Está en la página 1de 262

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA.

1303 EJERCICIOS DE CREACIÓN LITERARIA


FELIPE MONTES
EDT. BERENICE/ MANUALES

1. EJERCICIOS PARA INICIAR TEXTOS Quien tenga la intención


de publicar una obra literaria, primero deberá terminarla.
Y, antes de terminarla, deberá iniciarla
1. ANUNCIO CLASIFICADO. Escribe un anuncio clasificado de no
más de veinte palabras en el que solicites:
-Un lugar adecuado para ambientar una historia
-Medios de transporte para los personajes
-Ocupaciones de los personajes
-Ayuda para que lleven a cabo las acciones de la historia
-Objetos perdidos por los personajes
2. TUERCA. Escribe una frase o un párrafo en una hoja y pásala a
tu compañero de al lado.
Ahora, durante un minuto, prolonga el texto que te entregaron.
Terminado este lapso, entrega esta hoja al mismo com-pañero a
quien le entregaste la primera, y así sucesivamente, hasta que
llegue a tus manos
el texto que iniciaste. Una vez que ocurra lo anterior, tómate tres
minutos para corregir y dar un buen final a tu escrito.
3. ASESINATO. Escribe un cuento basado en el siguiente hecho:
ella lo mató.
4. BIÓNICA. Aprovecha las estructuras de algunos seres vivos
para deci-dir lo siguiente: estructura de tu texto, naturaleza del
ambiente,
perfiles de los personajes. Ahora escribe un texto con todos esos
elementos.
5. BÚSQUEDA DEL TESORO. Imagina que buscas algo muy
importante
para tí Puedes saber de antemano qué es o no, pero tu vida
estara in-completa hasta que lo encuentres.
Escribe dónde te encuentras mien-tras buscas, hacia dónde vas,
cómo realizas tu búsqueda y que sucede en el camino.
6. CHISME. Escribe un relato en el que alguien inicia y difunde
un chis- me o rumor de consecuencias desastrosas.
7. CONFLICTOS. Narra un conflicto desde su origen hasta su
desenlace.
8. CONTABLE. Escribe un cuento para cada uno de estos títulos:
-Cambio de héroes
-El que se queda sufre
-El féretro de oro
-Arte es timidez
-El eterno incandescente
9. DESAPARICIONES. Noche a noche, algunas personas han
desaparecido del pueblo.
10 DESDE EL PRINCIPIO. Recuerda y anota cinco inicios de
novelas, cuentos, poemas, películas, obras de teatro y
conciertos que hayan cap- turado tu atención para el resto de la
obra.
Ahora escribe los tuyos.
11. DESDE LA ANTIGÜEDAD. Elige y escribe una de las
siguientes historias
-Mito: El origen del sol y de la luna. Hace mil años.
En una isla.
Narración
-Leyenda: Las aventuras de un rey Hace doscientos años.
En un país europeo. Narración
-Comedia: Una vaca quiere estudiar.
Dentro de cinco años. En un pueblo latinoamericano. Narración
-Tragedia: Historia de un amor imposible.
Hace sesenta años. En una ciudad oriental. Poema
12 DIAGRAMA. Dibuja un diagrama que incluya lo siguiente:
planteamiento de objetivos, selección de tema, generación de
ideas,
verificación, esquema, organización, escritura, verificación,
lectura en voz alta. Luego, escribe tu texto.
13. DÍAS FUTUROS. Escribe una narración de ciencia ficción cuya
pri-mera frase dé inicio con «Tengo dos días de...» y su última
frase
comience con: «Para cuando...».
14. DURMIENTES. En un pueblo, todos duermen. Ahora escribe
un poema o una narración al respecto.
15. EL CALCETÍN VERDE DE AURORA. A partir de la siguiente
frase de inicio, cada uno de los integrantes del grupo debe
inventar una historia:
«Aurora ha perdido un calcetín verde».
16. ELEMENTOS Y RELACIONES. Escribe siete elementos que
pueden aparecer en tu siguiente texto.
Ahora establece relaciones entre pares de ellos, las cuales
pueden ser de causa-efecto, de conflicto, de afinidad, de
distancia y
de indiferencia, entre muchos otros. Escribe el texto.
17. ESTRUCTURAS. Genera una lista de al menos veinte títulos
para una historia. Elige uno y describe a los personajes que
aparecen en ella.
Luego, el lugar donde sucede. Hecho esto, escribe la historia.
18. EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN. Realiza los siguientes cuatro
pasos:
-Anota el tema sobre el cual vas a escribir
-Llena una página con palabras relacionadas con este tema
-En otra página, anota solamente una selección muy breve de
las palabras anteriores
-En otra, escribe un texto basado en la selección anterior
19. FUENTES TITULARES. Escribe nueve títulos para textos
literarios.
Cada uno de ellos deberá incluir un diferente elemento entre los
nueve siguientes: un color, un lugar, una fecha, un nombre de
mujer,
el título de una canción, dos antónimos, un refrán, una pregunta
y una palabra nueva.

20. IN MEDIA RES. Inicia una historia con un diálogo, un


resumen, una descripción o un narrador; pero a mitad de una
acción.
21. INDICADORES. Elabora una lista de diez características que
te gustan en las obras literarias.
Ahora escribe un texto que las tenga todas.
22. INFORMACIÓN. Copia el párrafo inicial de cada uno de diez
cuentos de autores famosos y revisa si incluyen personas,
objetos, lugares o
causas. Ahora escribe ocho inicios, dos con cada uno de esos
cuatro elementos.
23. LA PUNTA DEL CERRO. Escribe la historia de una niña que va
arrojando un zapato para llegar a la punta de un cerro.
24. LAS FUENTES DEL PARAÍSO. Escribe un poema para cada
uno de estos títulos:
-En un lugar así
-Noche chocolate
-El día de la reunión
-Noche de salamandras
-Hemos sido tan necesarios
-Noche en que los caracoles se desenrollan
-Llover corazones
-Noche nocturna
-El dolor
-Madrugada final
25. LLUVIA DE IDEAS. Escoge una trama para escribir sobre ella
y anótala en una oración de no más de diez palabras.
Ahora pide ideas a tus compañeros de equipo y anótalas todas,
sin criticarlas, sólo agradeciendo cada una. Una vez terminado lo
anterior,
escribe tu historia.
26. MAPAS MENTALES. Piensa en alguna idea para escribir un
texto. Ahora, de manera gráfica, utiliza palabras, imágenes,
números, flechas, dibujos y colores como preparación para su
escritura. Ahora escribe.
27. TARJETAS DE PRESENTACIÓN. Coloca, sobre tu mesa, seis
tarjetas que digan lo siguiente: contexto, conductas, capacidades,
creencias y valores,
identidad y cosmovisión.
Ahora escribe, al reverso de cada tar-jeta, las respuestas a las
preguntas correspondientes:
-Contexto: ¿Cuándo y dónde transcurre la vida de mi
personaje?
¿Con quién se relaciona?
-Conductas: ¿Qué acciones lleva a cabo?
-Capacidades: ¿Cómo realiza esas acciones? ¿Qué capacidades
emplea para llevarlas a cabo?
-Creencias y valores: ¿Por qué lleva a cabo esas acciones?
¿Cuáles son sus prioridades?
-Identidad: ¿Quién es el personaje? ¿Cuáles son sus
características?
-Cosmovisión: ¿Cómo ve el mundo?
28. ESCARABAJO DE MUCHAS PATAS. Escoge un tema. Ahora
elabora un diagrama de escarabajo que incluya, con respecto al
tema,
por lo menos cuatro actividades, tres tiempos, tres recursos y
cuatro persona-jes. Escribe tu texto con base en lo anterior.
29. HABÍA UNA VEZ. Utiliza este famoso arranque para iniciar tu
si-guiente texto.
30. UNA OBRA POR SER ESCRITA. Escribe diez títulos de libros
que deberían ser escritos. Menciónalos a tus compañeros.
Cada uno elija el que le parece mejor, desarrolle el argumento de
ese libro y escriba una de sus páginas.
31. COMPLETA LA FRASE. Completa cada una de las siguientes
frases: «Una noche...», «Sin embargo...», «Y de pronto...».
Ahora escoge una de tus frases completas y aprovéchala como
inicio de un relato o un poema.
32. CUATRO PALABRAS. Toma cuatro palabras escogidas al azar.
Escri-be un título en el que estén incluidas esas cuatro palabras.
A partir de tu título, escribe una historia.
33 EL DÍA EN QUE LOS RELOJES SE PARARON. Escribe un texto
que inicie con «El día en que los relojes se pararon...».
34 ENJAMBRE. Escribe una frase, mientras más absurda será
mejor por ejemp.: «Abrí el armario y me encontré con la triste
mirada del elefante..
Entrégala a un compañero y que, cada uno, escriba un cuento a
partir de la frase que reciba.
35 MI MAMA ME REGALÓ UN MARUMITO. Escribe un cuento
corto titulado: Mi mamá me regaló un marumito, en el que
describas qué es un
marumito y qué vas a hacer con él.
36 MIS ÚLTIMAS PALABRAS. Escribe un texto corto titulado Mis
últimas palabras, en el que incluyas también las personas a
quienes se dirigen.
37 TEMAS. Desarrolla narraciones o poemas sobre los
siguientes temas: padres parientes, cuerpos, personalidades,
hogares, cursos de verano,
escuelas, maestros, amigos, juguetes, mascotas, pastiempos
preocupaciones, problemas, emociones, relaciones, milicia,
viajes, parejas
primeras citas, personas influyentes en sus vidas, primeros
actos, aprietos con autoridades, elección de carrera, primer
trabajo, sexo, despertares,
enfermedades.
38. PARADOJA. Averigua qué es una paradoja y escribe un
texto basado en una.
2. EJERCICIOS INSTANTÁNEOS
¿Quieres ponerte a escribir? No pienses, lee estos ejercicios y
escribe
39. AFIRMACIONES. Narra una historia utilizando sólo
afirmaciones
aisladas.
40. ¿CÓMO DIJO? Escribe un diálogo en el que la falta de
precisión del
lenguaje sea la clave de una tragedia.
41. DIEZ MINUTOS DE SOLEDAD. Imagina que estás en un cuarto
de
buen tamaño, con dos grandes puertas en paredes opuestas.
Imagina
que tus pensamientos entran en este cuarto a través de una
puerta y lue-
go salen a través de la otra. Observa cómo se mueven dentro del
cuar-
to; se quedan durante un momento y luego salen. ¿Cómo son?
¿Cómo
entran y salen? ¿Qué hacen mientras están dentro? ¿Tienen prisa
o se
quedan un buen rato? ¿Los puedes ver claramente?
42. A LA MEDIDA. Entrevista a un compañero para que sepas
cuál es el
tipo de textos que más le agradan. Cuando lo sepas, escríbele
uno con
esas características.
43. MISMAS. Escribe una frase cuyas palabras empiecen con la
misma
letra.
44. ACRÓSTICO. Escribe el acróstico de tu nombre.
45. ANÉCDOTAS. Narra dos hechos que te hayan ocurrido.
46. ANIMO. Escribe tu nombre, cuál es tu estado de ánimo actual
y
cómo desearías estar siempre.
47. ARBORESCENCIAS. Inventa un personaje y escribe su
historia, en la
cual aparezcan también tus compañeros.
48. BANDERA. Inventa una bandera. Ahora escríbele un poema.
49. BÚSQUEDA MÁGICA. Escribe una historia en la que el
personaje
busca algo importante, encuentra un obstáculo y triunfa sobre
él me-
diante el uso de algo mágico o sobrenatural.
50. CADENA DE PALABRAS. Escribe una palabra con cinco
letras. Aho-
ra reescribe sus últimas dos letras y escribe una palabra que
empiece
con ellas. Sigue así hasta que hayas escrito veinte palabras.
51. CAPERUCITA ROJA. Recuerda la historia de Caperucita Roja
paso
a paso. En el momento que escojas, continúa la historia con
acciones
diferentes a las conocidas.
52. CARTA AL DESCENDIENTE. Escribe una carta a algún
descendiente
tuyo, cercano o remoto.
53. CARTA AL PROGENITOR. Escribe una carta a alguno de tus
proge-
nitores.
54. CARTAS MUERTAS. Escribe una carta a un muerto real.
55. CHISTE. Escribe un chiste en el cual te burles de algo fatal.
56. COLORES. Escribe la historia de un color.
57. COMIDA INTERNACIONAL. Explica cuatro formas de
encontrar un
buen restaurante en una ciudad desconocida.
58. CON MANTEQUILLA. Escribe un anuncio para vender
palomitas
en un pueblo donde nunca han escuchado sobre ellas.
59. CON SENTIDO. Anota tres preferencias para cada uno de tus
cinco
sentidos.

60. CONSUMISMO. Crea una frase en la que existan palabras


ocultas
dentro de palabras más largas, o al juntar el final y el principio
de dos
palabras distintas.
61. CONTACTO. Dos personas se ponen en contacto de una
manera
insólita.
62. CONTRADICCIONES. Escribe una narración que se
contraponga a
algún famoso cuento infantil.
63. CONTRATO. Escribe un contrato en el que te comprometas a
lograr
algo. Fírmalo.
64. CREO EN. Escribe tu credo personal.
65. CRÍTICA POSTAL. Escribe una carta a tu autor favorito para
darle
tus opiniones sobre su obra.
66. DE AQUÍ PARA ALLÁ. Transforma una noticia periodística en
un
poema.
67. DE EXCURSIÓN. Menciona objetos que llevarías a una
excursión.
Los nombres de los objetos deben empezar con la misma letra.
68. DE LA MENTE PARA EL MUNDO. Describe un animal
fantástico y
el invento tecnológico más necesario para la humanidad.
69. DE SUMA IMPORTANCIA. Responde a las siguientes
preguntas:
¿Qué hacías ayer por la calle vestido de rey? ¿Qué te pasó cuando
saliste
del pozo? ¿Por qué llevas un zapato y una zapatilla? ¿Qué le
decías a la
mosca cuando os vi juntos? ¿Por qué llevas una olla en la cabeza?
70. DECIR HISTORIA. Convierte el siguiente telegrama en carta:
«Opor-
tunidad. Automóvil bueno, barato. Ven ya. José».
71. DESORDEN MENTAL. Escribe una historia en la que existan
con-
fusiones debido a falta de atención, de memoria o de
conocimientos, o
bien a emociones, diferencias idiomáticas o enfermedades
mentales.
72. DÍA FELIZ. Narra el día más feliz de tu vida.
73. EL ALIVIO Y LA CURA. Dos personas están enfermas del
mismo
mal; una recibe alivio, otra recibe cura.
74. EL FUGITIVO. Narra el pasado, el presente y el futuro de un
fugitivo.
75 EL GABINETE DEL CIENTÍFICO. Escribe un relato de una
madruga-
da durante la cual un científico hace un descubrimiento inusual.
76 EL GRUPO APRENDE. Un grupo en una situación especial va
ad-
quiriendo conocimientos conforme pasan distintos eventos.
Pero cada
aprendizaje tiene un costo.
77. EL MANCHEGO INGENIOSO. Inventa tres títulos alternativos
para
un libro que te guste.
78. EL MAÑANA. Escribe un poema en que se incluyan los
siguientes
fragmentos:
-Sería bonito que...
-Si me hiciera cargo por un día...
-Me gustaría que...
-Me gustaría cambiar, de mí mismo...
-Me gustaría resolver...
-Me gustaría, para mí...
-Pero sería muy malo si...
79. REENCARNACIÓN. Narra tu vida pasada.
80. EN AUSENCIA. Escribe una carta a un lugar, cosa o persona
ausente.
y pide una respuesta.
81. EN CONSTRUCCIÓN. Escoge un libro que hayas leído. Haz
una lista
de las mejoras que le harías.
82. ENCANTADOS. Escribe una historia sobre un grupo que
está dete-
nido y no puede avanzar.
83. ENCUENTRO. Dos personas muy distintas se encuentran
juntas, en-
cerradas. Escribe su diálogo.
84. ENCUESTA. Escribe una encuesta absurda. Ahora pide a
otras per-
sonas que la respondan.
85. ESCUDO DE ARMAS. Describe el escudo de armas de una
familia
de otro planeta.
86. SUBTERFUGIO. Escribe la historia de una persona que se
vale de un
objeto sencillo para evitar la vida.
87. ESCULTURA EN PALABRAS. Describe una escultura basada
en cada
uno de los siguientes títulos: Astrónomo, Botánica, Las manos.
Institu-
ciones, Estuve ahí. La banca. Casas y gente. Jaula, La espera.
Empleado,
Todos contentos. Conjunto, Ante tus ojos. La única historia.
Desespera-
dos, El discurso. Centinelas, Orfandad, Ciudades, ¿Por qué a mí?.
Arde
mezquite. Corral, Sombreros, ¿Me da la hora?. Puerta y ventanas.
La
casa helada. Permanencia, Vigilia, Burocracia, Cadáver, Acuario,
Ojos,
Protocolo, Peatones, Última hora. Travesura, Tejados,
Investigación,
Gente de campo. Mercado, El hambre es canija. Azoteas, Cubo,
Colec-
ción, Jardín interior, ¿Qué hay aquí?. Ángeles, Formas reales.
Bronces,
Mecedoras, Insectos nocturnos. Intérprete, Yo no fui. Hasta que
llueva,
Parque solo. Borrasca, Disparo, Hueco, Despegue, Deseos,
Serpiente en
el lodo. Estructura, Andamiaje, Tripas, Dormido, Asesinato,
Resortera
en mano. Columna, Cárcel, Enseñanzas, Chocolate, Erosión,
Tragaluz,
Paso a paso. Constructores, Anafre, Volúmenes, Mentirosa, Entre
bote-
llas, Un alma envenenada. Llegó solo. El condenado. La
respuesta. Ya
cumplí mi sentencia. Cambio total. Accidentados, Desértica, La
torre gor-
da, ¡Qué esperanza!. Rayo, Mediodía, La noria. Pensamientos,
Rebozo,
Animalitos, A medias. Bajo un árbol. Abandono, Novios, No te
vayas,
El jardín de niños. Puente, Esquina, ¿Qué vamos a hacer?,
Abuelita, Fe,
Pordiosera, Sequía, Comedor, Perros, Llovía, Niños con gato.
Cabellera
de arena. Zapatos, Corredores, Reunión, Televisión, Tiernamente
llegan
los hijos, Nada pierdes. Bebedor, Cama de hospital. Convivencia,
El tiem-
po es amarillo. Mundo burbuja. Ley violeta. Caída, Padre,
Estudiantes,
Escritorio, Susto, La entrega.
88. ESTILO. Copia cinco párrafos de tu libro favorito en los que
creas
que se representa mejor el estilo del autor. Ahora aprovéchalos
para
escribir un texto tuyo.
89. EVOCACIONES. Escribe una palabra que te guste. A
continuación,
haz una lista de todas las evocaciones que te surgen a partir de
ella.
90. EXCESOS. Escribe una narración sobre una familia en la que
todo
sea excesivo.
91. FALSO Y VERDADERO. Escribe cinco aseveraciones
verdaderas y
cinco falsas con respecto a los objetos presentes en la
habitación en la
que te encuentras.
92. FILA. Escribe un poema para una fila de personas.
93. DOBLAJE. Escribe una narración de una página de extensión.
Des-
pués reúnete con alguien más, doblad verticalmente una de las
com-
posiciones y colocadla sobre la otra. Ahora, en voz alta, leed el
texto
resultante y escribid, cada uno, una nueva composición según las
ideas
generadas por el empalme.
94. FORMA Y FONDO. Menciona cinco maneras en las que se
relaciona
un cuento con la vida de su autor. Ahora escribe tu propio
cuento, cuyo
contenido se relacione con tu vida de dos de esas maneras.
95. FÓRMULA. Haz una lista con las razones que hacen que tus
libros
favoritos lo sean. Luego escribe una historia que posea estas
caracte-
rísticas.
96. FOTOGRAFÍAS. Escribe una historia en que un personaje
observa
fotografías.
97. FRASES CÉLEBRES. Escribe frases célebres parecidas a las
siguientes:
-Estoy rodeado de animales (Noé)
-Saquen una hoja (Adán)
-Lo verdaderamente importante es aquello que cada persona
lleva
en su interior (Jack el Destripador)
-Mi papá es un viejo verde (Hulk)
-¡Abajo las drogas! (Los del sótano)
-Estoy hecho pedazos (Frankenstein)
-No hay que perder la cabeza (María Antonieta)
98. FRASES. Escribe poemas cortos que contengan las siguientes
frases:
-Un árbol azul
-Un automóvil de llamas
-Una noche púrpura
-Una triste tormenta
-Un sonido ocre
-Un perro melancólico
-Un olor peligroso
99. GÉNEROS INUSITADOS. Escribe, en una misma hoja, los
siguientes
textos: un chiste que recuerdes, un acontecimiento histórico
importan-
te, un acontecimiento alegre en tu vida y un suceso triste que
inventes.
Haz un poema o narración que los incluya a todos.
100. GRÁFICA DE LA VIDA. Narra, en palabras aisladas, no
oraciones,
una vivencia. Otro participante lee tu narración y escribe una
historia
con base en esas palabras.
101. GRIETAS. Escribe una historia en tres fases: estabilidad,
grietas,
derrumbes.
102. GRUPO. Narra la historia de la integración de cierto grupo
humano.
103. GRUPOS DE PALABRAS. Escribe una palabra que te guste.
Léela en
voz alta ante el grupo y escucha y escribe, en tu hoja, las
palabras de tus
compañeros. Agrúpalas y escribe un poema diferente con las
palabras
de cada grupo.
104. SOBREVIVIENTES. Escribe las reglas para facilitar la
supervivencia
de un grupo. Toma como base los siguientes aspectos: unión,
tiempos,
actividades, liderazgo, funciones, chismes, discusiones,
amenazas, pe-
leas, ataques, cambios y mejoras.
105. GUERRILLA MENTAL. Escribe la historia de un grupo que
ataca las
mentalidades tradicionales.
106. HEREJÍA. Escribe cinco reproches a un dios.
107. HERRAMIENTAS Y MONSTRUOS. Unos monstruos viven
ence-
rrados en una mansión y manejan herramientas tradicionales,
pero les
dan usos inesperados.
108. HISTORIA ALFABETO. Elige una letra. Ahora escribe una
lista de
palabras, cada una de las cuales debe comenzar con la letra
elegida. Aho-
ra escribe una lista de preguntas que se puedan responder con
algunas
de esas palabras. Ahora escribe una historia con base en lo
anterior.
109. HISTORIA DE LA CIENCIA. Escribe la verdadera historia de
la
ciencia, no la que nos han contado.
110. HISTORIA DE UNA IMAGEN. Una persona solitaria vive
obsesio-
nada con cierta pintura.
111. ILÓGICA. Escribe el proceso mental de una persona que,
ante un
problema, busca actuar con lógica, pero termina siguiendo sus
propias
reglas ilógicas.
112. IMÁGENES LUMINOSAS. Coloca a un metro de distancia
una vela
encendida. Procura que la habitación quede iluminada sólo por
esa
fuente de luz. Haz descansar tu vista en la llama por unos
minutos.
Toma nota de las imágenes que vienen a tu mente y escribe una
historia
corta con base en estas imágenes.
113. IMÁGENES MOLESTAS. Siéntate en una posición cómoda y
relaja
los músculos. Cierra los ojos y deja correr las imágenes que van
apare-
ciendo. Observa aquellas imágenes de las situaciones de tu vida
diaria,
de tu relación con otras personas, de tu trabajo, de tus amigos y
de
tus familiares. Advierte cómo algunas de ellas te provocan
malestar y
tensión muscular. Ten en cuenta estas imágenes y toma nota de
ellas.
Escribe una descripción detallada de la que más te agrade.
114. INFIDELIDAD. El marido es fiel, ella cree que no, él termina
enga-
ñándola.
115. INMORTALES. Haz una lista de lo inmortal.
116. INTRODUCCIÓN A LA MUERTE. Escribe un discurso para
decirlo
ante una muchedumbre que está a punto de morir.
117. INVASIÓN. Escribe la historia de una pequeña invasión.
118. INVENTOS. Haz una lista de inventos específicos que fueron
suge-
ridos, o podrían haberlo sido, a pensadores creativos por los
siguientes
fenómenos naturales:
-Brazos humanos
-Gatos
-Gaviotas
-Un salmón congelado
-Arañas
-Lombrices
-Una flor
-El ojo de una mosca
-Conchas cónicas
-Estructuras de hueso animal
-Gotas de rocío en las hojas
-Cráneos humanos
-Bambú
-Pie humano
-Pulmones humanos
-Laringe
119. INVERTIR, VOLTEAR Y DOBLAR. Trae recortes de revistas:
-Inviértelos y escribe lo que te sugieren
-Voltéalos, observa qué tienen al reverso y escribe al respecto
120. IRREAL ACADEMIA. Escribe nuevas definiciones para cinco
pa-
labras.
121. LA CAJA. Una persona adquiere una misteriosa caja cerrada.
Nun-
ca sospecharía las consecuencias.
122. LA FIESTA. Menciona ocho formas diferentes de avisar a
alguien
de que hay una fiesta.
123. LA FUERZA DEL PROPÓSITO. Narra hasta dónde llega una
perso-
na con tal de alcanzar un objetivo.
124. LA LLAMADA. Escribe un diálogo telefónico.
125. LA MORAL. Describe una situación con una fuerte tendencia
a dar
tu opinión sobre su moralidad.
126. LAS TORTURAS. Narra el proceso de tortura de una
persona.
127. LIBRE ASOCIACIÓN. A partir de una palabra, escribe lo
primero
que venga a tu mente. Ahora escribe un poema con base en ello.
128. LIMONES. Trae un limón y descríbelo detalladamente.
Conserva
tu texto, pero coloca tu limón en un recipiente junto con los de
tus com-
pañeros. Después de un rato, y con ayuda de tu texto, trata de
encontrar
tu limón otra vez.
129. LO QUE EL VIENTO. Escribe un título que indique la trama
de una
historia. Ahora escríbela.
130. LOS TEMAS. Redacta una historia sobre cada uno de los
siguientes
temas: una niña siempre enferma, una escuela abandonada, un
cru-
cifijo roto, un monje rebelde, un déspota odioso, una amante
tierna
y romántica, un niño perdido, una nevada en la ciudad, un perro,
un
anciano indigente, una niña perdida en el bosque, un tigre
herido por
una bala de los cazadores.
131. MAESTRO DE CEREMONIAS. Describe la manera en la que
pre-
sentarías, ante un público, a:
-Un orador desconocido para el auditorio
-Un literato renombrado
-Un bienhechor de la humanidad
-Un misionero en África
-Una joven fallecida prematuramente
-Un puente
-Una biblioteca
-La primera piedra de un faro
-Un equipo de fútbol
-Un astronauta
-Un vecino que acaba de recibir un premio económico
-Un ciego que recobró la vista
132. TRADUCCIONES NECESARIAS. Busca o inventa palabras
neta-
mente castellanas para lo que muchos llaman panti, tráiler,
esprintar,
minibar, radar, turbojet, jeep, videoclub, flash, póster, claxon,
estrés,
eslogan, hall, cásete, best seller, pulóver, lobby, banana spiit,
yuppie,
airbus.
133. MALAS NOTICIAS. Escribe tres procedimientos diferentes
que ex-
pliquen cómo dar malas noticias.
134. MÁNDALA. Elige un objeto para contemplarlo durante un
buen
rato. Luego, escribe un texto sobre las experiencias que te
produjo.
135. MANTRAS. Genera tus mantras para diferentes usos.
136. MANUAL DE BIBLIOGRAFÍA FANTÁSTICA. Escribe una
bibliogra-
fía compuesta exclusivamente por libros inexistentes.
137. ME GUSTA. Comparte con los demás uno de tus fragmentos
lite-
rarios favoritos.
138. MUNDO A ESCALA. Escribe cuanto ocurre en una caja de
zapatos.

