Está en la página 1de 9

Tarea 3: módulo 7 – 9

(LA FISCALIZACION AMBIENTAL - PROCESO DE FISCALIZACION AMBIENTAL


REALIZADA POR LA OEFA Y OTROS ENTES A NIVEL REGIONAL Y LOCAL)

Instrucción:
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un organismo público técnico
especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, y ente rector del Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental. Esta entidad se encarga de fiscalizar a los administrados
que pertenecen a los sectores de minería (mediana y gran minería), energía (hidrocarburos y
electricidad), pesquería (procesamiento pesquero industrial y acuicultura de mayor escala) e
industria manufacturera (rubros de cerveza, papel, cemento, curtiembre, fundición de metales,
Biocombustible, elaboración de bebidas y otros). Además, como ente rector, supervisa a las
entidades de fiscalización ambiental de los ámbitos nacional, regional y local, que se encargan
de fiscalizar las demás actividades económicas; ello con la finalidad de garantizar que estas
entidades desarrollen sus funciones de manera imparcial, ágil y eficiente

Ante lo descrito anteriormente, elabore un ensayo analizando y comentando el papel que


viene cumpliendo la OEFA y aquellas entidades públicas de ámbito nacional, regional y local
que tienen atribuidas algunas o todas las acciones de fiscalización ambiental en sentido amplio.
Realizando las siguientes actividades:
 Identificando las Entidades de fiscalización ambiental nacional, regional y local.
 Explicando y detallando funciones y atribuciones.
 Estructura orgánica.
 Analizando el rol que cumplen para realizar una adecuada fiscalización ambiental.
 Propuestas de mejora, entre otros.
Ensayo

¿Qué es?
Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios personales
sobre un tema. Se centra en un único objeto de estudio por lo que guarda una
unidad temática. Presenta también una unidad argumentativa (fundamento o
justificación), a través de un conjunto de pruebas relevantes a favor de una tesis
o posición que se pretende defender en él.

¿Cómo se diseña?
La realización de un ensayo comprende la siguiente estructura donde se han de
considerar los siguientes cuatro puntos:
a) Resumen: No más de diez líneas (ubica el tema y los rasgos generales e
integra la aportación central del trabajo).
b) Palabras clave: Entre tres y cinco palabras que definan de forma general el
contenido del ensayo.
c) Cuerpo del ensayo:
i) Apertura o introducción: Presentación del tema, justificación de su
importancia (al menos una cuartilla).
ii) Desarrollo: Características del tema, tratamiento que le dan diversos autores
(realizar las citas correspondientes), datos que permiten entenderlo, problemas
que presenta, conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de
maneras alternativas. En esta fase se desarrolla el argumento del ensayo (grupo
de razones que justifican nuestra tesis principal). También se desarrollan los
argumentos secundarios (aquellos que apoyan a las razones controversiales de
nuestro argumento principal).
iii) Cierre o conclusión: No significa necesariamente la solución a problemas
planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo
establecido en la apertura o en el desarrollo.
d) Referencias bibliográficas: Es opcional si se presentan al final del cuerpo
del ensayo o a pie de página cada vez que se requiera.
Rúbrica de evaluación para el ensayo
Indicador - Bueno Promedio Por mejorar Puntaje
Valoración 4 2 1
El o los párrafos El autor tiene uno o varios El párrafo
Introducción introductorios tienen párrafos introductorios y introductorio no es
un elemento apropiado su conexión con el tema interesante y no es
que atrae la atención y no es clara. relevante al tema.
explica claramente de
lo que va a tratar el
ensayo. Ya sea
basado en una
afirmación fuerte, una
cita relevante, una
estadística o una
pregunta dirigida al
lector.
Incluye elementos de Incluye pocos elementos No incluye
Argumentación evidencia (hechos, de evidencia que apoyan elementos de
estadísticas, ejemplos, la opinión del autor. evidencia que
citas de otros autores), apoyen la opinión del
que apoyan la opinión autor.
del autor.
Los argumentos e Muchas de las ideas
Secuencia y ideas secundarias Algunas de las ideas secundarias o
conectores están presentadas en secundarias o argumentos no están
un orden lógico argumentos no están en el orden lógico
haciendo las ideas del presentadas en el orden esperado haciendo
autor fáciles e lógico esperado, haciendo que el ensayo sea
interesantes de seguir. el ensayo confuso. El uso muy confuso. No hay
Los conectores están de los conectores no uso de conectores
muy bien utilizados. siempre es correcto. de manera
adecuada.
Conclusión La conclusión es La posición del autor es No hay conclusión o
fuerte y deja al lector parafraseada en la no funge como tal.
con una idea clara de conclusión, pero no es
la posición del autor. clara del todo.

