Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS

TEMA

“APRESTAMIENTO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA; CONCEPCIÓN

Y ENFOQUES; ACTIVIDADES PREPARATORIAS: MOTIVACIONALES, COGNITIVAS,

LINGÜÍSTICAS Y FUNCIONALES”

POR

ALVARADO LIMA, JUAN FRANCISCO

LINARES HENRÍQUEZ, HAYDEE MARGARITA

MIRANDA DURAN, SILVIA VERÓNICA

MURILLO, LUIS ALFONSO

ZELADA DE FLORES, TANIA DASILVIA

ZEPEDA AGUILAR, MAX ANDERSON

DOCENTE

LIC. LILIANA DEL CARMEN URBINA DE ESCOBAR

18 DE ABRIL DE 2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3

CONCEPTUALIZACIÓN .......................................................................................................... 4

OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES DE APRESTAMIENTO .............................................. 5

ETAPAS DE PIAGET Y EL APRESTO .................................................................................... 6

PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN EL APRESTO ............................... 7

ATENCIÓN ............................................................................................................................. 7

MEMORIA .............................................................................................................................. 8

PERCEPCIÓN ......................................................................................................................... 9

ESTRATEGIAS DE APOYO PARA LAS DIFERENTES ÁREAS DEL APRESTO ............ 10

EL LENGUAJE ORAL............................................................................................................. 11

ACTIVIDADES DURANTE LA CLASE ................................................................................ 12

SECCIÓN PRÁCTICA ................................................................................................................. 14

ACTIVIDADES PREPARATORIAS....................................................................................... 14

DIRECCIONALIDAD DEL TRAZO ................................................................................... 14

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 26

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 27

ANEXOS ...................................................................................................................................... 28
INTRODUCCIÓN

Falta la introducción

III
CONCEPTUALIZACIÓN
Para comenzar este estudio, (No va coma acá) es necesario hacer referencia a algunas
definiciones sobre apresto o aprestamiento. Para Calderón (2005), “el aprestamiento es el
proceso de aprendizaje que le ayuda al niño a iniciarse en diferentes procesos y el aprendizaje
de diferentes materias” (p.141). Cita mala, tiene que ser así: al final de la cita debe ir
(Calderón, 2005,p. 141)

De tal manera que, el aprestamiento es la iniciación previa a la lecto-escritura para que el


niño pueda desempeñarse de una manera más autónoma en su aprendizaje escolar formal. Pero
Ugalde (2014) también es más específico al definir aprestamiento como:

Un conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el niño y la niña el


desarrollo de habilidades y destrezas y la adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel
de éxito en el aprendizaje (p.3). (MISMO ERROR D LA CITA ANTERIOR)

Se puede afirmar entonces que el apresto es el conjunto de actividades organizadas


secuencialmente de lo simple a lo complejo para desarrollar en el niño el pensamiento y el
lenguaje, lo sensorio-perceptivo, las operaciones lógicas, la coordinación motriz, la organización
espacio-temporal, la resolución de problemas, la auto-determinación y regulación de la conducta
y la estabilidad emocional.

Este conjunto de actividades estimula la evolución de las capacidades innatas del niño. Por
tal razón debe de ser progresivo-inductivo, ya que brinda un correcto y oportuno entrenamiento
para desarrollar habilidades y destrezas para futuros aprendizajes.

Ante todo esto, existen otros autores que la definen como actividades que permiten el
desarrollo de habilidades y destrezas previas a la lecto-escritura, tal es el caso de Álvarez (2004)
quien define el aprestamiento como: “el conjunto de actividades y experiencias organizadas
gradualmente que promueven en el niño el desarrollo de habilidades y destrezas, como también
la adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje”
(p.22). Mismo error

Significa entonces que el niño para poder alcanzar un mayor hábito de aprendizaje deberá de
desarrollar habilidades y destrezas que se obtienen mediante la práctica de actividades y
experiencias para alcanzar la lecto-escritura. Ahora bien, es necesario definir el concepto de
lecto-escritura para una mayor comprensión y diferenciación entre apresto. La lecto-escritura es