139. NOTICIA INTERPLANETARIA. Escribe una noticia de un


periódi-
co de otro planeta.
140. OBJETIVOS. Escribe una lista excesiva de objetivos para los
próxi-
mos seis meses.
141. LITERATURA TELEPÁTICA. Los participantes se sientan en
rueda.
A una señal, y mientras todos se relajan, guardan silencio y se
concen-
tran profundamente, uno de ellos va componiendo,
mentalmente, una
pequeña obra literaria y la repite mentalmente a lo largo de
unos minu-
tos. Pasado ese tiempo, a una nueva señal, cada uno de los
demás escribe
la obra que ha recibido. El procedimiento se repite hasta cerrar
el círculo
de cuentistas telepáticos. Una vez que se ha anotado el mensaje
del últi-
mo jugador, se procede a la lectura, en el mismo orden en que se
hizo la
rueda. Si ha habido una buena comunicación telepática, la
prueba estará
en los papeles. Si no la ha habido, la confusión será muy
graciosa.
142. OBRA GENIAL. Enumera los títulos de aquellas obras
literarias que
consideras que están hechas por genios. Ahora enumera sus
caracte-
rísticas. Ahora escribe un texto que presente, al menos, una de
dichas
características.
143. ORDEN Y DESORDEN. Narra la vida de un personaje, desde
su naci-
miento hasta su muerte. Todos los puntos de tu texto deberán
ser punto
y aparte, de modo que cada frase constituirá un párrafo. Ahora,
con ayu-
da de unas tijeras, separa todas estas frases. Revuélvelas, toma
una por
una y adhiérelas a una nueva superficie en el orden en que las
tomaste.
144. ORDEN Y SECUENCIA. Numera las siguientes frases para
ponerlas
en orden. Después, elabora un ejercicio similar y reta a un
compañero
a resolverlo.
-Él veía especialmente las bicicletas, los radios y los estéreos
-A las cuatro se fue a su casa
-Veía varias cosas
-Juan fue a una tienda de discos ayer
-A Jorge le gusto uno
-La bibliotecaria le dio tres libros para elegir
-Jorge fue a la biblioteca
-Pidió el libro y se lo llevó a su casa
-Preguntó qué libros podría leer
-El automóvil pequeño se volcó
-Hubo un accidente en la esquina
-Los dos hombres adentro estaban malheridos
-Una camioneta grande golpeó un automóvil pequeño
-La policía los llevó al hospital
145. ORGANIGRAMA. Elabora el organigrama de una empresa
desqui-
ciada. Luego escribe la historia de uno de sus empleados.
146. ORGULLO Y PREJUICIO. Escribe algo que no mucha gente
sabe de
tí, pero de lo cual estás orgulloso.
147. ORINA. A un preso le dicen que debe beber orina o de lo
contrario
lo matarán. Nárranos su proceso interno para tomar su decisión,
hasta
que la realiza.
148. OTRAS MANERAS. Encuentra maneras innovadoras de
conside-
rar las siguientes situaciones: 1) la jaula es para el pájaro lo que
la cár-
cel es para el humano, 2) la gente ve televisión, 3) la publicidad
lleva a
una mujer a hacer ciertas compras, 4) un candidato termina su
mitin,
5) un líder religioso escribe su doctrina en media página, 6)
alguien
vigila el vecindario, 7) alguien mantiene quietos a los niños más
sanos,
8) alguien decora una casa que no es suya, 9) alguien coloca
cosas
arriba y abajo, 10) alguien evita la soledad, 11) alguien molesta
al vecino,
12) alguien busca un ejemplo de vida, 13) alguien divulga
mentiras, 14)
alguien se desvela, 15) alguien se hipnotiza, 16) alguien se
divierte,
17) alguien duerme en una lujosa habitación, 18) alguien salta a
la
fama. Ahora elige una de estas nuevas maneras y escribe un
cuento.
149. PALABRA ADECUADA. Escribe una palabra que defina lo
que pien-
sas sobre cada uno de los siguientes elementos: los barcos, los
vampiros,
el desierto, la adolescencia.

150 PALABRAS BOMBA. Elige una palabra que te guste y, con


cada una
de sus letras como inicial, escribe una lista de palabras. Ahora
escribe
una narración que las use todas.
151 PALABRAS COLORIDAS. Toma un escrito ajeno y subraya las
pala-
bras que ocupen, dentro del texto, los lugares múltiplos de cinco.
Luego
escribe una historia utilizando todas las palabras que
subrayaste.
152. PALABRAS PANTEÓN. Con un diccionario, elige diez
palabras que
no conocías. Escribe una historia en la que uses al menos cinco.
153. PARAÍSO PERDIDO. Describe la vida actual en el paraíso
del que
los seres humanos fueron expulsados.
154. PASADO. PRESENTE Y FUTURO. ¿Dónde está tu vida
pasada?
155. HOY. Escribe qué has hecho hoy para vivir. No para ganarte
la vida.
sino para vivir.
156. DESTAZAMIENTO. Desmenuza este día en sus mínimos
compo-
nentes. y narra cada uno en capítulo aparte.
157. MOLESTIAS. Escribe un catálogo de las peores molestias.
158. ENERGÍA. Escribe un texto que explique en qué invierte el
ser hu-
mano la mayor parte de su energía.
159 LAS MEJORES OBRAS. Escribe los títulos de las diez
mejores obras
literarias las cuales, por desgracia, jamás han sido conocidas.
Elabora
un resumen para cada una.
160. LIBERTAD. Escribe qué estás haciendo para encontrar la
libertad
que crees que no tienes.
161 PERSUASIÓN. Escribe un mensaje absurdo y, a
continuación, agre-
ga cinco argumentos para persuadir a otro de que este mensaje
dice la
verdad.
162. PIES DE FOTO. Toma una revista. Observa las
ilustraciones y pon

especial atención a los pies de foto. Luego escribe, sobre ellos,


tus pro-
pios pies de foto.
163. HABLAR CON GRABADORA. Monologa ante una grabadora
y lue-
go transcribe tu monólogo.
164. UNO POR OTRO. En equipos de dos, cada uno preguntará al
otro
exclusivamente su nombre completo. Deberá escribir el nombre
en la
parte de arriba de la hoja, con letras grandes, seguido de la
palabra por y,
a continuación, el nombre del autor del escrito. A partir de ese
momen-
to, ambos se separan y, por escrito y sin comunicarse con el otro,
cada
uno debe inventar y escribir en la hoja la historia de su
compañero.
165. POR. Escribe no menos de cuarenta frases y palabras que
empiecen
con por.
166. PORQUE LO DIGO YO. Escribe una historia en la que se
ejemplifi-
quen los siguientes dichos:
-Más vale malo conocido que bueno por conocer
-Más vale tarde que nunca
-Echando a perder se aprende
-A quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija
-Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza
167. PORTADAS. Describe la portada de un libro que inventes.
Ahora
inventa la historia que contendría.
168. POSITIVO, NEGATIVO E INTERESANTE. Sobre un mismo
hecho,
escribe lo que tiene de positivo, lo que tiene de negativo y una
lista de
preguntas cuyas posibles respuestas consideres interesantes.
169. POSPONIENDO. Describe cuatro maneras de retrasar la
termina-
ción de una tarea.
170. PRESENTACIONES. Narra una anécdota por escrito.
Cuando la
leas a tus compañeros, omite su final, para que cada quien le
escriba el
que desee.

171. PROYECTOS. Un personaje se pasa la vida en su habitación,


ha-
ciendo proyectos. Describe su vida.
172. PRUEBA DE ATENCIÓN. Escribe una narración y cinco
preguntas
que puedan responderse a través de su lectura. Luego lee en voz
alta el
texto ante tus compañeros y después díctales las preguntas para
que las
respondan por escrito.
173. QUE LA MADRE VIVA. Escribe un relato que integre las
siguien-
tes frases: «el niño nace huérfano», «le faltará su madre toda la
vida»,
«amo a mi mujer y no seré nada sin ella», «no es seguro que se
desa-
rrolle correctamente», «vendrán más hijos», «ellas también
necesitan a
su madre».
174. REBUSCANDO. Escribe diez oraciones comunes con al
menos una
palabra poco usual en cada una.
175. RECONTANDO. Escribe una experiencia que le haya
sucedido a
alguien más.
176. RECREANDO NOTICIAS. Selecciona cinco noticias del
periódico de
hoy Sin volver a consultarlo, escribe cada historia de manera
literaria.
177. RECUENTO ANUAL. Haz una lista de cada uno de los años
en los
que ha vivido uno de tus personajes. Coloca, junto a cada uno,
tres re-
cuerdos suyos de ese año.
178. RECUERDO CONSTRUIDO. Describe un lugar al que hayas
ido
sólo una vez hace mucho tiempo. Incluye detalles del lugar,
aunque no
estés seguro de que hayan existido, y tus sentimientos hacia él.
179. RECUERDO PERDURABLE. Describe uno de los pasajes
favoritos
de tu infancia. Menciona la atmósfera y la sensación que te hace
recor-
dar el momento. Luego menciona los detalles que hicieron
especial ese
momento.
180. SENSACIONES. Anota tres tipos de sensación para cada
uno de los
cinco sentidos.

181. REGALO. Una persona atraviesa la ciudad con una caja de


regalo o
un pastel en las manos.
182. RELACIÓN. Escribe la historia completa de una relación
entre dos
seres humanos.
183. REPETICIÓN INSTANTÁNEA. Escribe un texto compuesto
sólo
por frases parecidas: «nadie cuidará mi salud/nadie se hará
cargo de
cuidar mi salud/ninguna persona va a hacerse cargo de cuidar
mi sa-
lud...».
184. SACADO DE LA BOLSA. Escribe una historia en la que uses
todas
las palabras de uno de los siguientes grupos:
-Amor, bote, agua. Marte, chiste, pedir
-Felicidad, hora, isla, fin, puerto, soñar
-Éxito, vida, ingenio, estudiante, dinero, examinar
-Fiesta, noche, visión, desierto, pelo, casarse
-Jefe, carne, trampolín, marca, estrella, entrenar
-Chica, baile, elección, medicina, hotel, nadar
185. SALÓN DE LA FAMA. Menciona las tres mejores creaciones
de
tu vida.
186. SALUDOS Y DESPEDIDAS. Escribe saludos y despedidas
extremos.
187. SECRETOS. Piensa en los tres secretos que menos te
gustaría com-
partir con el grupo. Sin decir cuáles son, escribe cuál crees que
sería
la reacción de tus compañeros al escucharlos. Finalmente,
describe en
qué te beneficia mantener guardados esos tres secretos.
188. SELECCIÓN. Escribe la lista de las nueve palabras que no
quieres
que falten en tu siguiente texto. Ahora escríbelo.
189. SIN EMBARGO, SE MUEVE. Escribe la historia de un
personaje
cuya creatividad es ocasión de conflicto.
190. SIN RAZÓN. Escribe una historia, basada en actas, que
incluya he-
chos, fechas, lugares y nombres de los psiquiatras involucrados
en un

caso de abuso de medicación a un enfermo mental. Escribe


tantos datos
aparentemente científicos como puedas.
191. SOÑAR DESPIERTO. Haz una lista de tus tres lugares ideales
para
escribir.
192. SILUETA. Dibuja tu cuerpo completo y escribe:
-En la frente, tres ideas que siempre defenderás
-En las orejas, los sonidos que siempre conservarás en tu
memo-
ria
-En los ojos, las imágenes y escenas que te hayan marcado
-En la nariz, los olores que más recuerdos te traen
-En la boca, los sabores que representan para ti momentos
espe-
ciales
-En el corazón, lo que más amas
-En la boca del estómago, tus dos temores más arraigados
-En tus manos, tres acciones importantes que has realizado
-En los pies, los nombres de dos lugares por los cuales has
cami-
nado
193. ARREPENTIMIENTO. Escribe tres frases que tu personaje
haya di-
cho alguna vez, y de las cuales algún día va a arrepentirse.
194. SUPOSICIONES. Genera todas las suposiciones que puedas
en tor-
no a una sola frase de un texto que elijas.
195. SUSTITUCIONES. Elige un objeto o un ser vivo. Haz una
lista de
sus partes y luego sugiere un sustituto para cada una.
196. TARJETAS POSTALES. Diseña y dibuja una tarjeta postal en
la que
ilustres un lugar descrito en una historia.
197. POEMAS DESCOMPUESTOS. Escribe un poema. Léelo ante
los de-
más. Escucha con atención los poemas de los demás. Ahora, de
memo-
ria, reescríbelos todos.
198. TELEGRAMA. Escribe una lista de veinticinco palabras.
Forma
grupos de cinco palabras y escribe un telegrama con cada
grupo, sin
usar otras palabras. Una vez terminados, convierte cada
telegrama en
una carta.
199. TEMAS RECURRENTES. Escribe un cuento o poema para
cada uno
de los siguientes asuntos: la pérdida del miedo a la novedad, el
descu-
brimiento de nuevas posibilidades, la imaginación, los celos, la
reticen-
cia a los cambios, el terrorismo, el robo, las falsificaciones, la
imagina-
ción, la aventura, la fuerza bruta, los animales, las tareas
domésticas,
la rebeldía ante la imposición, la imprudencia, el rol femenino, la
es-
peculación, las amenazas, el arte, la amistad entre personas de
distinto
género, la búsqueda del poder y la riqueza, la búsqueda de
identidad, la
complicidad, la amistad, la venganza, la violencia, los delirios de
gran-
deza, los prejuicios, la soledad, el abuso de poder, el viaje en el
tiempo,
la contaminación, el fracaso, el robo, la vergüenza, las relaciones
inter-
generacionales, los deseos, la resolución de un misterio, la
culpabilidad
y el culto a la imagen.
200. TEMÁTICAS SUBCONSCIENTES. Menciona seis temáticas
sugeri-
das por cada una de las siguientes palabras:
-Piano
-Bombero
-Ropa
-Águila
-Frontera
-Muebles
-Llanta
-Supermercado
-Cueva
-Marina
-Tornado
-Café
201. TEMBLOR. Escribe un relato de cinco renglones, en el cual
un tem-
blor sea muy importante.
202. TÉRMINO. Escribe un término nuevo y su definición, y
escribe una
historia que lo incluya.
203. TERRITORIOS DEL ALMA. Elabora cuidadosamente un
mapa del
alma que nos muestre todos sus territorios. Ahora escribe un
poema
que recorra todos ellos.
204. TERRORISMO. Describe cuatro formas de prevenir
secuestros
aéreos.
205. EVALUACIONES MUTUAS. Después de una lectura en voz
alta ante
el resto del grupo, calificad, en una matriz, aspectos tales como
los si-
guientes: originalidad del texto, impacto en el público, nivel de
riesgo,
armonía interna, descripciones, personajes, ambientes...
Discutid los
resultados.
206. TITULAR. Escribe diversos títulos que muestren,
respectivamente,
una actitud, una emoción, una situación, una fuerza, un evento y
una
trama.
207. LAS CINCO MEJORES. Haz una lista de las cinco palabras
más
hermosas del español. Úsalas como títulos de cinco poemas, y
escribe
estos.
208. TRANSFERENCIA. Transfiere una idea ajena a tu obra.
Desarró-
llala.
209. TRAPECISTAS. Escribe, de manera alterna, los monólogos
internos
de dos trapecistas desde que inician su acto hasta que este
termina.
210. TRAVESTÍ. Escribe tu historia favorita cambiando el sexo
del per-
sonaje central.
211. TRES DESEOS. Haz una lista con los tres deseos que
pedirías. Des-
cribe cómo sorprenderían a tu familia y amigos.
212. TRIZ. Establece lo siguiente para tu nuevo texto: partes,
princi-
pios, funciones, modelos, problemas, ideas, soluciones,
funcionalidad,
idealidad, recursos, orígenes, evolución, tecnología,
contradicciones,
secciones, capacidad, cualidades, simetría, combinaciones,
balance,
dinamismo, dimensiones, continuidad, flexibilidad,
homogeneidad,
transformaciones, ambiente. Ahora escríbelo.
213. ÚLTIMOS DÍAS. Escribe en una cuartilla qué harías si te
dijeran
que te queda un mes de vida.
214. HÉROE EN TRES PARTES. Escribe una narración con la
siguiente
estructura: 1) Describe un héroe, haciendo énfasis en sus
habilidades,
2) haz que tome una decisión, 3) ahora escribe cómo soluciona
los pro-
blemas que esta le acarrea.
215. UN VIEJO. Escribe acerca de un viejo que llega a un país y
encuen-
tra un nuevo tipo de ganado.
216. HISTORIA LÍQUIDA. Escribe una historia sin un esquema
previo.
Cada vez que termines de escribir un pasaje, pide ideas a tus
compa-
ñeros y aprovecha sólo aquellas distantes de lo que a ti se te
hubiera
ocurrido.
217. VALOR. Escribe a qué actividad, en un caso dado, le
dedicarías el
resto de tu vida en exclusiva.
218. VALORES. Enumera y describe cuáles son tus cinco valores
más fir-
mes y por qué, y escribe una narración en la que uno de ellos se
ponga
a prueba.
219. VIAJE EN EL TIEMPO. Escribe una historia en la que un
personaje
del pasado se ubica en el presente.
220. VIAJE. Mientras observas la foto de un paisaje, describe un
viaje en
el que pasas por él.
221. VISUALIZACIÓN. Escribe una narración en la que el
protagonista
se encuentra en el punto ideal de su carrera, e incluye el estado
de sus
relaciones personales.
222. VIVE EL DÍA LITERARIAMENTE. Escribe cinco consejos
para
aprovechar el tiempo de la literatura.
223. VOLUBLES. Los dos integrantes de una pareja están
cambiando de
ánimo y de opinión continuamente.
224. YA MISMO. Escribe diez tareas que puedan ser realizadas,
cada
una, en un lapso de cinco minutos.
225. DENTRO Y FUERA. Escribe la historia de un personaje que
cambia
radicalmente, dependiendo de si está dentro o fuera de cierto
lugar.
226. VARIACIONES. Escribe diez variantes de una misma frase.
227. TÚ. ¿Cómo te traduces en palabras?
228. PUBLICIDAD. Escribe cinco anuncios para un producto
insólito.
229. EVOCACIONES. Anota todas las evocaciones que trae a tu
mente
la palabra invierno.
230. NEXOS. Escribe en cada uno de veinte papelitos un
sustantivo. Sá-
calos de dos en dos y establece nexos arguméntales entre los
integrantes
de cada par.
231. SEIS CUADRANTES. Dibuja un rectángulo y divídelo en seis.
En
cada una de estas casillas escribe una palabra. Ahora entrégalo a
un
compañero para que escriba una historia usándolas todas.
232. ELABORACIÓN. Toma una frase simple. Conviértela en una
histo-
ria sumamente elaborada.
233. TRANSFORMACIÓN. Transforma una historia famosa en
otra muy
diferente, pero con los mismos personajes y lugares.
234. MACABRO. Transforma una historia inocente en una
macabra.
235. RAREZA. Transforma una historia convencional en una
sumamen-
te extraña.
236. TERRAPLANA. Escribe una historia que ocurre en un
mundo bi-
dimensional.
237. UN SENDERO EN EL JARDÍN. Narra una historia sobre un
recorri-
do por este sendero.
238. ESPANTAPÁJAROS. Escribe el monólogo de un
espantapájaros.
239. COFRE. Escribe una lista de lo que contiene un cofre.
240. REVISIÓN DE TAREAS. Escribe el monólogo interno de un
maes-
tro que está revisando las tareas más extraordinarias que le han
entre-
gado en su vida.
241. NIVELES DE HABLA. Establece una clasificación de los
diferentes
tipos de habla que existen.
242. NUEVAS PERCEPCIONES. Inventa cinco maneras nuevas
por me-
dio de las cuales los seres humanos podamos percibir.
243. VENTANA. Escribe una descripción de lo que observas a
través de
una ventana maravillosa.
244. MANOS. Describe tu personalidad a través de la
descripción de tus
manos.
245. CONCURSO DE IMÁGENES POÉTICAS. En equipo, escribid
imá-
genes poéticas. Seleccionad las veinte mejores para la
competición.
Competid, votad y premiad.
246. AUTÓGRAFOS. Escribe en la columna izquierda las siete
virtudes
más importantes que debe tener un escritor. A continuación,
busca en-
tre tus compañeros al mejor exponente de cada virtud y pídele
que es-
tampe su firma a la derecha de la virtud que le corresponda.
247. EL NOMBRE DEFECTUOSO. Escribe una lista de cinco
nombres
propios defectuosos inventados por ti. Luego escribe una
pequeña his-
toria de cada uno.

248. GLOSARIO ANGELICAL. Define poéticamente los siguientes


términos: alas, ángel, atmósfera, aureola, búsqueda, nube,
descubri-
miento, emisario, espada, explosión, esfera, fracaso, fuego,
fuerza,
sonrisa, luz, miedo, milagro, fábrica, persona, problema, alma,
pure-
za, recuerdo, sueño, estrella, tierra, pantalón, universo, retiro,
silen-
cio, muerte, caída, coro, baño, casa, fantasma, paraíso,
exterminador,
niebla, semilla.
249. MIMOS. Escribe la historia de amor de una pareja de
mimos.
250. LAS HERRAMIENTAS TERRESTRES. Haz una lista de todo
aquello
que te puede ayudar a crear literatura.
251. DILUVIO. Escribe, haciendo uso de un estilo arcaizante, tu
propia
historia del diluvio.
252. RESPONDE LO SIGUIENTE. ¿Cómo suelen ser los escritores?
¿Cómo eres tú en este ámbito? ¿Dónde debes estar?
253. MUCHO GUSTO. Narra cinco diferentes formas en que dos
perso-
nas pueden presentarse.
254. CONTAMINACIÓN. Inventa cinco nuevos tipos de
contaminación.
255. EL FANÁTICO DORMIDO. A cierta persona le encanta
determina-
da pieza musical. Tanto le gusta que reproduce su grabación
durante
días enteros. En esta ocasión se queda dormida. Escribe su
monólogo
interno.
256. AMOR MAL CORRESPONDIDO. Escribe una historia
extrema
acerca de una persona con un amor muy grande por otra que no
siente
lo mismo por ella.
257. EMBOTELLAMIENTO. Narra la historia de un
embotellamiento de
tráfico que dura varios días bajo condiciones meteorológicas
difíciles.
258. BASURERO. Escribe el diálogo entre dos vagabundos que se
en-
cuentran en un basurero público.
259. ESCUELA DEL MAL. Narra un día entero en una malévola
escuela.
260. SOBREPOBLACIÓN. Narra el proceso de sobrepoblación
humana
del planeta Tierra hasta sus últimas consecuencias.
261. HAMBRE. Una persona vive solitaria y ya no está dispuesta
a salir
de su habitación ni a comunicarse con otros. Poco a poco la
comida se
le agota y experimenta un hambre atroz. Relata lo anterior en
primera
persona hasta la muerte del personaje.
262. CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. ¿Cómo será en un futuro
remo-
to la construcción de las viviendas?
263. DESORDEN EN LA CAFETERÍA. Escribe un relato que
incluya su-
cesos caóticos en una cafetería.
264. NUEVAS INSTITUCIONES. Inventa los nombres de
instituciones
dirigidas a satisfacer necesidades poco atendidas en nuestra
sociedad
actual.
265. LÍNEA DE LA VIDA. Dibuja una línea recta en una hoja; esta
re-
presenta tu trayectoria de vida. Con algunos letreros indica los
mo-
mentos que te han hecho quien eres. Ahora, con base en ellos,
escribe
tu historia.
266. CADÁVER EXQUISITO. Escribe una oración en tu hoja.
Dobla la
parte superior de tal manera que tu oración deje de estar visible
y pása-
la a tu compañero. Ahora, escribe una nueva oración en la hoja
que te
pasaron, sin ver la oración anterior. Repetid la operación hasta
que tu
hoja llegue a tus manos.
267. ÓRDENES. Escribe un extenso bloque de órdenes, a través
de las
cuales nos vayamos enterando de la historia que está detrás de
quien
las emite y de quien las recibe.
268. SÚPLICAS. Escribe una larga cadena de súplicas, a través
de las
cuales comprendamos a ambos interlocutores y la historia que
está de-
trás de ellos.

269 TORMENTA DE IDEAS. En equipo, y utilizando el mismo


tamaño
de letra que los integrantes emplean para escribir sus textos,
llenad una
cartulina de textos completos, fragmentos y palabras sueltas.
270. UN SUEÑO. UN JUEGO. Un niño y una niña descubren que
sus
sueños y sus juegos se hallan íntimamente relacionados.
271. DEFINICIÓN EXPLOSIVA. Escribe una historia de dos
páginas ba-
sada en la definición de una palabra en el diccionario.
272. LOS IMPOSIBLES. Escribe una lista de diez actividades que
deseas
realizar pero nunca has podido llevar a cabo.
273. Y EL ECO LE CONTESTÓ. Escribe un diálogo entre una
persona y
el eco.
274. PERIÓDICO. Escribe los titulares y las noticias más
extrañas para
un periódico.
275 PREGUNTAS Y RESPUESTAS INFINITAS. Escribe un diálogo
en el
que uno sólo pregunta y el otro sólo responde, y cada respuesta
genera
una nueva pregunta.
276. DESCONFIANZA. Escribe la historia de un empleado que
desconfía.
277. MONTAÑA DE EXCESOS. Elabora una larga lista de excesos
corres-
pondientes a distintos ámbitos.
278. PIROTECNIA. Describe un espectáculo de fuegos
artificiales.
279. DESVIACIONES. Escribe una lista de diez desviaciones
humanas
reales y otras diez que inventes.
280 PUEBLO BALANZA. Las casas de distintas familias se
encuentran
construidas sobre platos de balanzas. Escribe la historia de una
intriga
en esta comunidad.
281. EL HOYO EN EL CIELO. Cierta mañana el cielo aparece con
una
perforación.

