Está en la página 1de 23

INTRODUCCIÓN

Los peces, al igual que todos los animales, son susceptibles a las enfermedades,
dichos padecimientos se presentan tanto en la producción natural (ríos, arroyos,
lagos, etc) como en la explotación en cautiverio (piscigranjas). Las
enfermedades tienen mayor incidencia en la piscicultura que en las cuencas
hídricas naturales, a consecuencia de la densidad a que son sometidos los peces
en la producción. Es bien sabido que las enfermedades generan pérdidas
económicas importantes a los productores de peces, siendo responsables de
mortalidades masivas en la explotación, mas aun considerando las fases de cría
y alevinaje . Es por dicho motivo que dentro de la tecnología de cultivo, la sanidad
acuícola ocupa un lugar preponderante
debido a la necesidad que existe de poner en práctica los procedimientos de
prevención y control de las enfermedades que potencialmente limitan la
producción.
Los padecimientos en los peces se generan a consecuencia de un amplio
espectro de causas que terminan, alterando el estado corporal y fisiológico
normal, manifestándose en una serie de síntomas característicos de cada
enfermedad. Los agentes patógenos, al igual que otras causas originadas en un
mal manejo del cultivo, son responsables de mortalidad En las granjas piscícolas,
las enfermedades en la mayoría de los casos, están asociadas a prácticas sub-
óptimas
que generan stress en los organismos; ya sea de tipo nutricional, ambiental o
social (densidad
de cultivo); es decir, malas prácticas de manejo.
Este manual pretende facilitar al productor conocimientos básicos de los factores
a considerar
para evitar las enfermedades, proporcionando instrucciones sobre el entorno
ambiental, manejo de los peces, del estanque y del establecimiento, como así
también, sobre los mecanismos de defensa del organismo y las condiciones que
el productor debe proporcionar al pez para que dicho mecanismo sea eficiente.
La aplicación de dichas instrucciones en la estación piscícola, evitará
mortandades o el desarrollo de enfermedades que puedan alcanzar la
proporción de epizootia.
Este documento además presenta una descripción de las enfermedades más
comunes, enfatizando las producidas por agentes no infecciosos que el
productor con mayor facilidad podrá controlar y evitar.

ENFERMEDADES VIRALES PECES

1. CONCEPTO.
Se define como una macromolécula de forma variable, que está constituida
principalmente por nucleoproteínas. Los virus patógenos de peces
diferencian de los que atacan a otros animales en su especificidad hacia el
hospedero y la temperatura a la que se realiza la replica

2. ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES


Las enfermedades pueden ser generadas en la producción de peces, por
las siguientes causas que son:
 Biológicas
Virus, bacterias, hongos y parásitos.
 Físico-químicas
Intervalos inadecuados de los parámetros ambientales como la
Temperatura, el nivel de oxígeno disuelto; el pH, la concentración de
sólidos suspendidos, la concentración de compuestos nitrogenados,
etc.
 Nutricionales
Sub-alimentación por cantidad o calidad; toxicidad generada por
manejo inadecuado de alimentos, etc
 Denso-dependientes
Densidades de cultivo inadecuadas
3. SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES EN LOS PECES
 La mayoría de las enfermedades de los peces en los acuarios se pueden
diagnosticar por observación directa o, a lo sumo, con ayuda de una
lupa. Los cambios que puedes encontrar se pueden dividir en tres clases:
 Cambios en el comportamiento: para poder detectar estos cambios debes
estar bien seguro de loscomportamientos normales para cada especie,
pues lo que puede ser normal para un pez es totalmente anormal para
otro. Puedes notar alt eraciones en los patrones normales, muchas
veces producidos por estrés. Un macho puede mostrarse evasivo y
nervioso por competencia con otro más dominante. Si el acuario no está
equilibrado en cuanto al espacio que cada uno necesita y el número de
machos y hembras, eso deberás corregirlo tú o los peces estresados
acabarán muriendo.
 Hay alteraciones en el comportamiento que son signos de problemas en
todos los peces: rechazo del alimento, nadar erráticamente, aletas
replegadas, movimiento de “serrucho”, frotado contra piedras, “boqueo”
en la superficie y respiración agitada, falta de reacción cuando pretendes
atraparlos con una red. La aparición de cualquiera de estos signos merece
que prestes atención a los siguientes ítems.
 Cambios en el aspecto general: cuando el color de los peces se aclara,
puede deberse a anemia (revisar alimentación), a falta de oxígeno, a una
iluminación insuficiente o inadecuada (pérdida de color paulatina), ataque
por parásitos externos (microsporidios). Cuando el color se oscurece en
forma permanente, se trata en general de enfermedades más graves,
como tuberculosis, raquitismo o enfermedades intestinales. Si detectas
algo así, es conveniente aislar a los peces enfermos hasta que puedas
diagnosticar el problema. Recuerda que en situaciones normales, como
el cortejo, el color puede volverse más intenso transitoriamente.
 Otro cambio físico grave es el abdomen hundido, que se observa en los
casos de desnutrición, raquitismo y tuberculosis. En las últimas dos
también se observa la piel como si fuera papel de lija. Por otro lado, el
vientre abultado puede deberse a una constipación (poco frecuente) que
se soluciona dándole vegetales y alguna lombriz embebida en vaselina.
También ocurre por ascites o hidropesía, enfermedades más graves
provocadas por bacterias y que son muy contagiosas y difíciles de curar.
Lo primero que debes hacer es aislar a los peces afectados. Otra causa
común es la disfunción de la vejiga natatoria, que provoca la natación
invertida, con el vientre hacia arriba. Si el problema se produjo después
de una alimentación abundante seguida de frío, se solucionará pronto. Si
es una falla orgánica, no hay solución posible.
 Cambios localizados o de sistemas: las aletas suelen lastimarse por
peleas, pero cuando tienen bordes blanquecinos, lechosos, engrosados,
con o sin sangre, ya hay infección bacteriana. Si hay hemorragia en la
base de las aletas, se debe a septicemia hemorrágica viral. Hay
numerosas infecciones por bacterias, virus y hongos que
provocan manchas en la piel de color blanco, negro o rojo, formaciones
algodonosas, placas, desprendimiento y podredumbre de escamas,
picazón intensa en el cuerpo. Los ojos pueden notarse hinchados y
protruidos, hundidos o con opacidad de la cornea.
 Los tratamientos se realizan agregando distintas sustancias en el agua.
En los casos de enfermedades bacterianas se usan antibióticos como la
enrofloxacina, cloranfenicol, metronidazol u oxitetraciclina.
Comoantisépticos útiles contra varios agentes se usan el formol, otros
aldeídos, el azul de metileno, verde de malaquita, cloramina, sulfato de
cobre (en dosis altas es peligroso para las plantas) y otros. Cada uno se
usa en distintas dosis, concentraciones y por tiempo variable según la
enfermedad.
 Siempre aísla a los peces que notes enfermos para disminuir la posibilidad
de contagio. Cuando introduzcas animales nuevos en tu acuario es
conveniente que los mantengas en cuarentena y les hagas un tratamiento
preventivo antes de ponerlos junto con los demás.
4. TIPOS DE ENFERMEDADES VIRALES EN LOS PECES
a) SEPTICEMIA HEMORRÁGICA BACTERIANA EN PECES.
Es una enfermedad infectocontagiosa de
origen vírico que afecta a peces,
rincipalmente a salmónidos. Es causada
por el virus de la septicemia hemorrágica
viral (VHS o VHSV), que pertenece a la
familia Rhabdoviridae con típica forma de
bala y una envoltura glucoprotéica.
Provoca un proceso septicémico-hemorrágico asociado
ocasionalmente a procesos neurológicos y la muerte en la mayor parte
de los casos. Afecta a individuos de todas las edades, al contrario que
otros virus de peces que afectan sólo a estados larvarios) y se
considera la enfermedad más importante que afecta a la acuicultura
continental debido a los perjucios económicos que ocasiona.

 SÍNTOMAS
Son variados, dependiendo del organismo infeccioso y los órganos
afectados. Los más comunes incluyen lesiones y hemorragias en la
piel, en la base de las aletas y la zona peri branquial la acumulación
de líquido en el abdomen que provoca erizamiento de las escamas;
úlceras en la piel que llegan a dejar al descubierto el tejido muscular y
una apatía general. También se puede observar, en ocasiones, la
pérdida de color de las branquias, exoftalmia (ojos hinchados) y un
enrojecimiento e inflamación de la zona anal. En casos graves, se
puede presentar en forma hiperaguda, sin que los peces lleguen a
mostrar síntomas externos.

 CARACTERÍSTICAS
Forma parte de la flora ambiental y las infecciones se producen
cuando el pez está debilitado por alguna causa, sea de origen
endógeno o exógeno (malnutrición; concentración de oxígeno o
temperatura adversa; densidad, etc.)
 FACTORES
Estas bacterias forman parte natural de la colonia bacteriana presente
en un acuario, por lo que debe existir un estado de debilidad previo a
la infección en los ejemplares afectados. La infección suele aparecer
en acuarios con una alta carga de materia orgánica: acuarios
superpoblados y/o con una rutina de mantenimiento errónea: cambios
parciales de agua escasos, limpieza de filtros insuficiente. Por lo que
cualquier tratamiento debe ir acompañado de la mejora de las
condiciones higiénicas del acuario y de la eliminación de las causas
del estrés que provocan la caída de defensas naturales del pez.

