Está en la página 1de 9

Revista Mexicana

Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl.de85:


Biodiversidad,
S134-S142, 2013
2014
134 DOI:
DOI:
Villaseñor y Ortiz.- Biodiversidad de 10.7550/rmb.31987
las10.7550/rmb.31987
plantas con flores
Fecha de publicación: 17 de abril de 2013

%LRGLYHUVLGDGGHODVSODQWDVFRQÀRUHV 'LYLVLyQ0DJQROLRSK\WD HQ0p[LFR

%LRGLYHUVLW\RIÀRZHULQJSODQWV 'LYLVLRQ0DJQROLRSK\WD LQ0H[LFR

José Luis Villaseñor y Enrique Ortiz


Departamento de Botánica, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 70-367, 04510, México D. F., México.
vrios@ibiologia.unam.mx

Resumen. México es un país con una alta riqueza de especies de Magnoliophyta, quizá sólo después de Brasil y
Colombia. El objetivo de este trabajo es presentar cifras reajustadas sobre el número de órdenes, familias, géneros y
HVSHFLHVGHODV0DJQROLRSK\WDGH0p[LFRHVSHFLDOPHQWHDODOX]GHORVQXHYRVHQIRTXHVGHFODVL¿FDFLyQ $3*,,,
 8QUHFXHQWRDFWXDOL]DGRGHODVSODQWDVFRQÀRUHVHQ0p[LFRUHYHODODH[LVWHQFLDGHyUGHQHVIDPLOLDV
JpQHURV\HVSHFLHVGHHOODVHQGpPLFDV/DIRUPDGHFUHFLPLHQWRPiVIUHFXHQWHHVODKHUEiFHD
VHJXLGDSRUODDUEXVWLYD\ODDUEyUHDHQWDQWRTXHODVHSt¿WDVODVWUHSDGRUDV\ODVSDUiVLWDVVRQODVPHQRVIUHFXHQWHV
/DPD\RUGLYHUVLGDGVHHQFXHQWUDHQORVERVTXHVWHPSODGRVVHJXLGDSRUODGHPDWRUUDO[HUy¿ORERVTXHK~PHGRGH
PRQWDxDERVTXHWURSLFDOHVWDFLRQDOPHQWHVHFR\ERVTXHWURSLFDOK~PHGR/RVHVWDGRVFRQPD\RUULTXH]DGHHVSHFLHV
VRQ2D[DFD&KLDSDV9HUDFUX]-DOLVFR\*XHUUHUR

3DODEUDVFODYH0DJQROLRSK\WDyUGHQHVIDPLOLDVJpQHURVULTXH]DGHHVSHFLHVGLYHUVLGDG0p[LFR

Abstract. 0H[LFRLVDFRXQWU\ZLWKKLJKÀRULVWLFULFKQHVVRI0DJQROLRSK\WDSHUKDSVRQO\VXUSDVVHGE\%UD]LODQG
Colombia. The goal of this paper is to present revised data about the numbers of orders, families, genera, and species
RI0DJQROLRSK\WDWDNLQJLQWRDFFRXQWWKHUHFHQWO\SURSRVHGFODVVL¿FDWLRQRI$3*,,,  7KLVXSGDWHLQGLFDWHV
WKHSUHVHQFHLQ0H[LFRRIRUGHUVIDPLOLHVJHQHUDDQGVSHFLHVVSHFLHVDUHHQGHPLF7KH
KHUEDFHRXVJURZWKIRUPLVWKHPRVWFRPPRQDPRQJWKHVSHFLHVIROORZHGE\VKUXEVDQGWUHHVWKHOHDVWFRPPRQDUH
the epiphytic, climbing and parasitic species. The greatest richness occurs in the temperate forests.The xerophytic
scrubland possesses the second highest set of species, followed by humid mountain forest, tropical seasonally dry
IRUHVWVDQGODVWO\KXPLGWURSLFDOIRUHVW7KHVWDWHVZLWKWKHJUHDWHVWÀRULVWLFGLYHUVLW\DUH2D[DFD&KLDSDV9HUDFUX]
-DOLVFRDQG*XHUUHUR

.H\ZRUGV0DJQROLRSK\WDRUGHUVIDPLOLHVJHQHUDÀRULVWLFULFKQHVVGLYHUVLW\0H[LFR

,QWURGXFFLyQ millones de años. Tradicionalmente, a las angiospermas


VH OHV KD DJUXSDGR HQ  JUDQGHV FODVHV WD[RQyPLFDV
/DVSODQWDVFRQÀRUHV DQJLRVSHUPDVR0DJQROLRSK\WD  ODV PRQRFRWLOHGyQHDV /LOLRSVLGD  \ ODV GLFRWLOHGyQHDV
están presentes en el planeta desde principios del periodo 0DJQROLRSVLGD  'LVWLQWDV IXHQWHV GH HYLGHQFLD LQGLFDQ
&UHWiFLFR KDFH XQRV  PLOORQHV GH DxRV DXQTXH que las dicotiledóneas aparecieron primero en la evolución
estudios recientes sugieren que ya existían desde mucho del grupo y que las monocotiledóneas surgieron hasta casi
DQWHVDOPHQRVGHVGHHO-XUiVLFRXQRVRPLOORQHV ¿QDOHVGHO&UHWiFLFR'HODVPRQRFRWLOHGyQHDVVHVDEHTXH
GHDxRVDWUiV :LNVWU|PHWDO 'HVGHHQWRQFHVKDQ VRQXQJUXSRPRQR¿OpWLFRVLQHPEDUJRHQGLFRWLOHGyQHDV
PRVWUDGRXQDGLYHUVL¿FDFLyQHFROyJLFD\WD[RQyPLFDVLQ D~QH[LVWHQFLHUWDVGLVFXVLRQHVVREUHVXPRQR¿OLD
FRPSDUDFLyQFRQRWURJUXSRYHJHWDO6XQRWDEOHULTXH]DVH (OHVTXHPDGHFODVL¿FDFLyQGH&URQTXLVW  SDUD
HVWLPDHQPiVGHHVSHFLHV\DFWXDOPHQWHGRPLQDQ ODVDQJLRVSHUPDV 0DJQROLRSK\WD ODVGLYLGHHQFODVHV
SUiFWLFDPHQWH FXDOTXLHU HFRVLVWHPD WHUUHVWUH 'HVGH VX  yUGHQHV \  IDPLOLDV 9LOODVHxRU   HQ XQD
aparición, han venido desplazando en importancia a otros HYDOXDFLyQGHODULTXH]DÀRUtVWLFDGHHVWHJUXSRHQ0p[LFR
grupos vegetales dominantes en épocas anteriores, como EDVDGR HQ HVWD FODVL¿FDFLyQ UHSRUWy OD SUHVHQFLD GH ODV
las gimnospermas o los helechos, que caracterizaban  VXEFODVHV  yUGHQHV \  IDPLOLDV TXH HQ FRQMXQWR
HO SDLVDMH WHUUHVWUH GXUDQWH HO -XUiVLFR KDFH PiV GH  LQFOXtDQHVSHFLHV 9LOODVHxRU 7DOHVFLIUDV
ubican a México como el quinto país con la mayor
ULTXH]DÀRUtVWLFDHQHOPXQGRGHVSXpVGH%UDVLO  
Recibido: 28 mayo 2012; aceptado: 24 noviembre 2012 &RORPELD  &KLQD  \6XGiIULFD  
Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85: S134-S142, 2014
DOI: 10.7550/rmb.31987 135
9LOODVHxRU\2UWL]%LRGLYHUVLGDGGHODVSODQWDVFRQÀRUHV

