Está en la página 1de 31

LISTADO DE VERIFICACIÓN

CUMPLE REQUISITOS
REQUISITOS
SI NO
1 Carta presentación de la propuesta
2 Un ejemplar impreso de la propuesta con respectivos
vistos buenos.
3. Propuesta en Medio Magnético (Disquete o CD)
4 Inscripción de las Hojas de Vida en CvLAC
5. Inscripción Grupos de Investigación en la Vicerrectoría
de Investigación y Extensión y en el GrupLac
PROPUESTA
1.1 Información general (formato)
1.2 Resumen Ejecutivo
1.3 Planteamiento del problema
1.3 Objetivos
1.4 Metodología Propuesta
1.5 Cronograma de Actividades
1.6 Resultados / Productos esperados y potenciales
beneficiarios
1.7 Impactos Esperados
1.8 Trayectoria del Grupo de Investigación
1.9Bibliografía
PRESUPUESTO
2.1 Presupuesto Global
2.2 Presupuestos Detallados
2.3 Monto solicitado ajustado a la convocatoria
ANEXOS QUE SE DEBEN INCLUIR
3.1 Declaración sobre impacto ambiental del Proyecto
3.2 Declaración de pertinencia social
3.3 Declaración sobre el aporte a la educación
3.4 Disposiciones vigentes
3.5 Hojas de vida resumen de los investigadores
3.6 Carta de compromiso o CDP de contrapartida si lo
requiere el proyecto
3.6 Otros
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Título del Proyecto:


ESTACIÓN COGENERADORA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Investigador Principal:
C.C. 5’398.478 de Cúcuta
Sergio Basilio Sepúlveda Mora
Correo Electrónico: sergio.sepulveda@ufps.edu.co
Celular: 301 668 5953 Teléfono fijo: (7) 5921640
Grupos de Investigación Proponentes:
 Nombre del Grupo de Investigación:
Grupo de Investigación y Desarrollo en Microelectrónica Aplicada (GIDMA)
Línea de Investigación:
Microelectrónica aplicada a sistemas de energía renovable
Unidad a la que pertenece el Grupo (Departamento/Facultad):
Departamento de Electricidad y Electrónica/Facultad de Ingeniería
Código GrupLac: COL0143016 Categoría: A1:__ A: __ B: __ C: __ D: __
Grupo de Investigación al que pertenece: GIDMA
Duración del Proyecto (en meses): 12
Tipo de Proyecto:
Desarrollo Tecnológico
Investigación Básica: Investigación Aplicada:
o Experimental: X
Área del Conocimiento del Proyecto: energía solar fotovoltaica
Localización del Proyecto
Universidad: Francisco de Paula Santander
Municipio: Cúcuta Departamento: Nte de S/der
Convocatoria a la que aplica: I Convocatoria FINU 2013 - Grupos
Financiación Solicitada
Valor Solicitado al FINU:$22’000.000
Valor Contrapartida:$10’200.000
Valor total (Solicitado + Contrapartida) :$32’200.000
Descriptores / Palabras claves: energía solar fotovoltaica, radiación solar,
sistemas conectados a la red eléctrica

FIRMAS
Vo.Bo. Director del
______________________ _____________________
Grupo de Investigación
Nombre Firma
Vo.Bo. Director de
______________________ _____________________
Departamento
Nombre Firma
Vo.Bo. Representante
____________________ __________________
de la Facultad
Nombre Firma

Director del Proyecto: ____________________ __________________


Nombre Firma
2. RESUMEN DEL PROYECTO

El calentamiento global ha despertado un gran interés en el uso y desarrollo de


energías alternativas, entre ellas la energía solar fotovoltaica. Los sistemas
fotovoltaicos convierten directamente la radiación electromagnética del sol en
energía eléctrica. A diferencia de los combustibles fósiles, los sistemas basados
en energía solar no emiten algún subproducto que sea nocivo para el medio
ambiente.

A pesar que la radiación solar es gratuita y abundante, los costos de


implementar un sistema fotovoltaico son considerablemente altos debido a la
tecnología de fabricación de los equipos. Esto conlleva a que la predicción de la
producción de energía sea un factor clave en la viabilidad financiera de un
proyecto fotovoltaico. Al diseñar un sistema de energía solar es muy importante
dimensionar su tamaño teniendo en cuenta las características climatológicas del
lugar, la carga a alimentar, el área disponible para ubicar los paneles y las
pérdidas debidas a múltiples factores. Entre más precisa sea la información
sobre la radiación solar del lugar, mejor será la predicción de la producción
energética.

La radiación solar varía significativamente de un lugar geográfico a otro, sobre


todo en Colombia que posee una gran variedad de microclimas. Se hace
necesario entonces contar con información meteorológica específica de la
ciudad de Cúcuta y de otros parámetros técnicos para poder diseñar sistemas
fotovoltaicos para este lugar explícito.

Los sistemas fotovoltaicos se dividen en dos: los que están conectados a la red
eléctrica y los que operan de forma aislada. En términos generales, los
sistemas conectados se utilizan en zonas urbanas mientras que los sistemas
aislados son propicios para áreas rurales.

Los componentes fundamentales de un sistema fotovoltaico urbano son los


paneles solares que convierten la radiación del sol en energía eléctrica, el
inversor que convierte voltaje CD en voltaje CA, el medidor de energía que
monitoriza la producción y el resto son componentes de interconexión y
seguridad.

El propósito principal de este proyecto consiste en establecer un modelo que


permita predecir con cierta precisión la producción de energía eléctrica de un
sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica en la ciudad de Cúcuta. Este
modelo permitirá diseñar de forma eficiente sistemas fotovoltaicos de diferentes
tamaños para varias aplicaciones específicas.

Para conseguir esta meta se utilizará un sensor para registrar la radiación solar
en forma continua. De forma simultánea se diseñará e implementará un sistema
fotovoltaico conectado a la red y se monitorizará su producción energética. Este
primer diseño se realizará teniendo en cuenta parámetros conocidos y
estimando algunos que se desconocen con precisión, como la radiación solar
del lugar. Con los datos obtenidos de radiación solar y de producción real de
energía eléctrica del sistema se hará un análisis y procesamiento para ajustar el
modelo de predicción. Por último, se darán a conocer los resultados obtenidos
en el nuevo modelo.