 TRATAMIENTO
Para el tratamiento de las bacterias internas son difíciles de tratar, ya
que una identificación exacta del organismo patógeno sólo sería viable
en un examen postmortem.
El tratamiento de enfermedades bacterianas tiene, además, el
inconveniente de que las sustancias empleadas destruyen también las
colonias de Nitrosomonas y Nitrobacter, tan esenciales en el
mantenimiento del equilibrio del ciclo del N2 en los acuarios.
 Acriflavina(tripaflavina): Puede ser útil en los primeros síntomas
de la enfermedad.
 Axelrod : Se recomienda el uso de 1ml de solución
madre al 0.2% por litro durante días alternos hasta la
desaparición de los síntomas, cambiando gadualmente el agua
después de cada tratamiento.
 Azul de metileno : 50-400mg/l en baños de 2-10 horas.
 Verde malaquita : 1-2mg/l en baños de 1 hora.
 Nitrofurazona : 1mg/l en baños de 10 minutos.
 Sulfameracina : 50mg/l en baño prolongado de 72 horas.
 Nifurpirinol : 10mg/l con cambios de agua cada 3
días, repitiendo la dosis.
 Cloramfenicol : Se emplea para mezclar con la comida,
siendo un método muy cómodo y que no suele crear cepas
resistentes.
 Estreptomicina :Inyectada a razón de 20-30mg/kg.
 Oxitetraciclina : Usada en casos difíciles a razón de 50mg/l
durante tres días, cambiando el agua cada 24 horas.

b) NECROSIS HEMATOPEYICA INFECCIOSA EN PECES: (EHN).


Es una enfermedad sistémica
iridoviridae de los peces de agua fría
sobre todo de las carpas y el
Carassius auratus (pez rojo) también
ataca a las percas y truchas.
Esta enfermedad es altamente mortal
en percas, las granjas afectadas por lo general tienen importantes
pérdidas económicas, y pueden producirse graves pérdidas
poblaciones silvestres.
 TRANSMISIÓN
Aún no se comprende completamente la transmisión de EHN; sin
embargo, los peces pueden infectarse por inoculación, y es probable
la propagación a través del agua. Es posible que se produzca la
transmisión oral; los peces infectados de manera natural presentan
lesiones gastrointestinales que se informan después de la inoculación
intraperitoneal.
También se ha propuesto infección a través de las agallas o de la piel.
Se ha informado sobre peces infectados que no presentan síntomas,
pero es controversial si éstos son verdaderos portadores. Aún no se
ha observado transmisión vertical (asociada a huevos).

El grupo de virus EHN puede transmitirse en fómites; las aves pueden


actuar como vectores mecánicos. EHNV puede sobrevivir en el tracto
digestivo de las aves durante algunas horas, y puede transmitirse en
alimento regurgitado. También puede ser transportado en las plumas,
las patas y el pico sistémicos.

 PERÍODO DE INCUBACIÓN
El período de incubación para truchas infectadas experimentalmente
es de 3-10 días en agua a temperaturas de 19-21 °C (66-70 °F), y de
14-32 días en agua a temperaturas de 8-10°C (46-50 °F). En percas
infectadas experimentalmente, el período de incubación es de 10-11
días a 19-21 °C, y de 10-28 días a 12-18 °C (54-64 °F).

 SIGNOS CLÍNICOS
En percas, elabdominal. Presencia de largos filamentos fecales
blanquecinos que penden del recto. Hemorragias en la base de las
aletas, signo más común es la muerte súbita. También se han
observado oscurecimiento de la superficie corporal, ataxia, letargo y
eritema alrededor de las fosas nasales y en la región del cerebro.
Pueden producirse hemorragias en las agallas y en la base de las
aletas.

 DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Es posible sospechar la presencia de
necrosis hematopoyética epizoótica en
percas cuando una epidemia se caracteriza
por una repentina alza en la mortalidad y por
la evidencia histológica de necrosis en el
tejido hematopoyético renal, el bazo y el hígado. Durante los brotes en
truchas arcoiris, por lo general, muchos menos peces se ven afectados
y es posible que haya evidencia de conservación deficiente. Es posible
que EHN sea difícil de reconocer en la especie mencionada, y pueden
desecharse como pérdidas normales

Medidas recomendadas si se sospecha necrosis hematopoyética


epizoótica. En las áreas en las que la necrosis hematopoyética
epizoótica no es endémica, se la controla mediante sacrificio selectivo,
desinfección, cuarentenas y otras medidas.

c) NECROSIS HEMATOPEYICA EPIZOÓTICA EN PECES: (EHN).


Se trata de una enfermedad
infecciosa, producida por un
Iridovirus y que afecta tanto a
salmónidos, Trucha arco iris
(Oncorhynchus mykiss) como a
pércidos, Perca común (Perca
fluviatilis). La enfermedad presenta
una gravedad extrema en perca, siendo menos grave en Trucha arco
iris.