Presentación del La presentación fue La presentación fue La presentación no


ensayo hecha a tiempo y en el hecha a tiempo, pero no fue hecha ni a
formato en el formato tiempo ni en el
preestablecido. preestablecido. formato
preestablecido.
Calificación del ensayo /5
LA FISCALIZACION AMBIENTAL - PROCESO DE FISCALIZACION AMBIENTAL
REALIZADA POR LA OEFA Y OTROS ENTES A NIVEL REGIONAL Y LOCAL

Resumen.
La Fiscalización Ambiental es organizada como una acción del Estado en forma concertada a
través de varios Ministerios. Todas estas unidades operativas tienen una serie de normas las
cuales están en un proceso de conformación y adecuación a normas internacionales, que son
de discutible y polémica aceptación; la centralidad de los adversos impactos ambientales
generados por las diferentes industrias – extractivas, manufactureras y de servicios -, en la salud
pública, la salud ocupacional, y la salud de poblaciones enteras cercanas a centros generadores
de fuertes impactos ambientales están ya fuera de toda discusión, pero la actividad del Estado
sigue considerándose conflictiva y no resolutiva, ya sea como actividad permisiva y generadora
de problemas ambientales al otorgar autorizaciones de explotación de recursos naturales sin
contar con el licenciamiento social, sea como actividad no realizada de evaluación, mitigación y
asignación de responsabilidades.

Palabras Clave: Modelos de Evaluación Ambiental. La Tragedia de los Comunes. Matrices de


EIA.

INTRODUCCION:
Las instituciones dentro del Estado Peruano encargadas de la gestión ambiental están
distribuidas transversalmente en la mayoría de los Ministerios conectados con la actividad
productiva, algunas de las cuales son: OEFA en el Ministerio del Ambiente, SENASA en el
Ministerio de Agricultura, DIGESA en el Ministerio de Salud, el Ministerio de Energía y Minas
cuenta con unidades ambientales específicas para cada uno de los rubros en los cuales se
desempeña su actividad – minería, petróleo, energía-, igualmente el Ministerio de la Producción
en el Sector Pesquero, Manufacturero; todas estas organizaciones cuentan con un ente como la
Defensoría del Pueblo la cual supervisa la actividad del Estado en el contexto de los conflictos
sociales generados entre otras razones por impacto ambiental o social adverso

La percepción que tiene la ciudadanía de la acción de esta organización y sus similares es como
de muchas entidades del Estado es que no tiene ni los presupuestos, ni la infraestructura, ni el
equipamiento tecnológico ni el personal adecuado ni capacitado para resolver estas tareas.

Esta percepción se hace evidente en la forma en la cual es tratada las múltiples denuncias no
solo sectoriales, regionales o locales con las cuales la población afectada eleva sus protestas
por afectaciones ambientales. Concretamente, en el contexto regional, los problemas
ambientales generados en las cuencas de los ríos que están en la circunscripción de La Libertad,
tal como el río Moche, Virú, Santa, Jequetepeque; están siendo afectados por la actividad minera
o agrícola en las zonas alto-andinas tales como Huamachuco con su centro minero del Cerro El
Toro, en el cual se pueden encontrar centenares de mineros la mayoría informales; o las
explotaciones de la zona de Tayacaja, Vicus, Parcoy y en lo general de la Ceja de Selva frontera
con el río Marañón, en donde la explotación aurífera con vistas al abastecimiento de materia
prima a las diferentes empresas mineras de la zona y los mineros aluvionales de la ribera de este
río, la mayoría de ellos ilegales; operan con tecnologías artesanales, las cuales tienen un bajo
rendimiento productivo pero un alto potencial contaminante, por los insumos que utiliza,
afectando no solo la salud de los operadores mismos de estas explotaciones, sino de las
poblaciones corriente abajo de los puntos de operación.