Como resultados de esta propuesta de investigación se espera que el sistema


de monitorización de la radiación solar siga funcionando de forma
ininterrumpida para conformar una base de datos valiosa para el diseño de
futuros sistemas en la ciudad. También se espera con la ejecución del proyecto:
una reducción del consumo energético de la UFPS, un modelo preciso de
predicción, un sistema fotovoltaico en funcionamiento y la publicación de
artículos científicos.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Planteamiento del problema de investigación, justificación, marco teórico


y estado del arte

3.1.1 Planteamiento del problema

Los sistemas de energía solar fotovoltaica han demostrado ser confiables y


rentables bajo las condiciones de las zonas urbanas en los países industrializados.
Estos sistemas han tenido éxito, en parte por el apoyo logístico y económico del
gobierno en estos países que ofrece incentivos a usuarios residenciales e
industriales que deseen incursionar en el uso de esta tecnología. En estas
ciudades existe además un registro histórico y detallado de variables
meteorológicas que son de gran importancia en el diseño de arreglos fotovoltaicos.
Gracias a esto, es posible predecir el tamaño, la producción de energía y el tiempo
de recuperación de la inversión para cualquier sistema fotovoltaico.

La ciudad de Cúcuta se encuentra muy cerca de la línea ecuatorial (7⁰ latitud


norte) lo cual significa que el sol se encuentra casi perpendicular a la superficie
durante casi todo el año, a diferencia de países con estaciones (Estados Unidos,
España, Alemania) en los cuales el sol es muy escaso en la época de invierno. La
disponibilidad del sol durante los 365 días del año en Cúcuta, hacen que se
convierta en un lugar idóneo para la instalación de paneles solares. Sin embargo,
la falta de penetración de esta tecnología a la ciudad y la escasez de información
en los parámetros meteorológicos relevantes para el diseño, dificultan la
implementación de la energía solar fotovoltaica en la capital norte santandereana.

Sin información meteorológica precisa, el desempeño de un sistema fotovoltaico


es impredecible. Si la intensidad de la radiación solar es menor a la estimada, la
energía producida por los paneles no va a satisfacer la demanda de la carga. Si
por el contrario, la potencia radioeléctrica del sol es superior a la que se utilizó en
el diseño, el sistema estará sobredimensionado y es probable que se desperdicie
energía debido a que el exceso no tendrá una carga que la consuma o un
dispositivo que la almacene; también es probable que el exceso de energía entre a
la red eléctrica y sea distribuida a otro cliente, lo cual beneficiaría la empresa de
distribución pero no al cliente propietario del sistema fotovoltaico.

Teniendo en cuenta la situación planteada, surge la pregunta: ¿cómo predecir la


producción de energía eléctrica para un sistema de energía solar fotovoltaica
conectado a la red en la ciudad de Cúcuta utilizando la tecnología disponible en el
mercado?
3.1.2 Marco teórico

A continuación se presentan conceptos fundamentales sobre las temáticas


relevantes de la propuesta de investigación.

 Efecto fotoeléctrico

Es un fenómeno descubierto en 1905 por Albert Einstein y que lo hizo acreedor al


premio Nobel de física en 1921 [1]. La luz está constituida de paquetes discretos
llamados fotones. Cuando un fotón incide sobre la superficie de ciertos materiales
un electrón que se encontraba en la capa de valencia adquiere suficiente energía
para moverse hacia la banda de conducción, lo cual se manifiesta como un
desprendimiento de energía. A este proceso se le conoce como efecto
fotoeléctrico y es el principio de funcionamiento de las celdas solares.

 Energía solar

Se conoce como energía solar al aprovechamiento de la radiación solar para el


beneficio del hombre [2]. Este aprovechamiento puede ser en forma de calor o en
forma de electricidad. A la primera se le llama energía solar térmica y a la segunda
se le denomina energía solar fotovoltaica.

Energía solar térmica. Existen dos aplicaciones fundamentales: las plantas solares
termoeléctricas y los sistemas de aprovechamiento térmico. En las plantas
termoeléctricas se utiliza un arreglo de espejos que concentran los rayos solares
hacia un punto que se eleva a muy altas temperaturas. Este calor se utiliza para
generar vapor de agua que al someterse a altas presiones puede mover una
turbina y producir energía eléctrica. Los sistemas de aprovechamiento térmico
usan colectores solares que son básicamente unas placas de color oscuro que
absorben el calor del sol y lo transmiten a un fluido calo-portador; este fluido se
utiliza para calentar el agua de una casa o empresa [3].

Energía solar fotovoltaica. Es la conversión directa de radiación electromagnética


solar en energía eléctrica de corriente directa [4][5]. Basa su funcionamiento en los
paneles solares, que son un conjunto de celdas solares conectadas en serie. Los
arreglos fotovoltaicos se dividen en sistemas conectados a la red eléctrica y
sistemas aislados.

 Sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica

Esta clase de sistemas son ampliamente utilizados en las zonas urbanas de los
países desarrollados. Se caracterizan porque carecen de elementos de
almacenamiento [6]. Se constituyen de un arreglo de paneles solares conectados
en serie, un inversor, un medidor de energía y elementos de seguridad e
interconexión.

Los paneles solares conectados en serie generan un voltaje de corriente directa


relativamente alto que alimenta al inversor. El inversor se encarga de convertir el
voltaje DC en un voltaje AC, generalmente de 110 Vrms. El inversor se conecta al
medidor y luego a la red eléctrica. Los dispositivos de seguridad e interconexión
incluyen cableado, caja de conexiones, cajas de desconexión segura de AC y DC,
breakers, conectores, regletas, canaletas, estructuras de soporte para los paneles,
entre otros.

Durante el tiempo que hay radiación solar la energía producida es directamente


consumida por la carga. Es posible que durante algunos momentos, la producción
energética del sistema sea superior a la energía requerida por la carga, en este
caso el exceso de energía entra a la red eléctrica y es distribuida a otro cliente
dentro de la red de distribución. Durante la noche que no hay energía solar, la
energía requerida por la carga se suple a través de la red de distribución eléctrica,
como se hace de forma convencional [6].