 EPIDEMIOLOGIA
Desde el punto de vista epidemiológico se ha observado que la
enfermedad afecta a animales en aguas con temperaturas entre 12 y
20ºC, no se presenta con temperaturas bajas, inferiores a los 10-12
ºC, ni con temperaturas elevadas, superiores a los 21ºC, así como
también se ha observado que es frecuente su presentación en aguas
de baja calidad fisico-química.

La enfermedad se manifiesta tanto en adultos como en juveniles, si


bien estos últimos son más susceptibles a la misma, siendo mucho
mayor la letalidad entre los mismos. La transmisión de la enfermedad
se produce por mecanismos horizontales directos, contacto enfermo y
sano, o por mecanismos indirectos a través de reservorios y vehículos
inanimados.
Las vías de eliminación del agente, entrada en el animal sano así como
la posible transmisión vertical de la enfermedad se encuentran en la
actualidad en estudio. Parece ser que los reservorios más importantes
de esta enfermedad son los animales de vida salvaje que habitan los
ríos donde se localizan las piscifactorías de producción, puesto que
una vez presente la enfermedad en la explotación es prácticamente
imposible de eliminar a pesar de las medidas aplicadas.
 DIAGNOSTICO
El diagnóstico de la enfermedad desde la perspectiva clínica y
epidemiológica debe ser orientativo, debiendo confirmarse en el
laboratorio. La técnica más adecuada es el aislamiento en cultivos
celulares de la línea continua BF-2 a temperatura de 12-14ºC. El virus
aislado puede identificarse por Inmunofluorescencia, E.L.I.S.A o por
Microscopía electrónica, siendo inútil para la identificación la
seroneutralización.
Otras alternativas de diagnóstico consisten en la aplicación de
Inmunofluorescencia o técnicas de Inmunoperoxidasa sobre cortes de
órganos de animales con manifestaciones clínicas fijados en formol.

 TRATAMIENTO Y PROFILAXIS
El tratamiento curativo de la enfermedad no es posible por lo que las
medidas a aplicar serán de tipo higiénico-sanitario basadas en la
limpieza y desinfección de los estanques y del material en las
piscifactorías, así como realizar la desinfección de los huevos
embrionados, lo que a pesar de todo no garantiza al máximo el que se
pueda evitar esa transmisión vertical. Otro elemento importante a
controlar son los vectores que pueden intervenir en la transmisión
horizontal indirecta del virus.

Por el momento no existen vacunas eficaces frente a esta enfermedad


lo que exige la máxima precaución en la introducción de nuevos
animales en las piscifactorías y la erradicación de la enfermedad en
las zonas afectadas mediante el vaciado sanitario.

d) VIRUS DEL ONCORHYNCHUS MASOU (OMVD


La enfermedad del virus Oncorhynchus masou (OMVD) es una
enfermedad de gran importancia
económica que afecta a
salmónidos (salmón y trucha
arco iris). En salmones jóvenes,
la OMVD es una enfermedad
sistémica con altas tasas de mortalidad. Los peces que sobreviven a
menudo desarrollan tumores cutáneos, sobre todo alrededor de la
boca. Los portadores sintomáticos y asintomáticos pueden contagiar
el virus a animales no infectados.

 ESPECIES AFECTADAS
La enfermedad del virus Oncorhynchus masou afecta sólo a
salmónidos, incluidos salmón kokanee, salmón masou, salmón chum,
salmón coho y trucha arco iris.

 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Esta enfermedad se encuentra en Japón y probablemente en los ríos
costeros del
este de Asia.

 TRANSMISIÓN
Los reservorios del virus son peces enfermos y portadores
asintomáticos. La OMV se disemina en las heces, la orina, en fluidos
sexuales en zonas de desove y probablemente a través del moco de
la piel. El contagio ocurre por contacto directo o a través del agua.
También ocurre transmisión “asociada con los huevos” y el virus puede
ser diseminado por fómites y vectores vivos. La edad influye la
susceptibilidad; es más probable que los peces se contagien cuando
tienen aproximadamente un mes de edad.

 PERÍODO DE INCUBACIÓN
El período desde la infección hasta la neoplasia oscila entre 120 y
270 días.

 SIGNOS CLÍNICOS
Durante la infección sistémica inicial, los signos clínicos pueden incluir
letargo, anorexia, oscurecimiento del cuerpo y petequias en la pared
abdominal. La infección es a menudo mortal. Entre cuatro a nueve
meses más tarde, algunos de los peces que sobreviven desarrollan
epiteliomas, principalmente en las mandíbulas, pero también en las
aletas, el opérculo, la córnea y la superficie corporal.

Además se pueden desarrollar úlceras cutáneas. Las truchas arco iris


que han sido infectadas manifiestan muy pocos signos externos de la
enfermedad, además de úlceras cutáneas. Los peces que se
recuperan de la enfermedad a menudo se convierten en portadores.

