Está en la página 1de 131

TEORÍA GENERAL DE LAS

OBLIGACIONES 2
Maestro: Licenciado Ariel Ortiz.
Maestro: Ariel Ortiz
TEMARIO OBLIGACIONES
PARTE II 2. EL PAGO 4. EXTINCIÓN DE
1. TRANSMISIÓN DE a. Antecedentes OBLIGACIONES
OBLIGACIONES b. Concepto a. Novación
a. Introducción c. Elementos del pago b. Compensación
b. Evolución Histórica (quién, cuándo, cómo, c. Confusión
c. Cesión de derechos dónde) d. Remisión de deuda
i. Antecedentes d. Presunciones legales e. Prescripción y
ii. Concepto y e. Imputaciones de Caducidad
regulación legal pago
iii. Elementos de f. Naturaleza jurídica 5. INEFICACIAS DE LOS
existencia y validez del pago ACTOS JURIDICOS
iv. Oponibilidad de la g. Dación en pago. a. Concepto
Cesión frente al deudor y h. Ofrecimiento de b. Clasificación
terceros pago, seguido de i. Estructurales
v. Efectos jurídicos consignación. ii. Funcionales
(cedente, cesionario,
terceros) 3. INCUMPLIMIENTO 6. INFEFICACION
vi. Cesión de derechos DE OBLIGACIONES FUNCIONALES
hereditarios a. Concepto de a. Mutuo Disenso
vii. Requisitos de incumplimiento b. Terminación
legitimación extraordinaria b. Consecuencias del Unilateral
para la cesión. incumplimiento c. Novación
d. Subrogación (legal y i. Ejecución forzada d. Teoría de la
convencional) imprevisión.
i. Antecedentes ii. Responsabilidad civil e. Rescisión
ii. Concepto y iii. Mora f. Cumplimiento
regulación legal iv. Daño Moral condición resolutoria
iii. Efectos de la v. Cláusula Penal g. Cumplimiento
subrogación vi. Pacto comisorio término extintivo
iv. Diferencias con la Tácito y Expreso h. Imposibilidad
cesión de derechos. vii. Excepción de superviniente
e. Cesión de deudas contrato no cumplido i. Confusión
i. Antecedentes viii. Derecho de j. Muerte, interdicción.
ii. Concepto y retención k. Efectos
regulación legal ix. Saneamiento para el
iii. Elementos existencia caso de evicción 7. INEFICACIAS
y validez x. Saneamiento por ESTRUCTURALES
iv. Efectos jurídicos vicios ocultos a. Antecedentes
(deudor, acreedor, xi. Teoría de los Riesgos b. Inexistencia
cesionario, terceros) c. Actos celebrados en c. Teoría de las
v. Figuras afines fraude de acreedores Nulidades
vi. Requisitos de d. Simulación de actos
legitimación extraordinaria jurídicos
para la cesión. e. Acción Oblicua

1 INTRODUCCIÓN A LA MATERIA
2
Maestro: Ariel Ortiz
A. Antes de empezar el curso tenemos que saber ¿dónde estamos parados?

1. La materia de obligaciones está en el Libro IV del código civil y el Derecho civil es una
rama del Derecho privado. El Derecho privado se caracteriza por tener relación entre iguales,
El Derecho público es una lógica más bien de supra subordinación.

2. En el Derecho privado de cualquier manera hay normas de orden público que se


caracterizan porque: Son irrenunciables, porque no se pueden pactar en contrario, y su
consecuencia conlleva a la nulidad del acto jurídico.

3. Por regla general hay normas con carácter general pero también hay normas de
conducta individualizadas como las sentencias y los contratos.

4. ¿Cómo sabemos si es de orden público? La ley lo dice y a veces cuando así lo


considere el juez se hace mediante la fijación judicial. Ejemplo contratos de compraventa
con reserva de dominio, Se determina una indemnización por el deterioro del bien por el tiempo
poseído, Esto siendo contrato civil tiene una cláusula de orden público.

B. ¿Qué código debemos de utilizar en la ciudad de México? ¿Por qué?:

a. Inconstitucionalidad del código civil federal

1. Plutarco Elías Calles legisló en materia civil siendo esta facultad de los estados
argumenta la utilización de sus facultades extraordinarias.

b. Facultad de la CD MX para legislar en materia local.

Ciudad de México: Única entidad federativa en donde converge la competencia federal y la


local además de eso en el artículo 122 viene la competencia para legislar en civil en materia
local.

c. Aplicación del código civil federal:

Ni siquiera sabemos cuándo aplicar el código civil federal en el articulo 13 solo viene
cuando no aplica:

Artículo 13. La determinación del derecho aplicable se hará conforme a las siguientes reglas:

II. El estado (Civil y político) y capacidad de las personas físicas se rige por el derecho del
lugar de su domicilio;

Ejemplo: Si un chavo de 18 años proveniente de E.U.A celebra un contrato este no tendría


efectos porque en E.U.A la capacidad de ejercicio se adquiere a los 21.
III. La constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles, así
como los contratos de arrendamiento y de uso temporal de tales bienes, y los bienes muebles,
se regirán por el derecho del lugar de su ubicación, aunque sus titulares sean extranjeros;

Lex rei sitio: En materia de inmuebles, Atendemos al lugar en donde está el inmueble contrato
de arrendamiento.
3
Maestro: Ariel Ortiz
IV. La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se celebren.
Sin embargo, podrán sujetarse a las formas prescritas en este Código cuando el acto haya de
tener efectos en el Distrito Federal o en la República tratándose de materia federal; y
Locus regit actum (Lugar rige al acto) Ejemplo: en la ciudad de exico se necesita escritura
pública para otorgar un poder siempre y cuando pase de las 365 humas, En estados unidos no
se necesita esto, Pero si estamos en CD MX lo tenemos que hacer con la forma del lugar del
acto.
V. Salvo lo previsto en las fracciones anteriores, los efectos jurídicos de los actos y
contratos se regirán por el derecho del lugar en donde deban ejecutarse, a menos de que
las partes hubieran designado válidamente la aplicabilidad de otro derecho.

Ejemplo: Tlaxcala→ Código de Tlaxcala, Islas Marías código federal.

d. Conclusión:

1. Se está dando una lógica de federalización del Derecho, se está dejando sin
previsión a las necesidades de los estados ¿Necesita algo la sierra de Oaxaca en el ámbito del
régimen de propiedad de condominio?

2. Tampoco tiene que ser supletorio forzosamente, ¿Para qué necesitamos un apartado
de familia y de persona?

3. Por lo tanto, utilizamos el código civil CDMX porque así lo establece 122 en nuestra
competencia.

C. Obligaciones de dar hacer y no hacer características para este curso:

1. Todo lo que no sea de dar es de hacer, art 2011 es numerus clausus.

2. La diferencia entre las obligaciones de hacer y de dar son desde el punto de vista
de las consecuencias jurídicas. 2027, 2028. Otra diferencia está en el pago ahí distingue
en el artículo 2080 el momento en que se tiene que hacer si no fije plazo

D. Transmisión de derechos reales Es en contratos.

1. Definición: Aquel grupo de derechos subjetivos privados que permiten la realización del
interés jurídico y material del titular de manera inmediata y directa sobre un bien determinado,
con exclusión de otros sujetos que se encuentren en la posibilidad contingente de perturbar el
mismo

Características: Poder inmediato Exclusión Preferencia Erga omnes: Es todo lo contrario.

Esto es materia de bienes nos dispondremos en mayor parte de transmisión de créditos.

2 CESIÓN DE DERECHOS

I. Introducción: La transmisión de las obligaciones. Permite lograr el cambio de creedor


sin extinguir la relación jurídica oriignal. La ley la regula como contrato.

4
Maestro: Ariel Ortiz
II. Antecedentes históricos:

1. Derecho romano→ No lo permite por el carácter personalísimo (Quedaba atada)


del vínculo, Sino la única manera es pasar a sus herederos, Sin embargo, se pensaba que solo
continuaba el papel del de cujus.

Los efectos de transmisión de Derechos novación, cambio de acreedor a través de la


procuratio in rem suam y el Constitutum.

Novación subjetiva: Se extinguía una obligación y se hace una nueva. Cuando se alteraba
alguno de los sujetos afectados, Se extinguía la obligación se generaba una nueva. Así podía
perder intereses moratorios la deuda

2. Código de Napoleón: Regulo la transmisión de Derechos y de deudas mortis causa,


así como la transmisión de Derechos Inter vivos. Ínter vivo: cambio de acreedor Cesión de
créditos, Subrogación, Novación subjetiva Efectos prácticos.

3. Codigo de 1884 = Napoleón

4. Código civil alemán: Regulo expresamente la transmisión de créditos como la de


deudas mortis causa e intervivos.

Cambio de acreedor Intervivos: “Transmisión de un crédito” aquí está la cesión “Contrato” y la


Transmisión legal (Subrogación francés) y esta sujeta a normas de cesión.

5. Código civil: libro IV 1ERA PARTE, Titulo 3ero inter vivos, Transmisión de créditos
“Acreedor” Transmisión de deudas “Deudor”

Transmisión de créditos: se puede hacer mediante cesión de Derechos o subrogación.

III. Concepto de cesión de contrato:

a. Concepto de cesión de Derechos: Habrá cesión de derechos cuando el acreedor


transfiere a otro los que tenga contra su deudor. (2029)

1. Critica: No la define, Indica cuando hay,

2. Puede involucrar cualquier cesión de créditos, mortis causa y subrogación. Muy


amplia

b. Definición doctrinal: Contrato por el cual una parte llamada cedente transmite a otra
llamada cesionarios un Derecho de crédito.

c. Análisis:

1. Contrato: Acuerdo de voluntades entre un cedente y un cesionario por objeto de la


transmisión de un crédito. Esto por la Posibilidad de que haya pactos contrarios de lo que la
ley preceptúa.

5
Maestro: Ariel Ortiz
a. Declaración unilateral de la voluntad como fuente especial niegan no está en el
apartado del CC, y no hay normativa que lo permita expresamente, Si es fuente general, sí. No
importa siempre y cuando no afecte a un 3ero. Desde el punto de vista de Ariel solo se
puede hacer mediante el acuerdo de voluntades.

b. Expreso a o tácito, se rige los contratos por el Consensualismo 1832, 1859, 1796,
En el caso del 1859, Nuestro código no habla del genero habla de la especie, porque la fuente
de las obligaciones principal es el contrato precisamente. Por lo tanto con la principal fuente
aplicamos a todo lo que no sea un contrato.

2. Partes: Cedente: titular del crédito objeto de la cesión persona física o moral.
Cesionario: Quien adquiere el crédito, PF, PM.

3. Transmisión de un crédito: Objeto principal, aunque no necesariamente el único.


Puede celebrarse a título gratuito o a título oneroso, Solo los Derechos de crédito pueden
ser susceptibles a estar en cesión de Derechos, los reales no esos están en contratos
traslativos de dominio. Sin embargo la transmisión de créditos asegurados con derechos
reales de garantía sí se realiza por medio de la cesión de Derechos.

Pero no es el contrato de cesión de derechos el que hace la transmisión de Derechos


reales de garantía la hipoteca es accesoria, Lo que se cede es el crédito y con este lo
siguen sus accesorios

IV. Régimen normativo de la cesión de Derechos

Fuentes:

Artículo 2031.En la cesión de crédito se observarán las disposiciones relativas al acto


jurídico que le dé origen, en lo que no estuvieren modificadas en este Capítulo.
+Importante.

¿Es fuente autónoma o lo transmite el acto jurídico? (De la regulación correspondiente al acto
jurídico que le dé origen y la contenida en el Capítulo de cesión: la ley le da preeminencia a la
segunda)

Fausto Rico: contrato autónomo de esencia propia, que debe regularse con el acto jurídico
que más se le asemeje no el que le de origen. Lo que da origen a la transmisión no es un
acto distinto de la cesión, sino la cesión misma. Si recibe dinero compraventa, Si es una
liberalidad donación. Otro bien permuta. 1858 Hagan lo que quieran no afecten a tercero no
vayan en contra del orden púbico.

Se rige por la voluntad de las partes, por las disposiciones previstas en el Capítulo regulado del
C. C y por las disposiciones del acto jurídico con el que tenga más anlogía.

V. Elementos esenciales y de validez

1. Elementos de existencia

6
Maestro: Ariel Ortiz
a) Consentimiento: Cedente (Se modifica: Los sujetos El acreedor primitivo) y
cesionario manifiestan su voluntad expresa o tácitamente. Principio de relatividad.

● Artículo 2030 El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento


del deudor. (Excepcion principio de intangibilidad de los contratos) El acreedor se cambia
solo.

● →La voluntad del deudor no es indispensable, pero sí es relevante, En el caso de


compensación y notificación.

● Excepto documentos a la orden y al portador el primero necesita consentimiento y


endoso, y el segundo necesita entrega además del consentimiento.

b) Objeto: Transmisión de un Derecho de crédito (Este el objeto).

a. Créditos que pueden ser objeto de cesión: Todos excepto;

Art 2030: A menos que la cesión esté prohibida por la ley, se haya convenido no hacerla
o no le permita la naturaleza del derecho.

● Intransmisibilidad por ley:

a. Artículo 1915: Los créditos por indemnización cuando la víctima fuere un asalariado
son intransferibles y se cubrirán preferentemente en una sola exhibición.

b. Artículo 2308.El derecho adquirido por el pacto de preferencia no puede cederse, ni


pasa a los herederos del que lo disfrute. Ejemplo 2303 Compra.

c. Artículo 2480.El arrendatario no puede subarrendar la cosa arrendada en todo, ni en


parte, ni ceder sus derechos sin consentimiento del arrendador;

● Intransmisibilidad por naturaleza del crédito:

Von tur: Hay dos supuestos:

a. Por la naturaleza de la relación jurídica: Cuando no sea posible hacer efectiva la


prestación al cesionario sin alteración de su contenido→Personalísima 2562 Mandante y
mandatario Pintar un cuadro

b. O cuando la transmisión pueda frustrar o poner en peligro la naturaleza misma del


crédito: Cesión de crédito que tiene uno de los cónyuges para hacer contribuir a los gastos del
hogar, Derecho de rendición de cuentas y el derecho de los socios a inspeccionar los libros
sociales.
● Intransmisibilidad de acuerdo con las partes:

a. Para esto se necesita un título constitutivo de crédito.

7
Maestro: Ariel Ortiz
Artículo 2030: El deudor no puede alegar contra el tercero que el derecho no podía cederse
porque así se había convenido, cuando ese convenio se conste en el título constitutivo del
derecho.

c) Legitimación: Tienes que contar con capacidad de goce y legitimación

2.1 Legitimación: Es el reconocimiento hecho por la norma de la posibilidad completa de


celebrar con eficacia un negocio jurídico

A. Legitimación para ser cedente: Legitimación ordinaria (Titular del crédito objeto de
cesión) y extraordinaria (Personas autorizadas por el titular del crédito por ley para disponer
de él) Si no no hay cesión.

B. Legitimación para ser cesionario: No estar en ningún supuesto prohibitivo dictado por
la ley. Si no se tiene esta legitimación no habrá cesión de derechos, en la práctica debe
obsersarve la sanción que prevea la Ley para el caso concreto.

2. Elementos de validez:

Capacidad de ejercicio, ausencia de vicios del consentimiento, ilicitud en el objeto motivo o fin.

a) Regla general: Ser mayor de edad 18 años en materia civil el juicio de interdicción 450.

b) Ausencia de vicios del consentimiento: Error, violencia→Según el autor.

c) Licitud objeto motivo o fin: Que la intención no vaya en contra del orden público, El
código nunca tienes que expresar la causa. Nunca te preguntan para que quieres comprar

d) Forma: Es un contrato formal de acuerdo con:


● Por “título de crédito ceido” se entiende la fuente del derecho objeto de la cesión, por
tanto la cesión deberá consignarse en escritura pública si el contrato que dio lugar al crédito
debió hacerse consta en una.

1. Definición: Es la manera en que la ley ordena en que un acto jurídico pueda surtir sus
efectos conforme a como las personas manifiestan su voluntad.

a. Las obligaciones se rigen por el principio de Consensualismo y por excepción el


formalismo, en los contratos es al revés. 1796. Sin embargo no todos los contratos son
formales por el PAV.

b. Tipos de forma: Lo más básico es tácito posteriormente seria signos inequívoco,


después por escrito privado, después escrito privado ratificador ante notario, escrito privado y
con 2 testigos y ratificado, Escrituras públicas, escritura pública ante 2 testigos.

Artículo 2317.Las enajenaciones de bienes inmuebles cuyo valor de avalúo no exceda al


equivalente a trescientas sesenta y cinco veces el salario mínimo general diario vigente en el
Distrito Federal en el momento de la operación y la constitución o transmisión de derechos
reales estimados hasta la misma cantidad o que garanticen un crédito no mayor de dicha suma,

8
Maestro: Ariel Ortiz
podrán otorgarse en documento privado firmado por los contratantes ante dos testigos
cuyas firmas se ratifiquen ante Notario, Juez competente o Registro Público de la
Propiedad.

Artículo 1512.El testador expresará de modo claro y terminante su voluntad al notario. El


notario redactará por escrito las cláusulas del testamento, sujetándose estrictamente a la
voluntad del testador y las leerá en voz alta para que éste manifieste si está conforme. Si lo
estuviere, firmarán la escritura el testador, el notario y, en su caso, los testigos y el intérprete,
asentándose el lugar, año, mes, día y hora en que hubiere sido otorgado.

Artículo 1513.-En los casos previstos en los artículos 1514, 1516y 1517 de este Código, así
como cuando el testador o el notario lo soliciten, dos testigos deberán concurrir al acto de
otorgamiento y firmar el testamento. Los testigos instrumentales a que se refiere este
artículo podrán intervenir, además, como testigos de conocimiento.

Artículo 1519.Las formalidades expresadas en este capítulo se practicarán en un solo acto que
comenzará con la lectura del testamento y el notario dará fe de haberse llenado aquéllas.

c. Forma que exige el código civil en la cesión de Derechos

Artículo 2033.La cesión de créditos civiles que no sean a la orden o al portador, puede (Debe)
hacerse en escrito privado que firmarán cedente, cesionario y dos testigos. Sólo cuando
la ley exija que el título del crédito cedido conste en escritura pública la cesión deberá
hacerse en esta clase de documento. Aprenderte de memoria lo rojo.

1)Excepcion: Artículo 2926.El crédito puede cederse, en todo o en parte, siempre que la
cesión se haga en la forma que para la constitución de la hipoteca previene el artículo 2917, se
dé conocimiento al deudor y sea inscrita en el Registro.

2) Excepción a la excepción Artículo 2917.Para la constitución de créditos con garantía


hipotecaria se observarán las formalidades establecidas en los artículos 2317 y 2

320. Los contratos en los que se consigne garantía hipotecaria otorgada con motivo de la
enajenación de terrenos o casas por el Gobierno del Distrito Federal para la constitución del
patrimonio familiar o para personas de escasos recursos, cuando el valor del inmueble
hipotecado no exceda del valor máximo establecido en el artículo 2317, se observarán las
formalidades establecidas en el párrafo segundo de dicho precepto.

3) Excepcion de la excepcion de la excepcion : Si la hipoteca se ha constituido para


garantizar obligaciones a la orden, puede transmitirse por endoso del título, sin
necesidad de notificación al deudor, ni de registro. La hipoteca constituida para garantizar
obligaciones al portador, se transmitirá por la simple entrega del título sin ningún otro requisito.
hola

4)Excepcion a la excepcion de la excepcion de la excepcion: Las instituciones del sistema


bancario mexicano, actuando en nombre propio o como fiduciarias, las demás entidades
financieras, y los institutos de seguridad social, podrán ceder sus créditos con garantía
hipotecaria, sin necesidad de notificación al deudor, de escritura pública, ni de inscripción en el
9
Maestro: Ariel Ortiz
Registro, siempre que el cedente lleve la administración de los créditos. En caso de que el
cedente deje de llevar la administración de los créditos, el cesionario deberá únicamente
notificar por escrito la cesión al deudor.

e) Oponibilidad:

a- Frente al deudor:

1. Para ser oponible debe ser notificada por el cesionario. (2036) Parecida a la denuncia
romana tiene que ser judicial o extrajudicial, esta última con 2 testigos o ante notario.

2. Para hacer la notificación debe de exhibir el titulo justificativo del crédito o de la


cesión. No es una excepción al principio de intangibilidad porque al acreedor le importa
a quien le pague. 2037

3. La notificación se tendrá por realizada: Artículo 2038. A) Cuando el deudor haya estado
presente en la cesión y no se opuso. B) Estando ausente la haya aceptado.Critica: En el primer
supuesto en el primer supuesto se le debe de tener por notificado independientemente si se
opuso, porque sólo se pone en conocimiento del cambio de acreedor.

¿Qué pasa si no notifica?

a. Si deudor paga al acreedor primitivo, entonces se libera de la obligación.

b. En el caso en que haya recibido el pago cedente, el cesionario puede repetir con la
acción de enriquecimiento ilegitimo.

c. El deudor notificado puede liberarse pagando al cesionario (2041).

¿Se puede transmitir varias veces?

d. Frente a otros cesionarios: Solo puedes ceder una vez si lo haces varias veces las
otras cesiones quedan sin efectos por no tener legitimación que hace la falta de objeto,
2039: Tiene preferencia el primero que se haya notificado primero al deudor o el primero en
registrarse en el RPP.

b- Requisitos de oponibilidad frente a 3eros:

Artículo 2034.La cesión de créditos que no sean a la orden o al portador, no produce efectos
contra tercero, sino desde que su fecha deba tenerse por cierta, conforme a las reglas
siguientes:

I. Si tiene por objeto un crédito que deba inscribirse, desde la fecha de su inscripción, en el
Registro Público de la Propiedad;

II. Si se hace en escritura pública, desde la fecha de su otorgamiento;

10
Maestro: Ariel Ortiz
III. Si se trata de un documento privado, desde el día en que se incorpore o inscriba en un
Registro Público; desde la muerte de cualquiera de los que lo firmaren, o desde la fecha
en que se entregue a un funcionario público por razón de su oficio.

¿Los documentos privados adquieren fecha cierta por el solo hecho de que un fedatario
público haya expedido copia certificada de ellos? Sí, SCJN 2010

VI. Efectos jurídicos:

Naturaleza jurídica: Los créditos son frutos de la accesión. La utilidad que va a generarle al
acreedor que le va a dar al acreedor.

1. Cedente→Cesionario transmisión del crédito del primero al segundo

A: Extensión de lo transmitido: 2981, 2032: Lo accesorio sigue la suerte de lo principal


garantías como prenda hipoteca (Garantías privilegios o intereses) Privilegio (Concurso
mercantil) e intereses

B: Entrega de los documentos justificativos del crédito

I. No hay artículo, Pero debería de hacerse para que el cesionario pueda pedir o
hacer una notificación al deudor 2037, La necesidad de entregarlos puede ser accesoria del
crédito principal 2032, y que la obligación de proporcionarlos también puede fundarse en la
buena fe contractual.

C: Derechos litigiosos: En el Derecho romano postclásico la cesión de créditos litigiosos fue


excluida para excluir a la gente de mayor poder que pudiera lucrar, Código de napoleón: Si lo
permitió = Que el emperador. 1884: = BGB: = Cesión de Derechos litigiosos.

Actualmente no está prohibida pero el vendedor tiene que declarar que está en litigio, es
responsable de D Y P en caso de evicción en caso que no lo mencione. 2272.2276 Los
funcionarios y profesionistas prohíben adquirir créditos de un litigio en el que son partes.

D: Derecho del cedente en una contraprestación: La cesión se celebra a título oneroso el


cedente a una contraprestación del cesionario, Contrato bilateral.

D. I. Transmisión del rédito en favor del cesionario. El efecto principal es la transmisión del
crédito del pimero al segundo, comprendiendo los derechos accesorios que son inseparables
de la persona del cedente.

E: Obligación del cedente de garantizar la existencia de legitimidad del crédito

Artículo 2042.El cedente está obligado a garantizar la existencia o legitimidad del crédito al
tiempo de hacerse la cesión, a no ser que aquél se haya cedido con el carácter de dudoso.

A. Tiene 4 elementos según Borja:

I. El crédito ya existía al momento de la cesión.

11
Maestro: Ariel Ortiz
II. Que el cedente era titular del crédito

III. Que la fuente que dio lugar al crédito no padece vicio alguno que pudiera
afectarlo.

IV. Que el cedente no transfirió potestad alguna sobre el crédito que pudiera
desvirtuar su total transmisión al cesionario. No puedo cobrarlo.

→En caso del incumplimiento deberá prestar saneamiento en caso de evicción

B. La ley exime al cedente de garantizar la existencia o legitimidad del crédito cuando:

1. Cuando hubiera cedido el crédito con carácter dudodo, es decir, cuando el cedente
manifiesta el cesionario que no está en aptitud de satisfacer alguno o algunos de los cuatro
elementos antes enunciados y este asume riesgos de adquisición.

2. Cuando sea a título gratuito (2050)

3. Cuando el cedente transmite simultáneamente la totalidad de un conjunto de Derechos


en cuyo caso solo debe responder por la legitimidad de todo o la mayor parte (2046)
Saneamiento en caso de evicción por causa anterior, Saneamiento como indenmnizarlo por
causa anterior a la adquisición.

F: Obligación del cedente de garantizar la solvencia del deudor:

A. Principio: Por regla general el cedente no está obligado a garantizar la solvencia


del deudor excepto 2043:

1. Que transmita documentos civiles a la orden, puede surgir la obligación por


acuerdo de partes. Principio de autonomía de la voluntad.