 Sistemas fotovoltaicos aislados

Estos sistemas funcionan de forma independiente de la red de distribución de


energía eléctrica. Por lo general, se utiliza en zonas rurales donde no hay acceso
a la electricidad. Se componen de un arreglo de varios paneles solares, un
controlador de carga, un banco de baterías, un inversor, un medidor de energía y
otros componentes de seguridad e interconexión [5].

Los paneles solares se conectan en serie y generan un voltaje DC elevado que


alimenta al controlador de carga. Éste tiene la función de entregar la corriente al
banco de baterías cuando su estado de carga esté por debajo del 100%. También
debe desconectar las baterías de la carga cuando el estado de carga se encuentre
por debajo de un umbral (por ejemplo 40%). Las baterías almacenan la energía
eléctrica que será entregada a la carga. Entre las baterías y la carga se encuentra
el inversor que convierte un alto voltaje DC en un voltaje común de AC (por lo
general es 110Vrms).

Los sistemas aislados tienen varias desventajas: requieren del uso de baterías
que encarecen el sistema, requiere más mantenimiento, es posible que hayan
periodos sin energía eléctrica (una secuencia de días nubados), es propenso a
perder energía cuando las baterías están completamente cargadas y no hay más
demanda energética por parte de la carga.

3.1.3 Estado del arte de la investigación

Los precios de los paneles solares han disminuido notoriamente en la última


década [7]. Una razón para esto es la proliferación de compañías manufactureras
en varios países, especialmente en China, que para ser competitivos utilizan una
mano de obra de muy bajo costo.

Los paneles solares que dominan el mercado son los fabricados con silicio mono y
poli-cristalino [7]. Esta tecnología se ha desarrollado durante muchos años y su
producción a gran escala se ha tecnificado considerablemente. Se caracterizan
por tener una vida útil promedio de 25 años y una eficiencia que oscila en el rango
de 15% a 19%.

La mayoría de sistemas fotovoltaicos a nivel mundial son conectados a la red


eléctrica. Los países que más desarrollo y experiencia tienen en este tipo de
tecnología son Alemania, España, Australia, Estados Unidos y Canadá. En cada
país, y en el caso de Estados Unidos cada estado, establece leyes y políticas para
promover e incentivar el uso de la energía solar fotovoltaica. En Estados Unidos
por ejemplo, existe una ley federal que obliga a las empresas distribuidoras de
energía eléctrica a que cierto porcentaje de la energía que compran provenga de
fuentes renovables. En Ontario (Canadá), el gobierno estatal le compra a los
usuarios el KWh (kilo Watt-hora) producido de energía solar a un precio hasta 10
veces mayor que el precio convencional de la energía. En otros lugares, se utilizan
medidores de energía especiales que giran en sentido contrario (se devuelven)
cuando el sistema está inyectando energía a la red eléctrica.

Así como los ejemplos descritos anteriormente, existen varios modelos


económicos que se han utilizado en distintas partes del mundo y que han ayudado
a difundir el uso de energía solar fotovoltaica para usuarios residenciales,
comerciales e industriales.

3.1.4 Justificación del proyecto

El uso de la energía solar fotovoltaica tiene un gran número de beneficios en


comparación con las fuentes convencionales de energía. En primer lugar, no se
producen desechos ni se emiten gases de efecto invernadero [8][9]; no se utiliza
cableado externo a la infraestructura del domicilio o empresa donde se
implementa; es silencioso y no requiere mantenimiento; se hace una única
inversión inicial y el sistema se conserva al menos durante 25 años; la radiación
solar es abundante y gratuita; la tecnología es confiable y estable, se ha verificado
su funcionamiento durante muchos años. Todos estos argumentos hacen que la
energía solar fotovoltaica sea una alternativa atractiva en ciudades como Cúcuta,
que cuenta con una excelente ubicación geográfica y existe capital humano
calificado para la introducción de esta tecnología en la región.

El desarrollo de la estación cogeneradora propuesta permitirá la recolección de


registros históricos de radiación solar en la ciudad de Cúcuta. Estos datos
conformarán una base de datos valiosa para el diseño y dimensionado de
sistemas fotovoltaicos futuros que vayan a ser implementados en la ciudad.

Una vez esté instalado el sistema fotovoltaico en la Universidad Francisco de


Paula Santander, servirá como un espacio para realizar prácticas y salidas de
campo en algunos cursos de los programas de ingeniería electromecánica e
ingeniería electrónica; además, apoyará logísticamente la oferta de cursos de
extensión y talleres prácticos relacionados con esta área.

Con la implementación del sistema se busca incursionar en el área de la energía


solar fotovoltaica y se proyecta crear vínculos académicos de colaboración con
otras instituciones para el desarrollo de proyectos en conjunto, fortaleciendo así
los lazos interinstitucionales.

A partir del análisis de los datos y del ajuste del modelo para la predicción de
producción de energía eléctrica se divulgarán los resultados obtenidos en un
evento académico y en una revista científica. Esto le dará visibilidad y
reconocimiento al Grupo de Investigación en Microelectrónica Aplicada, GIDMA y
la Universidad Francisco de Paula Santander.

3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo general

Establecer un modelo para predecir la producción energética de un sistema


fotovoltaico conectado a la red eléctrica en la ciudad de Cúcuta.

3.2.2 Objetivos específicos

 Recopilar información acerca de conceptos, tecnologías y el estado del arte


de los sistemas fotovoltaicos urbanos conectados a la red eléctrica.

 Implementar un subsistema para monitorizar y registrar continuamente la


radiación solar en la ciudad de Cúcuta.

 Implementar un sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica.

 Monitorizar y registrar la producción energética del sistema fotovoltaico.

 Estimar la producción energética del sistema fotovoltaico basado en


modelos existentes.

 Comparar la producción de energía eléctrica estimada con la producción


real.

 Ajustar el modelo con base en los datos de radiación solar medidos, la


producción real y los modelos existentes.

 Divulgar los resultados obtenidos.


3.3 Metodología Propuesta

A continuación se presentan cada uno de los objetivos específicos seguidos de las


actividades propuestas para darles cumplimiento. Además se presenta la
metodología que se desarrollará para el desarrollo de dichas actividades.

Recopilar información acerca de conceptos, tecnologías y el estado del arte


de los sistemas fotovoltaicos urbanos conectados a la red eléctrica.