282. OYE, MAMÁ. Escribe un conmovedor monólogo que


comience
con estas palabras.
283. PIROPOS. Escribe los piropos más ingeniosos que puedas.
284. LA MENTIRA. Escribe a continuación la confesión de
alguien que
ha mentido.
285. MENSAJE EN UNA BOTELLA. Escribe una carta para
lanzarla al
mar o al espacio.
286. DESDE LA MUERTE. Escribe, desde más allá de la muerte,
una car-
ta a tus seres queridos.
287. SOY. Escribe un poema cuyos versos empiecen con la
palabra soy.
Procura que cada verso contenga más palabras que el anterior.
288. LA BODA. Describe una boda alterando todos sus episodios
tradi-
cionales y el lugar en que se realiza.
289. REGLAMENTO. Escribe un reglamento para algo que no ha
sido
reglamentado.
290. VIAJE EN TREN. Narra un largo viaje en tren por lugares
insospe-
chados.
291. GRANDES. Selecciona cinco grandes temas de la
humanidad. Aho-
ra inventa cinco frases famosas para cada uno, con autores
también
inventados.
292. MI COMUNA. Describe una comunidad especial, con
costumbres
alejadas de las que conoces.
293. CARTA DE PETICIÓN. Escribe una carta en la cual pidas
todo lo
que deseas. No olvides mencionar a quién va dirigida.
294. REPETICIÓN INSTANTÁNEA. Durante todo el día una
persona re-
pite en su mente un evento traumático que presenció.
295. TEXTO DIGITAL. Elabora un bosquejo con la siguiente
estructura,
y luego escribe el texto correspondiente:
1. Tema
1. 1. Subtema
1. 1. 1. Subsubtema
1. 1.2. subsubtema
1. 2. Subtema
1. 2. 1. subsubtema
1. 2. 2. subsubtema
296. EL SEPELIO. Escribe frases serias y frases graciosas para
una perso-
na que perdió a su ser más querido.
297. LEGADO. Escribe una carta a descendientes tuyos que no
cono-
cerás.
298. DEFENSAS. Escribe diez frases ingeniosas para que sean
escritas en
defensas o parachoques de camiones.
299. LA LLAMADA. En un día especial de su vida, una persona
recibe
una llamada que cambia todo.
300. BÚSQUEDA Y FRUSTRACIÓN. Una persona busca algo
durante
toda su vida. Finalmente no lo encuentra, pero eso no la frustra.
301. TEATRO DEL MINUTO. Escribe una obra de teatro con una
dura-
ción de un minuto en la cual no aparezcan seres humanos.
Establece
qué debe ocurrir en cada segundo de su puesta en escena.
302. MUERTE PLENA. Escribe un texto lleno de muerte.
303. EL DINERO. Escribe la historia de tres hermanos y de lo que
el
dinero hizo con ellos.
304. LOS PORQUÉS. Su pareja no puede entender por qué lo hizo
y, du-
rante toda la noche, le hace pregunta tras pregunta. Pero las
respuestas
nunca son lo que esperaba.

305 LUJURIA ALFABÉTICA. Escribe un texto utilizando, en


orden, cada
letra del alfabeto como inicial de las palabras que lo componen.
306. HORÓSCOPO. Inventa un nuevo horóscopo y escribe las
predic-
ciones de la semana que entra para cada signo.
307. INOCULACIÓN. Recupera una frase vieja y utilízala como
titulo o
como parte integrante de tu nuevo texto.
308 ENSALADA. Escribe un texto en el cual se utilicen los
siguientes ele-
mentos corbata, botella, chamarra, serpentinas, cinta, tijeras,
seguros,
ganchillos, sabana, pañoleta, tortilla, anteojos, sombrero, gorra,
bastón
papel de baño, pasta de dientes, red para mariposas, bolsa de la
compra.
309. DESAFIANDO A LOS GRANDES. Escribe diez mejoras que
podrías
aplicarle a tu libro favorito.
310 PREPARADO. Plantea una situación para tu siguiente
historia.
Ahora escribe dos continuaciones: la de lo peor y la de lo mejor
que
puede pasar.
311 NOVEDADES, Inventa nuevos sustantivos y verbos para
designar
objetos y acciones que aún no cuentan con ellos.
312. UNO POR OTRO. Ante lo extremo de la situación, no había
otro
remedio: uno por otro.
313. LAS NUEVAS CIENCIAS, Inventa nuevas disciplinas
científicas,
ponles nombre y explica a qué se dedican.
314. ALMAS SINTÉTICAS. Diseña cuatro almas.
315 VETERINARIA EXTRATERRESTRE. Describe un
consultorio veterinario
De otro planeta.y narra una operación quirúrgica.llevada a
cabo
en él.
316 TAREAS CONCENTRADAS. Cada integrante del grupo
escribirá un
texto pero este debe cumplir con las peticiones que le han
hecho sus
compañeros.

317. CONTENEDOR. Ya sea aprovechando una maleta, un baúl o


cual-
quier otro contenedor, enumera los objetos que contiene de
manera
que, sin utilizar un solo verbo, narres una historia.
318. MEJORAS. Haz una lista de veinte mejoras que se le pueden
hacer
al cuerpo humano y escribe una historia futurista en donde estas
ya se
encuentran adoptadas.
319. EL MÁS BELLO. Describe el objeto más bello que puedas,
aunque
este no exista.
320. PASEOS DE CIEGOS. La mitad del grupo deberá vendarse
los
ojos. Siempre en silencio, les serán asignados guías de la otra
mitad,
quienes, sin identificarse ni pronunciar palabra, los llevarán de
paseo
fuera del salón. En diez minutos todos deben estar de regreso y
sólo se
retirarán las vendas una vez que todos hayan llegado y que los
guías
se encuentren alejados de los ciegos, con el fin de que jamás
sepan
quién los condujo. Después, cada uno escribe un texto narrando
su
experiencia.
321. EL ASALTO. Narra un asalto fuera de lo común.
322. PREGUNTAS PARA RESPONDER. ¿Para qué crear
literatura? ¿Para
qué existir? ¿Para qué comer y respirar? ¿Para qué trabajar?
¿Para qué
consumir?
323. AQUELLOS TIEMPOS. Narra a continuación cómo se
conocieron
los padres de alguien.
324. LA ENFERMEDAD DE LA VIDA. Escribe una historia en la
que
consideres la vida como una enfermedad.
325. LAS NUEVAS TRIBUS. Narra el origen, las costumbres,
vicisitudes
y aventuras de alguna de las nuevas tribus.
326. TRASLADO. Escribe una historia en la cual tú seas
protagonista,
pero en un lugar y un tiempo distintos a los tuyos.
327 LAS IDEAS FANTASMA. Escribe una historia a cuyos
personajes
atrapan ideas fantasma, y no los dejan hasta después de un
tiempo.
328. LOS MERCADERES LLEGAN. En un mercado antiguo
convergen
nueve mercaderes cansados. Narran sus historias.
329 ENREDO. Escribe un texto en el que aparezca la siguiente
frase:
«Lo que yo digo es o lo mismo o lo contrario de lo que tú dices, o
de
lo que creo que dices, o de lo que interpretaste o de lo que creo
que
interpretaste».
330 TRES MANERAS. Describe una batalla de tres maneras:
Llegando
en helicóptero, metido entre los soldados, acercando un
microscopio
cósmico.
331. ORDEN NUMÉRICO. Acomoda los números del uno al
veinte en
orden alfabético.
332. MEDIDAS. Escribe veinte palabras y acomódalas de
acuerdo con
sus tamaños.
333. QUÍMICA CULINARIA. Haz una lista de reacciones
químicas fan-
tásticas que ocurren en una cocina.
334 GRATITUD MONETARIA. Escribe un texto como el
siguiente para
su aparición en el periódico o en internet: «Este mensaje es
para ti / Si
tú /has recibido una gracia / y deseas de todo corazón seguir
recibién-
dola / y que otros hermanos nuestros la reciban / deposita tu
contribu-
ción /generosa, voluntaria y anónima / en la cuenta XXXX / del
banco
XXXX / Gracias / (Escribe un nombre confiable)».
335 TRES TARJETAS. Lleva tarjetas con diferentes
ilustraciones. Cada
quien, al azar, toma tres de ellas. En un relato breve asocia lo
que apa-
rece en tus tarjetas.
336. DESTAPADOS. Escribe un diálogo entre una pierna y un
brazo que
se pelean porque la manta no los cubre a los dos.

337. PRIMERA PLANA. Imagina que encuentras un periódico


que sal-
drá dentro de diez años. En la primera página apareces tú en
una gran
fotografía. Escribe el artículo que acompaña a la fotografía.
338. MASCOTA PERDIDA. Escribe un anuncio en el periódico
para en-
contrar a tu mascota.
339. RATÓN. Imagina la historia de un ratón en busca de un
lugar don-
de vivir, y que al final llega a quedarse en tu casa sin que nadie
se dé
cuenta.
340. VIENTO. Narra qué harías si fueras el viento: los lugares
que reco-
rrerías, las actividades que harías.
341. REPETIDOR. Escribe un relato de alguien que siempre
repite lo que
los demás dicen.
342. PARA MÍ. Si te encontraras un mensaje en una botella, y al
em-
pezar a leerlo descubrieses que dice tu nombre, ¿qué diría el
resto del
mensaje?
343. NUEVAS LÁMPARAS. Escribe acerca de un objeto mágico
que pro-
vee siempre lo necesario (una cafetera que está siempre llena
de café.
por ejemplo).
344. GEMELO. Describe cómo sería tu hermano gemelo, si lo
tuvieras,
y tu relación con él.
345. COSAS DE ADULTOS. Escribe el monólogo interior de un
niño que
escucha una conversación de adultos que activa su imaginación.
346. COTUFAS. Inventa palabras para designar seres, objetos y
acciones
que no cuentan con nombres.
347. AUTOBIOGRAFÍA FABULOSA. Escribe la autobiografía de un
ser
fabuloso.
348. PROPÓSITOS. Escribe una lista de propósitos, reales o
fantásticos,
que puede cumplir el lenguaje. Ahora haz pruebas.
349. MITADES. Escribe un texto con extensión de una página.
Córtalo
en dos con unas tijeras. Intercambia una de las mitades y escribe
un
nuevo texto que incluya las dos partes que ahora tienes.
350. PRINCIPIO, MEDIO Y FINAL. Escribe un texto. Con unas
tijeras
divide sus tres partes e intercambia dos con otras personas.
Escribe un
nuevo texto que integre las nuevas tres partes.
351. DIÁLOGO CON LAS SOMBRAS. Escribe un diálogo entre un
perso-
naje parecido a tí y otro no humano.
352. CARTA. Escribe una carta a alguien de otra época. Luego
escribe
su respuesta.
353. EL REMITENTE INDECISO. Escribe tres breves cartas a una
misma
persona, cada una con un propósito diferente. Luego decide cuál
vas a
enviar.
354. INTEGRACIÓN. Escribe un texto utilizando exclusivamente
trans-
cripciones de fragmentos ya publicados.
355. MONOGRAFÍA. Escribe una monografía sobre un asunto
acerca
del cual nunca se haya escrito.
356. SINOPSIS. Escribe la sinopsis de una enciclopedia de veinte
volú-
menes.
357. INFORME. Escribe el informe oficial de un grupo de
exploradores.
358. PROYECTO. Escribe un proyecto que, de llevarse a cabo,
revolucio-
nase la vida humana.
359. NOTICIA. Escribe una noticia periodística en la que tú
aparezcas
como protagonista.
360. ENTREVISTA. Escribe una entrevista con un ser a quien
nadie ha
entrevistado.
361. LA HISTORIA. Escribe un texto histórico falso.
362. ADIVINA EL VERBO Y EL SUSTANTIVO. Se forman pares
de equi-
pos; en ellos cada equipo hace una lista de verbos y sustantivos
de difí-
cil adivinación. Al terminar, cada equipo entrega su lista a un
represen-
tante del equipo contrario para que este, sin usar la palabra en
cuestión,
logre que sus compañeros la mencionen.
363. PALABRAS DE PANDORA. Escribe una palabra. A partir de
ella,
escribe una lista de palabras; cada una de ellas debe contener
sólo letras
que aparezcan en la palabra original y ninguna otra, y, como
máximo,
en las cantidades en que aparecen en la primera.
364. RETRATO MARCIANO. Escribe una actividad humana
desde el
punto de vista de un extraterrestre.
365. NARRACIONES MUTUAS. Habla con tu compañero de
equipo
acerca de su vida. Escribe una narración que la haga parecer
muy inte-
resante.
366. NARRACIONES MUTUAS FANTÁSTICAS. Presenta a uno de
tus
compañeros, a quien no conozcas, a través de la narración de
sus insó-
litas aventuras.
367. GLOSARIO DEL ENCIERRO. A través de generaciones, un
grupo
de seres humanos ha permanecido en una celda. Escribe el
vocabulario
que utilizan.
368. PANGRAMA. Escribe el texto más largo que puedas usando
palabras
que compartan, todas ellas, cierta letra. No deben repetirse
palabras.
369. PANGRAMA DE INICIALES. Escribe el texto más largo que
puedas
usando palabras que comiencen, todas ellas, con cierta letra. No
deben
repetirse palabras.
370. VACÍATE EN PALABRAS. En un rollo de papel ancho, los
partici-
pantes escriben libremente.
371. MICROAUTOBIOGRAFÍA. Escribe tu autobiografía breve en
tres
círculos: pasado, presente y futuro. En cada uno de los tres
capítulos, sé

lo más específico que puedas en cuanto a ambientes, fechas,


personas
importantes, hechos trascendentales. No tengas miedo de
innovar.
372. PAPELITOS. Recorta una hoja en muchos papelitos y en
cada uno
escribe un sustantivo común o un verbo en infinitivo. Dobla cada
pape-
lito una vez y mételos en un recipiente. Los integrantes del
grupo sacan
un papelito a la vez y construyen una frase que contenga esa
palabra.
Luego, cada integrante ordena sus frases de la manera más
coherente
que pueda.
373. ¿QUÉ SUCEDIÓ? Escribe algo como lo siguiente: «Fui a la
panadería
a comprar pan. Olvidé el dinero. ¿Qué crees que sucedió?». Tu
compañe-
ro deberá responder por escrito a esta pregunta y continuar con
la histo-
ria, y, cuando lo decida, escribirá de nuevo la pregunta: «¿Qué
crees que
sucedió?», para que el siguiente compañero continúe con la
historia.
374. INVENTOR. Narra la historia de un inventor y su creación.
375. ADIÓS, AVIÓN. Un individuo tiene cinco minutos para
alcanzar
un avión y no encuentra su billetera.
376. AIRE. Imagina que eres aire. Ahora escribe tu experiencia.
377. AJEDREZ. Descubre nuevos usos para el tablero y las piezas
del
ajedrez.
378. AL REVÉS. Describe el mundo si cambiara la opinión de la
mayoría
sobre lo que es normal.
379. ÁLBUM FAMILIAR. Escribe la biografía de algún pariente
desco-
nocido.
380. AMIGO IMAGINARIO. Narra la historia de un suceso con tu
amigo
imaginario.
381. ANATOMÍA DE UN ESPÍRITU. Narra con detalle la
constitución
física y psicológica de un alma en pena, por qué se encuentra
penando
y de qué manera podría dejar de penar.
382. ANIMALES. Escribe una conversación entre animales de
granja.
Describe la tristeza de aquellos que van a morir pronto.
383. SEXO OPUESTO. Anota en una columna todas las creencias
negati-
vas que has escuchado con respecto al sexo opuesto. Ahora
escribe una
historia en la que se ponga a prueba su veracidad.
384. AUTOPREGUNTAS. Escribe preguntas y respuestas para
construir
una historia.
385. BIDIMENSIONAL. Escribe un texto en el que se narre la
historia
de un personaje que pasa de un mundo tridimensional a uno
bidimen-
sional.
386. BIOGRAFÍAS. Escribe una biografía ficticia de uno de tus
compa-
ñeros.
387. BÚSQUEDA CÍNICA. Escribir un texto sobre una búsqueda
que
lleva a los personajes a perderse.
388. CAJA DE PALABRAS. Escribe un término abstracto. Ahora
narra la
historia de la creación del concepto, el cual se convertirá en el
personaje
de la historia.
389. CAMBIO RADICAL. El participante narra qué pasa después
de verse
en el espejo y darse cuenta de que ahora es una persona del sexo
opuesto.
390. CANTANDO LOTERÍA. Encuentra formas interesantes de
cantar
la lotería.
391. CÁRCEL. Narra la historia de un presidiario; concéntrate en
un
punto del proceso: antes de entrar a la cárcel, durante su
estancia allí o
al salir de esta.
392. CHARADAS LITERARIAS. Se forman dos equipos. Un equipo
le
dice a uno de los miembros contrarios, en secreto, la novela,
cuento,
poema o personaje con respecto al cual debe actuar para su
equipo. El
tiempo límite es de un minuto y medio.
393 CIERTOS INFLUjOS. Cada participante narra un día de su
vida bajo
el influjo de cierta idea. Asimismo narra lo que sucede antes y
después
de que esto ocurra.
394. CINCO CANALES. Relata la historia de cinco personajes
cuyas
mentes están unidas.
395 CLIENTE Y PLEONASMOS. Escribe un texto que incluya
todas las
palabras definidas en una cierta página del diccionario.
396 COMPLEJO SAMSA. Los participantes escriben un texto
corto en el
que describen qué harían si un día, al despertar, se vieran
convertidos
en otro ser.
397 CON LOS OJOS CERRADOS. Cierra los ojos y toca un objeto
por
un momento. Cuando dejes el objeto, abre los ojos y escribe su
descrip-
ción, así como lo que despertó en tu imaginación.
398. CONSTELACIONES. Narra la historia de alguna de las
constelacio-
nes existentes.
399. PRODUCTO. Escribe una variación que cambiaría
radicalmente el
uso y la fabricación de un objeto ordinario.
400. CUENTO DE LA CANCIÓN. Escribe una historia con
personajes y
hechos que una canción popular te sugiera.
401. CUENTO DE LOS ABUELOS. Escribe un cuento a partir de
alguna
de las historias que te narró alguno de tus abuelos.
402. CUENTO ENFERMO. El cuento ha comenzado a enfermar y
a per-
der sus partes.
403 CUENTOS INACABADOS. Escribe un texto de media pagina
y en-
trégalo a un compañero. Ahora agrega un inicio y un final al
texto que
recibiste.
404 DAME EL LLAVERO ABUELITA. Escribe un poema desde
el punto
de vista de un objeto guardado y que no ha salido desde hace
anos.
405. DE CABEZA. Describe diferentes actividades de la vida
cotidiana,
pero realizadas cabeza abajo.
406. CUERPOS. Describe las imágenes físicas de elementos como
los
siguientes: la gripe, la desilusión, una alergia.
407. DEDICATORIA. Escribe diez dedicatorias.
408. PADRES NIÑOS. Describe a tus padres a los siete años.
409. ODIO A LA PARTE. Escribe un poema de odio a una parte
del
cuerpo.
410. DESENCÜENTRO. Dos personas están destinadas a
encontrarse,
pero el destino se queda dormido durante cinco minutos y no lo
logran.
El destino debe reparar este error para que se realice el
encuentro.
411. DIÁLOGOS. Escribe un diálogo entre dos personajes
literarios de
diferentes obras.
412. DIARIO. Escribe una página de un diario.
413. DICCIONARIOS FALSOS. Escribe los títulos de diez
diccionarios
que no existen.
414. DISFRAZ. Describe la vestimenta que usarías si fueras un
super-
héroe.
415. SER. HACER. TENER. Escribe una fábula en la que se
confronten
estos tres principios.
416. ELOGIOS. Escribe una gran lista de elogios.
417. REGULAR. Escribe la lista de aquellos objetos de los que te
gustaría
deshacerte.
418. ADOPTAR. Escribe la historia de la adopción de un ser no
humano.
419. GUÍA EN EL SANTUARIO. Describe un santuario y narra tu
ingreso
en él. Escribe tu diálogo con un ser que se encuentra en él.

420. BURBUJA. Narra la vida de una burbuja.


421. IN VISIBILIDAD. Escribe, en primera persona, una historia
en la
que eres invisible.
422. INVOCACIÓN. Escribe una invocación para atraer a algún
ser fan-
tástico.
423. ESPEJO. Escribe un diálogo entre una persona y su imagen
en el
espejo.
424. POLARIDADES. Escribe un poema optimista y otro
pesimista.
425. METAS. Escribe las metas de un extraterrestre que recién
ha llega-
do a la Tierra. Ahora narra cómo las cumple.
426. RENOVACIÓN. Escribe la historia de una persona cuyo
propósito
en la vida cambia radicalmente.
427. FUTURO. ¿Cómo serás en el futuro?
428. ANHELO. Narra cómo uno de tus anhelos se convierte en
realidad.
429. AUTOCRÍTICA. Enumera, en primera persona, tus
autocríticas. Al
lado de cada una, escribe cómo resolverla.
430. MAPA DEL TESORO. Explica, por escrito, la forma de llegar
a
cierto lugar.
431. VACÍO. Describe el vacío.
432. CAMINAR. Narra el recorrido de un trayecto por el que
jamás has
andado.
433. CUATRO COLUMNAS. Divide una hoja de papel en cuatro
colum-
nas: en la primera escribe descripciones; en la segunda,
sentimientos;
en la tercera, pensamientos, y, en la cuarta, diálogos.
434. EL AEROPUERTO. Es fin de año y el vuelo se ha retrasado.
No po-
drás llegar a tiempo al lugar a donde habías planeado ir.
435. EL ANIMAL PERFECTO. Describe un animal perfecto.
436. EL ÁTICO. Escribe una narración en que alguien sube al
ático de
su casa y abre el baúl de un antiguo pariente. Allí hay algo que
cambia
totalmente su concepción de ese pariente.
437. EL MURCIÉLAGO. Narra cómo un murciélago sale de su
cueva,
encuentra una fruta para comer y regresa.
438. EL BUZÓN. Escribe en un papelito el título para un cuento
que te
gustaría escuchar, y deposítalo en una caja o un sombrero.
Ahora toma
otro papelito y escribe el cuento cuyo título aparece escrito en
él.
439. EL CARTERO. Un cartero entrega una carta en una casa y, al
llegar
a la siguiente, se percata de que la carta se encuentra
nuevamente en su
mano. Después de que esto ocurra muchas veces, la abre y se da
cuenta
de que está dirigida a él.
440. EL MUERTO. Escribe el monólogo interno de alguien que
acaba de
morir.
441. EL CILINDRO. Escribe una narración en la que un objeto
cilindrico
juegue un papel de gran relevancia.
442. EL FIN. Describe el fin del mundo.
443. EL FINAL DEL ARCOÍRIS. Narra tu camino por el arcoíris y
descri-
be lo que encuentras al final.
444. EL FUEGO. Una persona puede tocar el fuego sin quemarse.
445. EL MURO DESCASCARADO. Tacha la mayor parte de las
palabras
de la fotocopia de alguna página de un libro o alguna noticia del
perió-
dico, y deja visibles sólo algunas palabras sueltas. Intercambia
la hoja.
Ahora, con base en los restos del texto, escribe una historia.
446. EL PRIMER PENSAMIENTO. Escribe tu primer
pensamiento en la
vida.
447. EL PRIMER RECUERDO. Escribe tu recuerdo más antiguo.
448. EL ROBO. Cada participante tomará una de sus prendas y la
pon-
drá en el centro. Cada quien formará un texto que incluya todos
los
objetos en el centro.
449. EL SOMBRERO DE COPA. Dentro de un sombrero deposita
pe-
queños papeles con diferentes palabras. Saca uno por uno los
papeles
y escribe un poema que incluya, en orden de aparición, dichas
pala-
bras.
450. EL SUPERHÉROE. Narra la vida cotidiana de un
superhéroe.
451. EL SUPERMERCADO. En el supermercado sólo hay
naranjas.
452. EL TIEMPO PERDIDO. Un personaje se sienta en una banca
del
parque. Ve, en su reloj, que son las cinco; se pone de pie y se
sienta de
inmediato, mira de nuevo el reloj y ya son las siete.
453. EL TREN Y LA VÍA. Escribe una discusión entre el tren y la
vía, y
cómo el resultado de esta afecta a los tripulantes del tren.
454. EL ZOOLÓGICO. Escribe un cuento acerca de un animal.
455. ELEMENTOS. Escribe una historia que implique la
interacción en-
tre fuego, aire, tierra y agua.
456. EMPATÍA. Describe tu estado de ánimo. Mete tu texto en
una bol-
sa. Ahora saca de esta bolsa otro texto y trata de adivinar cuál de
los
otros participantes lo escribió.
457. EN BUSCA DE UN PERSONAJE. Uno de los miembros sale
del gru-
po y el resto elige un personaje de alguna obra literaria. Al
volver a
entrar, la persona hace preguntas a sus compañeros para
adivinar el
nombre del personaje.
458. OTRO IDIOMA. Escribe una frase. Intercámbiala con un
compañe-
ro. Haz una traducción del mismo a un idioma que no existe.
459. COLORES. Escribe los nombres de cuatro colores diferentes.
De-
bajo de cada color escribe un adjetivo, un sustantivo, un verbo y,
por
último, un número.
460. VELOCIDAD. Describe todas las imágenes que recuerdes.
Después
acomódalas por orden de importancia para ti.
461. EFECTOS. Escribe tres palabras. Luego describe lo que
producen
enti.
462. DESTINOS. Escribe en un papel: ¿Qué es lo que esperas
llegar a
ser? ¿Cómo piensas llegar a serlo? ¿Qué querías ser cuando eras
peque-
ño? ¿Qué o quién eres? Con las respuestas anteriores crea un
pequeño
texto.
463. INSTANTÁNEA. Escribe lo que piensas en este preciso
instante.
464. VISOR. Escribe una serie de palabras que representen
imágenes
visuales. Después escribe un poema con ellas.
465. LISTA DE RIMAS. Escribe una serie de diez palabras que
rimen
entre sí.
466. LAS NECESIDADES. Haz una lista de las necesidades de un
villano.
467. ESTÍMULOS VISUALES. Dibuja alguna situación.
Intercambia tu
dibujo con un compañero. Ahora narra el dibujo que te tocó.
468. ESTO ES UN ASALTO. Narra el asalto a un banco desde el
punto de
vista de una mujer embarazada.
469. EXTRAÑOS PRESAGIOS. Narra la visita a una adivina;
alterna los
puntos de vista de la adivina y del cliente.
470. FÁBRICA DE POEMAS. Escribe una palabra de al menos
cinco letras.
Escribe cinco poemas que comiencen con cada letra de la
palabra.
471. FANTASMAS. Escribe la historia de los fantasmas presentes
en la
habitación en que te encuentras.
472. FOTO DE FAMILIA. Escribe un cuento a partir de la
fotografía de
una familia que no conozcas.
473. FRACASO EN LA EVOLUCIÓN EXPRESIVA. Un personaje
pierde la
capacidad para organizar, memorizar y exponer información. Lo
están
golpeando.
474. FRASE ENREDADA. Escribe una narración que contenga
una frase
incomprensible.
475. GATO. Un gato ha llegado a la puerta de la casa de un
personaje.
Cuando la persona sale, el gato se frota insistentemente contra
sus tobi-
llos y lo mira como si quisiera decirle algo. Muerde su pantalón
suave-
mente y tira de él. El personaje decide seguirlo.
476. GRAFITI EN EL BAÑO. Un personaje se encuentra, en el
baño, un
grafiti.
477. GRANDES RESPUESTAS A GRANDES PREGUNTAS. Haz una
pre-
gunta aparentemente imposible de contestar. Ahora escribe una
peque-
ña historia para intentar darle respuesta.
478. GRUPO. Inventa el nombre de una agrupación. Ahora narra
su
historia.
479. HABÍA UNA VEZ. Cambia los nudos principales de un
conocido
cuento infantil y reescríbelo.
480. TARJETAS. Escribe la primera parte de una tarjeta de
felicitación.
Intercambíala con un compañero para que él escriba la segunda
parte.
481. HECHIZO. Escribe las instrucciones para un hechizo que
hace re-
gresar al ser amado.
482. HIPÓDROMO. Narra la historia de un conejo que compite en
una
carrera de caballos.
483. HISTORIAS-PROBLEMAS. Escribe la historia de un
problema entre
los personajes.
484. HISTORIETAS CÓMICAS. Borra las palabras que dicen los
perso-
najes de una tira cómica. Intercambia tu tira con un compañero y
escri-
be nuevos parlamentos.
485. LAS HOJAS ROTAS. Copia uno de tus textos. Cuando
termines,
despedaza la copia. Intercambia los pedazos con tus compañeros
y
arma un texto a partir de los pedazos que recibas.
486. ILUSIÓN ÓPTICA. Narra lo que pasa cuando un hombre ve
la foto-
grafía de una mujer con la que va a salir, pero no la ve como es.