4
“un proceso y una estrategia para enseñar a leer y escribir con el objetivo de lograr individuos
con mayores competencias comunicativas, para que pueda participar en forma activa y reflexiva
en la sociedad actual” (Álvarez, 2004, p.22). ESTA CITA ESTÁ CORRECTA

Por consiguiente la lecto-escritura es una forma ordenada y sistemática de enseñar a leer y


escribir para alcanzar competencias comunicativas que permitan al ser humano insertarse a la
sociedad. Pero esta manera de leer y escribir está enfocada con la ayuda de un alfabeto y código
numérico. Pero entonces, ¿cuál será la diferencia entre Aprestamiento y Lectoescritura?, la
diferencia radica en que las actividades del apresto están enfocadas a la preparación sensorio-
perceptiva, motricidad, espacialidad, estabilidad emocional, además de la manera correcta de
sujetar el lápiz y su postura al sentarse para escribir. De tal manera que el apresto es la
preparación introductoria e inductiva de la lectoescritura. La lecto-escritura tiene como
fundamento la preparación para leer y escribir y sus actividades están mas enfocadas al dibujo de
las letras, lectura de cuentos por parte del niño, creación de palabras y oraciones, entre otras.

A manera de comprensión final del concepto de aprestamiento, se hace referencia a Sánchez


(2005) quien declara que: aprestamiento en su sentido amplio es todo el hacer de un niño y una
niña, desde que llega al centro escolar hasta que sale de él”. (p.3) CITA MALA

Toda actividad realizada dentro del centro escolar, por muy mínima que sea, permite
desarrollar el aprestamiento y desarrollo cognitivo del niño desde que llega a la institución, todo
con el objetivo de prepararlo para la lecto-escritura.

OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES DE APRESTAMIENTO


Existe un propósito fundamental en la enseñanza del apresto en el niño, Ugalde (2014) define
que las actividades de aprestamiento tienen como objetivo estimular, incrementar y desarrollar
las habilidades cognitivas, perceptivas y psicomotoras del niño y niñas en edad preescolar.(p.3)
CITA MALA

De tal manera que, el aprestamiento permite desarrollar las competencias necesarias,


especialmente psicomotoras del niño para introducirlo al sistema educativo formal.

5
ETAPAS DE PIAGET Y EL APRESTO
Para detallar y explicar los estadillos que Piaget planteÓ, se hará referencia a Vélez (2004),
quien describe en una tabla las etapas de la siguiente manera:

PERIODO EDAD DESCRIPCIÓN

Los bebés entienden el mundo a través de su acción sobre él.


Sus acciones motoras reflejan los esquemas sensoriomotores,
patrones generalizados de acciones para entender el mundo,
como el reflejo de succión.
SENSORIOMOTOR 0-2
Gradualmente los esquemas se van diferenciando entre sí e
integrando en otros esquemas, hasta que al final de este período
los bebés ya pueden formar representaciones mentales de la
realidad externa.
Los niños pueden utilizar representaciones (imágenes mentales,
dibujos, palabras, gestos) más que sólo acciones motoras para
pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento
es ahora más rápido, más flexible y eficiente y más compartido
PRE- socialmente.
2-7
OPERACIONAL
El pensamiento está limitado por el egocentrismo, la
focalización en los estados perceptuales, el apoyo en las
apariencias más que en las realidades subyacentes, y por la
rigidez.
Los niños adquieren operaciones, sistemas de acciones mentales
internas que subyacen al pensamiento lógico.
Estas operaciones reversibles y organizadas permiten a los niños
OPERACIONES superar las limitaciones del pensamiento pre operacional.
7-11
CONCRETAS Se adquieren en este período conceptos como el de
conservación, inclusión de clases, adopción de perspectiva. Las
Operaciones pueden aplicarse solo a objetos concretos
presentes o mentalmente representados.
Las operaciones mentales pueden aplicarse a lo posible e
hipotético además de a lo real, al futuro así como al Operaciones
y a afirmaciones o proposiciones puramente Formales 15
11-
verbales o lógicas. Los adolescentes adquieren el pensamiento
presente
OPERACIONES científico, con su razonamiento hipotético-deductivo, y el
FORMALES razonamiento lógico con su razonamiento interposicional.
Pueden entender ya conceptos muy abstractos.
Tabla 1. Etapas de Piaget (Vélez, 2004, pp.65-66) MUY BIEN ESTO

6
De la tabla anterior, que Álvarez (2004) describe en forma breve, podemos decir que es
importante conocer cada etapa del desarrollo del niño para la enseñanza del aprestamiento. Pero
hacer más énfasis en la etapa sensoriomotora y pre-operacional, que rondan los 0-7 años, edades
muy importantes en cual el niño desarrolla habilidades y destrezas motrices que le permitirán
incorporarse a la lecto-escritura.

