Está en la página 1de 5

ASPECTOS DE LA MARCA

¿Por qué los consumidores están dispuestos a pagar más por productos o
servicios que tengan una marca reconocida?

Los consumidores pagan más por un producto reconocido ya que generan


confianza, tiene un reconocimiento, se encuentra posicionado en el mercado y se
conoce la calidad que el producto posee, esa seria algunas de las ventajas que
tienen, a diferencia de una marca nueva que igual puede tener una excelente
calidad, pero no está marcada en la mente del consumidor.

Desde el punto de vista de la empresa, ésta invierte grandes capitales en


desarrollar un concepto que luego se convierte en un producto o un servicio. La
marca identificará en el mercado ese esfuerzo del empresario y que tratará de
diferenciarlo de los demás productos o servicios de la competencia.

Para el consumidor, la marca le permite identificar el producto o servicio de una


empresa, ya se trate de un bien o de un servicio, a fin de distinguirlo de los
productos idénticos o similares de la competencia. Los consumidores que están
satisfechos con un determinado producto son más propensos a consumirlo
nuevamente. Igualmente podrán recomendar la empresa y el producto entre sus
conocidos.
Así las marcas van siendo reconocidas por la marca de la empresa, como también
por la marca de los productos o servicios que ofrecen a sus clientes.
Por estas razones, las marcas desempeñan un papel primordial en las estrategias
de desarrollo y comercialización, y contribuyen a proyectar la imagen y la
reputación de los productos de la empresa ante los consumidores. La imagen y la
reputación de una empresa inspiran confianza, lo que a su vez constituye la base
de una clientela leal. Esto potencia el valor de la empresa. Con frecuencia, los
consumidores se apegan a ciertas marcas, sobre la base de la predilección por
una serie de cualidades o características inherentes a los productos que llevan
esas marcas.
Es por ello que los consumidores valoran las marcas, su reputación, su
imagen y el conjunto de cualidades que asocian a la marca, y están
dispuestos a pagar más por un producto de marca que reconocen y que
responde a sus expectativas. Así, el simple hecho de ser titular de una
marca cuya imagen y reputación sean buenas concede a la empresa una
clara ventaja sobre sus competidores, un ejemplo claro de esto la marca
COCA COLA.
¿Qué aspectos técnicos, legales y de mercado tendría en cuenta a la hora de
construir la marca para su proyecto y patentarla?

 En el aspecto legal para el registro de las marcas en Colombia debemos


realizar un trámite administrativo que se efectúa ante la Superintendencia
de Industria y Comercio y consta de las siguientes etapas:
 Presentación de la solicitud
 Examen de forma
 Publicación
 Oposiciones de terceros
 Examen de fondo.
La asignación del derecho a explotar la marca es temporal, la empresa o el
dueño de esta debe tramitar la renovación de la marca para poder seguir
explotándola. El permiso es por 10 años y la renovación se debe tramitar
seis meses antes de su vencimiento.

 En el mercado debemos comprobar las marcas de empresas y productos


competidores que tengamos. Lo que menos queremos es elegir una marca
lanzarla al mercado y después ser informado de que es muy similar a una
de tu competencia o que existe una posible relación con aspectos
subjetivos que se nos puedan escapar

¿Cuál es la mejor forma de posicionar con éxito una marca en la web?

La mejor forma de posicionar nuestra marca en la web es dándola a conocer, es


por eso que debemos tener en cuenta ciertas estrategias para posicionarla como
tener presencia en todas las redes sociales, motores de búsquedas el publicar y
compartir contenido en canales sociales, interactuar en redes sociales como
Facebook, instagram…y monitorear todo el proceso para que nuestra marca se
posicione tanto en el mercado como en la web.
Para ello es importante tener en cuenta algunos aspectos:
 Que la dirección electrónica sea corta para poderla viralizar por las redes
sociales existentes
 Crear una sección de preguntas y respuestas donde podamos compartir
nuestra experiencia en relación con el producto así generaríamos
credibilidad tanto en la marca como el producto
 No solo estar presente en las redes sociales sino interactuar y compartir
conocimientos con los consumidores potenciales e internautas
 Aparte de vender en tiendas físicas la posibilidad de vender de manera
virtual ya que, por tiempo, algunos consumidores no disponen de tiempo
 Innovar periódicamente nuestras páginas virtuales ya que esto nos ayudara
a darle frescura a nuestro producto

¿Cuáles serían las técnicas de color, de diseño, y normas de composición de


texto que utilizaría para diseñar la marca de su producto o servicio?