487. IMÁGENES. Describe el objeto que aparece en una imagen y


da
inicio a un cuento con esa descripción.
488. INSTANTE. Después de observar durante cinco segundos
una foto-
grafía, escribe un relato en el que narres la acción que en ella
ocurre.

489. A LA TIERRA. Escribe un relato cuyo final incluya la


integración de
los personajes a la tierra.
490. INTERPRETACIÓN DEL ESPEJO. Piensa en una persona por
la que
sientas afecto y elabora una lista de sus cualidades. Ahora
escribe un
texto en primera persona donde el personaje va perdiendo
alguna de
esas cualidades.
491. JUEGOS Y JUGUETES. Inventa cinco juegos y cinco juguetes.
Escri-
be una narración en torno a uno de ellos.
492. LA CAÍDA DEL ANIMAL FANTÁSTICO. Narra la vida de un
animal
fantástico hasta su caída.
493. LA FOTO. En el suelo está, pisoteada y sucia, la fotografía de
una
mujer. Por detrás tiene una dedicatoria que dice: «Para que
nunca se te
olvide».
494. LA MUÑECA FEA. Escribe una historia sobre una muñeca
fea.
495. LA NOVELA DESCONOCIDA. Narra la trama de una novela
famo-
sa que aún no hayas leído.
496. LA OLLA. Escribe la historia de una olla enterrada en un
jardín.
497. LEYES. Inventa y explica una nueva ley física.
498. LOS RECORTES. Describe un personaje y una escena que
aparez-
can en revistas, y construye una historia a partir de ellos.
499. CARTAS. Elige una baraja de cartas y escribe un texto en
segunda
persona, en el que te dirijas al objeto ilustrado en la baraja. En
ese texto
cólmalo de elogios y, después, pídele algo.
500. DEDOS AL ATAQUE. Los cinco dedos de una mano forman
parte
de una pandilla. ¿Qué pasará cuando se enfrenten a los dedos de
la otra
mano?
501. MANOS. Cada participante escribirá una conversación entre
sus
dos manos.
502. MASCOTA. Un nuevo animal ha sido descubierto. Está en
posibili-
dad de reemplazar al perro y al gato como mascotas domésticas.
¿Qué
características tiene? ¿Cómo es su comportamiento?
503. MECANOGRAFÍA. Escribe una palabra de cinco letras.
Ahora sus-
tituye sus vocales por otras.
504. CONCENTRACIÓN. Concéntrate en un objeto. Escribe desde
su
interior.
505. ORACIÓN DEL TALLER. Escribe un rezo para iniciar y uno
para
terminar cada sesión de taller literario.
506. VELOCIDAD Y PRECISIÓN. Escribe frases sueltas,
rápidamente,
cada vez de mayor calidad.
507. JUEGOS INTERIORES. Escribe fragmentos de la mejor
literatura
que pueda existir.
508. MODELADO. Modela física y mentalmente a un personaje.
509. POSTURAS. Describe personajes en diferentes posturas
físicas.
510. CRECIMIENTO. Describe tu reacción al despertar y darte
cuenta
de que todo en el mundo, excepto tú, ha crecido un veinte por
ciento.
511. MENTIROSO. Escribe un texto en el que, por medio de
mentiras,
convenzas al lector de que cierta realidad es falsa.
512. METATALLER. Escribe un diálogo entre los creadores de
estos ejer-
cicios.
513. METEORITO. Escribe lo que pasaría si en menos de cinco
minutos
cayera un meteorito sobre tu grupo.
514. MI AMIGO AUTOR. Escribe un texto sin revelar tu nombre
en el
mismo. Al terminar, hay que apilar los escritos y luego
repartirlos entre
todos. Hay que identificar al autor con sólo leer el texto.
515. MI TRAMA FAVORITA. Recorta imágenes de una revista;
pégalas
en una cartulina, sin escribir nada. Intercambia tu cartulina.
Ahora es-
cribe una historia a partir de la secuencia que te tocó.
516. MI PROPIO UNIVERSO. Inventa y narra un mito de la
creación del
universo.
517. MÍMICA. Un miembro del grupo actuará en silencio para
que, pos-
teriormente, cada uno narre los acontecimientos representados.
518. MONSTRUO. En una caverna habita un monstruo.
519. EJERCICIOS LITERARIOS. Escribe nuevos ejercicios
literarios. Aplí-
calos a tu grupo. Envíalos a
infofabricaliteraria@fabricaliteraria.com.
520. RESPIRO YO. Encuentra tu mejor estilo para respirar.
Escribe un
largo poema.
521. SOY. ¿Quién eres tú? ¿Quiénes son ustedes?
522. REPLICANTE. Escribe el inventario de tus recuerdos. Ahora
quita
unos, lustra otros, instala otros.

523. AGRADECER. Agradece por escrito en formas ingeniosas.


524. TRES PREGUNTAS. ¿Soy libre? ¿Estoy bien? ¿Debo algo?
Escribe
las respuestas.
525. VIAJES. Viaja y siente. Narra la experiencia.
526. VISTA FIJA. Fija tu vista en una mancha pequeña. Escribe
tus pen-
samientos.
527. SU TAMAÑO. Narra la aventura de un personaje que se
hace pe-
queño.
528. INDEPENDENCIA. Prepara tus bases para no depender del
taller,
ni de tus compañeros, ni del coodinador. ¿De qué se compone tu
ba-
gaje?
529. ANFITEATRO. Escribe un diálogo con tus seres cercanos:
perdo-
naos, recordad, intercambiad sentimientos.
530. CUENTA REGRESIVA. Escribe una narración que tenga
intercalada
una cuenta regresiva.
531. PAPELES. Escribe sintiéndote un autor muy famoso.
532. MAYORÍAS. Describe un mundo en el que son mayoría
personas
que ahora son minoría.
533. ENCUENTRO. Narra cómo, al viajar al futuro, alguien se
encuentra
consigo mismo.
534. NOVELA FAVORITA. Escribe una historia que conteste a la
pregun-
ta «¿qué pasó con el último capítulo de mi novela favorita?».
535. OBRA DE ARTE. Escribe un cuento desde el punto de vista
de una
obra de arte.
536. OBSEQUIOS. Narra un intercambio de regalos con seres
imagina-
rios. Describe los regalos.

537. EN LAS MANOS. Narra una historia con base en lo que sus
perso-
najes traen en las manos.
538. RUIDOS EXTERIORES. Escribe una historia a partir de los
ruidos
que provienen del exterior del salón.
539. ORGANIZACIÓN. Narra el proceso de creación de una secta:
esta-
tutos, organización, castigos...
540. NUEVAS ALTISONANCIAS. Escribe una palabra sin
connotación
ofensiva. Dentro de unos años esta palabra será considerada
ofensiva.
Escribe la nueva definición de esta palabra y cinco oraciones en
que
se use.
541. PALABRAS COMPUESTAS. Escribe nuevas palabras
compuestas.
Después, una historia en que aparezcan.
542. PALABRAS MÁGICAS. Escribe dos palabras que,
aparentemente,
no tienen nada que ver una con la otra. A partir de ellas, escribe
una
historia en la que ambas resulten claramente relacionadas.
543. CARAMELO. Escribe un texto sobre cómo un caramelo
cobra vida
y come gente.
544. PARENTELA. Escribe la vida de algún pariente de un
personaje
literario que conozcas.
545. PASAPORTE. Un individuo se encuentra en otro país; no
habla el
idioma nativo y pierde el pasaporte.
546. LEJOS. Un objeto que deseamos se encuentra muy lejos.
¿Cómo
obtenerlo?
547. ABANDONO. Un personaje abandona la actividad que ha
realizado
durante meses.
548. PODERES. Un personaje obtiene poderes extraordinarios.
Narra
tres situaciones en que los utiliza.
549. DOLOR. Alguien pasa por una situación dolorosa.
550. EL OBJETO AMADO. Un personaje hace todo por cuidar y
por re-
cuperar un objeto que ama.
551. NACIMIENTO. Narra un nacimiento.
552. POR TU CULPA. Escribe una discusión de pareja.
553. POST MÓRTEM. Narra una muerte y lo que sucede después
de esta.
554. PREMIO CERVANTES. Escribe la reseña de tu libro más
importan-
te, ya que eres el ganador del Premio Cervantes.
555. IMPACTO. Narra alguna experiencia personal impactante.
556. EXAGERACIÓN. Describe tus características; exagéralas y
escribe
un poema sobre esa base.
557. CARTA HISTÓRICA. Escribe una carta a la persona, viva o
muerta,
que más fácilmente podría comprender tu forma de ser.
558. COSTO-BENEFICIO. Escribe una narración en que la
relación cos-
to-beneficio se encuentre en juego.
559. LISTA DE RECHAZO. Haz una lista de las personas e
institucio-
nes que te han rechazado a ti o a tus ideas. Escribe una narración
al
respecto.
560. EL DOBLE. Existe un doble tuyo.
561. DIARIO DEL AISLAMIENTO. Escribe algunos fragmentos de
un
diario en que narres tu estancia, por el resto de tu vida, en un
lugar
solitario.
562. PRÓLOGO. Escribe el prólogo de tu libro favorito.
563. PROLEGÓMENO. Escribe los prolegómenos para un libro de
un
compañero.

564. PROPÓSITO. Escribe los propósitos que un condenado a


muerte
formula para el año nuevo.
565. PROSOPOPESIS. Escribe la historia de un personaje que
cada día
amanece con diferente personalidad.
566. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. El proyecto en el cual lleva
años
trabajando es ridiculizado por un alto funcionario.
567. PSICODELIA AÉREA. De repente el aire se ha vuelto de
colores bri-
llantes, translúcidos. Narra cómo afecta esto a la vida cotidiana.
568. PUNTITOS. Elabora una descripción en la que dejen de
percibirse
las cosas como unidades.
569. QUE SE VAYAN. Escribe un texto en el que dejes ir notando
aquello
que te estorba en la vida.
570. EN UN LUGAR. Escribe la historia de un personaje
obsesionado
con ciertos relatos al grado de perder la razón.
571. MÚSICA, MAESTRO. Luego de escuchar una pieza musical,
escribe
un poema con su estructura.
572. RECONSTRUCCIÓN DE LA CIVILIZACIÓN. La humanidad se
ha
destruido, han sobrevivido solamente cinco personas.
573. RECORDAR. Narra una situación con detalle, fijando tu
atención
en objetos que pudieran ser insignificantes.
574. RECREACIÓN. A partir de un cuento clásico, escribe una
noticia
periodística sobre uno de los personajes del cuento.
575. PUERTA. Escribe una historia de un objeto con valor
sentimental
cuyo verdadero pasado desconozcas.
576. INFANTIL. Escribe un poema para un objeto de tu infancia.
577. POETIZAR. Narra un cuento clásico a la manera de un
poema.
578. RESTAURANTE. Narra una cena en que se reúnen varios
persona-
jes de muy diferentes características.
579. RETROCESO. Un personaje tiene el poder de viajar hacia
atrás en
el tiempo, pero nunca hacia adelante.
580. REUTOPÍA. Unos personajes deciden formar una nueva
sociedad
juntos y nunca regresar a sus lugares de origen.
581. REVOLTIJO. Intercambia las frases de un texto tuyo, de
modo que
al modificar su orden obtengas diferentes historias.
582. REY. Las arcas están vacías. El pueblo está agitado. ¿Qué va
a hacer
el rey?
583. RUIDO Y SILENCIO. Escribe un poema en cuyo inicio se
describa
un ambiente silencioso que poco a poco deja de serlo hasta que
termina
en un ambiente ruidoso y de confusión.
584. SALA DE ESPERA. Escribe el monólogo interno de un
personaje
que se encuentra en una sala de espera.
585. SE BUSCA. Recorta del periódico una fotografía de alguna
persona
que haya desaparecido o que haya cometido algún delito.
Escribe su
historia.
586. SENECTUD. Describe tus sentimientos al notar que, de
pronto,
cada día que vives es como si vivieras diez años.
587. SI LAS MESAS HABLARAN. La mesa de un restaurante
cuenta sus
historias.
588. SI YO FUERA DIOS. ¿Qué harías si fueras Dios?
589. SIGNIFICADO VERDADERO. Haz una lista con todas las
groserías
que puedas juntar y búscalas en el diccionario. Escribe un texto
con
estas palabras, utilizando exclusivamente significados no
ofensivos.

590. SILLA CONTRA AUTO. Escribe qué pasaría con el automóvil


si se
creara la silla voladora individual.
591. SIMPLES FRASES. Escribe tres frases cortas y sencillas.
Ahora con-
viértelas en enunciados muy largos.
592. SONIDOS FAMILIARES. Graba, en una cinta, algunos sonidos
exte-
riores. Después de escucharla, escribe una historia inspirada en
ellos.
593. SOY EL PROTAGONISTA. Narra, brevemente, cinco
momentos de-
cisivos de tu vida. Ahora escoge uno de ellos y escribe una
historia en la
que tú seas el protagonista.
594. TU OTRO YO. Imagina que existe un mundo paralelo. ¿Cómo
sería
tu otro yo?
595. OTRO. Una revelación te indica que no eres un ser humano
co-
mún.
596. SUPERVIVENCIA. Elige a una persona famosa con la cual
acepta-
rías tener hijos y justifica tu respuesta.
597. TELEPATÍA. Reúnete con un compañero. Frente a frente,
ambos
intentaréis escribir textos iguales, sin comunicaros.
598. TEMAS. Abre el diccionario al azar e inicia tu texto con la
primera
palabra que hayas encontrado.
599. TIENES CARA DE. Escribe un texto sobre aquello que la
apariencia
de otro participante te recuerde.
600. TÍTERE. Un personaje tiene la capacidad de controlar lo que
otro
dice y escucha.
601. TÍTULOS DESCOMPUESTOS. Transmite a tu compañero, en
se-
creto, un título de una obra literaria. Este lo comunica al
siguiente con
una alteración, y así sucesivamente. Con el título final, todos
escriben
sus textos.
602. TÍTULOS. Escribe el título de una obra literaria en la parte
de arri-
ba de una hoja y, debajo de cada una de las letras, escribe
nuevos títulos
que empiecen con esa letra.
603. NUEVAS VERSIONES. Toma un cuento breve ya escrito de
algún
autor reconocido. Reescribe la historia.
604. SIN ADJETIVOS. Transcribe un poema de un autor
reconocido.
Subraya los adjetivos calificativos. Utiliza todos estos adjetivos
para es-
cribir un nuevo poema.
605. AJENO. Intercambia textos con uno de tus compañeros.
Discute su
texto con él. Reescribe su idea.
606. TRES MAESTROS. Elige a tres personas de cualquier
periodo de la
historia para recibir clases de ellos. Narra las clases recibidas.
607. TRINEOS. Describe un nuevo modelo de trineo con
adecuaciones
a las necesidades de cierta clase de personas.
608. TRUEQUE DE CUENTOS. Reescribe una historia tradicional
cam-
biando la personalidad de los protagonistas de los cuentos
populares: el
lobo es bueno, los siete enanitos son una pandilla. Cenicienta es
la hija
de Pulgarcito y además no quiere ir al baile, Caperucita está
enferma y
su abuela es la que va a visitarla...
609. TU YO. Observa detenidamente tu imagen reflejada en un
espejo.
Pídele ayuda para comprender su mensaje. Ahora transcribe lo
que tu
imagen te ha dicho.
610. JUEGO DE MESA. Escribe un texto en el que los personajes
co-
mienzan jugando y terminan por matarse.
611. UNA LÍNEA. Narra una historia utilizando una sola línea.
612. PÉSAME. Escribe una carta de pésame a un destinatario
descono-
cido.
613. REACCIONES. Escribe una narración cuyo personaje
principal ex-
perimente alguna reacción al tocar o al probar algún objeto.
614. CORAZÓN QUE SE VA. Una vez que nuestro corazón ha
salido de
nuestro cuerpo, describe el lugar a donde irá a latir.
615. DICCIONARIO SENTIMENTAL. Escribe un pequeño
diccionario
que defina, de manera poética, más de diez sentimientos.
616. VIBRACIONES. Describe, en no menos de una página, un
sonido.
617. LOS NUEVOS SONETOS. Transcribe un verso de un soneto
escrito
por un autor reconocido y utilízalo en tu siguiente soneto.
618. REORDENAMIENTO POÉTICO. Transcribe un poema de
otro au-
tor. Toma todas sus palabras y reescríbelo en otro orden.
619. UTOPÍA. Describe el lugar ideal donde te gustaría vivir.
620. VELAS. ¿Qué tipo de hechizo se puede hacer con una vela
negra?
621. VERSO A VERSO. Escribe un verso en una tira de papel. Con
tus
compañeros, combina las diferentes tiras para crear un nuevo
poema.

3. EJERCICIOS CON SUEÑOS


Los sueños son poesía. Sólo hay que transcribirlos
622. ÁLBUM DE ESTAMPAS. Colecciona sueños y conviértelos en
textos
literarios.
623. ÁLBUM DE TERROR. Colecciona pesadillas y conviértelas en
cuentos.
624. CARTELES. Vas caminando al lado de un largo muro,
cubierto de
carteles publicitarios. Describe diez de ellos.
625. CASTIGOS. Diseña cinco diferentes castigos que duren por
toda la
eternidad.
626. DIÁLOGOS ONÍRICOS. Imagina que cambias de lugar con
uno de
los personajes de tus sueños. Ahora escribe lo que diría tu nueva
perso-
nalidad sobre lo que pasa en el sueño.
627. EL CANAL. Durante un día, imagina que eres un canal por el
que
fluyen las historias que escuchas, ves en la televisión, imaginas,
sueñas.
Al final del día, escribe todas las historias que puedas recordar.
628. EL ESPEJO. Estás en un cuarto oscuro donde sólo hay un
gran es-
pejo. Poco a poco el cuarto se va iluminando hasta dejar ver tu
reflejo
en él. Esta imagen es completamente diferente a lo que
esperabas. Des-
cribe lo que ves ahí.
629. ESCRITURA AUTOMÁTICA. Escribe, cada mañana, tres
páginas
con lo que brote de tu consciencia.
630. FERROCARRIL. Describe lo que ves a través de la ventanilla
del
ferrocarril en que viajas.
631. INSOMNIO. Permanece despierto por veinticuatro horas,
sin hacer
ninguna actividad física fuerte, para no cansarte. Usa el tiempo
en el
que estarías dormido para escribir.
632. LA ESTUFA. Escribe un texto en el que se encuentre el
siguiente
fragmento: «Hecho esto, la estufa explotó e hirió las alas de la
vaca.
Pronto llegó una ambulancia guiada por un querube con
escopeta, se la
llevó a una montaña y la preparó empanada».
633. NOCHE ESTELAR. Estás en una noche de luna a la orilla de
algún
bosque gigantesco y mágico. Entras por una senda secreta.
Tómate al-
gún tiempo y disfruta el viaje. Entras a una cueva, donde ves
unas luces
vacilantes. En el lado más lejano hay una escalera de piedra que
sube ha-
cia la montaña. Llegas al cuarto de... Narra lo que pasa a
continuación.
634. SEMIONÍRICO. Reduce a una frase una escena de un sueño.
635. SÍ Y NO. Uno de los integrantes sale del salón; el resto no
prepara
historia alguna, pero acuerda responder sí o no, dependiendo de
si la
última letra de la pregunta de su compañero es una vocal o una
conso-
nante. El compañero entra de nuevo y hace preguntas para,
supuesta-
mente, conocer los detalles de la historia. Sólo pueden
responderle sí o
no. Después, todos escriben la historia que ha resultado.
636. SILOGISMOS FANTÁSTICOS. Elabora algunos silogismos
cuyas
conclusiones sean fantásticas.
637. SOY UN TRONCO. Eres un tronco de árbol en las montañas.
Des-
críbete.
638. SUEÑOS ÚTILES. Coloca lápiz y papel a un lado de tu cama.
Antes
de irte a dormir, repite quince veces: «Recordaré mis sueños
esta no-

che». Cada vez que te despiertes, durante la noche o ya por la


mañana,
anota tu sueño. Extiéndete en las notas todo lo posible.
639. SUGESTIÓN. Imponte, a la hora de dormir, una sugestión
que de-
berás realizar en el curso del día siguiente. Después de una
semana,
contabiliza cuántas veces se cumplió con lo planeado, y escribe
tus ex-
periencias.
640. VIAJE ASTRAL. Recuerda e imagina lo que ocurre en estos
mo-
mentos en otros lugares del mundo y del universo. Escribe por
lo me-
nos cinco de ellos, de manera intercalada.
641. LA ARQUITECTURA DE LOS SUEÑOS. Explica en un manual
cómo
se diseñan y construyen los sueños.
642. GALERÍA IMPOSIBLE. Un dios ofrece a un humano un
recorrido
por su galería personal, la cual se compone exclusivamente de
objetos
y actos imposibles.
643. ANESTESIA. Escribe el monólogo interno de una persona
aneste-
siada.
644. SUPERIOR. Tus sospechas son ciertas: eres un ser soñado
por un
ente superior.
645. BRAZO EXTRA. Escribe un cuento con el título Brazo extra.
646. BUHO BUSCA BIFOCALES. Escribe un sueño empleando
única-
mente palabras que empiecen con la misma letra.
647. BUSCA EN TU CUERPO. Narra una transformación total de
un
cuerpo, la cual empiece a partir de una pequeña parte.
648. CIERRA LOS OJOS. Cierra tus ojos, piensa en quién serás
dentro de
diez años y escribe tu historia.
649. LATIDOS. Cierra los ojos y escucha el latido de tu corazón.
Este lati-
do no es sólo un golpeteo chistoso: tu corazón desea salir de tu
cuerpo.
650. CONVERSACIONES IMAGINARIAS. Escribe una
conversación con
un ser imaginario.
651. CONVERSACIONES. Escoge un personaje literario y entabla
con él
una conversación. Transcribe dicha conversación.
652. CONVERSIONES GEOMÉTRICAS. Narra la experiencia de
conver-
tirte en una figura geométrica.
653. CONVERSIONES CORPORALES. Escribe un relato en el cual
los
cuerpos de los personajes estén hechos de otros materiales,
tengan
otras formas y otros colores.
654. RENACER. Narra la experiencia de nacer en otras
condiciones.
655. PELIGRO. Escribe un sueño en donde corras grandes
peligros.
656. CONTRA LA CORRIENTE. Cierra tus ojos. Genera
ensoñaciones,
contrólalas y llévalas en contra de lo predecible. Escribe el
resultado.
657. CON LA CORRIENTE. Déjate llevar por tus ensoñaciones.
Narra la
aventura.
658. CORDÓN. Únete, con un cordón, al centro de la Tierra, a
otro pla-
neta o extiéndelo por todos los lugares por los que has pasado.
¿Qué
fluye por él hacia ti?
659. RAYOS. Lanza rayos de energía. Cáptala. Escribe la
experiencia.
660. ÉRASE UNA VEZ. Recuerda un sueño y narra fielmente la
historia,
a manera de cuento infantil.
661. ÚLTIMOS PENSAMIENTOS. Escribe los últimos
pensamientos que
tienes antes de dormir y, por la mañana, los primeros al
levantarte.
662. IMÁGENES LIBRES. En silencio, durante tres minutos, toma
nota
de cada imagen que pasa por tu mente. Ahora descríbelas con
detalle.
663. ENERGÍAS. Encamina energías por tu cuerpo. Narra la
experiencia.
664. SUEÑOS. Describe, a través de esquemas, las estructuras y
técnicas
de los sueños. Aplícalas a tu siguiente texto.
665. MAPA DE LA MENTE. Elabora el mapa de tu mente. Narra
un re-
corrido.
666. DESEAR, CREER. HACER, ESPERAR. A través de estos
cuatro pa-
sos, estructura la vida de un personaje.
667. SUEÑO ANIMAL. Narra el sueño de un animal.
668. SUEÑO. Narra un sueño que te gustaría tener.
4. EJERCICIOS CON LA VIDA COTIDIANA
Cada instante y cada rincón están llenos de literatura.
Hay literatura en todas partes
669. HABITACIÓN. Describe detaliadan.nte tu habitación de
.abajo
670. TRABAJO. En una sola palabra, describe tu entorno labora]

671. ¿CUÁL ES LA PREGUNTA? Escribe diez posibles preguntas a


las
que puede corresponder la siguiente respuesta: «Ya sé que ha
dado mu-
chas vueltas, pero ahora sí se lo tendré listo mañana».
672. AL TELÉFONO. Escribe el guión de una llamada telefónica
de acuer-
do al siguiente esquema: presentación, exposición del motivo,
pregun-
tas y aclaraciones, respuestas, verificación de respuestas,
aprobación,
rectificación, indicación de solución, respuesta, síntesis,
despedida.
673. AMIGOS DE LA INFANCIA. Escribe una lista de los grandes
perso-
najes que te acompañaron en la infancia y la adolescencia,
incluyendo
tanto a aquellos que admirabas como a los que te causaban
miedo o
rechazo.
674. APROVECHA LO EXISTENTE. Escribe una historia basada
exclusi-
vamente en eventos que tus compañeros te narren.
675. AUTOMÓVIL. En tu automóvil, pasas frente a un lugar que
fue
importante en tu infancia. Escribe cómo lo encuentras.
676. CLASIFICACIÓN. Narra el proceso de clasificación de
objetos que
traigan evocaciones dentro de una habitación.
677. COLECCIÓN DE OBJETOS. Escribe una lista de diez a quince
obje-
tos. A cada objeto asígnale un poder.
678. COMO TODOS LOS DEMÁS. Describe un problema de la
vida co-
tidiana. Escribe cinco pequeñas historias en las que este
problema haya
sido resuelto de distinta forma.
679. CONSECUENCIAS Y SECUELAS. Escribe una historia sobre
las
consecuencias de que un solo elemento del mundo fuese
alterado.
680. CUALIDADES PROBLEMÁTICAS. Escribe textos sobre
problemas
morales, de energía, de salud, de apariencia, de perseverancia,
de nego-
cios, de paciencia, de observación, de tacto, de concentración, de
entu-
siasmo, personales, de memoria, de conocimiento y de honor.
681. DESDE TU VENTANA. Escribe una lista de seres vivos que
puedes
ver y escuchar desde la ventana de tu cuarto.
682. DISCRIMINACIÓN. Narra un terrible acto discriminatorio en
una
comunidad.
683. DOBLE SENTIDO. Describe, a través de dos sentidos, cada
uno de
los siguientes elementos: perro, limón, lija, cocina, fuego,
cacahuetes,
cubo de hielo, espagueti, reloj.
684. DOMINGO. Escribir una historia titulada Domingo.
685. AYER. Pregunta a otra persona qué hizo ayer y conviértelo
en una
narración profunda.
686. DOS CAMINOS. Escribe las primeras interacciones de una
llamada
telefónica y luego escribe dos continuaciones radicalmente
diferentes.
687. DOCTOR MALO. Inventa nombres que expresen cualidades
de los
personajes.