La importancia de la etapa sensoriomotora es que el niño ya puede formar representaciones


mentales de la realidad, es decir su creatividad e imaginación comienza a despertar. A diferencia
de la etapa pre-operacional que el niño ya puede utilizar imágenes mentales y crear actividades
motoras por ejemplo simular que es un avión, un autobús e incluso ejecutar el juego de roles.

PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN EL APRESTO


(AL INICIO DE UN PÁRRAFO SIEMPRE VA SANGRÍA). Existe un conjunto de
procesos que intervienen en la enseñanza del apresto del niño y del cual el maestro debe
desarrollar. Los procesos como la atención, memoria y percepción en el aprendizaje del niño a
continuación se explicarán cada uno de ellos.

ATENCIÓN
La falta de atención es uno de los problemas más comunes en las dificultades presentadas en
el proceso de aprendizaje del apresto y se puede dar porque la actividad no es del agrado del
estudiante (escasa motivación) o porque tiene dificultades para centrar su atención en la
realización de las actividades. Ante el desagrado de la actividad por parte del alumno y las
dificultades para centrar la atención del niño Vélez (2004) recomienda que “el docente debe
buscar que las actividades sean motivantes e interesantes para los niños y que desarrollen
aquellas actividades que constituyen la capacidad de atender: discriminar, integrar, comparar,
localizar, seleccionar, identificar, entre otros.” (p.171) (ESTA CITA ESTÁ MALA COMO
LAS ANTERIORES, SIEMPRE QUE CITEN TEXTUAL DEBEN COLOCAR AL FINAL DE
LA CITA ENTRE PARÉNTESIS EL NOMBRE DEL AUTOR, DESPUÉS COMA, AÑO DE
PUBLICACIÓN DEL LIBRO O DOCUMENTO QUE ESTÉN USANDO, OTRA VEZ COMA,
LUEGO LA PALABRA P SEGUIDO DE PUNTO Y POR ÚLTIMO EL NÚMERO DE

7
PÁGINA. . SI ES CITA DE MÁS DE CUARENTA PALABRAS VA FUERA DEL TEXTO
CON MARGEN DISTINTO AL DE TODO EL CUERPO DEL TRABAJO.

De tal manera que, el maestro debe utilizar material didáctico llamativo e interactivo para
captar la atención de los alumnos y utilizar técnicas y dinámicas que motiven y fomenten el
aprendizaje grupal y participativo. Para Vélez (2004) el docente al momento de aplicar cualquier
estrategia didáctica debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

La novedad del estímulo influye enormemente sobre la atención, por ello, es importante huir de ejercicios
repetitivos.

La presentación del material, unido a lo anterior, también es un factor importante. La información puede, y
debe, presentarse de múltiples formas, utilizando, por ejemplo, apoyos visuales, rimas, canciones, entre otros.

No se debe presentar un número elevado de estímulos, ya que el niño con dificultades de aprendizaje tendrá
problemas para discriminar los estímulos relevantes y los no relevantes.

En un principio, es conveniente adaptar los trabajos a los períodos de atención del niño, para posteriormente
ir aumentándolos de forma progresiva. (Vélez, 2004, p.171) (NO VA CON MENOS TAMAÑO
DE LETRA LAS CITAS

Cuál es su explicación de la cita anterior? Cuando se escribe no solo se


llenando de citas porque eso no tiene sentido. Si citan algo deben hacer su
análisis sino cual es el valor de su texto, decir lo que otros ya dijeron?

La atención debe iniciarse a través de estímulos para poder ser efectiva; el uso correcto que
se le brinda al material a utilizar también es importante, ya que una idea puede plasmarse de
diferentes maneras en canciones, imágenes, planas, entre otros; pero todo lo que presentemos en
el aprestamiento del niño tampoco debe de sobresaturarse de estímulos para llamar su atención
ya que puede ocasionar aburrimiento temprano dentro de las actividades del niño. Es necesario
tomar un orden inductivo y progresivo en cada actividad.