2. Que las partes lo acuerden o el TIEMPO EN QUE SE HAYA PACTADO.

3. insolvencia del deudor sea anterior y pública a la cesión. 2044

B. Sobre los dos últimos la ley establece el tiempo debe de garantizar el cedente la
solvencia del deudor.

1. Si no se fijare el tiempo se limitara a un año desde que fuera exigible 2044, si estuviera
vencida desde que venció. Desde que se cedió

2. En el caso de renta vitalicia 5 años desde la fecha de la cesión

3. Tenemos que recordar que si fue a titulo gratuito según el 2050, no es obligatorio
garantizar.

Efectos jurídicos entre Cesionario y deudor

12
Maestro: Ariel Ortiz
1. Una vez que el cesionario notifica la cesión al deudor ocupa el lugar del acreedor
primitivo→ tendrá las mismas excepciones y estará facultado a lo mismo.

2. Excepciones que puede poner el deudor: Excepciones personales al momento de


hacerse la cesión 2035 no cumplir una obligación. El deudor puede oponer al cesionario las
excepciones que podría poner el cedente al momento de la cesión.

3. En materia de compensación, el deudor puede invocar la regla de los créditos no


exigibles que tenía contra el cedenete al momento de la cesión siempre que sean exigibles
antes que la obligación sea cedida.

2203: Hasta la fecha en que se cedió en créditos a menos que sea en compensación.

Puede tener resultados injustos. Contrato no cumplido

Ejemplo: El deudor pone contrato no cumplido el cesionario todavía no le cobra al acreedor


primitivo. Aunque tu deuda no sea exigible

Critica: Debería de decir siempre que subsistan las causas que las originaron.

Se excluyen a la orden y al portador, ¿Cómo vamos a saber las excepciones procesales que
contuvo?

¿Qué hay de las excepciones surgidas después de la cesión, pero antes de a notificación al
deudor? La cesion fue en lunes que el acreedor primitivo remita la deuda el martes y que el
cesionario remita el miércoles. ¿Podra el deudor oponer la remisión al cesionario?

+Deudor: Se puede decir que todavía la remisión no tenia efectos en su contra a favor de
la remisión.

+Cesionario: El acreedor primitivo n pudo remitir un crédito que no estaba en su patrimonio. La


Doctrina dice que la única excepción que no puede oponer es la del negocio que le dio
lugar.

2035: Regla especial, Si tiene contra el cedente un crédito todavía no exigible cuando se hace
la cesión, podrá invocar la compensación con tal que su crédito no sea exigible después
de que lo sea el cedido.

El deudor puede invocarla de los créditos no exigibles que tenia contra el cedente al momento
de cesion siempre que sean exigibles antes que la obligación cedida.

En el código en la parte de compensación están las demás, y distingue si el deudor tuvo o no


consentimiento.

1._ Si, tuvo conocimiento

Artículo 2201.El deudor que hubiere consentido la cesión hecha por el acreedor en favor de
un tercero, no podrá oponer al cesionario la compensación que podría oponer al
cedente.
13
Maestro: Ariel Ortiz
No tiene sentido porque si era compensable al momento de cederse debio de extinguirse, el
cedente no transfirió derecho alguno o transmitió uno de menor cuantia.

2.Si tuvo conocimiento, pero se opuso a ella entonces se da el supuesto 2202

Artículo 2202.Si el acreedor dio conocimiento de la cesión al deudor, y éste no consintió en ella,
podrá oponer al cesionario la compensación delos créditos que tuviere contra el cedente y que
fueren anteriores a la cesión.

Debería derogarse porque no reitera lo que dice el atículo 2035.

3. Si tuvo lugar sin conocimiento del deudor se da lo siguiente:

Artículo 2203.Si la cesión se realizare sin consentimiento del deudor, podrá éste oponer la
compensación de los Regla especial: créditos anteriores a ella, y la de los posteriores,
hasta la fecha en que hubiere tenido conocimiento de la cesión.

Autoriza al deudor a ooner la compensación de créditos anteriores y posteriores a la ceión,


hasta el momento que tenga conocimiento de ella.

Efectos jurídicos entre el cedente y el deudor.

A) Debe distinguirse la situación de guardan el cedente y deudor antes y después de que


la cesión de Derechos sea notificada a este por el cesionario.

B) Antes de la notificación→No produce efectos entre cedente y deudor, el cedente le


puede exigir el cumplimiento del crédito.

C) Después→Surtirá efectos contra el deudor por lo que el cedente no podrá exigirle el


cumplimiento del crédito y aquel solo podrá pagarlo al cesionario o a la persona que este
designe.

Efectos jurídicos con relación a tercero:

Los efectos jurídicos de la cesión de Derechos son oponible a terceros de buena fe hasta que
el contrato tenga fecha cierta. antes de ese momento el crédito sirve de garantía a los
acreedores del cedente, no a los del cesionrio. Res inter alios acta.

VII. Cesión de Derechos hereditarios: (no debieron preverse acá sino en derecho sucesorio)

Artículo 2047.El que cede su derecho a una herencia, sin enumerar las cosas de que ésta
secompone, sólo está obligado a responder de su calidad de heredero.

Artículo 2048.Si el cedente se hubiere aprovechado de algunos frutos o percibido alguna cosa
de la herencia que cediere, deberá abonarla al cesionario, si no se hubiere pactado lo contrario.

Artículo 2049.El cesionario debe satisfacer al cedente todo lo que haya pagado por las deudas
o cargas de la herencia y sus propios créditos contra ella, salvo si hubiere pactado lo contrario.

14
Maestro: Ariel Ortiz
Cesión de los Derechos gratuita:

a) Representación del cedente:

Para celebrar a cesión de Derechos gratuita a nombre y por cuenta del cedente es necesario
de un poder especial

b) Representación del cesionario: Para celebrar la cesion de Derechos gratuitas a nombre


y por cuenta del cesionario es necesario poder general ara actos de administración o poder
especial.

Cesión de Derechos onerosa:

A) Representación del cedente: Para celebrar la cesión de Derechos onerosa a nombre y


por cuenta del cedente debe distinguirse si el representado es persona física o persona moral

B) Persona física: Actos de dominio o poder especial.

C) Persona moral: se debe de distinguir si esta el objeto social, si se encuentra entonces


tienes un poder general para actos de administración o poder especial. Si no se encuentra
dentro del objeto social se requerirá poder general para actos de dominio o poder especial.

D) Representación del cesionario: Todas las anteriores.

15
Maestro: Ariel Ortiz

3 SUBROGACIÓN

I. Introducción

- La subrogación es un medio distinto a la cesión de Derechos que permite lograr el cambio de


acreedor sin extinguir la relación jurídica original. (Naturaleza: transmisión de las créditos) Para
que se actualice es necesario que la persona interesada en adquirir un derecho ajeno realice la
prestación debida al acreedor original.

II. Antecedentes históricos

a) Roma

- No fue conceptualizada como figura independiente


- Sin embargo, en el digesto, el acreedor debía ceder sus derechos a favor de la persona
que cumplía su crédito.

b) Código de Napoleón

- Distinguió entre subrogación convencional y legal.

i. Subrogación convencional (2) - Cuando recibiendo el acreedor su paga de un tercero


subroga a éste en los derechos, acciones, privilegios o hipotecas que tiene contra el
deudor. Expresa

ii. Subrogación legal (4) Tiene lugar la subrogación ipso iure: - Cuando el acreedor paga a otro
acreedor de mejor derecho.

c) Código civil de 1884

- Reguló la subrogación el titulo relativo a la extinción de las obligaciones

- Distinguió entre la convencional y la legal

i. Subrogación convencional se da cuando: - Cuando el acreedor recibe el pago de un


tercero, y le subroga en sus derechos, privilegios, acciones o hipotecas contra el deudor.

ii. Subrogación legal (5) - Cuando el acreedor paga a otro acreedor preferente. ¿?

16
Maestro: Ariel Ortiz
d) Código civil alemán

- Concibió la subrogación como un tipo de “transmisión legal de créditos” y la sujetó a las


normas sobre cesión de derechos

Ejemplo: Los créditos pertenecientes a los bienes comunes de los cónyuges se hacen
comunes sin necesidad de cesión.

III. Concepto de subrogación - Es sinónimo de sustitución,

Un medio que permite lograr el cambio de acreedor sin extinguir la relación jurídica
original.

- Naturaleza: Consecuencia legal derivada del cumplimiento de una obligación.

En el ámbito jurídico tiene dos especies:

a) Real: es la sustitución de un bien por otro en una misma relación jurídica.

b) Personal: es la sustitución del acreedor por ministerio de Ley por una persona que
cumple lo adeudado con interés jurídico o que provee recursos al deudor para cumplirlo.

Contenido de la definición:

1. Sustitución del acreedor: Medio distinto a la cesión de derechos para lograr el cambio
de sujeto activo sin extinguir la relación jurídica inicial.

2. Ministerio de la ley: La subrogación opera ipso iure, basta con que se actualicen las
hipótesis normativas, sin que sea necesaria declaración alguna de los involucrados.

3. Cumplimiento con interés jurídico: Alguien cumpla lo adeudado con interés jurídico-

¿Qué es un cumplimiento?

Cumplimiento: género que designa la satisfacción del interés original del acreedor. Este tiene
dos especies: El pago y el cumplimiento en sentido estriccto, La primera extingue el
crédito y la segunda lo satisface con la finalidad que subrogase en el.

En la subrogación: Hay cumplimiento, pero no pago, si hubiera pago se extinguiría.

Hipótesis contenidas en el código civil sobre la subrogación

i. El subrogado debe tener interés jurídico en el cumplimiento de la deuda.

a) Interpretación estricta: El interés jurídico necesario para que haya subrogación se


constriñe a la posibilidad de ser demandado por el acreedor ya sea en carácter de
deudor solidario de fiador o por otra causa. Ej: deudor solidario, fiador, etc

17
Maestro: Ariel Ortiz
b) Interpretación amplia (Esta es la buena por poner solo los sujetos): tienen interés jurídico
quienes están expuestos a la acción del acreedor y quienes encuentran jurídicamente
conveniente el cumplimiento de la deuda. Puede tener una afectación por el incumplimiento
del deudor.

ii. Provisión de recursos al deudor Segunda hipótesis


- Un tercero preste fondos al deudor para cumplir la deuda

IV: Subrogación legal (art. 2058)

- Se suprimió la subrogación convencional en 1928.

A. Supuestos de la subrogación

a) Cumplimento de la obligación con interés jurídico (art. 2058)

1. La primera hipótesis es que alguien cumpla la deuda con interés jurídico.

Artículo 2058.La subrogación se verifica por ministerio de la ley y sin necesidad de declaración
alguna de los interesados:
II. Cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación;

Análisis a las demás fracciones

I. Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferente;

Ejemplo: Acreedor de 4arto lugar contra uno privilegiado.


El acreedor que cumple en este caso no lo hace por estar expuesto a la acción del otro
acreedor sino por la utilidad que le reporta hacerlo. El acreedo cuyo crédito carece de
privilegio o garantías puede encontrar útil subrogarse en el del acreedor preferente cuando éste
pretende exigirlo en un momento en que el remate de los bienes del deudor pudiera dar lugar a
la obtención de los ingresos mínimos.

I. Heredero que cumple una deuda hereditaria:

El heredero que utiliza bienes distintos de los que conformaban la masa hereditaria para
cumplir una deuda que subyace en ella.

Ejemplo: son dos herederos hay una deuda de 200000 pesos. Si no cumplieran con la deuda
tendrían que vender la casa en un valor inferior al que en realidad vale por ello con su propio
dinero se subroga sus Derechos, No solo será heredero, sino que será también acreedor
frente al otro heredero.

En la hipótesis de referencia el heredero además de estar expuesto a la acción del


acreedor le resulta jurídicamente conveniente satisfacer los intereses a fin de no
dilapidar los Derechos hereditarios.

18
Maestro: Ariel Ortiz
II. Adquirente de un inmueble que cumple un crédito hipotecario.

Que cumple un crédito hipotecario anterior a la adquisición se subroga en los Derechos


de acreedor.

Es apreciable la ventaja que reporta la subrogación al adquirente del inmueble ya que le


permite evitar el embargo y remate de lo adquirido y lo deja en aptitud de repetir contra el
deudor.

El adquirente del inmueble se subroga tanto en el crédito como en los accesorios del acreedor.

b) Provisión de recursos al deudor→Mutuo subrogatorio. Persona que presta se subroga

Artículo 2059.Cuando la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un tercero le
prestare con ese objeto, el prestamista quedará subrogado por ministerio de la ley en los
derechos del acreedor, si el préstamo constare en título auténtico en que se declare que el
dinero fue prestado para el pago de la misma deuda. Por falta de esta circunstancia, el que
prestó sólo tendrá los derechos que exprese su respectivo contrato

- bajo la redacción del artículo desprendemos tres requisitos

i. Que el deudor cumpla su obligación con dinero de un tercero,

ii. Mutuo subrogatorio: Que el préstamo de un 3ero conste en título auténtico


- Documento pasado ante la fe de un fedatario público: confiere fecha cierta e impide que
el deudor reciba en perjuicio de sus demás acreedores créditos privilegiados.

iii. Que en el documento se conste una declaración que indique que el dinero fue prestado
para el cumplimiento de la deuda. Cumpliéndolo obra por ministerio de la ley, subrogación
legal.

El pago: de un deudor se extingue si lo hace representante se extingue, 3ero sin interés jurídico
con consentimiento, hubo un mandato si no tuvo consentimiento gestión de negocios.
Extingue=Pago Satisfacción del interés= subrogación.

B. Efectos: Principal efecto: transmisión de un derecho de crédito del acreedor original en favor
del subrogado.

a) Entre el acreedor y el subrogado

i. Extensión de lo transmitido

1. Transmite lo accesorio del crédito materia (analogía de cesión de derechos art. 2032).
Accesorio sigue suerte de lo principl. Según FR no está previsto expresamente

2. La subrogación parcial solo puede tener lugar respecto de deudas divisibles (art.
2060) Cumplimiento parcial. Innecesario, la subrogación siempre va precedida de un
cumplimiento y no puede haber subrogación parcial si no puede haber cumplimiento parcial.

19
Maestro: Ariel Ortiz
a. ¿Qué pasa si alguien cumple parcialmente? Imaginemos que A me debe 10000 B se
constituye como obligado solidario pero solo me pagan la mitad pero lo perdono a A. ¿Cuánto
le puede exigir A a B? La doctrina dice que la mitad porque: No es una figura creada para
favorecer la especulación sino para auxiliar y además

b. Por analogía las reglas previstas por la ley para el caso de que un tercero pague
ignorando el deudor (2067) (2070).

c. En las obligaciones divisila subrogación parcial puede verificarse de dos formas:

i.Que una persona cumpla parcialmenete lo adecuado sin que el acreedor lo libere del resto de
lo debido.

ii.Si varias personas cumplen porciones distintas de un mismo crédito: El artículo 2061 no
concede prelación a los subrogados, ordenando la satisfacción proporcional de sus créditos en
el caso de insolvencia del deudor.

3. El subrogado solo puede exigir lo efectivamente entregado al acreedor

4. Documento justificativo: A excepción del 2059 el CC no te exige un documento lo que


hace difícil porque n puedes justificar al deudor el cambio de acreedor pero:

5. Existencia o legitimidad del crédito- La ley no obliga al subrogante a responder por la


existencia o legitimidad del crédito transmitido al subrogado, aunque el subrogado podrá repetir
al subrogante por enriquecimiento ilegítimo si llega a declararse la ineficacia del acto que dio
lugar al crédito transmitido.

6. Insolvencia del deudor- La ley no obliga al subrogante la obligación de responder por


la insolvencia del deudor, sólo asumirá cuando la haya aceptado expresamene. No es cesión
de DERECHOS Pero podría darse el caso en donde malintencionadamente el acreedor, pero
pueden aplicarse la cesion de Derechos.

b) Entre el subrogado y el deudor


- no es necesaria la notificación al deudor la transmisión del crédito para poder demandar su
cumplimiento. Coloca en una situación desfavorable al deudor, el acreedor primitivo podrá
requerir malintencionadamente el cumplimiento y el deudor se verá obligado a pagar dos
veces.
- Pueden aplicarse por analogía las excepciones de cesión de derechos

c) Subrogación respecto a terceros- Es oponible a terceros desde el momento en que se


verifica, con excepción del supuesto del artículo 2059 (deuda pagado con dinero de un tercero)

C. Cesión de derechos ≠ Subrogación. Smejanzas y diferencias.

a) Semejanzas

20
Maestro: Ariel Ortiz
- Ambas permiten el cambio de acreedor sin extinguir la relación jurídica original
- Transfieren el crédito principal con sus accesorios.

b) Diferencias

i. Cesión de derechos es un contrato. Subrogación es una consecuencia legal derivada del


cumplimiento de una obligación.

ii. Cesión de derechos requiere de la voluntad del acreedor. La subrogación no.

iii. Cesión de derechos es formal (escrito privado/escritura pública). La subrogación no.

iv. Cesión de derechos debe ser notificada al deudor para ser oponible. La subrogación no
requiere notificación

v. Cesión de derechos fecha cierta para surtir efectos contra terceros. La subrogación surte
efectos contra terceros sin necesidad de fecha cierta

vi. La cesión de derechos transfiere la totalidad del crédito con independencia de la


contraprestación que el acreedor pueda recibir por él. La subrogación transmite el crédito en
la medida de lo efectivamente satisfecho por el subrogado

vii. El cedente responde por la solvencia del deudor cuando sea pública y anterior a la
cesión. La subrogante no responde por la insolvencia del deudor a menos que haya
asumido voluntariamente esta responsabilidad.

V. Subrogación convencional: Puede celebrarse conforme al derecho vigente.

No está regulada, No se encuentra prohibida por ley, principio de autonomía de la


voluntad, está reconocida por la ley a contrario sensu en el artículo 2072, pero no tendría
conveniencia hacerla, para eso existe la subrogación legal.

E. Conclusión: La subrogación legal sirve para resolver una situación en donde se


beneficie una persona a costa mia pero cumpliendo mi deuda con ella, En la cesion de
Derechos es mejor por la amplia disposición.

F. Cesión: Conforme acreedor subrogación, El acreedor no se quiere poner de acuerdo el


interés jurídico y pago quiera o no quiera, Lo ideal sería una cesión de Derechos. Es una
salida: Subrogación salida sin consentimiento del acreedor

4 CESIÓN DE DEUDA

II. Antecedentes históricos Estos antecedentes son importantes.

21
Maestro: Ariel Ortiz
a) Derecho Romano- No permitió el cambio de deudor por acto inter vivos sin extinguir la
relación jurídica original.
- Sí existieron tres figuras que permitían alcanzar los resultados prácticos de la cesión de
deudas: novación, procuratio in rem suam, Constitutum

i. Novación: sustitución del deudor. 2 modalidades (extinguían la deuda inicial, creaban otra)

i’ Delegatio: requería el consentimiento del acreedor, deudor primitivo y sustituto

ii’ Expromissio: requería el consentimiento del acreedor y del deudor sustituto.

ii. Procuratio in rem suam: para obtener los cambios del pasivo Iglesias El acreedor no estaba
obligado a aceptar el juicio contra el cesionario de la deuda ni podía obligarle a tomar parte
activa en el proceso.

iii. Constitutum: era un acto por el que una persona convenía con otra pagar una deuda
preexistente en un día fijo.

i’ Constitutio propii debiti: deuda propia

ii’ Constituta debiti alieni: deuda ajena.

b) Código de Napoleón - Se podía alcanzar mediante la novación. Bonnecasse no lo conocía


directamente aunque hablaban de delegación y novación. Planiol y Ripert dicen que sí
mediante el principio de autonomía de la voluntad.

c) Código civil 1884 - No estableció reglas generales sobre la cesión de deudas

d) Código civil alemán- Fue el primer ordenamiento que previó reglas generales sobre la
transmisión de deudas por acto inter vivos.
- El contrato que lo origina se denomina asunción de deudas
- Asunción de deudas: contrato por el cual un nuevo deudor asume una deuda existente en
lugar del hasta entonces deudor (doctrinal)

III. Concepto de cesión de deudas

- El CC no prevé concepto ni indica entre quienes y cómo puede celebrarse.

- Concepto doctrinal: negocio jurídico cuyo objeto principal es sustituir un deudor por
otro.

- a) Negocio jurídico: implica que requiere la voluntad de los interesados para surgir y
pueden modular sus efectos mientras no contravengan las normas de orden público ni
derecho de terceros

- La vaguedad del legislador dio lugar a varias opiniones acerca de su naturaleza y modos de
celebración.
22
Maestro: Ariel Ortiz
Diferencia entre el negocio jurídico y contrato: el negocio jurídico es un concepto de la
teoría alemana.

La SCJN: Dice que es un contrato entre un deudor y tercero que requiere consentimiento del
acreedor, entre el deudor primitivo y nuevo deudor tiene que haber consentimiento expreso
o tácito del acreedor, que revistan las estipulaciones se necesita el mantenimiento íntegro
del Derecho del acreedor, El consentimiento entre nuevo deudor y deudor primitivo tiene
que hacerse de manera cierta y prestarse con el deliberado propósito de exonerar de su
obligación al primer deudor 2051.

Fausto rico: La cesión de deudor puede configurarse como un negocio celebrado entre
acreedor deudor sustituto o como uno celebrado entre acreedor deudor sustituto y deudor
primitivo. Este seria pluri el otro bilateral. Los efectos están previstos, aunque las partes
pueden modularlos.

b) Objeto principal: sustituir un deudor por otro: Sin extinguir la relación jurídica
principal.
- Las partes pueden convenir una retribución al acreedor por consentir el cambio de
deudor o una a favor del tercero por asumir una deuda ajeno.

IV. Elementos esenciales y de validez

a) Elementos esenciales: Artículo 1794

i. Consentimiento

1. Es necesario el consentimiento de los interesados de manera expresa y tacita, La voluntad


del acreedor es indispensable en todos los casos. (2051)

2. Silencio: 2054 El silencio del acreedor debe interpretarse como rechazo (fija un plazo para
manifestar su conformidad y no lo hace)

3. Regla especial: Se presume que el acreedor consiente en la sustitución del deudor, cuando
permite que el sustituto (si lo hace en nombre propio) ejecute actos que debá ejecutar el
deudor. Artículo 2052

4.Diferencias: El requisito de voluntad del acreedor distingue la cesión de deudas de la


de derechos, que no requiere la aceptación del deudor para perfeccionarse.

● Siempre se necesita del consentimiento del acreedor 2051.

● La necesidad del tercero sustituto también por el principio de intangibilidad


patrimonial y la buena fe contractual.

● El deudor primivo: Tenemos que distinguir si hubo contraprestación o no la hubo,


si no la hubo entonces no se necesita si la hay entonces si se necesita.

ii. Objeto: - Sustitución de un deudor por otro; la transmisión de una obligación a un tercero.

23
Maestro: Ariel Ortiz
a) Deudas que pueden ser objeto de cesión- Todas, excepto las que la Ley prohíba

Ej. obligación alimentaria (art.138 Ter) Art 321 no es renunciable y no es objeto de la


transacción. Articulo 11: La cesión no es una renuncia o una transacción según el articulo 321.
Aquí no se extingue el Derecho. Pero no lo dice la ley, Pero en materia familiar no son objeto
de materia de cesión.

iii. Legitimación

- No basta con tener capacidad de goce, sino que también debe estarse legitimado
Legitima: Reconocimiento que hace la ley a una persona para poder realizar negocio jurídico.
A) Legitimación del acreedor: Está legitimado ordinariamente para disponer de la deuda
objeto de la cesión, De manera extraordinaria están autorizadas las demás autorizadas por
él o por la ley
B) Legitimación del Deudor primitivo: No tiene a menos que haya retribución al acreedor o
al deudor sustitutos con bienes individualizadas o servicios que requieran conocimiento
especial.
C) Legitimación del Deudor sustituto: Deberá cumplir con requisitos de legitimación
cuando la obligación a adquirir tenga por objeto conductas que recaigan sobre bienes
individualizados o servicios de conocimientos especiales.

COMO ELEMENTO ADICIONAL ES UN ELEMENTO EXTRAORDINARIO EN EL CASO DEL


ACREEDOR EN NINGUN SUPUESTO SE NECESITA.

b) Elementos validez

La capacidad de ejercicio la licitud en el objeto motivo o fin y la ausencia de vicios se rigen


conforme a la TGO.
D) i. Forma: no requiere de forma específica. Gutiérrez González debe aplicarse cesión de
Derechos por analogía consistente en la transmisión debe hacerse costar en escritura
pública cuando la fuente del crédito debió constar en una. Disentimos porque es una
excepción al principio de con sensualidad, pero según el artículo 120 de la ley del notariado
puede darse. Pegar.

Artículo 120.- Cuando se revoque, rescinda o modifique un acto contenido en una


escritura, se deberá extender una nueva escritura y se realizará la anotación o la
comunicación que procedan en los términos previstos en el articulo anterior, para que se
haga la anotación correspondiente.
E) La cesión de deudas cuando así se constituya revocación renuncia o modificación,
modifica el acto que las origina por lo que se da en escritura pública.
Teóricamente no se podría:
● Porque la ley del notariado tiene carácter de interés público.
● El apartado en el que está en el artículo es obligaciones del notario.
● El código civil es el que regula la forma. La ley del notario forma de la forma
Prácticamente:
● Si sería fundamento ya que la ley no sanciona el exceso de forma
● Otorga mayor seguridad jurídica.
24
Maestro: Ariel Ortiz
¿Qué pasaría si la deuda se contrajo en escrito privado con 2 testigos ratificación de firmas?
2917

V. Efectos jurídicos

a) Entre deudor primitivo y deudor sustituto: transmisión de una obligación del deudor primitivo
al sustituto, el deudor sustituto adquiere la deuda en el estado en que yacía en el patrimonio del
primitivo.