688. EDAD. Escribe una lista de doce formas insólitas para


descubrir la
edad de alguien.
689. EFECTO DOMINÓ. Describe la rutina que sigues
diariamente para
llegar a tu casa. Luego cambia uno de los primeros pasos y
reescríbela.
690. EL CAMINO. Escribe la serie de pasos que te llevarán desde
este
momento hasta el instante en que entres a tu casa.
691. ENEMIGOS PERSONALES. Anota tres antiguos enemigos de
tu au-
toestima creativa. Escribe una historia de horror con uno de
ellos como
personaje.
692. AMIGOS PERSONALES. Anota tres antiguos defensores de
tu au-
toestima como creador. Escribe una carta de agradecimiento
para uno
de ellos.
693. ESPIONAJE. Observa a una persona durante unos minutos.
Narra
cada actividad que realiza.
694. CONTRAESPIONAJE. Escucha una conversación en un lugar
pú-
blico. Transcríbela.
695. ESTEREOTIPOS. Escribe una lista de diez estereotipos de
personas
y diez de situaciones.
696. EUFEMISMOS. Describe el significado oculto de frases
comunes
como las siguientes sobre investigación científica:
-Desde hace años se sabe que...
-Es de gran importancia teórica y práctica...
-En general, se supone que...
-Es claro que se necesita más investigación para valorar
debida-
mente los resultados
-No existe una explicación del todo satisfactoria...
-Puede argüirse que...
-Se seleccionaron tres muestras para hacer un estudio
detallado
-Se agradece al doctor X la valiosa discusión del trabajo
79
697. EVASIÓN. Escribe una lista de cinco actividades que
deberías rea-
lizar cotidianamente, pero que no realizas.
698. PÁTICO. Escribe un diálogo entre dos personas, con al
menos diez
intervenciones de cada una, en el que se digan sólo mensajes
neutros
tales como «Hace frío» y «Mucho trabajo».
699. FUERZA VITAL. Escribe una historia en la cual un personaje
rea-
liza una tarea pase lo que pase. Identifica la naturaleza de la
fuerza que
lo impulsa a llevarla a cabo.
700. HE. Completa los siguientes pies:
-He reído por...
-He hecho reír a...
-He hecho amigos en...
-He formado grupos con...
-He viajado a...
-He tenido...
-He sentido...
-He sido...
701. HORA DEL ALMUERZO. Describe, en no menos de una
página, el
sabor de tu comida favorita.
702. IDEAS FUGACES. Durante un día, lleva una libreta contigo y
escri-
be cada pequeña idea que se te ocurra.
703. INSTRUCCIONES PARA CONTESTAR EL TELÉFONO.
Escribe un
texto cuyo título sea este.
704. INTUICIÓN. Escribe una lista de todas las decisiones que
has to-
mado basándote en la intuición.
705. LAS REUNIONES. Narra una reunión de trabajo con un final
des-
quiciante.
706. LO DE HOY. Escribe, de manera poética, una de las noticias
más
importantes que hayan sucedido en los últimos días.
707. LOS VECINOS. Narra una historia parecida a la siguiente:
Tengo
un amigo que se ha cambiado siete veces de casa porque
siempre se
encuentra con un vecino necio.
708. LUNES A DOMINGO. Escribe una palabra favorita para cada
día
de la semana.
709. MEMORIA SENSORIAL. Báñate mañana con los ojos
cerrados y
luego escribe tu experiencia.
710. MEMORIA TELEFÓNICA. Expresa un número de teléfono de
ma-
nera poética.
711. MEMORIAS DE UN PARAGUAS. Escribe dos páginas de las
memo-
rias de un objeto cotidiano.
712. MOVIMIENTO. Describe un automóvil en movimiento desde
el
punto de vista de un pasajero de ferrocarril.
713. NARRACIONES COLORIDAS. Escribe lo que has hecho
durante
este día. En cada renglón menciona por lo menos un color.
714. RETRATO. Escoge un objeto que se encuentre en la sala y
descríbelo.
715. OBSERVACIÓN. Describe, de manera obsesiva, a una
persona.
716. OCHO COLUMNAS. Selecciona la noticia más importante de
un
periódico y reescribe su título.
717. ORACIÓN AL LEVANTARSE. Escribe una plegaria personal
para
que la digas al levantarte.
718. ORACIÓN AL ACOSTARSE. Escribe una plegaria personal
para que
la digas al acostarte.
719. PRENDAS DE VESTIR. Elige tres prendas de vestir que se
encuen-
tren presentes y escribe sus historias.
720. PRESENCIAS. Escribe un texto en cuatro fases: 1) con
objetos y

acciones que estén ocurriendo en este momento en el salón, 2)


con ob-
jetos y acciones que alcanzan a verse fuera del salón, 3) con
objetos y
acciones que no alcanzan a verse desde aquí, 4) con objetos y
acciones
que crees que no existen.
721. QUE SAQUES LA BASURA. Cierra los ojos. Recuerda el
principio
de este día, los pensamientos y las sensaciones de cada
momento. Es-
cribe tu experiencia.
722. RECICLAJE LITERARIO. Aprovecha un texto ya escrito, un
libro, una
agenda, un listín telefónico, una lista de la compra, un anuncio,
un reca-
do, un memorando o una vieja carta de la oficina para escribir un
poema
sentimental.
723. RECUENTO DE LOS DAÑOS. Al final de un día, haz una lista
de los
diez asuntos que más te molestaron.
724. RECUENTO VITAL. En un cuaderno, escribe una hoja sobre
cada
lugar en que has vivido.
725. RUTINARIA. Describe en detalle los lugares y personas que
en-
cuentras mientras vas camino a casa.
726. RUTINA. Escribe una lista de las actividades que realizas
durante
un día normal, pero ordenándolas desde la que te parece más
agradable
hasta la que te parece menos agradable.
727. SOY UNA MESA. Busca un objeto a tu alrededor que te llame
la
atención. Descríbete como si fueras ese objeto.
728. CONTEMPLACIÓN. Toma asiento en un lugar público y
observa.
Toma notas sobre ambientes, personas, diálogos, acciones,
historias, re-
sultados. Después, vuelve a leer tus notas y escribe una historia.
729. TEMAS EDITORIALES. Revisa al menos tres revistas de
diversos
tipos y haz una lista de los temas que observaste en ellas. Ahora
escribe
un cuento sobre uno de ellos.
730. TRABAJO. Describe uno de tus días de trabajo en por lo
menos tres
cuartillas.
731. VIDA COTIDIANA. Haz una lista de quince actividades que
te gus-
ta realizar.
732. VIDAS PRESTADAS. Describe:
-Tu situación hace dos años
-Un viaje de vacaciones
-Tus intereses y deseos del año pasado
-Tu domicilio anterior
-Una fiesta
-Un fin de semana
-Tu casa
-Tus vivencias a lo largo de cierta semana
-Tus ocupaciones en los tiempos libres de cuando eras
pequeño
-Tus recuerdos más preciados
733. LA SENSACIÓN. Haz una lista con diez lemas comerciales.
Identi-
fica la energía y el poder persuasivo de cada uno.
734. ASÓMATE. Escribe una lista de cinco acciones que te
gustaría ob-
servar hacer a los demás, pero que tú no haces.
735. MAÑANA. Escribe los primeros quince adjetivos
calificativos que
te vienen a la mente cuando escuchas la palabra mañana.
736. ÁLBUM DE RECUERDOS. Describe detalle a detalle, y en
orden
cronológico, el contenido de este álbum.
737. AUTODESCRIPCIONES. Elabora cuatro descripciones tuyas,
cada
una desde un punto de vista diferente.
738. EXPERIENCIAS. En una cartulina dibújate de cuerpo entero.
En
torno a la figura escribe tus principales experiencias.
739. INVENTARIO DE LA VIDA. Escribe una lista de todos los
objetos
que han sido relevantes en tu vida.
740. PIDIENDO TRABAJO. Escribe una solicitud de trabajo
insólita.
741. PREFERENCIAS. Escribe tus tres experiencias preferidas
para cada
uno de tus sentidos.
742. EMULANDO MEDIOS. Escribe tres textos, cada uno
aprovechan-
do el tono que se utiliza en un medio de comunicación masiva
dis-
tinto.
743. PUNTOS DE VISTA EXTREMOS. ¿Qué experimenta, ante
cierto ob-
jeto cotidiano, alguien que lo ve por primera vez? Un teléfono,
un libro,
una bodega, una piedra, un brazo enyesado.
744. DE COMPRAS. Una persona acude a un supermercado muy
extra-
ño. Sus compras no serán lo que esperaba, pero prometen ser
mucho
más interesantes.
745. ADORNOS. Describe una casa basándote en sus adornos.
746. LOS VIAJES ÍNFIMOS. Escribe una historia extensa basada
en una
acción humilde y cotidiana.
747. EL MENÚ. Escribe un menú que corresponda al restaurante
de una
extraña civilización.
748. CHISTOSO. Narra lo más chistoso que te haya ocurrido en
tu vida.
749. SALUD. Escribe una historia en la que un estornudo ocupe
un lugar
central.
750. REACCIONES. Describe las sensaciones que experimentas
cuando
te acercas a tu lugar de trabajo o de estudio.
751. ENTREVISTA FUGAZ. Descríbete en siete palabras para
obtener
un empleo.
752. REBAUTIZAR. Piensa en aquellos objetos y acciones cuyos
nom-
bres no te agradan, y asígnales unos nuevos.
753. EXPRESIVIDAD. Dado que los automóviles son poco
expresivos, así
como otros aparatos, ofrece innovaciones que arreglen este
problema.
754. CAMPEONATO DE REGAÑOS. Escribe un regaño extremo
con una
extensión no menor de una página.
755. EXHAUSTIVA DIACRÓNICA. Escribe una lista de todas las
perso-
nas que han estado en el salón.
756. RUEDA DE LAS SOLUCIONES. Dibuja un círculo grande y
divídelo
en cuatro partes iguales. En cada una, escribe soluciones a
problemas
cotidianos. Escribe una historia en la que se utilice una de ellas.
757. PROBLEMA. Un personaje enfrenta un problema al que
nadie ha
podido darle solución, pero él lo resuelve de una manera muy
lógica.
758. MATUTINO. Escribe la descripción melancólica de lo que
una per-
sona ve en el espejo por la mañana.
759. DESAYUNO. Describe tu desayuno ideal.
760. OLOR A INFANCIA. Evoca y revive el ambiente familiar de
tu in-
fancia, selecciona un suceso específico y nárralo.
761. PREOCUPACIÓN. ¿Qué piensan de mí las otras personas?
762. SALIR A CAMINAR. Mientras caminas, presta atención a las
per-
sonas que te observan. Después escribe lo que crees que
pensaron con
respecto a tí.
763. CONSTRUCCIONES IMAGINARIAS. Narra la construcción de
la
edificación que desees en un terreno baldío.
764. CONVERSACIÓN CANINA. Narra la conversación que una
perso-
na tiene con un perro.
765. EXPLICACIONES INSÓLITAS. Escribe una lista de preguntas
sobre
las causas de fenómenos cotidianos, y luego contéstalas con
respuestas
inauditas.

766. PROYECCIÓN EN EL CIELO. Contempla el cielo. Proyecta en


las
nubes y la bóveda celeste tu fantasía. Escríbela.
767. PERDONAR Y LIBERAR. Perdona, por escrito, a una
persona que
te haya hecho un daño. Continúa el texto con una narración
sobre tu
nueva vida.
768. PEDIR PERDÓN Y LIBERARSE. Escribe una lista de las
personas a
quienes hayas hecho un daño. Por escrito, pídeles perdón.
Continúa el
texto con una narración sobre tu nueva vida.
769. SITUACIÓN IDEAL. Si nada fuera obstáculo, ¿cómo serías
tú?
770. INCOMODIDADES. Describe una situación en la que un
personaje
se encuentra muy incómodo, pero la cual no logra cambiar.
771. EL MUNDO AL REVÉS. Describe un mundo al revés, y narra
una
situación cotidiana de ese mundo.
772. ASCENSOR REPLETO. Describe los sentimientos de un
personaje
mientras el ascensor, repleto, asciende.
773. EN EL BAÑO. Escribe diez opciones sobre qué hacer
cuando no hay
papel en el baño público.
774. INSTRUCCIONES. Escribe las instrucciones sobre cómo
realizar
algo para lo cual aún no existe manual.
775. FRUSTRACIONES. Escribe una lista de palabras que definan
las si-
tuaciones que te provocan frustración. Después, utilizando
nexos, inté-
gralas en una historia.
776. A FUERZA. Describe el sentimiento de realizar algo que no
se de-
sea realizar.
777. EL PRIMERO. Describe la sensación que tienes tras ver al
primer
ser viviente del día. Después describe la sensación del otro ser al
topar-
se contigo.
778. ÉTICA. Escribe un código ético extremo.
779. NUEVOS PRODUCTOS. Escribe el nombre de una nueva
golosina.
Todos los nombres se meten en una bolsa. Ahora saca un
nombre de la
bolsa y escribe la frase publicitaria correspondiente.
780. LÍMITE. Narra una situación límite. Concéntrate en la
intensidad
de los sentimientos.
781. HISTORIA REAL. A partir de una noticia de un periódico
amarillis-
ta, escribe una historia.
782. INVENTARIO. Escribe un inventario de los objetos que
están en tu
cuarto. Luego escoge cinco de ellos para darles vida y narra qué
hacen
en este momento.
783. LA GRAN COMPUTADORA. Las computadoras tienen el
poder, ri-
gen toda la sociedad y controlan todos los procesos. Aun así,
seguimos
teniendo computadoras personales en las casas. Describe el rito
para
poder utilizar tu computadora, con todo el respeto debido.
784. LA EXCUSA ESENCIAL. Escribe todas las excusas que se te
ocurran
para justificar a una persona impuntual.
785. LA SEMILLA. Narra la historia de un personaje que, de
pequeño, se
tragó una semilla, y ahora le crece una planta en el cuerpo.
786. UNA VIDA. Todas las vidas son una sola y se suceden.
787. DOS VIDAS. Narra la vida del peor ser humano y luego la del
mejor.
788. LAS SEMEJANZAS. Escribe un poema. Después de leerlo en
voz
alta y de escuchar los de tus compañeros, identifica semejanzas
entre
textos.
789. DETONADORES. Escribe recuerdos que atraigan más
recuerdos.
790. EL PAN MÍTICO. Explica, a través de un nuevo mito, por qué
el pan
no grita cuando uno lo corta con un cuchillo.
791. MOVER. Narra la historia de alguien que mueve algo que
jamás ha
sido movido.
792. SENTARSE, LEVANTARSE, CAMINAR, DORMIR. Escribe
una na-
rración en cuatro partes, análogas a estas acciones.
793. RESPIRAR. Narra la historia de un personaje que respira al
mundo,
respira a otros, respira ideas, se respira.
794. AURAS. Escribe un relato en el que un personaje contempla
las
auras de seres y objetos.
795. PSICOMETRÍA. Comunícate con un objeto. Transcribe los
mensa-
jes que recibes.
796. PLEGARIAS. Escribe tus plegarias para la mañana, el
mediodía, la
tarde, la noche y la madrugada.
797. BENEFICIOS DE LA ENFERMEDAD. Escribe la lista de los
benefi-
cios de estar enfermo, y narra una historia en que un personaje
goza de
uno de estos beneficios.
798. CAMBIO DE VIDA. Escribe rutinas nuevas para días
completos.
Practícalas durante una semana. Escribe tu experiencia.
799. MUNDOS PARALELOS. Describe lo que le sucedió a cada
una de
cinco personas durante las primeras cinco horas del día.
800. ASIMILAR LA MUERTE. Describe una muerte con detalle.
801. EL ÚLTIMO CAMBIO. Describe el sentimiento que produjo
en ti tu
transformación más reciente.
802. DESPERTARES. Describe lo que sentías física y
emocionalmente en
el momento de despertar. Recuerda cada detalle.
803. CARTA AL PROBLEMA. Escríbele una carta al peor de tus
pro-
blemas.

804. RUPTURA. Escribe una historia cuyo personaje principal


rompe
una regla.
805. DIARIO ESPECÍFICO. Escribe tu diario en cada una de cuyas
pági-
nas exista un apartado para cada uno de los siguientes asuntos:
senti-
mientos, percepciones sensoriales, pensamientos, ambientes,
personas,
actividades, objetos.
806. PARIENTE ZOOLÓGICO. Describe un animal que te recuerde
a un
pariente.

5. EJERCICIOS PARA EJERCITAR


TÉCNICAS LITERARIAS
En este gimnasio vas a sudar. Pero el buen poeta debe tener
sus músculos siempre en forma
807. ALITERACIÓN. Escribe un poema lleno de aliteraciones.
808. ¿DÓNDE ESTOY? Enumera y describe los objetos que
existen en
un cierto contexto: cafetería, salón de clases, cuarto de hospital,
ofi-
cina...
809. ¿QUIÉN DIJO? Escribe un diálogo compuesto sólo por
preguntas.
810. ¿VERDAD? Escribe un diálogo en el que todas las
intervenciones
terminen con ¿verdad?
811. DESCRIPCIÓN INDUCTIVA. Lleva a cabo una descripción
induc-
tiva.
812. DESCRIPCIÓN DEDUCTIVA. Lleva a cabo una descripción
de-
ductiva.
813. AMIGOS ELEMENTALES. Recorre el área en la que estás.
Busca un
objeto. Conviértelo en tu amigo. Escribe tu experiencia.
814. ANAGRAMA. Elabora un anagrama con tu nombre.
815. ANALOGÍA. Algo ocurre entre dos personajes mientras algo
simi-
lar pasa en otra parte del mundo.
816. ANTES Y DESPUÉS. Elabora dos veces la misma historia. En
la pri-
mera versión escribe lo más importante al principio, y en la
segunda
déjalo para el final.
817. ANTES, AHORA, DESPUÉS. Narra sólo tres momentos
importantes
de una misma historia.
818. ARQUITECTURAS INTELIGENTES. Elabora esquemas
simples e
ingeniosos para después crear textos narrativos.
819. AUTOMATIZAR. Escribe un texto en el que repitas, en cada
frase,
cierta palabra.
820. NUEVOS EPÍTETOS. Asigna, a personas y ciudades, epítetos
poco
usuales.
821. CITABLES. Describe las vivencias psíquicas reflejadas en las
si-
guientes frases:
-El torbellino arrollador que salía de su boca
-Al cerrarse grave el portón, golpeó el silencio de la tarde
muerta
-Los vientos peleaban sobre el mar hirviente (Horacio)
-Los cirios lloraban, gota a gota, su cera amarilla
-El jinete se acercaba, tocando el tambor del llano (García
Lorca)
-Mariposas efímeras volaban de mi pipa
-La cola de la taquilla era un tren detenido
-La fuente vertía sobre el blanco mármol su melancolía
-El silencio y la sombra se abrazan
-Los pinos cantan con un manso rumor sonoro
-Era un suspiro lánguido y sonoro la voz del mar de aquella
tarde
-El río Orando que conoce los caminos sinuosos de las peñas
(Es-
pinoza)
-Quiero bañar mi espíritu en la mirada de esos ojos
(ünamuno)
-Las medusas paseaban sus trajes de hadas sobre aquellas
flores
822. COMO SI. Define lo siguiente usando una analogía:
-La vida es como...
-La escuela es como...
-El trabajo es como...
-Cuando estoy feliz me siento como...
-Ir a ese lugar es como...
-El primer olor que detecto en esa estación me recuerda a...
-Cuando como esa fruta me acuerdo de...
823. COMPLICACIÓN SINTÁCTICA. A partir de la siguiente frase:
«El
perro corre», elabora una muy larga y compleja.
824. CON PATAS. Describe un animal sin decir su nombre, para
que tus
compañeros lo adivinen.
825. CONFUSIÓN, DESOLACIÓN, LIBERACIÓN. Escribe el
monólogo
interno de una persona que atraviesa estos tres estados.
826. CONTRASTE. Escribe quince oraciones en las que incluyas
un con-
traste.
827. CONTRASTES. Escribe dos descripciones contrastantes
para cada
uno de los siguientes elementos: rostros, cuerpos, paisajes,
emociones,
animales, casas.
828. COROS. Escribe un diálogo entre dos grupos. Sólo puedes
usar
plurales.
829. CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU. Escribe un mismo monólogo
de tres
maneras distintas: en una, enfatiza los datos aportados por los
sentidos;
en otra, las creencias del personaje, y, en la última, la
personalidad.
830. CUARTOS. Escribe un cuento sobre una persona solitaria,
con una
extensión de una página. Luego toma la hoja, córtala en cuatro
seccio-
nes iguales y altera el orden. Reescribe.
831. DESCRIPCIÓN DESCOMPUESTA. A una persona del grupo se
le
enseña una fotografía de un rostro y se le pide que haga una
descrip-
ción y la pase a un compañero. Este deberá leerla, devolverla y
repro-
ducirla de memoria, para luego pasarla al siguiente compañero,
y así
sucesivamente. Luego, a partir del último participante, se leen
en voz
alta las descripciones, y finalmente se muestra la foto.
832. DESCRIPCIÓN CROMÁTICA. Describe un color en una
extensión
mayor de una página.
833. DESCRIPCIÓN DE AUTOR. Transcribe una descripción que
en-
cuentres en una novela que te guste. Ahora supérala.
834. PAISAJE. Describe un paisaje de acuerdo con los siguientes
ele-
mentos: lugar, personas, colores, cantidades, posturas,
posiciones, ubi-
caciones, vestimentas, sonidos, movimientos. Escribe una
historia con
todo lo anterior.
835. DESCRIPCIÓN, EXPOSICIÓN Y NARRACIÓN. Escribe tres
párra-
fos de introducción a una historia, en los que se distinga
claramente
que uno es para la descripción, uno para la exposición y otro
para la
narración.
836. FAMILIARIZACIÓN. Busca una descripción. Léela varias
veces
hasta que te familiarices con el objeto descrito y con el lenguaje.
Guarda
el libro y reescribe la descripción.
837. DESDE CERO. Escribe un diálogo en el que un anciano le
explique
un deporte a un niño que no lo conoce.
838. DESDE DENTRO. Describe un objeto sin verlo, sólo
tocándolo den-
tro de una bolsa.
839. DISTANCIA. Narra en primera persona eventos cercanos
como si
fueran lejanos.
840. EL TROPIEZO. Escribe el monólogo interno de una persona
que se
tropieza. ¿Qué le importa más? ¿Cómo va evolucionando su
preocupa-
ción?
841. EL SONIDO. Después de leer un poema, enumera todas las
pala-
bras que empiecen con el mismo sonido. Escribe un nuevo
poema.
842. EN VOZ ALTA. Elige un fragmento de uno de tus libros
favoritos y
léelo en voz alta al grupo. Ahora escribe una nueva versión.
843. SOBRENOMBRES. En la línea de expresiones tales como «el
sexo
débil», «el bello sexo», «el oro negro», inventa otras para tres
realidades
que particularmente te interesen.
844. PARENTESCOS INSÓLITOS. Escribe una tabla de
parentescos ex-
traños entre sustantivos.
845. PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Escribe pares de preguntas y
res-
puestas de los siguientes tipos:
-Memorización (se recuerda la respuesta)
-Sí-no (se responde con una afirmación o con una negación)
-Selección (se responde con una elección entre una variedad
de
posibilidades)
-Elaboración (se responde a partir de un punto contenido en
la
pregunta)
-Generación (se construye la respuesta)
Las preguntas pueden sugerir la respuesta mediante:
-Palabras claves (palabras que inducen la respuesta)
-Términos paralelos (parecidos a lo que se espera que
contesten)
-Términos previamente citados (se repite lo dicho antes)
-Términos que se excluyan (la pregunta aclara que estas
palabras
no son la respuesta)
-Respuesta dirigida (la pregunta facilita el camino para
encontrar
la respuesta)
846. ESTRUCTURAS CONTABLES. Basándote en una narración
de otro
autor, cuenta el número de oraciones utilizadas para: exponer la
situa-
ción, complicarla, elaborar la crisis y llegar al climax. Ahora
aplica lo
aprendido en tu propia narración.
847. ESTRUCTURAS. Escribe un texto con una de las siguientes
estruc-
turas:
-Primer elemento, segundo elemento, repetición de primer y
se-
gundo elementos, tercer elemento, cuarto elemento,
repetición
de tercero y cuarto elementos, repetición de primer y
segundo
elementos, repetición de tercero y cuarto elementos, unión
de los
cuatro elementos
-Primer elemento, segundo elemento, repetición del primero
y
segundo elementos, tercer elemento, repetición del primero,
se-
gundo y tercer elementos, cuarto elemento, unión de los
cuatro
elementos
848. HABLANDO CONMIGO. Escribe el monólogo de una persona
ha-
blándose.
849. HAS SIDO AVISADO. Escribe una narración en voz activa y
luego
transfiérela a voz pasiva.
850. HIPNOSIS. Escribe un texto cuyo propósito sea hipnotizar al
lector.
851. HOMONIMIA. Menciona tres verbos similares a cada uno de
los
siguientes:
-Liberar
-Pulsar
-Comprar
-Tocar
-Construir
-Gritar
-Mandar
-Negar
852. JITANJÁFORAS. Crea palabras nuevas a partir de ninguna
otra.
853. LO MISMO. Describe el mismo suceso desde el punto de
vista de al
menos tres participantes.
854. LOS ÁNGELES CAÍDOS. Escribe el monólogo interno de uno
de los
ángeles caídos.

