Está en la página 1de 48

Índice

¿Qué voy a encontrar en este libro?


Algunos consejos antes de empezar
RETOS
Material utilizado y menciones
Agradecimientos
365 retos de escritura

Ideas para escribir cada día y no morir en el


intento
#365retosdeescritura

Adella Brac
Título: 365 retos de escritura: Ideas para escribir cada día y no morir
en el intento
Autor: Adella Brac
Primera edición: octubre de 2020
©Adella Brac, 2020

https://adellabrac.es

©Todos los derechos reservados.


Queda prohibida, la reproducción total o parcial de este libro por
cualquier medio electrónico o mecánico sin autorización por escrito
del autor, además de cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con
la autorización de los titulares de su propiedad intelectual.
La infracción de los derechos de difusión de la obra puede ser
constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y
siguientes del Código Penal).
¿Qué voy a encontrar en este libro?

Si crees que no eres creativo este libro es para ti, con estos retos
te ayudaré a despertar ese creador dormido que habita en todo ser
humano.
Incluso si te consideras creativo, pero la rutina del día a día está
matando tu imaginación. Si quieres comenzar a escribir, pero no
encuentras una buena idea o nunca sabes por dónde empezar,
estás en el lugar correcto.
Te propongo 365 disparadores creativos para que entrenes tu
creatividad durante todo un año. Si los haces todos, habrás
conseguido suficiente destreza como para continuar por tu cuenta
muchos años más.
Pero si prefieres seguir contando con mi compañía, lo único que
tienes que hacer es empezar de nuevo desde el reto 1. Verás que
partiendo de la misma premisa se pueden escribir textos muy
distintos, con lo que los retos de este libro se convierten en infinitos.
Y si lo que quieres es compartir tus escritos, recibir comentarios
que te ayuden a mejorar y contar con el apoyo de otros escritores
como tú, te invito a formar parte de mi comunidad de retos de
escritura:

https://comunidadcincoliniera.com
Algunos consejos antes de empezar

Verás que en algunos ejercicios te daré frases de inicio, puedes


usarlas como una oración completa o ponerle una coma al final y
transformarla en otra diferente.
En otros te pido que cambies de género un relato. Al lado de cada
ejercicio te dejaré como guía alguna convención de género.
Para algunos ejercicios es probable que tengas que documentarte
un poco ya que requerirán que narres un acontecimiento histórico,
pero para la mayoría solo necesitarás tu imaginación.
Lo que te propongo son chispas, un punto de partida. Una vez que
has completado el texto puedes eliminar la premisa de la que has
partido si no encaja, pero te recomiendo que solo lo valores al final.
No hagas la trampa de eliminar algo antes de empezar porque te
resulte difícil. Si es fácil no hay reto, y la gracia del asunto es poner
la mente a trabajar. No quieras tomar atajos porque en el camino el
escritor no existen, nuestro oficio es trabajo y más trabajo.
Al mismo tiempo te digo que, si ves que la historia se expande o
toma otro derrotero de lo que se pedía, no te frenes. La propuesta
ha funcionado como disparador creativo, que es su objetivo. Déjala
ir por donde te pida, ya harás el ejercicio otro día, date libertad para
explorar. No te aferres, déjalo fluir. Tener una mente flexible te hará
mejor escritor.
No hay soluciones correctas o incorrectas a cada ejercicio. No
puedes hacerlo mal, así que no te preocupes por eso.
¿Preparado/a para empezar a crear?
RETOS
1. Escribe un texto que contenga las siguientes palabras: semana,
pasan y chocolate.

2. Escribe un texto que suceda en medio de un bosque. Con unos


protagonistas que están de excursión.

3. Está lloviendo fuerte. Escribe algo que esté sucediendo en ese


momento.

4. Escribe un texto que suceda en medio de la celebración de un


funeral.

5. Escribe un texto donde aparezcan estos tres elementos: un edificio a


medio construir, un pulpo y un eclipse de luna.

6. Escribe un texto que empiece con la siguiente línea de diálogo: «—


Vale, ¿y cómo se llama?»

7. Escribe un texto que trate sobre un desengaño amoroso.

8. Escribe un texto que termine con la siguiente línea de diálogo: «—


Dejadlo aquí».

9. Escribe un texto sin usar la palabra «como».

10. Escribe un texto donde aparezca el sabor agrio. Puedes empezar por
describirlo.

11. Escribe un texto donde aparezca de alguna manera un sabor dulce.

12. Escribe un texto donde aparezca la suavidad del terciopelo. Describe


la sensación y úsalo de la forma en que se te ocurra.

13. Escribe un texto que contenga la siguiente frase: «quizá debería ir a


buscarlo».

14. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina (Sustituye las palabras en
mayúsculas por lo que prefieras):
PERSONAJE 3 es exiliado y muere.El rey PERSONAJE 1 y la reina
PERSONAJE 2 tienen un hijo: PERSONAJE 3.
Un/a BRUJA/ORÁCULO/TAROTISTA predice que PERSONAJE 3
asesinará a PERSONAJE 1 y se casará con PERSONAJE 2.
PERSONAJE 1 decide deshacerse de PERSONAJE 3 en un
MONTE/DESIERTO/MAR.
PERSONAJE 3 es recogido por unos
PASTORES/DROMEDARIOS/PIRATAS que lo crían como hijo propio.
Siendo PERSONAJE 3 mayor, descubre que los que creía sus padres
no lo son y parte en busca de un/a BRUJA/ORÁCULO/TAROTISTA
para que le diga la verdad.
Durante su viaje se encuentra con PERSONAJE 1 y, tras una riña, lo
mata.
Llega a una ciudad custodiada por un MONSTRUO/MAGO/CACIQUE
donde a los viajeros se les propone una adivinanza. Si no son capaces
de resolverla, mueren.
PERSONAJE 3 es el primero en lograrlo y el
MONSTRUO/MAGO/CACIQUE derrotado, se quita la vida.
Los ciudadanos agradecidos le ofrecen a PERSONAJE 3 el trono y la
mano de su reina, que resulta ser PERSONAJE 2.
Un ciudadano reconoce en PERSONAJE 3 a la persona que asesinó a
PERSONAJE 1.
PERSONAJE 2 descubre unas CICATRICES/MARCAS DE
NACIMIENTO en PERSONAJE 3, comprende que se trata de su hijo y
se suicida.

15. ¿Cómo sería el mundo si nadie pudiese morir? Escribe una historia
partiendo de esa idea.

16. Escribe un texto con el siguiente personaje: un panadero que es un


asesino encubierto.

17. Escucha la canción «Sin tu latido», de Luis Eduardo Aute y escribe


una historia inspirándote en ella.

18. Escribe una historia en la que alguien escuche un grito de felicidad.


Puede ser al comienzo del texto, dentro del mismo o al final.

