Está en la página 1de 7

TUBERIAS FLEXIBLES

INTRODUCCION

La perforación con tubería flexible emplea una columna continua de tubería flexible y un equipo
especializado de perforación con tubería flexible. En vez de perforar con diferentes juntas de
tubería de perforación tradicional rígida y de gran diámetro, la columna de perforación se
compone de una tubería flexible de diámetro más pequeño. A diferencia de la tubería de
perforación, la cual debe ser enroscada para formar la columna de perforación y desconectada en
grupos de tubos que son estibados en la torre de perforación durante los viajes, esta tubería viene
en un carrete que se

desenrolla a medida que la perforación progresa, y es reenrollada en su carrete durante los viajes.

DESCRIPCION

La tubería flexible es una tubería electro - soldada, fabricada con una costura longitudinal única,
formada por soldadura de inducción de alta frecuencia, sin adición de metal de relleno.

USOS DE LA TUBERÍA FLEXIBLE

 Registro corrido con tubería flexible

 Circulación

 Tratamientos en un pozo

 Acidificación

 Descargado de un pozo

 Cimentación e inyección forzada

 Empaques de grava / consolidación de arena

 Pesca

 Lavado, limpieza y depejado de la tubería

REGISTRO CORRIDO CON TUBERIA FLEXIBLE

La mayor parte del trabajo convencional de

líneas de cable eléctricos, dependen de la fuerza

de gravedad para arrastrar la herramienta hacia

abajo. Cuando se tienen altos ángulos de desviación

(mayores a los 65 grados) y en pozos horizontales, la

gravedad solamente no puede arrastrar la herramienta

a la profundidad deseada. Si la línea de cable


y las herramientas se introducen usando tubería

convencional, la tubería dejará de deslizarse solamente

por su peso en el caso de inclinaciones por encima

de los 26 grados. Se usa entonces la tubería flexible

para llevar hacia adentro las herramientas eléctricas.

CIRCULACION

Una de las grandes ventajas de una unidad

de tubería flexible, es su capacidad de mantener la

circulación a medida que se corre la tubería dentro

del pozo, o se la está extrayendo. Adicionalmente,

se pueden correr herramientas de empaque para

aislar una zona y luego efectuar operaciones de

remediación, para después recuperar el empaque de

aislamiento todo en una sola carrera. La tubería

flexible puede también usarse en operaciones de

matado de pozo. Esto resulta muy útil especialmente

cuando se abre un agujero en la cañería de

perforación primaria o en la sarta de tubería.

TRATAMIENTOS EN UN POZO

Pueden efectuarse tratamientos químicos de

la tubería o de la formación mediante la tubería

flexible, a menudo sin matar la zona de producción,

o minimizando el tiempo de cierre.

Los productos químicos de tratamiento, a menudo

son inhibidores de corrosión para la tubería, y ácidos

para tratamiento en la formación. Frecuentemente

se utiliza nitrógeno como portador para efectuar el

tratamiento.

ACIDIFICACION
Las unidades de tubería flexible se usan para

acidificar o para efectuar tratamientos con productos químicos en zonas selectivas.

Existen muchos tipos diferentes de trabajos

con ácidos. Entre éstos, se incluyen tratamientos

aireados, nitrificados, atomizados y tratamientos

ácidos en forma de espuma.

DESCARGADO DE UN POZO

En este proceso, la tubería flexible se corre a

la profundidad deseada y se inyecta nitrógeno o

espuma liviana a través de la tubería flexible y de

regreso a través del espacio anular de la tubería de producción. Esto da por resultado una
reducción de la presión hidrostática impuesta a la formación a ser producida, lo cual permitirá
que el pozo pueda surgir o empezar a fluir.

CEMENTACION E INYECCION FORZADA

La cementación localizada, inyección forzada de cemento y muchas otras operaciones, se


efectúan hoy en forma

rutinaria utilizando operaciones de tubería flexible.

Estas operaciones requieren alta presión de las bombas.

EMPAQUES DE GRAVA / CONSOLIDACIÓN


DE ARENA

Debido a su velocidad, eficiencia y economía,

muchos empaques de grava y consolidación de

arena, se efectúan con unidades de tubería flexible.

PESCA

La más grande ventaja de la pesca con tubería flexible, comparada con las líneas de cables
convencionales, es la capacidad de circular continuamente mientras se efectúa la operación de
pesca. La capacidad de circulación puede aplicarse para lavar o eliminar los depósitos de arena y
desperdicios del cuello de pesca.

LAVADO, LIMPIEZA y DESPEJADO DE TUBERIA

Muchos pozos presentan problemas por herrumbre, corrosión, arena y parafina. Las unidades de
tubería flexible se usan comúnmente debido a su capacidad de bombeo continuo, por el hecho
de que no se tengan que hacer conexiones y la rapidez para introducir o extraer las sartas de
manera que se pueden lavar puentes de arena, lodo, herrumbre y depósitos de parafina del
interior de la tubería de producción.