855. LOS ÁNGELES MUERTOS. Describe el funeral para un ángel.


856. MÁS SECUENCIAS. Elabora textos breves estructurados,
cada uno,
bajo uno de los siguientes criterios: cronológico, espacial,
jerárquico,
causal, dialéctico.
857. METÁFORAS. Redacta frases en las que se usen
metafóricamente
las siguientes palabras: tarjeta, martillo, tornillo, cuchillo,
cepillo.
858. NANODESCRIPCIÓN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Describe fi-
guras geométricas simples, figuras geométricas combinadas y
figuras
geométricas las cuales, combinadas, se asemejen a figuras
naturales.
859. NANODESCRIPCIÓN FACIAL. Describe rostros: cabello y
peinado,
frente, cejas, párpados, pestañas, globos oculares, nariz,
mejillas, bozo,
labios, dientes, boca, barbilla, quijada, cabeza.
860. EXTERNISTAS. Describe cuerpos externamente: cuello,
tronco, ca-
dera, extremidades, manos y pies.
861. INTERNISTAS. Describe un cuerpo humano por dentro.
862. DESCRIPCIÓN DE ACTITUDES. Describe actitudes faciales y
cor-
porales.
863. CAMALEÓN. Describe cambios de color.
864. CATÁLOGO HUMANO. Escribe un catálogo de seres
humanos se-
gún sus características perceptibles.
865. CATÁLOGO DE GESTOS. Escribe un catálogo de gestos con
las ma-
nos, pies y otras partes del cuerpo.
866. EN MOVIMIENTO. Observa y describe cuerpos humanos
fijos y en
movimiento, tanto individualmente como en grupos.
867. UN SOLO SENTIDO. Describe seres vivos, objetos y
ambientes uti-
lizando sólo un sentido a la vez.
868. DESCRIPCIONES AFECTIVAS. Describe objetos queridos.
869. NOVEDADES. Escribe un texto en primera persona sobre un
en-
frentamiento tuyo con una situación que nunca has vivido.
870. N-PLAX. Escribe mensajes irresponsables, aprovechando
las si-
guientes estrategias: forma impersonal, modo condicional,
símiles, am-
bigüedad en tiempos y espacios, evadir la primera persona del
singular.
871. OMISIÓN. Describe a uno de los presentes omitiendo sus
rasgos
físicos.
872. ONOMATOPEYAS. Escribe una lista de todas las
onomatopeyas
que conozcas.
873. OPUESTO. Haz una lista con ocho adjetivos calificativos.
Luego
busca los antónimos y escribe un poema que los incluya a todos.
874. OTRA Y OTRA VEZ. Escribe tres versiones distintas de un
mismo
evento: la primera historia debe estar en primera persona; la
segunda,
en segunda, y la tercera, en tercera.
875. OTROS PUNTOS DE VISTA. Sobre el mismo incendio,
escribe la
narración de cinco involucrados distintos.
876. PALABRAS VALIJA. Inventa palabras fusionando otras.
877. PALÍNDROMOS. Escribe tres palíndromos.
878. PÁRRAFOS PARTICULARES. Escribe párrafos de forma que
cada
uno tenga una de las siguientes características principales:
claridad,
profundidad, impersonalidad, agudeza crítica, ponderación,
objetivi-
dad, sentido de la verdad, utilidad.
879. POLOS OPUESTOS. Escribe un antónimo para cada una de
las si-
guientes palabras: temprano, amigo, fuego, padre, multiplicar,
pregun-
ta, nacer, siempre, posible, felicidad, invierno, sabiduría,
húmedo, na-
die, anochecer, cortesía, equivocarse. Ahora escribe un poema
breve
que incluya cada par.
880. REALISMO. Elabora un texto realista. Después de
terminarlo, ela-
bora otro que desarticule el realismo del anterior.
881. RECETA SECRETA. Toma una historia conocida y describe
cada
uno de sus ingredientes. Luego explica los pasos para la
preparación de
la misma.
882. REVISTA. En una revista, busca un artículo que cuente una
expe-
riencia personal o biografía. Revisa su extensión, tipo de
introducción,
diálogo, material anecdótico, punto de vista del autor. Ahora
escribe tu
propia versión.
883. SCAMPERI. Toma un texto, con extensión de una página, de
un
libro que te guste. Ahora realiza lo siguiente:
-Sustituye algunos de sus componentes
-Combina, condensa, contrasta, contrapon
-Adapta, arregla, agrega, amplía, acorta
-Modifica, magnifica, minimiza
-Propon nuevo usos
-Elabora, elimina, enfatiza, expande
-Revisa, reordena, reubica, rota
-Invierte, inclina, intercambia, ignora
884. SECUENCIAS CON SUSTANTIVOS PROPIOS. Narra una
historia
utilizando exclusivamente sustantivos propios.
885. SECUENCIAS CON SUSTANTIVOS COMUNES. Narra una
historia
utilizando exclusivamente sustantivos comunes.
886. SECUENCIAS CON VERBOS. Narra una historia utilizando
exclu-
sivamente verbos.
887. SECUENCIAS CON ADJETIVOS. Narra una historia utilizando
ex-
clusivamente adjetivos.
888. SIN DECIRLO. Describe una escena en la que interactúen
dos o
más personajes, sin usar ningún diálogo.

889. SIN REPETICIÓN. Escribe un párrafo de cinco líneas donde


no re-
pitas ni una sola palabra.
890. SINESTESIA. Responde las siguientes preguntas
enigmáticas: ¿De
qué color es la felicidad?, ¿de qué color es el lunes?, ¿de qué
color es
diciembre?, ¿cómo huele el color verde?, ¿cómo suena un
cacahuete?,
¿cuál es el sabor del rojo?, ¿cuál es el sabor del azul? y ¿cuál es el
sabor
del mármol?
891. SÍNTESIS. Integra tres o más poemas de distintos autores
en uno
solo.
892. SUEÑOS ARQUITECTÓNICOS. Describe edificaciones
humanas
extremas.
893. TOPOGRAFÍA. Describe el lugar en que te encuentras, en
más de
una página.
894. TRANSFORMACIÓN. Escribe una historia corta.
Transfórmala
usando algunas de las siguientes técnicas de desarrollo de
historias: se-
cuencia importante (los sucesos ascienden en importancia),
presagio,
imágenes, regreso, tensión irónica (entre lo que es y lo que
debería de
ser), sorpresa, retruécano, preguntas (que se responden al final),
debate
(contrapunto, diálogos).
895. VELADOR. Escribe el monólogo interno de un viejo velador.
896. ZAS. Escribe una narración en la cual tengan un lugar
preponde-
rante cinco palabras onomatopéyicas.
897. TIPOS DE ANÁLISIS. Describe los componentes de un
ambiente
con base en los siguientes criterios: Partes, funciones, orígenes,
desti-
nos, causas, consecuencias, estructura.
898. COMPLICACIÓN PAULATINA DE SINTAXIS. Copia la
siguiente
frase: «El niño salió de su casa». Ahora prolóngala todo lo que
puedas,
aprovechando subordinaciones y coordinaciones.

899. TRIÁNGULOS. Escribe los resúmenes para tres cuentos


que invo-
lucren triángulos.
900. FLUIDEZ. Escribe un texto sin usar puntos, excepto el final.
901. MUDANZAS. Escribe una narración en la cual cambies de
contexto
cada cinco frases.
902. VARIEDAD. Escribe un poema, cada uno de cuyos versos
proceda
de un poema distinto.
903. VISIÓN TRIDIMENSIONAL. Describe a un grupo de
personas que
celebran en un lugar, tomando en cuenta las tres dimensiones.
904. PERSPECTIVA. Describe un paisaje desde tres puntos de
vista dis-
tintos.
905. HUMOR. Escribe una versión humorística de un párrafo que
selec-
ciones de un libro serio.
906. EN CINCO PARTES. Escribe una narración en cinco partes,
cada
una dominada por un personaje distinto.
907. ALTIBAJOS. Escribe un texto con altibajos en la intensidad
de su
historia, y luego gráfica dicho comportamiento.
908. SÍSTOLE Y DIÁSTOLE. Escribe un poema con sucesivos y
muy rít-
micos vaivenes de intensidad emocional.
909. CONDICIONES EXTREMAS. Escribe textos cuyas palabras
sean
monosílabos, bisílabos, trisílabos, tetrasílabos.
910. BUEN OLFATO. Describe a tres personajes y el lugar en que
se en-
cuentran exclusivamente a través de sus olores.
911. CONSTRUCCIÓN INCOHERENTE. Escribe un texto sin
coherencia
interna.
912. MALAS COMPAÑÍAS. Escribe cinco descripciones de tí
mismo
como las harían cinco personas que te conocen.
913. LIPOGRAMAS. Escribe un texto en el que omitas
sistemáticamente
alguna letra, o varias, del alfabeto.
914. CORREOS ESPECIALES. Escríbele una carta a un demonio y
otra
a un ángel.
915. EL SAPO. Escribe el monólogo interno de un sapo.
916. OTRA COSA. Narra lo que ocurría en lugares cercanos
mientras
sucedían eventos importantes en famosas obras literarias.
917. VENTAJAS. Escribe las ventajas de que muera un ser
querido.
918. PROPÓSITOS PERSONALES. Escribe una lista de tus más
anhela-
dos propósitos, aunque no sean posibles.
919. TRES CAPÍTULOS. Escribe una narración en tres capítulos
con los
siguientes nombres: caída, paraíso, tesoro. Utiliza estos
nombres en el
orden que consideres pertinente.
920. LAS HORMIGAS. Escribe un poema épico cuyos personajes
sean
todos hormigas.
921. LOS EXTRAÑOS. Vienen de otros lugares e intentan
explicarse lo
que observan. Escribe su informe final.
922. SEGÚN LA PERSONA. Narra una historia de una mujer
solitaria
desde diferentes personas gramaticales.
923. CONCATENACIONES. Escribe un texto en el cual cada
nueva frase
comience con la última palabra de la frase anterior.
924. PROFECÍAS Y ÓRDENES. Escribe un texto de una página
utilizan-
do el futuro de la segunda persona.
925. AUTOESTIMA. Escribe el monólogo interno de una persona
que
está dando un gran valor a sus logros, aunque estos son
insignificantes.
926. SÍMILES Y EXPLICACIONES. Explica en tres renglones por
qué
eres como:
-Un ombligo
-Unos ojos
-Una cavidad
-Un beso
-Un insecto
-Una amiba
-Un pan
-Un suspiro
-Un logotipo
-Un pedazo de algodón
-Un botón
-Una cuchara de azúcar
-Un corazón
-Una oreja
-Un foco
-Una lente
-Una llanta
-Una rueda
-Un engranaje
-Un reloj
-Un cacahuete
-Un orificio nasal
-Una porción de chicharrón
-Un tramo de piel
-Un anillo de compromiso
-Una uña
-Una caries
-Un sepulcro
-Una papa frita
-El planeta tierra
-Un vicio
-Saturno
-Un asteroide
-La salud
-Un diamante
-Una hojuela de cereal
-Una piedra
-Una vida
-Una rosca
-Un collar
-Una palabra
-Los restos de comida en un plato
-Un juguete
-Un abaco
-Un bote de pintura
-Un vaso
-Una cazuela
-Un pastel
-Una diadema
-Un cuadro
-Un separador de libros
-Un sello personal
-Un juego de matatena
-Un juego de lotería
-Un juego de damas chinas
-Un juego de damas inglesas
-La defensa de un automóvil
-Un alfiler
-Una grieta en la calle
-Un árbol
-Un regalo
-Un suicidio
-Una almohada
927. ECOS. Escribe un poema lleno de ecos.
928. CINCO FASES. Escribe un relato de acuerdo con las
siguientes fa-
ses: normalidad, caos, climax, peripecia, final.
929. TIPOS DE TEXTOS. Escribe textos de algunos de los
siguientes ti-
pos:
-Textos con cuerpo
-Textos líquidos, sólidos, gaseosos y de plasma
-Textos viajeros
-Textos con rostro
-Textos que venden seres humanos
-Textos peligrosos
-Textos encerrados en frascos
-Textos muertos
-Textos deliciosos, pero tóxicos
-Textos nutritivos
-Textos chatarra
930. NUEVOS SONIDOS. Describe el sonido de un nuevo
instrumento
musical.
931. UNA VOCAL. Escribe una frase. Descubre cuál es la vocal
menos
repetida en ella y cambia las palabras que la utilizan por otras
que no
la incluyan. Repite el proceso hasta que la frase carezca de
cuatro de las
vocales.
932. EQUILIBRIO ESPIRITUAL. Escribe el monólogo interior de
un niño
que al fin logra su equilibrio espiritual.
933. TURNOS. Escribe cinco diferentes maneras de especificar,
en una
historia, que varios personajes hablan al mismo tiempo.
934. SERPIENTES DE PALABRAS. Elabora una lista de palabras,
cada
una de las cuales comience con las letras con las que termina la
anterior.
En principio, deberán compartir una letra; para que avance el
grado de
dificultad, deberán ir compartiendo más.
935. PALINDROMÍA. Escribe palabras palíndromas. Luego haz lo
mis-
mo con oraciones cada vez más largas. Finalmente escribe un
texto ex-
tenso bajo cualquiera de estas dos opciones: cada una de sus
oraciones
es un palíndromo o todo el texto es un gran palíndromo.

936. USO TOTAL. Escribe un texto, lo más breve que puedas, que
inclu-
ya todas las letras del alfabeto.
937. ADIVINAR PALABRAS. Adivina la palabra a la que se refiere
la de-
finición que cada uno de tus compañeros presenta.
938. ULTRADESCRIPCIÓN. Describe una fruta en no menos de
dos pá-
ginas. No debes usar narraciones.
939. JUEGO DEL DICCIONARIO. Elige una palabra de uso escaso,
busca
su significado en el diccionario y transcríbelo. Además, escribe
una de-
finición falsa. Se trata de confundir a tus compañeros.
940. MUTACIONES. Elige una palabra para iniciar. A partir de
ella, ob-
ten la siguiente cambiando una sola letra. Se trata de hacer la
lista más
larga que puedas.
941. PALABRAS BOMBA. Elige una palabra inicial. Luego escribe
una se-
rie de palabras, cada una de las cuales debe comenzar con cada
una
de las letras de la palabra original. Luego haz lo mismo con esta
lista de
palabras.
942. CALAVERAS. Escribe una calavera para cada uno de tus
compa-
ñeros.
943. LETRERO. Escribe el contenido de un letrero. Luego escribe
tres
narraciones en cada una de las cuales el letrero, aunque con el
mismo
contenido, ofrezca un significado diferente.
944. MANUAL PARA REVISAR Y MEJORAR UN TEXTO. Redacta
una
lista de todas las posibles opciones para mejorar un escrito. Con
las
aportaciones de tus compañeros, redacta un breve manual para
este
fin.
945. EL MENTIROSO MÁS CREATIVO. Describe un universo
paralelo
en el que habitas y narra un episodio que protagonices. Cuida
que ese
mundo que relatas sea convincente.
946. EMOCIONES AL NATURAL. Describe qué te evocan los
colores de
la naturaleza. Concéntrate en dos emociones que se
contrapongan y
describe en dónde ubicas esos colores.
947. ¿DE QUIÉN SE TRATA? Adivina a qué autor trata de
imitar, con su
texto, uno de tus compañeros mientras lee al frente.
948. ¿EN QUÉ SE PARECEN? ¿En qué se parecen un gato y una
silla?, ¿en
que se parecen un bebé y un teléfono?
949. CONTRA LA ANTÍTESIS. Escribe los dos términos que
consideres
mas opuestos entre sí y elabora un texto sobre su eventual
unión.
950. MULTISIGNIFICADOS. Escribe una frase que. cuando
alguien la
escuche, podría escribir de más de una manera. Ejemplo: «Mi
voz que
madura»/«Mi voz quema dura».
951. RIMA INFINITIVA. Escribe una estrofa de cuatro versos.
Para ri-
mar, emplea los infinitivos.
952. VERBO MATA. Escribe un poema utilizando únicamente
verbos.
953. TRENZA. Escribe tres historias muy distintas. Ahora busca
la ma-
nera de hacer que estas tres voces se crucen y se relacionen
entre sí
Las historias no tiene que ser parecidas, lo importante es
encontrar
la forma de unirlas para hacer que converjan y así crear un
texto más
complejo.
954. CEGUERA. Escribe un texto en el que el narrador sea ciego.
955. CEMENTERIO. Escribe un texto desde el punto de vista de
una
lapida de cementerio.
956. CENICIENTA SABE A MIEL. Relaciona a un personaje
literario con
un sabor, un olor o una sensación, y explica por qué.
957. CITA A CIEGAS. Narra una cita a ciegas fuera de lo común.
958. COLOR SIN COLOR. Escribe un texto que describa un color
me-

diante sentimientos o situaciones, sin mencionar el color ni


utilizar re-
ferencias a objetos del color descrito.
959. SORPRESA. Escribe una narración con un elemento
sorpresa.
960. MAYOR SORPRESA. Escribe una narración con un
elemento que
sorprenda a sus personajes.
961. SIN CONJUNCIONES. Escribe una historia sin usar
conjunciones.
962. CORO LITERARIO. Todos los participantes deberán llevar
a la se-
sión su libro favorito. Cada uno escoge algún fragmento que le
llame la
atención. Todos leerán el fragmento a una misma voz con las
entona-
ciones y el ritmo debidos. El coro puede durar de uno a cinco
minutos;
después todos escribirán en un texto sus experiencias y lo que
les haya
evocado este ejercicio.
963. CORRIENTE DE CONSCIENCIA. Acude a un lugar público y
escri-
be el monólogo interno de alguna persona que se encuentre por
ahí.
964. TEXTURAS. Describe la sensación de tocar una superficie.
965. SONORO. Describe una imagen utilizando únicamente
palabras
que hagan referencia a través de su sonido. Procura seleccionar
pala-
bras por su sonido y no por su significado.
966. DÍTE. Díte algo por escrito: afirmaciones, órdenes,
sugerencias.
Hazlo vividamente, en presente del indicativo y en primera
persona.
967. PASIVO, RECEPTIVO Y ACTIVO. Narra, desde cada uno de
estos
tres enfoques, un mismo hecho.
968. SEGUNDA PERSONA. Escríbete en segunda persona.
969. PODERÍO. Escribe frases poderosas y úsalas en un nuevo
texto.
970. CANTAR. Canta un texto tuyo.
971. ROMPER O UNIR. Redacta dos diálogos equivalentes
superficial-
mente, pero uno para romper y otro para unir.
972. DOÑA BLANCA. Escribe un cuento con personajes de rimas
in-
fantiles.
973. SIN SENTIDO. Construye un poema con dos versos largos,
de diez
a trece sílabas, rimados entre sí, que definan un personaje y una
carac-
terística suya. Seguidamente escribe dos versos cortos, de siete u
ocho
sílabas, también rimados, que definan la acción. Finalmente
escribe un
epíteto largo que rime con los primeros versos y califique al
personaje
de algún modo.
974. EFECTOS ESPECIALES. Escribe un párrafo en el que
describas una
situación que genere en el lector la sensación de estar
percibiendo un
sonido determinado.
975. MÍNIMO. Escribe un cuento de una sola línea.
976. EL FLORERO. Describe en cuatro versos las formas e
imágenes que
te sugiera un objeto sencillo.
977. EL PERSONAJE POÉTICO. Describe, en cuatro versos, a un
perso-
naje conocido, utilizando únicamente adjetivos calificativos.
978. EL REFRANERO. Inventa y escribe tres refranes.
979. EL RETRATO HABLADO. Elabora retratos hablados de dos
de tus
compañeros.
980. FÍSICOS. Describe cómo sería un texto con estructura de
árbol,
animal, persona, monstruo. Ahora escribe uno de ellos.
981. CIRUJANOS. Escribe una lista de ocho adjetivos calificativos.
Sepá-
ralos por sílabas. Mezcla las sílabas de todas las palabras para
crear pala-
bras nuevas. Busca principalmente el sentido fonético y no el
estético.
982. SEGUNDA. Escribe un cuento de terror en segunda persona.
983. ESTRUCTURAS. Escribe un cuento que tenga una estructura
de
las siguientes: cíclica, lineal, lineal con retrocesos, lineal con
adelantos,
progresiva, lineal paralelo, paralela con intersección, alterna.

984. ETOPEYA. Escribe tu nombre en un papel Y revuélvelo


con los
nombres de tus compañeros. Saca, al azar, un nombre y
escribe una
etopeya de la persona que te tocó.
985. FRASES MNEMÓNICAS. Redacta frases mnemónicas para
recor-
dar listas de palabras.
986. DE SABORES. Cierra los ojos y saborea, con la ayuda de
un com-
panero y a través de una cuchara, algo comestible.
Posteriormente
escribe una historia o un poema que te hayan sido inspirados a
partir
de dicho sabor. '
987 LA CHISTERA DEL MAGO, Recorta varios titulares de
periódicos y
revistas. Una vez hecho esto, coloca todos los recortes en un
sombrero
y toma al azar, diez de ellos. Acomoda los recortes Para crear
un texto literario.
988. LIBRO PSÍQUICO. Compras un libro y, al comenzar a leerlo,
te das
cuenta de que narra las cosas que te suceden diariamente.
Narra en qué
termina el libro.
989. MODIFICACIONES UNITARIAS. Imagina una escena.
Cambia los
volúmenes de sus sonidos, las intensidades de sus colores, los
tamaños
de sus cuerpos. Escribe un texto descriptivo.
990. ANÁLISIS DEL DOLOR, Elige un dolor. Conócelo a detalle:
sensacio-
nes, causas, efectos, localización, tipo, tono e intensidad.
Descríbelo.
991. PROSOPOPEYA. Describe un objeto utilizando atributos de
una persona

992. ROMPER BARRERAS- Escribe un texto que rompa alguna


costumbre literaria.

993. CAMBIO PARADIGMÁTICO. En un texto dado, cambia


sistematicamente
Sus sonidos, sus significados, sus palabras, sus estructuras o sus
oraciones.
994. PSIQUIATRA. Escribe un texto desde el punto de vista de un
psi-
quiatra que trata de disuadir a un suicida.
995. REVERSA. Escribe un cuento. Ahora reescríbelo copiando
las
oraciones de la última a la primera, para convertirlo en un relato
al
revés.
996. RITOS RESPIRATORIOS. Escribe un texto acorde con un
cierto rit-
mo respiratorio.
997. SEÑAS SIN VERBOS. Escribe un texto en el que expliques
cómo
llegar a un lugar alejado de la ciudad, pero sin usar verbos.
998. SÉVERLA. Inventa nombres originales de personajes,
eligiendo pa-
labras al azar y escribiéndolas al revés. Luego de fabricar tres
nombres
sugerentes, escribe una historia con ellos.
999. SIN ADJETIVOS. Escribe una descripción de algún objeto
cercano
sin mencionar el objeto descrito y sin usar adjetivos.
1000. TRES TIEMPOS. Escribe tres historias, cada una utilizando
un
solo tiempo gramatical: presente, pasado y futuro.
1001. TRABALENGUAS. Escribe un trabalenguas y una historia
en la
que se incluya.
1002. SIN FIN. Escribe un cuento que se acabe, pero no tenga
fin.
6. EJERCICIOS PARA CREAR AMBIENTES
Quien hace literatura cultiva ambientes; cada ambiente da a
luz
a sus personajes, sus acciones, sus sentimientos.
Un ambiente es un mundo
1003. AFIRMACIONES E INFERENCIAS. Escribe diez
afirmaciones so-
bre algo que, en este momento, ocurre en este salón, y escribe
las infe-
rencias que pueden suscitarse como consecuencia.
1004. AMBIENTES MUTANTES. Narra una historia en primera
persona
sobre alguien que, sin moverse de donde está, se encuentra en
distintos
ambientes de manera sucesiva.
1005. ARCOÍRIS. En un texto descriptivo de un autor reconocido,
mar-
ca con un color diferente el uso de cada uno de los cinco
sentidos: azul
para lo visual, rojo para lo auditivo, verde para el sabor, amarillo
para el
tacto, naranja para el olor. Ahora escribe un texto original
modificando
el énfasis en algunos de los sentidos.
1006. CLIMA. Describe un cierto clima y luego escribe los
sentimientos
y los pensamientos de diferentes personajes para notar su
influencia en
ellos.
1007. CREACIÓN DE AMBIENTES. Una persona atraviesa una
habita-
ción tras otra y en cada una el ambiente es singular.
1008. DERECHOS. Escribe tres nuevos derechos que todo ser
humano
tendrá dentro de su familia, su trabajo, su sociedad.

1009. EN EL LUGAR DEL DIOS. Escribe una lista de todo aquello


que ha
estado o podría estar en el lugar reservado para un dios.
1010. INTERNADO. Escribe una historia que se desarrolle dentro
de un
internado.
1011. INTERPLANETARIO. Escribe la bitácora de un viajero
interpla-
netario.
1012. INVENCIÓN DE FENÓMENOS. Escribe un cuento en el cual
los
fenómenos naturales aparezcan en circunstancias o condiciones
con las
cuales no los presenta la naturaleza.
1013. LARGA DISTANCIA. Narra una llamada telefónica de una
perso-
na que vive en un nuevo lugar.
1014. LUGAR DE DESCANSO. Escribe una lista de características
de un
cuarto desarreglado. A partir de sólo una de ellas, escribe un
poema.
1015. MEMORIA ARQUITECTÓNICA. Realiza planos en que se
repre-
senten las áreas de tres casas que hayas conocido en la infancia.
Narra
dos recuerdos para cada habitación.
1016. DOS POSIBILIDADES. A partir de un mismo evento, narra
dos
continuaciones: la situación ideal, con muchos detalles
ambientales, en
que un problema es resuelto, y un escenario catastrófico, con el
peor
ambiente y llevando al máximo las consecuencias desastrosas.
1017. ROPA INFANTIL. Describe la ropa infantil del siglo XXIII.
1018. TIENDA. Escribe lo que el personaje esperaba encontrar
en la tien-
da, la manera en que entra en ella y lo que realmente encuentra
ahí.
1019. TORMENTAS. Haz cinco textos breves para cinco
diferentes tipos
de tormentas: con lluvia, de arena, cerebral...
1020. COMPARACIONES. Realiza un cuadro comparativo entre
un la-
boratorio científico, un gimnasio, una fiesta y el salón de clases.

