................6
1.4.1 Justificación económica ...........................................................................6
1.4.2 Justificación social ...................................................................................6
1.4.3 Justificación tecnológica ..........................................................................7
1.5 Formulación de objetivos ............................................................................7
1.5.1 Objetivo General ......................................................................................7
1.5.2 Objetivos Específicos ..............................................................................8
1.6 Alcances y aportes......................................................................................8
1.6.1 Alcances ..................................................................................................8
1.6.2 Aportes ....................................................................................................9
1.7 Metodología empleada ...............................................................................9
CAPITULO 2- MARCO TEORICO
2.1 Ingeniería De Software .............................................................................11
2.1.1 Metodologías de Desarrollo de Software Agiles ....................................11
2.1.2 Metodologías ágiles versus metodologías tradicionales ........................12
2.1.3 ¿Por qué usar metodologías ágiles? .....................................................14
2.2 Programación extrema ..............................................................................15
2.2.1 Definición ...............................................................................................15
2.2.2 Características XP .................................................................................15
2.2.3 Fases XP ...............................................................................................16
2.2.4 Actores y responsabilidades de XP .......................................................22
2.2.5 Artefactos XP.........................................................................................22
2.3 Ingeniería en los sistemas web .................................................................24
2.3.1 WebML ..................................................................................................25
2.4 Agentes Inteligentes .................................................................................33
2.4.1 Categorías de Agentes ..........................................................................34
2.4.2 Agentes inteligentes de información ......................................................34
2.5 Lenguaje Unificado de Modelado para Agentes (AUML) ...........................35
2.5.1 Diagramas de Casos de Uso de Agentes ..............................................36
2.5.2 Diagrama de Clases de Agentes ...........................................................38
2.6 Tecnología y herramientas de desarrollo ..................................................38
2.6.1 Patrón Modelo Vista Controlador (MVC) ................................................38
2.7 Métricas de calidad ISO/IEC 9126 ............................................................40
2.7.1 Características .......................................................................................41
2.7.2 Método para medir el tamaño funcional y evaluar la calidad de sitios web
42
2.7.3 COCOMO ..............................................................................................44
2.8 Seguridad .................................................................................................48
2.8.1 Resguardo de la información .................................................................48
2.8.2 Control de cambios ................................................................................49
CAPITULO 3 - MARCO APLICATIVO
3.1 Introducción ..............................................................................................51
3.2 Fase de Exploración .................................................................................53
3.2.1 Equipo del proyecto ...............................................................................53
3.2.2 Historias de Usuario ..............................................................................54
3.3 Fase de planificación de las iteraciones ....................................................60
3.3.1 Plan de entrega .....................................................................................61
3.4 Fase de Diseño y Desarrollo .....................................................................61
3.4.1 Diseño simple ........................................................................................62
3.4.2 Primera Iteración - Diseño de la Base de Datos ....................................63
3.4.3 Segunda Iteración - Diseño web ............................................................73
3.4.4 Tercera Iteración - Facturación automatizada ........................................78
3.4.5 Cuarta Iteración - Desarrollar altas, bajas y modificaciones a las tablas
84
3.4.6 Quinta Iteración - Exportación de la información ...................................87
3.4.7 Sexta Iteración - Reportes de estado de Ventas ....................................90
3.4.8 Septima Iteración - Listado Automático..................................................90
3.5 Fase de Pruebas ......................................................................................92
3.5.1 Prueba al módulo de Facturación ..........................................................92
CAPITULO 4 - CALIDAD DE SOFTWARE
4.1 Definición ..................................................................................................94
4.1.1 Confiabilidad ..........................................................................................94
4.1.2 Medición del software ............................................................................95
4.1.3 Funcionalidad ........................................................................................96
4.1.4 Fiabilidad ...............................................................................................99
4.1.5 Portabilidad ......................................................................................... 100
4.1.6 Flexibilidad .......................................................................................... 101
4.1.7 Resultado final ..................................................................................... 101
4.2 Análisis de costo y beneficio del sistema COCOMO ............................... 102
4.2.1 Costo de análisis de programación ...................................................... 102
4.2.2 Valor actual neto .................................................................................. 104
4.2.3 Interpretación del resultado del VAN ................................................... 104
CAPITULO 5 - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones .......................................................................................... 106
5.2 Recomendaciones .................................................................................. 107
Capítulo 1

Introducción
Capítulo 1

Marco Referencial

1.1 Introducción

Las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicación (NTIC´s) se han


venido desarrollando a lo largo de los años y han impactado en el movimiento y
desarrollo de la humanidad. Han cambiado los estilos de vida y han logrado
establecerse en todo el mundo. De la mano de la globalización están saturadas en lo
principal de las necesidades humanas; es decir, son básicas para el exitoso progreso
de las sociedades, al igual que el conocimiento de su correcto uso.