 LESIONES ENCONTRADAS EN LA AUTOPSIA


Las infecciones se caracterizan por edemas y hemorragias. En el
salmón coho, las lesiones pueden incluir úlceras cutáneas, manchas
blancas en el hígado y neoplasia alrededor de la boca o en la superficie
corporal. También pueden encontrarse tumores en los riñones. En la
trucha arco iris, pueden producirse úlceras cutáneas, hemorragias
intestinales o manchas blancas en el hígado.

 MORBILIDAD Y MORTALIDAD
Los salmónidos de las especies kokanee, masou y chum son los más
susceptibles; es menos probable que el salmón coho y la trucha arco
iris desarrollen la enfermedad. Las bajas temperaturas (por debajo de
14 °C) aumentan la probabilidad de infección.

e) VIREMIA PRIMAVERAL DE LA CARPA (SVC)


Se trata de una enfermedad infecciosa y contagiosa, de etiología
vírica, que afecta a la mayoría de las especies de ciprínidos tanto
jóvenes como adultos, cursando como un proceso septicémico con
intensas hemorragias en diversos órganos. La enfermedad se localiza
en Europa y Rusia, siendo de especial relevancia en aquellos países
en los que se realiza la producción intensiva de carpa (países centro
europeos).
El virus de la SVC ha sido aislado en múltiples especies de ciprínidos,
destacando la Carpa común (Cyprinus carpio), algunos tipos de
Carassius (Carassius carassius) mientras que otros son resistentes
Carassius auratus, así como también en Tencas (Tinca tinca) y en
Siluro (Silurus glanis).

 TRANSMISIÓN
Se produce a partir de la eliminación del virus por los animales
clínicamente enfermos y los portadores asintomáticos. La eliminación
se produce por heces, orina, productos sexuales, branquias e incluso
por las heridas que se pueden abrir en la superficie corporal. El virus
se localiza fundamentalmente en riñón, bazo, branquias y cerebro, que
constituirán los órganos a muestrear para realizar el diagnóstico
laboratorial. La entrada del virus en los animales sanos se produce por
vía oral o por branquias y heridas abiertas.
La transmisión de la enfermedad se produce de forma horizontal no
habiéndose demostrado hasta el momento la transmisión vertical de la
misma, aunque algunos autores la sospechan a partir de la
localización del virus en los fluidos seminales (donde el virus ha sido
aislado en algunos casos). El virus eliminado por los animales
infectados permanece activo largos periodos de tiempo en el agua,
siendo ésta la principal fuente del agente. La transmisión horizontal
indirecta se produce a través del material de trabajo en las
piscifactorías y a través de algunos vectores, parásitos de las carpas,
como son Argulus foliaceus y Piscicola piscicola, así como por medio
de aves ictiófagas que actúan como reservorios mecánicos.

 DIAGNÓSTICO
Este debe realizarse mediante técnicas directas que permitan el
aislamiento del virus y la posterior identificación del mismo. El virus
debe aislarse a partir de triturados de los principales órganos diana del
virus, riñón, bazo e hígado principalmente, aunque también puede
utilizarse la sangre y el músculo esquelético en la fase de viremia.
Estos triturados que se inoculan por adsorción en cultivos celulares de
la linea continua EPC, incubándose posteriormente a 15ºC. La
identificación del virus se realiza por test de Seroneutralización con
antisueros específicos, Inmunodifusión, Inmunofluorescencia o la
técnica E.L.I.S.A.

 TRATAMIENTO
El control de la enfermedad se basa en la aplicación de medidas
higiénico-sanitarias de limpieza y desinfección de los estanques en las
piscifactorías y el control de factores estresantes que predispongan a
la presentación de enfermedad. Los nuevos animales deberán
proceder de zonas exentas y en caso de que existan dudas será
aconsejable realizar cuarentenas. No debe olvidarse la intervención en
la transmisión de esta enfermedad de vectores y reservorios
mecánicos, por lo que deberá controlarse, en la medida de lo posible,
su entrada en la explotación.
Esta es la única enfermedad vírica de los peces frente a la que existen
vacunas que han proporcionado buenos resultados a nivel
experimental y que parece que podrían ser activas en condiciones de
campo. Se trata de vacunas inactivadas que proporcionan una
inmunidad próxima a un año. En la actualidad se está trabajando,
siempre en condiciones experimentales, en las vías de administración
como la inmersión o el spray.

f) ENCEFALOPATIA Y RETONOPLATIA VIRAL


No existen procedimientos simples y efectivos para tratar el VNN en
los peces. Por consiguiente, es importante desarrollar herramientas y
establecer nuevos enfoques para limitar la ocurrencia e impactos de la
enfermedad en las granjas acuícolas.