1021. MOVIMIENTO. Describe el movimiento de ocho personas


en una
feria.
1022. GASOLINA. Haz una lista de seis productos artificiales que
pre-
sentan olor penetrante, y descríbelo.
1023. FIESTA. Narra una fiesta ideal.
1024. FIESTA ALIENÍGENA. Narra una fiesta en otro planeta.
1025. RECICLAJE DE ESCENARIOS. Aprovecha un ambiente que
co-
nozcas o sobre el cual hayas leído y coloca en él a un nuevo
grupo de
personajes.
1026. AMANECER MULTICOLOR. Describe un amanecer,
mencionan-
do por lo menos veinte colores.
1027. MI CASA. Narra la historia de una persona que vive en un
lugar
que no está diseñado para vivir en él: un estacionamiento, un
centro
comercial, un terreno baldío, una biblioteca...
1028. MALA NOCHE. Escribe un relato en el que incluyas los
sonidos de
una noche muy ruidosa.
1029. CAMBIO DE HABITAT. Narra una vida que transcurra en
otro
entorno.
1030. CUARTOS DE COLORES. Escribe una historia en la que
predomi-
ne un cierto color.
1031. EL CAMPO Y LA CIUDAD. Escribe dos cuentos: uno en el
que des-
cribas un ambiente urbano y otro en el que reflejes la vida en el
campo.
1032. EL VIAJE. Realiza una pequeña excursión por las áreas
cercanas.
Ahora narra tus experiencias y todo aquello que el paisaje te
haya suge-
rido en un cuento en primera persona.
1033. ENTRE CANÍBALES. Narra una comida caníbal; incluye el
menú
y las reglas de etiqueta.
1034. FIESTA DE DISFRACES. Escribe un cuento inspirado en
una fiesta
de disfraces, en la que los personajes principales son un bote de
basura,
un ángel y un abanico.
1035. GUERRA. Escribe ese mensaje que debe atravesar el
campo ene-
migo.
1036. UN MUNDO A TU ANTOJO. Describe, en segunda persona,
un
paseo por un mundo diseñado por ti.
1037. LA CIUDAD PERFECTA. Describe la ciudad perfecta y
escribe un
relato sobre la vida en esa ciudad.
1038. MEDITAR EN FUTURO. Escribe un relato sobre un viaje
interno o
externo, en primera persona y tiempo futuro.
1039. OTRAS NATURALEZAS. Describe nuevos entornos
naturales.
1040. BAILE. Escribe un texto en el cual, en un salón de baile, el
perso-
naje principal baila con seres queridos a los cuales hacía mucho
tiempo
que no veía. El final deberá sorprender.

7. EJERCICIOS PARA DAR VIDA A PERSONAJES


Que se levante, que observe a su alrededor, que camine,
que se pierda de nuestra vista
1041. ¿QUÉ DIRÍA? Realiza una entrevista a un personaje de
alguna de
tus historias.
1042. ACERCAMIENTO. Narra el proceso de acercamiento de un
indi-
viduo hacia sí mismo.
1043. ADIVINANZA. Describe a un ser humano famoso, sin
mencionar
su nombre. Tus compañeros deberán adivinar de quién se trata.
1044. ALEGORÍA. Narra una historia en la que aparezcan, como
perso-
najes, al menos siete de los siguientes elementos: aburrimiento,
locura,
intriga, curiosidad, entusiasmo, euforia, alegría, duda, apatía,
verdad,
soberbia, cobardía, pereza, fe, envidia, triunfo, generosidad,
belleza, ti-
midez, voluptuosidad, libertad, egoísmo, mentira, pasión, deseo,
olvi-
do, talento, angustia y amor.
1045. AMIGOS. Narra una historia en que participen Roberto,
Ana, Mi-
guel, Verónica, Juan, Sofía, Pedro y Margarita.
1046. AMOR PLANEADO. Escribe el monólogo interno de una
persona
muy enamorada, mientras planea cómo conocer a quien ama.
1047. ANHELOS. Escribe los anhelos de los siguientes
personajes: bom-
bero. carpintero, ciudadano, vecino, padre de familia, niño,
reportero.
político, científico, maestro.
1048. ESOS TIPOS. Elabora una lista de diez personajes
estereotípicos.
1049. AUTORRETRATO. Escribe un autorretrato detallado.
1050. BIBLIOBIOGRAFÍA. Escribe cinco títulos de obras
literarias que se
relacionen con tu vida. Explica en qué consiste la relación.
1051. BIOGRAFÍA COLECTIVA. Forma un círculo con tus
compañeros
y pasad una pelota, en forma rápida y en direcciones arbitrarias.
Cada
vez que alguien tome la pelota, debe decir algo relacionado con
la vida
de un personaje imaginario, de tal manera que colectivamente se
vaya
construyendo su vida.
1052. BIOGRAFÍA FANTÁSTICA. Escribe la biografía de un ser
mito-
lógico.
1053. CARA A CARA. Al fin estos dos personajes se encuentran
cara
a cara.
1054. CIEN PAPELES. Escribe una lista de cien diferentes
papeles que un
personaje literario puede jugar.
1055. COMPARACIÓN MATERNA. Una madre compara, en su
monólo-
go interno, a sus dos hijos.
1056. CUANDO SEAS GRANDE. Escribe una lista de los aspectos
más
importantes de alguna profesión. Ahora escribe dos historias: la
de una
persona que es feliz ejerciendo dicha profesión, y la de una
persona que
es infeliz haciéndolo.
1057. DATOS GENERALES. Escribe los datos personales de cada
uno
de los personajes de una historia: nombre, apodo, sexo, edad,
voca-
ción, estado civil, posesiones, pasatiempos, creencias,
obsesiones,
ambiciones, miedos, mascotas, gustos, signo zodiacal... Ahora
narra
una historia.
1058. DE MADRE A HIJO. Escribe la descripción que una madre
hace de
su hijo, llena de juicios de valor.
1059. EJEMPLIFICACIÓN. Ejemplifica, con un personaje, cada
emoción
humana.
1060. ENTREVÍSTATE. Escribe una entrevista con tu yo pasado.
1061. EL AMANTE HUMILDE. Escribe la carta que, con toda
humildad,
le escribe un personaje a quien ama.
1062. ENFRENTAMIENTO MOTIVACIONAL. Escribe una
discusión en-
tre un motivador profesional y un pesimista extremo.
1063. ETIQUETAS. En una hoja, escribe tu nombre y cinco frases
breves
que digan mucho de ti.
1064. ENTREVISTA CONTIGO. Escribe una entrevista con tu yo
futuro.
1065. ETIQUETAS. Escribe una lista de etiquetas para diez
personajes.
1066. GEMELOS. Escribe la historia de dos hermanos gemelos.
1067. HERMANOS. Escribe un relato en el cual un hermano se
hace
cargo del otro.
1068. IDENTIDAD. Escribe un texto cuyo protagonista cambie su
iden-
tidad por la de otro ser vivo.
1069. IMÁGENES MENTALES. Observa la imagen de un rostro de
al-
guien que no conozcas. Escribe un retrato suyo y luego enumera
rasgos
de su carácter y episodios de su vida. Ahora narra su vida entera.
1070. INSACIABLES. Escribe un breve relato sobre dos o más
amigos
insaciables.
1071. IN VULNERABILIDAD. Escribe un relato en el cual una
persona es
o se siente invulnerable, con un final sorpresivo.
1072. LA CENA. Los invitados a la cena están por llegar. ¿En qué
silla
colocarás a cada quien?
1073. LA MÚSICA DEL ALMA. ¿Con qué tipo de música
relacionas a
cada personaje?
1074. LOS GRUPOS. Escribe descripciones de cinco grupos muy
carac-
terísticos, reales o inventados.
1075. LOS PROTAGONISTAS. Escribe un texto con algunos de
los
siguientes elementos: caballo, arrepentimiento, diputado,
encanta-
miento, maestro, disfraz, globo, avión, teléfono, ex novio,
hospital,
calendario, líder espiritual, amante, divorciado, doctor, cama,
artista,
habitación, cuadro, hechizo, museo, desvelo, estrella, pesadilla,
espec-
táculo, magia, fiesta.
1076. NACIÓ, VIVIÓ, MURIÓ. Escribe una esquela.
1077. NIÑO Y JUEZ. Escribe el diálogo entre un niño y su juez.
1078. NOMBRES SENTIMENTALES. Elabora una lista de cinco
perfiles
sentimentales y otra de cinco nombres propios de personajes.
Asocia
ambas columnas.
1079. NOMINACIÓN. Asigna nombres con apellidos a los
siguientes
personajes: un burócrata que roba a su jefe durante varios años,
una
mujer envidiosa y amargada que hace a su hermana miserable
mer-
mando su confianza en sí misma, un hombre joven que es muy
tímido
para hablar con una mujer atractiva que ve en su trabajo, el
empleado
de un restaurante de comida rápida que le coquetea a su
empleada más
joven, una abuela que acaba de ganar un premio.
1080. OTRO YO. Escribe tres adjetivos con los que te gustaría
que te
describieran. Ahora escribe sus antónimos. Narra, en primera
persona,
la historia de un personaje que es así.
1081. PASADO. Escribe el pasado de tres famosos personajes
literarios.
1082. PEREGRINO. Narra, en una página, las diferentes fases en
la vida
de un peregrino.
1083. POSIBILIDADES. Escribe un diálogo entres estos dos
personajes:
uno es directo y va al grano, el otro muestra consideración y
respeto.
1084. PRESENTACIÓN. Escribe tres preguntas que desearías
hacer a una
persona a quien acabas de conocer.
1085. PROBLEMÁTICA VITAL. Escribe una lista en la cual, desde
aque-
llas que se suscitan en la infancia, anotes distintas situaciones
que un
ser humano atraviesa.
1086. RECETA. Escribe la receta para prepararte a ti mismo.
1087. RENOVANDO A LAS PRINCESAS. Describe cuál sería el
equiva-
lente en la sociedad actual de personajes como Cenicienta,
Blancanie-
ves, Ricitos de Oro y Caperucita.
1088. RESULTADOS ESPERADOS. Narra tres posibles resultados
para
una historia en la que se tiene que tomar una decisión
importante.
1089. RELACIONES. Escribe un catálogo de las distintas
relaciones que
pueden establecerse entre dos personas.
1090. SOMBREROS. Describe los sombreros adecuados para
personas
con diferentes características.
1091. GALERÍA. Observa, en un lugar transitado, a las personas
que pa-
san. Describe a algunas de ellas. Escribe un cuento en donde una
de
ellas sea el personaje principal.
1092. TIPOS DE DIOSES. Narra una historia sobre uno de los
siguien-
tes tipos de dioses: 1) el que hizo la creación y se fue, 2) el que
hizo
la creación y mantiene todo funcionando, 3) el que hizo la
creación y
facilita el funcionamiento a cierta distancia, 4) el que hizo la
creación
y se mantiene junto con lo creado.
1093. UN LUGAR AISLADO. Escribe un relato que se desarrolle
en un
lugar aislado donde se encuentran por lo menos veinte
personajes
como los siguientes: patriótico, llorón, avaro, cantante, soñador,
chis-
moso. narcosatánico, alucinado, roquero, cocinero, político,
vaquero.
usurero, pijo. forajido, peleón, sonriente, elegante, motivador.
regañón.
consultor, conciliador, conflictivo, barbero, sabelotodo, líder,
pregun-
tón, quejoso, risueño, tonto, postergador, distraído, callado,
dormido.
esperanzado, hablador, guía, flojo, peinador, participativo,
pesimista,
abogado, optimista, escéptico, sucio, acusador, mentiroso,
indiscreto,
macho, feminista, hambriento, adicto, futbolista, olvidadizo,
perdido,
abusivo, presumido, conquistador, dictador, payaso, enojón,
soberbio.
enfermo, tímido, extrovertido, sinvergüenza, seguidor, viejo,
atracti-
vo, bañista, urgido, entrometido, borracho, fiestero, comunista,
em-
presario. inútil, galán, amanerado, moralista, mafioso, hippie,
existen-
cialista, ecologista, enfermero, religioso, grosero, puritano,
hipócrita,
aferrado, perfeccionista, terco, trabajador, exhibicionista,
amistoso,
bromista, comelón, deportista, criticón, vendedor,
contrabandista,
nacionalista, cansado, cauteloso, estudioso, feo, activo,
adaptable,
afectuoso, alegre, amable, ambicioso, ahorrativo, artístico,
audaz, in-
trépido, autocompasivo, astuto, comprensivo, confundido,
dinámico,
distraído, exigente, extrovertido, franco, agradable, idealista,
indivi-
dualista. inquieto, inteligente, maduro, ordenado, paciente,
responsa-
ble, seguro, sentimental, sereno, tranquilo, serio, servicial,
sensual, te-
naz, tolerante, líder, oportunista, mediador, crítico, pasivo,
pesimista,
contreras, obstinado, borrego, servicial, subjetivo, cómico,
optimista,
callado, creativo, soñador, realista, idealista, charlatán,
autoritario,
perfeccionista, conciliador, autocrítico, desesperado, histérico,
miste-
rioso, traidor, hiperactivo, pedante, manipulador, político,
religioso,
ecológico, estratega, historiador, analista, tacaño, afeminado,
moles-
to, quejumbroso, olvidadizo, extremista, inoportuno,
incumplido,
irresponsable, presumido, corriente, prepotente, relajado,
inmaduro,
chismoso, infantil, entusiasta, conservador, estudioso, liberal,
autodi-
dacta, estadístico, economista, contador, financiero, distraído,
orga-
nizado, ingenioso, astuto, valiente, borracho, tramposo,
arriesgado,
flojo, proactivo, coqueto, egoísta, ambicioso, visionario,
mujeriego,
acosador, abusador, macho, caballeroso, de mal gusto, santo,
urbani-'
ta, diplomático, hablador, empalagoso, metódico, absentista,
ausen-
te, infiel, cleptómano, desleal, rollero, honrado, inquieto,
hipócrita,
paciente, bueno, mentiroso, bohemio, maestro, modelo,
conformista,'
práctico, dueño, secretario, copión, menospreciado, servil,
elitista,'
chiflado, racista, nacionalista, democrático, chauvinista,
comunista,'
buena onda, sarcástico, bélico, sátiro, feminista, teatrero,
sanguinario,'
ranchero, revolucionario, alucinado, extranjero, barbero,
malinchista,'
modesto, ingenuo, pobre, déspota, tonto, largo, ladrón, listo.
1094. VIRTUDES. Enumera, a la izquierda, las veinte virtudes
humanas
que consideras más importantes. A su derecha escribe nombres
de per-
sonajes que las representan.
1095. YO, TÚ, ÉL. ¿Cuál es el tipo de personaje que más se
beneficia con
cada una de las tres personas gramaticales?
1096. FAMILIAS. Escribe un catálogo de tipos extremos de
familias.
1097. GENTE. Elabora una galería que incluya por lo menos
veinte tipos
de personas.
1098. LUCHADOR. Describe tu apariencia, incluidos el vestuario
y los
accesorios, si te dedicaras a la lucha libre.
1099. DESEOS. Inventa los nombres de tres personajes y
descríbelos
únicamente a partir de lo que desean.
1100. GALERÍA DE ROSTROS. Describe por lo menos diez
rostros muy
distintos.
1101. LA AMBICIÓN. Relata hasta dónde llevó la ambición a ese
per-
sonaje.
1102. CUATRO VIDAS. Narra las historias de cuatro personas
que com-
parten vivienda, ninguna de las cuales sospecha sobre las
experiencias
de los demás.

1103. LA PANDILLA. Describe una pandilla del futuro.


1104. LAS DIEZ RESPUESTAS. Escribe diez frases que puedas
ofrecer
a cada una de las siguientes personas: la que ha cometido un
terrible
error, la que ha ganado un premio, la que no te recuerda, la que
terminó
una etapa importante de su vida, la que está a punto de morir, la
que
está a punto de nacer.
1105. JUNTOS. Narra la historia del encuentro entre dos objetos
muy
distintos, y del intercambio de sus funciones.
1106. VESTUARIO. Describe una prenda de ropa perteneciente a
cada
uno de los personajes de tu historia.
1107. EL SECRETO. Escribe los nombres de tus personajes.
Descríbelos,
y agrega algo que nadie más sabe sobre ellos.
1108. ABC. Escribe el nombre de un personaje para cada una de
las
letras del abecedario.
1109. MÁS QUE HUMANO. Describe a una persona que conozcas.
Agre-
ga una cualidad fantástica o maravillosa a su persona.
1110. DESEAR, CREER, ACEPTAR. Narra la historia de un
personaje que
atraviesa esos tres estados.
1111. LISTAS PERSONALES. Describe a un personaje a partir de
una lis-
ta de éxitos, fracasos, virtudes, defectos, inseguridades,
enfermedades
y fantasías.
1112. FAMILIA Y AMIGOS. Establece por escrito las redes de
relaciones
de tus personajes.
1113. EL DIARIO. Escribe la primera página de tu nuevo diario,
pero a
otra edad.
1114. EL VAMPIRO FRONTERIZO. Describe tu encuentro con
este per-
sonaje.
1115. EL VELADOR. Escribe la corriente de consciencia de un
velador
durante una noche mientras vigila una casa.
1116. ENFERMO MENTAL. Narra la estancia de un paciente en
un ins-
tituto de salud mental.
1117. VUELTA. Aquel pariente realmente no murió.
1118. PRENDA. A partir de una prenda de vestir, escribe la
fantástica
historia de su antiguo dueño.
1119. LA LUZ EN LA NOCHE. Un rayo de luz irrumpe todas las
noches
en su cuarto.
1120. MINUTOS. Escribe un texto sobre los cinco minutos más
signifi-
cativos en la vida de un personaje.
1121. NUEVO PODER. Una persona tiene un nuevo poder y no
quiere
decirlo, pero quiere que se sepa.
1122. MUERTE Y AMOR. El asesino está enamorado.
1123. REMORDIMIENTOS. Escribe los remordimientos que
agobian a
alguien que acaba de asesinar a una persona.
1124. SORPRESA. Escribe los primeros pensamientos que
surgen en la
mente de alguien que acaba de enterase de que va a tener un
hijo.
1125. INFLUENCIAS. Describe las redes de influencias entre tus
per-
sonajes.
1126. MONSTRUOS COTIDIANOS. Narra la vida cotidiana de un
monstruo.
1127. ATRIBUTOS. Describe a tres de tus personajes utilizando
los atri-
butos de un objeto. Ejemplo: «su cara de tabla».
1128. PERSONALIDADES. Escribe un diálogo entre las varias
personali-
dades de un mismo individuo.
1129. TORTURA. Escribe el monólogo interno de un torturador.
1130. ÚLTIMOS DÍAS. Narra los eventos finales de la vida de
alguien que
sabe que va a morir.

8. EJERCICIOS PARA LA ACCIÓN


Más que explicar acciones, hay que hacer que sucedan
1131. ACCIONES CORPORALES. Escribe una escena en la que el
perso-
naje hace algo con su cuerpo.
1132. SÜPERANÁLISIS. Explica exhaustivamente el proceso para
llevar
a cabo alguna acción cotidiana.
1133. ANTE LA ADVERSIDAD. Describe en dos páginas un
informe
de «expectativas catastróficas» con respecto a un evento que
está por
ocurrir.
1134. ANTES DE AYER, DESPUÉS DE MAÑANA. Busca una
fotografía
en una revista. Intercambíala con un compañero. Escribe en una
cuar-
tilla qué sucedió antes de esa foto, qué está pasando en ella y
qué va a
suceder después.
1135. COMPLEMENTOS. Agrega complementos a estas cuatro
oracio-
nes simples:
-El camión golpeó el automóvil
-La mujer arregló su sombrero
-El gato limpió sus garras
-El señor se vistió
1136. DIVERSIÓN TODO EL AÑO. Describe una actividad para
cada
una de las cuatro estaciones del año.
1137. EL PADRE. De pronto le dicen quién es su verdadero
padre.
1138. EL PASADO. Narra los eventos previos a los
acontecimientos de
una de tus historias.
1139. EMERGENCIA. Narra una situación en la que los
personajes se
encuentran en una contingencia. Puede ser geológica (sismos,
volca-
nes, colapso de suelo, derrumbes, hundimientos),
hidrometeorológica
(ciclones, tormentas, huracanes, inundaciones, heladas,
granizadas o
sequías), químico-tecnológica (explosiones, incendios, derrames
quí-
micos, envenenamiento masivo), sanitario-ecológica
(contaminación.
epidemias, plagas) y socio-organizativa (concertación masiva,
inte-
rrupción de suministros públicos, accidentes aéreos y terrestres,
actos
de sabotaje y terrorismo).
1140. EN BUSCA DEL TESORO. Cita la mayor cantidad de
soluciones
que tenga la siguiente situación: un valioso anillo cayó por entre
los
barrotes de una reja en el suelo.
1141. ESTO O AQUELLO. Escribe cuatro casos en los que un
personaje
debe tomar una decisión.
1142. MINUTO. Escribe, en no más de un minuto, la narración
de una
acción que tome el mismo tiempo realizar.
1143. YA. Escribe una lista de cinco actividades que te gusta
realizar.
Junto a cada una escribe la fecha de la última vez que la hiciste.
Elige
dos que no has hecho en un año y realízalas esta semana. Luego
escribe
tu testimonio.
1144. IMPROVISACIÓN. Menciona tres actividades que realizas
cuando
algo sale de forma distinta a como querías.
1145. LA FALLA. Todo se encuentra bien, pero algo falla.
1146. MIS MIEDOS. Haz una lista de lo que te da miedo. Luego
es-
cribe una historia en la que el personaje enfrenta aquello que
más te
aterroriza.
1147. PRECISIÓN. Explica una acción complicada con
instrucciones
sencillas.
1148. RASGOS, RELACIONES Y ACCIONES. Escribe tres textos en
torno
al personaje: en el primero descríbelo en función de sus rasgos
físicos,
en el segundo en función de sus relaciones con otros y en el
tercero en
función de sus acciones.
1149. AGENDA. Escribe el horario de las actividades que hace tu
perso-
naje durante un día entero.
1150. LA MORDIDA. Inventa y escribe veinte maneras de
comerte una
manzana.
1151. METAS. Escribe cuatro veces la historia con un mismo
personaje.
En cada una, el personaje estará buscando: atención, poder,
venganza y
aceptación, respectivamente.
1152. VACACIONES. Describe las aventuras de dos niños que
deciden:
no ir a clases, no hacer la tarea, pelear en el patio, hablar en clase
o lle-
gar tarde a la clase.
1153. ASESINO. Detalla el tren de pensamiento, los asesinatos y
la forma
en que atrapan a un asesino.
1154. SIN JUICIO. Describe, sin juicios críticos, una de las
acciones que
has realizado recientemente.
1155. HIJA ARRESTADA. En la madrugada, tu personaje recibe
una lla-
mada en la cual le avisan del arresto de su hija de tres años.
1156. MOVIMIENTOS REPETIDOS. Narra una historia en la que
tu per-
sonaje presente algún movimiento físico reiterado.
1157. LA LISTA DEL PELIGRO. Escribe una lista de los peligros
que has
corrido en tu vida, con tus reacciones y tus respuestas a los
mismos.
1158. TÉ PARA TRES. Narra tres veces una acción; en cada
ocasión de-
berá ocurrir en un lugar distinto.
1159. MEMORIA MEJOR. Escribe tres recuerdos y enriquécelos
con
muchas asociaciones realistas, dramáticas, ridiculas, divertidas,
ilógi-
cas, desproporcionadas, que conlleven alguna acción o que
impliquen
saltos.
9. EJERCICIOS PARA PROVOCAR SENTIMIENTOS
Los sentimientos son las acciones del alma. Y los
sentimientos,
como las acciones, no se explican: suceden
1160. ¿QUÉ ES? Completa las siguientes frases:
-Estar triste es...
-Estar alegre es...
1161. ADRENALINA. Describe la sensación corporal de
encontrarse
ante una situación de extremo peligro.
1162. AMOR SENCILLO. Escribe una declaración de amor de un
interno
a una interna, y la respuesta de esta.
1163. AUTOCENSURA. Escribe un texto erótico o violento en
primera
persona, la cual no soporta realizar las acciones que lleva a cabo.
1164. DOMANDO A LA FIERA. Escribe un poema para causar
efectos
emocionales en fieras.
1165. EL ENOJO. Recuerda una vez en que te enojaste. Luego
recuerda
otra, y otra más. Narra una historia de algo que no te haya
ocurrido en
donde aproveches tus nuevos conocimientos sobre el enojo.
1166. EMOCIONES. Escribe un párrafo para describir cada una
de estas
emociones: miedo, enojo y placer, sin usar esas palabras.
1167. MARATÓN ANUAL. Cierra los ojos e imagina que pasa toda
tu
vida, los eventos más importantes de cada año. No trates de
analizar los
recuerdos, sólo obsérvalos. Respira profundamente y toma
conciencia
de lo solo que estás en ese espacio; pon atención al ambiente
físico y
las sensaciones corporales. Imagina que tu situación actual
representa
toda la realidad, como si acabaras de empezar a existir en ese
momento.
Ahora escribe.
1168. MIEDO. Elige uno de los siguientes eventos y haz una
historia en
la que el personaje tiene miedo de él:
-Volar en avión
-Lanzarse en paracaídas
-Encerrarse en un lugar pequeño
-Ir a un evento social
-Ser mordido por un perro
-Caerse de un caballo
-Apariciones fantasmales
-Accidentes con cuchillos
-Mordeduras de ratas
-Muerte de seres queridos
-Cucarachas
-Dormir de más el día de un examen
-Dormir al aire libre
-Accidentes de automóviles
-Desfiguración
-Pérdida de la memoria
-Locura
1169. MÚSICA NUEVA. Describe la música que suena en tu
mente cuan-
do lees cierto libro que te gusta.
1170. PROYECCIÓN. Escribe las listas de tus principales culpas,
resen-
timientos, tristezas, desilusiones, inseguridades,
responsabilidades y
deseos. Luego, escribe una historia en la que el personaje
principal pre-
sente al menos tres de estas características.