19. Escribe una historia uniendo estas dos ideas: insignificante y fuerte.
20. Busca una imagen de «La Gioconda», de Leonardo da Vinci. Tómate
unos minutos para observarla con calma, fijándote en cada detalle.
Después, escribe una historia teniendo la imagen en mente.

21. Piensa en el último libro que has leído. Resume la historia principal
en un par de frases, cambia el final y continúa desde ahí.

22. Narra un día normal como si fueras un perro. Usa su punto de vista
para mostrar el mundo.

23. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.

24. Describe la «soberbia» como si se la estuvieras explicando a un


niño. Parte de esa idea para crear una historia.

25. Busca un uso no común que podría tener una cuchara y escribe una
historia pensando en eso.
26. Te levantas de la cama y todo el mundo ha desaparecido. La casa
vacía, las calles vacías, ¿qué ha pasado? Escribe una historia a partir
de esta situación.

27. Escribe un texto que sea un diálogo entre un abogado y su cliente.


Solo diálogo, sin acotaciones. El reto está en dar la información
necesaria para el lector en la propia conversación.

28. Rescata del baúl de tus recuerdos algún momento en que pasaste
miedo y escribe una historia a partir de él.

29. Te propongo narrar en primera persona un acontecimiento histórico.


Puede que tengas que documentarte un poco primero. Escribe sobre el
atentado de las torres gemelas.

30. Coge cualquiera de los textos que hayas creado con estos ejercicios
y conviértelo en una historia de humor.
En este género se busca la comicidad mediante la ironía, la
exageración, la parodia o el surrealismo.

31. Escribe una historia que contenga las siguientes palabras: vida,
mañana y vez.

32. Escribe una historia que suceda en medio de un manglar.

33. Sitúa tu historia en un escenario en el que esté nevando. Descríbelo


y parte de ahí.

34. Escribe una historia que suceda durante una boda.

35. Escribe una historia en la que aparezcan un plato de espaguetis, un


tiburón y una rosa.

36. Escribe una historia que empiece con esta frase: «Ella suspiró y algo
en su rostro se suavizó».

37. Escribe una historia sobre los celos.

38. Escribe una historia sin usar la palabra «pueden».


39. Escribe una historia que termine con la siguiente frase: «Si la pierna
no le hubiera dolido tanto, habría podido hacerlo».

40. Escribe un texto donde aparezca un olor dulce.

41. Describe la sensación de meter las manos en la corriente de agua


fresca de un río. Parte de ahí para escribir una historia.

42. Escribe una historia que contenga la siguiente frase: «Tiene algo que
da un poco de miedo».

43. Imagina que eres un sombrero. Cuenta una historia desde ese punto
de vista.

44. Escribe incorporando el sabor picante a tu historia.

45. ¿Cómo sería el mundo si el ser humano pudiera volar? Escribe una
historia partiendo de esa premisa.

46. Escribe un texto con el siguiente personaje: una niña que ve sombras
de personas muertas.

47. Escucha la canción «Menosperdida», de Chica Sobresalto y escribe


una historia con lo que te haya inspirado.

48. Escribe un texto que empiece con la siguiente línea de diálogo: «—


Por favor, elegid un compañero».

49. Acabas de escuchar un gemido de dolor, descríbelo, ¿qué tipo de


voz es? ¿ha sonado cerca o lejos? Escribe una historia a partir de ahí.

50. Escribe una historia mezclando estas dos ideas: hermoso y


defectuoso.

51. Busca una imagen de «La noche estrellada», de Vincent van Gogh.
Obsérvala durante unos minutos y después escribe una historia.

52. Piensa en la última película que hayas visto. Resúmela en un par de


frases, cambia el final y continúa desde ahí.
53. Narra un día normal como si estuvieses dentro del cuadro de un
museo.

54. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.

55. Describe la confusión como si estuvieras explicando a un niño lo que


es. Utiliza ese texto para crear una historia.

56. Piensa en un uso no común para un vaso y escribe una historia con
ello.

57. Sales de una heladería con un cono de tu sabor favorito, un niño


pasa corriendo, choca contigo y se te cae. El niño te pide perdón, mira
hacia los lados, te da una cartera, te dice que te compres otro y se
marcha corriendo. ¿Qué hay en la cartera? ¿Le persigue alguien?
Escribe la historia.

58. Escribe un texto que sea solo diálogo, sin acotaciones, entre un
padre y la profesora de su hijo.
59. Piensa en una ocasión en que te reíste a carcajadas. Noveliza el
recuerdo creando una historia a partir de él.

60. Narra en primera persona la caída del muro de Berlín.

61. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una historia de terror.
En este género el principal objetivo es provocar miedo.

62. Escribe un texto que contenga las siguientes palabras: ventana,


noche y encontrar.

63. Escribe una historia que suceda en una playa.

64. Escribe una historia en la que aparezca una escena que se


desarrolle bajo el sol al mediodía.

65. Escribe una historia que suceda en medio de una fiesta de


cumpleaños.

66. Escribe una historia en la que aparezcan los siguientes elementos:


un elefante, una taza de café y una silla.

67. Escribe una historia que empiece así: «Sintió frío y calor al mismo
tiempo».

68. Escribe una historia cuyo tema central sea la pérdida de un ser
querido.

69. Escribe un texto sin usar la palabra «cual».

70. Escribe una historia que termine con la siguiente frase: «Tengo que
supervisar a los aprendices».

71. Piensa en un olor que te resulte desagradable. Concéntrate en él


unos minutos y después escribe una historia partiendo de ahí.

72. Escribe una historia que contenga la siguiente frase: «La noche era
clara y cálida».
73. Piensa en la sensación de tocar una olla de metal caliente. Escribe
una historia a partir de esa sensación.

74. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina:
PERSONAJE 1 era capaz de calmar a las fieras con la música de su
INSTRUMENTO MUSICAL. Un día se encontraba dando un paseo con
su pareja PERSONAJE 2, cuando un ANIMAL la atacó y mató.
PERSONAJE 1 tocó las canciones más TRISTES/HORRENDAS del
mundo, hasta que un dios se apiadó de él y lo envió al
CIELO/INFIERNO en busca de PERSONAJE 2.
PERSONAJE 1 consiguió convencer con su música a los reyes de
aquel lugar y decidieron devolver a la vida a PERSONAJE 2. Pero
impusieron como condición que PERSONAJE 1 no mirase a
PERSONAJE 2 hasta llegar a casa.
PERSONAJE 1 no logró cumplir lo que le habían ordenado y perdió a
PERSONAJE 2 para siempre.

75. Piensa en un sabor agrio. Enfócate en él hasta que lo sientas en la


lengua y escribe una historia partiendo de ahí.

76. Escribe un texto que contenga las siguientes palabras: volcán,


tanatorio, amanecer.