Actividades

- Consultar en textos bibliográficos y bases de datos de revistas científicas


disponibles en la biblioteca de la UFPS información sobre sistemas
fotovoltaicos.
- Organizar la información y crear una lista con referencias bibliográficas en
formato IEEE.

Diseño metodológico

Para la consecución de este objetivo se ingresará físicamente a la biblioteca


Eduardo Cote Lamus de la UFPS donde se buscará sistemáticamente en textos
bibliográficos y artículos científicos disponibles en las bases de datos, información
concerniente a sistemas fotovoltaicos.

Se utilizará una herramienta software gratuita para generar las referencias


bibliográficas consultadas para este trabajo de investigación.

Implementar un subsistema para monitorizar y registrar continuamente la


radiación solar en la ciudad de Cúcuta.

Actividades

- Seleccionar y comprar un piranómetro con base en el costo, disponibilidad,


precisión y funcionalidad.
- Implementar un circuito basado en microcontrolador para acondicionar la
salida del piranómetro y enviar los datos a un PC.
- Seleccionar y comprar un computador personal (PC) que pueda ejecutar
una aplicación de forma permanente.
- Desarrollar una aplicación para PC que permita recibir y almacenar los
datos de radiación solar en forma continua.

Diseño metodológico

Para la selección del piranómetro se realizará una búsqueda en Internet de


diferentes proveedores nacionales e internacionales. Se pedirá una cotización de
diferentes referencias de piranómetros y se escogerá uno que tenga un balance
entre costo, precisión, funcionalidad y disponibilidad. Para establecer este balance
se utilizará el método de decisión de selección binaria.

Se implementará un circuito con microcontrolador para leer la señal del


piranómetro y enviar los datos a un PC. Para esto se utilizará un microcontolador y
un lenguaje de programación conocidos y se elaborará el circuito impreso
respectivo.

En la selección del PC se tendrán en cuenta la robustez y confiabilidad para


trabajo permanente.

El desarrollo de la aplicación para PC se realizará en un lenguaje de programación


conocido y los requerimientos son recibir los datos provenientes del
microcontrolador y almacenarlos en forma continua durante el tiempo que dure el
proyecto. Se considerarán varios formatos para el almacenamiento de datos, tales
como una base de datos, archivos xml, una hoja de cálculo, archivos de texto,
entre otros; finalmente la elección se hará contrastando los beneficios y
desventajas de cada opción.

Implementar un sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica.

Actividades

- Seleccionar y adquirir los componentes del sistema.


- Dimensionar e implementar el sistema de acuerdo al presupuesto
disponible.

Diseño metodológico

En la selección de los equipos se considerará costo, eficiencia, desempeño,


disponibilidad y garantía del fabricante.

La arquitectura del sistema será adoptada de la que se utiliza comúnmente en los


países desarrollados: un arreglo de paneles en serie conectados a un inversor y
luego a la red eléctrica con todas las respectivas conexiones y equipos de
medición y seguridad.

Monitorizar y registrar la producción energética del sistema fotovoltaico.

Actividades

- Transmitir información desde el medidor de energía hacia el PC.


- Acondicionar la aplicación del PC para que reciba y almacene los datos
enviados por el medidor.
Se elegirá el protocolo de comunicación para enviar los datos del medidor hacia el
PC, y de ser necesario se utilizará un circuito de interfaz basado en
microcontrolador para acondicionar la señal.

El aplicativo desarrollado para recibir los datos de radiación solar del piranómetro
se modificará para que también se encargue de leer y registrar la información
proveniente del medidor de energía. Se utilizará el mismo formato de archivos
para almacenar el histórico de datos.

Estimar la producción energética del sistema fotovoltaico basado en


modelos existentes.

Actividades

- Utilizar modelos existentes para predecir la producción energética del


sistema fotovoltaico.

Diseño metodológico

Para realizar un cálculo de la producción energética proyectada de la estación se


usarán datos meteorológicos disponibles y los modelos usados en otros lugares
geográficos; en estos modelos se toma en consideración la eficiencia de los
paneles, la eficiencia del inversor, la radiación solar promedio, las pérdidas por
efecto de la sombra y otros factores adicionales.

Comparar la producción de energía eléctrica estimada con la producción


real.

Actividades

- Contrastar los datos estimados con los datos reales obtenidos de la


medición de energía eléctrica producida.

Diseño metodológico

Se consultará la información almacenada de las mediciones de energía eléctrica


producida y se realizará una comparación con los datos estimados previamente.
Se utilizará algún software para el análisis estadístico respectivo; se debe obtener
gráficas, calcular el valor promedio y otros parámetros relevantes.
Ajustar el modelo con base en los datos de radiación solar medidos, la
producción real y los modelos existentes.

Actividades

- Realizar un análisis estadístico para disminuir el error entre los datos


estimados y los datos medidos de la producción de energía eléctrica.
- Definir un nuevo modelo para predecir la energía eléctrica generada por un
sistema fotovoltaico en la ciudad de Cúcuta.

Diseño metodológico

Se escogerá un programa para el análisis estadístico y se realizará una regresión


no lineal para disminuir el error entre los datos reales y el modelo de predicción,
ajustando el valor de la radiación solar con los valores reales medidos por el
piranómetro.

Para establecer el nuevo modelo se tendrán en cuenta los resultados del análisis
estadístico y los valores reales de radiación solar obtenidos con el piranómetro.

Divulgar los resultados obtenidos.

Actividades

- Escribir dos artículos científicos para presentar los resultados del proyecto.
- Elaborar un informe final.

Diseño metodológico

Se presentará un artículo para publicación en una revista indexada por Colciencias


y otro artículo en un evento internacional reconocido.