1171. RACIONALIZA. Describe, en primera persona, un amor


intenso,
pero que el descriptor no siente.
1172. SOLEDAD. Describe la soledad más absoluta.
1173. AQUEL VIEJO MIEDO. Recuerda y relata la ocasión en que
más
miedo has experimentado.
1174. ENCICLOPEDIA SENTIMENTAL. Elabora una lista
completa de
sentimientos.
1175. ASCO. Escribe un texto que provoque asco en tus
compañeros.
1176. LO MÁS TRISTE. Escribe los cinco sucesos más tristes que
pueden
ocurrirle a un personaje.
1177. ENOJOS. Escribe los tres eventos que más pueden
enojarte.
1178. ESTADOS. Describe diez diferentes estados internos que
puedan
presentarse en el ser humano.
1179. RESPETO. Describe una situación en la que un personaje
le falte el
respeto a otro. Describe también la reacción.
1180. ¿CÓMO ESTÁS? Pregunta a alguien del grupo cómo se
siente y
emplea su descripción para un texto narrativo.
1181. FELICIDAD. Narra el momento más feliz de tu vida.
1182. DESCONFIANZA. Anota razones para no confiar en una
persona
cercana.
1183. NO SÉ QUÉ. Escribe la forma más absurda de decirle a otra
perso-
na que sientes atracción o cualquier otro sentimiento por ella.
1184. DOLOR EXTREMO. Concéntrate en alguna situación que te
haya
ocasionado algún dolor muy fuerte. Describe ese sentimiento sin
usar
adjetivos calificativos.
1185. REPRESENTACIONES. Define en términos físicos la
apariencia
que pueden tomar los sentimientos. Ejemplo: «Soledad, un
hueco entre
las manos».
1186. FUERA TENSIONES. Narra la extraña manera en que un
persona-
je se deshace de sus tensiones.
1187. LA PARTE LASTIMADA. Describe un dolor físico intenso
no como
la persona que lo padece sino como la parte lastimada.
1188. NUEVAS EMOCIONES. Escribe una lista de nuevas
emociones,
escoge una y provócala a través de un poema.
1189. EN EL CUERPO. Describe lo que se siente físicamente
cuando se
tiene alguna emoción fuerte.
1190. MADRE. Describe los sentimientos de una madre en el
momento
de parir.
1191. SEIS. Escribe seis poemas con los siguientes títulos: Dolor,
Miedo,
Deseo, Tensión, Ira, Felicidad.
1192. TEMORES. Escribe una pequeña narración a partir de
cada uno
de los siguientes temores: a cambiar, al futuro, al pasado, a la
vida, a la
muerte, al desorden, a otros, al fracaso, al éxito, a la soledad, a la
res-
ponsabilidad, a la esclavitud, a la libertad, al odio. al amor, a la
indife-
rencia, a la incertidumbre, a lo desconocido, al tiempo.
1193. TEMPERATURAS. Escribe un relato en el cual describas la
sensa-
ción del cambio de temperatura del cuerpo.
1194. ADIÓS CULPAS. HOLA PLACERES. Escribe una lista de las
culpas
que un personaje padece cuando se lo pasa bien. Narra una de
esas
historias, con énfasis en los sentimientos, y cómo llega a
abandonar la
culpa y a sentir sólo el placer.
1195. CONVERSACIÓN CON LOS SENTIMIENTOS. Escribe una
histo-

ría en la que coloques a un sentimiento determinado en tu


regazo y
converses con él.
1196. TRANSFORMAR DOLOR. Escribe un texto en el cual
cambies sus
características.
1197. QUÉ ES EL MIEDO. ¿Cómo es el cuerpo del miedo?
1198. QUÉ ES LA IRA. ¿Cómo son las manos de la ira?
1199. QUÉ ES LA TRISTEZA. ¿Cómo es la cara de la tristeza?
1200. SENTIMIENTOS ANIMALES. A través de un texto,
identifica una
emoción determinada con algún animal.
1201. OBJETIVAR. Convierte tus sentimientos en objetos.
Manipúlalos
físicamente en un escrito.
1202. REGISTRO EMOCIONAL PUNTUAL. A lo largo de un día,
registra
tus emociones por escrito a cada instante.
1203. SOLITARIO. Describe tu vida solitaria.
1204. SENSACIONES IMAGINARIAS. Aíslate, descansa y revive
senti-
mientos vividos. Descríbelos.
1205. CUENTO SENTIMENTAL. Escribe un cuento en el que
destaques
alguno de los siguientes sentimientos: amor, odio, lucha, miedo.
10. EJERCICIOS PARA VENCER BLOQUEOS
No hacen falta ideas: hace falta tiempo
para convertirlas en literatura
1206. ABURRIMIENTO. Narra tres actividades que realizas
cuando te
sientes aburrido.
1207. HILOS. Haz una lista de diez objetos. Ahora establece una
secuen-
cia aprovechando la mayoría de ellos. Luego convierte dicha
secuencia
en un poema en partes.
1208. VARIEDAD. Escribe treinta variantes de cada uno de los
siguien-
tes enunciados:
-La casa fue construida el año pasado
-El niño está enfermo
-El doctor visitó a un amigo
1209. ALREDEDOR DE LAS PALABRAS. Escribe una palabra en
el cen-
tro de la hoja. Alrededor escribe: una definición personal de la
palabra,
un sinónimo, un antónimo, la definición del diccionario, un
enunciado
que la incluya.
1210. ANTE UNA DECISIÓN. Escribe todas las variables que hay
que
tomar en cuenta antes de decidir sobre:
-La compra de un automóvil
-El ingreso a una escuela
-Los colores para pintar una habitación
-Los accesorios para tu vestuario
-Los muebles de una casa
1211. ÁRBOL DE DECISIÓN. Elabora un árbol de decisión para
un con-
flicto en el que haya que tomar una decisión importante.
1212. ARGUMENTACIÓN. Realiza una afirmación descabellada
con
respecto al origen del mundo. Ahora argumenta a su favor con
todos
los elementos que tengas disponibles.
1213. ANTIBLOQUEO. Ante un bloqueo en la mitad de una
historia, co-
loca entre paréntesis el aspecto fallante (personaje, lugar, una
situación,
solución a un conflicto) y continúa con el resto de la historia.
1214. PARA SEGUIR. Para continuar un texto, completa las
siguientes
frases:
-Lo que no entiendo es...
-Las grandes ideas parecen...
-Me pregunto si...
-Estoy confundido/a sobre...
-Una forma de usar cierta idea es...
-Esto se parece a...
-Me gustaría hablar sobre...
-Esto significa que...
1215. CIGÜEÑAS. En París, un descenso en la población de
cigüeñas
se halla correlacionado con un descenso en los nacimientos
humanos.
Escribe diez razones para que esto suceda.
1216. CONCURSO DE CAMPOS SEMÁNTICOS. Elige un campo
semán-
tico y escribe todas las palabras que pertenecen a él.
1217. CONTROL OCULAR. Siéntate y cierra los ojos. Concentra
tu
atención sobre tu ojo derecho y muévelo bajo tus párpados
cerrados
de manera que dibuje una cruz imaginaria, un triángulo, un
cuadrado
y luego un círculo. A continuación, haz lo mismo con tu ojo
izquierdo.

De esta forma tomas consciencia de tus dos ojos. Después, con


los ojos
cerrados todavía, mira un árbol frutal floreciendo con el ojo
derecho,
mientras que con el izquierdo observa el mismo árbol cubierto
de nie-
ve. Manten estas dos imágenes simultáneamente. Intenta ahora
reunir
los dos árboles, para que formen uno solamente, en otoño, con
las hojas
que caen al suelo. Vuelve a escribir.
1218. CUESTIONARIO. ¿Cómo explota un ángel? ¿Cuánto mide el
rayo
más grande que ha habido en la tierra? ¿Cómo son los ojos de un
demo-
nio? ¿Cuál es la estructura de la música de las flores? ¿Bajo qué
nombres
se ocultaron los únicos sobrevivientes del naufragio? Vuelve a
escribir.
1219. ENERGÍA. Enumera aquellas tareas o actividades que
realizas
pase lo que pase. Posteriormente identifica y describe la
naturaleza de
la fuerza que te impulsa a llevarlas a cabo. Reflexiona: ¿es
posible trans-
ferir esa energía a la escritura? ¿Cómo lo harías? Hazlo.
1220. DE CATEGORÍA. Describe tres términos que entren
dentro de es-
tas categorías de palabras (además del ejemplo):
-Universales (siempre)
-Verbos ambiguos (entender)
-Comparadores (mejor)
-Pronombres sin referencia clara (uno)
-Agrupaciones (las cosas)
-Reglas y tradiciones (es conveniente)
1221. DEMOSTRACIONES. Demuestra que lo siguiente está
equivoca-
do: 1) Todos los cuerpos tienden a mantener su estado de
reposo o
movimiento mientras no intervenga una fuerza que lo
modifique. 2) A
toda fuerza de acción corresponde una de reacción de la misma
mag-
nitud, pero en sentido contrario. 3) Cuando un cuerpo se
encuentra
en equilibrio pueden suceder dos cosas: no se mueve, o se
mueve con
velocidad constante. Sigue escribiendo.
1222. DESCRIBE UN ÁRBOL. Sus partes y las funciones de cada
una.
Vuelve a tu texto.
1223. DESEAR A FUTURO. Quédate donde estás y como estás:
acostado,
sentado o de pie. Cierra los ojos y contrae tu cara, ojos, nariz,
barbilla y
boca, y despega la lengua del paladar. Relaja tus hombros y
respira lenta
y profundamente con tu abdomen. A continuación, acelera tu
respira-
ción: inspira..., espira.... más rápido... Otra vez: inspira.... espira...
Ahora respira normalmente; vas a conseguir todo lo que te
propongas.
Vuelve a tomar el lápiz. Narra tu experiencia.
1224. DIAGRAMA DE FLUJO. Esboza tu texto a través de un
diagrama
de flujo.
1225. DIFERENCIAS. Escribe ocho diferencias entre la literatura
que te
gusta y la que no te gusta. Vuelve a escribir la que te gusta.
1226. MUÑECO DE TRAPO. Mueve los hombros, describiendo
con ellos
un círculo lo más amplio posible (hacia arriba, hacia atrás, hacia
abajo,
hacia delante). Mientras realizas este movimiento, tus brazos
permane-
cerán relajados y sueltos a lo largo del cuerpo, como los de un
muñeco
de trapo. Insiste muy particularmente en el movimiento hacia
atrás,
que corrige los omóplatos demasiado salidos. La actitud ideal es
la que
resulta del ejercicio en el momento en que los hombros vuelven
a bajar,
luego de haber sido llevados hacia atrás, pero flexiblemente.
Vuelve a
la escritura.
1227. CODAZOS. Ahora, con los puños cerrados y colocados
delante
del pecho, envía fuertes codazos hacia atrás y vuelva los puños a
su po-
sición inicial. Tiende los brazos en forma de cruz y, conservando
esta
posición, penetra cuanto te sea posible en un ángulo de la
habitación,
avanzando de frente a la arista. Toma de nuevo tu lápiz.
1228. ENDERÉZATE. Separa las piernas, afloja los brazos,
agáchate al
respirar, enderézate al respirar. A escribir.
1229. NARICES. Aspira profundamente por la ventana derecha
de la
nariz, apoyando el pulgar sobre la izquierda para ocluirla. Retén
el
aire, ocluyendo las dos ventanas con el pulgar y el índice.
Destapa la

ventana izquierda y espira por ella. Suspenso. Aspira


profundamente
por esta misma ventana izquierda. Tápala nuevamente,
espirando por
la derecha. Tu ritmo debe regirse por el de los latidos del
corazón; la
inspiración abarcará seis latidos, el suspenso tres, la espiración
seis, el
suspenso tres. Regresa a la literatura.
1230. EL PENSADOR. Nombra a una persona que consideres
buena
pensadora, di dos atributos o características que la hagan de
esa forma.
Describe a alguien que no es buen pensador. Explica en qué
aspectos
son diferentes. Encuentra en tí rasgos de uno y de otro. A
escribir.
1231. ELUCUBRACIÓN. Responde a lo siguiente: ¿Para qué
sirve la lite-
ratura? No importa tu respuesta: vuelve a ella.
1232. GANANCIAS. Completa la siguiente frase: Mi bloqueo
creati-
vo favorito es (la televisión/leer demasiado/los amigos/el
trabajo/el
ejercicio/otro). Ahora responde: ¿Qué obtengo por seguir
bloqueado?
Sigue escribiendo.
1233. MORFOLOGÍA. Desintegra la idea que tienes y escribe sus
partes
constitutivas y estructuras básicas.
1234. OBJETIVOS LITERARIOS. Delimita tus objetivos literarios
a partir
de: índice de satisfacción, grado de decisión, lo esencial vital y
los facto-
res de valoración personal. Vuelve a escribir.
1235. P. Dibuja un pavo. Recorta de una revista al menos diez
cosas que
empiecen con P y pégalas junto a él. Vuelve a la escritura.
1236. PENSAMIENTO LATERAL. Anota dos ideas que
pertenezcan a
contextos totalmente distintos. Ahora usa ambas para escribir tu
texto.
1237. PO. Escribe una lista de pensamientos deliberadamente
dispara-
tados. Vuelve a tu texto.
1238. PRECONSTRUCCIÓN. Escoge un libro que te guste mucho
y es-
cribe el fragmento del diario del autor donde explica cómo lo
escribió.
Vuelve a tu obra.
1239. PROBLEMAS DE LA CREACIÓN. Escribe una lista de no
menos
de veinte problemas que obstaculizan la creación literaria.
Determina |
el origen de cada uno de esos problemas. Ahora explica la
resolución de ¡
cada uno de estos problemas. Aplica estas soluciones. A escribir.
1240. CONTROL. Define un problema que te resulte frustrante,
de-
termina si está en tu control directo, indirecto o inexistente.
Vuelve
a escribir.
1241. BOCA ARRIBA. Tumbado boca arriba, relájate lo más que
puedas,
con los ojos cerrados, a fondo, desde lo alto de tu cabeza hasta la
punta
de los dedos de tus pies. Tómate el tiempo necesario y, cuando
te sientas
totalmente relajado, imagina tu cerebro como un músculo en
descanso.
Relaja ahora tu espíritu. Vuelve a la escritura.
1242. PANTALLA. Un color aparece en tu pantalla mental.
Observa ese
objeto en el centro del color. Deja que aparezca claramente.
Nada de
prisa. Desplázate a su alrededor. Tómalo, con tranquilidad,
desde la
parte anterior, posterior y desde los lados. Y ahora, deja que ese
color y
ese objeto se difuminen. Mueve los dedos de tus pies, cierra los
puños,
estira los brazos, respira profundamente. Abre los ojos. Escribe.
1243. REVIVIR. Cierra los ojos. Recuerda el momento en el que
hayas
creado o imaginado una historia interesante. Recupera la
sensación de
aquella experiencia. Recuerda dónde estabas y todas las demás
caracte-
rísticas posibles. Abre los ojos. Continúa ese texto.
1244. RELAX. Tensa cada uno de tus músculos, de los pies a la
cabeza,
uno por uno, hasta que esté tenso todo tu cuerpo. Manten la
tensión unos
segundos y deja que una ola de relajamiento recorra tu cuerpo
en di-
rección inversa, de la cabeza a los pies. Realiza tres ciclos de esta
ola de
tensión y relajamiento, despacio. Escribe.
1245. RUTA CRÍTICA. Elabora una ruta crítica desde el
momento en
que todavía no tienes ideas hasta el momento en que el libro
esté publi-
cado. Aplícala.
1246. SINÉCTICA. Comunica a otros el tema de tu siguiente
texto y re-
cibe opiniones procedentes de las experiencias de tus
compañeros. A
escribir.
1247. TRAMPAS. Escribe las diez trampas que acechan al
escritor du-
rante su proceso creativo. Escribe la lista de sus soluciones.
Coloca am-
bas listas a la vista, cerca de ti. Ponte a escribir.
1248. ANÁLISIS DEL CAMPO DE FUERZAS. Escribe cuatro
fuerzas res-
trictivas y cuatro fuerzas impulsoras para tu creatividad
literaria.
1249. RESPUESTAS SUSTANCIALES. A partir de un sustantivo
cualquie-
ra, responde las siguientes preguntas:
-¿Cuál es el problema?
-¿Quién tiene el problema?
-¿Cuáles son otros ejemplos de este tipo de problema?
-¿Cuándo debe ser resuelto?
-¿Por qué es un problema?
1250. ACORDEÓN. Toma una hoja de papel, dóblala e
introdúcela en
tu bolsillo. Llévala contigo. Cuando escuches buenas ideas para
textos,
este es el lugar para escribirlas. Las nuevas ideas que no son
utilizadas
o puestas en práctica dentro de las veinticuatro horas siguientes,
gene-
ralmente se olvidan. Cuando regreses a tu lugar de trabajo,
coloca esta
hoja en un lugar notorio y asegúrate de escribir y desarrollar
todas las
ideas que has anotado. A trabajar.
1251. OBSTÁCULOS. Escribe una lista de todos los obstáculos a
tu pro-
ceso creativo; incluye estereotipos, miedo a la crítica y al riesgo,
dogma-
tismos, tabúes, precipitación y todos los que se te ocurran.
Clasifícalos.
Vuelve a escribir.
1252. UN MANIFIESTO DE LA CREATIVIDAD. Redacta un
decálogo de
lo que, según tu opinión, deben ser los principios impulsores de
la crea-
tividad literaria. Ponlos en práctica.

1253. CINCO PASOS PARA VISUALIZAR. Fija tus metas, fabrica


con cla-
ridad tus ideas, repítelas, mejóralas. Escríbelas.
1254. LIBERACIÓN INTERNA. Medita. Suelta tus límites. Despeja
tus
espacios. Diluye tu personalidad. Disuelve y pulveriza conceptos.
En-
cuentra a un ser muy creativo y déjalo escribir a través tuyo.
1255. MENTE LIMPIA. Deja tu mente sin basura ni manchas.
Escribe.
1256. EXHALAR Y EXPULSAR. Que algo se vaya con tus
exhalaciones.
Cuando te sientas ligero, escribe.
1257. DIAGNÓSTICOS. Escribe la lista de los problemas que
enfrentas
para escribir. Para cada uno, escribe un beneficio que te aporte
como
escritor. Aprovéchalo. Escribe.
1258. SOLUCIONES VICARIAS. Escribe la historia de una persona
que
padece un bloqueo en otra actividad.
1259. VOLUNTAD. Escribe una lista de consejos para fortalecer
la vo-
luntad de escribir. Ponía en práctica. Escribe.
1260. DESARROLLO DE HABILIDADES IMAGINATIVAS (DHI).
Elabora
un programa educativo dirigido a lograr este propósito, y
practícalo.
11. EJERCICIOS PARA ESCRIBIR
EN GRANDES VOLÚMENES
No tengamos miedo de la grandeza a la que
pueden llegar nuestras obras
1261. DIRECTORIO BIOGRÁFICO. Abre el listín telefónico y
escribe la
biografía de cada una de las personas que aparecen en él.
1262. DICCIONARIO POÉTICO. Toma un diccionario. Escribe un
poe-
ma por cada entrada del diccionario que, además, incluya la
palabra
detonante del poema.
1263. BIBLIOTECA. Imagina que estás en una biblioteca de
libros que ja-
más habías conocido. Escribe veinte de sus títulos. A
continuación, escri-
be el índice de cada uno de ellos y, posteriormente, escribe cada
libro.
1264. VIDA ENTRE CUATRO. Divide la vida de una persona en
cuatro
etapas y convierte cada una en un capítulo. Escribe ese libro.
1265. LADRILLOS. Siéntate ante un muro de ladrillo, o
construido por
bloques. Escribe un poema para cada uno de ellos.
1266. CANTIDAD. Reúne y organiza una gran cantidad de
información
para tu siguiente texto. Luego escríbelo.
1267. DESTINATARIOS. Escribe cartas a veinte personas que no
conoces.
1268. ROMPECABEZAS. Escribe una historia con base en cada
pieza de
un rompecabezas.
1269. AVENTURAS. Escribe los títulos de diez novelas de
aventuras.
Luego escribe el resumen de cada una. Ahora escribe las novelas.
1270. REVIVIR. Escribe un poemario cada uno de cuyos poemas
se re-
fiera a algún momento de tu vida.
1271. COLECTIVO. Pide a cada uno de tus compañeros que
otorgue un
elemento, lugar, tiempo, personajes, diálogos, lenguaje, eventos,
para
construir una historia colectiva. Ahora escribidla.
1272. FÁBRICAS LITERARIAS. Reúnete con tus compañeros para
for-
mar una fábrica literaria. Estableced su línea de producción y
terminen
un libro de más de doscientas páginas lo antes posible.
1273. EL CRIMEN. Elabora un bosquejo para escribir un texto
sobre un
crimen. Toma en cuenta lo siguiente: naturaleza del crimen,
cantidad e
identidad de los afectados, recursos necesarios, método y pasos,
hora-
rios, duración de cada acción, material, ayudantes,
conocimientos ne-
cesarios, reglas, precauciones, resultado final. Ahora escribe ese
texto.
1274. LIBRETAS. Compra una libreta. En cada página pon un
título de
poema. Ahora escribe los poemas.
1275. TRANSEÚNTES. Siéntate en un lugar muy concurrido.
Escribe la
biografía de cada una de las personas que alcanzas a observar.
1276. USOS Y COSTUMBRES. Escribe una historia en la que se
muestren:
-Ideas fijas (de desaliento, escrúpulo, persecución, temor,
preocu-
pación)
-Corrientes de ideas (impresiones del día que pasan por la
mente,
distracciones continuas, disminución o pérdida de la
memoria)
-Falta de objetividad, de nitidez, de consciencia
-Impresionabilidad, irritabilidad, temores o deseos excesivos
y
persistentes (disgustos, ansiedad, sentimientos de tristeza o
ale-
gría, paz, turbación o desaliento sin causa objetiva)
-Indecisión, abulia, inestabilidad, inconsistencia

-Dualidad penosa y actividad desenfrenada (pérdida o disminu-


ción del dominio propio)
-Herencia, mal funcionamiento de las glándulas endocrinas,
acci-
dente, enfermedad o agotamiento orgánico
-Choque moral, susto
-Trabajo sin descanso o desordenado
-Mimos excesivos o carencia de amor en la infancia o
adolescen-
cia, conflictos afectivos no superados sino reprimidos,
desgracias
de familia o sufrimientos inevitables no aceptados ni sugeridos
-Trabajo intelectual o manual con nerviosismo o tensión
-Recibir sensaciones en la conciencia (atención casi pasiva)
-Concentración en una sola idea
-Reacción de todo el ser con perturbación de la normalidad ante
la felicidad de emergencia
-Cualquier suceso, recuerdo o sensación insólita
-Estado de ánimo pasajero
-Humor persistente
-Ira, temor o tristeza
-Compensación, transferencia, represión, perfeccionismo
-Sensación consciente, observación, ocupación distractiva
-Idea grande y constante
-Tendencia violenta y permanente
-Voluntad firme y actos repetidos
-Idea, tendencia y voluntad fija hacia un mal

12. EJERCICIOS PARA TERMINAR TEXTOS


Que no se te olvide: para publicarla, hay que terminarla
1277. EL JUEGO. Describe una justa deportiva en que los
jugadores ter-
minan todos muertos.
1278. FIN. Explica cuándo es el momento de dar por terminada
una
obra.
1279. FINAL EMBRUJADO. Describe el lugar en que se localiza
una casa
embrujada. ¿Qué es lo primero que ves y escuchas al abrir la
puerta?
Describe tus sentimientos. Al final de las escaleras hay un cuarto
mis-
terioso, ¿en qué dirección irás para entrar? ¿Qué ves al entrar al
cuarto?
Debes salir corriendo por la misma puerta por la que entraste,
describe
esta salida. Escribe una oración final.
1280. GRAN FINAL. Narra una historia corta establecida con
hechos
lógicos. Termina con una línea totalmente inesperada.
1281. PARADOJA. Escribe una historia en la que la resolución del
con-
flicto sea una paradoja.
1282. UNANIMIDAD. Escribe un relato corto que termine con
alguna
situación de unanimidad.
1283. DESILUSIÓN. Escribe un texto lleno de esperanza, hasta
que, al
final, algo falla.
1284. SIN FINAL. Escribe un texto narrativo que se interrumpa
justo
cuando va a terminar. Intercambíalo con alguien y escribe el
final del
texto que recibiste.
1285. EL MEJOR FINAL. Toma una historia inconclusa y escribe
cuatro fi-
nales diferentes: uno dramático, uno inesperado, uno absurdo,
uno feliz.
1286. SALA. Escribe un texto narrativo o poético que termine
con la
siguiente frase: «O con la obscuridad de la sala».

13. EJERCICIOS PARA SEGUIR ESCRIBIENDO


¿Ya acabaste? Descansa un poco. Sigue escribiendo
1287. ¿PARA QUÉ? Describe todos los usos que se te ocurran
para los
ladrillos.
1288. ADAPTACIÓN. Da el título de un libro que hayas leído.
Describe
los aspectos que deberían ser tomados en cuenta para adaptarlo
a tu
contexto, lo que debería quedar igual y aquello que debería
cambiarse.
1289. CURRICULUM. Elabora tu curriculum: nombre literario,
puesto
literario, antigüedad literaria, pasatiempos literarios,
comentarios so-
bre el trabajo literario, expectativas literarias.
1290. DICCIONARIO SEMÁNTICO. Escribe diez definiciones
como las
siguientes:
-Agriescultor: Persona que labra o trabaja la tierra, al tiempo
que
le da una forma artística
-Bandedo: Cada uno de los cinco apéndices de la mano,
cuando
huye de la justicia
-Cientauro: Centenar de monstruos, mitad hombre mitad
caballo.
-Inquilimato: Arriendo de una casa o parte de ella, que
produce la
muerte instantánea del arrendatario
-Parpedear: Abrir y cerrar repetidamente el esfínter, dejando
en
libertad a intervalos la expulsión de ventosidades
-Zarina: Emperatriz de Rusia con la que se hacía el pan de
trigo
1291. DONDE HAY ESTÍMULO. HAY AULA. Retírate a un lugar
que no
se parezca a un salón de clases y aprovecha los estímulos para
escribir
un poema narrativo.
1292. HERMANOS MENTALES. Ve a una biblioteca o librería y
detente
en tu sección favorita. Copia al menos veinte títulos que te
parezcan
interesantes. Describe qué te llamó la atención de cada uno de
ellos.
Escribe la primera página de cada libro.
1293. METAS. Comparte con el resto tus metas literarias.
-¿Qué milagro tiene que ocurrir para que esas metas se
cumplan
de una vez?
-¿Estás dispuesto a producirlo?
-Y si lo logras, ¿qué?
1294. RECOLECTAR BASURA. Recupera algunos viejos textos
propios
y ajenos cuyo autor te los ceda y aprovéchalos para generar un
nuevo
texto,
1295. EL AGUA SE ACABA. Escribe una narración que abarque
desde el
momento en que el agua empieza a escasear hasta años después
de que
sus fuentes han quedado agotadas.
1296. LIMPIANDO LA COCINA. Una persona que vive sola se
pone a
limpiar, después de varias semanas, su cocina. Sus sentimientos
y re-
cuerdos van apareciendo.
1297. TRANSPORTE. Varias personas comparten el mismo
transporte, y
por primera vez empiezan a hablar de sí mismas.
1298. LOS HORARIOS TRASTORNADOS. De pronto, cada persona
en el
pueblo vive a diferente hora que las demás.
1299. OMNIPOTENCIA. Narra, en primera persona, la historia de
al-
guien que es omnipotente por unos días.
1300. INVESTIGACIÓN. Obten información a través de
cuestionarios,
entrevistas y observaciones directas, y úsala para tu siguiente
texto.
1301. MÁS ELEMENTOS. Escribe una historia para cada uno de
los si-
guientes elementos: perro, caramelo, cartero, tapón, zanahoria,
martillo,
camión, invierno, navaja, sopa, holgazán, junquillo, diligencia,
frasco,
grava, sabroso, furioso, viga, ignorar, mojón, forro, terminar,
librería,
encía, picaporte, aurora, yerno, inerte, plegar, empalizada,
válido, bre-
baje, velador, ennoblecer, restituir, narrar, urbano, jovial,
crónico, sopo-
rífero, languidez, difamar, insípido, enmendar, filantropía,
retroactivo.
1302. SOMOTOCOLOGÍA. Un científico acaba de establecer esta
nueva
ciencia. Describe su objeto de estudio, su método y sus más
recientes
aportaciones.
1303. DIRECCIÓN. Diseña un nuevo ejercicio de creación
literaria.
Ahora aplícala al grupo. Escribe tú también. Escribe más. Sigue
escri-
biendo.

También podría gustarte