77. ¿Cómo sería el mundo si los animales pudieran hablar? Piensa en


ello y escribe una historia.

78. Escribe una historia que tenga como protagonista a una mujer que se
convierte en invisible cuando bebe café.

79. Escucha la canción «Sargento de hierro», de Morgan. Déjate inspirar


por ella y escribe una historia.

80. Acabas de escuchar un grito de ayuda. ¿Quién ha gritado? ¿Qué vas


a hacer? Escríbelo.

81. Escribe un texto uniendo los conceptos «dulce» y «dolor».

82. Busca una imagen de «El Guernica», de Pablo Picasso. Obsérvalo


con detenimiento durante un rato y después escribe una historia
dejándote inspirar por él.
83. Piensa en el último capítulo de la última serie que hayas visto.
Resume la historia en unas cuantas frases, cambia el final y continúa
por ahí.

84. Narra un día desde el punto de vista de unos zapatos.

85. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.

86. Describe el concepto de «alma» y crea una historia a partir de ahí.

87. Piensa en un uso no común para un cinturón y escribe una historia


con ello.

88. Llegas el lunes a trabajar y tu jefe te echa la bronca por algo que
hiciste ayer. No entiendes nada hasta que ves en el móvil que en
realidad es martes. ¿Qué pasó ayer? ¿Por qué no recuerdas nada de
las últimas veinticuatro horas?
89. Escribe un texto que sea solo diálogo, sin acotaciones, entre dos
amigos que hace años que no hablan.

90. Piensa en la última vez que te sentiste ansioso/a. Escribe una


historia partiendo de ese recuerdo.

91. Narra en primera persona el Descubrimiento de América.

92. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una historia de fantasía.
Este género se caracteriza por tener un fuerte componente mágico y
por utilizar como personajes seres mitológicos o fantásticos.

93. Escribe un texto que contenga las siguiente palabras: cuarto, excusa
y modo.

94. Escribe una historia que suceda en una piscina comunitaria.

95. Está granizando fuerte. Imagina la escena y escribe una historia a


partir de ahí.

96. Escribe una historia que suceda en medio de un bautizo.

97. Escribe una historia donde aparezcan una autocaravana, un abeto y


gominolas.

98. Escribe una historia que empiece por la siguiente frase: «Debieron
de estar juntos en la escuela».

99. Escribe una historia sobre un amor imposible.

100. Escribe una historia sin usar la palabra «para».

101. Escribe una historia que termine con la siguiente frase: «Estaba
totalmente de acuerdo con ella».

102. Escribe una historia donde en algún momento aparezca el olor de un


perfume.

103. Imagina que estás tocando una superficie pegajosa. Empieza una
historia a partir de ahí.
104. Escribe una historia en la que aparezca esta frase: «El cachorro
gimió y dio unos brincos alejándose».

105. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina:
PERSONAJE 1 se enamora de PERSONAJE 2.
PERSONAJE 1 promete a PERSONAJE 2 enseñarle ADIVINACIÓN a
cambio de ciertos favores. PERSONAJE 2 inicialmente acepta, pero en
cuanto ha aprendido todo lo que PERSONAJE 1 tiene que enseñarle,
rompe la promesa.
Lleno de ira, PERSONAJE 1 maldice a PERSONAJE 2. Seguirá
teniendo la capacidad de adivinar el futuro, pero a partir de ahora nadie
va a creer en sus palabras.
La maldición tarda poco en manifestarse. PERSONAJE 2 predice un
ATAQUE por parte de PUEBLO ENEMIGO a PUEBLO DE
PERSONAJE 2, pero nadie se lo cree y todos se ven inmersos en una
guerra.
Avanzado el conflicto, PERSONAJE DE PUEBLO ENEMIGO regala
una gran estatua a PUEBLO DE PERSONAJE 2 como ofrenda de paz.
PERSONAJE 2 intenta convencer a sus vecinos de que es una trampa.
Asegura que la figura está llena de
GUERREROS/MAGOS/DRAGONES, pero de nuevo nadie se lo cree.
PUEBLO ENEMIGO saquea y destruye a PUEBLO DE PERSONAJE 2.

106. Piensa en algo amargo. Escribe una historia partiendo de ese sabor.

107. ¿Qué pasaría si el estado determinase cuál debería ser tu trabajo de


acuerdo a tus habilidades? ¿Cómo sería no poder elegir libremente tu
profesión? Escribe una historia respondiendo a estas preguntas.

108. Escribe una historia donde aparezca un enterrador que sueña con
ser un cantante famoso.

109. Escucha la canción «Vencer al amor», de India Martínez, y escribe


una historia inspirándote en ella.

110. Escribe una historia en la que aparezca un gemido de placer (no


tiene por qué ser necesariamente sexual).

111. Escribe una historia uniendo estas dos ideas: nítido y brumoso.
112. Busca una imagen de «Las Meninas», de Diego Velázquez.
Obsérvala durante unos minutos y escribe una historia a partir de ella.

113. Piensa en tu libro favorito, descríbelo en un par de frases y cambia el


final.

114. Describe un día desde el punto de vista de un coche.

115. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.

116. Describe la idea de «éxito» como si se la estuvieras explicando a un


niño. Utiliza ese texto para crear una historia.

117. Piensa en un uso no común para una pastilla de jabón y escribe una
historia con ello.

118. Empieza a llover, pero el agua tiene una consistencia extraña. Te


lames el dorso de la mano mojada y la lluvia es realidad zumo de
manzana. ¿Cómo es posible? Escríbelo.

119. Escribe un texto que sea solo diálogo entre una mujer que acaba de
comprar un piso y el responsable del equipo que ha contratado para
reformarlo.

120. Piensa en la última vez que lloraste. Escribe una historia partiendo
de ese recuerdo.

121. Narra el Discurso de Martin Luther King en el Memorial Park en


primera persona, como si hubieras estado allí.

122. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una historia de amor.
El género romántico se caracteriza por usar el conflicto emocional como
eje argumental.

123. Escribe un texto que contenga las siguiente palabras: nosotros,


deslizan, próxima.

124. Escribe una escena que suceda en un ascensor. Cuenta una historia
a partir de ahí.

125. Escribe una historia que suceda con una tormenta eléctrica de fondo.

126. Escribe una historia que suceda en medio de un primer aniversario


de boda.

127. Escribe una historia donde aparezcan: un gimnasio, un libro y una


pulsera de plata.

128. Escribe una historia que empiece así: «¿Cuál sería el mensaje?»

129. Escribe una historia sobre un conflicto entre vecinos.

130. Escribe un texto sin usar el verbo «tener» en ninguna de sus


conjugaciones.

131. Escribe una historia que termine con esta frase: «Pero soy muy
buena en mi trabajo».
132. Imagina el olor de algo podrido. Escribe una historia a partir de ahí.