Así mismo, las TIC´s están presentes en todas las esferas de nuestra vida,
prácticamente es imposible vivir sin ellas, puesto que se han implantado, y se han
impuesto en la vida humana; la gente de negocios debe asimilar vastas cantidades de
información de nuevos productos, del mercado y de la competencia. Y mientras
Internet ofrece grandes oportunidades, presenta a la vez más retos competitivos

La gran cantidad de información generada en las empresas exige una solución


innovadora, ya que si bien existen ya muchas formas de solucionar el problema del
manejo manual de su información, esta no es suficiente por ser sistemas estáticos.
Por tal motivo una nueva propuesta informática es la implementación de agentes
inteligentes.

Los agentes inteligentes es una entidad software que „piensa‟, pues tienen la
capacidad de aprender y tomar decisiones básicas. Dicho aprendizaje se da por
observación del mundo digital en que habitan, y a través de interfaces de usuario. Se
usan para realizar tareas específicas a nombre del usuario, funcionando de forma

1
semi-autónoma y pudiendo comunicarse con el usuario y con los recursos del
sistema.1

La empresa IMESMATtrabaja con una vasta cantidad de información y es por


eso que se encuentra en la necesidad de implementar un software que facilite su buen
desempeño y haga de esta entidad una empresa competitiva y eficiente.

Para este caso y en respuesta a sus necesidades se desarrollará un software


usando agentes inteligentes que le permitirá automatizar y administrar la información
generada en el área de ventas.

1.2 Antecedentes

El desarrollo de la programación orientada a agentes, son un poco diferentes a


los Objetos tradicionales que acostumbramos modelar. Los objetos que modelamos
generalmente son documentos u objetos tangibles: fichas de inventario, transacciones,
operaciones y cualquier cosa cuyos atributos sólo se llenan y a partir de eso
desarrollan un ciclo de vida bien definido y relativamente simple en la mayoría de los
casos. Los agentes por el contrario son abstracciones intangibles y cuyos elementos
más importantes son las metas que persiga y la adaptabilidad que tenga para
conseguir esas metas, un proceso diferente y un elemento central diferente. Parece
que las metodologías de diseño clásicas se nos quedan cortas con este nuevo
concepto y por lo tanto nace una nueva generación de metodologías de
desarrollo:AUML que es una extensión del UML clásico para modelar Agentes, será de
mucha utilidad en este caso por tener una similitud con UML y así no causar
dificultades de comprensión.

Este agente inteligente será un programa especialmente concebido para realizar


ciertas tareas de manera autónoma. Esta herramienta permitirá ganar tiempo en la
vigilancia y la colecta de información de interés para la empresa. Se

1
Fuente: Insurance Systems Bulletin.Londres. 1994
2
definiráparámetros de la tarea que realizará de manera autónoma el agente, luego el
agente informa de los resultados al usuario.

Por otro lado se ha visto que en otros casos se emplea las metodologías de
diseño tradicionales. Estas metodologías hacen que el trabajo sea más largo debido a
sus numerosas normas y políticas que logran cierta resistencia a los cambios. Por este
motivo se ha optado por la metodología ágil XP que brindará mayor flexibilidad y
mejora continua de los procesos.

.También se vio que en proyectos similares no toman en cuenta el principio de


usabilidad2, muchas veces se desarrolla sistemas con innumerables procesos que no
le son de utilidad al usuario más al contrario los confunde y sólo es un espacio sin usar
en el software. En este proyecto se pondrá los procesos que específicamente pidió la
empresa para cubrir sus necesidades y de tal manera que le será fácil de manejar.

IMESMAT es una empresa dedicada a la importación y venta de fármacos,


destinada a farmacias, clínicas y hospitales de las ciudades de La Paz y El Alto.

Los procesos que se llevan a cabo en la empresa son los siguientes:

a. Recepción de la mercadería, consiste en ingresar los artículos importados.

b. Actualización de las ventas, es el registro de las ventas.

c. Realización de proformas o cotizaciones, estas por previo pedido del cliente.

d. Facturación de la mercadería, consiste en registrar la mercadería en la factura.

e. Cobranza de la factura, según el monto establecido en la factura, se la realiza en


bolivianos.

2
La usabilidad se refiere a la claridad y la elegancia con que se diseña la interacción con un programa de
ordenador o un sitio web.
3
Los procesos de los incisos c y d se los realizan en documentos Excel y Word, por
lo cual podemos notar que hay una gran pérdida de tiempo y desorganización en ésta
área.