Se redactará un informe final con los resultados obtenidos para ser presentado a
la vicerrectoría de investigación y extensión.
3.4 Cronograma de Actividades

MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ACTIVIDAD
semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Consultar en la biblioteca de la
UFPS información sobre sistemas
fotovoltaicos.
Organizar la información y crear
una lista con referencias
bibliográficas.
Seleccionar y comprar un
piranómetro.
Implementar un circuito para enviar
los datos del piranómetro al PC.
Seleccionar y comprar un PC opere
de forma ininterrumpida.
Desarrollar una aplicación para PC
que permita recibir y almacenar los
datos de radiación solar en forma
continua.
Seleccionar y adquirir los
componentes del sistema
fotovoltaico.
Dimensionar e implementar el
sistema fotovoltaico.
Transmitir información desde el
medidor de energía hacia el PC.
Acondicionar la aplicación del PC
para que reciba y almacene los
datos enviados por el medidor.
Utilizar modelos existentes para
predecir la producción energética
del sistema
fotovoltaico.
Contrastar los datos estimados con
los datos reales obtenidos de la
medición de energía eléctrica.
Realizar un análisis estadístico
para disminuir el error entre los
datos estimados y los datos
medidos.
Definir un nuevo modelo para
predecir la energía eléctrica
generada por un sistema
fotovoltaico.
Escribir dos artículos científicos
para presentar los resultados del
proyecto.
Elaborar un informe final.
3.5 Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios

3.5.1 Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos


desarrollos tecnológicos

Al culminar esta propuesta de investigación se esperan obtener cinco productos


de generación de conocimiento que se encuentran relacionados en la tabla 3.5.1.

Tabla 3.5.1 Generación de nuevo conocimiento


Resultado/Producto
Indicador Beneficiario
esperado
Aplicativo para PC Registro de software GIDMA y UFPS
Firmware para
Registro de software GIDMA y UFPS
microcontrolador
Código de inventario
Estación fotovoltaica
de los componentes GIDMA y UFPS
cogeneradora
en la UFPS
Registro de producto
Circuito para adquisición de
ante la vicerrectoría de GIDMA y UFPS
datos
investigación
Registro de producto
Base de datos sobre la Comunidad académica y
ante la vicerrectoría de
radiación solar en Cúcuta científica regional
investigación

3.5.2 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional

Como aporte al fortalecimiento científico de la Universidad Francisco de Paula


Santander se pretende realizar talleres prácticos sobre energía solar fotovoltaica a
los miembros de los semilleros de investigación adscritos al departamento de
Electricidad y Electrónica y también a los integrantes de la rama estudiantil IEEE.

La implementación de la estación fotovoltaica permitirá además ofrecer un espacio


de prácticas para el curso denominado energías renovables del plan de estudios
de ingeniería electromecánica.

Tabla 3.5.2 Fortalecimiento de la comunidad científica


Resultado/Producto
Indicador Beneficiario
esperado
Semilleros de investigación
Talleres prácticos sobre Lista de asistencia a
y ramas estudiantil IEEE
energía solar fotovoltaica los talleres
de la UFPS
Espacio físico para realizar Microcurrículo del
Estudiantes del curso de
prácticas en el curso de curso energías
energías renovables
energías renovables renovables
3.5.3 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento

Con los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto se escribirán dos


artículos científicos que se presentarán a una revista científica indexada y a un
evento internacional.

Tabla 3.5.3 Apropiación social del conocimiento


Resultado/Producto
Indicador Beneficiario
esperado
Comunicado de
Comunidad académica y
Ponencia internacional aceptación del artículo
científica internacional
(vía e-mail)
Comunicado de
Publicación de artículo en Comunidad académica y
aceptación del artículo
revista indexada científica internacional
(por escrito o e-mail)

3.6 Impactos esperados a partir del uso de los resultados

Una vez cumplidos los objetivos de este proyecto se obtendrán resultados que
apoyarán directamente el proceso de autoevaluación con fines de acreditación que
viene desarrollando el programa de ingeniería electrónica en la UFPS. Entre los
aportes más significativos a la acreditación de alta calidad se encuentra la
consolidación del grupo de investigación GIDMA, la contribución a la producción
técnica y científica del programa y el mejoramiento de equipos y espacios para
realizar prácticas de laboratorio.

Otro impacto que se espera conseguir con la implementación de la estación


cogeneradora es la oferta de un curso de extensión sobre energía solar
fotovoltaica a estudiantes de último semestre y profesionales de áreas afines a la
ingeniería eléctrica. Esto bajo el supuesto que la vicerrectoría de investigación y
extensión apruebe la propuesta que se presente para el curso de extensión y que
además se matricule un número mínimo de participantes interesados en el tema.

A mediano plazo se busca consolidar al Grupo de Investigación y Desarrollo en


Microelectrónica Aplicada (GIDMA). Este proyecto contribuirá con una publicación
en una revista indexada, una ponencia en un evento internacional y el registro de
dos software. Estos productos permitirán que el GIDMA sea reconocido por
Colciencias.

A largo plazo se concibe la posibilidad de apoyar programas de posgrado


ofrecidos por el departamento de electricidad y electrónica. Con la implementación
del sistema fotovoltaico se consolidará la línea de investigación de
Microelectrónica Aplicada a sistemas de energía renovable perteneciente al
GIDMA. En un futuro se plantea el desarrollo de tesis de maestría o cursos de
posgrado en el área de energía solar fotovoltaica.
Tabla 3.6 Impactos esperados

Impacto
Plazo Indicador verificable Supuestos
esperado
El programa de ingeniería
Acreditación de
electrónica culmina
ingeniería Resolución emitida
corto exitosamente la
electrónica en la por el CNA
autoevaluación con fines de
UFPS
acreditación
Oferta de un Recibido propuesta El departamento de
curso de del curso remitida a la electricidad y electrónica
extensión sobre corto vicerrectoría de presenta la propuesta del
energía solar investigación y curso a la vicerrectoría de
fotovoltaica extensión investigación y extensión
Reconocimiento Los investigadores del GIDMA
Reconocimiento del
y categorización siguen desarrollando
GIDMA en la
del GIDMA por mediano investigación de forma
plataforma ScienTi de
parte de continua y contribuyen a la
Colciencias
Colciencias producción científica
Oferta de
programas de
Resolución ICFES del
posgrado en el Formación de docentes en
largo programa de
departamento de estudios de posgrado
posgrado
electricidad y
electrónica

3.7 Conformación y trayectoria del Grupo de Investigación

El Grupo de Investigación y Desarrollo en Microelectrónica Aplicada, GIDMA fue


creado en el año 2013. Está conformado por 3 docentes de planta, un profesor
ocasional, 3 profesores de cátedra y algunos estudiantes. De sus miembros, 3
tienen título de maestría, tres son candidatos a magíster y uno es especialista.
Varios de sus integrantes tienen una amplia trayectoria en investigación,
trabajando como jóvenes investigadores, realizando ponencias en eventos
nacionales reconocidos y con registro ISBN, con publicaciones en revistas
indexadas con ISSN, ponencias en eventos internacionales, desarrollo de software
con el respectivo registro ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor y la
ejecución de proyectos FINU.