(Q IHFKDV UHFLHQWHV XQD QXHYD FODVL¿FDFLyQ EDVDGD Cuadro 1. Número de familias géneros y especies nativas en los
HQ HO UHFRQRFLPLHQWR GH JUXSRV PRQR¿OpWLFRV FRQ yUGHQHVGH0DJQROLRSK\WDUHJLVWUDGRVHQODÀRUDGH0p[LFR
HYLGHQFLDVGHGDWRVPROHFXODUHV $3*,,, UHDJUXSD /RV yUGHQHV VLJXHQ OD SURSXHVWD GH $3*,,,   \ HVWiQ
agrupados de manera convencional en los 2 grupos principales
D ODV 0DJQROLRSK\WD HQ  yUGHQHV DXQTXH QR UHFRQRFH
DPSOLDPHQWHFRQRFLGRV FODVHV PRQRFRWLOHGyQHDVR/LOLRSVLGD
formalmente categorías superiores al de orden. Una / \GLFRWLOHGyQHDVR0DJQROLRSVLGD 0
versión actualizada de los grupos tratados por este equipo
$3* \GHODVHVWDGtVWLFDVSRURUGHQ Q~PHURGHIDPLOLDV Clase Orden Familias Géneros Especies
JpQHURV\HVSHFLHV SXHGHFRQVXOWDUVHHQ6WHYHQV  
7RPDQGRFRPRUHIHUHQFLDODFODVL¿FDFLyQGHODVFDWHJRUtDV L $OLVPDWDOHV 8  
GHyUGHQHV\IDPLOLDVGHOD$3*XQUHFXHQWRDFWXDOL]DGR L $UHFDOHV   
GHODVSODQWDVFRQÀRUHVHQ0p[LFR &XDGUR UHYHODOD L $VSDUDJDOHV   
H[LVWHQFLD GH  yUGHQHV  IDPLOLDV   JpQHURV \ L Commelinales   
  HVSHFLHV /D UHGXFFLyQ HQ HO Q~PHUR GH HVSHFLHV
L 'LRVFRUHDOHV 2 6 82
con respecto a las cifras reportadas por Villaseñor
  GHULYD GH OD UHYLVLyQ \ DFWXDOL]DFLyQ WD[RQyPLFD L Liliales  9 
GH ODV HVSHFLHV \ GH ORV QRPEUHV FLWDGRV SDUD OD ÀRUD L 3DQGDQDOHV 2 6 
de México. En los últimos años, la literatura reporta L 3RDOHV 8  
muchas especies anteriormente aceptadas que han sido L Zingiberales 6  66
UHGXFLGDV D VLQRQLPLD SRU RWUD SDUWH GHVGH  SRFR M $SLDOHV 2  
más de 900 especies han sido incorporadas como especies
M $TXLIROLDOHV 2 2 
QXHYDV \ RWUDV PiV QR IXHURQ FXDQWL¿FDGDV HQ ODV FLIUDV
proporcionadas en este trabajo, debido a que no se ha M $VWHUDOHV   
GRFXPHQWDGRIHKDFLHQWHPHQWHTXHIRUPHQSDUWHGHODÀRUD M $XVWUREDLOH\DOHV  2 2
de México. M Brassicales   
Este trabajo presenta una actualización de los datos M Buxales  2 
DFXPXODGRVHQORV~OWLPRVOXVWURVGHWUDEDMRÀRUtVWLFR
M Canellales 2 2 2
WD[RQyPLFRHQODÀRUDGH0p[LFR(OREMHWLYRHVRIUHFHU
cifras reajustadas sobre el número de familias, géneros y M Caryophyllales   
especies de las Magnoliophyta de México, especialmente M Celastrales 2 29 
DODOX]GHORVQXHYRVHQIRTXHVGHFODVL¿FDFLyQ $3*,,, M Ceratophyllales   2
2009). M Chloranthales   
Descripción morfológica del grupo. Las Magnoliophyta
M Cornales   
&URQTXLVW HW DO   VRQ SODQWDV YDVFXODUHV FRQ
el cilindro central del tallo con lagunas foliares o con M Crossosomatales  6 
KDFHV YDVFXODUHV HVSDUFLGRV HO [LOHPD XVXDOPHQWH M Cucurbitales   
pero no siempre, formado de vasos, al menos en la raíz M 'LOOHQLDOHV   
\ HO ÀRHPD FRQ WXERV FULERVRV \ FpOXODV DFRPSDxDQWHV M 'LSVDFDOHV   
2UGLQDULDPHQWH FRQ UDtFHV WDOORV \ KRMDV ODV HVWUXFWXUDV M Ericales  80 
sexuales reproductivas están característicamente agregadas
M Fabales   
\ DVRFLDGDV FRQ KRMDV HVSHFLDOL]DGDV SDUD IRUPDU ÀRUHV
que en las formas más típicas contienen un perianto M Fagales   
H[WHUQR FRQVWLWXLGR SRU ORV VpSDORV FiOL]  \ ORV SpWDORV M *DUU\DOHV   9
FRUROD  XQ DQGURFHR FRPSXHVWR SRU  R PiV HVWDPEUHV M *HQWLDQDOHV   
PLFURHVSRUR¿ODV \HQHOFHQWURXQJLQHFHRFRQVLVWHQWHGH M *HUDQLDOHV  2 
RPiVFDUSHORV PHJDHVSRUR¿ODV QRWDEOHH[FHSFLyQHV
M *XQQHUDOHV   
el género Lacandonia con el androceo al centro rodeado
por el gineceo. Estambres laminares en algunos grupos M Huerteales   
arcaicos, pero en otros generalmente formado por un M Lamiales   
¿ODPHQWR\XQDDQWHUDODDQWHUDPiVFRP~QPHQWHFRQ M Laurales   
VDFRVSROtQLFRV WHFDV ELHVSRUDQJLDGRVXQLGRVSRUWHMLGR M Magnoliales   
conectivo. Carpelos libres e individualmente cerrados para
M Malpighiales 22  
formar pistilos separados, o todos más o menos connatos
Revista Mexicana de Biodiversidad, 2013
DOI: 10.7550/rmb.31987
136 Villaseñor y Ortiz.- Biodiversidad de las plantas con flores
Fecha de publicación: 17 de abril de 2013