1.2.1 Trabajos realizados

Título: SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOSCASO: KAUTSCH S.R.L.

Autor: René Antonio Espinoza Coharite

Año: 2007

Institución: Carrera de Informática, UMSA

Descripción: Software para el control y gestión de inventarios empleando la


metodología Técnicas de Modelado a Objetos OMT y la notación del
Lenguaje de Modelado Unificado UML Abarca los procesos de entrada,
salida y actualización de la mercadería, actualización de kardex en los
almacenes y la elaboración de proformas.

Título: SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE ALMACÉN E

INVENTARIO GMLP CASO: MALLASA

Autor: Miriam Olga Ortega Mamani

Año: 2002

Institución: Carrera de Informática, UMSA

Descripción: sistema de administración y Control de Almacén en la Unidad de


almacenes de la Sub Alcaldía de Mallasa para el registro de ingreso,
salida y existencias de los materiales en almacén. Realizado con la
metodología RUP, modelado UML, modelo de inventario EOQ, modelo
de lote económico y Agentes de Interfase usuarios

4
Título: Control de ventas e inventarios COIMPE Ltda.

Autor: Juan Carlos Aliaga H.

Año: 2001

Institución: Carrera de Informática, UMSA

Descripción: Software para brindar información de las actividades de la fábrica,


mediante procesos de recolección de datos usando modelos de
inventarios y metodología en espiral

1.3 Definición del problema


El problema se encuentra en el área de ventas.

La facturación es manual, causando pérdida de tiempo por ser muchos datos los
que debe incluir en esta.
El registro de ventas es manual, causando pérdidas de datos.
La búsqueda de planillas de cotización de productos es manual, causando un
trabajo demoroso.
Reportes de las ventas registradas en desorden, causando equivocaciones.
Se requiere reportes fuera de oficina, no obtenidas a tiempo por no tener un medio
para obtenerlas al instante.

De lo expuesto anteriormente surge la interrogante:

¿Cómo mejorar el manejo de la información generada por las


ventas de modo que se evite demoras en el proceso de facturación,
registro, cotizaciones de los productos, y genere reportes
actualizados de ventas?

5
1.4 Justificaciones

1.4.1 Justificación económica

Los problemas mencionados anteriormente hacen que en la empresa haya


inestabilidad en el manejo de informaciónque en este caso llega a ser un recurso
económico de la empresa, por lo cual el costo de desarrollo del software es bajo en
relación a los beneficios que obtendrá la empresa al implantarlo.

Este sistema reducirá los errores más comunes tanto en el llenadocomo en la


elaboración de informes, de esta manera se disminuirá los gastosdestinados a los
materiales de escritorio así como el tiempo que se emplea para su realización.

Además cuenta con el hardware necesario para implantar este sistema, por lo
cual no significará un gasto adicional.

La implementación del sistema se realizará con software libre, lo que reducirá el


costo de desarrollo notablemente, al no comprar licencias.

1.4.2 Justificación social

Con el desarrollo de este proyecto, los empleados de la fábrica podrán realizar


sus tareas con mayor comodidad y facilidad, posibilitando una mayor eficiencia de los
mismos.

Se pretende un crecimiento y consolidación de la empresa “IMESMAT”, su fácil


manejo hará que haya una mejor comunicación entre las áreas de la empresa, el
personal operativo del área de ventas no pasará mucho tiempo en trabajos tediosos y
repetitivos. La gerencia tendrá el beneficio de estar bien informado en el momento
que desee para así tomar decisiones oportunas.

La facilidad de consulta demandada de componentes beneficiara tanto al


personaloperativo como ejecutivo, el mismo permitirá búsqueda de información rápida
y oportunaal momento que se la requiera.
6
1.4.3 Justificación tecnológica

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables


y están ahí, forman parte de la cultura tecnológicaque nos rodea y con la que
debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las
posibilidades de desarrollo social. Sus principales aportaciones a las actividades
humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de
nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta
información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la
comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.

Consideremos las actividades o tareas que un agente humano cualquiera llega a


realizar: buscar información de un tema determinado por un usuario, revisar el estatus
de ventas, generar una lista de los productos más requeridos por un cliente, entre
muchas otras. Todas estas tareas y muchas otras más pueden automatizarse de
manera que se realicen incluso sin interacción con los usuarios en ciertos casos, esto
se logrará con el uso de Agentes Inteligentes.

Por otro lado, el hardware que actualmente tiene la empresa son solo utilizados
para realizar cartas y correos electrónicos, con la implementación del sistema a
desarrollarse se alentará al correcto uso y actualización de estos equipos.