La creación del grupo surgió como un interés de sus miembros en aunar esfuerzos
para la generación de conocimiento desde el área de la microelectrónica. El
GIDMA busca además trabajar en proyectos de extensión que integre al sector
productivo con el sector académico para poder resolver problemáticas reales de
las empresas y ofrecer una mejor calidad de vida a los habitantes de la región.
3.8 Bibliografía

[1] T. Markvart, “Electricity from the Sun,” in Solar Electricity, Second Edition.
Chichester, England: John Wiley & Sons, 2000, ch. 1, sec. 1.1, pp. 1-4.

[2] German Energy Society (DGS), “Photovoltaic basics,” in Planning and


Installing Photovoltaic Systems: A Guide for Installers, Architects and
Engineers, Second Edition.London, England: Earthscan, 2008, ch. 1, sec.
1.2.1, pp. 1-64.

[3] T. Markvart, “Applications,” in Solar Electricity, Second Edition. Chichester,


England: Wiley, 2000, ch. 5, sec. 5.1, pp. 137-208.

[4] G. M. Masters, “Photovoltaic Systems,” in Renewable and Efficient Electric


Power Systems, First Edition. Hoboken, NJ: Wiley, 2004, ch. 9, sec. 9.3.1,
pp. 505-605.

[5] K. Preiser, “Photovoltaic Systems,” in Handbook of Photovoltaic Science


and Engineering, First Edition. Chichester, England: Wiley, 2003, ch. 17,
sec. 17.3.1, pp. 753-798.

[6] S. R. Wenham, et al. “Grid-Connected Photovoltaic Systems,” in Applied


Photovoltaics, Second Edition. Padstow, England: Earthscan, 2007, ch.
10, sec. 10.1, pp. 181-214.

[7] And. Goetzberger and V.U. Hoffmann, “PV Market Support Measures and
Cost,” in Photovoltaic Solar Energy Generation, First Edition. Berlin,
Germany: Springer, 2005, ch. 11, sec. 11.2.5, pp. 163-186.

[8] And. Goetzberger and V.U. Hoffmann, “Environmental impacts by PV


systems,” in Photovoltaic Solar Energy Generation, First Edition. Berlin,
Germany: Springer, 2005, ch. 9, sec. 9.2, pp. 137-146.

[9] United Nations Framework Convention on Climate Change, “Kyoto


Protocol,” 1997. FCCC/CP/1997/7/Add.1, Decision 1/CP.3, Annex 7.
4. PRESUPUESTO

A continuación se presenta el presupuesto del proyecto de forma global y en forma


desglosada.

Tabla 5.1 Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación


(en miles de $).

CONTRAPARTIDA
UFPS - FINU
RUBRO (UFPS) TOTAL
Efectivo Efectivo Especie
Personal 9600 9600
Equipos – herramientas 12500 600 16100
Licencias de software 2800 2800
Reactivos y material de
laboratorio
Materiales e insumos
Papelería y útiles de escritorio 200 200
Salidas de campo
Servicios técnicos
Documentación y bibliografía
Análisis y pruebas de
laboratorio
Gastos de viaje 6000 6000
Publicaciones No financiable
Inscripción a ponencias 500 500
Muebles de oficina No financiable
Construcciones No financiable
Mantenimiento No financiable
Total 22000 10200 35200
Código
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Página 22

Tabla 5.2 Descripción de los gastos de personal (en miles de $).


Meses de RECURSOS
Nombre del Función
Formación DEDICACIÓN participación FINU CONTRAPARTIDA
Investigador / dentro en el TOTAL
Académica Horas/semana en el (Efectivo)
Experto/ Auxiliar proyecto Efectivo Especie
proyecto
Investigador
Sergio Sepúlveda Maestría 8 12 0 9600 9600
principal
TOTAL 9600

Tabla 5.3 Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).
RECURSOS
EQUIPO - HERRAMIENTAS JUSTIFICACIÓN FINU (Efectivo) CONTRAPARTIDA TOTAL
Efectivo Especie
Equipos encargados de convertir la energía del sol en
Paneles solares 6000 6000
energía eléctrica de corriente directa.
Dispositivo electrónico que convierte la energía
Inversor 2000 2000
eléctrica de corriente directa en corriente alterna.
Sensor que mide la radiación solar en vatios por metro
Piranómetro 1300 1300
cuadrado (W/m2 ).
Mide la cantidad de energía producida por el sistema
Medidor/contador de energía fotovoltaico y se lo transmite a un PC para ser 500 500
almacenado.
Sirve como interfaz entre el piranómetro y el PC. Se
Microcontrolador y otros
requiere de otros componentes electrónicos para su 300 300
componentes electrónicos
funcionamiento.
Dispositivo utilizado para predecir de forma precisa las
Equipo para análisis de pérdidas de un sistema fotovoltaico debido a las
900 900
sombras sombras presentes durante todo el año en un lugar
específico.
Caja de conexiones, cable, En inglés se conoce como Balance of System. Son
soporte para paneles, componentes de seguridad e interconexión requeridos 1500 1500
conectores y otros en todo sistema fotovoltaico.
TOTAL 12500
Código
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Página 23

Tabla 5.4 Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)
CONTRAPARTIDA
EQUIPO (UFPS) TOTAL
Especie
Impresora 100 100
Multímetro 250 250
Fuentes DC 250 250
TOTAL 600

Tabla 5.5 Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $).
RECURSOS
SOFTWARE JUSTIFICACIÓN FINU (Efectivo) CONTRAPARTIDA TOTAL
Efectivo Especie
Software alemán que se utilizará para el
dimensionado y predicción de pérdidas del
PVSYST 2800 2800
sistema fotovoltaico que se va a
implementar
TOTAL 2800