PERFORACION CON TUBERIA FLEXIBLE

La perforación con tubería flexible emplea una columna continua de tubería flexible y un equipo
especializado de perforación con tubería flexible. En vez de perforar con diferentes juntas de
tubería de perforación tradicional rígida y de gran diámetro, la columna de perforación se
compone de una tubería flexible de diámetro más pequeño. A diferencia de la tubería de
perforación, la cual debe ser enroscada para formar la columna de perforación y desconectada en
grupos de tubos que son estibados en la torre de perforación durante los viajes, esta tubería viene
en un carrete que se desenrolla a medida que la perforación progresa, y es reenrollada en su
carrete durante los viajes.

Toda la perforación se realiza por deslizamiento; no hay rotación de la tubería.

EQUIPO BASICO

 Cabezal de inyección, con soporte.

 Arco guía de la tubería.

 Carrete de tubería flexible

 Consola de control.

 Conjunto de control de pozo

 Tanque de retorno.

 Bomba de fluido.

DIBUJO
Esquema simplificado de los componentes de un carrete de tubería flexible

VENTAJAS DE LA TUBERÍA FLEXIBLE

 La tubería flexible puede ser bajada y recuperada mientras se están circulando los fluidos
en forma continua.

 Habilidad para trabajar con presión de superficie presente. No se necesita matar el pozo.

 El cuerpo de la tubería flexible no necesita que se hagan o deshagan conexiones.

 Se aumenta la seguridad del personal debido a las necesidades reducidas de


manipulación de la cañería.

 Tiempo de servicio reducido comparado con los

equipos de tubería por tramos.

 Las unidades son altamente móviles y

compactas.

 Se necesitan cuadrillas menos numerosas.

 El daño a la formación se minimiza cuando la terminación o reparación se realiza sin


matar el pozo.

 La ausencia de conexiones de tubería o uniones, provee mayor holgura en el espacio


anular y permite correr tamaños mayores de tubería flexible.

 Los tubulares existentes para terminación se mantienen en el lugar, minimizando los


gastos de reemplazo del tubing y sus componentes.

 Habilidad para efectuar operaciones de control continuo de pozo, especialmente con la


cañería
en movimiento.

DESVENTAJAS DE LA TUBERIA FLEXIBLE

 La tubería flexible es susceptible a torcerse enroscándose, lo cual causa la fatiga de la


tubería, (debilitamiento) y requiere frecuente reemplazo de la cañería.

 La tubería flexible típicamente tendrá un espesor de pared más delgado comparado con
la tubería por tramos (con la excepción de la tubería “macaroni” o tubería pequeña). Esto
limita la resistencia a la carga de tensión de la tubería.

 Debido a los efectos de la fatiga cíclica por doblado, la resistencia especifica a la fluencia
del material de la tubería flexible se reducirá; esto afecta adversamente a la resistencia de
la tubería contra los reventones y el colapso.

PARAMETROS DE LA OPERACIÓN EN LA CONSOLA DE CONTROL

La carga puede ser afectada por los siguientes factores:

 Peso suspendido de la tubería flexible.

 Presión del cabezal del pozo.

 Fricción del enjugador de tubería.

 Contratensión del carrete.

 Densidad del fluido o de los fluidos dentro y fuera de la tubería (flotabilidad).

EQUIPO DE CONTROL DE POZO

El equipo de control de pozo con tubería flexible está diseñado para permitir la ejecución segura
de servicios de mantenimiento del pozo bajo presión. El conjunto mínimo de control de pozo
debería incluir los siguientes equipos:

 Un componente de control de pozo de enjugador de tubería o de tipo anular.

 Un componente de control de pozo de ariete ciego.

 Un componente de control de pozo de ariete de corte.

 Una salida de línea de matar con válvula.

 Un componente de control de pozo de ariete de cuña.

 Un componente de control de pozo de ariete anular.

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE ARMADO

 Revise y registre las presiones en cada sarta de tubería de revestimiento y sarta de


perforación.

 Cierre todas las válvulas en el árbol.


 Inspeccione los anillos y las ranuras en

 los preventores de reventones.

 Arme los carreteles o espaciadores y los preventores, colocándolos en el cabezal del


pozo.

 Asegure y estabilice la columna de preventores

 de reventones con un mínimo de 3 cadenas

 o líneas de cable.

 Pruebe el funcionamiento de la columna.

 Revise todas las conexiones y líneas.

 Arme el conjunto de herramientas apropiadas en la tubería flexible.

 Desplace la tubería flexible, haga una prueba de presión de la columna, las conexiones
del cabezal de pozo y el múltiple a la presión de prueba planificada. Abra el arbolito e
ingrese al pozo.

RESUMEN

 Las unidades de tubería flexible son fácilmente transportables, fáciles de armar en un


tiempo bastante corto, y pueden completar el trabajo en menos tiempo que las unidades
convencionales. Como con cualquier operación de reparación, los aspectos de seguridad
deben atenderse cuidadosamente.

También podría gustarte