Definitivamente la actividad agrícola o ganadera en estas zonas es afectada adversamente a tal


punto que la seguridad alimentaria es encargada a las otras regiones con el consiguiente flujo
de dinero entre los centros mineros y los centros productores de alimentos para estas
explotaciones.

De igual manera en el sector agrícola los problemas generados por el uso de agroquímicos en
la forma de abonos, pesticidas, herbicidas, etc., son todos insumos que están afectando desde
hace largos años la capacidad productiva de los suelos en los cuales se produce la explotación
agraria. Algo similar se produce en los centros urbanos en los cuales la afectación principal es
hacia el aire y los espejos de agua, los cuales son usados como sumideros de la mayoría de los
procesos industriales; ya sea como receptores de las aguas industriales generadas por las
curtiembres, las avícolas, las plantas metalúrgicas y otras similares; todas ellas ampliamente
contaminantes.

DESARROLLO:

La OEFA es una de las entidades del Estado dentro del Ministerio del Ambiente 1, la cual tiene a
su cargo la responsabilidad de la fiscalización ambiental y de asegurar el adecuado equilibrio
entre la inversión privada en actividades económicas por un lado y la protección ambiental por el
otro. La OEFA es el ente Rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
(SINEFA). La OEFA se creó por D.L. No. 1013 2, por el cual se da su Ley de creación,
organización y funciones dentro del Ministerio del Ambiente, iniciando sus actividades el año
2010.

Son funciones de la OEFA las siguientes:


 La función evaluadora: comprende la vigilancia y monitoreo de la calidad del ambiente y
sus componentes (v. gr. agua, aire, suelo, flora y fauna). Además, implica la identificación de
pasivos ambientales del Subsector Hidrocarburos.
 La función de supervisión directa: contempla la verificación del cumplimiento de
obligaciones ambientales fiscalizables. Asimismo, comprende la facultad de dictar medidas
preventivas, mandatos de carácter particular y requerimientos de actualización de
instrumentos de gestión ambiental.
 La función de fiscalización y sanción: comprende la investigación de la comisión de
posibles infracciones administrativas, y la imposición de sanciones, medidas cautelares y
correctivas.
La función de aplicación de incentivos: mediante la cual se administra el Registro de Buenas
Prácticas Ambientales y se otorgan incentivos para promover el sobrecumplimiento de la
normativa ambiental.

De la misma manera, SENASA, una de las entidades ambientales del Ministerio de Agricultura
se enfoca en el problema del saneamiento agrario, el control de plagas, pero hace escandaloso
silencio sobre problemas ambientales tales como la eutrificación de los suelos, la salinización, la
prevención por fenómenos naturales como El Fenómeno El Niño; el control de las tecnologías
de agroquímicos; y una serie de problemas a los cuales no solo SENASA sino sus otras
organizaciones conectadas con la gestión ambiental no solo no prestan atención, sino que mucho
más importante no tienen ni la capacidad en infraestructura, equipamiento, personal, normas
legales para enfrentar y resolver. Concretamente, los problemas de elevación de la napa freática
que es un problema regional y local para cualquiera de los grandes proyectos hidroenergéticos
implementados en las cuencas de los ríos de la Costa tales como el CHAVIMOCHIC, o el
Proyecto Jequetepeque – Zaña; y todos los otros proyectos al norte y el Sur de la Región La
Libertad; encuentran que los problemas derivados de la implementación de las tecnologías para
la explotación recursos naturales tales como suelo, caídas de agua para generación hidroenergé
tica, explotación minera, explotación agraria, explotación de biomasa marítima, etc., pese a
contar con asignaciones normativas oficiales a sendas unidades operativas ambientales
encargadas de la gestión ambiental en sus respectivos sectores adolecen de los mismos
problemas no solo presupuestales, de infraestructura, equipamiento tecnológico, personal
capacitado; sino que mucho más importante no cuentan con normatividades adecuadas y
ajustadas a la percepción, concepción y consecuencias de la desatención de los problemas
ambientales.