Cuadro 1. Continúa
delgada, dando lugar así a la célula generatriz. La célula
Clase Orden Familias Géneros Especies JHQHUDWUL] VH GLYLGH SDUD IRUPDU  FpOXODV HVSHUPiWLFDV
esto ocurre de manera normal en el tubo polínico, aunque
M Malvales 6 90  HQ FLHUWDV HVSHFLHV VXFHGH HQ HO JUDQR GH SROHQ GLFKR
M Myrtales 6   JUDQR \ HO WXER SROtQLFR FRQVWLWX\HQ WRGR HO JDPHWR¿WR
M Nymphaeales 2   PDVFXOLQR GH ODV DQJLRVSHUPDV 'H HVWD IRUPD HO
M Oxalidales  8  JDPHWR¿WRPDVFXOLQRPDGXURVHFRPSRQHGHFpOXODVHO
tubo polínico y 2 células espermáticas.
M 3LFUDPQLDOHV   
El carpelo está formado por el estigma, el estilo y
M 3LSHUDOHV    el ovario. Los óvulos se encuentran dentro del ovario y
M 3URWHDOHV   8 GHQWURGHFDGDyYXORVHHQFXHQWUDXQJDPHWR¿WRIHPHQLQR
M Ranunculales    R PHJDJDPHWR¿WR &DGD yYXOR FRQVWD GH XQD QXFHOD
M Rosales 6   URGHDGDSRURLQWHJXPHQWRVHOLQWHUQR\HOH[WHUQR/RV
integumentos presentan una apertura o canal en la parte
M 6DELDOHV   
apical, que constituye el micrópilo y es a través de esta
M 6DQWDODOHV    zona que el tubo polínico entra y crece cuando se dirige
M 6DSLQGDOHV 8   DO PHJDJDPHWR¿WR (O GHVDUUROOR GHO PHJDJDPHWR¿WR VH
M 6D[LIUDJDOHV    inicia con la diferenciación de un sólo megasporocito o
M 6RODQDOHV   699 célula madre de la megaspora, que se realiza dentro de
M Vitales   
OD QXFHOD GLFKD FpOXOD VH DODUJD \ SDVD SRU XQD PHLRVLV
'H ODV  PHJDVSRUDV SURGXFLGDV  GHJHQHUDQ /D FXDUWD
M Zygophyllales 2 9 
comienza a alargarse y a pasar por una serie de divisiones
Total     mitóticas, que dan por resultado la formación de 8
Q~FOHRV KDSORLGHV GLVWULEXLGRV HQ  FpOXODV7UHV FpOXODV
para formar un pistilo compuesto, con un ovario terminado denominadas aparato del huevo, se ubican en el extremo
DSLFDOPHQWH HQ  R YDULRV HVWLJPDV TXH XVXDOPHQWH VH GHOJDPHWR¿WRFHUFDQRDOPLFUySLORVHWUDWDGHODRYRFpOXOD
elevan sobre el ovario formando un estilo. Uno o más \VLQpUJLGDV(QHOH[WUHPRRSXHVWRGHOPHJDJDPHWR¿WR
yYXORVHQYXHOWRVHQHORYDULRFDGDyYXORFRQWHQLHQGRXQ al que también se le llama saco embrionario, se localizan
JDPHWR¿WRIHPHQLQRFRQVLVWHQWHGHXQVDFRHPEULRQDULR  FpOXODV OODPDGDV DQWtSRGDV /D RYRFpOXOD  VLQpUJLGDV
típicamente de 8 núcleos, sin arquegonio. El ovario y \  DQWtSRGDV FRQIRUPDQ  GH ODV  FpOXODV SUHVHQWHV HQ
algunas veces otras estructuras asociadas maduran hasta el interior del saco embrionario. Los 2 núcleos restantes
formar un fruto, carnoso o seco, dehiscente o indehiscente, son núcleos grandes localizados en la parte central del
TXHFRQWLHQHRPiVVHPLOODV &URQTXLVW  saco y se denominan núcleos polares, los cuales forman
Ciclo de vida. /D ÀRU PDGXUD HQ DQWHVLV  UHSUHVHQWD una célula binucleada. El tipo de desarrollo del saco
la estructura fundamental del ciclo de vida en las HPEULRQDULR TXH VH DFDED GH GHVFULELU RFXUUH HQ HO 
0DJQROLRSK\WD$OOtODVDQWHUDVGHORVHVWDPEUHVVRQHOVLWLR de las angiospermas. Existen variaciones a este modelo,
de formación del polen. La mayor parte de las anteras tiene ORTXHSURGXFHGLIHUHQFLDVHQHOPHJDJDPHWR¿WRPDGXUR
OyFXORV(OFHQWURGHFDGDOyFXORFRQWLHQHXQDFROXPQD No se entrará en el detalle de las numerosas variaciones
de células denominadas microsporocitos o células madre que hay en ese sentido, ya que no afectan la reproducción.
de las microsporas. Estas células madre están rodeadas por El tubo polínico se desarrolla a lo largo del estilo y
un tejido llamado tapetum, que provee de nutrientes a las normalmente penetra al óvulo por el micrópilo. El tubo
células madre y microsporas en desarrollo. Cada una de polínico continúa creciendo a través de la nucela hasta
las células madre de las microsporas pasa por una meiosis TXH DOFDQ]D HO VDFR HPEULRQDULR $Kt HO iSLFH GHO WXER
\ SURGXFH  PLFURVSRUDV KDSORLGHV 3RU OR JHQHUDO ODV polínico se desarrolla hacia el interior de una de las
 PLFURVSRUDV GH FDGD WpWUDGD VH VHSDUDQ GHVSXpV GH OD sinérgidas y descarga los 2 núcleos vegetativos y las 2
meiosis. Entonces se forma una pared compleja alrededor células espermáticas. Una de estas células, o al menos
de las microsporas y el núcleo de cada una de ellas se su núcleo, penetra en la ovocélula y allí se fusionan los
GLYLGHHQ8QRUHSUHVHQWDHOQ~FOHRYHJHWDWLYR RQ~FOHR  Q~FOHRV VH GD OD IHFXQGDFLyQ \ VH SURGXFH XQ FLJRWR
del tubo) que funciona como núcleo del grano de polen Mientras, el segundo núcleo espermático se fusiona con
y del cual se desarrollará el tubo polínico. El segundo los 2 núcleos polares, en una segunda fecundación, para
núcleo se rodea de una pequeña cantidad de citoplasma, formar el núcleo primario del endospermo. Este proceso
de una membrana plasmática y generalmente de una pared se conoce con el nombre de doble fecundación y es un
Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85: S134-S142, 2014
DOI: 10.7550/rmb.31987 137
9LOODVHxRU\2UWL]%LRGLYHUVLGDGGHODVSODQWDVFRQÀRUHV