Las técnicas que utilizaremos en nuestro diseño son colores pasteles, su diseño
es un cup cake que identifica nuestra marca el cual inspira confianza en lo que
estamos ofreciendo. El cual los colores de nuestro diseño tiene un significado

Utilizamos colores:
 Rosa: Divertido y coqueto
 Azul: Profesional, tranquilo, digno de confianza
 Amarillo: Soleado, Optimista
 Blanco: Simple, limpio, puro
 Verde: Orgánico, crecimiento.

Los colores utilizados en el diseño demuestran nuestro compromiso, exclusividad


y entrega por satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Este logo logró mantener una simpatía entre los conceptos con colores pasteles,
pero creando una personalidad propia, mucho más cálida que le permite a la
empresa dirigida principalmente a mujeres atraer a sus acompañantes del sexo
opuesto y otros segmentos sin ser tan selectivo.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO

¿Qué aspectos tendría en cuenta a la hora de monitorear el ciclo de vida del


producto o servicio? ¿Qué instrumento emplearía para efectuar dicho
proceso?

El Ciclo de Vida de un producto o servicio es muy importante al momento de


analizar la evolución de las ventas desde como inicia, transcurre y cierra en el
mercado, esto determina y define un conjunto de etapas con características
concretas, las cuales permiten actuar a los distintos condicionantes presentes a lo
largo del tiempo en el cual el producto permanece activo en el mercado.

Ente los aspectos a tener en cuenta, son principalmente sus cuatro


etapas (introducción, crecimiento, madurez y declive).

Como instrumento para efectuar dicho proceso se puede implementar un análisis


extremo en cada una de las etapas para así diseñar las estrategias de
mercadeo necesarias en el producto y así poder crear y desarrollar planes de
contingencia en caso que se presente fluctuaciones imprevistas de ventas .

¿Cuál es la importancia de los indicadores de desempeño de la industria


para hacer seguimiento al ciclo de vida del producto o servicio? Enuncie y
argumente los más apropiados para el producto o servicio de su proyecto
formativo

Mediante herramientas para el alcance cronológico, se debe establecer la


frecuencia de seguimiento y medición de los procesos; para estas herramientas se
debe tener claro la demostración de evidencias por medio de registros, así como
planes de mejora establecidos cuando se hayan superado los indicadores,
igualmente cuando las metas trazadas no se hayan cumplido. Lo que se busca es
mantener el sistema y sostener el desarrollo a los procedimientos, estableciendo
políticas claras para cultivar la cultura de medir todas las actividades de un
proceso. Así mismo tener estándares de calidad total, apoyados en herramientas
de cálculo y control, en los procedimientos de la organización que interactúen con
el estado de los recursos y el cumplimiento legal de acuerdo al logro de los
objetivos de la organización.
La mejora continua debe estar basada en avances de crecimiento en todas las
áreas de la empresa, con capacidades organizacionales que representen
intereses generales y sean dirigidas hacia un bien común, así mínimo las
actividades deben estar alineadas con todos los niveles de la organización
respecto a las estrategias de la misma, pero siempre buscando una flexibilidad
para reaccionar rápidamente a las oportunidades del mercado.
Cabe resaltar que una empresa logística se vuelve más dinámica en sus procesos
cuando intervienen todas las áreas de la empresa y se toman en cuenta las
apreciaciones tanto internas como externas, es por eso que la esencia en el
desarrollo objetivo de los procesos no siempre tienen que ser directrices forzadas
sino debe estar basada en esfuerzos conjuntos con la estructura organizacional.

También podría gustarte