133. Imagina el contacto en tu piel con la lengua áspera de un animal.


Construye una historia a partir de esa sensación.

134. Escribe una historia que contenga esta frase: «Te dolerán las
piernas».

135. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina:
PERSONAJE 1 está de viaje y llega con su
TRIPULACIÓN/EJÉRCITO/SIRVIENTES a una ISLA/PAÍS/ZONA
VIRGEN. Envía a la mitad de ellos a explorar la zona y encuentran una
CASA/CUEVA rodeada de animales mansos. Extrañado, uno de los
hombres se queda a vigilar mientras el resto entra.
PERSONAJE 2, la dueña de la casa, les invita a comer y mientras
están distraídos los convierte en ANIMAL/ESTATUA/OBJETO.
Cuando PERSONAJE 1 se entera, consigue que DIOS/MAGO
PERSONAJE 3 le dé una POCIÓN/PLANTA para resistir el
encantamiento de PERSONAJE 2 y se dirige a salvar a su
TRIPULACIÓN/EJÉRCITO/SIRVIENTES.
PERSONAJE 1 consigue evitar la magia de PERSONAJE 2 y salvar a
su gente.

136. Piensa en alguna comida sosa. Escribe una historia incluyendo ese
elemento.

137. ¿Qué pasaría si el ser humano pudiera respirar bajo el agua?


Escribe una historia.

138. Escribe una historia donde aparezca un mecánico que tras un


accidente laboral se ha quedado parapléjico.

139. Escribe un texto que contenga las siguientes palabras: bomba,


terciopelo, violeta.

140. Escucha la canción «No volverá», de Dante. Escribe una historia


inspirándote en ella.

141. Has escuchado un susurro. ¿Qué has podido entender? ¿De dónde
venía? Escribe una historia a partir de aquí.
142. Piensa en estas dos ideas: fresco y caducado. Escribe una historia
con lo que se te venga a la cabeza.

143. Busca una imagen de «La joven de la perla», de Johannes Vermeer.


Obsérvala un rato y escribe una historia basándote en ese cuadro.

144. Piensa en la historia de tu película favorita. Resúmela y cambia el


final.

145. Narra un día desde el punto de vista de un alga. Puede estar flotando
en el mar o sobre la arena de una playa.

146. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.

147. Describe la tristeza como si trataras de explicárselo a alguien que


nunca la ha sentido. Crea una historia a partir de ahí.

148. Piensa en un uso no común de un lápiz y crea una historia.


149. Coges el coche para ir a visitar a tu familia al pueblo, cuando llegas
te das cuenta de que has viajado en el tiempo veinte años. ¿Qué te
encontrarás allí?

150. Escribe un texto que sea solo diálogo entre un hombre que tiene una
fuga de agua en su casa y una empleada de la compañía de seguros.

151. Piensa en la última vez que te sentiste solo/a. Escribe una historia
partiendo de ese recuerdo.

152. Narra el siguiente acontecimiento histórico en primera persona:


Manifestación de Madres de la Plaza de Mayo.

153. Escribe una historia que termine con la siguiente frase: «La
encargada es una mujer alta y pelirroja que lleva una cadena al cuello
de la que cuelga una llave antigua».

154. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una historia de suspense.
En las historias de este género se produce una tensión creciente que
desemboca en un peligro mental o físico.

155. Escribe un texto que contenga las siguientes palabras: amigos, lluvia
y nerviosa.

156. Escribe una escena que suceda en en un avión durante unas


turbulencias.

157. Escribe una historia que suceda en un escenario con niebla.

158. Escribe una historia que suceda durante una despedida de soltero.

159. Escribe una historia donde aparezcan: un ordenador portátil, un plato


de ducha y un chaleco salvavidas.

160. Escribe una historia que empiece con la siguiente frase: «El corazón
le dio un vuelco en el pecho».

161. Escribe una historia sobre las mentiras piadosas.


162. Escribe un texto sin usar el verbo «decir» en ninguna de sus
conjugaciones.

163. Escribe una historia que termine con esta frase: «Mejor no hacer más
preguntas».

164. Busca en tu mente el olor a madera. Escribe una historia a partir de


ahí.

165. Imagina el interior mullido de una almohada entre tus dedos.


Construye una historia a partir de esa sensación.

166. Escribe una historia que contenga esta frase: «Más allá, se alzaba
otra colina que bloqueaba el horizonte».

167. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina:
PERSONAJE 1 era tan hermoso como soberbio. PERSONAJE 2 había
sido víctima de una maldición y no podía hablar, solo repetir palabras.
PERSONAJE 2 se encontraba en un BOSQUE/CIUDAD
ABANDONADA/CUEVA cuando vio a PERSONAJE 1 y se enamoró
locamente de él/ella.
PERSONAJE 2 persiguió a PERSONAJE 1 esperando una oportunidad
para darse a conocer.
PERSONAJE 1 escuchó un ruido y se dirigió a las sombras donde
PERSONAJE 2 se ocultaba, pero PERSONAJE 2 solo podía repetir sus
últimas palabras con lo que la comunicación resultó imposible.
PERSONAJE 2 intentó acercarse a PERSONAJE 1, pero este/esta se
asustó y huyó.
PERSONAJE 2, sintiéndose rechazada/rechazado, regresó a las
sombras y se consumió en su pena.

168. Piensa en el sabor ácido. Escribe una historia incluyendo ese


elemento.

169. ¿Qué pasaría si estuviera prohibido vivir solo/a? Escribe una historia
respondiendo a esta pregunta.

170. Escribe una historia que incluya al siguiente personaje: una


adolescente que entrena para ser patinadora profesional.
171. Busca la canción «Quién», de Pablo Alborán. Escúchala con
atención y después escribe una historia con las imágenes que te haya
inspirado.

172. Escribe una historia donde aparezca una canción. Puedes


incorporarla de muchas maneras: que alguien la escuche, que alguien
la cante o incluso insertando frases con la letra.

173. Escribe una historia mezclando estas dos ideas: peligroso y suave.

174. Busca una imagen de «El nacimiento de Venus», de Sandro


Botticelli. Obsérvala con calma y después escribe la historia que el
cuadro te haya sugerido.

175. Piensa en tu serie favorita. Escribe una historia resumiéndola en un


par de frases y cambia el final.

176. Narra un día desde el punto de vista de un roble centenario.

177. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.


178. Describe el concepto de sabiduría como si se lo estuvieras
explicando a un niño y desarrolla una historia partiendo de ese texto.

179. Imagina un uso no común para una colchoneta de playa y escribe


una historia con ello.

180. Te despiertas en el cuerpo del gato de tu hermana. Os peleasteis el


día anterior porque no soportas al novio que ha elegido. Ahora tienes la
oportunidad de ver su relación desde el punto de vista de ella. ¿Qué
ves?

