Está en la página 1de 7

Ciclo

VI

ACTIVIDAD 1

DESARROLLO PERSONAL, FORMACIÓN CIUDADANA Y


CÍVICA.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1

Reflexionamos sobre la participación democrática

¡Hola! Después de pasar un año diferente y retador que superamos con éxito, tendremos nuevas experiencias, aprendizajes y retos que nos
ayudarán a crecer día a día. Luego de haber comprendido y reconocido la ruta que seguiremos en el desarrollo de la experiencia de
aprendizaje, iniciaremos con nuestras actividades. Ahora, vamos a comprender lo que implica la democracia y reflexionaremos sobre la
importancia de convivir democráticamente. Todo ello nos permitirá proponer acciones para promover la participación democrática.

Recordemos

Actualmente, estamos atravesando por una situación de pandemia debido a la Covid 19 y los problemas derivados de esta. En este contexto,
dentro de poco se realizarán las elecciones generales 2021. Esta es una oportunidad que nos permite reflexionar con nuestras familias sobre
la importancia de la participación democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de organización, entre otros.
Sin embargo, observamos en nuestras comunidades, y a través de los medios de comunicación, que muchas ciudadanas y ciudadanos no
tienen interés por la participación activa y democrática en el día a día, ni en las elecciones que se desarrollan cada cierto tiempo para elegir a
nuestros representantes.
Ante esta situación, ¿cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad la participación democrática y la
convivencia en la diversidad para contribuir con la mejora de la sociedad?
Reflexionamos y respondemos Nos familiarizamos con la idea de democracia
Leemos el texto “Nociones generales sobre
a. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación? democracia”, el cual encontrarás al final de esta ficha de
actividades. En él se presentan algunos aspectos clave
b. ¿Qué hay de común con lo que pasa en nuestra comunidad? de la democracia.

Exploramos lo que sabemos


Podemos dialogar con nuestra
familia para consultar algunas Con nuestras propias palabras y desde nuestra experiencia,
dudas y fortalecer nuestros comentamos con nuestra familia qué es vivir en democracia.
aprendizajes.
Respondemos las siguientes preguntas:
¿Qué comprendiste acerca de la democracia?
¿Por qué es importante la participación democrática en la vida de las
ciudadanas y ciudadanos?
¿Cómo deben participar las ciudadanas y ciudadanos en la vida
democrática?
¿Cómo se da la participación en tu familia?, ¿crees que es
democrática?, ¿por qué?

Ahora, elaboramos un cuadro de propuestas y mencionamos dos


ejemplos de cómo se da la diversidad en tu comunidad y dos
ejemplos de cómo practicar el bien común en la sociedad.
Diversidad Bien común
MODELO La forma de expresarse en el hablar. Ayudar a las personas que más lo
(personas de la Costa, Sierra y Selva) necesitan.
Ejemplo 1
Ejemplo 2

Reflexionamos

•¿Por qué debemos conocer acerca de la participación democrática?


•¿Es el Perú un país democrático?, ¿por qué?
•¿Por qué es importante cumplir nuestros deberes y derechos para vivir en
democracia?

Nos autoevaluamos para


reconocer nuestros avances
y lo que necesitamos
mejorar.
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Marca con un aspa: “X” la primera o segunda columna según consideres que sea tu nivel de logro,
y responde a la pregunta de la tercera columna.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Identifiqué las formas de la
participación democrática

Reflexioné sobre el cumplimiento


de deberes y derechos en mi
familia y comunidad.
Dialogé con mi familia sobre la
participación democrática y
propuse acciones dirigidas a
promover el respeto por la
diversidad y la búsqueda del bien
común.
¿Qué es la
Nociones generales sobre democracia
participación?
La participación ciudadana es un derecho y, al
La democracia se entiende en dos dimensiones: mismo tiempo, es una oportunidad. En ese sentido,
como forma de la participación ciudadana es la actividad por medio
una forma de vivir y organizar el poder de la cual las ciudadanas y los ciudadanos,
convivir en sociedad. político y el acceso al respetando el Estado de derecho, buscan incidir en
gobierno en un país. las decisiones y procesos relacionados con asuntos
¿Qué es la públicos. El objetivo de tal incidencia es contribuir
democracia? En cualquier caso, la democracia se sustenta en el al desarrollo de una convivencia efectivamente
principio de que todas las personas que son parte de la democrática. Ahora bien, hay distintas formas de
sociedad nacen libres y son iguales ante la ley, merecen participar como ciudadanía; una fundamental es la
el mismo respeto y los mismos derechos y deberes. búsqueda del diálogo y la concertación, pero otras
pueden ser el cuestionamiento público y la
denuncia (frente a un acto de corrupción, por
El acto de participación nos permite apropiarnos del espacio y de ejemplo)
los asuntos públicos, y enfilar, desde una perspectiva democrática,
¿Qué es la Diversidad
acciones orientadas a la búsqueda del bienestar de todas y todos,
participación? así como al respeto de los derechos humanos. En ese sentido, “Las características que diferencian a las personas son
supone empoderar a las personas para actuar en la sociedad variadas: la edad, el sexo, el origen étnico, la religión, la
nacionalidad, la capacidad física, la orientación sexual, la
condición socioeconómica, las ideas y todos los demás
atributos que hacen que cada persona sea única.”
PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE Ejerce,
“Supone desarrollar la capacidad de opinar,
defiende
decidir, actuar y asumir responsabilidades
buscando el bien común". También involucra: y promueve los
derechos
humanos

Propone
Usa
y gestiona
Participa y fiscaliza el poder
iniciativas
democráticamente de manera
de interés
democrática
común

Bien común
Promueve acciones
para la gestión del Es un concepto que incluye un conjunto
riesgo, disminución de de ideas y valores que expresan un anhelo
la vulnerabilidad y el de bienestar para toda la sociedad.
desarrollo sostenible Un Estado democrático debe promover el
bien común.

También podría gustarte