1.5 Formulación de objetivos

1.5.1 Objetivo General

Desarrollar un sistema web para el control de ventas y facturación usando


agentes inteligentes que permita la agilización en el proceso de facturación, registro,
cotizaciones de los productos y genere reportes actualizados de ventas.

7
1.5.2 Objetivos Específicos

Diseñar la facturación automatizada tomando el formato de la factura inicial para


mejor comprensión del usuario.
Realizar el registro automatizado de las ventas luego de emitir una factura para
su correcto control.
Diseñar un módulo de cotización, donde el usuario podrá seleccionar los
productos requeridos por el cliente, el cual automáticamente describirá la monto
de la venta incluyendo descuentos y otros.
Generar reportes de las ventas, el cual estará al alcance del usuario en cualquier
momento y lugar.
Estudiar a fondo cada movimiento realizado en el área de ventas de la empresa
IMESMAT.
Aplicar una metodología para diseñar el sistema de control de ventas y
facturación.
Desarrollar una base de datos que contenga la información necesaria de las
ventas.
Usar agentes inteligentes para facilitar las listas de productos generadas por cada
cliente, de modo que no se las tenga que volver a realizar.

1.6 Alcances y aportes

1.6.1 Alcances

El proyecto será implementado en área de ventas de la empresa IMESMAT,


se desarrollará en un rango de cuatro a cinco meses comenzando en el mes de
Junio.

El sistema efectuará la facturación automatizada y precisa para el correcto


control de ventas.
Se podrá obtener reportes actualizados en cualquier momento.

8
Este sistema podrá responder las consultas estadísticas que necesite sobre las
ventas realizadas.
Se dará un manual de usuario que le permitirá al operativo de la empresa la
correcta comprensión del manejo y resultados del sistema.
Este sistema solo se regirá al área de ventas tomando en cuenta la información
generada por esta.
No incluirá ninguna otra información de las demás áreas y no tomará en cuenta
las problemáticas de inventarios.

1.6.2 Aportes

La implementación del presente sistema permitirá cubrir las necesidades para el


mejor control y seguimiento que debe realizar la empresa en el área de ventas y
facturación, logrando así un excelente funcionamiento.

Se dará uso de una metodología ágil XP, para el diseño del sistema por ser ésta
una manera óptima.

Para el mejor funcionamiento del sistema se ha propuesto utilizar agentes


inteligentes.Los agentes inteligentes liberan de la tarea de discriminar entre un
conjunto de información que se tiene acerca de un tema para poder obtener la
información que sea más conveniente para su uso.

Un agente utiliza la información adquirida en el pasado para tomar decisiones en


situaciones futuras en las que se encuentre.

1.7 Metodología empleada

El tipo de investigación es explorativa– descriptiva, metodología de investigación,


método científico.

Metodología de Diseño, XP Extreme Programming (1999). Es el más destacado


de los procesos ágiles de desarrollo de software. Al igual que éstos, la programación

9
extrema se diferencia de las metodologías tradicionales principalmente en que pone
más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad.

Modelado WebML (Web ModelingLanguage) es una notación visual para el


diseño de aplicaciones Web complejas que usan datos intensivamente. Provee
especificaciones gráficas formales para un proceso de diseño completo que puede
ser asistido por herramientas de diseño visuales.También existe una extensión del
módulo de navegación de UML propuesto por JimConallen, para el manejo de
proyectos de aplicaciones web

Modelado Orientado a Agentes AUML, este sintetiza el interés por disponer de


metodologías de desarrollo orientadas a agentes con la aceptación de UML. Se
centra en intentar emplear herramientas de desarrollo ya existente como puede ser el
caso de UML orientándolas hacia el campo de los agentes. La visión que se presenta
de un agente escomo el siguiente paso a partir del concepto de objeto.

Agentes inteligentes de consulta de base de datos, que están centrados a


recoger información necesaria del área donde se encuentren, procesarla y dar un
resultado final al usuario.

Se hará uso del algoritmo de encriptación de un solo sentido, es decir que no se


puede desencriptar de ninguna manera, como por ejemplo MD53, es un algoritmo de
reducción criptográfico de 128 bits.

Las herramientas a utilizarse en el desarrollo serán: Diseño de la base de


Datos DBDesigner, Lenguaje de programación PHP, gestor de base de Datos
MySQL. Además de herramientas de programación como son los frameworks

3
(abreviatura de Message-DigestAlgorithm 5, Algoritmo de Resumen del Mensaje 5)
10

También podría gustarte