Científicos de Ifremer, de la Thai Nguyen University of Agriculture and


Forestry (TUAF) de Vietnam, Universite Paris-Saclay y Anses,
realizaron una revisión donde presentaron las principales
características de betanodavirus, incluido su diversidad, su
distribución y sus modos de transmisión en peces. Además, ellos
presentan información sobre los diferentes procedimientos de control
de esta enfermedad.
Finalmente, los científicos examinaron el potencial de la crianza
selectiva, incluida la selección convencional o genómica, como una
oportunidad para obtener poblaciones comerciales resistentes.

g) VIRUS DEL BAGRE DE CANAL


Esta enfermedad está causada por
la cepa Ehime, También está
causada por el virus de la necrosis
infecciosa del bazo y del riñón
(VNIBR) que es uno de los virus
relacionados con el VBC, pero claramente diferente. También se han
documentado otros iridovirus que causan enfermedades similares en
peces ornamentales de agua dulce. Estos virus son difíciles de
distinguir genéticamente del VNIBR, y no se ha determinado si estas
enfermedades deben incluirse en la VIBC.
 VACUNACIÓN
Actualmente se dispone de una vacuna comercial eficaz inactivada por
formalina contra el VIBC para el bagre de canal, el jurel dentón,
Malabar grouper, Epinephelus, el mero malabárico, Epinephelus,
coioides y otras especies de peces pertenecientes al género Seriola
de Japón. Es difícil proteger a peces del género Oplegnathus mediante
vacunación.
 TRATAMIENTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS
No disponible.
 INMUNOESTIMULACIÓN
En estudio.
 Selección genética a favor de la resistencia
En estudio.
 DESINFECCIÓN DE HUEVOS Y LARVAS
No se dispone de datos.
h) SEPTICEMIA ENTERICA DEL BAGRE
Es una enfermedad de peces que causa una hemorragias externas
sobre superficie inferior y alrededor de la boca del pez; lesiones
focales blancas sobre el dorso y costados del pez; ocasionalmente
lesión gris sobre la cabeza que puede erupcionar a una lesión abierta
 TRATAMIENTO
Se aplica la Oxitetraciclina; sulfametoxina; ormetoprin