fenómeno exclusivo de las Magnoliophyta. El resultado de VHTXtD6XViUEROHVVRQGHDOWXUDUHODWLYDPHQWHEDMD HQWUH


la doble fecundación es un cigoto diploide y, generalmente, \P TXHSLHUGHQVXVKRMDVHQODpSRFDVHFDGHODxR
un endospermo triploide. GXUDQWHXQODSVRYDULDEOH3RUVXGLVWULEXFLyQJHRJUi¿FD
La semilla de las Magnoliophyta está formada por el este tipo de vegetación es más propio de la vertiente
embrión, producto del desarrollo del cigoto y la nueva SDFt¿FDGHOSDtVFXEUHJUDQGHVH[WHQVLRQHVFDVLFRQWLQXDV
generación esporofítica, rodeado por el endospermo o sus GHVGHHOVXUGH6RQRUD\HOVXURHVWHGH&KLKXDKXDKDVWD
restos y la cubierta de la semilla, que es producida por el &KLDSDV DVt FRPR SDUWH GH %DMD &DOLIRUQLD 6XU 'HO
GHVDUUROORGHORVLQWHJXPHQWRVGHODQXFHODGHOHVSRUR¿WR ODGRGHOJROIRH[LVWHQIUDQMDVDLVODGDVPD\RUHVXQDHQ
SDWHUQR 6LPXOWiQHDPHQWH DO GHVDUUROOR GH OD VHPLOOD D 7DPDXOLSDV6DQ/XLV3RWRVt\QRUWHGH9HUDFUX]RWUDHQ
partir del óvulo, se lleva a cabo el desarrollo del ovario, que el centro de este último estado y una más en Yucatán y
GDFRPRUHVXOWDGRODIRUPDFLyQGHOIUXWR 0DXVHWK  &DPSHFKH$OWLWXGLQDOPHQWHVHOHSXHGHHQFRQWUDUGHVGH
Las semillas al dispersarse y germinar, dan inicio a una HOQLYHOGHOPDUKDVWDORVP(VSHFLHVUHJLVWUDGDV
nueva generación, la cual al madurar producirá nuevamente HVSHFLHVHQGpPLFDVGH0p[LFR
ODVÀRUHVSDUDLQLFLDUXQQXHYRFLFORUHSURGXFWLYR 2) Bosque húmedo de montaña. Comunidad vegetal
Variación en tamaño y forma de vida en las Magnoliophyta. GRPLQDGDSRUiUEROHVVHORFDOL]DVREUHDPEDVYHUWLHQWHV
En México, las Magnoliophyta más pequeñas pertenecen de México, donde inciden los vientos húmedos que
al género :ROI¿D, una planta acuática semejante a una provienen del mar, en zonas donde se concentra una
HVIHUDGHPHQRVGHPPGHGLiPHWUR(QHORWURH[WUHPR alta humedad en forma de lluvia o niebla. Lo componen
en las selvas tropicales de nuestro país hay árboles que iUEROHVGHDPDXQTXHSXHGHQOOHJDUKDVWDPiVGH
pueden alcanzar hasta 90 m de altura, como es el caso de 60 m de altura, muchos de hoja caduca en la época de secas
Ulmus mexicana /LHEP 3ODQFK.3HURPiVVRUSUHQGHQWH y otros siempre verdes, por lo que nunca se ve totalmente
que sus tallas, las Magnoliophyta de México destacan GHVSURYLVWRGHKRMDV3XHGHWHQHUDOJXQDVOLDQDVSHURXQ
por la variedad de sus formas de vida y crecimiento, que UDVJRPX\FDUDFWHUtVWLFRHVODJUDQFDQWLGDGGHHSt¿WDV6H
comprenden todas las formas y que a su vez pueden ser distribuye discontinuamente sobre la vertiente atlántica de
WHUUHVWUHV R DFXiWLFDV WUHSDGRUDV HSt¿WDV R SDUiVLWDV la sierra Madre Oriental, desde el suroeste de Tamaulipas
inclusive tener adaptaciones especiales como la suculencia hasta el norte de Oaxaca y Chiapas. En la vertiente del
para almacenamiento de agua. El Cuadro 2 presenta un 3DFt¿FRVXSUHVHQFLDHVD~QPiVGLVSHUVDGHVGHHOVXUGH
resumen de los datos preliminares recopilados sobre las 6RQRUD KDVWD &KLDSDV +D\ DOJXQRV PDQFKRQHV HVFDVRV
formas de crecimiento de las especies. D OR ODUJR GH OD )DMD 9ROFiQLFD 7UDQVPH[LFDQD 3RU OR
Hábitat. Más que tener un hábitat, las Magnoliophyta son JHQHUDOVHHQFXHQWUDHQWUHORV\PGHDOWLWXG
empleadas para caracterizar los tipos de vegetación donde 9LOODVHxRU  &UX]&iUGHQDV HW DO   (VSHFLHV
viven muchos otros organismos. El término de “vegetación” UHJLVWUDGDVHVSHFLHVHQGpPLFDVGH0p[LFR
es más frecuentemente usado cuando nos referimos a los 3) Bosque templado. Comunidad vegetal dominada por
hábitats y constituye la suma de las comunidades vegetales árboles, caracterizado por habitar en las tierras templadas y
de un área JHRJUi¿FD 5]HGRZVNL   FRQVLGHUD  semihúmedas, propias de las zonas montañosas de México.
tipos de vegetación como los más importantes en México. 6RQFRPXQLGDGHVTXHYDUtDQGHWRWDOPHQWHFDGXFLIROLDVD
Es bien sabido que el clima, el substrato, tanto totalmente perennifolias y cuya altura va desde 2 hasta
JHROyJLFRFRPRHGi¿FR\ODULTXH]DÀRUtVWLFDVHFRPELQDQ  P DOFDQ]DQGR HQ RFDVLRQHV KDVWD  P 6H FRQRFHQ
para producir a gran escala patrones complejos de bosques templados en todos los estados de la República
comunidades vegetales conocidos como formaciones Mexicana, con excepción de Quintana Roo y Yucatán. El
YHJHWDOHVRELRPDV .UHEV*XUHYLWFKHWDO., 2002). intervalo altitudinal que cubre va desde cerca del nivel del
'H PDQHUD UHVXPLGD SRGHPRV GHFLU TXH ORV ELRPDV VRQ PDUKDVWDORVPRPiV(VSHFLHVUHJLVWUDGDV
JUDQGHV UHJLRQHV ELRJHRJUi¿FDV TXH GL¿HUHQ HQWUH Vt SRU HVSHFLHVHQGpPLFDVGH0p[LFR
la estructura de su vegetación y en las especies que están 4) Bosque tropical húmedo. Comunidad vegetal
GRPLQDQGR HQ HO SDLVDMH &OHPHQWV  FLWDGR SRU dominada por árboles y que se desarrolla en regiones con
*XUHYLWFKHWDO.KWWSZRUOGZLOGOLIHRUJELRPHV (Q SUHFLSLWDFLyQ DEXQGDQWH PD\RU D   PP \ FDUHQWH
México, los principales tipos de vegetación considerados de heladas. Con frecuencia los árboles dominantes son
SRU5]HGRZVNL  SXHGHQVHUDJUXSDGRVHQJUDQGHV SHUHQQLIROLRV\PLGHQGHDPSHURKD\HVSHFLHVTXH
ELRPDV &XDGUR)LJ  SXHGHQVREUHSDVDUHVWDVDOWXUDV6XHOHVHUULFRHQOLDQDVDVt
1) Bosque tropical estacionalmente seco. Comunidad FRPRHQHSt¿WDV(Q0p[LFRVHGLVWULEX\HGHVGHODUHJLyQ
vegetal dominada por árboles, característico de regiones GHOD+XDVWHFDHQHOVXUHVWHGH6DQ/XLV3RWRVtQRUWHGH
con clima cálido con una larga y prolongada temporada de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo,
Revista Mexicana de Biodiversidad, 2013
DOI: 10.7550/rmb.31987
138 Villaseñor y Ortiz.- Biodiversidad de las plantas con flores
Fecha de publicación: 17 de abril de 2013