MEMORIA

La atención al igual que la memoria está íntimamente vinculados y no es posible separar uno del
otro, ya que permite la realización efectiva del proceso de aprendizaje y memorización tal como
lo afirma Vélez (2004) a continuación:

8
Los procesos de atención y memoria están asociados en todo proceso de aprendizaje, ya que una atención
sistemática y analítica permite una mayor eficacia en la memorización comprensiva. Este tipo de
memorización se da por estímulos visuales o auditivos básicamente. (Vélez, 2004, Pag.177)

De tal manera que la memoria depende de la atención para su perfecto desarrollo y alcanzar
el análisis comprensivo del proceso de aprendizaje y que éstos son perfectamente iniciados por
los estímulos sensoriales.

PERCEPCIÓN

El niño a en sus primeros años de vida, en su primera etapa según Piaget (Piaget y que más?
Falta año, o es Piaget citado en Vélez?, percibe todo lo que el mundo le rodea y brinda, todos
estos estímulos deben de ser captados o recibidos por el niño. Según Vélez (2004) “la percepción
son funciones mediante las cuales el sistema nervioso recibe y procesa la información
proveniente del mundo exterior” (p.180). (ESTE ERROR ESTÁ EN TODAS LAS CITAS)

Con base a la anterior definición agregamos el concepto de sensación para denotar la


diferencia entre percepción. La cual haremos referencia nuevamente a Vélez (2004) quien la
define como “la operación con que el ser humano capta las señales del exterior por medio de los
sentidos, y la percepción es el proceso en que el cerebro humano transforma las sensaciones en
información consciente” (p.180). ¿Cuál es su análisis de las citas? Fijense que solo van llenado
de citas y citas y no dan aportes de nada ustedes, solo algunas las van analizando pero la mayoría
no.

La sensación capta los estímulos externos y la percepción transforma los estímulos en


información y recuerdos que le servirán al niño para posteriores aprendizajes. De ahí comienza la
derivación de aprendizajes previos o aprendizajes significativos, que ha sido todo aquel
aprendizaje que fue abstraído por los estímulos que el maestro despertó en el niño para aprender
técnicas de apresto, que le permitieron almacenar y crecer en la lecto-escritura.

De tal manera, es indispensable e ineludible enfocar los ejercicios hacia la percepción visual
y auditiva del niño para favorecer en éste la capacidad de orientación espacial y temporal. Pero
es necesario definir éstos dos tipos de orientación: espacial y temporal el cual se define de la
siguiente manera:

La orientación espacial se define como el sistema de referentes (distancia, tamaño, posiciones…) que permiten
al individuo representar las cosas, organizarlas, estructurarlas y establecer relaciones entre ellas y con

9
respecto al propio cuerpo. Y la orientación temporal está ligada de manera indisoluble de la orientación
espacial en tanto que los objetos y las personas están ubicadas en un espacio y cambian según una secuencia
ordenada de acciones (Vélez, 2004, p.180).(EL TAMAÑO DE LA LETRA ESTÁ MAL AQUÍ)

A manera de aclaración, la orientación espacial está relacionada con posiciones, tamaño y


distancia, como por ejemplo: delante – atrás; encima – debajo; más lejos - más cerca; dentro –
fuera; arriba – abajo; entre otros. Y la orientación temporal está relacionada con el tiempo como
por ejemplo: antes – después; mañana – tarde– noche; ayer – hoy – mañana; empezando –
terminando; entre otros.

ESTRATEGIAS DE APOYO PARA LAS DIFERENTES ÁREAS DEL APRESTO


Un área importante que explica Álvarez como estrategia de apoyo para el aprestamiento, es la
Psicomotricidad global y psicomotricidad fina el cual consiste en la ejercitación psicomotora que
implica enseñar al niño cuales son las posiciones adecuadas. Como las que menciona Álvarez
(2004) a continuación: (ESCRIBEN DOS VECES ÁLVAREZ

Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla.

No acercar mucho la cabeza a la hoja.

Acercar la silla a la mesa.

Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa.

No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos

No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y el niño no controla la escritura.

Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se fatigan.

Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm de la hoja.

Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el papel hacia la izquierda.

Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente hacia la derecha.

(Vélez, 2004, p.218)

Se puede decir entonces, que todas estas estrategias de apoyo, es para que el docente que
ejerza el aprestamiento en el niño debe estar pendiente y supervisando que cada niño que tenga
bajo su enseñanza este correctamente sentado, con su silla, mesa y lápiz correctamente y sin
olvidar la posición del cuaderno y distancia correctamente. (AQUÍ DIJERON ALGO DE LA
CITA, ESO ESTÁ MUY BIEN)

10
Por otro lado, para que el niño logre una coordinación aceptable entre sus movimientos
corporales y una buena base para la escritura, Es necesario definir Visomotricidad que se define
como “la coordinación visomotriz fundamental para desarrollar una escritura satisfactoria¨
(Vélez, 2004, p.218).

Esto con el objetivo que el estudiante adquiera la habilidad de coordinar la visión con los
movimientos del cuerpo para ello se pueden realizar las siguientes actividades: perforado,
recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con plastilina y rellenado o
coloreado de modelos.

Otra de las estrategias de apoyo es la relajación en la que el maestro puede realizar


actividades como: tocar las yemas de los dedos con el dedo pulgar, unir los dedos de ambas
manos, pulgar con pulgar, índice con índice (primero se hace despacio y luego a mayor
velocidad, también se puede hacer con los ojos cerrados) o también apretar los puños con fuerza,
mantenerlos apretados, contando hasta diez y luego abrirlos (Vélez, 2004, p.219).

EL LENGUAJE ORAL

El aprendizaje de la lectura y la escritura necesita un buen lenguaje oral. Por lo tanto es


indispensable que quien enseña a leer y escribir tenga pleno conocimiento de ello y tenga las
competencias necesarias para el individuo a quien se le enseña aprenda. Para Hernández et.al.
(1975) lenguaje se define de la siguiente manera:

El lenguaje es un fenómeno cultural y social que permite, a través de signos y símbolos adquirir la
comunicación con los demás y con nosotros mismos (...) El lenguaje resulta así, de una compleja organización
(evolución en el tiempo) e integración (maduración neurológica) (p.9).

En otras palabras, el lenguaje es cultural y social, sería imposible que el niño no adquiera
algunas palabras básicas para comunicarse en su proceso de apresto. El lenguaje en el apresto
estará implícitamente a través de signos y símbolos que con el paso del tiempo y su transición a
la lecto-escritura el niño pueda adquirir la comunicación con otros. El lenguaje será el resultado,
de una compleja organización y composición de las propias vivencias del niño y su crecimiento
neurológico y psicológico.

11
El niño en las primeras dos etapas que plantea Piaget, él fabula e imagina cuando le leen
cuentos u observa programas televisivos. Según Hernandez et.al. (1975), el niño “entre los cinco
y los seis años, utiliza alrededor de dos mil quinientas palabras con poco o ningún defecto de
articulación” (p.9) Esto quiere decir, que para la etapa en que ingreso al centro escolar, el niño
ya tenía al menos una base mínima de palabras que le pudieron servir al docente para brindar
algunas indicaciones. El maestro es un punto clave ya que él brinda un abanico de conceptos y
palabras necesarias para que el niño pueda estar listo a aprender la lecto-escritura, esto deberá de
realizarlo con un lenguaje coloquial y con un tacto pedagógico adecuado.

Con el ingreso a la escuela el niño dará un gran salto en la madurez social, lingüística y
psicológica. Ya hará preguntas que complementen intereses ajenos, la moral y se relacionara más
con los demás, aumentara su comprensión frente a acontecimientos nuevos y resolución de
problemas. Más tarde alcanzara la interpretación de fábulas y moralejas, que ya requieren una
transmisión y meditación que lo acercaran a la pubertad.

ACTIVIDADES DURANTE LA CLASE

Algunas actividades de apoyo que van concatenadas con las “planas” de los niños que plantea
Hernández et.al. (1975) para eliminar la monotonía y que permite el desarrollo de todos los
procesos psicológicos son los siguientes:

1.ESTIMULAR AL NIÑO para que traiga juguetes y que hable de ellos. Estimularlo para que hable de sus
intereses.