La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria – DIGESA3- es el órgano de


línea dependiente del Vice-Ministerio de Salud Pública, constituye la Autoridad Nacional en Salud
Ambiental e Inocuidad Alimentaria; responsable en los aspectos técnico, normativo, vigilancia,
supervisión de los factores de riesgo físico, químicos y biológicos externos a la persona y la
fiscalización en materia de salud ambiental, la cual se enfoca en la calidad de agua para consumo
humano, el agua de uso poblacional y recreacional, las características sanitarias de los sistemas
de abastecimiento y fuentes de agua para consumo humano, agua de uso poblacional y
recreacional, calidad del aire, ruido, juguetes y útiles de escritorio potencialmente peligrosos para

1
https://www.oefa.gob.pe/que-es-el-oefa
2
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/Creaci%C3%B3n-MINAM-D.Legislativo.1013.pdf
3
http://www.digesa.minsa.gob.pe/institucional1/institucional.asp
los niños por las composiciones basadas en plomo, manejo de residuos sólidos de
establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo, cementerios, crematorios y otros
igualmente relacionados con la gestión ambiental.

La Defensoría del Pueblo4 fue creada por la Constitución Política de 1993, como un organismo
constitucionalmente autónomo, para defender los derechos fundamentales, supervisar el
cumplimiento de los deberes de la administración estatal, así como la eficiente prestación de los
servicios públicos en todo el territorio nacional. Cuenta con un área de Conflictividad Social5, la
cual genera un informe anual al Congreso dando una referencia de las causas, actores
involucrados y demás variables que define el tan elusivo tema de la conflictividad social, en ese
contexto, en su informe anual del año 2017 6 para referenciar la situación del año 2016 se
describen los siguientes datos: La Defensoría registra 259 conflictos sociales de los cuales 156
s encuentran en estado activo, 56 en estado latente, 32 en estado retirado y 13 en estado de
resueltos. La ubicación geográfica de los mismos es básicamente zonas de explotación minera
o petrolera; los afectados son regularmente poblaciones campesinas alto-andinas y/o indígenas
amazónicas. Una situación similar se constata para los años anteriores, sin mayor variación en
la ubicación de las zonas de conflictividad social o de las poblaciones afectadas.
El Ministerio de Energía y Minas 7 cuenta con unidades de Asuntos Ambientales para los tres
contextos operativos principales en los cuales se desarrolla su actividad, a saber: Sector minero,
Sector Petrolero, Sector Energético y Gestión Social.

El Ministerio de Agricultura y Riego8 en su website declara que son objetivos estratégicos el


sector la gestión de los recursos naturales y la gestión de la diversidad biológica de competencia
del sector en forma sostenible (generadora de lucro y sustentadora de la codicia de los
inversionistas de las transnacionales).

Cada una de estas unidades del Estado tiene y produce una frondosa normatividad legal toda
con el objetivo explícito y declarado de facilitar la inversión privada, sea nacional o internacional;
el enfoque que todas estas burocracias hacen de los problemas ambientales es que todos los
problemas planteados por este contexto son una obstrucción al desarrollo nacional conformado
por las inversiones que se hacen en la extracción de los recursos naturales del país.