Cuadro 2. )RUPDV GH FUHFLPLHQWR UHJLVWUDGDV HQ OD ÀRUD GH Cuadro 3./RVSULQFLSDOHVELRPDVRIRUPDFLRQHVYHJHWDOHVGH
0p[LFR9DULDVHVSHFLHVSXHGHQHVWDUFXDQWL¿FDGDVHQPiVGHXQD México y ejemplos de los tipos de vegetación que incluyen. Las
categoría. Entre paréntesis se indica el porcentaje con respecto al cifras indican el número de especies registradas en cada bioma,
total de especies la primera el total de especies y la segunda el número de especies
endémicas de México
Forma de crecimiento Especies Endémicas de
México Bosque tropical estacionalmente seco (BTES: 6 188/2 781)
Bosque tropical caducifolio
Hierbas anuales o perennes    Bosque espinoso
$UEXVWRV   
Bosque húmedo de montaña (BHM: 6 763/2 580)
Árboles    Bosque deciduo
(St¿WDV 992   Bosque de neblina
Bosque de Liquidambar
Trepadoras 2
  
%RVTXHPHVy¿ORGHPRQWDxD
3DUiVLWDV    Bosque templado siempre verde
,QFOX\HQGRVXIU~WLFHV Bosque templado lluvioso
,QFOX\HQGRWDQWRKLHUEDVWUHSDGRUDVFRPREHMXFRV Bosque tropical húmedo de montaña

Bosque templado (BTE: 8 824/4 534)