Entre varios objetos presentes reconocer y mostrar el que nombra la maestra. Acostumbrar al niño a observar
el objeto, reconocer sus cualidades, su ubicación y expresarlo correctamente

2.JUGAR A LAS ADIVINANZAS Ejemplo: Un niño debe describir un objeto de la clase, para que adivinen sus
compañeros.

3.MOSTRAR UNA FIGURA INTERESANTE. Estimular a los niños para que hablen acerca de esa figura o
lámina. Ayudar a los niños a aumentar la extensión de sus oraciones describiendo la lámina.

4.CLASIFICAR OBJETOS. Hacer una lámina de dibujos, ilustrando una idea general: frutas, vegetales,
muebles, animales, cosas que la madre hace, cosas que hace el padre, juguetes, objetos, cosas o acciones
opuestas, números, colores, etc.

5.PRESENTAR LÁMINAS en donde figuren personajes en acción, por ejemplo lámina de la familia, qué hace
mamá, papá, etc. A -La maestra pregunta y los niños contestan. B -Los niños la describen e inventan historias.

12
6.JUEGO: LAS CAJITAS. Cada niño dispone de una cajita que contiene una colección de figuras pequeñas
pegadas sobre cartoncitos. La maestra nombra una figura y el niño la levanta y agrega algo sobre ella.

7.LEER UN CUENTO. Preguntarles acerca del cuento. Pedir a los niños que lo repitan. Se recomienda elegir
aquellos que contengan muchas acciones y relacionadas con la vida cotidiana.

8. HACER UN INFORME ORAL de los sucesos diarios. Diario oral.

9.HACER UN JUEGO DE PREPOSICIONES. Poner un objeto adentro, sobre, debajo, etc., de la caja.

10.HACER JUEGOS CON ADVERBIOS. Caminar rápidamente, lentamente, pesadamente, ruidosamente,


felizmente, etc.

11.JUEGOS DE ADJETIVOS. Encontrar una cantidad de pelotas distintas. Hacer que los niños traigan la
azul, la roja.

(Hernández et.al., 1975, pp.11-12)

ENFOQUES DEL APRESTAMIENTO

Enfoque 1. Cuando los/as niños/as vienen a la escuela no saben leer ni escribir. Los/as
profesores les tenemos que enseñar partiendo de lo más simple a los más complejo, es decir, la
sílaba, el fonema, hasta estructurar la palabra.

Enfoque 2. Cuando los/as niños/as llegan a la escuela por primera vez, ya saben leer y
escribir en una nomenclatura, en una gramática más amplia, creativa y flexible que la usada por
los/as adultos/as. los/las maestros/as ayudamos a que transiten, como en una negociación de
significados desde las formas iniciales infantiles hasta las formas convencionales.

13
SECCIÓN PRÁCTICA

ACTIVIDADES PREPARATORIAS

A continuación se muestran algunas actividades que en orden inductivo, que van de lo simple a
los complejo, permiten desarrollar el apresto del niño para que esté listo para empezar la lecto-
escritura, cabe recalcar que cada actividad permite estimular diferentes procesos psicológicos
necesarios para el desarrollo del niño en el apresto:

DIRECCIONALIDAD DEL TRAZO


Hacia arriba

Indicaciones: Dibuja el recorrido hacia arriba que debe hacer la mariposa para llegar a la flor.

14
Hacia abajo

Indicaciones: Dibuja una línea para conectar los pinceles con la pintura.

Diagonal

Indicaciones: Conecta la abejita con cada flor.

15
Giros

Indicaciones: Dibuja con colores las líneas de los círculos.

Conectores largos

Indicaciones: Dibuja de lápices de colores el camino que debe recorrer cada animalito.

16
Conectores cortos.

Indicaciones: Dibuja el camino que debe recorrer los animalitos.

Orientación

Arriba-abajo

Indicaciones: Pinta de rojo las manzanas que están arriba y de amarillo las que están abajo.

17
Atrás-adelante

Indicaciones: Pinta de rojo la pelota que está detrás de la caja y de amarillo la que está delante
de la caja.