En efecto, el impacto ambiental ha pasado a formar parte de la Agenda Pública en todos los
organismos del Estado Peruano, su implementación sin embargo en el marco de las estructuras
legales desarrolladas por el Estado Peruano todavía son muy recientes y de una concepción
bastante retrasada, baste mencionar que modelos de concepción de la realidad ambiental tales
como la Tragedia de los Comunes, la Tragedia de las Elites, Bárbaros en el Puente, Caveat
Emptor9, Caveat Venditor10, etc.; todos con connotaciones claramente ambientales no han sido
usados en la organización de la relación entre las partes involucradas las organizaciones
generadoras de impactos ambientales y las poblaciones y territorios afectados por los mismos;
una suerte de intencionada sordera preside los necesarios momentos de percepción,
concepción, planteamiento, formulación, análisis, diseño, evaluación, monitoreo de los
problemas ambientales. Enrique Leff11 ha denominado a esta situación cognitiva como la relación
que hay entre una Racionalidad Instrumental frente a una Racionalidad Ambiental; una forma de
expresar los problemas en donde los contenidos de rentabilidad económica y las tecnologías
derivadas de esta teleología organizan y filtran los diferentes constructos culturales que son
puestos a disposición de los decisores gubernamentales y sociales; ninguno de los cuales logra
salir de este encierro conceptual que está determinado por la aceptación de los discursos que
son válidos frente al Poder y que Foucault 12 ha denominado como una lucha por los significados;
un enfrentamiento que corre paralelo con las luchas contra la explotación económica y social que
se vienen desarrollando en la mayoría de las sociedades pero con especial encono en las
sociedades occidentales en donde ciertas maneras y protocolos todavía han logrado un cierto
grado de contención de la codicia de los depredadores de sistemas ambientales, pero que en