-Art. 2055: el deudor sustituto queda obligado en los términos en que lo estaba el deudor
primitivo.
1. - Con todos sus accesorios.
2. Derecho del deudor sustituto a una contraprestación las partes pueden convenir que el
deudor sustituto reciba una contraprestación a cargo del primitivo por asumir su deuda.

b) Entre deudor sustituto y acreedor


A) Desde que se perfecciona la cesión al deudor sustituto asume la posición jurídica
del primitivo por lo que el acreedor le pueden exigir el pago.
B) 2056: Excepciones que puede oponer el deudor sustituto de la naturaleza de la deuda
(Perece por algo en su origen): Nulidad absoluta, Pago, Contrato no cumplido prescripción
C) Y las que le sean personales (Buscan destruir la acción por causas que solo atañen al
deudor sustituto compensación) Excepción: no puede oponer las que sean personales del
deudor primitivo. (Art. 2056)

Articulo 2185: Tiene lugar la compensación cuando dos personas reúnen la calidad de
deudores y acreedores recíprocamente.
D) Acciones: La cesión haya sido celebrada entre acreedor y deudor sustituto el ultimo
le puede poner todas las del negocio por ejemplo incapacidad de ejercicio vicios del
consentimiento contrato no cumplido.
E) Sino que la cesión haya sido celebrada entre deudor sustituto y el primitivo y el
acreedor: Podrá oponer contrato no cumplido por conductas que el primitivo se hubiera
obligado a ejecutar en su favor.
F) La protección a terceros de buena fe: Resulta útil ante la insolvencia del Deudor
primitivo si sus acreedores hubiesen sido pagados en proporción determinada antes de la
declaración de nulidad el acreedor que fue parte en la cesion no podrá exigir la
modificación del convenio.

c) Entre deudor primitivo y acreedor 2042regla general: no está obligado a responder

i. Insolvencia del deudor sustituto: regla general: no está obligado a responder

- Salvo convenio en contrario (art. 2053)

ii. Incumplimiento del deudor sustituto: puede afectar al deudor primitivo cuando la
obligación sea recíproca de un crédito a cargo del acreedor.

iii. Nulidad de la cesión: la antigua deuda renace con todos sus accesorios.

25
Maestro: Ariel Ortiz
Insolvencia:

Artículo 2166.Hay insolvencia cuando la suma de los bienes y créditos del deudor, estimados
en su justo precio, no iguala al importe de sus deudas. La mala fe, en este caso, consiste en el
conocimiento de ese déficit

d) Contra terceros

- Surte efectos contra terceros por su sola celebración, sin necesidad de satisfacer
requisitos especiales.

Regla genérica: Se extingue la prenda hipoteca y fianza constituida por un 3ero

Regla especial:Se extingue cuando haya sido un tercero ( que la constituyo salvo que
este diga expresamente que no se va a extinguir. (Excepción a “lo accesorio sigue la
suerte de lo principal”)

Revisar esta parte

¿Qué tal si lo hizo el deudor primitivo? No se puede el articulo 2055: Que pasa con la
garantía normalmente podría seguir garantizando y ahora será el tercero que garantiza el
Derecho de otra persona, asi como el acreedor consiente, en la solvencia también podría ser
que se extinga la garantía siempre y cuando el deudor sustituto constituya otra que satisfaga el
acreedor. Por ejemplo los valores de los inmuebles no puedes dar el valor de los
inmuebles de menor valor.

Artículo 2057.Cuando se declara nula la sustitución de deudor, la antigua deuda renace


con todos sus accesorios; pero con la reserva de derechos que pertenecen a tercero de
buena fe.

En el caso en que haya una hipoteca y no se haya cumplido se embarga.

III. Figuras afines→Para que no nos confundamos

Declaracion unilateral de la voluntad: Acto colectiva, Entendimiento teoría general de las


obligaciones. Relacion entre patrimonios, Que pueda cumplir sus obligaciones a excepcion
intuito personae en la teoría de las obligaciones.

a) Novación por cambio de deudor: convenio celebrado entre el acreedor y el deudor


sustituto (expromisió) o entre el acreedor, el deudor sustituto y primitivo (delegación) con la
finalidad de extinguir una obligación y crear otra con diferente deudor.

Se parece hay cambio de deudor

- Diferencia con cesión de deudas: extingue la obligación principal.

b) Asunción de cumplimiento simple: acuerdo celebrado ente el deudor y un tercero por el


que éste se obliga con aquél a cumplir su obligación o a liberarlo de ella de cualquier otra
manera.
26
Maestro: Ariel Ortiz
- Diferencia con cesión de deudas: no modifica la relación jurídica sostenida con el acreedor ni
genera derecho alguno en su favor.

c) Asunción acumulativa o de refuerzo: acuerdo celebrado entre le acreedor y un tercero o


entre el deudor y un tercero por el que éste se obliga a asumir la obligación en carácter de
deudor solidario.

- Diferencia: no libera al deudor original


Acción de asumir. "la asunción de un fracaso no siempre es fácil"

d) Fianza: contrato de garantía celebrado entre el acreedor y un tercero por el que éste se
obliga a responder personalmente del incumplimiento de una deuda ajena.

- Diferencia: no libera al deudor original

E) Privativa: Necesitamos acuerdo entre los 3,

Que se sustituya y quede liberado de la obligación, Pero aquí no se libera al deudor primitivo.
Esta en nuestro código solo están en las de tracto sucesivo y escalonado.

VII. Representación (para celebrar la cesión de deudas a nombre y por cuenta del…)

a) Acreedor

- Es necesario poder general para actos de dominio (DISPONER) o poder especial, Actos
de dominio para lucrar poner en riesgo el patrimonio.

b) Deudor Sustituto
- Es necesario poder general para actos de dominio o poder especial porque para ceder la
deuda.

Actos de dominio: Intentas lucrar disminuye el patrimonio. Hay un acto de disposición y solo las
puede hacer el dueño.

c) Deudor primitivo

- Es necesario poder general para actos de administración o poder especial. Actos de


administración: No dilapidas el patrimonio. Podría ser un poder especial en os tres casos la
pregunta son en las facultades generales

5 LEY DE TRANSPARENCIA Y DE FOMENTO A LA COMPETENCIA EN EL CRÉDITO


GARANTIZADO.

1. Esta es una ley que fomenta el crédito y que haya una competencia sana entre las
diversas personas morales que buscan otorgar un crédito.

2. Es una ley federal materia mercantil art 73 constitucional.

3. Esto es un crédito garantizado: Aquel que esta garantizando a un bien inmueble.


27
Maestro: Ariel Ortiz
4. Ley de orden público Art 1, es una ley imperativa provoca nulidad.

a. Definición de Crédito Garantizado. Es el crédito que otorguen las Entidades con


garantía real, ya sea a través de hipoteca, prenda, caución bursátil, fideicomiso de
garantía o de cualquier otra forma, destinado a la adquisición, construcción,
remodelación o refinanciamiento relativo a bienes inmuebles. Art 3 II

5. Contrato de apertura de crédito: Modo de protección del banco para tener garantia

6. Entidades V: Empresas mercantiles que otorgan el crédito garantizado están regulados


por leyes de materia mercantil, ley de títulos y operaciones de crédito.

7. Subrogación de Acreedor. Es la sustitución de la Entidad acreedora en un Crédito


Garantizado por otra, en los términos de la presente Ley.

8. Subrogación de Deudor. Es la sustitución de Deudor en un Crédito Garantizado por


otro, en los términos de la presente Ley.

Título III.- Subrogación de Créditos

Capítulo I.- Subrogación de Deudor

Artículo 13. Cuando se celebre la compraventa de un bien inmueble sobre la que recaiga
un Crédito Garantizado(Que todavía lo deben y tiene que garantizar) que aún no haya
sido amortizado en su totalidad, el comprador se podrá subrogar en los derechos y
obligaciones del Deudor, sin necesidad de que se constituya una nueva garantía, con el
fin de evitar que se dupliquen los gastos inherentes al Crédito, en perjuicio del
adquirente. Lo anterior, siempre y cuando el comprador presente a la Entidad, una solicitud de
crédito y se cumplan con los demás requisitos y obligaciones que establece el artículo 6 de la
presente Ley.

a. Que haya una compraventa de un inmueble donde haya un credito garantizado, cuando
otra persona cumpla con los mismos requisitos que pide la sociedad o institucion el crédito
podrá subrogarse.

Artículo 14. Cuando exista un Crédito Garantizado a un Desarrollador Inmobiliario con el


fin de que éste construya bienes inmuebles para su posterior comercialización, los
compradores podrán subrogarse en los derechos y obligaciones del Desarrollador
Inmobiliario, individualizándose dicho crédito en la parte proporcional del mismo que
corresponda a la parte o inmueble adquirido, sin necesidad de que se constituya una
nueva garantía, con el propósito de que no se repercutan nuevos gastos en perjuicio del
comprador. Lo anterior, siempre y cuando el comprador presente a la Entidad, una solicitud de
crédito y se cumpla con los demás requisitos y obligaciones que establece el artículo 6 de la
presente Ley.

● Este supuesto es lo que se llama como crédito puente: esto es hay una inmobiliaria
que va comprar un terreno pero no tiene dinero para construir el edificio y va con un banco y
pide un préstamo para construir, la garantía se va hacer sobre su terreno y el edificio que se
28
Maestro: Ariel Ortiz
construye entra en la garantía hipoteca, no me pagues el capital págame solamente los interes,
ya que acabaste y lo pusiste como régimen condominio págame y te quedó la hipoteca.

● Pero a lo mejor al que compra no le alcanza.

Capítulo II.- Subrogación de Acreedor

Artículo 15.- En caso de que un Crédito Garantizado se pague anticipadamente mediante la


contratación de uno nuevo con otra Entidad, dicha Entidad quedará subrogada por
ministerio de ley en los derechos del acreedor subrogante y se mantendrá inalterada la
garantía original y su prelación, a efecto de evitar la constitución de una nueva garantía y los
gastos inherentes de la misma.

En la Subrogación de Acreedor, cuando el acreedor subrogado sea una institución de crédito,


una sociedad financiera de objeto múltiple de las reguladas por tener vínculos con una
institución de banca múltiple, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado o el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas; no será necesario formalizar dicha subrogación en escritura pública, siendo
suficiente que se cumpla con el siguiente procedimiento:

● Una persona que tiene un credito y se da cuenta que otro banco tiene menores tasas de
intereses, y le pides que el nuevo banco le pague al otro banco para que ahora tu le debas a
este.

A. Procedimiento:

1. I. Acreedor subrogante, dentro de un plazo de quince días naturales contado a


partir del requerimiento del deudor emita un documento en el que conste el importe del total del
adeudo del Crédito Garantizado, calculado a la fecha en que se pretenda liquidar dicho adeudo.

2. Si el deudor no esta de acuerdo con el importe contenido en el documento, podrá


presentar una solicitud de aclaración al acreedor subrogante y éste deberá confirmar el importe
o emitir un nuevo documento con el importe correcto en un plazo no mayor a diez días
naturales contado a partir de la presentación de la solicitud.

3. La solicitud se da escrito ante la sucursal/institución en la que radica el crédito


garantizado. En todos los casos, la institución estará obligada a acusar recibo de dicha
solicitud.

4. El incumplimiento del acreedor subrogante daños y perjuicios que será impuesta por la
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

5. II. En el momento que se realice el pago al acreedor subrogante por el importe del
documento se deberá hacer de su conocimiento que el mismo se efectúa la garantía se
mantenga inalterada. Una vez realizado dicho pago, el acreedor subrogante carecerá de
derecho alguno para reclamar cualquier otro pago del credito. (Subrogación, Mutuo
subrogatorio Art 2059 Hay una diferencia y es que aquí se necesita formalidad)
29
Maestro: Ariel Ortiz
B. Forma: efectos contra terceros

A. III.Para que surta efectos frente a tercero, el documento I, el documento que acredite
el pago total del adeudo del Crédito Garantizado, y la subrogación del acreedor se inscribe en
el folio electrónico del artículo 21 del Código de Comercio, tanto del acreedor subrogante como
del subrogado, de manera directa, inmediata, automatizada y sin costo alguno.

B. IV. Que el acreedor subrogado solicite la toma de razón del asiento registral efectuado
en el Registro Público de Comercio, en el folio real del inmueble que corresponda en el
Registro Público de la Propiedad o registros especiales a fin de que en dicho folio se mantenga
la anotación relativa al acto de subrogación hasta en tanto subsista el gravamen
correspondiente.

C. Conflicto de competencia crédito por competencia, crédito sociedad título y


operaciones garantía hipotecario fuero común, no puede regular) Art 13 fracción tercera
incluso el artículo segundo lo ve de manera supletoria.

D. Problemática: Regula consecuencias que invaden competencia local, Porque


vemos que sucede con aquellos créditos que pasa con estas hipotecas cuando se cede,
Civilmente como esta regulado para ceder al acreedor necesita el consentimiento y forma
ratificado dos testigos (forma) si esta garantizada con hipoteca en escritura publica.

● Excepto que sea por una institución, No es necesario la escritura publica,

● Excepcion Que se le notifique, Aquí se llama subrogación de acreedor y lo regula


como cesion de Derechos, Si ya vimos que la cesion de créditos se exhime por escritura
publica podría darse a la subrogación de acreedor.

● La teoría de la ley tendría que decirlo, Articulo 11, No se puede aplicar por
analogia, Aquí se ve que pasa con leyes de orden publico.

De conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la presente Ley, el Instituto del Fondo


Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, no podrán ser acreedores subrogantes pero sí
acreedores subrogados en los términos del párrafo segundo del presente artículo.

Problemáticas de esta ley:


1. Que está regulando una serie de consecuencias que invaden unas
consecuencias local, que sucede cuando se subroga un crédito que está garantizado con una
hipoteca.
o Entonces esa excepción la regla general debe de constar en una escritura
pública, su fundamento Art. 2926 C.C.
2. Se debe de inscribir en el registro de comercio, para darle publicidad, los
bienes inmuebles para su publicidad es en el registro público de la propiedad, dice que se debe
de tomar nota en el registro público de la propiedad el primer inconveniente no existe ese

30
Maestro: Ariel Ortiz
procedimiento a nivel local de toma de nota, como que sin cobro de derechos se tiene que
pagar que va en concepto de derechos públicos.
o No sirve para nada, puede llegar a servir para aquello que no sea materia
local, por ejemplo una prenda, porque existe la prenda mercantil o la caución bursátil.
o Esta figura la tomaron de España, la materia notarial es federal, y tomaron
esta figura que es incompatible con nuestro derecho.

Ley de transparencia:

Se llevan a cabo cada una de las inscripciones que se refieren o que los enlista el articulo 21
del código de comercio, Hasta febrero de este año solo hay 1157 subrogaciones el concluye
que en el aspecto práctico se denota que lo previsto por esta ley especial no brinda la
seguridad jurídica pues esto no se practica, Esto es en la ciudad de México, sin embargo a
nuestro modo de ver aquí seria en donde más se darían.

El tema que veremos hoy es el de mora. En la ley no existe, pero en la doctrina viene como el
retraso del cumplimiento de la obligación, Se refiere al deudor y del acreedor, Se puede ver
desde el punto de vista del deudor o acreedor.

6 CESIÓN DE CONTRATO
I. Introducción:
Permite a una persona ser sustituida por otra en la totalidad de los derechos y obligaciones
adquiridos por la celebración de un contrato.

II. Antecedentes históricos:

a. Derecho Romano
1. No conceptualizaron la cesión de contrato ni desarrollaron lineamientos generales.
b. Código Napoleónico
1. Lo admitió en casos específicos. Arrendamiento, otro la de mandato y la de sociedad.
c. Código civil de 1884
1. No la reguló generalmente, pero previó la de arrendamiento, la de mandato y la de
sociedad.
d. Código Civil Alemán
1. NO fue regulado como figura autónoma. La ideo como una mezcla entre cesión de
créditos y asunción de deudas.

31
Maestro: Ariel Ortiz
2. compraventa del mandato, sociedad. Combinación de cesión y asunción de deuda:
semejante ingreso de una persona en una relación jurídica en el lugar de un interesado
anterior.

● Concepto de Cesión de contrato


1. Es un negocio jurídico plurilateral cuyo objeto principal es sustituir a una persona por otra en
un contrato.

o Critica: Más bien es un acto jurídico plurilateral. No le gusta

1. Negocio jurídico: Porque produce sus efectos precisamente por la voluntad de las
partes y les permite modularlos siempre que no contravengan al orden público y el Derecho de
tercero.

Siendo este un negocio jurídico permite distinguirla de otras transmisiones de contratos


intervivos que operan por ministerio de ley o como consecuencia del ejercicio de un Derecho
conferido por el legislador.
2. Ministerio de la ley:
1. Una hipótesis de transmisión por contrato por ministerio de la ley es el siguiente: al
artículo 2409 la transmisión de propiedad del bien objeto del arrendamiento ocasiona la
sustitución del arrendador ipso iure, de manera que el adquiriente asumirá los derechos y
obligaciones a su antecesor.

Artículo 2409. - Si durante la vigencia del contrato de arrendamiento, por cualquier motivo se
transmitiere la propiedad del inmueble arrendado, atendiendo a lo dispuesto en el artículo
2448-J, el arrendamiento subsistirá en los términos del contrato.

Artículo2448 M Si durante el arrendamiento se suscitare el divorcio del arrendatario, y la


guarda y custodia de los menores habidos en el matrimonio, se le otorga judicialmente a su
cónyuge, éste o ésta se subrogarán voluntariamente, en los derechos y obligaciones
correspondientes del arrendamiento, siempre u cuando lo hayan cohabitado durante el
matrimonio, lo mismo se aplicará en el caso de concubinato.

Artículo 2448-H.El arrendamiento de fincas urbanas destinadas a la habitación no


termina por la muerte del arrendador ni por la del arrendatario, sino sólo por los motivos
establecidos en las leyes.
2. Una hipótesis de transmisión de contrato deriva del ejercicio de un derecho conferido
por el legislador tiene lugar cuando se ejercita la acción de retracto.
32
Maestro: Ariel Ortiz
a. A través del retracto se produce un acto jurídico conocido como cesión de contrato→
jurisprudencia
b. Retracto: la facultad de la cual gozan determinadas personas de subrogarse en los
derechos y obligaciones del comprador en circunstancias especiales, la cual se realiza, por
regla general, a través de la exhibición del precio, por parte del interesado, para pagar al
comprador primigenio, respecto del cual se subroga→Subasta.
c. Esta cesión de contrato surge de una sentencia judicial que determina la
procedencia de dicha acción y no por voluntad de las partes.
d. La tesis citada: Le llama cesión de contrato a lo llamado trasmisión de contrato en el
supuesto deriva de una sentencia que reconoce la procedencia de la acción y no la voluntad de
las partes,
e. Cesión de contrato: Negocio jurídico que permite sustituir a una persona por otra en el
contrato.

3. Plurilateral:
● Participan diversas personas y cada una constituye un centro de interés distinto.
● Debe haber mínimo tres voluntades.
o La del cedente—> Persona que va a ser sustituida
o Del cesionario→ Persona que debe fungir como sustituto.
o La contraparte→ Tercero.

4. Objeto principal.
a. Sustitución de una persona por otra en un contrato
b. Puede tener objetos adicionales como una retribución a alguna de las partes por prestar
su consentimiento
c. Tipo de contrato que puede ser objeto de cesión, dos opiniones.
o 1.- Sólo es posible la cesión de contratos bilaterales.
▪ Se apoya en que los unilaterales sólo generan derechos para una de las partes y
obligaciones para la otra, por lo que la sustitución de una u otra puede realizarse a través
de la cesión de derechos o de la de deudas, respectivamente, sin necesidad de recurrir a
la de contrato.
o 2.- Es posible tanto la cesión de contratos bilaterales como unilaterales
▪ Se apoya en que los contratos unilaterales pueden generar deberes u obligaciones
eventuales a cargo de quien inicialmente no contrajo deuda alguna, por lo que la transmisión
del carácter de parte comprende más que sólo derechos o deudas.
Régimen jurídico.

33
Maestro: Ariel Ortiz
A) Código Civil para la CDMX
a) Régimen normativo general:

Fasto Rico: la cesión de contrato es un negocio innominado y está sujeta a las reglas
aplicables a esta clase de negocios. Pero es prudente observar los siguientes lineamientos
para su celebración:
o 1.- Debe obtenerse el consentimiento de todas las partes involucradas en el contrato
objeto de cesión y el de la persona que fungirá como cesionario.
o 2.- Conviene celebrarlo por escrito y ante dos testigos, y cuando el contrato cedido se
haya hecho constar en escritura pública, deberá observarse esta formalidad.
o 3.- Conviene que el documento en que se haga constar tenga fecha cierta, para asegurar su
oponibilidad contra terceros.
o 4.- Cuando un tercero haya constituido una garantía para responder del
incumplimiento de las deudas de la parte que vaya a ser sustituida, deberá obtenerse su
consentimiento a fin de que la garantía subsista con posterioridad a la cesión.

b) Hipótesis reguladas
1. Título de mandato. Arts. 2574 y 2576
Artículo 2574.El mandatario puede encomendar a un tercero el desempeño del mandato si
tiene facultades expresas para ello.
Artículo 2576.El substituto tiene para con el mandante los mismos derechos y
obligaciones que el mandatario.
2. Sociedad civil: 2705: Los socios no pueden ceder sus derechos sin el consentimiento previo
y unánime de los demás coasociados; y sin él tampoco pueden admitirse otros nuevos socios,
salvo pacto en contrario, en uno y en otros casos.
Art 2706: Que quiera ceder los Derechos de la propiedad, Cesión de Contrato se necesita la
voluntad
Aunque alude a cesión de derechos, se interpreta que refiere a la de las partes
Sociales, que confieren al cesionario el carácter de socio.
● El código lo habla de manera positiva: Si pueden conceder sus Derechos
consentimiento de todos los socios, Salvo pacto en contrario que no se necesite el
Derecho unánime
● 3. Subrogación: Causahabiencia si hay en materia de sucesiones.
a) Esta es la diferencia:
● ¿Por qué en una compraventa no puedo Cederlos y en arrendamiento si?

34
Maestro: Ariel Ortiz
● EN UNA COMPRAVENTA HAY DOS OBLIGACIONES PAGAR UN PRECIO Y
TRANSMITIR LA PROPIEDAD Y SE HACE POR MERO EFECTO DEL CONTRATO 2014. No
se puede subrogar ya que yase transmitió en la compraventa la propiedad por mero efecto del
contrato por lo tanto esa obligación ya quedo extinta independientemente de que se haya
dado el pago de la cosa, Se tiene que pagar al momento de celebrarlo. La compraventa es
un contrato de ejecución inmediata y el de arrendamiento es de tracto sucesivo,
B) Derecho comparado
El código civil italiano de 1942 fue el primero en destinar un capítulo a la cesión de
Contratos. Reguló la forma de cesión, sus efectos entre cedente y cedido, entre cedido y
Cesionario, y entre cedente y cesionario.
El código de Quintana Roo prevé un capítulo intitulado “De la cesión de la posición
contractual” en el que regula la figura.
El de Italia y el de Quintana Roo reservan la cesión exclusivamente a la transmisión de
los bilaterales.

7 PAGO

I. Introducción
- El pago es el cumplimiento que extingue la obligación.
D’Ors: dice que las obligaciones nacen para su cumplimiento y justamente en este
cumplimiento que las extingue esta su utilidad.
II. Antecedentes históricos
a) Derecho Romano
- Utilizaron el término Solutio para designar el cumplimiento de obligaciones de dare.
- Utilizaron el término satisfactio para designar el cumplimiento de obligaciones de facere.
- En la República Al ser conceptuado como atadura;
- Se requería una “desatadura” por medio de un acto contrario al utilizado para crear la
obligación. Esto cayo en desuso.
b) Código de Napoleón
- Reguló el pago como la primera causa de extinción de las obligaciones.
Art 1234, Tenia 5 apartados pago en general (Por quien debe hacerse, que debe pagarse,
¿Cómo? , Pago con subrogación y el tercero a la aplicación de los pagos, El cuarto es el
ofrecimiento del pago o consignación y el quinto cesión de bienes.
- Critica: no siempre el pago extingue la obligación.
c) Código de 1884
- Reguló el pago como la primera causa de extinción de las obligaciones.

35
Maestro: Ariel Ortiz
d) Código alemán
- Reguló el pago en dos secciones de su libro segundo: “deber de prestación” y en otro como
la primer causa de extinción de las obligaciones.
III. Concepto de pago
A. El código civil lo define como:
a. Art. 2062: “Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la
prestación del servicio que se hubiere prometido”.
b. Críticas: i. Se refiere a cosa en lugar de bien.
o Cosa LS: todo aquello que pueda ser o no susceptible de apropiación
- Bien (derechos reales y de crédito): aquellas cosas que pueden formar parte de un
patrimonio.
- Cosa (en estricto sentido): no pueden formar parte de un patrimonio.
- No son susceptibles de apropiación por su naturaleza.
- Por ministerio de ley
▪ ii. Critica: No prevé las abstenciones como objeto de cumplimiento.
B. Doctrina: El pago es el cumplimiento de la conducta de dar, de hacer o de no hacer
objeto de la obligación que da lugar a su extinción.