Bosque de Abies
abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y gran parte
Bosque de encino
GH7DEDVFR6HOHHQFXHQWUDHQDOWLWXGHVGHDP %RVTXHGHSLQRHQFLQR
DXQTXH RFDVLRQDOPHQWH SXHGH ORFDOL]DUVH KDVWD   Bosque de Pinus
P 9LOODVHxRU HW DO   (VSHFLHV UHJLVWUDGDV  
HVSHFLHVHQGpPLFDVGH0p[LFR Bosque tropical húmedo (BTH: 5 296/1 185)
  0DWRUUDO [HUy¿OR. Bajo este nombre se acostumbra Bosque tropical lluvioso
incluir toda la vegetación arbustiva correspondiente a Bosque tropical perennifolio
regiones de clima seco. En muchos lugares los arbustos Bosque tropical siempre verde
Bosque tropical subcaducifolio
QRSDVDQPGHDOWXUDSHURRWUDVYHFHVDOFDQ]DQDP
y no es raro que se presenten plantas de talla más elevada.
0DWRUUDO[HUy¿OR 0;(
En general, las plantas crecen espaciadas y dejan entre sí Chaparral
DPSOLRVWHUUHQRVYDFtRV6HGLVWULEX\HSUHIHUHQWHPHQWHHQ Matorral submontano
la mitad norte del país, de Baja California a Tamaulipas Matorral de desiertos fríos
y a lo largo del altiplano hasta Hidalgo y el Estado de Matorral de desiertos calientes
0p[LFR SHQHWUDQGR WDPELpQ HQ HO YDOOH GH 7HKXDFiQ
&XLFDWOiQGH3XHEOD\2D[DFD(OLQWHUYDORDOWLWXGLQDOTXH
FXEUHYDGHVGHHOQLYHOGHOPDUKDVWDORVP(VSHFLHV encontradas en todos los ambientes terrestres y muchos
UHJLVWUDGDVHVSHFLHVHQGpPLFDVGH0p[LFR DFXiWLFRV 6H OHV HQFXHQWUD GHVGH ODV UHJLRQHV SRODUHV
o de alta montaña, hasta las regiones tropicales. Como
'LYHUVLGDG 5]HGRZVNL  VXEUD\yDWLQDGDPHQWHDOFRQWDUHOSDtV
con prácticamente todos los tipos de ambientes conocidos
/D 'LYLVLyQ 0DJQROLRSK\WD UHJLVWUD KDVWD OD IHFKD en el mundo, se registra una alta riqueza de especies de este
HQ 0p[LFR  yUGHQHV  IDPLOLDV   JpQHURV \  JUXSR &XDGUR   FRQ XQD GLYHUVLGDG LJXDOPHQWH ULFD GH
 HVSHFLHV 7DOHV FLIUDV GHULYDQ GH XQD LQWHQVD UHYLVLyQ IRUPDVGHFUHFLPLHQWR\GHYLGD &XDGUR 
ELEOLRJUi¿FDGHODOLWHUDWXUDÀRUtVWLFRWD[RQyPLFDTXHWUDWD Las Magnoliophyta endémicas de México6HKDGLVFXWLGR
al grupo en México, complementada con la continua revisión ampliamente el alto porcentaje de especies endémicas
de material depositado en herbarios, tanto nacionales como TXHWLHQHODÀRUDGH0p[LFRWDQWRDQLYHOJHQpULFRFRPR
GHOH[WUDQMHUR3RURWUDSDUWHQXPHURVDVEDVHVGHGDWRVHQ HVSHFt¿FR 5]HGRZVNL  9LOODVHxRU   
OtQHD KDQ VLGR FRQWLQXDPHQWH FRQVXOWDGDV SDUD FODUL¿FDU Cifras recientes señalan que el porcentaje de endemismo
dudas o para cubrir lagunas de información, en particular HQ ODV SODQWDV FRQ ÀRUHV GH 0p[LFR HV GH   
las páginas electrónicas del Jardín Botánico de Missouri especies), un porcentaje ligeramente menor al reportado
7URSLFRV RGHO,QWHUQDWLRQDO3ODQW1DPHV,QGH[ ,31,  KDFHFDVLXQDGpFDGD 9LOODVHxRU 6LQOXJDUDGXGDV
/DV SODQWDV FRQ ÀRUHV FRQVWLWX\HQ XQR GH ORV JUXSRV XQ PHMRU FRQRFLPLHQWR VREUH OD GLVWULEXFLyQ JHRJUi¿FD
más ubicuos del reino vegetal, pues son cosmopolitas, de las especies, así como los reajustes taxonómicos,
Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85: S134-S142, 2014
DOI: 10.7550/rmb.31987 139
9LOODVHxRU\2UWL]%LRGLYHUVLGDGGHODVSODQWDVFRQÀRUHV

)LJXUD'LVWULEXFLyQGHORVELRPDVPiVLPSRUWDQWHVHQ0p[LFR

)LJXUD Curva de acumulación de especies de Magnoliophyta nativas de México.


Revista Mexicana de Biodiversidad, 2013
DOI: 10.7550/rmb.31987
140 Villaseñor y Ortiz.- Biodiversidad de las plantas con flores
Fecha de publicación: 17 de abril de 2013

Cuadro 4.5LTXH]DGHHVSHFLHVQDWLYDVGH0DJQROLRSK\WDUHJLVWUDGDHQORVHVWDGRVGH0p[LFR(QWUHSDUpQWHVLVVHLQGLFDQSDUDFDGD
FDWHJRUtDORVHVWDGRVFRQPD\RUQ~PHURGHHVSHFLHV

Estado Total de especies Endémicas de México Endémicas del estado


$JXDVFDOLHQWHV   
Baja California   
%DMD&DOLIRUQLD6XU   
Campeche 2 026  
Chiapas     
Chihuahua   
Coahuila   
Colima  962 
'LVWULWR)HGHUDO   0
'XUDQJR   
*XDQDMXDWR   
*XHUUHUR      
Hidalgo   
Jalisco      
México   
Michoacán    
Morelos   
Nayarit   
Nuevo León   
Oaxaca      
3XHEOD   
Querétaro   
Quintana Roo   
6DQ/XLV3RWRVt   
6LQDORD 2 922  
6RQRUD   89
Tabasco  202 
Tamaulipas   
Tlaxcala   0
Veracruz      
Yucatán   
Zacatecas  982 20

por ejemplo reducción de especies a sinonimia, obliga (QHO&XDGURVHSUHVHQWDQFLIUDVDFHUFDGHODULTXH]D


a reevaluar constantemente estas cifras, así como su total y de especies endémicas registradas en cada uno de
GLVWULEXFLyQ JHRHVSDFLDO 6LQ HPEDUJR OD SURSRUFLyQ GH ORV  SULQFLSDOHV ELRPDV GH 0p[LFR WRGRV HOORV UHJLVWUDQ
especies endémicas del territorio nacional es muy alta, lo números importantes de especies, siendo el bosque templado
que indica que en nuestro país se tienen condiciones tanto %7( HOTXHFRQWLHQHODPD\RUULTXH]D HVSHFLHV \
bióticas como abióticas que promueven tasas de especiación HOERVTXHWURSLFDOK~PHGRODPHQRU  3RUVXQ~PHUR
muy particulares, observadas en pocos lugares del planeta. de especies endémicas de México, destaca también el BTE
Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85: S134-S142, 2014
DOI: 10.7550/rmb.31987 141
9LOODVHxRU\2UWL]%LRGLYHUVLGDGGHODVSODQWDVFRQÀRUHV