i) IRIDOVIROSIS DEL ESTURION BLANCO


Las enfermedades de alto riesgo
se clasificarán, por grupos de
especies hidrobiológicas,
considerando su virulencia,
prevalencia, nivel de diseminación
o impacto económico para el país.
 Enfermedad de alto riesgo que se clasifica como tal por
encontrarse en el listado de enfermedades de declaración
obligatoria ante la O.I.E., o por no haber sido detectadas
anteriormente en el territorio nacional o porque su distribución
geográfica está restringida a zonas delimitadas en el país.
 Enfermedad de alto riesgo que se clasifica como tal por no estar
en ninguna de las situaciones señaladas y encontrarse en el
listado de otras enfermedades importantes para la O.I.E., o por
tener una distribución geográfica amplia en el territorio nacional.
j) NECROSIS PANCREÁTICA INFECCIOSA
La enfermedad necrosis
pancreática infecciosa (NPI)
constituye una enfermedad viral
importante que afecta a los
salmónidos. En la trucha arco
iris (Oncorhynchus mykiss) el
agente etiológico, un birnavirus,
causa enfermedad letal en crías y alevines. Los peces que sobreviven
actúan como portadores del virus en estadios de edad más avanzados,
éstos pueden diseminar el agente causal o transmitirlo de manera
vertical a su progenie. La identificación de truchas con NPI o la detección
viral en peces infectados es importante para controlar la diseminación
del virus. Esta enfermedad, de distribución mundial, ha sido identificada
recientemente en México. En el presente trabajo se revisa de manera
exhaustiva y sistemática la información relacionada con la
epizootiología, prevención y control de dicha enfermedad.
 SIGNOS
La NPI es una enfermedad típica en edades jóvenes de
salmónidos que puede causar hasta el 100% de mortalidad de
alevines y crías de primera alimentación. En un estudio
experimental reciente se informó de mortalidad de 84% a 92% en
crías de salmón, la cual comenzó al séptimo día posterior a la
inoculación y alcanzó el pico máximo entre los días 10 y 12.
Generalmente los peces afectados muestran anorexia y nadan
de forma irregular. Estos peces cambian a un color oscuro
(hiperpigmentación) y presentan exoftamia moderada y
distención abdominal. También se observan las bránqueas muy
pálidas y hemorragias en la zona ventral, incluidas las aletas. Los
peces se observandelgados con “heces colgantes” de color
blanquecino.
 DIAGNÓSTICO
El procedimiento para la identificación de la NPI, recomendado
por la OIE, se basa en el aislamiento del VNPI en cultivo celular,
seguido por la identificación inmunológica de los aislamientos
mediante pruebas de inmunofluorecencia, seroneutralización y
ELISA. El diagnóstico de casos clínicos generalmente se basa en
la histología y en la evidencia inmunológica del VNPI en los
tejidos infectados. Estos casos se confirman mediante el
aislamiento e identificación inmunológica del virus por medio de
dichas pruebas.
La detección del VNPI en líneas circulares es consistente y
simple, principalmente en líneas procedentes de especies
homólogas. Esto se debe a que: el virus está presente en títulos
elevados en los tejidos, el aislamiento se puede realizar a partir
de animales no enfermos; no hay fase en la que el virus no pueda
ser aislado; el tiempo requerido para el aislamiento e
identificación del agente es de dos a tres semanas, lo cual no es
crítico para la presentación de una epizootia y a la alta
sensibilidad y efecto citopático fácilmente observable.
 TRANSMISIÓN, PORTADORES Y VECTORES
Los peces infectados pueden transmitir el virus de manera
horizontal y vertical ya que estos peces eliminan el virus por
medio de la orina y las heces, lo cual contribuye a la transmisión
horizontal. En peces reproductores se ha demostrado que el
VNPI se transmite de manera vertical mediante la adsorción viral
a la superficie de los espermatozoides, o puede estar presente
en el líquido folicular, pero no en el interior de las ovas aún no
fertilizadas.
 PREVENCIÓN Y CONTROL
Los métodos de prevención actualmente se basan en la
instrumentación de políticas de control y en prácticas de higiene
en la crianza de los salmónidos, para evitar la introducción o
importación de ovas fertilizadas o peces provenientes de lotes de
reproductores portadores de VNPI.
Asimismo el uso y suministro de agua libre de peces (por
ejemplo, manantial), particularmente de posibles portadores del
virus, reduce el riesgo de infección.
Los resultados indicaron una posible transmisión horizontal a
partir del agua de suministro proveniente de otra granja de
truchas en donde se presentó un brote previo de NPI en las crías.
En estos casos, el tratamiento del agua de suministro puede
disminuir el riesgo de NPI, así como de otros agentes infecciosos.
También de manera experimental se determinó que una
concentración de 40 ppm de cloro disponible en agua durante 30
minutos inactivó completamente un título de VNPI de 10 TCID
50/mL.
De forma similar, una concentración de 35 ppm de yodo inactivó
completamente un título de 10 TCID 50/ml en el mismo tiempo.
Para el control de la NPI en granjas de reproductores, tanto los
peces infectados como su progenie (ovas, alevines y cría) deben
ser sacrificados. La transmisión de VNPI en ovas fertilizadas
puede ocurrir aún con la desinfección con yodo.
Una estrategia que dio buenos resultados en el control de esta
enfermedad en granjas de reproductores fue la propagación de
lotes libres del virus, identificados por medio del aislamiento viral
durante varios años.
Hasta la fecha no existe una vacuna inactivada disponible
altamente efectiva contra el VNPI. El tratamiento del virus con
formalina o B-propiolactona para el uso en vacunas, inactivó el
virus completamente , pero redujo la antigenicidad hasta en 50%.
Una vacuna activa que incluyó una cepa no patogénica del VNPI,
sensible a suero normal de trucha, no confirió protección al
desafío experimental.
En Noruega las vacunas inactivadas y recombinantes son muy
usadas . La vacuna recombinante (la primera con licencia para
administrarse en peces, expresa la secuencia de la VP2 en
Escherichia coli e induce la producción de anticuerpos
específicos contra VNPI.

k) ANEMIA INFECCIOSA DEL SALMON


Es una enfermedad producida por un
virus de la familia Orthomyxoviridae,
del género Isavirus. La enfermedad
clínica afecta a peces cultivados en
agua de mar, de la especie Salmo
salar (Salmón del Atlántico).
Es una enfermedad con grandes efectos en la producción de salmones,
ya que provoca importantes mortalidades entre los grupos infectados.
La enfermedad no tiene impacto en salud pública, ya que el virus no
afecta al hombre.
La enfermedad fue reportada por primera vez en Noruega en los años
80. También se ha diagnosticado en Canadá, Escocia, Islas Faroë y
Estados Unidos. En el hemisferio norte se ha encontrado el virus
también en especies nativas, en Chile, el virus ISA fue aislado en el año
2001 en Salmón Coho.
 EPIDEMIOLOGÍA
La anemia infecciosa del salmón desde el punto de vista
epidemiológico, se ha observado que la enfermedad sólo se
presenta en agua salada (nunca cuando el salmón está en agua
dulce). Por otro lado, la enfermedad se presenta especialmente
en primavera y parece que pudiera existir un componente
genético asociado a la resistencia de la enfermedad, ya que la
mayoría de los salmones salvajes son resistentes a la misma.
La enfermedad se transmite de forma horizontal tanto directa
como indirecta, ya que agente etiológico parece que es
transportado a través de reservorios, en la materia orgánica y
en el propio agua, ya que en aquellos lugares donde la
enfermedad se ha presentado ha resultado muy compleja de
eliminar a pesar de las medidas de tipo higiénico-sanitario
instauradas.
 CUADRO CLÍNICO
La enfermedad cursa, en cuanto a sus manifestaciones clínicas
de forma sistémica con una intensa anemia, oscurecimiento
general de la superficie corporal (no se presenta en todos los
animales), ascitis lesiones congestivas y hemorrágicas
(petequias) en hígado y bazo que además están aumentados
de tamaño.