Grande- chico

Indicaciones: Pinta de color rojo las manzanas mas chica y de color verde la manzana mas
grande

18
Más grande-más chico

Indicaciones: Pinta el pollo más grande de rojo y el más chico de amarillo

Cerca y lejos

Indicaciones: Pinta el gato que está más lejos de la casa.

19
Percepción visual

Figuras y fondo.

Indicaciones: Pinta el barco de rojo y la casa de amarillo.

Discriminación visual.

Indicaciones: Elije y repasa el camino que debe seguir la camioneta para llegar a la bomba de
gasolina.

20
Memoria visual

Indicaciones: Encierra los objetos que usas para estudiar.

Atención.

Indicaciones: Encierra en un círculo el pulpo y el león.

21
Selección visual.

Indicaciones: Encierra en un círculo los medios de transporte.

Agrupacion.

Por un criterio.

Indicaciones: Encierra con una cuerda los circulos celestes.

22
Por dos criterios.

Indicaciones: Encierran en un circulo las folores y pintalas.

Completación

Indicaciones: Completa las figuras geométricas.

23
Correspondencia.

Indicaciones: Une con una línea cada figurita con la que corresponda.

Lateralidad.

Espejo

Indicaciones: Dibuja el cuerpo de la niña que hace falta.

24
Transposición.
Indicaciones: Recorta y pega la niña en la cuadricula de la izquierda.

Secuencia.
Indicaciones: Ordena las secuencias de los hechos e indica con tu dedo índice.

25
CONCLUSIONES

 El aprestamiento conforma la base de un proceso que permite que el niño adquiera las
competencias requeridas para iniciarse en la lecto-escritura, es importante que en esta
etapa exista una orientación adecuada, de no ser así le afectara en su desarrollo pleno
del aprendizaje.

 Es un proceso continuo, con un orden sistemático iniciando de lo más fácil a lo más


difícil, de lo simple a lo complejo; es decir el aprestamiento utiliza el método
inductivo que permite introducir al niño en el proceso educativo formal.

 Es importante que en el aprestamiento se considere el proceso evolutivo del niño


porque de acuerdo a su edad se le deben ir incorporando actividades preparatorias que
le permitan lograr paso a paso el proceso de aprendizaje de manera exitosa.

 El docente debe crear un ambiente óptimo en el cual el alumno este motivado para
adquirir conocimientos, siendo participe de su mismo proceso de aprendizaje, así
también el docente debe auxiliarse de las diferentes estrategias principalmente las que
permiten el desarrollo psicomotor.

 Es necesario que en las instituciones educativas se vele por las capacitaciones de los
docentes que se desarrollan en el área del apresto, para que adquieran conocimientos
de como desempeñar esta labor con sus alumnos y que así el proceso de enseñanzaje
aprendizaje se desarrolle con éxito.

26
REFERENCIAS

Calderón, R. S. (2005). Didáctica del lenguaje de los estudios sociales para alumnos con
necesidades especiales. San José, Costa Rica: EUNED.

Cortez Juárez, G., Hernández, M., & Turcios, O. A. (2005). ¿Cómo se aprende a leer y escribir
en la escuela salvadoreña? San Salvador, El Salvador: MINED.

Hernández , A., Franchi, E. A., Corti, E. T., Glezer, R., Torija, F. H., Bargiela, E. A., y otros.
(1975). Cuadernillo de aprestamiento para el aprendizaje de la lectoescritura y el
calculo. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Cultura.

Lebrero, B. P. (1999). Como Y Cuando Enseñar a Leer y Escribir. Madrid, España: Sinstesis.

Mayorga, V. D. (2010). DESARROLLO PSICOMOTOR. España: Mediterraneo.

Sanchez, R. V. (2005). Aprestamiento Santillana. San Salvador, El Salvador: Santillana, S.A.

Silva, L. y. (2006). PSICOMOTRICIDAD, INTELECTO Y AFECTIVIDAD. españa.

Ugalde, R. C. (2014). Actividades de aprestamiento: creando los lectores del mañana. Santiago,
Chile: La fuente.

Vélez, A. L. (2004). Aprestamiento de la Lectoescritura. Medellin, Colombia: FUNLAM.

27
ANEXOS

Pendiente aun.

28

También podría gustarte