  HVSHFLHV  DXQTXH FRQ H[FHSFLyQ GHO %7+ WRGRV ÀRUDGH0p[LFRIDOWDQGRHQODDFWXDOLGDGPiVGHSDUD


los otros biomas contienen un importante componente DOFDQ]DUHVDFLIUD'HVGHODGpFDGDGHORVFLQFXHQWDGHOVLJOR
HQGpPLFR\FRQFLIUDVQRPX\GLVSDUHVHQWUHHOORV &XDGUR pasado hasta el día de hoy, se ha descrito una cantidad más
 0HQFLyQHVSHFLDOPHUHFHHOERVTXHK~PHGRGHPRQWDxD o menos constante de especies, por lo que probablemente
%+0  SXHV GHVSXpV GHO %7( \ HO PDWRUUDO [HUy¿OR será dentro de unos 60 años cuando logremos alcanzar un
0;(  HV HO ELRPD FRQ PD\RU ULTXH]D ÀRUtVWLFD SHUR FRQRFLPLHQWRFRPSOHWRGHQXHVWUDÀRUD
RFXSDQGR XQD VXSHU¿FLH VLJQL¿FDWLYDPHQWH PHQRU TXH HO Distribución de la riqueza a nivel estatal (O FXDGUR 
GHHVRVRWURVELRPDV 9LOODVHxRU&UX]&iUGHQDVHW presenta las cifras de riqueza de especies de Magnoliophyta
DO   (O %+0 UHJLVWUD OD PD\RU ULTXH]D GH HVSHFLHV que ha sido posible registrar para cada estado del país.
SRUXQLGDGGHVXSHU¿FLH\HVWDOYH]SRUVXSRFDH[WHQVLyQ 3DUD OD PD\RUtD GH ORV HVWDGRV ODV FLIUDV QR GL¿HUHQ
territorial, el bioma más amenazado en México debido a FRQVLGHUDEOHPHQWHDODVUHJLVWUDGDVSRU9LOODVHxRU  VLQ
razones antropogénicas, principalmente a la fragmentación embargo, hay algunos estados donde el trabajo de inventario
de su hábitat. ha enriquecido de manera importante la información de su
Es interesante observar que, como ocurre a nivel de ULTXH]DÀRUtVWLFD(VLQWHUHVDQWHUHD¿UPDUHOKHFKRGHTXH
biomas, prácticamente en todas las formas de crecimiento sitios con alta riqueza son igualmente sitios con alto número
se observan también altos porcentajes de endemismo GH HVSHFLHV HQGpPLFDV 6RODPHQWH &KLDSDV FRQWLHQH XQ
&XDGUR 'HVWDFDQODVKLHUEDV\ORVDUEXVWRVGRQGHFDVL Q~PHUR LQIHULRU GH HVSHFLHV HQGpPLFDV GH 0p[LFR SHUR
GHFDGDHVSHFLHVHQHOSDtVVRQHQGpPLFDV(O&XDGUR no de endémicas exclusivas del estado), comparado con
 QR LQFOX\H D ODV SODQWDV VXFXOHQWDV SRU HMHPSOR ORV RWURVHVWDGRVLJXDOPHQWHPHJDGLYHUVRV 2D[DFD9HUDFUX]
miembros de las familias Cactaceae y Crassulaceae, donde *XHUUHUR -DOLVFR  VHJXUDPHQWH GHELGR D VX SRVLFLyQ
VH KD GRFXPHQWDGR TXH PiV GHO  GH HOODV UHVWULQJHQ OLPtWURIHFRQ*XDWHPDODSDtVFRQHOTXHFRPSDUWHXQJUDQ
VXGLVWULEXFLyQJHRJUi¿FDDOWHUULWRULRQDFLRQDO8QKiELWR número de especies, muchas de ellas conocidas de ambos
FRQWUDVWDQWH HV HO GH ODV SODQWDV DFXiWLFDV \ VXEDFXiWLFDV territorios.
VH WLHQH GRFXPHQWDGD OD H[LVWHQFLD HQ 0p[LFR GH XQDV  7RGRV ORV HVWDGRV GHO SDtV FRQ H[FHSFLyQ GHO 'LVWULWR
 HVSHFLHV DVRFLDGDV D ORV DPELHQWHV DFXiWLFRV SHUR Federal y Tlaxcala, contienen especies endémicas restringidas
VRODPHQWHGHHOODV  VRQHQGpPLFDVGH0p[LFR a su territorio político. Es muy importante documentar bien
1LYHO GH FRQRFLPLHQWR GH OD ÀRUD GH 0p[LFR $OJXQRV ODGLVWULEXFLyQJHRJUi¿FDGHHVWRVPLFURHQGHPLVPRVSXHV
autores han discutido el número estimado de especies que representan un patrimonio exclusivo de tales entidades
FRQWLHQHODÀRUDGH0p[LFR 5]HGRZVNL7ROHGR federativas y deberían tener estrategias especiales para
'LU]R\*yPH]9LOODVHxRU(VSHMR6HUQDHWDO la conservación de sus sitios, varios de ellos seguramente
 $OJXQDVGHHVDVHVWLPDFLRQHV\DKDQVLGRVXSHUDGDV irremplazables.
por la realidad, por lo que es difícil todavía proponer una
HVWLPDFLyQ PiV R PHQRV FRQ¿DEOH 'H HVWRV DQiOLVLV VH $JUDGHFLPLHQWRV
deduce que la acumulación anual de especies nuevas
FRQWLQ~DDXQDWDVDFUHFLHQWHGHVGHIHFKDTXHVHWRPD $JUDGHFHPRV DO 'U )HUQDQGR ÈOYDUH] OD LQYLWDFLyQ
FRPR LQLFLR GH OD WD[RQRPtD PRGHUQD 9LOODVHxRU  para presentar en este número especial nuestra contribución.
/ORUHQWH%RXVTXHWV\2FHJXHGD /D¿JXUDLOXVWUD Es imposible agradecer personalmente al numeroso grupo
la acumulación por décadas del conocimiento taxonómico de taxónomos, tanto mexicanos como extranjeros que
de las Magnoliophyta en México. La tasa de acumulación de manera personal o a través de sus publicaciones, han
mostrada indica que en promedio se registran 899 especies FRQWULEXLGRDHQULTXHFHUODLQIRUPDFLyQDTXtSUHVHQWDGD'H
QXHYDV SDUD OD FLHQFLD R QRPEUHV QXHYRV SRU UHDMXVWHV igual manera los varios miles de trabajos que documentan
taxonómicos) cada década, es decir, casi 90 especies por OD ULTXH]D ÀRUtVWLFRWD[RQyPLFD GH 0p[LFR VRQ OD IXHQWH
año. La pendiente de la curva de acumulación sigue muy principal que ha permitido llegar al nivel de conocimiento
pronunciada, lo que sugiere que la asíntota todavía está muy TXHWHQHPRVDFWXDOPHQWHVREUHODÀRUDGH0p[LFR(ODSR\R
OHMRVGHVHUDOFDQ]DGDHVGLItFLOHQWRQFHVSUR\HFWDUHQHVWH GH*XDGDOXSH6HJXUDHQODE~VTXHGDGHOLWHUDWXUD\PDQHMR
PRPHQWR XQD FLIUD FRQ¿DEOH GHO Q~PHUR GH HVSHFLHV TXH de la información en bases de datos, ha permitido llevar a
SXGLHUDFRQWHQHUODÀRUDGH0p[LFRORTXHHVHYLGHQWHHV cabo este estudio de una manera más fácil y expedita.
TXHFRQVLGHUDUXQQ~PHURGHHVSHFLHVRPD\RUQR
es una cifra descabellada, valor que ubicaría al país como el Literatura citada
tercero o cuarto con la mayor riqueza, muy parecida a la de
China, tal vez solamente superada por Brasil y Colombia. $3*,,,$QXSGDWHRIWKH$QJLRVSHUP3K\ORJHQ\*URXS
9LOODVHxRU   HVWLPy HQ FHUFD GH   HVSHFLHV OD FODVVL¿FDWLRQ IRU WKH RUGHUV DQG IDPLOLHV RI ÀRZHULQJ
Revista Mexicana de Biodiversidad, 2013
DOI: 10.7550/rmb.31987
142 Villaseñor y Ortiz.- Biodiversidad de las plantas con flores
Fecha de publicación: 17 de abril de 2013