- Cumplimiento: género que designa la satisfacción del interés original del


acreedor. Subrogación→ No se extingue.
- Cumplimiento es género, tiene dos especies:
i. Pago: da lugar a la extinción de la obligación.
ii. Cumplimiento en sentido estricto: satisface la obligación respecto del acreedor
original sin extinguirla haciendo posible su transmisión en caso de subrogación.
C. Pago: Cumplimiento que extingue la deuda, y utilizar cumplimiento en SE para la
que queda subsistente.

1. Conducta de dar, hacer o no hacer: en lo que consiste, Varían según conducta


2. Objeto de la obligación: Dar hacer o no hacer a menos de que el acreedor consienta en
recibir una conducta distinta habrá dación en pago u otra figura pero no pago.
3. Da lugar a la extinción de la deuda: Que el pago extinga la obligación, Esto explica porque
antes se ponía en el apartado de extinción de obligaciones. Hoy en día está en el efecto de
las obligaciones.

IV. Personas que intervienen en el pago

a) ¿Quién puede pagar? (art. 2065)


1. Hay que distinguir entre conductas de dar hacer y no hacer:

36
Maestro: Ariel Ortiz
I. Dar: El deudor por sí mismo por un representante o por un tercero que tenga interés
jurídico en el cumplimiento 2065
a. Deudor: No solo está facultado, sino que debe de hacerlo se extingue la obligación.
b. El deudor por conducto de su representante: se extingue la obligación. En cuyo caso se
tendrá por cumplida como si aquella hubiere satisfecho personalmente. La diferencia: es que se
ve satisfecha la rendición de cuentas.
c. Tercero: En principio no está obligado a subrogarle sus derechos salvo los siguientes 5
supuestos (2058,2059) En todos los casos el acreedor estará obligado a recibir el pago siempre
que sean bienes no individualizados:
Artículo 2058.La subrogación se verifica por ministerio de la ley y sin necesidad de declaración
alguna de los interesados:
I. Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferente;
II. Cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación;
III. Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia;
IV. Cuando el que adquiere un inmueble paga a un acreedor que tiene sobre él un crédito
hipotecario anterior a la adquisición.
Artículo 2059.Cuando la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un tercero le
prestare con ese objeto, el prestamista quedará subrogado por ministerio de la ley en los
derechos del acreedor, si el préstamo constare en título auténtico en que se declare que el
dinero fue prestado para el pago de la misma deuda. Por falta de esta circunstancia, el que
prestó sólo tendrá los derechos que exprese su respectivo contrato.

Dar: Hay que distinguir

1. - Con interés jurídico: El tercero que pague se subroga en los derechos del acreedor sin
necesidad de notificarle.
2. Sin interés jurídico con consentimiento expreso o tácito del deudor: 2066 Artículo
2069.En el caso del artículo 2066, se observarán las disposiciones relativas al mandato. El
tercero le puede exigir el reembolso de lo pagado junto con los intereses legales a menos que
el deudor ya se lo haya proporcionado.
3. Sin interés ignorándolo el deudor (art. 2067), Artículo 2070.En el caso del artículo 2067,
el que hizo el pago sólo tendrá derecho de reclamar al deudor la cantidad que hubiere pagado
al acreedor. Repite en base de un Derecho nuevo y distinto del que le correspondía al
acreedor no se subroga en el Derecho del ultimo.

37
Maestro: Ariel Ortiz
- Crítica: sería una gestión de negocios deberían de derogarse y si se ratifica sería
mandato.
4. Sin interés en contra de la voluntad del deudor (art. 2068)
● Artículo 2071.En el caso del artículo 2068, el que hizo el pago solamente tendrá
derecho a cobrar del deudor aquello en que le hubiere sido útil el pago. Nadie puede
enriquecerse sin JUSTA causa a costa de otro.
● La mayoría de las veces puede exigir el reembolso de todo lo pagado, ya que
normalmente los beneficiara al deudor en la medida de lo ejecutado.
● Por ejemplo: Si una persona debe cien mil pesos y otra pago en contra de su
voluntad el primero resultara beneficiado en cien mil pesos cantidad que debe de ser
restituida. Se paga una deuda prescrita→ No le fue de utilidad al deudor.

Hacer Hay que distinguir

a. Intuitu personae: el deudor lo tendrá que hacer obligatoriamente por sus conocimientos
especiales o sus cualidades personales… Artículo 2064. Si así se quiere se tendrá que
estipular en el contrato expresamente como medida probatoria.
1. Tenemos que distinguir entre ambas hipótesis su el tercero cumple el interés jurídico se
subrogara en el Derecho del acreedor a menos que lo impida la ley, La naturaleza del crédito o
el pacto entre las partes.
2. Enriquecimiento ilegitimo. Si el tercero carece de interés jurídico y actúa con
consentimiento del deudor regirán las reglas sobre el mandato.
3. Si actúa ignorándolo el deudor o en contra de su voluntad consideramos
aplicables las normas de gestión de negocios.

No hacer

- El código no prevé ninguna disposición


- En opinión de Fausto Rico: solo el deudor.

b) ¿A quién puede hacerse el pago?


1. Hay que distinguir entre: Dar hacer o no hacer.

i. Dar (art. 2073):


38
Maestro: Ariel Ortiz
a. Pagadas al acreedor→ Personalmente o a través de su representante.
b. Representante 2073 Critica: En el artículo no se debería de diferenciar al acreedor del
representante son iguales. El deudor puede convenir que se le pague a través de su
representante o el mismo pague. Remisión de cuentas. Excepcion: Si el acreedor es un
incapaz conviene pagar por conducto de su representante.
c. Tercero (4 supuestos)
1. Cuando lo acuerden las partes (art. 2074)
A) Pago de un tercero por acuerdo de las partes: lo recibe por su propio beneficio del
acreedor, permite distinguirlo del beneficiario en la estipulación a favor de un tercero.
El tercero facultado para recibir el pago tiene la calidad jurídica de apoderado por lo que su
designación y las obligaciones derivadas de la percepción del pago deben sujetarse a las
reglas correspondientes.
Pago por delegación→ Que se le pague a un tercero para que tenga una relación con un
tercero, Blas mejor págale a Ramiro porque yo le debo.
Conclusión: es un tipo de pago del acreedor por medio de su representante y no un tercero.

B) Cuando la ley lo determine (art. 2074) Por ejemplo, el deudor de un crédito que ha
sido cedido puede pagar al acreedor primitivo siempre que no se haya notificado la
cesión 2040 (Cesión de Derechos) Se podría implicar por analogía el articulo 1883 de
enriquecimiento ilegitimo.
C) Cuando resulte de utilidad al acreedor (art. 2075) El pago hecho a una persona
incapacitada para administrar sus bienes será válido en cuanto se hubiere convertido en
su utilidad. También será válido el pago hecho a un tercero en cuanto se hubiere convertido
en utilidad del acreedor.
D) Cuando se efectúa de buena fe al poseedor del crédito (art. 2076) Planiol y Ripert
citan al heredero aparente como ejemplo del poseedor de crédito, El poseedor del crédito es
el acreedor putativo quien ante todos pasa por ser el acreedor y que no lo es, esto pasa así
en el ámbito del heredero aparente se la así a la persona que de hecho recibe una sucesión
por ignorarse en él momento de su apertura la existencia de un heredero de ultimo grado.
2. Hacer A favor del acreedor Solo pueden ser prestadas a este personalmente ni por
su representante ya que podría frustrarle a finalidad del credito y resultara imposible la
redición de cuentas.
3. No hacer: A favor del acreedor
V. Manera en que debe realizarse el pago

39
Maestro: Ariel Ortiz
- El código regula tres aspectos sobre cómo debe efectuarse: La indivisibilidad del pago el
cumplimiento contra recibo y el pago de cosa ajena.
a) Indivisibilidad del pago: Debe cumplirse enteramente con el pago salvo pacto en contrario
Importancia: En las deudas divisibles es importante porque las indivisibles siempre se
pagan por entero Resulta útil al acreedor de una cantidad de dinero cuyo crédito están sujetos
a término suspensivo establecido a favor del deudor. Ejemplo: Luis le debe 100 a juan
exigible dentro de 100 dias, Aunque Luis esta facultado a cumplir anticipadamente si decide
hacerlo deberá entregar el importe total de lo adeudado y no pagos parciales.
Excepción: cuando lo acuerden, por disposición de la ley Art 2078 segundo párrafo:
a. Cuando la deuda tuviere una parte líquida y otra ilíquida, podrá exigir el acreedor y
hacer el deudor el pago de la primera sin esperar a que se liquide la segunda. Por ejemplo: Si
una persona debe indemnizar los daños y perjuicios infringidos a otra es posible que la
cuantía de los primeros sea determinada y la segunda determinable
Segunda excepción: A la indivisibilidad se verifica cuando la deba es transmitida a dos o
más causahabientes en cuyo caso cada uno deberá pagar la parte que corresponda.

b) Contra recibo Todo deudor tiene derecho a recibir un documento que acredite el
cumplimiento de su obligación. (art. 2088) El Derecho de exigir el recibo corresponde a todos
los deudores independientemente de que sea, Dar hacer o no hacer. El Derecho de retención
en principio solo debe corresponder a los deudores de conductas de dar ya que son las
únicas que permiten que el cumplimiento y la entrega del recibo se verifiquen en un
mismo acto. El reconocimiento de pago es de suma relevancia en las obligaciones
garantizadas con hipoteca ya que permite cancelar en el R público de la propiedad.

c) Pago con cosa ajena (art. 2087) No es válido el pago hecho con cosa ajena; pero si el
pago se hubiere hecho con una cantidad de dinero u otra cosa fungible ajena, no habrá
repetición contra el acreedor que lo haya consumido de buena fe.
A) Consecuencias entre acreedor y deudor: Hay que distinguir DOS HIPOTESIS:
1. Un bien individualizado ajeno: La mona Lisa, Aquí no hay obligación por la falta de
legitimación para asumirla, Entonces no hay pago. Si el bien es entregado y el propietario lo
reivindica no podrá forzarse al deudor a cumplir ya que no contrajo deuda alguna, Esto no
impide que el acreedor pueda exigirle el saneamiento en el caso de evicción.
2. Una obligación no individualizada: teléfono celular de una marca. Aquí si habrá obligación
debido al pago invalido, A nuestro juicio la sanción legal es incorrecta ya que aunque el deudor
haya tenía la aptitud para contraer la deuda carecía de legitimación para cumplirla con un bien

40
Maestro: Ariel Ortiz
ajeno, Consecuentemente n lugar de declarar la invalidez del pago el legislador debió disponer
que no lo hubo, El acreedor podrá exigir el cumplimiento forzado de la obligación ya que llego a
su existencia efectiva
B) Consecuencias con relación al propietario:
Con respecto a la posición del verdadero propietario frente al acreedor a ley distingue el
tipo de bien entregado,
a. Si fueran bienes consumibles entonces 2087: pero si el pago se hubiere hecho con
una cantidad de dinero u otra cosa fungible ajena, no habrá repetición contra el acreedor que lo
haya consumido de buena fe. Al revés de mala fe.
b. Cosa fungible ajena que el acreedor haya consumido de buena fe. La palabra fungible
es utilizada en su sentido coloquial equivalente a consumible y no en su acepción jurídica -
Sustituible- el propietario no puede repetir El acreedor que haya consumido de buena fe.
Contrario sensu podrá repetir contra el acreedor si no consumió los bienes o si los
consumió de mala fe.
c. Si fueren bienes perdidos o robados obtenidos en almoneda o de un comerciante se
dedique a los bienes así, El propietario no podrá reivindicarlos sin reembolsar al acreedor que
pago por ellos. Art 799

VI. CUANDO DEBE DE HACERSE EL PAGO:


1. Aquí distinguiremos entre las obligaciones sujetas a termino y las que no lo
están.
A. Obligaciones sujetas a termino: Deben de pagarse el dia en que este se cumple
a) Si las partes indican un día ese día. Pero si lo fijan en años meses, se tendrá que ver
las reglas sobre computo del tiempo previstas en prescripción.
b) Obligación a término: no es necesario que el acreedor requiera al deudor para obtener
el pago una vez llegado aquel sino que el ultimo tiene que obrar por iniciativa propia “El día
interpela al hombre” Dias interpellat pro homine 2079 (Plazo legal).
c) Término incierto cuyo cumplimiento no pueda ser inmediatamente conocido por el
deudor por ejemplo la muerte de alguien tendrá que hacerse conforme llegue a su
conocimiento
d) Un momento distinto a lo acordado si la ley te deja por ejemplo el vencimiento
anticipado de las obligaciones declarado a concurso de acreedor.
e) Cuando el termino es pactado en favor del acreedor o ambas partes: el primero
estará en libertad de aceptar o de rechaza el pago anticipado que pretenda efectuar el deudor.
Si dice que si entonces esta obligado a hacer descuentos 2081.

41
Maestro: Ariel Ortiz

B. Obligaciones no sujetas a termino: Depende del tipo de conducta debida.


a. Obligaciones de dar: (Plazo legal) 2080: No podrá el acreedor exigirlo sino después
de los treinta días siguientes a la interpelación que se haga, ya judicialmente, ya en lo
extrajudicial, ante un notario o ante dos testigos.. Con respeto a la interpelación necesaria para
lograr la exigibilidad de la deuda deben analizarse dos aspectos: Su contenido y la manera
de realizarse.
1. Interpelar: “Requerir” Consecuentemente la interpelación debe consistir en la
conminación al deudor para que cumpla de la obligación de la que se trate.
2. La SCJN 2008 893 CPC. Jurisdicción voluntaria es la vía idónea.
3. La interpelación extrajudicial: Ante notario publico y dos testigos, Si esta el notario no se
necesitan los testigos,

b. Obligaciones de hacer:
2. Las obligaciones de hacer no sujetas a termina debe cumplirse conforme al art 2080:
3. En realidad, se trata de una misma regla el momento en que deben cumplirse la
obligaciones de hacer de hacer se determina por el requerimiento del acreedor aunado a
que haya transcurrido el tiempo necesario para que el pago pueda verificarse. El deudor
que es requerido antes de que transcurra el tiempo necesario no incurre en mora,
Tampoco el que no es requerido después de su transcurso.
4. El tiempo necesario que la ley que concede al deudor para cumplir le permite allegarse
de recursos y hacer los preparativos necesarios. El juez decide.

c. Obligaciones de no hacer: Si la ejecución de la conduce negativa puede frustrar la


finalidad del crédito de la obligación de no hacer a una persona, debe cumplirse de inmediato.
Cumplimiento inmediato de deudas (art. 2522) Ej. El depositario está obligado a devolver lo
depositado al depositante cuando esté lo exija.
d. Retención judicial del pago (art. 2077) - El deudor debe abstenerse de pagar la obligación
cuando la autoridad judicial se lo ordene. - Es un pago “inválido” y se expone a tener que
“pagar” dos veces.

VII. Lugar de pago


a) Reglas sobre dónde debe hacerse el pago (art. 2082) Son supletorias de la voluntad de las
partes

42
Maestro: Ariel Ortiz
1. Regla general el pago se hace en el domicilio del deudor Según pothier esto es porque en
los contratos sobre las cosas en relación de las cuales las partes no han estipulada debe
interpretarse en favor del deudor in cujus potestate fuit legem apertius dicere para que sea
menos costoso…
2. Excepciones: Art 2082
i. Salvo las partes pacten otro lugar. (Aunque esta sería la verdadera regla general)
Esto puede ser el domicilio del acreedor o de un tercero. Esta debería de ser la regla
general por ser un desprendimiento del principio de autonomía de la voluntad.
A nuestro juicio: Mientras el acreedor o informe al deudor el lugar en que deberá hacer el
pago este no incurrirá en mora.
ii. Porque se desprenda de las circunstancias.Ej. Se contrata a un profesor para impartir un
curso, el cumplimiento lógicamente se hace en la escuela.
iii. Derivado de la naturaleza de la obligación Ej. Obligación de guardar el secreto
profesional es en todo tiempo y lugar.
iv. Derivado de la ley - Inmuebles o prestaciones sobre éstos: en el lugar donde estos se
encuentren.

a. Inmuebles
Artículo 2083.Si el pago consiste en la tradición de un inmueble o en prestaciones relativas al
inmueble, deberá hacerse en el lugar donde éste se encuentre.
- Los inmuebles pueden entregarse en un lugar distinto al de su ubicación si las partes
lo convienen, por medio de la denominada “entrega virtual” por ejemplo el acreedor e
puede dar por satisfecho su crédito a la entrega de un inmueble si recibe las llaves de acceso
después de firmar una escritura de compraventa. Las obligaciones sobre inmuebles también
solo pueden venir sobre los bienes inmuebles que corten el pasto del inmueble.
b. Entrega de dinero como precio de bienes enajenados por el acreedor
(art. 2084) (en donde se entregue el bien)
- Hay una restricción de pagar en efectivo (físico) más de 600mil por el tema de lavado de
dinero.
Artículo 2084. Si el pago consistiere en una suma de dinero como precio de alguna
cosa enajenada por el acreedor, deberá ser hecho en el lugar en que se entregó la cosa,
salvo que se designe otro lugar.

b) Importancia del lugar de pago

43
Maestro: Ariel Ortiz
i. Determina el ámbito espacial dentro del que deberá cumplirse la obligación, el acreedor
puede rehusar el pago en un lugar distinto a este.
ii. Determina el derecho aplicable a las consecuencias de los actos jurídicos.
Artículo 13.-los efectos jurídicos de los actos y contratos celebrados fuera del Distrito
Federal que deban ser ejecutados en su territorio, se regirán por las disposiciones de este
Código, a menos que las partes hubieran designado válidamente la aplicabilidad de otro
derecho
c) Gastos de entrega
- Salvo pacto en contrario el deudor sufraga los gastos que genere la entrega del objeto
de la obligación (art. 2086)
Se refiere a obligaciones de dar sin embargo consideramos que también es aplicable las
obligaciones de hacer: Una persona para que cante en una boda será el deudor el que
deberá de costear el traslado.-
Cuando el domicilio cambie voluntariamente deberá sufragar los mayores gastos en que
incurra la otra para obtener lo realizado. En el caso de una inundación. 2085.

VIII. Presunciones en materia de pago


- Tres presunciones en materia de pago, Son iuris tantum: admiten prueba en contrario
a) Pago de la última pensión (art. 2089)
Por deuda de pensiones entendemos la de entregar cantidades periódica de dinero, Como
sucede con la renta en el arrendamiento con los abonos en la compraventa en abonos o con
las cuotas ordinarias en el régimen de propiedad y condominio.
b) Pago del capital (art. 2090)- 2090: Cuando se paga el capital sin hacerse reserva de réditos,
se presume que éstos están pagados. Reditos-Intereses: Fruto civil ejemplo si tu aceptas los
100 pesos y no dijiste nada sobre los intereses se tiene como pagado.
c) Entrega del título de la obligación (art. 2091)
2091: La entrega del título hecho al deudor hace presumir el pago de la deuda constante
de aquí. La entrega del título al deudor hacia presumir el perdón de su obligación. 1884:
Remisión de pago En este caso título son los documentos a la orden y al portador.
Créditos hipotecarios: A la orden y al portador por endoso y transmisión.

IX. Reglas de imputación del pago


- Determinan a que obligación debe aplicarse lo pagado cuando una persona tiene varias
deudas con otra.

44
Maestro: Ariel Ortiz
Orígenes:
Derecho romano: Se admitió que la persona que tenia diversas deudas frente a otra podía l
momento de cumplir declarar que esta obligación debía destinarse al pago.
El código de napoleón: Aplicación de las pagas, Cual es el pago y cual es la deuda que trata de
pagar. El código de 84: Lo regulo en la prestación de las cosas no concedió al acreedor la
facultad de decidir la imputación ante la omisión del deudor. BGB: Misma regla que en el
código de napoleon.

a. Imputación del pago por el deudor


1. Supuesto: Tenga varias deudas, Regla general: el deudor puede elegir a que deuda
imputar el pago (art. 2092) La elección debe definirse al momento de hacerse el pago. podrá
declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas quiere que éste se aplique. La
declaración dice que debe ser expresa o tacita.
2. Límites Planiol y Ripert: el deudor no puede disponer que el pago se impute a…
i. Deudas sujetas a término no vencido establecido a favor del acreedor mientras aquel no se
cumpla salvo consentimiento.
ii. Deudas de cuantía superior al importe pagado. PRINCIPO DE INDIVISI ILIDAD DEL
PAGO Salvo pacto en contrario: Por ser una agresión al principio de indivisibilidad del pago una
deuda de 10000 y 5000
iii. Deudas de capital que generan intereses. (art. 2094)Las cantidades pagadas a cuenta de
deudas con intereses, no se imputarán al capital mientras hubiere intereses vencidos y no
pagados, salvo convenio en contrario. Hay una obligación conformada por dos partidas la regla
dice que el deudor esta autorizado a realizar los pagos parciales lo que es confirmado por la
frase las cantidades pagadas a cuenta de deudas con intereses. Se refiere a un pago parcial
que debe de imputarse en la partida de intereses. 10000 de capital y 1000 de intereses.
b. Imputación del pago por ley (art. 2093) Para suplir la voluntad. Todas tienen que ser
exigibles
i. Primero a una deuda vencida
ii. A la deuda más onerosa entre las vencidas mayor carga económica para el deudor
Es más onerosa…
i’ Deuda sujeta a cláusula penal
ii’ Es más onerosa la que genera intereses
iii’ La garantizada.
De acuerdo con la opinión doctrina: Tiene que darse en cualquier momento salvo prueba en
contrario.

45
Maestro: Ariel Ortiz
El órgano jurisdiccional puede poner prueba en contrario.
iii. A la más antigua
- No existe uniformidad entre si es por la fecha del nacimiento o de la fecha de exigibilidad.
- Se considera que desde la fecha de exigibilidad porque se pretende favorecer al
acreedor cuyo crédito está próximo a prescribir.
El pago mas importante el pago mas esperado. La exigibilidad hacer que tengas un
medio para exigir el cumplimiento de una obligación.
Y si lo importante es el pago esta perfectamente tutelado determinando que la acción
mas antigua es mas exigible. Art 2080. Regla general del transcurso del tiempo. →Esta
de acuerdo por esto, Para ver satisfecho su crédito como para que no se sigan haciendo
interese
iv. A prorrata
- Se reparte en proporción a su cuantía. Porque tiene una mayor clausula penal o los
accesorios.
Ramiro le debe a Santiago 2000 por un concepto y 1000 por otro, tendrá que dar de 600 pesos
400 para la de 2000 y 200 para la de mil.
Como se determina una cuantía en una obligación de hacer: Lo que se determina es el tiempo
en que se puede cumplir, No se puede fraccionar la indivisibilidad del pago.
Las obligaciones de hacer no se pueden porque no es divisible.
X. Naturaleza jurídica del pago
- Se considera de diferentes maneras su naturaleza:
a. Como acto jurídico:
Rojina Villegas: No es un contrato porque puede existir sin el consentimiento del
acreedor
Peza Muñoz Cano: Siempre pretende el efecto jurídico de cumplir la obligación para
extinguirla o subrogarse en el Derecho. Si se tiene en cuenta las condiciones que la ley
exige para su validez. Porque el paga siempre pretende el efecto jurídico de cumplir la
obligación para extinguirla o subrogarse el derecho. Un profesionista se puede abstener a
revelar los secretos de su cliente por decoro
b. Novación: No da nacimiento a una nueva obligación.
c. Como acontecimiento de naturaleza variable: Castán Tobeñas, Kipp and Wolff. La
doctrina del pago como acto jurídico es insuficiente para explicar por qué incluso cuando el
deudor ejecuta la conducta debida sin que su voluntad se encamine a cumplir la deuda. Ej. una
persona puede suministrar alimentos a otra sin saber que tiene para con ésta una obligación
alimentaria.

46
Maestro: Ariel Ortiz

Conclusión
La naturaleza jurídica del pago es variable, Si interviene la voluntad del sujeto y se
producen las consecuencias de derecho es un acto jurídico en sentido estricto.
- Si el cumplimiento se verifica sin que media voluntad encaminada a él es un hecho jurídico en
sentido estricto. Cuando alguien paga sin saber que cumple deuda.