181. Escribe un texto que sea solo diálogo entre una marquesa arruinada
y la mujer que va a contratar para que haga la limpieza de su casa.

182. Recuerda la última vez que estuviste nervioso/a y escribe una


historia utilizando esa imagen.

183. Narra en primera persona la Toma de la Bastilla.


184. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una historia policíaca.
En las historias de este género siempre sucede un crimen. Y a menudo
los detalles que pasan inadvertidos son cruciales.

185. Escribe un texto que contenga las siguiente palabras: primera, época
y cuando.

186. Escribe una escena que suceda frente a la máquina de café en una
oficina.

187. Escribe una historia que suceda durante la celebración de un


ascenso en el trabajo.

188. Escribe una historia donde aparezcan: un charco, unas escaleras


mecánicas y un pez de colores.

189. Escribe una historia que suceda bajo una lluvia de estrellas.

190. Escribe una historia que empiece con la siguiente frase: «Las
palabras de su padre le resuenan en la cabeza».

191. Escribe una historia sobre un sueño truncado.

192. Escribe un texto sin usar la palabra «esta».

193. Escribe una historia que termine con esta frase: «No va a ser tu
mejor idea».

194. Piensa en el olor a salitre de las olas del mar rompiendo en las rocas.
Escribe una historia con lo que se te venga a la cabeza.

195. Piensa en un sabor que te evoque un recuerdo infantil. Escribe una


historia a partir de ahí.

196. Escribe una historia en la que alguien toque los pinchos de un


cactus. Puede ser queriendo o sin querer.

197. Escribe una historia que contenga esta frase: «Yo soy su mejor
amiga».
198. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina:
PERSONAJE 1 quería vengarse de PERSONAJE 2, ya que este le
había robado ALGO para dárselo a PERSONAJE 3.
PERSONAJE 1 creó un OBJETO DE MALDAD y envió a PERSONAJE
4 a casa de PERSONAJE 3.
PERSONAJE 3 se enamoró de PERSONAJE 4 y se casaron.
Tras la ceremonia, PERSONAJE 4 activó el OBJETO provocando el
desastre.

199. ¿Qué pasaría si no existiesen los libros? Escribe una historia


basándote en esa premisa.

200. Escribe una historia con una anciana que puede regresar al pasado a
través de las fotografías y volver a vivir la escena que muestre la
imagen que está viendo.

201. Busca y escucha la canción «Un alma de papel», de Manolo García.


Escribe una historia usando lo que te haya sugerido.

202. Escuchas una conversación detrás de una pared. ¿Qué has oído?
¿Quién hablaba? Escribe la historia.

203. Escribe una historia uniendo estas dos ideas: seguro y nervioso.

204. Busca una imagen de «Baile en el Moulin de la Galette», de Pierre-


Auguste Renoir. Obsérvala con detalle y después escribe una historia
partiendo de lo que ves.

205. Piensa en el cuento de Caperucita Roja. Resúmelo en un par de


líneas y cambia el final.

206. Narra un día desde el punto de vista de un portal de un edificio de


pisos.

207. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.


208. Describe la idea de libertad como si se la estuvieras explicando a un
niño y escribe una historia partiendo de ahí.

209. Piensa en un uso no común para un cepillo de dientes y escribe una


historia con ello.

210. Llamas a tu padre por teléfono, pero responde un niño. Tras un par
de frases te das cuenta de que eres tú de pequeño. ¿Qué te dices a ti
mismo?

211. Escribe un texto usando diálogos, sin narración ni acotaciones, entre


dos amigas de la infancia que viven alejadas por primera vez porque
han escogido universidades diferentes. Si te ves con la suficiente
soltura te propongo un modo avanzado: que sea una conversación
telefónica, que solo se vean las líneas de diálogo de uno de los
personajes y que el lector tenga que sobreentender el resto a partir de
ahí.
212. Piensa en la última vez que estuviste ilusionado/a por algo. Noveliza
ese recuerdo y crea una historia.

213. Narra en primera persona el Desastre nuclear de Chernobyl.

214. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una historia dramática.
Este género está orientado a inspirar tristeza y compasión. A menudo
trata problemas sociales.

215. Escribe una historia que contenga las siguiente palabras: veces,
final, intentar.

216. Escribe una escena que suceda en la cola de espera para entrar a
un concierto.

217. Escribe una historia que suceda al aire libre, justo antes de
amanecer, cuando el frío pone la piel de gallina.

218. Escribe una historia que suceda durante el 18 cumpleaños de un/a


joven.

219. Escribe una historia donde aparezcan: una goma de borrar, un


abanico y un cóctel.

220. Escribe una historia que empiece con la siguiente frase: «Mientras
pasaban las semanas, no obtuvieron ninguna respuesta».

221. Escribe una historia sobre la depresión.

222. Escribe un texto sin usar la palabra «también».

223. Escribe una historia que termine con esta frase: «Es cierto».

224. Piensa en el olor a especias. Escribe una historia en la que aparezca


ese olor.

225. Piensa en el tacto que tiene la esquina roma de un mueble. Escribe


una historia inspirándote en esa sensación.
226. Escribe una historia que contenga esta frase: «Su mente se llena de
preguntas».

227. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina:
PERSONAJE 1 tenía una hija, pero deseaba ser padre de un varón que
no llegaba, así que consultó a un MAGO/BRUJA/TAROTISTA en busca
de una solución.
El MAGO/BRUJA/TAROTISTA predijo que sería asesinado por su
propio nieto. Pensando que así estaría a salvo, PERSONAJE 1 encerró
a su hija PERSONAJE 2 en una torre. Pero PERSONAJE 3, un
DIOS/MAGO/ENTE se convirtió en lluvia de oro para llegar hasta
PERSONAJE 2. De su unión nació PERSONAJE 4.
PERSONAJE 1 encerró a PERSONAJE 2 y PERSONAJE 4 en un cajón
de madera y los arrojó al mar pensando que se ahogarían, pero
PERSONAJE 3 intervino y consiguió que llegaran sanos y salvos a una
isla, donde un pescador los acogió.
Años después, PERSONAJE 4 mató a PERSONAJE 1 por accidente,
cumpliendo así la profecía.

228. Escribe una historia en la que aparezca el sabor salado.

229. ¿Qué pasaría si no existiesen las escuelas?

230. Escribe una historia en la que el protagonista sea un detective que


puede conocer la vida de las personas tocando sus objetos personales.

231. Escucha la canción «Donde habita el olvido», de Joaquín Sabina.


Escribe una historia con las imágenes que te haya sugerido.

232. Es de madrugada, estás desvelado en el sofá y escuchas ruido de


muebles arrastrando en el piso de arriba. Escribe una historia a partir
de ahí.