SODQWV $3* ,,, %RWDQLFDO -RXUQDO RI WKH /LQQHDQ 6WHYHQV3)RQZDUGV$QJLRVSHUP3K\ORJHQ\:HEVLWH


6RFLHW\ Version 9, June 2008 [and more or less continuously
&UX]&iUGHQDV*-/9LOODVHxRU//ySH]0DWD\(2UWL] updated since]. KWWSZZZPRERWRUJ02%27UHVHDUFK
 3RWHQWLDO GLVWULEXWLRQ RI +XPLG 0RXQWDLQ )RUHVW LQ $3ZHE~OWLPDFRQVXOWD9,,,
0H[LFR%RWDQLFDO6FLHQFHV 7ROHGR 9 0  /D ULTXH]D ÀRUtVWLFD GH 0p[LFR XQ
&URQTXLVW$ $Q LQWHJUDWHG V\VWHP RI FODVVL¿FDWLRQ RI análisis para conservacionistas. In Logros y perspectivas
ÀRZHULQJ SODQWV. &ROXPELD 8QLYHUVLW\ 3UHVV 1HZ <RUN del conocimiento de los recursos vegetales de México en
S YtVSHUDVGHOVLJOR;;,6*XHYDUD30RUHQR&DVDVROD\-
&URQTXLVW$$7DNKWDMDQ \: =LPPHUPDQQ  2Q WKH 5]HGRZVNL FRPSV ,QVWLWXWRGH(FRORJtD$&6RFLHGDG
KLJKHUWD[DRI(PEU\RERQWD7D[RQ %RWiQLFDGH0p[LFR;DODSD9HUDFUX]S
'LU]R 5 \ * *yPH]  5LWPRV WHPSRUDOHV GH OD 9LOODVHxRU - /  'LYHUVLGDG \ GLVWULEXFLyQ GH ODV
investigación taxonómica de plantas vasculares en México 0DJQROLRSK\WDGH0p[LFR,QWHUFLHQFLD
\XQDHVWLPDFLyQGHOQ~PHURGHHVSHFLHVFRQRFLGDV$QQDOV 9LOODVHxRU-//RVJpQHURVGHSODQWDVYDVFXODUHVGHOD
RIWKH0LVVRXUL%RWDQLFDO*DUGHQ ÀRUDGH0p[LFR%ROHWtQGHOD6RFLHGDG%RWiQLFDGH0p[LFR
(VSHMR6HUQD $ $ 5 /ySH])HUUDUL H , 6DOJDGR8JDUWH 
 $ FXUUHQW HVWLPDWH RI $QJLRVSHUP GLYHUVLW\ LQ 9LOODVHxRU-/(OERVTXHK~PHGRGHPRQWDxDHQ0p[LFR
0H[LFR7D[RQ \ VXV SODQWDV YDVFXODUHV FDWiORJR ÀRUtVWLFR WD[RQyPLFR
*XUHYLWFK-606FKHLQHU\*$)R[7KHHFRORJ\RI Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
SODQWV6LQDXHU6XQGHUODQG0DVVDFKXVHWWVS %LRGLYHUVLGDG8QLYHUVLGDG1DFLRQDO$XWyQRPDGH0p[LFR
.UHEV & -  (FRORJ\ WKH H[SHULPHQWDO DQDO\VLV RI 0p[LFRS
GLVWULEXWLRQ DQG DEXQGDQFH 6HFRQG (GLWLRQ +DUSHU  9LOODVHxRU-/-$0HDYH(2UWt]\*,EDUUD0DQUtTXH]
5RZ1HZ<RUNS %LRJHRJUDItD\FRQVHUYDFLyQGHORVERVTXHVWURSLFDOHV
/ORUHQWH%RXVTXHWV - \ 6 2FHJXHGD  (VWDGR GHO húmedos de México. In Una perspectiva latinoamericana de
conocimiento de la biota. In &DSLWDO 1DWXUDO GH 0p[LFR ODELRJHRJUDItD--0RUURQH\-/ORUHQWH HGV &RPLVLyQ
FRQRFLPLHQWR DFWXDO GH OD ELRGLYHUVLGDG YROXPHQ , 1DFLRQDOSDUDHO&RQRFLPLHQWR\8VRGHOD%LRGLYHUVLGDG
&RQDELR0p[LFR')S 8QLYHUVLGDG1DFLRQDO$XWyQRPDGH0p[LFR0p[LFR')
0DXVHWK-'%RWDQ\DQLQWURGXFWLRQWRSODQWELRORJ\ S
-RQHVDQG%DUWOHWW3XEOLVKHUV0DVVDFKXVHWWVS :LNVWU|P196DYDODLQHQ\0:&KDVH(YROXWLRQRI
5]HGRZVNL -  9HJHWDFLyQ GH 0p[LFR /LPXVD 0p[LFR WKHDQJLRVSHUPVFDOLEUDWLQJWKHIDPLO\WUHH3URFHHGLQJVRI
S WKH5R\DO6RFLHW\%
5]HGRZVNL -  'LYHUVLGDG \ RUtJHQHV GH OD ÀRUD :RUOG :LOGOLIH KWWSZRUOGZLOGOLIHRUJELRPHV ~OWLPD
IDQHURJiPLFDGH0p[LFR$FWD%RWDQLFD0H[LFDQD FRQVXOWD9,,,

También podría gustarte