XI. Dación de pago (art. 2095)


Derecho romano→El deudor se puede liberar de su obligación prestando a acreedor algo
distinto de lo debido. Sabinianos la dejaba subsistente extinguía la obligación y los
proculeyanos decían que solo otorgaba una excepcion.
El código 1884: novación
Código de napoleón: No lo prevé.
A) Deudor espontaneo: En la entrega de una cosa distinta a lo debido y sin lugar a dudas
debe de existir consentimiento del acreedor para que el efecto de esa dación en pago sea
el efecto del cumplimiento.
B) Son Obligaciones de dar 2011.
C) Cosa distinta a la pactada.
D) Evicción (art. 2096) Evicción: Perdida de un Derecho en virtud de una sentencia por
un Derecho adquirido con anterioridad. La sufre el acreedor.
E) Regla general: Renace la obligación y la dación en pago queda sin efectos. Surge
la responsabilidad del saneamiento
El que recibe la dación en pago como una variedad del pago y no como una novación
Renace la obligación primitiva, dejando sin efecto la dación en pago.
Naturaleza jurídica de la dación en pago
- Es una modalidad del pago. Por exclusión a las posturas
8 OFRECIMIENTO DEL PAGO Y CONSIGNACIÓN

I. Introducción
- En ocasiones el deudor ve obstaculizado el cumplir la obligación por causas que no le
son imputables.
II. Antecedentes históricos
a) Derecho romano - D´Ors: La consignación procedía cuando el deudor no encontraba
a quien realizar el pago y cuando su acreedor incurría en mora en Roma.
- Se depositaba la cantidad debida en un templo u oficina pública.
i. Detenía los intereses moratorios

47
Maestro: Ariel Ortiz
ii. liberaba la obligación.
Justiniano: Dice que liberaba el deposito y que el ofrecimiento libera si se hace en el
lugar consignado.
b) Código Napoleón Reguló el ofrecimiento y la consignación, Impuso requisitos de
validez tanto al ofrecimiento como a la consignación ordeno que el acreedor cargara con
los gastos correspondientes y reglamento consecuencias distintas según este la haya
aceptado o no.
c) Código civil de 1884 - Reguló el ofrecimiento y la consignación dentro de un capítulo
ubicado en el título relativo a la extinción de las obligaciones.
d) Código civil alemán: limitó los bienes que pueden ser consignados: dinero, títulos
valores y demás documentos.Efectos: El Bgb distingue que el deudor se haya reservado el
Derecho a reclamar la devolución de lo entregado o que no se lo haya reservado en el segundo
lo libera de su obligación

III. Concepto de ofrecimiento y consignación


- Ofrecimiento: invitación que hace el deudor al acreedor a recibir el pago, puede ser de dar
hacer o no hacer-
- Consignación: depósito de lo debido a disposición del acreedor.
1. Solo respecto de obligaciones de dar: pago de cosa debida y restitución de cosa cierta.
Pueden ser objeto de consignación por lo que pueden serlo toda clase de muebles e
inmuebles.
2. Ante la negativa injustificada del acreedor a recibir el pago deben distinguirse dos
hipótesis: Que el cumplimiento no requiera su cooperación o que así lo requiera.
a. En el primer supuesto el deudor podrá cumplir a pesar de la actitud del acreedor.
b. En el segundo e deudor no podrá cumplir y permanecerá obligado hasta que transcurra
el plazo de prescripción a menos que antes se actualice otra causa de extinción de la deuda.
c. Bejarano Sánchez: Obligaciones de no hacer: Generalmente puede cumplir sin la
cooperación del acreedor por l que es intrascendente su negativa a recibir el pago.

d. El profesor: Transmisión de propiedad: conlleva obligaciones: otorgar el consentimiento


de la forma en que la ley marca y entregar todos los accesorios que conlleva la cosa art. 2013
vs art. 1852
e. Carácter optativo del ofrecimiento y consignación para no incurrir en mora. Si el
acreedor rehusare el deudor no queda obligado a hacer el ofrecimiento de pago tras la falta de
aceptación del pago por acreedor para no incurrir en mora, porque esto solo es una

48
Maestro: Ariel Ortiz
prerrogativa de aquel cuando quiera liberarse de la obligación. Para no incurrir en mora basta
con demostrar oportunamente que la tardanza o dilación en el cumplimiento no le es
imputable que fue l otro puto.

IV. Supuestos en que procede el ofrecimiento y consignación


Art. 2098 y 2099 CCDF, 227 CPC
a) Acreedor que rehúsa sin justa causa recibir el pago
- El acreedor rehúsa sin justa causa cuando lo hace de modo arbitrario, sin fundamentar su
oposición en una norma jurídica. Justas causas: el pago no es el acordado, Pago parcial,
Diferente calidad del bien., Pago anticipado, En un lugar distinto.
- RG: a favor del deudor Excepción: a favor del acreedor.
b) Acreedor que rehúsa entregar el recibo documento justificativo- Transferencia electrónica
- Cheque - Si es en efectivo.
c) Acreedor inciertoEquivale a acreedor desconocido
Ej. Cuando el sujeto activo fallece y el deudor no sabe quienes son los herederos.
O en el caso de una persona moral escindida o en fusión.
Se ignora su domicilio debiendo el deudor efectuar el pago
- La persona que falleció dejó testamento o no? Ya empezó el trámite? Hay albacea? Si hay
albacea a él se le paga.
d) Acreedor incapaz-Incapaz- Solo tiene sentido que el deudor opte por el procedimiento si
desconoce la identidad del representante legal o si carece de uno. Ya que sino se lo das al
representante. El pago le resulta de utilidad. Por ejemplo: Una persona ocasiona un daño al
inmueble de su vecino y tiene conocimiento de que la propiedad del bien es objeto de
una contienda judicial puede consignar la indemnización a efecto de que sea entregada a
quien sea declarado propietario.
e) Acreedor de un crédito dudoso: Compensación- Son dudosos los créditos objeto de
disputa.
f) Acreedor ausente Art 227 Seria mas lógico ofrecer la declaración de ausencia y de la
designación de representante legal.

V. Manera en que debe hacerse el ofrecimiento y consignación:


Distinción de dos procedimientos:
i. Ofrecimiento y consignación: debe promoverse en la vía de jurisdicción voluntaria.
(Prejudicial)
ii. Juicio liberatorio: debe promoverse en la vía ordinaria. (Contenciosa)

49
Maestro: Ariel Ortiz
1. Es promovido por el deudor que ha realizado el ofrecimiento y la consignación y busca
que la autoridad judicial reconozca la extinción de la deuda. Se promueve en vía de jurisdicción
voluntaria ante el juez de primera instancia a fin de señalar el día y hora para citar al acreedor.

1. Procedimiento ante juez


- Dos etapas: Citacion del acreedor y la diligencia de ofrecimiento y consignación.
a) Citación al acreedor: reglas distintas acreedor conocido desconocido ausente o incapaz.

i. Acreedor conocido: Artículo 225.-Si el acreedor fuere cierto y conocido se le citará


para día, hora y lugar determinados, a fin de que reciba o vea depositar, la cosa debida. Si la
cosa fuere mueble de difícil conducción, la diligencia se practicará en el lugar donde se
encuentre, siempre que fuere dentro de la jurisdicción territorial; si estuviere fuera, se le citará y
se librará el exhorto o el despacho correspondiente al juez del lugar para que en su presencia
el acreedor reciba o vea depositar la cosa debida.
Regla general: el juez decide quien es el depositario. (art. 234 CPDF) Artículo 234.-El
depositario que se constituya en estas diligencias será designado por el juez si con intervención
de él se practicaren. Si fueren hechas con intervención de notario, la designación será bajo la
responsabilidad del deudor.
ii. Acreedor desconocido: se debe citar por edictos periódicos y por el plazo que
designe el juez (art. 226 CPCDF)- La citación por edictos debe realizarse también cuando se
desconozca el domicilio.
iii. Acreedor ausente o incapaz: por conducto de su representante legal. (227) Si el
acreedor no comparece en el día, hora y lugar designados, o no envía procurador con
autorización bastante que reciba la cosa, el juez extenderá certificación en que consten la no
comparecencia del acreedor, la descripción de la cosa ofrecida y que quedó constituido el
depósito en la persona o establecimiento designado por el juez o por la ley

b) Diligencia de ofrecimiento y consignación: Puede tener resultados distintos según


comparezca o no el acreedor
i. Diligencia sin la comparecencia del acreedor (art. 227 CPCDF): el juez extenderá
certificación donde se haga constar la inasistencia del acreedor, la descripción del bien ofrecido
y que quedó constituido el depósito.
Para la consignación de cantidades de dinero puede entregarse en billete de depósito que
haga una institución bancaria Bancefi, Literal solo vas al banco. 230

50
Maestro: Ariel Ortiz
ii. Entrega virtual: La consignación de bienes inmuebles generalmente se realiza con la
entrega de las llaves de acceso, Notificado tiene que notificarle al acreedor
Artículo 229.-Cuando el acreedor no haya estado presente en la oferta y depósito, debe ser
notificado de esas diligencias entregándole copia simple de ellas.

iii. Diligencia con la comparecencia del acreedor: Juicio liberatorio 2101 2012
a. Puede recibir lo ofrecido: tendrá lugar la extinción de la obligación
b. Rehusarlo: el deudor puede pedir la declaración de liberación., 233: podrá pedir el
deudor la declaración de liberación en contra del acreedor mediante el juicio correspondiente.
Artículo 2101.Si el juez declara fundada la oposición del acreedor para recibir el pago, el
ofrecimiento y la consignación se tiene como no hechos.
Artículo 2102.Aprobada la consignación por el juez, la obligación queda extinguida con todos
sus efectos
2. Procedimiento ante notario (art. 231 CPCDF)
Artículo 231.-La consignación y el depósito de que hablan los artículos anteriores puede
hacerse por conducto de notario público.

a) Supuestos en que procede el ofrecimiento y consignación ante notario


- En cualquiera excepto cuando el crédito tenga carácter dudoso.
Artículo 232.-Las mismas diligencias se seguirán si el acreedor fuere conocido, pero dudosos
sus derechos. Este depósito sólo podrá hacerse bajo la intervención judicial y bajo la condición
de que el interesado justifique sus derechos por los medios legales.
- Opinión: no se pude llevar si se desconoce la identidad o domicilio del deudor.

b) Reglas
- Comprende las mismas etapas: notificación del fedatario al acreedor a solicitud del deudor
para que comparezca a la diligencia de ofrecimiento y consignación (donde le notario dará fe
de la ausencia o inasistencia del acreedor)
Artículo 234.-El depositario que se constituya en estas diligencias será designado por el juez si
con intervención de él se practicaren. Si fueren hechas con intervención de notario, la
designación será bajo la responsabilidad del deudor
- El deudor designa al depositario.
- El notario sí puede ser depositario (art. 230 o 231 CPCDF)
En la diligencia de ofrecimiento y consignación en la que el notario de dara fe de la asistencia o
inasistencia del acreedor si rehusa art 227 otra vez.

51
Maestro: Ariel Ortiz

VI. Consecuencias jurídicas del ofrecimiento y consignación


a) Extinción de la obligación: Cuando se verifica
i. Perspectiva legal: se sostiene que la obligación se extingue una vez realizada la consignación
o una ve que el juez la aprueba en la sentencia que dicte dentro del juicio liberatorio(art. 2097
CCDF)
ii. Perspectiva judicial: la aprobación judicial es la que extingue la obligación (art. 2102 CCDF)
iii. Perspectiva doctrinal: la obligación se extingue una vez concluido el procedimiento de
ofrecimiento y consignación y que la sentencia que se dicta en el juicio liberatorio es declarativa
y no constitutiva.
b) Gastos a cargo del acreedor
- Art. 2103: Todos. Honorarios del notario en el procedimiento y los del depositario que haya
custodiado el bien de que se trate.
9 INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
A. Incumplimiento: es la falta de ejecución de la conducta debida.
- El deudor omite realizar la acción u omisión o que las realice de modo distinto al
acordado o previsto por el legislador. (total o parcial) en cambos casos habrá consecuencias
de Derecho.
a) Falta absoluta ejecución: En las obligaciones de dar es igual a que no se restituya el bien.
Hacer que no ejecute el hecho, Hecho a que realice lo que debo omitir.
b) Ejecución de manera distinta a lo acordado o a lo dispuesto por la ley: Es posible que
el deudor ejecute la conducta debida, pero no del modo ordenado por una norma convencional
o legal. →En las obligaciones de dar y de hacer equivale a que el deudor preste lo adecuado a
un deudor preste a lo adeudado a una persona no facultada por el acreedor o por la ley. En las
de no hacer equivale a que el deudor observe la abstención en un momento posterior a un
lugar diferente previsto.
B. Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones:
Segunda sección del título cuarto de la primera parte de su libro cuarto a regular el
incumplimiento de las obligaciones. .
Efectos entre las partes: Generales y especiales.
Efectos con relación a terceros.
a) Efectos/consecuencias del incumplimiento entre las partes
i. Efectos generales: consecuencias que se dan, en principio, ante el incumplimiento de
cualquier obligación.

52
Maestro: Ariel Ortiz
1. Ejecución forzada: Es el empleo de la coerción legitima para obtener el objeto de la
obligación
2. Responsabilidad civil: Analizaremos la necesidad de reparar los daños y/o perjuicios
derivados del incumplimiento de una obligación imputable al deudor.
3. Mora: Retardo en el cumplimiento de una obligación imputable al deudor.
4. Daño moral es el dolor infringido injustamente a una persona física.
5. Clausula penal: Norma jurídica emanada de la voluntad del autor o de las partes de un acto
jurídico de carácter accidental que precientífica los daños y perjuicios derivados del
incumplimiento de la obligación.
ii. Efectos especiales: solo en determinado tipo de obligaciones Dar y reciprocas.
a) Pacto comisorio tácito: Es una clausula natural de los contratos bilaterales que faculta a
una de las partes a demandar su rescisión por el incumplimiento inmutable de la otra.
b) Excepcion de contrato no cumplido: Es un motivo jurídico que permite a las partes de un
contrato bilateral suspender el cumplimiento de la obligación reciproca a su cargo mientras la
otra no pague u ofrezca pagar la suya.
c) Derecho de retención: Es la facultad concedida por la ley al deudor para que suspenda el
cumplimiento de una obligación de dar mientras su acreedor no pague lo que le debe.
D) Saneamiento para el caso de evicción: Es la consecuencia debe asumir quien pretendió
enajenar un bien del cual no podía disponer por pertenecer a otra persona reconocida como
titular del órgano jurisdiccional
E) Saneamiento por vicios ocultos: Consecuencias que debe asumir quien transmite un
derecho sobre un bien que parece perfecto no apreciables a simple vista y que repercuten en el
uso que se les destina
F) Teoría de los riesgos: Conjunto de normas jurídicas que determinan si una de las partes de
un contrato bilateral debe pagar la obligación reciproca a su cargo cuando la de su contraparte
no pueda ser cumplida por caso fortuito o fuerza mayor.
iii. Efectos contra terceros: Se trata porque es una excepción al principio res inter alios acta.
Faculta al acreedor con relación a un tercero que está íntimamente vinculado al deudor para
obtener el cumplimiento para recibir lo que se le debe.
a) Fraude de acreedores: Son los que gozan de realidad jurídica y producen o acrecientan la
insolvencia del deudor en perjuicio de sus acreedores presentes su eficacia puede ser atacada
mediante la acción pauliana.
B) Simulación de actos jurídicos: Es la emisión de declaraciones encaminadas a celebrar un
acto jurídico que conscientemente no son conforme la intención real de quienes la efectúan.
Los acreedores pueden atacar su eficacia por medio de la acción de simulación.

53
Maestro: Ariel Ortiz
C) Acción oblicua: Facultad que tiene el acreedor de ejercer los Derechos en su deudor
cuando este no quiera o descuide hacerlo siempre que de ello dependa el cobro de su crédito.
10 RESPONSABILIDAD CIVIL:

1. Introducción:
SA: Cualquier consecuencia adversa al deudor derivada del cumplimiento.
SE: Reparar Daños y perjuicios.
II. Antecedentes
a) Derecho Romano: Transición Responsabilidad personal→Patrimonial. Cumple con la
manus inectio. Causados por el acreedor. Imputable al deudor. No responsabilidad contractual,
Extracontractual…
b) Código napoleón: Responsabilidad personal→Cárcel → Deuda especifica.
Responsabilidad patrimonial→Daños y perjuicios, Distinción contractual y extracontractual.
La primera se presume la segunda se prueba. Daños y perjuicios mayor amplitud a la
extracontractual.
c) Código civil: No responde personalmente art 17 Responsabilidad contractual. Diferencia
fuente contractual extracontractual.
d) BGB: Responsabilidad patrimonial Daño y lucro cesante
III. Concepto
1. Necesidad de resarcir daños y perjuicios derivados de la ley e incumplimiento de
una obligación imputable al deudor.
a) Necesidad: Imposición para ajustar conducta a la norma jurídica.
b) Resarcir los D y P: Reparación del deterioro que sufre una persona.
c) Derivado del incumplimiento: Consecuencia incumplimiento sistema jurídico.
d) Imputable del deudor: Si obra con dolo y culpa

2. Elemento de la responsabilidad civil:


A) Incumplimiento:
1. Falta de ejecución de la conducta debida.
2. Se puede dar por el incumplimiento de un deber jurídico: SE Si los deberes emanan
normas de Derecho. Respondes por el menoscabo
B) Causación de daño:
1. Cualquier detrimento sufrido por la persona en su patrimonio.
2. Daño puede ser: Material (Patrimonial ) Daño material puede ser disminución del activo
y aumento del pasivo, Moral→otro 1916 BIS)

54
Maestro: Ariel Ortiz
Perjuicio→ Privación de cualquier ganancia licita→Causa incumplimiento Activo deje de
incrementarse→ Pasivo deje disminuir
C) Relación causa efecto→ Osvaldo G Pauli.
1. Teoría de la equivalencia de las condiciones: Esa causa da lugar a todo efecto
independientemente de la proximidad. Todos los actos son equivalentes.
2 Causa próxima: Solo es causa o inmediato tiempo y resultado, Robar reloj→ La
acción del chango es causa directa e inmediata. La sigue el código también la SCJN en
doctrina Gutiérrez y Gonzales, Rojina Villegas y rico
3. Causa eficiente: Causas que contribuyen al resultado, No contribuyen al resultado. El
que más aporto a que se produjera. Ejemplo: No llego a tiempo el chofer por eso me robaron.
4. Causa adecuada: Solo es jurídicamente relevante lo que normalmente lo produce.
Bejarano Sánchez. Una explosión.
Artículo 1913: Responsabilidad objetiva: Cuando una persona hace uso de mecanismos,
instrumentos, aparatos, vehículos automotores.
D) Dolo o culpa del deudor
i. Antecedentes históricos
i’ Roma: Dolo = malicia, infracción intencional de la norma. (Dolo malo)- Siempre hacían
surgir responsabilidad - La culpa se entendía como descuido, infracción de la norma por
falta de cuidado. - Las escuelas bizantinas posteriormente hicieron grados de culpa:
A) Culpa grave.
B) Culpa leve: Sentido abstracto: se cometía una imprudencia en que no incurría un buen
padre de familia. Sentido concreto: cuando el deudor guardaba una diligencia menor a la que
observaba en sus propios asuntos.
C) Culpa levísimas
ii. Código Napoleón- Sancionaba culpa leve en sentido abstracto
iii. Código civil de 1884: Exigió el dolo y la culpa para el surgimiento de la responsabilidad
civil.
iv Código civil alemán: En sentido amplio la culpa abarcaba al dolo y en SE la culpa significaba
negligencia. Culpa levis in abstracto
ii.Derecho vigente: No basta el incumplimiento, es necesario el dolo y la culpa.
- Art. 2106: la responsabilidad procedente de dolo es exigible en todas las obligaciones
- Respecto a la culpa no existe una norma que declare, Que el deudor deba responder de su
incumplimiento culposo resulta de la esencia misma de la obligación.
A. Dolo

55
Maestro: Ariel Ortiz
Tiene dos acepciones: Como vicio del consentimiento (art. 1815) Y como actitud negativa
respecto del cumplimiento en una norma. Doctrina: intención de incumplir una norma
jurídica con el propósito de producir un daño y/o un perjuicio.
CARACTERISTICA: SIEMPRE VIOLA LA NORMA.
a) Tipos de dolo
Dolo directo: Propósito de producir un daño y/o un perjuicio.
Dolo eventual: violación a la norma con indiferencia de la producción del resultado
antijurídico. No le importa los daños y/o perjuicios que pueda causar. La ley no los distingue.
b) Régimen normativo del dolo
a. Tres aspectos que justifican diferenciar el dolo de la culpa:
1. La responsabilidad dolosa es exigible en todas las obligaciones. (art. 2106)
2. El acreedor no puede renunciar a la indemnización que derive del incumplimiento
doloso. (art. 2106) La nulidad sólo afecta a las renuncias efectuadas antes al incumplimiento
porque una vez acaecido el acreedor podrá liberar a su deudor de prestar la indemnización
correspondiente.
3. Sólo el incumplimiento doloso confiere al acreedor el derecho a exigir una
indemnización por el daño moral derivado de la pérdida o menoscabo de sus bienes (art.
2116) Regla general: hay que reparar conforme al valor comercial que tiene el bien (NO ES
SUBJETIVO) Excepción: si fue con dolo (art. 2116)
Ej. Carro heredero de mi abuelo, y el otro wey lo hace con dolo.
B. Culpa (Art. 2025) Se pretendió definir como:
1. Hay culpa o negligencia cuando el obligado ejecuta actos contrarios a la conservación de la
cosa o deja de ejecutar los necesarios para ella
- Críticas al artículo
i. Limitó la noción de culpa a las obligaciones que importan la conservación de bienes
siendo que cualquier deuda puede ser incumplida culposamente.
ii. No permite distinguir entre dolo y culpa, Ya que quien obra con malicia también puede
ejecutar dichos actos
iii. No hay concepto claro
C. Doctrina (Culpa)
- Sentido amplio: toda conducta que permite imputar a una persona los daños y/o
perjuicios causados. (Dolo y culpa en sentido estricto).
- Sentido estricto: es la violación imprudencial de una norma jurídica, así como la intención
de incumplirla con la esperanza de no causar daño y/o perjuicio.
1. Tipos de culpa en sentido estricto Jurisprudencia.

56
Maestro: Ariel Ortiz
i. Culpa inconsciente: incumplir por imprudencia o descuido.
ii. ii. Culpa consciente: trasgreden intencionalmente esperando no causar daño o
perjuicio alguno.

i. Culpa grave: se genera un daño y/o perjuicio por la imprudencia del sujeto.
El código adopto la distinción cuando responden por dolo o culpa grave excluyendo a las
demás. Art 2292:
ii.Culpa leve: la negligencia en que no incurriría una persona ordinaria. Arrendatario olvide
pagar a tiempo.
Abstracto: descuidos en que no incurriría un buen padre de familia, Ejemplo artículo 391 de la
ley de títulos y operaciones de crédito.
Concreto: descuidos en que el deudor no incurriría si se tratare de un asunto suyo. Ej. Gestión
de negocios (art. 1897) y fideicomiso (art. 391 TOC)
iii.Culpa levísima: la imprudencia en que no incurriría una persona extraordinariamente diligente.
El chofer omita consultar el reporte vial 2505 en comodato.
1. El CC no prevé regla general sobre el grado de culpa en que debe incurrir el
deudor para que surja responsabilidad civil.
2. Tres criterios:
i. Cualquier imprudencia produce responsabilidad civil
ii. El deudor responde de su culpa leve en concreto porque no puede exigírsele más
diligencia que la que observa en sus propios negocios.
iii. Debe atenderse a la fuente y circunstancias de la relación jurídica para determinar
el grado de culpa que origina responsabilidad civil. Por ejemplo si la relación emana de un
contrato que solo beneficia al acreedor el deudor debe responder por su culpa grave, Si solo
beneficia al deudor culpa levísima, y si beneficia a ambos culpa leve. En opinión de fausto esa
es la buena.

V. Contenido de la responsabilidad civil


- El CC únicamente atribuye contenido patrimonial a la responsabilidad civil. Art. 2964: Prenda
general tacita CCDF.
a) Conductas que comprende la responsabilidad civil (art. 2107) Devolución de la cosa
o su precio, o la de entrambos, en su caso, importará la reparación de los daños y la
indemnización de los perjuicios.
i. Devolución de lo entregado: Deriva del incumplimiento de daños perjuicios. 1949 2017.

57
Maestro: Ariel Ortiz
Artículo 1949 .La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las
recíprocas. El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la
obligación, con el resarcimiento de daños y perjuicios en ambos casos. También podrá pedir la
resolución aún después de haber optado por el cumplimiento, cuando éste resultare imposible.
A) La recisión implica en la medida de lo posible una terminación retroactiva del
negocio jurídico lo que da lugar a la devolución de los bienes de los contratantes percibieron
en virtud de celebración. La diferencia con el pacto comisorio tácito es que este solo alude
a incumplimiento de obligaciones recíprocas.
ii. Indemnización de daños y/o perjuicios
- Indemnizar: es colocar a uno, en la misma situación patrimonial en que se encontraría, si no
se hubiera producido el acontecimiento que obliga a la indemnización.
1. Existen dos maneras de dejar “a alguien sin daño”
i’ Restitución natural: consiste en volver las cosas al estado que tendrían de no haberse
suscitado el incumplimiento.
- Art. 1915: La reparación del daño debe consistir a elección del ofendido, en el
restablecimiento de la situación anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de daños y
perjuicios.
Crítica: está en hechos ilícitos algunos dicen que el derecho de elección solo compete a la
victima de un hecho ilícito o de un riesgo creado mientras que el acreedor de una deuda
contractual incumplida solo puede reclamar la restitución en dinero; Por el contrario otros
autores consideran que tato uno como otro afectado gozan del Derecho de elección.
Respuesta: todo incumplimiento es un hecho ilícito. Dice fausto rico que el segundo criterio
que atribuye tanto a la victima del hecho ilícito o del riesgo creado como al acreedor de la
obligación contractual la facultad de elegir la reparación natural.
1. Porque el incumplimiento de la obligación contractual es considerado un hecho ilícito
por si mismo
2. No es el único que autoriza a demandar el restablecimiento de una situación previa
Límite: no hay Debería haber una disposición que indique expresamente la reparación natural o
dineraria. Emanada ante la violación de cualquier norma jurídica.
ii’ Restitución en dinero: consiste en la entrega al afectado de una cantidad equivalente a los
daños y/o perjuicios sufridos. Se me olvido tu reloj en el metro.
- La indemnización pecuniaria procede siempre que la elija el ofendido o cuando la reposición
natural sea imposible.