Tabla 5.6 Papelería y Útiles de Escritorio (en miles de $)

PAPELERÍA Y ÚTILES DE RECURSOS


JUSTIFICACIÓN
ESCRITORIO CONTRAPARTIDA
FINU (Efectivo)
Efectivo Especie TOTAL
Anillados para informes
Requisito del FINU 30 30
trimestrales
Empastado para informes
Requisito del FINU 140 140
finales
Artículos que se
Artículos de oficina
utilizarán durante el
(grapadora, extractor de
proyecto para tomar 30 30
grapas, folder, carpetas,
notas, llevar registros
resaltadores, lapiceros)
y otros usos de oficina
TOTAL 200
Código
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Página 24

Tabla 5.7 Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)

Estadía ($) Total días RECURSOS


Lugar /No. De viajes JUSTIFICACIÓN Pasajes ($)
CONTRAPARTIDA
FINU (Efectivo) TOTAL
Efectivo Especie
Sede evento:
International
Conference on Electric
Tiquetes aéreos y
Power and Energy
hospedaje en la sede de
Conversion Systems 5000 1000 4 6000 6000
un evento internacional
(la versión 2013 es en
IEEE de alto prestigio.
Estambul, Turquía, el
próximo año está por
definirse)
TOTAL 6000

Tabla 5.14 Inscripción a Ponencias (en miles de $)


RECURSOS
Nombre del Evento JUSTIFICACIÓN
CONTRAPARTIDA
FINU (Efectivo) TOTAL
Efectivo Especie
Evento internacional
International Conference on IEEE de gran prestigio
Electric Power and Energy donde se pretende 500 500
Conversion Systems divulgar los resultados
del proyecto
TOTAL 500
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE Código
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Página 25

ANEXO
Hoja de vida (Resumen)

(A) IDENTIFICACIÓN DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL O COINVESTIGADOR:

Apellidos: Sepúlveda Mora Fecha de Nacimiento: 11/10/84


Nombre: Sergio Basilio Nacionalidad: colombiano
Correo electrónico: Documento de identidad: Tel/fax:
sergio.sepulveda@ufps.edu.co 5’398.478 de Cúcuta (7)5921640
Entidad donde labora: UFPS Tel/fax
Cargo o posición actual: profesor ocasional
(B) TÍTULOS ACADÉMICOS OBTENIDOS (área/disciplina, universidad, año)

Ingeniero electrónico, UFPS, 2007


Master of Science in Electrical Engineering, University of Delaware, 2012

(C) CAMPOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LOS CUALES ES EXPERTO

Aplicaciones móviles
Energía solar fotovoltaica

(D) CARGOS DESEMPEÑADOS (tipo de posición, institución, fecha) EN LOS


ÚLTIMOS 5 AÑOS

Profesor ocasional, UFPS, 2012 - actualidad


Becario Fulbright, UFPS – University of Delaware, 2010 – 2012
Docente catedrático, UFPS, 2009 - 2010
Docente catedrático, Unipamplona, 2008-2009
Joven investigador, Colciencias – UFPS, 2008 - 2009
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE Código
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Página 26

(E) PUBLICACIONES RECIENTES (Por lo menos las cinco publicaciones más


importantes que haya hecho en los últimos cinco años, incluyendo el ISBN o
ISNN según el caso).

Figures of Merit for High-Performance Transparent Electrodes Using Dip-Coated Silver


Nanowire Networks. Journal of Nanomaterials. Volume 2012 (2012), Article ID 286104,
7 pages doi:10.1155/2012/286104. ISSN: 1687-4110.

Synthesis and characterization of silver nanowires as a transparent conductive


electrode, Tesis de maestría. University of Delaware, 2012. 37 p.

Aplicación móvil de telemedicina para pacientes hipoglucémicos y diabéticos, Revista


Respuestas, 2010. ISSN 0122-820X

Laboratorio de aplicaciones móviles, I Congreso Regional de Electricidad, Electrónica


y Sistemas, IEEE CREES. Barranquilla, 2009. ISBN 978-958-99032-0-9

Diseño e implementación de un sistema de comunicación entre un router y un teléfono


móvil vía WAP, basado en una plataforma java, Tesis de grado. Universidad Francisco
de Paula Santander, 2007. 170 p.

Gestión ubicua de un router vía WAP, Congreso Colombiano de Comunicaciones,


IEEE COLCOM. Bogotá, 2007. ISBN 978-958-44-2706-9
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE Código
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Página 27
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE Código
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Página 28

ANEXO 1. IMPACTO AMBIENTAL

Hace más de década y media, los líderes políticos de la mayoría de países del
mundo se reunieron para debatir acerca de un peligro inminente que afectará el
futuro de la Tierra: el calentamiento global. El efecto invernadero es un proceso
natural del planeta y que se ha desarrollado sin problemas desde sus inicios.
Consiste en que los rayos del sol que rebotan en la superficie no salgan
completamente de la Tierra, sino que una parte significativa choca en la atmósfera
haciendo que se devuelvan y a su vez permitiendo que la temperatura promedio
del planeta sea lo suficientemente alta para que sea posible la supervivencia del
ser humano. Sin embargo, la procesos antropogénicos (quema de combustibles
fósiles por parte del hombre) han emitido a la atmósfera gases de efecto
invernadero que han acentuado este fenómeno. La principal consecuencia de
esto, es un incremento gradual en la temperatura promedio de la Tierra que ha
propiciado unos cambios climáticos inusuales. Si la tendencia continúa, es posible
que un par de décadas se descongele una parte de los casquetes polares y se
desate una serie de catástrofes climáticas como tsunamis, inundaciones,
maremotos, entre otras. Con el inminente peligro acechando, los representantes
de diversos países firmaron el tratado de Kyoto que tuvo como principal objetivo
comprometer a los países industrializados a reducir sus emisiones de gases de
efecto invernadero.

La liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera está íntimamente


relacionada con la quema de combustibles fósiles. El combustible fósil más usado
por el hombre ha sido el petróleo y sus derivados. Todo el parque automotor
quema gasolina, las plantas termoeléctricas queman carbón, los vehículos de
carga pesada utilizan diesel y acpm; de esta forma, el ser humano se ha vuelto
dependiente de esta fuente no renovable de energía. Debido a esta gran
problemática mundial, científicos de todo el mundo han estado perfeccionando las
tecnologías existentes para el aprovechamiento de los recursos renovables en la
producción de energía. Es así como la energía solar, eólica, las celdas de
hidrógeno, los biocombustibles y otras fuentes alternativas se han ganado la
atención de los sectores productivos, académicos e industriales. Ninguna de estas
llamadas energía verdes representa una solución única a todo el problema. La
apuesta hasta ahora ha sido al desarrollo simultáneo de todas estas tecnologías
de forma tal que cada una de ellas realice su aporte para mitigar este efecto
nocivo en el clima de la Tierra.

La energía solar es una de las más antiguas y una de las que más desarrollo ha
tenido en la última década. Los esfuerzos han estado encaminados en reducir
costos y aumentar la eficiencia. Los sistemas fotovoltaicos han demostrado
rentabilidad y confiabilidad en una gran variedad de aplicaciones. El uso
masificado de esta tecnología representará un alto impacto positivo en la
preservación de la salud ambiental del planeta.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE Código
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Página 29

Con el desarrollo de este proyecto se espera facilitar la introducción de esta


tecnología en la ciudad de Cúcuta y al mismo tiempo concientizar a la comunidad
sobre la importancia del uso de fuentes de energía renovables para garantizar el
bienestar de las futuras generaciones.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE Código
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Página 30

ANEXO 2. DECLARACIÓN DE PERTINENCIA SOCIAL

Una de las principales diferencias entre los países desarrollados y los que están
en vía de desarrollo es la inversión que se hace en investigación, ciencia y
tecnología. Los países de primer mundo se encuentran siempre a la vanguardia de
las últimas tecnologías e invierten capital humano y gran cantidad de recursos
financieros para desarrollar tecnologías que promuevan el incremento en la
calidad de vida de sus habitantes. Para cerrar esta brecha, los países en vía de
desarrollo deben apostarle a la apropiación y adaptación de nuevas tecnologías,
de tal manera que puedan ofrecerle a su población una calidad de vida cada vez
mejor.

Con el desarrollo de una estación cogeneradora de energía solar fotovoltaica se


pretende introducir el uso de energías renovables para un ambiente urbano dentro
de la región. Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica han tenido
éxito en las grandes ciudades de los países industrializados, en parte gracias al
apoyo logístico y económico del gobierno y políticas orientadas a incentivar el uso
de energías renovables.

Con este proyecto se busca sentar un precedente en este tipo de sistemas y abrir
las puertas para futuras implementaciones en esta área. La sociedad cucuteña se
verá beneficiada a mediano y largo plazo, pues se proyecta que la generación de
energía eléctrica a partir de la radiación del sol será un servicio que se ofrezca a
nivel comercial, residencial e industrial para favorecer a la población en general.

La implementación de sistemas fotovoltaicos en áreas urbanas mejora la fachada


del inmueble donde se instale, no requiere la adición de cables que vayan hacia
fuera de la propiedad del cliente, requiere un mantenimiento casi nulo, no genera
ruido y la fuente principal de energía es gratuita y abundante. Todas estas
características hacen atractiva la propuesta de implementar sistemas fotovoltaicos
y produce además una sensación de satisfacción a las personas porque saben
que están contribuyendo en cierto grado a paliar los efectos negativos del cambio
climático.

Otra aplicación importante de los sistemas fotovoltaicos radica en la posibilidad de


llevar electricidad a zonas no conectadas. Con la implementación de este proyecto
se va a demostrar la viabilidad técnica y económica de la energía solar fotovoltaica
para la región. Con esto se puede conseguir a futuro que el gobierno municipal,
departamental o nacional invierta en proyectos para llevar energía eléctrica a
población vulnerable que no cuente con el servicio de energía eléctrica en sus
casas a un costo asequible para este tipo de población.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE Código
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Página 31

ANEXO 3. APORTE A LA EDUCACIÓN

La energía solar fotovoltaica es un área muy específica dentro de la ingeniería


eléctrica que actualmente no se aborda en los programas de formación académica
del departamento (Norte de Santander) o de la ciudad (Cúcuta). De hecho, pocas
instituciones o centros de investigación a nivel mundial ofrecen programas de
educación en este campo. España, Alemania, Estados Unidos, Australia y Canadá
son de los países con más desarrollo en energía solar, y por ende, algunas de sus
Universidades y centros de investigación ofrecen cursos teórico-prácticos para que
el estudiante se apropie de este conocimiento.

Al interior de la Universidad Francisco de Paula Santander existe un curso electivo


profesional dentro del plan de estudios de ingeniería electromecánica llamado:
energías renovables. En el currículo de este curso hay un capítulo dedicado a la
energía solar. Actualmente, esta asignatura es teórica, pues la Universidad no
cuenta con un sistema fotovoltaico donde los estudiantes puedan tomar medidas y
ver el funcionamiento real en campo de cada componente. La implementación de
esta propuesta proporcionará a este curso un espacio para realizar prácticas con
datos y componentes reales.

El departamento de Electricidad y Electrónica tiene proyectado ofertar un


diplomado en energía solar y gestión energética en el próximo año. El sistema
fotovoltaico a implementar le daría un apoyo logístico muy significativo a este
programa de actualización profesional que tiene como población objetivo
estudiantes de último semestre y profesionales afines a la ingeniería eléctrica.

El programa de ingeniería electrónica se encuentra actualmente en el proceso de


autoevaluación con fines de acreditación. Dentro del plan de mejoramiento se
encuentra la adición de electivas técnicas profesionales a la malla curricular donde
el estudiante se actualice en tecnologías recientes y complemente así su
formación. El desarrollo de la estación cogeneradora propiciará la oferta de un
curso de energía solar fotovoltaica para el programa de ingeniería electrónica.

Un aporte adicional a la educación que brindará el sistema fotovoltaico propuesto


es la formación extracurricular. Como complemento al proceso de aprendizaje
actual de los estudiantes de áreas afines a la ingeniería eléctrica dentro de la
Universidad Francisco de Paula Santander, se pueden ofrecer talleres teórico-
prácticos para los miembros de grupos académicos estudiantiles tales como los
semilleros de investigación y la rama estudiantil IEEE.

También podría gustarte