4
https://www.defensoria.gob.pe/defensoria.php
5
https://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=3
6
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/anuales/Informe_anual_completo_2016.1.pdf
7
http://www.minem.gob.pe/
8
http://www.minagri.gob.pe/portal/nosotros/objetivos-estrategicos-sectoriales
9
https://es.wikipedia.org/wiki/Caveat_emptor
10
https://definitions.uslegal.com/c/caveat-venditor/
11
aao.org.br/aao/pdfs/publicacoes/racionalidad-ambiental-enrique-leff.pdf
12
http://terceridad.net/wordpress/wp-content/uploads/2011/10/Foucault-M.-El-sujeto-y-el-poder.pdf
sociedades emergentes como la China o en lo general de Este de Asia; o en sociedades
francamente deprimidas económicamente tales como las del continente Africano; se expresan
desembozadamente; con una furia destructiva del entorno ambiental que no ha pasado
desapercibida para la mayor parte de la Opinión Mundial. En el caso concreto del Perú, el impacto
ambiental que se viene observando y generando sobre el entorno ambiental es ampliamente
conocido no solo por la Opinión Pública Peruana sino y mucho más grave por casi todas las
instituciones del Estado, conectadas directa o indirectamente con el problema ambiental; baste
mencionar que la Defensoría del Estado mantiene registros año tras año, con un informe
permanente al Congreso de la República de todos los conflictos sociales que se generan en el
territorio nacional, la mayor parte de ellos generados por conflictividad social frente a las
concesiones que el mismo Estado Peruano otorga a las empresas extractivas de recursos
naturales o a las empresas manufactureras, todas las cuales lucran con los recursos naturales
extraídos, con un mínimo pago para la mitigación de los impactos ambientales y su recuperación,
más allá del nulo reconocimiento de la afectación que sistemas ecológicos tienen sobre la vida
social de poblaciones y territorios extensos entregados a la rapiña y el pillaje de grandes
conglomerados corporativos transnacionales, todos los cuales cuentan con la venalidad probada
de la parsimonia y lenidad de las organizaciones estatales, cuya corrupción ha sido probada a lo
largo de las últimas presidencias, con un punto de inflexión gravísimo dado por los gobiernos de
Fujimori, Alan García I y II, y las órdenes de captura vigentes contra todos los titulares de las
últimas presidencias peruanas.
La percepción y concepción del problema ambiental ha pasado por una serie de etapas y
formalismos todos los cuales tienen ya una larga data, entre ellos destacan La Tragedia de los
Comunes13, La Tragedia de las Elites 14, La Tragedia de los Anticomunes15, El Teorema de
Coase16, Bárbaros en el Puente17, Muerte al mensajero18, MAD (Destrucción Mutua
Asegurada)19; y una serie de formalismos todos los cuales han tenido notoria repercusión en las
legislaciones ambientales de los países industrializados y con economías avanzadas; lo cual ha
repercutido en las legislaciones ambientales de las naciones emergentes como las de Perú, en
la forma de adecuación y ajustes que han determinado nuevas directivas gubernamentales
orientadas a la protección de no solo la salud poblacional sino a la protección de los ecosistemas
en los cuales se insertan estas poblaciones. Concretamente, La Tragedia de los Comunes es un
formalismo que trata de representar la decisión de una población con respecto a la capacidad de
carga que tiene el eco-sistema en el cual habita; varias son las formas de expresarlo pero una
de ellas relacionada con el Sector Pesquero puede ser de relevancia para ejemplificar sus
consecuencias sociales, organizacionales, institucionales, gubernamentales y legales. Sea una
población la cual crece con una tasa poblacional la cual le demanda una cantidad de alimentos
en la forma de pesca de consumo humano de “x” toneladas por período “i”, el mismo período “i”
que el ecosistema se recupera, representado en este caso por la cantidad de peces que se
reproducen en el mismo período; mientras la tasa de extracción para consumo humano de peces
se mantenga por debajo de la tasa de reproducción de los peces para mantener una biomasa
mínima capaz de recuperar al ecosistema; la extracción no solo será sostenible económicamente
para las personas abocadas al servicio de alimentación de esa población sino que también será
sustentable ambientalmente; cuando esa tasa; ya sea por extracción para consumo industrial, o
por el crecimiento mismo de la población; sea sobrepasada, el sistema empezará a ser afectado
adversamente, inicialmente en una forma ignorada en tanto que la población de peces mínima
para recuperar el eco-sistema empieza a mermar, hasta que se produce el punto de inflexión
social; ya no hay peces para todos; en ese momento aparece este modelo que se ha dado en
llamar la Tragedia de Los Comunes; las poblaciones acostumbradas a ver sus necesidades de
alimentación resueltas por la pesca, empiezan a ver escasear su fuente de sustento, y un
enfrentamiento social empieza a gestarse en las relaciones entre las clases sociales; los que
pueden pagar todavía pagar los altos precios que la alimentación demanda, logran satisfacer sus
necesidades; en tanto que las pauperizadas poblaciones observan con inicial embarazo las
consecuencias de la desigualdad social; la cual en un determinado momento lleva a la siguiente
etapa, en un momento de desesperado intento por sobrevivir, dentro de las filas de las clases
populares surgen contestatarios al vigente sistema de distribución de la riqueza social; este