58
Maestro: Ariel Ortiz
b) Alcances de la indemnización: En razón del tipo de incumplimiento la indemnización
puede ser compensatoria o moratoria Aun cuando el objeto de la obligación incumplida y el de
la reparación puedan coincidir – dinero – la causa por la que se entrega en uno y otro caso es
distinta.
i. Indemnización compensatoria y moratoria
i’ Compensatoria: la que resarce los daños y/o perjuicios derivados de la falta definitiva de
cumplimiento de una obligación.
ii’ Moratoria: la que resarce los daños y/o perjuicios derivados del retardo en el cumplimiento de
una obligación.
a) Acumulación de la indemnización con el cumplimiento efectivo
Además del cumplimiento de la obligación puede pedir los daños y perjuicios.
1. Es posible que el deudor cumpla parcialmente, siguiendo a los autores aquí hay una
reducción justificada de la reparación, Al final es lo mismo la indemnización moratoria es
esencialmente acumulable del cumplimiento efectivo.
a) Extensión de la responsabilidad para terceros
1. La persona que trasgrede una norma jurídica debe resarcir daños y perjuicios infligidos
al titular del Derecho tutelado, Tenemos que distinguir:
a) Violación de una norma contractual, En principio no porque se daña al principio res
inter allios acta, Violar una clausula contractual no va mas alla del resarcimiento de daños y
perjuicios a las partes. Debe indemnizar a las contrapartes o a los afiliados a este también, Un
médico opera a un futbolista ¿También a la institución deportiva? Si se negó a realizar la
operación para perjudicar por ser del rival.
b) Intervención de un tercero en el incumplimiento de un contrato. Hay que distinguir.
¿Qué pasa si los terceros ayudan al incumplimiento de una obligación?
1. Si el tercero impide al deudor cumplir con su obligación contractual debe indemnizar a la
contraparte siempre que medie causalidad entre la conducta del primero y los daños y o
perjuicios.
2. El tercero contrata al cantante para la misma fecha y hora en que debe prestar sus
servicios a lla empresa, en este caso el tercero y el deudor son cómplices del incumplimiento.
3. En ambos casos tiene que actuar dolosa o culposamente, En el primero ejecución
dolosa y/o culposa, en el segundo debía de conocer culposamente.
c) Cuantificación de los daños y perjuicios
1. El transgresor por regla general debe indemnizar los daños y perjuicios causados sin
sujeción a límite, Siempre que sean consecuencias directas e inmediatas de su conducta.
a. Límites legales a la reparación natural, Si me chocan que lo pongan como estaba.

59
Maestro: Ariel Ortiz
b. El límite es según fausto rico que si se hace con el objeto de perjudicar al tercero no se
concede
2. Los límites legales y cuantificación de la reparación en dinero. Tenemos que distinguir.
a. Pérdida o deterioro de bienes: Puede ser absoluta o relativa,
1) Absoluta: Debe ser indemnizado el dueño de todo el valor legitimo de ella. Debio de
agregar el legislador que son irreparables a fin de distinguirlos de los relativamente
deteriorados. (2021) Computadora y disco duro no puede funcionar pero es reparable.
2) Art 2112 atribuye la indemnización al duelo del bien perdido o deteriorado, Los titulares
de derechos distintos de la propiedad también deben de ser indemnizados según el valor de lo
adquirido.
3) Del bien absolutamente deteriorado se lo lleva el responsable porque la indemnización
restablece el patrimonio del afectado al estado que tenia antes del incumplimiento por lo que si
conservara la propiedad del bien obtendría un enriquecimiento ilegitimo a costa del transgresor.
Y así fue regulada en el comodato. 2503.
b. Respecto del deterioro relativo es aplicable 2113.
1) Solo el importe de este se abonara al dueño a restituirse la cosa.
2) La manera de cuantificar el menoscabo se rige por:
● Debe considerarse el valor que tendría el bien al tiempo de ser devuelto a menos que
una disposición legal o convencional ordene diferente 2114
● La estimación del deterioro debe comprender tanto la disminución de valor del bien
como los gastos de reparación 2115. Si es insuficiente para devolver al bien su valor deberá
entregarse tanto el importe de aquella como la diferencia entre el valor anterior al deterioro y el
posterior a la reparación.
● El valor afectivo que la víctima atribuya al bien solo considerarse cuando el transgresor
actué con el propósito de lastimar los sentimientos de aquella 2116. Daño moral.
3) Ataques contra la integridad física de las personas 1915.En su segundo párrafo limita la
responsabilidad del transgresor al producto del cuádruplo del salario mínimo salario y la
incapacidad. LFT
En nuestra opinión el limite previsto por el segundo párrafo del artículo 1915 es aplicable
únicamente a los perjuicios que sufra la victima del atentado mas no los daños. En los limites
es posible alegar su inconstitucionalidad por violentar el Derecho fundamental a la salid y a la
integridad personal previsto por el articulo 4 de la constitución federal.
4) La parte final del segundo parrafo1915 dice que al final de cuentas la indemnización
únicamente es para los herederos de la victima.
d) Incumplimiento de obligaciones de dinero

60
Maestro: Ariel Ortiz
1) También puede generar daños y perjuicios, si la falta de pago impide al acreedor cubrir
una deuda propia que le genera intereses. 2117
2) Debe de probar que la falta de pago le produce los daños y perjuicios. No siempre
puede demandar el importe del interés legal se necesita que los daños y perjuicios sean iguales
y superiores a dicha cifra.
B) Compensación de daños y perjuicios con ventajas.
1. El deudor puede exigir que su responsabilidad se reduzca en proporción a las venjas que el
cumplimiento haya provisto al acreedor. Que emanen de la misma conducta o que emanen de
conductas distintas, En la segunda no se admite la compensación de los daños y las ventajas
lo tenemos en el mandato en el CC.
VI. EXCLUYENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL

A) Antecedentes
1. Derecho Romano: Caso fortuito o fuerza mayor, y la falta de aptitud para actuar con
Dolo
2. Código de napoleón: Fuerza mayor o caso fortuito
3. Código civil de 1884: caso fortuito fuerza mayor y la culpa del perjudicado y la cláusula
de no responsabilidad.
4. Código civil alemán: Estado de necesidad el caso fortuito o fuerza mayor la clausula de
no responsabilidad y la falta de legitimación y la falta de aptitud.
B) Caso fortuito o Fuerza mayor.
1. Es la principal excluyente 2111. Concepto: Es el acontecimiento imprevisible o
inevitable que imposibilita el cumplimiento de una obligación.
A) Acontecimiento: Es un hecho que trasciende al mundo exterior.
B) Imprevisible o inevitable: No puede anticiparse opor ejemplo el temblor, Es inevitable lo
que n puede impedirse como las guerras la muerte y la promulgación de la ley.
C) Imposibilita al cumplimiento de una obligación: Es exclusivamente beneficioso para el
deudor, Una solución ofrecida como en el código alemán se puede alcanzar ante la buena fe
de las relaciones contractuales.
2. Origen del acontecimiento imprevisible o inevitable: Puede emanar de:
a) Actos de autoridad ejemplo quien promete vender un inmueble no podrá cumplir la
deuda derivada de la promesa s aquel es expropiado por el estado. Actos del príncipe.
b) Los fenómenos naturales también pueden impedirlo temblor.
c) La conducta de terceros: Por ejemplo: El abogado que debía asistir a una audiencia.
Fueron reconocidas dichas fuentes por una tesis aislada.
3. Relación entre el tiempo y la imprevisibilidad o inevitabilidad.

61
Maestro: Ariel Ortiz
a) Distinguir el momento en que se contrae la obligación y el posterior a su nacimiento y
anterior al pago.
1. Momento en que se contrae la obligación: El acontecimiento debe de ser imprevisible e
inevitable. Caso contrario responde. Si es imprevisible e inevitable entonces tenemos que
distinguir.
A) Imposibilidad objetiva: Si al momento en que contrajo la obligación era previsible para
el deudor que ocurriría un hecho que haría el pago objetivamente imposible no nacerá deuda
alguna, Pero el acreedor puede exigir daños y perjuicios por haber confiado en la eficacia del
contrato.
B) Si al momento en que se contrajo la obligación era previsible para el deudor que
ocurriría un hecho que haría el pago subjetivamente imposible, Nacerá la deuda y surgirá
responsabilidad en caso cumplimiento.
2. Periodo posterior al nacimiento de a obligación y anterior al pago.
a) Aquí puede ser previsible o imprevisible pero debe ser inevitable, Una persona vende a
otra sustancias que se encontraban en el comercio al celebrarse el contrato y acuerdan que su
entrega se efectuara a los 6 meses pero al mes siguiente el congreso de la unión rompe
madres y dice nel pastel promulga una ley. Es previsible que el cumplimiento será imposible
pero no incurre en responsabilidad por ser inevitable.
b) El acontecimiento sea previsible pero inevitable si se responde por dolo y culpa.
4. Distinción entre caso fortuito y fuerza mayor:
A) Perspectiva legal: No distingue a veces los menciona juntos a veces separados.
B) Perspectiva doctrinal:
1. Romanos: Ni distinguen los perros.
2. Doctrina francesa: No distinguen.
3. Doctrina alemana: Regula genéricamente la imposibilidad de cumplimiento.
4. Doctrina nacional: 84: La consideraron sinónimas desde el punto de vista legal
pero la teoría dice que la fuerza mayor proviene de la naturaleza y el caso fortuito
proviene del hombre. Galindo Garfias: Caso fortuito inesperado, Fuerza mayor:
Irresistible.
C) Perspectiva judicial: Admite que sus efectos son los mismos y no hay necesidad de
distinguir.
D) Opinión personal: Caso fortuito (Imprevisible) y fuerza mayor (Inevitable) se pueden
distinguir en el plano lingüístico pero no jurídico.
5. Graduación del caso fortuito o fuerza mayor:

62
Maestro: Ariel Ortiz
A) Por regla general produce los mismos efectos independientemente de la regularidad e
irregularidad con que suceda.
B) Caso fortuito ordinario: Al acontecimiento imprevisible o inevitable que ocurre regularmente
como la lluvia
C) Caso fortuito extraordinario al que se verifica de manera anómala – Como la guerra Solo es
efecto del arrendamiento de fincas rusticas. Art 2455.
6. Excepciones a la exclusión de responsabilidad por caso fortuito o fuerza mayor.
A) El deudor debe responde en los casos del artículo 2111, Cuando ha dado cauda o
contribuido a él, Cuando ha aceptado expresamente a esa responsabilidad, cuando la ley lo
impone.
1. Causación o contribución al caso fortuito o fuerza mayor: Cuando este lo genere
responde ejemplo cuando el vendedor que no entre entrega a tiempo el caballo vendido debe
indemnizar al comprador si el animal es robado durante el tiempo que aquel estuvo en mora.
Se funda según Rico en el dolo o culpa del mismo y no en el supuesto.
2. Aceptación expresa de la responsabilidad: El deudor acepta, expresa sin
consentimiento tácito, No constituye a la excepcion a la máxima nadie esta obligado a lo
imposible porque solo da la indemnización Haftung.
3. Imposición legal: Por dos razones, En el propósito de reprimir una conducta o en
proteger al autor de una liberalidad. Gestión de negocios operaciones arriesgadas. 1900. 2506
Comodato.
7. Efectos del caso fortuito o fuerza mayor.
a) Excluye responsabilidad que deriva del incumplimiento de la obligación.
b) Excluye pero no extingue: Si la imposibilidad de cumplimiento solo es transitoria de
manera en que se pueda cumplir en otro momento excluye pero no extingue. Ejemplo del
piano, Vas a entregarlo chocan al wey que lo entrega no lo podrá entregar ese dia pero si al dia
siguiente.
c) Excluye y extingue cuando es definitiva. El auto móvil se chingo.

● Imposibilidad total e imposibilidad parcial: El código no prevé Fausto dice que se hará
en medida de lo posible.
C) Culpa del perjudicado.
1. Ámbito de aplicación: La excluyente impide e surgimiento tanto de responsabilidad
contractual como extracontractual
a) Responsabilidad contractual: Deudor que incumple la obligación nacida de un
contrato por un hecho atribuible al acreedor queda libre de responsabilidad, Ejemplo para

63
Maestro: Ariel Ortiz
revisar la instalación eléctrica de una casa no incurre en responsabilidad si el dia acordado
para su visita e acreedor no se encuentra en el inmueble y olvida encargar que se le permita
acceso. Art 1982, 1847, 2017.
→Esto debería ser aplicado a cualquier supuesto.
b) Exclusión de responsabilidad extracontractual: Si abres la puerta imprudentemente
y se las pinches llevan la puerta del carro.
c) La culpa o negligencia inexcusable de la víctima excluye a la responsabilidad objetiva y
subjetiva art 1910, 1913. El criterio judicial.
2. Ausencia de culpa o negligencia: Bebe que cruza en rojo.
a) El transgresor de una norma jurídica no puede excluir responsabilidad argumentando la
culpa o negligencia inexcusable de la víctima si esta no pudo actuar de otra manera por no
entender. Art 1913 suprema corte.
3. Compensación de la culpa y del dolo
a) La culpa de la víctima compensa, la del transgresor lo que justifica que el ultimo no
responda.
b) No sucede lomismo si el transgresor actuo con dolo y la victima con culpa, el primero
indemniza y el otro nada. Ejemplo de carro, El vato anda bien acelerado y te choca pero tu te
pusiste de pechito para que lo hiciera, ibas en periférico. 2106
c) Se compensa dolo con dolo, Yo pongo el carro en la cochera del vecino dolosamente,
Este le parte la madre dolosamente. El código lo permite en el articulo 903 2129 2558.
4. Cláusula de no responsabilidad:
a) Por una norma convencional que asi lo establezca. 2117
b) Cláusula de no responsabilidad y a la penal.
1. La cláusula de no responsabilidad excluye la que pueda generarse por la violación de
una norma emanada de la ley o de un contrato.
5. Estado de necesidad:
A) El BGB lo regulo. Cuando alguien actua para evitar un peligro inminente para si o para
otro existiendo en todo caso una proporción entre la amenaza y los daños y perjuicios. Escapas
de un secuestro con carro ajeno causas un desmadre en la ciudad.
B) No lo prevé el código civil, ¿puede exigir?
Teoría positiva: Si puede exigir.
Teoría negativa: No puede lo que el código penal permite el código civil no debe sancionar.
Teoría ecléctica: No puede exigir reparación alguna en concepto de responsabilidad civil
porque fue licita pero si podrá reclamar una indemnización por el enriquecimiento ilegitimo que
obtuvo la costa.

64
Maestro: Ariel Ortiz
6. No causación de daños y perjuicios
a) Como excepciones esta la clausula penal y los daños punitivos.
b) Objeto: Daños y perjuicios.
VIII. Responsabilidad civil contractual y extracontractual.
1. Antecedentes:
A) Derecho romano: No diferencio.
B) Franceses: Opinión contraria utilidad y distinción.
C) Código de 1884: La distinguió.
D) BGB: Teoría unitaria de responsabilidad civil.
2. Distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual.
a) Perspectiva legal: No hay un reconocimiento claro como en el 84.1916.
1. Lo fundamentan en los hechos ilícitos y la responsabilidad objetiva considerando
fuentes de responsabilidad extracontractual, fueron regulados 1910, 2104. Carece de base ya
que el incumplimiento de una obligación contractual o legal es un hecho ilícito en si
mismo.
b) Perspectiva judicial: Se pronuncian a favor. Y dicen que las extracontractuales están en
el capítulo de actos ilícitos mientras que la contractual en la intitulada consecuencia del
incumplimiento de las obligaciones. La responsabilidad extracontractual surge de la comisión
de un hecho ilícito sin que medie obligación previa transgresora y ofendida.
c) Perspectiva doctrinal:
1. Admiten la distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual. Rojina
a) La responsabilidad extracontractual se funda en la comisión de un hecho ilícito. Fue
admitida por el legislador al regularla en capítulos separados.
b) Extracontractual= Reparación natural y dineraria, Contractual= Dineraria.
c) Extracontractual= Naturaleza reparadora, Contractual reparadora y sancionadora.
2. Autores que la niegan: Gutierrez y Gonzales:
a) Vienen de la misma fuente= Hecho ilícito.
b) Toda responsabilidad civil es extra contractual no nace del contrato.
3. Opinión de rico:
A) Concluimos que el código civil debería de reformarse para introducir un capitulo que
contenga todas las reglas generales sobre la responsabilidad civil, como las relativas a la
relación de causalidad entre violación de la norma y los daños y perjuicios a la manera de
repararlo a la prubea del dolo o culpa.
3. Concurrencia de responsabilidad contractual y extracontractual.

65
Maestro: Ariel Ortiz
● Causan daños y/o perjuicios por contravenir lo ordenado directamente por la ley y por el
contrato.
● Por ejemplo: Supóngase que una persona contrata a un chofer con automóvil propio el
chofer descuida la luz roja choca a un tercero.
● 3ero: Extracontractual, Cliente: Contractual.
1. Conforme al criterio jurisprudencial transcrito cuando la misma conducta actualice una
hipótesis legal y contractual prevalecerá la segunda sobre la primera. El afectado solo tiene
derecho a la indemnización de la ley.
2. Al final de cuentas los particulares regulan todas las consecuencias las normas
convencionales que se emitan respecto deberán observarse siempre que la actuación del
transgresor sea dolosa.
IX. Naturaleza jurídica de la responsabilidad civil.
a) Extensión de la obligación cumplida.
1. Distinguen entre la emanada de la violación de un precepto legal y la derivada del
incumplimiento de una obligación.
2. Transgresión= Obligación nueva.
3. Incumplimiento= Prolongación de esta.
b) Responsabilidad civil como obligación nueva.
1. Porque cuando se viola una norma legal surge un crédito indemnizatorio debido a que
en su opinión antes no había vinculo jurídico.
2. Cuando es preexistente: nuevo crédito porque la prestación puede ser mayor o igual.
c) Fausto Rico:
1. Siempre es una obligación nueva, independientemente de que resulte del
incumplimiento de ley o contrato, Porque el objeto de la obligación originaria de la
responsabilidad civil son suficientemente distintos para justificar su autonomía.
2. Pueden subsistir ambas pero no son prolongación por ejemplo ejecución forzada e
indemnización moratoria.
a) Interés practico.
1. Responsabilidad civil prescribe en 2 años del conocimiento del daño.
2. Extensión: Al mismo tiempo que la obligación incumplida.
3. Surgimiento de nueva responsabilidad .
11 MORA

I. Antecedentes históricos:
a. En roma se hablaba de la Mora debitoris es un retraso en el cumplimiento de la
obligación Fue necesario que el acreedor interpelara. Tiene dos efectos: Transfería a aquel

66
Maestro: Ariel Ortiz
los riesgos de la pérdida y producía intereses legales. En la mora del acreedor se verificaba
cuando rechazaba el pago ofrecido.
b. Código Napoleón: Tanto el legislador como la doctrina se enfocaron en la mora deudor,
fue necesaria la interpelación, obligaciones sujetas a término y no sujetas a término.
c. Código civil de 1884: Acto por el cual el acreedor intima al deudor a cumplir su
obligación.
d. Código civil alemán: Distingue entre mora del acreedor y mora del deudor.
II. Mora del deudor:
a) Concepto: solo doctrina: Retardo en el cumplimiento de la obligación imputable al
deudor.
1. Retardo: Se presupone que debió de ser cumplida en un tiempo en específico
Importante: Evoca la idea de que el cumplimiento aún es posible., En las obligaciones sujetas a
término el pago debe efectuarse al vencimiento del término.
2. En el cumplimiento de la obligación: También el que pague por otra cosa a la
pactada, o cumplir de manera diversa a la estipulada.
3. Imputable al deudor: Por no poder atribuir dolo o culpa, hecho u omisión del acreedor
son exc: estado de necesidad, Caso fortuito
b) Requisitos que deben satisfacer para que el deudor incurra en mora. Hay que
distinguir:
1. Hacer y o hacer (2104): Sera responsable por daños y perjuicios:
I. Si la obligación fuere a plazo, comenzará la responsabilidad desde el vencimiento de éste;
II. Si la obligación no dependiere de plazo cierto, se observará lo dispuesto en la parte final
del artículo 2080. El que contraviene una obligación de no hacer pagará daños y perjuicios por
el sólo hecho de la contravención.
2. Dar: Artículo 2105.En las obligaciones de dar que tengan plazo fijo, se observará lo
dispuesto de la fracción I del artículo anterior, 2080.
c) Se debió distinguir si estaban sujetas o no a su término: Independientemente si
fueran de dar hacer o no hacer después en las no sujetas a término debió de distinguir en
hacer y no hacer.
1. Obligaciones sujetas a término suspensivo: Incurre en mora desde su
vencimiento (2104-2105)
b) Da a lugar de la mora sin necesidad de interpelación. Cuando depende de un término
incierto es necesario que a su llegada el acreedor conmine al deudor al pago para que incurra
en mora (2104- 2105 segunda parte) cuando no depende de plazo cierto.

67
Maestro: Ariel Ortiz
1) Momento en que vence el término suspensivo: Acontecimiento necesario previsto
por las partes, El deudor dispondrá de todo el día para efectuar el pago no incurre en mora
si no vence el día 1956-1179.
2) Atenuación del principio diez interpellat pro homine: Se ve disminuido por el lugar
en que debe cumplirse la obligación ya que por regla general es en el domicilio del deudor.
Ejemplo: Arrendamiento: El acreedor no compareció a cobrar cuando la renta debe ser pagada
en el domicilio del arrendatario este no incurre en mora si el arrendador no ocurrió a efectuar su
cobro no incurre en mora porque no le es imputable.
2. Obligaciones no sujetas a término: Es necesaria la interpelación:
1. Dar (2105) Incurre en mora 30 días siguientes a la interpelación judicial o extrajudicial
2. Obligaciones de hacer (2080): no sujeta a término suspensivo incurren en mora el
pago debe efectuarse cuando lo exija el acreedor, siempre que haya transcurrido el tiempo
necesario para el cumplimiento de la obligación.
3. No hacer: pagara los daños y perjuicios por el solo hecho de la contravención. Son
compatibles con la idea de incumplirse transitoriamente por ejemplo: Portar ropa de una marca
durante 6 meses si puede incurrir en mora. En resumen: El deudor de obligaciones de no hacer
puede constituirse en mora si el retardo en el cumplimiento no lo imposibilita en el futuro. Si no
está sujeta a término se toma lo dispuesto en las de hacer.
4. Obligaciones reciprocas: es necesario que su contraparte haya cumplido u ofrecido
cumplir la suya o que la obligación de que esta sea exigible en un momento posterior a aquel
3) Consecuencias de la mora del deudor:
1. Ejecución forzada: Exigir la ejecución forzada de la obligación cuando sea posible.
2. Responsabilidad civil stricto sensu: Necesidad de indemnizar daños y/o
perjuicios infligidos al acreedor.
a) Tipo de indemnización que puede reclamarse.
¿Compensatoria o moratoria? En los contratos de obligaciones reciprocas la ley faculta al
perjudicado a elegir entre la recisión del negocio o la ejecución forzada más los daños y
perjuicios en ambos casos. También Ejecución forzada e indemnización moratoria.
b) Obligaciones no reciprocas: En el código alemán en donde se atendió al interés del
acreedor para determinar que puede reclamar, Si aún le interesa obtener el pago será
ejecución forzada con moratoria, si el cumplimiento ya no es de su interés podrá elegir
una indemnización compensatoria. Si se trata de obligaciones no reciprocas el acreedor
deberá probar las razones por las cuales el pago tardío de la deuda no es de su interés.
c) Mora posterior al cumplimiento parcial:

68
Maestro: Ariel Ortiz
Incurrir en mora por cumplir parcialmente, puede elegir la ejecución forzada del resto del objeto
y una indemnización moratoria o exigir una indemnización compensatoria por incumplimiento
definitivo de lo aun adeudado, siempre que devuelva lo recibido.
3. Asunción de riesgos 2111: Necesidad de responder ante la imposibilidad de
cumplimiento derivada del caso fortuito o fuerza mayor (Perpetuatio obligationis) Se funda en el
dolo o culpa y no en a excepcion del 2111.
D. Extinción de la mora del deudor: El código civil no dice cuándo.
a. Ofrecimiento de pago: es necesario que el acreedor carezca de un motivo razonable
para rechazar el pago. Si la rechaza sin razón se convertirá en mora crediticia, en obligaciones
reciprocas es necesario que se verifique antes dela recisión del contrato.
b. Voluntad del acreedor: Ya sea que remita la obligación o que conceda un nuevo
término.
c. Causa distinta a las anteriores: ¿Fuerza mayor?
E. Consecuencias de la extinción de la mora debitoris:
o Hace cesan para el futuro las consecuencias adversas por incumplir DYP.
o Créditos indemnizatorios nacidos durante el tiempo que el deudor estuvo en mora
subsisten.
III. Mora del acreedor:
1. Concepto: Es la falta de cooperación del titular del crédito en el incumplimiento.
a. Falta de cooperación: A veces se requiere del acreedor, un médico no puede cumplir sin
que el deudor acuda al hospital.
b. Titular del crédito: Que este obstaculice el cumplimiento.
c. En su incumplimiento.
2. Requisitos que deben satisfacerse para que el acreedor incurra en mora.
a. Que el pago sea jurídicamente procedente: Es procedente el pago de una deuda exigible
así como el de una deuda sujeta a término suspensivo, transcurra el tiempo para recibir el
pago.
b. Posibilidad del deudor para cumplir: quien contrata a un cantante para que de un
concierto en un estadio no incurrirá en mora si un día antes del evento quedo en coma.
c. Ofrecimiento del pago: Parte contraria de la interpelación, Debe ser de conocimiento de
ambos y estén en posibilidad de cumplirlo
Es optativo si está sujeto a término suspensivo cierto va en contra del acreedor dies interpellat
pro homine,
d. Falta de cooperación: Puede ser de conductas activas y pasivas: SCJN, es principio
elemental de buena fe que obliga al acreedor facilitar el cumplimiento como es la obligación del