233. Escribe un texto uniendo estos dos conceptos: combativo y amable.

234. Busca una imagen de «La persistencia de la memoria», de Salvador


Dalí. Detente un rato a observarla y después escribe una historia con lo
que te haya sugerido.
235. Recuerda el cuento de la Cenicienta. Resúmelo, cambia el final y
continúa la historia a partir de ahí.

236. Narra un día desde el punto de vista de una farola.

237. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.

238. Describe la curiosidad como si se la estuvieras explicando a alguien.


Escribe una historia a partir de ese texto.

239. Piensa en un uso no común para una bufanda. Escribe una historia
usándola.

240. Quedas para cenar con un grupo de amigos y vais a un restaurante


nuevo. Todos pedís el mismo plato. Todos tus amigos dicen que está
delicioso, pero a ti te sabe a podrido. Uno a uno prueba un trozo de tu
plato y a todos les sabe bien, pero a ti te sigue sabiendo horrible. ¿Qué
explicación te das a ti mismo? ¿Cómo continúa la escena?
241. Escribe un texto que sea solo diálogo (y que se vean solo las líneas
de uno de los personajes), entre un mensajero y el destinatario de un
paquete.

242. Recuerda la última vez que estuviste enfermo/a. Crea una historia
partiendo de ese recuerdo.

243. Narra en primera persona la Expulsión de los moriscos por los Reyes
Católicos.

244. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en un cuento o una fábula.
Los cuentos y fábulas emplean argumentos sencillos. Suelen
contener un mensaje aleccionador.

245. Escribe una historia que contenga las siguiente palabras: feliz,
huracán, aplastar.

246. Escribe una escena que suceda en un parque donde juegan niños.

247. Escribe una historia que suceda en el exterior, cayendo esa lluvia
fina que parece que no moja.

248. Escribe una historia que suceda durante una misa.

249. Escribe una historia donde aparezcan: un patinete, una caja de


bombones y un tren.

250. Escribe una historia que empiece con la siguiente frase: «Salió del
hospital una semana después».

251. Escribe una historia sobre alguien que envidia a alguien.

252. Escribe un texto en pasado sin usar la palabra «había».

253. Escribe una historia que termine con esta frase: «Estoy
preocupado».

254. Escribe una historia en la que aparezca el olor a tierra mojada.


255. Describe la sensación de tocar el borde afilado de un objeto metálico
y crea una historia a partir de ahí.

256. Escribe una historia que contenga esta frase: «La conversación con
el médico es un eco que me acompaña durante todo el camino de
regreso a casa».

257. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina:
PERSONAJE 1 y PERSONAJE 2 tienen arcos mágicos.
PERSONAJE 1 utiliza el arco como arma y PERSONAJE 2, para
manipular las relaciones personales.
PERSONAJE 1 presume de ser más poderoso/a y se burla de
PERSONAJE 2 por hacer un uso infantil del arma.
PERSONAJE 1, para demostrar su poder, utiliza su arco para que
PERSONAJE 1 se enamore de PERSONAJE 3. Y al mismo tiempo,
provoca que PERSONAJE 3 odie a PERSONAJE 1.
PERSONAJE 1, totalmente obsesionado/a, busca a PERSONAJE 3.
PERSONAJE 3 huye y PERSONAJE 1 la/o persigue.
PERSONAJE 3 pide a PERSONAJE 4 que la salve y este la convierte
en ALGO.
PERSONAJE 1 promete convertir ese ALGO en un símbolo para él.

258. Escribe una historia en la que aparezca el sabor de algo


empalagoso.

259. ¿Qué pasaría si siempre estuviese lloviendo? Imagina un mundo así


y escribe una historia.

260. Escribe una historia con el siguiente personaje: un mensajero que es


contratado para transportar almas al infierno.

261. Busca y escucha la canción «Tarántula», de Natalia Lacunza. Escribe


una historia con lo que te haya sugerido.

262. Acabas de escuchar el sonido de un disparo. ¿Dónde te encuentras?


¿Qué vas a hacer? Escríbelo.

263. Escribe un texto uniendo estas dos ideas: infinito y efímero.


264. Busca una imagen de «La habitación roja», de Henri Matisse.
Tómate unos minutos para observarla y escribe una historia partiendo
de ella.

265. Piensa en el cuento de Pinocho. Resúmelo, cambia el final y


continúa la historia a partir de ahí.

266. Narra un día desde el punto de vista de un peluche.

267. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.

268. Describe la valentía como si se la estuvieras explicando a un niño.


Usa ese texto como inspiración para crear una historia.

269. Piensa en un uso no común de unas botas de goma. Escribe una


historia con ello.

270. Has estado en un tanatorio despidiendo a un familiar lejano. Coges el


ascensor hasta la calle, pero te equivocas y las puertas se abren en un
sótano. Pulsas el botón de planta baja. Cuando las puertas se están
cerrando ves a un extraño ser pasar por delante. No has podido verlo
bien, pero la imagen te inquieta profundamente. ¿Qué has visto?

271. Escribe un texto que sea solo diálogo (y que se vean solo las líneas
de uno de los personajes), entre una médico y su paciente.

272. Piensa en la última vez que te sentiste confuso/a por algo. Utiliza ese
recuerdo para crear una historia.

273. Narra en primera persona el Asesinato de Julio César. Puedes ser el


asesino, un testigo o la víctima.

274. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una narración histórica.
El género histórico requiere cierto rigor histórico. Es costumbrista.

275. Escribe una historia que contenga las siguiente palabras: nuestros,
ocasión, columpio.

276. Escribe una escena que suceda en en el campo base de una


montaña nevada y crea una historia a partir de ahí.

277. Escribe una historia donde aparezcan: un semáforo, una manzana y


un termo.

278. Escribe una historia que suceda durante la celebración de unas


bodas de oro.

279. Escribe una historia que empiece con la siguiente frase: «Por suerte,
tenía algo que ocupaba un montón de su tiempo».

280. Escribe una historia sobre una rabieta infantil.

281. Escribe un texto sin usar la palabra «años».

282. Escribe una historia que termine con esta frase: «Ahora no hay nadie
por los pasillos».

283. Escribe una historia en la que aparezca ese olor tan característico a
armario cerrado.
284. Escribe una historia que suceda en un jardín, bajo un sol de
primavera que no calienta.

285. Escribe una historia en la que aparezca el sabor de algo helado.

286. Rememora la sensación de suavidad algodonosa del pelo de un


cachorro y crea una historia usándola.