En ocasiones pueden observarse hemorragias en los ojos.


El análisis de sangre pone de manifiesto una intensa anemia
con disminución importante en el valor hematocrito que estará
por debajo de diez.
También en los ventrículos cardiacos se ha podido detectar la
presencia de esas partículas víricas. En general, son los
endotelios vasculares los principales puntos de localización del
virus así como también los leucocitos polimorfonucleares
circulantes.
 DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la enfermedad de anemia infecciosa del
salmón se basa en las manifestaciones clínicas, anemia
intensa, en los análisis de sangre donde se observa un
hematocrito por debajo de diez y en el estudio
anatomopatológico, en el que se ponen de manifiesto las
inclusiones en las células eritrocíticas, un importante descenso
de leucocitos y las lesiones hepáticas indicadas.
 TRATAMIENTO
El tratamiento de la anemia infecciosa del salmón se trata de un
proceso vírico, lo que supone que no existe un tratamiento
curativo que sea eficaz, debiendo apoyarse la lucha frente a la
enfermedad en la instauración de medidas de tipo higiénico
sanitario que eviten la diseminación de la enfermedad.
Las medidas a instaurar son la limpieza y desinfección de los
estanques aplicando desinfectantes (amonios cuaternarios,
formalina, clorados, organofosforados, iodóforos) y evitar los
factores desencadenantes de stress en los animales (manejo
adecuado y excesiva densidad de población, entre otros).
La posible intervención de vectores en la transmisión de la
enfermedad exige el control de los mismos.
Hasta el momento, se desconoce la posibilidad de que la
enfermedad se transmita de forma vertical a través de los
huevos embrionados por lo que será conveniente realizar la
fecundación en presencia de Iodóforos que inactivan el virus.
La entrada en los centros de cultivo de nuevos ejemplares
potenciales portadores o de reservorios potenciales debe
controlarse mediante diagnósticos previos y, si es posible,
mediante cuarentenas. Las importaciones de ovas
embrionadas o peces vivos deben realizarse a partir de
pisciculturas que posean certificados de exentas de
enfermedades de las listas A y B del código Zoosanitario
Internacional de la OIE y de las listas I y II de la legislación de
la Unión Europea para la acuicultura.
CONCLUSIONES
Aunque en los animales de cultivo acuático se observan todas las
enfermedades infecciosas, parasitarias, nutricionales, genéticas,
tóxicas y neoplásicas, la relación de estas enfermedades con el
ambiente acuático y las prácticas de piscicultura necesitan entenderse
mejor. Los peces se descomponen rápidamente y muchos
microorganismos saprofitos se reproducen rápidamente en los tejidos
en putrefacción, complicando el aislamiento de bacterias patógenas.
A medida que avanza la eutrofizacion con la progresiva aceleración de
la descomposición y a la reducción de oxígeno, ciertas especies como
por ejemplo la trucha, van siendo eliminadas y reemplazadas por
especies tolerantes de aguas más cálidas, a menudo peces ordinarios
que son menos apreciados como alimento humano.
Los fármacos se administran en acuicultura usando numerosos
métodos. Los más populares son los tratamientos en masa.
Para las infecciones internas se usa la vía intraparietal, pero como este
método es de dificil manejo, se usa con mayor frecuencia la mezcla de
fármacos con el alimento. Siempre que se haga vacunaciones, se
consideraran los efectos de los fármacos sobre los sistemas de filtración
de los acuarios.
Los peces, lo mismo que otros animales, están inmersos en un mundo
de microorganismos. Estos microorganismos coexisten dentro del
cuerpo o sobre él, cuantitativa y cualitativamente, en equilibrio biológico.
Su permanencia puede ser continua o pasajera. Se producen
variaciones según la especie de pez, el hábitat, (zona de captura), la
estación del ano, la situación del alimento y la fase del ciclo reproductivo.
BIBLIOGRAFÍA.

 http://www.acuariogallego.com/fichas-de-enfermedades/septicemia-
hemorragica-bacteriana/
 http://www.oie.int/esp/normes/fmanual/2.3.09_vhs.pdf
 “Fish Health Management: Viral Diseases.” In The Merck Veterinary
Manual, 8th ed. Edited by S.E. Aiello and A. Mays. Whitehouse Station,
NJ: Merck and Co., 1998, pp. 1291–1293.
 “General Information.” In Diagnostic Manual for Aquatic Animal
Diseases. Paris: World Organization for Animal Health, 2000.

También podría gustarte