69
Maestro: Ariel Ortiz
deudor su deseo de que el pago le sea hecho en determinado lugar no puede invocarse en
perjuicio del arrendatario por no cooperación del acreedor, debe de tenerse en cuenta su dolo
o culpa.
3. Responsabilidad stricto sensu: depende de la naturaleza:
a) Doctrina que conceptualiza la cooperación del acreedor como presupuesto para el
pago.
12 DAÑO MORAL

I. Introducción:
Es una figura que presupone la posibilidad de reparar o aliviar las afectaciones
emocionales mediante la entrega de dinero está en el código civil y la ley de
responsabilidad civil la protección del derecho a la vida privada el honor y la propia imagen.
II. Antecedentes históricos:
● Derecho romano: Tuvo repercusión en el delito de lesiones ya que se comprendía las
lesiones físicas y morales, El Derecho clásico concedió al injuriado al actio injurarium
estimatoria. Era intransmisible la acción.
● Código Napoleón: No previo una regulación especial, pero la doctrina formulo 4 teorías:
Daño moral: Delito y cuasidelito.
● Código de 1884: Es una sanción al agresor por su propósito inmoral y no como
daño moral.
● 1923 Sentencia Lejars consagro el daño moral.
● Código civil alemán: Cuando la ley lo dijera.
● Código civil del 28: original Lo regula en las obligaciones que nacen de los hechos
ilícitos y en las consecuencias del incumplimiento Art 1916, 2116.En el numeral transcrito tutelo
a las afectaciones emocionales derivadas de la pérdida o deterioro de bienes, Y el 1916 por
otras causas infringidas.1/3 Partes de daños y/ o perjuicios materiales sin autonomía.
● Reforma del 30 de diciembre de 1982: reformo ambos artículos y adiciono el artículo
1916 BIS, el 1916 fue muy importante porque definió la figura doto la plena autonomía a su
indemnización preciso los hechos que dan lugar a ella prohibió su transmisión
intervivos y reglamento la manera de cuantificarla. El 1916 BIS Pretendió proteger la libertad
de expresión y de información excluyendo la indemnización del daño moral cuando aquellas se
ejercían dentro de los límites constitucionales, El 2116 se modificó para remitir al 1916
(Autónomo independientemente de la responsabilidad patrimonial)
● Reforma del 23 de diciembre de 1993: Se adiciono la presunción menoscabo
ilegitimo de la libertad integridad física y de la psíquica. Y el otro párrafo solo remitió al 1927
que es responsabilidad del estado

70
Maestro: Ariel Ortiz
● Ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida privada el
honor la propia imagen del DF: Fue promulgada en 2006 esto hace que el CC solo aplique en
el derecho de información y de la libertad de expresión. La ley regula el decoro el honor la
reputación y de la consideración y del derecho de ejercicio de opinión cítrica expresión
información.
III. Concepto de daño moral:
Artículo 1916.Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus
sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y
aspecto físicos, o bien en la consideración que de si misma tienen los demás.
Se presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad
o la integridad física o psíquica de las personas.--> Critica: Aunque haya una presunción
aun se tiene que probar.
a. Responsabilidad civil: Las diferencias es que con fuentes contractuales se presume
la culpa en la extra contractuales se prueba, En las contractuales siempre es grave en la extra
contractual se gradúa. Se parece al 2116: Incumplimiento de las obligaciones con objeto
doloso.
1. Afectación: Un menoscabo de alguno de los atributos del 1916, lleva a eso a un
peor estado del que estaba, Ejemplo: Abogado de pésima reputación.
2. Persona: Solo las personas pueden sufrir daño moral, ¿Física o moral? Porque la
doctrina escinden al daño moral en dos categorías la que menoscaba los afectos de la persona
y deteriora su estatus social, el segundo sufre las personas morales. La SCJN dice que
pueden ser ambas pero FR, dice que el daño moral es una figura privativa de las personas
físicas porque el daño moral es dolor y solo las personas físicas lo sienten. PAIN AND
SUFFER.. Las personas morales a que pueden sufrir deterioro este no es daño moral sino
causa de daños y perjuicios. Dices que mccnalgas vende comida culera, bajan ventas D y P.
3. Sentimiento afectos creencias vida privada configuración y aspectos físicos. El
bloque afectivo del daño moral. La RAE lo define como el estado afectivo del ánimo
producido por causa por lo impresionan vivamente, Las creencias son firme asentimiento y
conformidad en algo.
4. Decoro honor reputación y consideración que de una persona tienen las demás.
bloque social del daño moral, El decoro es definido por la RAE “Honor respeto reverencial que
se debe a una persona por su nacimiento” Art 13: La reputación es definida por el RAE, como
la opinión o consideración o que se tiene a alguien o algo. Ariel: El Derecho no es una ciencia
exacta, tenemos que tener en cuenta el caso concreto.
g) Opinión personal:

71
Maestro: Ariel Ortiz
1. Critica: La primera por el uso excesivo de sinónimos. El decoro = honor.
2. Por la falta de comprensión del daño moral. El primer párrafo debería decir solo es
daño moral el menoscabo de los sentimientos los demás atributos son causas de daño
moral y patrimonial.
3. El ministerio de culto cuyas creencias son atacadas puede sufrir daño moral y/o
patrimonial. La actriz agredida en su configuración o aspectos físicos puede sufrir daño moral.
4. Concluimos que daño moral es el dolor infringido injustamente a una persona
física.
IV. Fuentes de daño moral: 1916
Pueden resumirse la contravención a lo ordenado por una norma jurídica ya sea legal o
contractual ya por hechos de un particular o del estado.
a) Contravención de una norma legal: Con independencia de si el trasgresor se ubica en
un supuesto de responsabilidad objetiva o subjetiva
Ejemplo: La persona que ocasiona una herida en el rostro (subjetiva) debe resarcir el daño
moral de igual modo que quien la causa por un accidente de auto (Objetiva)
Responsabilidad subjetiva el afectado tendrá derecho a una indemnización si el transgresor
actuó con dolo o con culpa. Excepción cuando el ilícito consista en a pérdida o deterioro de un
bien, solo daño moral si es doloso Art 2116: Puede aplicarse a responsabilidad objetiva como
subjetiva
b) Contravención norma contractual: El código civil vigente faculta expresamente al
perjudicado a exigir la indemnización de daño moral, independiente D Y P.
V. Prueba del daño moral
A. Régimen anterior a la reforma de diciembre de 1993: Los órganos jurisdiccionales
hablaron de la teoría objetiva dado al carácter subjetivo del daño moral la victima solo debía
probar que le rompió la madre a la norma.
1995: Pero posteriormente 1916 BIS se requieren dos elementos para que se produzca la
obligación de reparar el daño moral el primero consistente en que se demuestre que el daños
se ocasiono y que sea consecuencia del hecho ilícito.
B. Régimen posterior a la reforma de diciembre de 1993: Se presume en 3 casos
cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad la integridad física o la integridad
psíquica. La presunción transfiere la carga de la prueba al demandado.
VI. Reparación del daño moral.
A. Crédito resarcitorio.

72
Maestro: Ariel Ortiz
Teoría negativa: pero la finalidad de toda indemnización es dejar sin daño al perjudicado
en daño moral ese objetivo no se cumple ya que el dinero es incapaz de borrar heridas
emocionales. (Limpia lagrimas con billetes)
Teoría positiva: Mazeaud Tunc, no siempre es resarcir lo destruido solo satisfacciones
equivalentes a ello por ejemplo el sufrimiento físico.
B. Formas de reparación:
1. Indemnización pecuniaria 1916.
a) Criterios de cuantificación: Debe de tomar en cuenta el juzgador: Los derechos
lesionados el grado de responsabilidad, la situación económica del responsable y la
situación económica de la victima
Derechos lesionados: Integridad emocional de la víctima, articulo 1916 el catalogo puede servir
para medir dolor causado. Un buen abogado vs mal abogado.
Grado de responsabilidad se refiere a la imputabilidad del transgresor es decir a lo reprochable
de su conducta, el delincuente que causa pain. El grado de responsabilidad es algo a tomar en
cuenta del juzgador pero no el unico también conceder al perjudicado una suma que le permita
obtener los satisfactores necesarios para compensar su sufrimiento.
En lo relativa a la situación económica del responsable y de la víctima consideramos que su
inclusión como criterio valorativo fue desafortunada, no es lo mismo perder a un hijo que perder
dinero. La cuantificación del daño moral no consiste en formulas rígidas y abstractas sino
abiertas.
b) Limite al importe de la indemnización: A partir de la reforma de 1982 el importe se
dejó de limitar Art 14 de la ley 2006 la indemnización por daño moral a cargo de los entes
públicos federales no puede exceder de 20000 a veces salario mínimo general DF. El art 16
la responsabilidad de los entes públicos locales por daño moral se limita a 10000 veces
el salario mínimo diario vigente en el DF, Por cada realmente la mitad de la norma federal.
Contrarios al principio ante la igualdad ante la ley, en 2009 se declaró inconstitucional la ley
federal art 113 const.
a. Limites en la ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida
privada el honor y la propia imagen del DF: Obliga al responsable a cubrirlos costos de
publicación o divulgación de la sentencia condenatoria sino indemnización tomando en cuenta
la mayor o menor divulgación que el acto ilícito hubiere tenido (Por abuso del derecho de la
información y de la libertad de expresión no se impondrá además cubrir una indemnización
dinerari, Las PM pueden pedirlo) , Las condiciones personales de la víctima y las demás
circunstancias del caso. Si es un servidor público, el importe de la reparación en dinero podrá

73
Maestro: Ariel Ortiz
reducirse hasta en un 70%. El juez puede incrementar hasta en una mitad en el monto
máximo de la indemnización..
C. Titular del derecho a la indemnización por daño moral: En la práctica la determinación
será sencilla si la persona que sufre daño moral es la misma que padeció una agresión física o
verbal. La que tenga la cara destrozada. ¿Quiénes pueden ser además del afectado? artículo
1819, Cónyuge ascendiente descendiente o parientes colaterales del segundo grado, Puede
generar escenarios injustos.
Numerus apertus: se apoya en que el legislador no estableció límite alguno al número de
afectados por daño moral por lo que el intérprete no debe imponerlo. Pero los jueces tienen que
conceder indemnizaciones a quienes acrediten sobrellevar un pesar real y suficientemente
profundo detenido ser más estrictos con los parientes lejanos y con quienes carezcan de todo
vínculo de parentesco.
b. Transmisibilidad del crédito indemnizatorio: Intrasmisible por acto inter vivos y los
herederos solo pueden practicarla si la victima el ejercicio.
c. FR: Fallecida la víctima no hay necesidad de conceder a sus herederos la
indemnización que correspondía a aquella dado que su finalidad satisfactoria se ha tornado
imposible.
13 CLAUSULA PENAL:
2. La cláusula penal permite pre-cuantificar su importe y reclamarlo sin necesidad de
acreditarlos Solucion D Y P
3. Antecedentes Históricos:
Derecho romano: La cláusula penal fue una estipulación condicional que tuvo por objeto
constreñir al deudor a pagar money por incumplimiento.
Código napoleón: Regulo la cláusula penal en la sección intitulada “De las obligaciones de las
clausulas penal” ejecución forzada con pena o con el simple retraso.
Código civil del 84: Excluía la posibilidad de exigir la indemnización de D Y P. Toda estuvo
sujeta a un límite la cuantía principal.
Código civil alemán: Lo regula en “Arras, pena contractual” También dispuso que puede
consistir en una prestación o suma de dinero. No hay límite pero si te pasas de gaver el deudor
escoge.
4. Concepto de clausula penal. 1840 Esta “Clausulas que pueden contener los contratos”
debió estar en el incumplimiento de obligaciones,

Doctrina: La cláusula penal es una norma jurídica emanada de la voluntad del autor o de las
partes de un acto jurídico de carácter accidental que pre cuantifica los daños y perjuicios
derivados del incumplimiento.
74
Maestro: Ariel Ortiz
1. Norma jurídica: Toda clausula es una regla de conducta sancionada por el Derecho.
2. Emanada de la voluntad del autor o de las partes de un acto jurídico: En un acto jurídico
unilateral es posible que el autor se imponga una pena por incumplimiento.
3. Carácter accidental: Necesariamente debe ser pactada o auto-impuesta
4. Pre cuantifica daños y perjuicios: Pueden ser patrimoniales o morales, si no se distingue
entonces serán ambos. Cuando hay un incumplimiento doloso se puede pedir los daños y
perjuicios de la ley.
5. Incumplimiento de una obligación: la pena convencional nace con el incumplimiento.
V. Presupuestos de la Cláusula penal:
Depende de dos elementos:
A. Obligación de la cláusula debe ser existente y valida.
a) Si es inexistente repercute en la cláusula penal pero no viceversa, carácter accesorio a
la cláusula, porque sigue la suerte del contrato. no puede subsistir sin el contrato.
B. Incumplimiento imputable al deudor
a) El deudor cumpla dolosa o culposamente su obligación. 1847 Esto impide al acreedor
exigir la pena convencional si el provoco el incumplimiento o si se derivó de caso fortuito o
fuerza mayor. A contrario sensu la pena convencional podrá reclamarse si el incumplimiento es
imputable al deudor.
b) Se hace efectiva incluso por caso fortuito o ninguno del 2111. Ejecución de la
cláusula penal: Si se cumplieron los requisitos ahora ejecución.
a) Conductas que puede exigir el acreedor.
1. Derecho de opción 1846: La que pre cuantifica los daños y/o perjuicios compensatorios y
la que pre cuantifica los moratorios.
A) Cuando se exigen los primeros derivados del incumplimiento definitivo de la obligación el
acreedor podrá optar entre exigir el cumplimiento de la deuda o el de la pena pero no ambos,
Ya que estaría teniendo provecho
B) Si se convienen el moratorio puede exigir tanto la ejecución forzada como la pena ya que la
última solo refleja el impacto patrimonial resultante del retraso y no el derivado del
incumplimiento definitivo.
La acumulación del cumplimiento con la pena también es posible si la obligación no se presta
de manera convenida. Ejemplo se paga en otro lado otros bienes.
2. Modificación de la pena por cumplimiento parcial: Nuestro código civil faculta al juez
hacerlo ordena que sea reducida en la misma proporción del pago parcial. 1844 Lo presupone
posible y que fue consentido por el acreedor. Cumplí un 50 reduce pena 50.

75
Maestro: Ariel Ortiz
Las que fueren indivisible el órgano jurisdiccional debe convertir la pena en dinero y conceder
al acreedor la parte que le corresponda en función de lo pagado.
b) Carga probatoria:
1. El acreedor de la pena convencional solo debe probar la existencia de la obligación
principal, el incumplimiento pero no los D Y P. 1842 Esto es una ventaja posibilidad de
indemnización.
VI. Límites de la cláusula penal:
A. Exclusión de la indemnización por D y/o P efectivos.
1. No puede exigir los daños y perjuicios efectivamente sufridos. Al momento de acordar la
cláusula penal el acreedor deberá calcular el detrimento el importe de la pena a fin de que no
resulte menor que los D Y P que puedan llegar a sufrir.
a. El código civil alemán si concede la reparación complementaria siempre que la pena
consista en una suma de dinero y sea insuficiente para resarcir el menoscabo patrimonial. En
nuestro derecho no se puede pactar, sin embargo tiene una excepción cuando se incumple de
manera dolosa
b. Pena convencional e intereses moratorios: Si los intereses moratorios tienen carácter
indemnizatorio el acreedor no puede exigirlos en adición a la pena convencional contravendría
al art 1840. Se puede estipulra por retraso en el pago pre cuantifica el monto de la
indemnización moratoria y por ende si es compensatoria de D Y P y no sancionadora a como
aduce el SCJN.
B. Valor y cuantía de la obligación principal
a) Obligación principal: La cláusula penal no debe exceder ni en valor ni en cuantía a esta.
1. Débito o responsabilidad: a que aspecto se refiere el art 1843 Schuld o Haftung.
Obligaciones de la ejecución escalonada cual es el valor o cuantía que no debe de superar la
cláusula penal, Ejemplo pagar la renta comúnmente es de ejecución escalonada es de 10000 si
se establece una pena convencional debe de ser de 120000 o de 10000 mensual o anual la
SCJN dice que es mensual.
b) Valor o cuantía
1. Cuál es el que se debe de tomar en cuenta para fijar el importe de la cláusula penal lo
que el acreedor paga por el objeto debido o lo que las leyes del mercado indican. Es un error
para determinar el valor o cuantía de la obligación principal debe atenderse a la onerosidad o
gratuidad del contrato que le da origen. En los contratos onerosos el importe de la cláusula
penal no debe superar el valor comercial de la obligación principal o e de la contraprestación
que se da por ella lo que sea más alto.
c) Infracción de la prohibición prevista por el articulo 1843

76
Maestro: Ariel Ortiz
1. Si supera el valor de la obligación principal es nula totalmente o solo en la parte que
excede, La SCJN die que es nula en la parte en que la cláusula penal supera el importe de la
principal.
VII Clausula penal en obligaciones complejas por los sujetos.
A. Obligaciones mancomunadas 1848: La mancomunidad abarca 3 especies la simple
mancomunidad la solidaridad y las deudas indivisibles con pluralidad de sujetos.
En las obligaciones mancomunadas con cláusula penal bastara la contravención de uno de
los herederos del deudor para que se incurra en la pena, el acreedor le puede exigir a
cualquiera por entero. 1849→ Limita la responsabilidad del heredero a la parte de la pena que
le corresponda en proporción a su cuota hereditaria.
B. Obligaciones indivisibles: 1850 Entendemos que alude al incumplimiento de la
obligación indivisible por uno de los herederos del deudor.
ART 2007: El artículo regula la exigibilidad del crédito indivisible que ha sido transmitido a dos o
más herederos del acreedor. Carece de sentido que el art 1850 remita al dado que el CC venia
regulando el incumplimiento de la obligación con cláusula penal por uno de los herederos del
deudor. Debió de hacer la aplicación del 2010.
VII. Naturaleza jurídica de la pena convencional
A. Finalidad de la pena convencional,
1. Punitiva faculta al acreedor a exigir una prestación con independencia de los daños y
perjuicios que sufra sin necesidad de probarlos.
2. Indemnizatorio: La estipulación de una pena convencional excluye la reparación de los
daños y perjuicios efectivamente sufridos por lo que se debe entenderse que la primera
sustituye a la segunda. Y que no puede exceder del valor principal. FR. En algunos casos el
importe de la pena podrá superar el de los D Y P realmente infligidos sin embargo la naturaleza
de las figuras jurídicas debe de juzgarse por su funcionabilidad.
B. La pena convencional dentro de la teoría general de las obligaciones
1. obligación alternativa facultativa o sujeta a condición.
a) El Derecho del acreedor para optar entre el cumplimiento de la deuda o la pena da a
esta la apariencia de una obligación alternativa, pero se da al incumplirse la obligación no al
formarse, También hay un solo vínculo con dos objetos distintos.
b) Obligación sujeta a condición suspensiva al formarse la obligación principal el derecho a
la pena existe en potencia pero no en acto. Esta nace con la falta de pago: El incumplimiento
es el acontecimiento futuro y contingente de cuyo advenimiento depende su existencia.
c) Esto es una excepción al 1944, La ratio iuris del artículo es imprimir seriedad a la
obligación condicional impedir que para el deudor sea cómodo linearse de ella, en la hipótesis

77
Maestro: Ariel Ortiz
solo puede evitar el cumplimiento de la condición pagando la obligación principal lo que en si
representa un escenario favorable al acreedor.
VIII. Promesa Porte Fort:
1. 1841: excepciones al carácter accesorio de la cláusula penal.
2. El segundo es el contrato porte fort y el tercero alude a la estipulación a favor de un
tercero
Regulación del código civil
A) La promesa porte fort como fuente de las obligaciones.
1. Art 1841, única consistente en el compromiso que asume una persona de lograr que un
tercero ejecute una conducta.
2. Cuando se estipula una clausula penal con motivo de una promesa de porte fort la
primera tiene carácter principal y no accesorio de acuerdo con el 1841. Es necesario resolver si
se genera o no obligación, los franceses dicen que se convencer a otro de ejecutar una
conducta.
a. El código civil exige dos requisitos para que un hecho pueda ser objeto de deuda sea
posible y sea licito. La acción de convencimiento Es posible que física tanto jurídicamente dado
que es compatible con las leyes naturales.
b. Entonces si se puede y la promesa seria principal.
● Maneras de configurar la promesa porte forte: Como una obligación de medios y de
resultados. La primera se configura si se da por cumplida por el hecho de que el promitente
efectué las gestiones del convencimiento. La segunda si solo se da por cumplida cuando el
tercero ejecuta la conducta esperada.
14 PACTO COMISORIO TÁCITO.

I. Introducción:
Está en las modalidades porque está sujeta a condición resolutoria tacita
1. Ante el incumplimiento de un contrato bilateral el acreedor puede solicitar su
rescisión o su ejecución forzada más la indemnización de daños y perjuicios en ambos
casos el pacto comisorio habla de la primera.
II. Antecedentes históricos
A. Derecho romano: se regulo en compraventa (Lex comisoria) dar por terminado el
contrato ante el incumplimiento del comprador. Era una clausula accidental por lo que debía
ser pactada,
B. Código de napoleón: Regulo el pacto comisorio.
C. Código civil de 1884: Le dio de carácter tácito.

78
Maestro: Ariel Ortiz
D. Código civil alemán: Lo ubica en el titulo denominado contrato bilateral. Distinguió entre
e incumplimiento definitivo y la mora…
III. Concepto de pacto comisorio tácito:
1. El concepto de pacto comisorio tácito debe construirse a partir del art 1949.
Doctrina: Clausula natural de los contratos bilaterales que faculta a una de las partes a
demandar su rescisión por el incumplimiento imputable a otra.
A. Clausula natural: aplica independiente de la voluntad Es natural pero no esencial ya que
puede subsistir sin ella.
B. Contratos bilaterales: Originan obligaciones reciprocas, En los contratos unilaterales el
afectado por el incumplimiento debe contentarse con su ejecución forzada o indemnización
respectiva, puede estipularse como clausula accidental, 1949.
C. Faculta a una de las partes: solo el perjudicado por el incumplimiento.
D. Demandar: debe ejercitarse ante los órganos jurisdiccionales. El acreedor puede
rescindir el contrato extra judicialmente
E. Recisión: El legislador de 28 lo utilizo en 3 sentidos para referirse a algunas nulidades
para designar la terminación del contrato por causas distintas de la falta de pago, y para
nombrar si terminación por incumplimiento. La ultima la usa la doctrina. Concluimos que es la
terminación retroactiva de un contrato por el incumplimiento de una obligación imputable al
deudor.
F. Incumplimiento imputable a la otra: La recisión debe fundarse en el incumplimiento
imputable de la contraparte.
IV. Presupuestos del pacto comisorio tácito:
A. Obligación reciproca: No toda obligación bilateral es reciproca pero no toda obligación
reciproca es bilateral.
a) Obligaciones que produce un contrato bilateral
1. Se clasifican en perfectos e imperfectos atendiendo a si producen o no obligaciones
reciprocas. Son perfectos los contratos bilaterales que producen obligaciones reciprocas,
Deudas que tienen por causas otras deudas. Compraventa 2248, Puede producir reciprocas y
no reciprocas. Son imperfectos los que producen obligaciones para ambas partes sin que
sean reciprocas, Comodato: Quédate el bien y los otros lo conservan. Mandato: Mandante
hacer el encargo, Mandatario: Devolver todo aquello que obtuvo por el mandato.
2. Obligación reciproca: si el deudor la obtuvo por su beneficio o por una razón distinta,
por la primera será recíproca. Compraventa 1949.