13
https://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_los_comunes
14
https://searchworks.stanford.edu/view/4293577
15
https://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_los_anticomunes
16
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Coase
17
http://www.tiempodehoy.com/cultura/historia/llegaron-los-barbaros
18
https://es.wikipedia.org/wiki/Matar_al_mensajero
19
https://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_de_las_armas_nucleares
momento es llamado el momento de otro modelo de representación social llamado “Muerte al
Mensajero”; los casos de Juan el Bautista, o de los comunistas rusos en la Rusia zarista,
ejemplifican este momento; pronto esta etapa es superada y el número de los inconformes se
incrementa y una revuelta popular como la ejemplificada por el 14 de Julio de 1789 en la Francia
de Luis XVI tiene lugar, este momento ha sido llamado Bárbaros en el Puente; una masacre de
todos los miembros de las clases privilegiadas sigue a continuación, lo cual se ha dado en llamar
La Tragedia de las Elites; a continuación las poblaciones exhaustas y diezmadas alcanzan de
nuevo el nivel poblacional que admite circunstancialmente el sistema ecológico y el esfuerzo
empieza de nuevo. En todos los casos, los estratos sociales mencionados – las clases altas, las
clases medias y las clases populares – tienen sus objetivos, demandas, tecnologías,
organizaciones e instituciones con respecto al entorno ecológico que los cobija; en ninguna de
las circunstancias estos contenidos para las tres clases diferentes son concurrentes. El objetivo
de las clases altas es el de mantener su posición de poder. El objetivo de las clases medias es
el de dar soporte a las clases altas en mantener a las clases populares en su estado de
postración, y en lo posible derrocar a las actuales clases privilegiadas ya sea como fuerzas
militares o policiales que reprimen sangrientamente a las clases populares, para llegar a ser ellas
mismas las nuevas clases altas o como miembros de las entidades gubernamentales que emiten
leyes u ordenanzas municipales o cualquier otro prurito legal el cual no afecta en ninguna manera
la sacra utilidad de las grandes corporaciones de las cuales son dueñas las clases privilegiadas.
El objetivo de las clases populares es simplemente tratar en lo posible de sobrevivir a las durezas
y penalidades que su situación social y económica lo tienen postrado; no es relevante cuales
puedan ser sus objetivos, porque estos nunca trascienden el mero hecho de subsistir. Estos
formalismos sociales tienen sus límites operativos, epistémicos, cognitivos, erotéticos, psico-
sociales, ponerológicos, etc.; todos los cuales merecen un develamiento que está más allá de
las posibilidades que este escueto espacio ofrece para su presentación y análisis.

Varias son las formas de enfocar el problema de la eficacia y efectividad de la acción


gubernamental en el nivel regional y local. Algunos de estos criterios pueden ser precisados no
solo por los sectores que generan contaminación, los responsables de los mismos, la acción de
las entidades gubernamentales o privadas que se enfocan en estos impactos adversos, los
procesos de percepción, prevención, mitigación, remediación que se han hecho de estos
impactos ambientales negativos, las consecuencias para las poblaciones circundantes y así
sucesivamente hasta conformar una amplia parafernalia de criterios con los cuales puede ser
conceptualizado el problema de la gestión ambiental en el nivel local, regional y nacional.

En el presente ensayo dado el escaso espacio asignado para su desarrollo no podemos ir más
allá de un muy breve resumen, el cual se hará siguiendo el de la situación ambiental de la Región
La Libertad y sus respectivas localidades, los problemas ambientales con que las poblaciones
lidian todos los días son ampliamente conocidos, a saber:

- Las cuencas de todos los ríos en La Libertad son usados a libre discreción para el aforo
de todos los residuos que no solo las industrias mineras generan sino también el sector
agrícola produce por el uso de agroquímicos.
- La contaminación ambiental aérea – ruido y partículas en suspensión- está generalizada
en todas las ciudades de la Región La Libertad independientemente de si la ubicación
es en la costa, sierra o ceja de selva, todas ellas cuentan con parques automotores
ampliamente contaminadores por las emisiones que generan.
- El Proyecto Especial Chavimochic, proyecto insignia del Gobierno Regional de La
Libertad ha generado un amplio impacto ambiental negativo, que todos callan en todos
los idiomas por no ser “políticamente correcto” mencionarlo, las poblaciones de frente de
costa encuentran que la napa freática ha subido a niveles tan alarmantes que la mayoría
de las casas encuentran las bases de sus viviendas salinizadas, las efusiones frente a
la costa se han incrementado, y una disposición ha sido dada por SEDALIB para que los
pozos habitualmente usados para dar agua a Trujillo antes del abastecimiento de agua
a la ciudad por parte del Chavimochic deban seguir funcionando, para reducir en algo la
elevación de la napa freática en la localidad.
- Ninguna de las ciudades de la Región La Libertad cuenta con sistemas de tratamiento
de aguas residuales ni de residuos sólidos.
- Ninguna de las ciudades de la Región La Libertad cuenta con sistemas de tratamiento
de Residuos Sólidos peligrosos como los que se emiten de todos los hospitales de la
región.
- Todas las cuencas de aforo al mar son usadas como puntos de descarga de las aguas
residuales de todas las ciudades, no existiendo el mínimo tratamiento de estas aguas.
- Las tecnologías usadas en los sistemas de lixiviación de aguas residuales han colapsado
ya sus capacidades y sus efluentes son entregados directamente ya sin ningún tapujo al
mar.
- Las Plantas Harineras del Sector Pesquero en la Zona de Pto. Chicama entregan sus
aguas residuales directamente al mar.
- Los problemas de eutrificación de los terrenos dedicados a la producción de caña de
azúcar en la zona de Trujillo y de Arroz en la Zona de San Pedro de Lloc-Pacasmayo-
Guadalupe- Chepén-Pacanga- Pacanguilla; debido al uso intensivo de agroquímicos
todos los años producen un rendimiento decreciente de la capacidad productiva de esos
suelos; a la incapacidad técnica y tecnológica de estas poblaciones para percibir,
conceptuar, prevenir, mitigar y remediar estos problemas consecuencia de su situación
económica pauperizada y deprimida se aúna la incapacidad gubernamental para ofrecer
soluciones a este problema.
- El Puerto de Salaverry con su molón para la retención de la arena y hacer viable la debida
profundidad del puerto ha generado un problema ecológico que afecta a varias
poblaciones al norte de Salaverry, un amplio movimiento social se está gestando en
protesta por las protestas que esta acción del estado ha generado en perjuicio de amplios
sectores sociales.
- La contaminación minera generada por la actividad minera ilegal y clandestina de la zona
de Huamachuco tiene evidentes consecuencias corriente abajo del río Moche, el cual es
usado como vertedero de las operaciones mineras que se implementan en la zona del
Cerro El Toro, conocido centro aurífero ampliamente ilegal operando en este momento.
- La actividad del estado en el contexto de la prevención por El Fenómeno El Niño, es
ampliamente conocido que no ha tenido ninguna consecuencia ni en la prevención,
mitigación, remediación de sus consecuencias, desde inicios de este gobierno, el de
Pedro Pablo Kuckzinsky, y durante más de un año, ninguna acción ha sido tomada pese
a las desastrosas consecuencias que se han producido.

CIERRE Y CONCLUSION:

Varios son los problemas que enfrenta la ciudadanía y el Estado en la resolución de los
problemas de la gestión ambiental; desde una perspectiva de la asignación de responsabilidades
es evidente la relación que existe entre la Sociedad afectada y el Estado como representante de
esta sociedad para la resolución de sus múltiples problemas no solo ambientales.
La cuestión de las consecuencias adversas de una mala gestión del Ambiente ya no necesitan
de ninguna argumentación en tanto que esta es sentida por toda la población; lo que se necesita
es la decisión política para enfrentar estos problemas en sus dimensiones varias, como son:
- Dimensión económica: la asignación de presupuestos para infraestructura, equipamiento,
personal por parte del Ejecutivo y el Congreso que determinan el presupuesto nacional.
- Dimensión normativa e institucional: El problema de la conflictividad social debe resolverse por
la adecuada normatividad en el contexto ambiental que recoja las diferentes dimensiones que la
conforman como son el componente social, el componente socio-económico, el componente
tecnológico, el componente de infraestructura y tecnologías para plantear y resolver problemas
ambientales.
- Dimensión Tecnológica: las diferentes tecnologías e infraestructura para la resolución de
problemas ambientales deben ser puestos a disposición de las entidades del Estado para la
mejor gestión de los territorios y recursos naturales entregados a la explotación económica.
- Dimensión Epistémica y Cognitiva: la implementación de modelos de concepción de la realidad
ambiental y su relación con la realidad social deben ser contenidos no de propiedad de una
reducida élite de especialistas sino que deben ser socializados hacia toda la población afectada
a fin de encontrar el respaldo ciudadano para la implementación de políticas ambientales que
por afectar los intereses de todos tal como los describe la Tragedia de los Comunes deben ser
implementados con el conocimiento de la población de las consecuencias que acarrea no
hacerlo.

También podría gustarte