287. Escribe una historia que contenga esta frase: «Estoy aterrorizada».

288. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina:
PERSONAJE 1 estaba recogiendo flores en el campo cuando
PERSONAJE 2 la vio.
PERSONAJE 2 quedó prendado de PERSONAJE 1 al instante y se la
llevó con él a su HOGAR MÁGICO.
PERSONAJE 3, la madre de PERSONAJE 1, estaba desconsolada
porque no podía encontrar a su hija, así que pidió ayuda a
PERSONAJE 4, que era UN DIOS / UN MAGO / UN COTILLA.
PERSONAJE 4 le dijo dónde estaba su hija y que podría regresar con
ella siempre que PERSONAJE 1 no hubiese comido nada en el
HOGAR MÁGICO.
Pero cuando PERSONAJE 3 llegó allí, PERSONAJE 1 había comido
seis semillas de granada, así que PERSONAJE 4 negoció que
PERSONAJE 1 estaría seis meses al año con PERSONAJE 2, uno por
cada semilla que había comido, y el resto con PERSONAJE 3.

289. ¿Qué pasaría si pudiésemos resucitar a los muertos? Escribe una


historia bajo esa premisa.

290. Escribe una historia donde aparezca el personaje de un jardinero que


convierte las emociones en paisajes.

291. Busca y escucha la canción «Mediterráneo», de Joan Manuel Serrat.


Escribe una historia con lo que te haya sugerido.

292. Escribe una historia en la que alguien oiga una explosión.

293. Escribe una historia uniendo estas dos ideas: silencio y música.
294. Busca una imagen del cuadro «Mujer sentada con su rodilla
flexionada», de Egon Schiele. Obsérvala con atención y escribe la
historia de esa mujer.

295. Piensa en un libro que no te haya gustado. Resúmelo, cambia el final


y continúa la historia a partir de ahí.

296. Narra un día desde el punto de vista de una estatua en medio de un


parque.

297. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.

298. Describe la ansiedad como si le estuvieras explicando a un niño lo


que es. Crea una historia a partir de ese texto.

299. Imagina un uso no común para una grapadora y crea una historia
usándolo.
300. Estás haciendo una ruta de senderismo con tu familia. Te paras a
hacer una foto y los pierdes de vista. Sigues el camino intentando
alcanzarlos, pero empieza a bajar la niebla y no se ve nada. Te paras y
sacas el móvil, no tiene cobertura. Los llamas a gritos y ves una figura
que se acerca. Crees que alguien vuelve a por ti, pero cuando llega a tu
altura puedes ver que se trata de una señora muy anciana. Camina
encorvada con la ayuda de un bastón. Se para frente a ti y te saluda
por tu nombre. ¿Qué quiere? ¿Quién es? ¿Por qué conoce tu nombre?

301. Escribe un texto que sea solo diálogo (y que se vean solo las líneas
de uno de los personajes), entre una pareja que planea cómo celebrar
su aniversario.

302. Piensa en la última vez que sentiste dolor físico. Crea una historia a
partir de ese recuerdo.

303. Escribe una historia que contenga esta frase: «Camino entre los
árboles hasta un arroyo que burbujea sobre rocas».

304. Narra en primera persona el Juicio de la inquisición contra Galileo.

305. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una narración erótica.
En el género erótico la historia está relacionada con el erotismo e
incorpora escenas sexuales.

306. Escribe una historia que contenga las siguiente palabras: escribir,
afirmaciones, local.

307. Escribe una escena que suceda en un autobús y crea una historia a
partir de ahí.

308. Escribe una historia donde aparezcan: una caja de analgésicos, un


búho y rotuladores de colores.

309. Escribe una historia que suceda una noche de copas de tres
amigos/as que acaban de terminar sus estudios universitarios.

310. Escribe una historia que empiece con la siguiente frase: «No se
alejaron mucho de las puertas».
311. Escribe una historia sobre el amor entre madre e hija.

312. Escribe un texto explicando por qué llegaste tarde sin usar la palabra
«porque».

313. Escribe una historia que termine con esta frase: «Quiero volver».

314. Escribe una historia en la que aparezca el olor a comida recién


hecha.

315. Escribe una historia que suceda justo cuando acaba de empezar a
nevar.

316. Describe la sensación de la textura porosa de una esponja. Crea una


historia a partir de ese texto.

317. Escribe una historia que contenga esta frase: «Y será un día
normal».

318. Escribe un texto usando como punto de partida este esquema de una
historia de la mitología grecolatina:
El reino PERSONAJE 1 debe enviar cada año al reino PERSONAJE 2,
como tributo, a siete jóvenes varones y a siete doncellas.
Esos jóvenes serán la ofrenda a PERSONAJE 3, un monstruo que vive
encerrado en un palacio laberíntico, del cual nadie conoce la salida.
PERSONAJE 4, hijo del rey de PERSONAJE 1, decide marchar hacia
el reino PERSONAJE 2 formando parte del grupo con la intención de
acabar con PERSONAJE 3.
PERSONAJE 5, hija del rey de PERSONAJE 2, se enamora de
PERSONAJE 4 en cuanto lo ve y decide ayudarle.
PERSONAJE 5 le entrega un ovillo a PERSONAJE 4 y este se ata un
cabo de hilo a la cintura y se interna en el laberinto. Encuentra a
PERSONAJE 3 y lo mata. Después, desanda el camino siguiendo el
hilo para poder salir.
PERSONAJE 4 había prometido casarse con PERSONAJE 5 a cambio
de su ayuda, así que cuando parte hacia su hogar, PERSONAJE 4 se
lleva a PERSONAJE 5 consigo.
A medio camino hacen escala en una isla y PERSONAJE 4 abandona
allí a PERSONAJE 5.
PERSONAJE 5 está llorando desconsolada cuando el dios
PERSONAJE 6 la encuentra y, fascinado por la belleza de la joven, se
enamora de ella.
PERSONAJE 6 y PERSONAJE 5 se casan y viven felices por toda la
eternidad.

319. Escribe una historia en la que se describa la sensación de comer


algo muy caliente.

320. ¿Qué pasaría si fuese obligatorio que cada mujer tuviera, al menos,
un hijo? Escribe la historia de una sociedad así.

321. Escribe una historia donde aparezca el personaje de una policía que
sueña con delitos antes de que sean cometidos.

322. Busca y escucha la canción «Qué sabrá Neruda», de Javy Ramírez.


Escribe una historia con lo que te haya inspirado.

323. Vas caminando por la calle y escuchas detrás de ti el taconeo


apresurado de una mujer. Crea una historia a partir de ahí.

324. Escribe una historia uniendo estas dos ideas: movimiento y piedra.

325. Busca una imagen del cuadro «Amor sacro y amor profano», de
Tiziano. Obsérvala con atención y escribe una historia con lo que te
sugiera.

326. Piensa en una película que no te haya gustado. Resúmela en un par


de líneas, cambia el final y continúa la historia a partir de ahí.

327. Narra un día desde el punto de vista de una cámara de seguridad en


una sucursal bancaria.

328. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.


329. Describe el concepto de sacrificio como si le estuvieras explicando a
un niño lo que es. Escribe una historia reflejando esa idea.

330. Imagina un uso no común para un ovillo de lana y crea una historia
usándolo.

331. Vas al cine con tu pareja. Se supone que la película es sobre una
historia de amor, pero en realidad trata sobre una invasión alienígena.
Cuando lo comentas con tu pareja no sabe de qué estás hablando,
parece que habéis visto películas distintas. Os quedáis en la entrada
del cine hablando del tema y empiezas a notar que algunas personas te
miran fijamente. ¿Qué sucede a continuación?

332. Escribe un texto que sea solo diálogo (y que se vean solo las líneas
de uno de los personajes), entre dos personas que creen estar
hablando con otras personas diferentes.
333. Recuerda la última vez que tuviste una conversación incómoda. Crea
una historia a partir de ella.

334. Narra en primera persona el Descubrimiento de la tumba de


Tutankamón.

335. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una narración chick lit.
Este género usa el conflicto emocional, pero incorpora problemas
sociales contemporáneos. Emplea un estilo coloquial.

336. Escribe una historia que contenga las siguiente palabras: tirar,
sentada, guardería.

337. Escribe una escena que suceda en la sala de espera de un dentista.

338. Escribe una historia que se desarrolle en un exterior, con el cielo


lleno de nubes negras y el ambiente caluroso y cargado que precede a
una tormenta.

339. Escribe una historia que empiece con un brindis entre dos socios que
acaban de poner en marcha un negocio.

340. Escribe una historia donde aparezcan: un compás, un teléfono móvil


y un arbusto.

341. Escribe una historia que empiece con la siguiente frase: «No
volverás aquí».

342. Escribe una historia sobre una despedida.

343. Escribe un texto sin usar la palabra «solo».

344. Escribe una historia que termine con esta frase: «Y salieron en
silencio a la oscuridad».

345. Escribe una historia en la que aparezca el olor a gominolas.

346. Describe la sensación de tocar la superficie rugosa de una roca.


Crea una historia partiendo de ese texto.
347. Escribe una historia que contenga esta frase: «Escucho su risita a mi
espalda».

348. ¿Qué pasaría si todos nos quedásemos sordos de repente? Escribe


la historia.

349. Escribe una historia donde aparezca el personaje de una escritora


que tiene un cuaderno que cumple todos los deseos que se escriben en
él.

350. Escribe un texto en la que aparezca un sabor no identificado.

351. Busca y escucha la canción «Héroe», de Blas Cantó. Escribe una


historia con lo que te haya inspirado.

352. Te despiertas en medio de la noche y escuchas un golpeteo


misterioso en el pasillo. Escribe la historia.

353. Escribe una historia uniendo estas dos ideas: perdido y explorador.

354. Busca una imagen del cuadro «Ofelia», de John Everett Millais.
Obsérvala con atención e invéntate la historia de esa mujer.

355. Piensa en la serie que menos te haya gustado. Resúmela en un par


de líneas, cambia el final y continúa la historia a partir de ahí.

356. Narra un día desde el punto de vista de una taza en un bar.

357. Observa esta imagen y crea una historia a partir de ella.


358. Describe el concepto de perseverancia como si le estuvieras
explicando a un niño lo que es. Crea una historia a partir de ese texto.

359. Imagina un uso no común para un dado y crea una historia con esa
idea.

360. Sales tarde del trabajo, está anocheciendo. Coges el coche y te


diriges a casa. Hay un automóvil con las luces apagadas detrás de ti.
Tienes la sensación de que te está siguiendo. Te detienes con la
excusa de repostar y el coche pasa de largo. Te incorporas de nuevo a
la carretera y a los pocos kilómetros un pinchazo en una rueda te obliga
a parar en el arcén. Un coche que viene en el sentido contrario frena
cerca de ti. Es el mismo coche que te estaba siguiendo. ¿Quién se baja
de él? ¿Qué te dice?

361. Escribe un texto que sea solo diálogo (y que se vean solo las líneas
de uno de los personajes), entre dos primos que tienen cuatro años.
362. Escoge uno de los textos que hayas creado con estos ejercicios y
conviértelo en una narración gore.
Este género se centra en la destrucción física del cuerpo humano.

363. Narra en primera persona alguna escena de la lucha por el sufragio


femenino en el mundo.

364. Escribe una historia que contenga las siguiente palabras: último,
medusa, salté.

365. Piensa en un recuerdo feliz. Escribe una historia con él.


Material utilizado y menciones

Fuente bibliográfica utilizada: Diccionario de mitología griega y


romana, de Pierre Grimal.
Ejercicio 14; Edipo.
Ejercicio 74; Orfeo.
Ejercicio 105; Casandra.
Ejercicio 135; Circe.
Ejercicio 167; Eco.
Ejercicio 198; Pandora.
Ejercicio 227; Dánae.
Ejercicio 257; Dáfne.
Ejercicio 288; Perséfone.
Ejercicio 318; Ariadna.

Créditos de las imágenes:


Ejercicio 23; @mobinovyc
Ejercicio 54; @Olichel
Ejercicio 85; @KELLEPICS
Ejercicio 115; @KELLEPICS
Ejercicio 146; @EliasSch
Ejercicio 177; @geralt
Ejercicio 207; @KELLEPICS
Ejercicio 237; @Tama66
Ejercicio 267; @Pexels
Ejercicio 297; @Free-Photos
Ejercicio 328; @DarkWorkX
Ejercicio 357; @cocoparisienne

Canciones citadas:
Ejercicio 17; «Sin tu latido», de Luis Eduardo Aute.
Ejercicio 47; «Menosperdida», de Chica Sobresalto.
Ejercicio 79; «Sargento de hierro», de Morgan.
Ejercicio 109; «Vencer al amor», de India Martínez.
Ejercicio 140; «No volverá», de Dante.
Ejercicio 171; «Quién», de Pablo Alborán.
Ejercicio 201; «Un alma de papel», de Manolo García.
Ejercicio 231; «Donde habita el olvido», de Joaquín Sabina.
Ejercicio 261, «Tarántula», de Natalia Lacunza.
Ejercicio 291; «Mediterráneo», de Joan Manuel Serrat.
Ejercicio 322; «Qué sabrá Neruda», de Javy Ramírez.
Ejercicio 351; «Héroe», de Blas Cantó.
Agradecimientos

Espero que estos retos hayan despertado tu creatividad. ¡Gracias


por haberte dejado retar!
Te recuerdo que si quieres compartir tus textos, recibir comentarios
que te ayuden a mejorar y contar con el apoyo de otros escritores
como tú, te invito a formar parte de mi comunidad de retos de
escritura:

https://comunidadcincoliniera.com

También podría gustarte