79
Maestro: Ariel Ortiz
3. La diferencia con el del 84 es que el primero facultaba a demandar la recisión de
cualquier contrato bilateral independientemente del tipo de obligación incumplida el segundo
solo permite exigir la rescisión cuando la obligación incumplida sea recíproca.
a. Tienes 2 consecuencias prácticas:
1. Que el pacto comisorio tácito no rige los contratos bilaterales imperfectos. Que tampoco
es procedente respecto de contratos bilaterales perfectos si la deuda incumplida no es
recíproca.
2. Se necesita para demandar esto que se acuerde.
b. Ejemplo arrendamiento perfecta: Uso y goce arrendatario de asegurar el inmueble.
2440. Es procedente porque asi lo autoriza el articulo.
b) Obligaciones reciprocas cuyo incumplimiento da lugar a la rescisión:
1. Regla general cualquiera. Excepcion 1951 tenga por objeto bienes muebles.
La ratio iuris es proteger a los terceros de buena fe que hubieren contratado con el deudor
incumplido. Piénsese que juan entrego a Luis el vehic0ulo vendido y que este a su vez lo
enajeno a un tercero de buena, si no existiera el art Juan podría reivindicar el vehículo del
tercero. Cualquier dueño de bienes muebles estaría expuesto a la rescisión. art 2300.
2. Excepcion de la excepción: La parte final de 1951 autoriza la rescisión en las ventas en
las que se faculte al comprador a pagar el precio en abonos en casos de personas morales
tengan por objeto bienes muebles que sean susceptibles de identificarse indubitablemente y se
hayan inscritos en el RPP.
A. Incumplimiento imputable al deudor:
a) Gravedad del incumplimiento: En opinión de un sector de la doctrina no cualquier
incumplimiento de una obligación reciproca a su cargo.
Bejarano Sánchez: confía a los jueces la determinación de la gravedad del incumpliendo a fin
de destacar o no a la recisión. El articulo 1949 no distingue entre incumplimientos graves y
no graves sino que alude genéricamente al caso de que uno de los obligados no cumpliere lo
que le incumbe salvo que los contratantes hayan estipulado el tipo de con incumplimiento que
de lugar a la rescisión o la ley lo determine en casos específicos, cualquier transgresión de la
obligación reciproca concederá los derechos derivados de pacto comisorio.
b) Incumplimiento parcial:
En nuestro Derecho no existen reglas particulares (Aleman si) sobre la procedencia del pacto
en cargo en caso de incumplimiento parcial. Conforme al art 1949, debe admitirse ya que se
trata de una hipótesis en que uno de los obligados no cumple lo que le incumbe. En caso de
incumplimiento parcial el acreedor podrá demandar la rescisión parcial o tal del negocio
jurídico. Podrá demandar la rescisión parcial si tiene interés en conservar obtener la parte de la

80
Maestro: Ariel Ortiz
obligación pagada o susceptible de pago, respectivamente y las prestación por el debida es
divisible. Podrá demandar la rescisión total del contrato si no tiene interés en conservar u
obtenerla parte de la obligación pagada o susceptible de pago. O si la prestación por el debida
no es divisible.
B. Perjudicado: Entendemos la contraparte que cumplió su obligación o que no la cumplió
por una causa ilegitima.
a) Procedencia del pacto comisorio ante el cumplimiento de la contraparte.
Por regla general la contra parte deberá probar que cumplió la deuda reciproca a su cargo a fin
de obtener la rescisión del contrato se desprende de la frase para el caso de que uno de los
obligados cumpliere lo que le incumbe. Esto fue reconocido por la SCJN.
b) Procedencia del pacto comisoria no obstante la falta de cumplimiento de la contraparte:
Hipótesis en que la contraparte puede demandar la rescisión del contrato a pesar de no haber
cumplido lo que le correspondía. Ejemplo: obligación no fuese exigible al tiempo que el deudor
incumplió la suya. supóngase que juan vende a Luis un reloj en mil que aquel se obligó a
entregarlo el primero de junio y este a pagar su precio el primero de agosto piénsese que
transcurre el primero de junio sin que juan haya entregado el reloj. La respuesta si, fue
reconocido al SCJN.
Es posible también que las deudas sean de cumplimiento simultáneo o incluso que la
contraparte debiera pagar la suya antes pero no haya podido hacerlo por una causa imputable
al deudor ejemplo: La compraventa del reloj supóngase que Juan estuvo dispuesta a entregarlo
el primero de junio pero Luis rechazo el pago. La SCJN resolvió en un caso similar que el
vendedor puede demandar la rescisión del contrato incluso sin haber consignado bien vendido.
V. Ejecución del pacto comisario tácito 1949.
a) La contraparte del deudor que incumplió puede exigir la ejecución forzada o la
resolución de la obligación. Junto con una indemnización en ambos casos. Puede también
pedir la resolución (Rescisión del contratante- Condición resolu) después de haber optado por
la ejecución forzada si esta resulta imposible.
1. Origen del Derecho opción: Proviene del código napoleón, que facultaba a la parte
respecto de quien le fue pactado
2. Contenido del Derecho de opción: permite elegir entre la ejecución forzada y la rescisión
más una indemnizaciones.
a. Ejecución forzada e indemnización: El acreedor de una obligación incumplida puede
demandar su ejecución forzada en las obligaciones de dar hacer y de no hacer. Junto a la
ejecución forzada puede exigirse la reparación daños y/o perjuicios derivados del retraso en el
pago. Por regla general esta indemnización será moratoria y no compensatoria.

81
Maestro: Ariel Ortiz
b. Rescisión e indemnización: La recisión: Destrucción retroactiva de los efectos del contrato,
ej: como si nunca hubiere existido la compraventa. Uno entrega el otro no da precio pide
rescisión. Los frutos pertenecen al que cumplió porque siempre fue propietario. Destrucción
de los efectos del contrato para el futuro: imposibilidad de destruir retroactivamente sus
efectos (Hacer y no hacer Ya cante no me pagaron mis 10000 no se destruye retroactivamente.
En este caso el dinero se puede conseguir a través de la ejecución forzada se exigiría en
concepto de débito y a través de la rescisión en cuyo caso sería responsabilidad civil.)
“Rescisión con efecto ex nunc” solo impide que sigan naciendo derechos y deberes de la
relación obligatoria rescindida. Estas se verifican en obligaciones de ejecución sucesiva y en
algunos que producen deudas de ejecución escalonada, Hay resolución.
La distinción no es intrascendente si median garantías no se puede exigir ejecución forzada
pero si responsabilidad civil.
● Indemnización: 1949 faculta pedir una indemnización con la rescisión.
● Tipo y justificación de la indemnización: Es de tipo compensatorio ya que busca reparar
los D y P DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO definitivo. La facultad para reclamar una
indemnización concedida por el art 1949 nos permite concluir que en nuestro derecho el efecto
extintivo retroactivo de la rescisión no es absoluto. La figura deja subsistentes las
consecuencias del contrato vinculadas con el incumplimiento como la responsabilidad civil o las
clausulas penales estipuladas para pre cuantificarlas.
● Alcance de la indemnización: Debe comprender los daños y perjuicios derivados del
incumplimiento de la obligación reciproca ¿Puede haber contraprestación? Existen dos teorías
sobre el alcance de la indemnización que da lugar el incumplimiento de una obligación
reciproca la del cambio y la de la diferencia
1. La teoría del cambio podrá exigir una indemnización que comprenda el valor del objeto
debido siempre que esté dispuesto a efectuar la contraprestación a su cargo o a no reclamar su
devolución si ya la hubiere efectuado→ Teoría del cambio debe seguirse cuando no sea
posible la restitución material de las prestaciones como sucede si se han entregado bienes
consumibles.
2. La teoría de la diferencia sostiene que el perjudicado podría reclamar una
indemnización que comprenda el mayor valor que su crédito tenia respecto del que él le
correspondía pagar pudiendo abstenerse de cumplir el ultimo o estando facultado para erigir la
devolución de lo entregado→ Esta sigue rico siempre que la restitución material de lo
entregado sea posible
● Pérdida o deterioro de los bienes entregados: Se distingue so el valor de lo
entregado fuere inferior al de lo debido o que fuere superior. Si el valor es inferior al de lo

82
Maestro: Ariel Ortiz
debido convendrá al perjudicado exigir el valor total del segundo siguiendo la teoría del cambio.
Pero si es mayor podrá exigir el valor de lo último en concepto de indemnización.
Si fue por caso fortuito o fuerza mayor el perjudicado puede obtener el valor total de la
contraprestación junto con el resarcimiento de daños y o perjuicios sufridos.
b) Ejercicio del Derecho de opción: Una vez que el deudor incumple la obligación
reciproca corresponderá al acreedor elegir entre la ejecución forzada la recisión del negocio
junto a la indemnización.
1. Ejercicio extrajudicial del Derecho de opción: Actualmente no es necesaria la
intervención de los jueces para dar por rescindido un contrato. Basta con que notifique al
deudor para que tenga verificativo la terminación.
2. Ejercicio judicial del derecho de opción: La SCJN dice que si. Siguiendo la tradición de
1884.
3. Opinión personal: Por nuestra parte consideraos que el Derecho de opción solo puede
ejercitarse judicialmente a menos que las partes estipulen en contra. Extinción del derecho de
opción:
1. Se extingue con su ejercicio: Una vez que se pidió recisión no más ejecución.
Excepcion: Permite al perjudicado que demando la ejecución forzada pedir la rescisión si la
primera resulta imposible. Debe de ser fundada. Se pregunta la doctrina si se puede pedir al
revés. FR dice que no ya que una vez rescindido el contrato no habrá deuda alguna que
ejecutar.
VI. Pacto comisorio expreso:
1. Es la regulación convencional del pacto comisorio o como la reproducción del texto del
art 1949 o como la recisión ipso iure.
Diferencias Tácito: Recisión del contrato, daños y perjuicios. Aquí tienes que probar. En el otro
solo con ir al juez.
A. Regulación convencional del pacto comisorio.
1. Las partes pueden estipular, restringir su procedencia a determinados incumplimientos,
establecer la manera y tiempo en que deberán efectuarse las restituciones fijar el alcance de la
indemnización que haya lugar entre otras. Incluso pueden pactar que sea un tercero quien
decida si el contrato debe ser rescindido en cuyo caso aplica el 1952.
B. Reproducción del texto del art 1949 Todo lo del articulo sin embargo en ocasiones es
necesario hacerlo a fin de que la rescisión produzca efectos contra terceros 1950 tratándose de
la enajenación de inmuebles se necesitan dos requisitos:
a. El primero que el derecho a pedir la rescisión haya sido pactado y expresamente.

83
Maestro: Ariel Ortiz
b. Que haya tomado nota del pacto en el registro público de la propiedad. Ejemplo: se
vende casa por u millón sin cumplir lo del 1950, se entregó pero no se pagó si se da la
rescisión solo tendrá efecto entre ellos y los de mala fe. Se puede aplicar por analogía el 2363
C. Recisión Ipso iure.
1. El tercer significado.
i.Noción y manera de configurarse:
1. Automática sin necesidad de declaración alguna de su contraparte ni ningún órgano
jurisdiccional. Extingue retroactivamente el contrato. ¿Preguntar utilidad?
2. Facultativa: El incumplimiento de uno de los contratantes solo autorice al otro a dar por
rescindido el negocio.Ejecución forzada.
ii.Constitucionalidad
1. Limitante que se trata conlleva un riesgo importante para el acreedor: Si el deudor rinde
la prueba mencionada el contrato se tendrá por no rescindido y podrá ser merecedor de
sanciones civiles y penales. Radica en que la rescisión ipso iure solo evita la promoción
de un juicio cuando el perjudicado no requiere que su contraparte le restituya lo que
entrego en cumplimiento del contrato. Derecho del perjudicado a recibir una indemnización
salvo que esta haya sido pre cuantificada en una clausula penal y el deudor haya anticipado
alguna cantidad con la que pueda satisfacerse la recisión ipso iure no evitara la intervención de
los tribunales.
VII. Naturaleza jurídica de la rescisión.
A. Perspectiva legal: condición resolutoria ya no y se dispuso la facultad de resolver
las obligaciones se entiende implícita en las reciprocas. Se ubica en el capítulo de las
obligaciones condicionales por lo que la supresión las palabras condición resolutoria no
necesariamente implica que se abandonase la tesis.
B. Judicial: Se inclinó para diferenciar el efecto entre la condición resolutoria y de la
recisión, La condición resolutoria en el pacto comisorio siempre esta implícita, la recisión se
elige.
C. Perspectiva doctrinal: La recisión es una figura autónoma y la condición resolutoria
siempre está implícita en el contrato
15 EXCEPCION DE CONTRATO NO CUMPLIDO
I. Introducción: Una de las partes de un contrato bilateral se sustrae al pago de una
obligación reciproca en tanto su contraparte no cumpla u ofrezca cumplir.
II. Antecedentes históricos:
1. Derecho romano: Estaba la Exceptio non adimpleti contractus en compraventa.
2. Código de napoleón: La doctrina la supuso del pacto comisario tácito.

84
Maestro: Ariel Ortiz
3. Código civil de 1884: Regulo con alcance general.
4. Código civil alemán: Protegió a quien debe cumplir su obligación antes que su
contraparte permitiéndole oponer una excepción de inseguridad ante el miedo de incumplir.
III. Concepto:
1. Doctrina: Motivo jurídico que permite a las partes de un contrato bilateral suspender el
cumplimiento de su obligación reciproca mientras la otra o pague ofrezca pagar la suya.
● Motivo jurídico: Oponible contra las pretensiones del acreedor.
● Partes: Siempre que la obligación de uno y de otro sean exigibles al mismo tiempo.
● Contrato bilateral: Solo se puede oponer es estos.
● Suspender el cumplimiento: Solo difiere transitoriamente.
● Obligación recíproca: El deudor no goza de este medio de defensa aun cuando sea un
contrato bilateral
● La otra no pague u ofrezca pagar su deuda: Cuando son exigibles simultáneamente es
posible que uno de los contratante se aventure a pagar primero el cuyo caso estará legitimado
IV. Fundamento de la Excepcion del contrato no cumplido:
A. Fundamento general:
1) La doctrina y los tribunales han tomado el 1949 de pacto comisorio la SCJN lo dice así.
2) Sin embargo de iure condenado: Debería de haber un artículo.
B. Fundamentos específicos:
1) Contrato de compraventa: 2286 2294.
2) Contrato de arrendamiento 2426
3) CPC 464.
V. Oposición de la excepción de contrato no cumplido, presupone 3 elementos: Dos
obligaciones reciprocas, la exigibilidad simultánea de ambas y que la contraparte no haya
pagado u ofrecido pagar a la suya.
● Obligaciones reciprocas: Que sean dos obligaciones reciprocas.
● Exigibilidad simultánea: Ambas deudas sean exigibles al mismo tiempo.
c. Exigibilidad simultánea y cumplimiento simultáneo: Las obligaciones de dar son las que
mejor permiten su cumplimiento ya que el intercambio de bienes puede darse al instante.
● La exigibilidad simultanea es procedente respecto de todo tipo de deudas con
independencia de objeto debido siempre es exigible cuando la otra lo sea.--> Esta es la buena.
● El cumplimiento simultáneo solo es posible de obligaciones susceptibles de ejecutarse
en un mismo acto como ocurre predominantemente con las obligaciones de dar.
● Exigibilidad no simultánea: No es oponible si una de las partes debe cumplir antes que
otra.

85
Maestro: Ariel Ortiz
● Excepcion de inseguridad: Si debe de cumplir una de las obligaciones antes que otra,
debería de ser regulada en la TGO en general. Algunas normas la regulan en lo particular por
ejemplo compraventa 2287 el vendedor puede negarse a entregar el bien vendido si con
posterioridad sabe que el otro está en situación de insolvencia.
● Cumplimiento parcial o defectuoso: Puede retener mientras el demandante no haya
cumplido todo lo que le incumbe.
● Ofrecimiento de pago: Para que la pretensión del acreedor no sea paralizada por la
excepción de contrato no cumplido es necesario que haya pagado u ofrecido pagar lo que lo
corresponde. El ofrecimiento o allanamiento solo puede tener lugar respecto de obligaciones de
dar, los de hacer y no hacer solo pueden exigir la contraprestación a que tiene derecho sin
verse afectado por la Excepcion hasta que cumpla lo que debe. Difiere de la consignación
porque no busca extinguir la obligación.
● Mora del acreedor: Por mora del acreedor no puede oponer la excepción.
3. Ámbito de oposición:
1. Primero se da extrajudicialmente
2. Si sigue en el judicial, pues ya se puede imponer.
VI. Naturaleza jurídica de la Excepcion de contrato no cumplido.
1) Excepcion sustancial: Se clasifican en procesales: Incompetencia del juez y
sustanciales: Pago, la Excepcion de contrato no cumplido es sustancial ya que permite al
deudor frenar la pretensión del acreedor con base en un aspecto de la relación jurídica que los
une el que tampoco haya cumplido la obligación recíproca.
2) Excepcion dilatoria: Falta de personalidad, La excepción de contrato no cumplido es
dilatoria ya que solo difiere las pretensiones del acreedor para el momento en que cumpla la
obligación recíproca.
16 DERECHO DE RETENCIÓN
I. Introducción: Incrementa la probabilidad del cobro del acreedor permitiéndole conservar
uno o más bienes del deudor.
II. Antecedentes históricos:
A. Roma: El corpus iure civillis alude al derecho de retención en varias ocasiones prenda.
B. Código de napoleón: No prevé regulación general, pero lo regulo al depósito en doctrina
ámbito de aplicación del Derecho de retención. Numerus apertus o clausus
C. Código civil de 1884: Tampoco previo una regulación general sobre el Derecho de
retención el primero establece el concepto y las hipótesis.
D. Código civil alemán: SA: Permite al deudor denegar cualquier prestación debida
siempre que tenga pretensión debida. SE: limitada a la no devolución de un bien.

86
Maestro: Ariel Ortiz
III. Concepto
a. Doctrina: Facultad que la ley concede al deudor para suspender el cumplimiento de una
obligación de dar mientras su acreedor no pague lo que se debe.
1. Facultad: La conducta exigible es de no hacer: abstenerse de turbar la posesión del
bien retenido.
2. Concedida por la ley: Solo lo concede en los casos expresados, porque constituye una
excepción al pago y a la iniciación de la mora y las normas que establecen de excepciones a
las reglas generales no son aplicables acaso alguno distinto a lo regulado.
3. Deudor: Le corresponde al deudor no devolver.
4. Suspender el cumplimiento: Es una medida transitoria dura mientras el acreedor no
cumpla lo que le corresponde.
5. Obligación de dar: El derecho de retención solo permite suspender el cumplimiento de
obligaciones de dar las de hacer y no hacer es no ejecutar la conducta.
6. Mientras su acreedor no pague lo que debe: conservar los bienes hasta pag
IV. Presupuestos del Derecho de retención: 4 elementos
A. Acreedores y deudores recíprocos: Una y otras es interdependiente de otra emanada de
un contrato bilateral mientras que el segundo comprende deudas derivadas de cualquier fuente
y sin que necesariamente sean interdependientes.
1. Mientras que toda obligación reciproca da lugar a acreedor y deudores reciproco no
todos los acreedores y deudores recíprocos lo son de obligaciones reciprocas. Juan vende a
Luis un reloj habrá obligaciones reciprocas y acreedores y deudores recíprocos. Uno entrega
el reloj el otro el precio.
B. Obligaciones de Dar:
C. Exigibilidad de ambas deudas: Acreedores y deudores son exigibles al mismo tiempo.
No habrá retención si quien pretende conservar la posesión del bien debe cumplir su obligación
antes o después que el otro. En el primer caso la retención quedara excluida porque el otro
acreedor y deudor gozara de un término que justificara su falta de pago. En el segundo la
negativa del deudor a devolver el bien se fundara en el término suspensivo estipulado en su
favor y no en el Derecho de retención.
D. Falta de pago de ambos acreedores y deudores.
V. Contenido:
A. Facultades que comprende el Derecho de retención:
1. Derecho de retención simple El titular del derecho estará facultado a suspender el
cumplimiento de su obligación de dar mientras el otro no cumpla.

87
Maestro: Ariel Ortiz
2. El titular del Derecho de retención no puede apoderarse del bien ni apropiarse de sus
frutos.
3. En los casos de retención simple satisfacer su crédito con el bien retenido o con el
precio que pudiere obtener su venta, Sin embargo puedes solicitar embargo. Art 810.
a. Derecho de retención en prenda:
1. El código civil no solo permite al deudor conservar la posesión de los bienes de su
acreedor sino que además le concede los Derechos de un acreedor prendario Ejemplo prenda:
en mandato los bienes que debe entregar el mandante mientras este no le reembolse las
cantidades que hubiera erogado en el desempeño de su cargo o le indemnice por lo D YP que
hubiere sufrido con motivo del mismo. 2579 Ejemplo: En materia de hospedaje se permite al
hospedero retener en prenda el equipaje de sus huéspedes mientras no cubran la retribución
convenida 2669.
2. El Derecho de retención en prenda difiere del de retención simple en que solo el
primero confiere al retenedor los Derechos y obligaciones del acreedor prendario dentro de los
que destaca el realizar el valor de los bienes en caso de incumplimiento. Respecto de la
naturaleza del Derecho del retenedor en prenda pueden asumirse dos posiciones: Que el
Derecho real de prenda o bien que se trata de un derecho semejante al de prenda pero distinto
de el por no emanar del contrato respectivo.
B. Obligaciones que resultad del derecho de retención:
1. Derecho de retención en prenda ninguna duda existe de que está obligado a conservar
el bien retenido.
2. El titular de un derecho de retención simple si está obligado a conservar lo retenido,
gastos en que incurra el retenedor por la conservación del bien deberán ser reembolsado por el
acreedor.
VI. Ejercicio de Derecho de retención:
1. Se puede ejercitar judicial o extra judicialmente. En algunos casos solo frente al juez en
materia de arrendamiento para retener los saldos que resulten al finalizar el contrato y que
pertenezcan a la contraparte depositándolo judicialmente 2422 2428. También en depósito el
depositario solo puede retener el bien depositado solicitado al órgano jurisdiccional 2532 2533.
2. En prenda se tiene que distinguir dos momentos el de la negativa a devolver el bien
retenido que no requiere la participación de los tribunales y el de la realización de su valor que
si la requiere.

VII. Diferencia con la excepción de contrato no cumplido.

88
Maestro: Ariel Ortiz
A. Algunos autores la conceptualizan como una especie del contrato no cumplido.
B. Criterios que admiten una distinción esencial entre el Derecho de retención y la
excepción de contrato no cumplido.
A) Distinción esencial con posibilidad de convergencia: Dice que coinciden en algunos
casos pero no por eso es lo mismo.
1. El derecho de retención permite suspende el cumplimiento de obligaciones
contractuales y extracontractuales. Y la otra solo contractual.
2. El Derecho de retención solo posterga el cumplimiento de obligaciones de dar mientras
que la excepción de contrato no cumplido dar hacer y no hacer
3. El Derecho de retención suspende el pago de obligaciones no reciprocas.
VIII. Naturaleza jurídica del Derecho de retención:
1. Derecho real: Erga omnes, Derecho de persecución derecho de preferencia
El derecho de persecución permite recuperar el bien de manos de cualquier tercero que
carezca de Derecho. NO LO TIENE puede exigir en carácter de poseedor. Derecho de
preferencia: Concede prelación sobre el valor del bien frente a cualquier acreedor que carezca
de mejor derecho. Que lo confiere en mayor o menor medida. No lo tiene ya que los derechos
de prelación requieren una disposición legal que expresamente o confiera.
2. Derecho de crédito.
Es un Derecho de crédito toda vez que no encontramos en el las facultades de persecución y
preferencia característica de los Derechos reales.
17 SANEAMIENTO PARA EL CASO DE EVICCIÓN.

I. Introducción: Responsabilidad civil en que incurre quien pretende transmitir la propiedad


de un bien sin contar con legitimación para ello.
II. Antecedentes históricos:
A. Derecho Romano: Se vinculan con la mancipatio un acto solemne mediante el cual se
transmitía la propiedad de la res mancipi. –Accion--
B. Código de napoleón: La conceptualizaron como una clausula natural. Distinguió buena y
mala fe.
C. Código civil de 1884: Lo regulo en un capitulo independiente en la ejecución de
contrato.
D. Código civil alemán: Lo regulo en compra venta como el francés.

III. Concepto:
1. Dos elementos: El saneamiento y la evicción
A. Concepto de evicción:

89
Maestro: Ariel Ortiz
1. Perspectiva legal lo define como:
Artículo 2119. Habrá evicción cuando el que adquirió alguna cosa fuere privado del todo o
parte de ella por sentencia que cause ejecutoria en razón de alguno derecho anterior a la
adquisición.
a. Privación:
Es una supresión de un Derecho que se ejerce sobre un bien. (Propiedad posesión)
1. Es posible que una sentencia prive a una persona de la propiedad de un propietario
ejemplo cuando se vende dos veces. Art 2265: Si no se acredita la fecha que lo tenga en
posesión.
b. Todo o parte: Total o parcial.
c. Cosa: Puede asumirse dos posturas sobre el alcance de la palabra cosa la primera que
contiene cualquier Derecho real y la segunda que contiene a cualquier Derecho real de
propiedad y los derechos posesorios que se ejerzan a título de dueño. En favor de la primera
postura desde el punto de vista legal los derechos distintos de la propiedad también son
bienes. Así el usufructo sobre un terreno es un inmueble mientras que el ejercido por un auto
es bien mueble. →Si se sigue esto saneamiento para el caso de evicción. En favor de la
segunda postura: Los antecedentes muestran que se habla de la transmisión de la
propiedad→Si se sigue esto responsabilidad civil. Esta es la buena para FR.
d. Sentencia que cause ejecutoria: su etimología significa derrota judicial (Evictus)
únicamente con ese tipo de sentencia.
e. Derecho anterior a la adquisición: articulo 2119 la sentencia que prive a una persona de
la cosa debe de ser por un Derecho anterior solo por vía de Derechos. También es posible que
este sea privado de la cosa en virtud de un Derecho posterior al suyo pero mejor como en la
doble venta cuando se tiene posesión. Entonces es por un mejor Derecho y no anterior SCJN
dice así, Pero no se predice por el interdicto posesorio ya que estos procesos buscan
solucionar problemas de hecho y evitar perturbación a la paz y no resolver quien tiene mejor
derecho sobre un bien.
2. Perspectiva doctrinal: La evicción es la privación de la propiedad o de derechos
posesorios ejercidos a título de dueño por una sentencia que cause ejecutoria y que reconozca
un derecho mejor al del afectado.
B. Concepto de saneamiento 2120
El objeto del saneamiento revela que la obligación del enajenante es indemnizar lo que
implica que el saneamiento constituye un tipo de responsabilidad civil.
DEF: El saneamiento es la responsabilidad civil en que incurre quien dispuso o quien
pretendió disponer de la propiedad de un bien ajeno para con quien sufre la evicción.

90
Maestro: Ariel Ortiz
i.Responsabilidad civil: La transmisión de la propiedad es un efecto del contrato no puede ser
el 2011.FR. es el resultado de incumplir una conducta de abstenerse de disponer o de intentar
disponer de bienes ajenos. Art 772 2269.
ii.Disponer o pretender disponer de la propiedad de un bien ajeno: La mayoría de las veces
el por ejemplo en la compraventa de cosa ajena. Pero también se pudo haber dispuesto de la
propiedad de otro y que transmite su posesión al segundo comprador sin que sea posible
verificar la prioridad de la primera venta. 2265
iii.Para quien sufre la evicción: Quien es privada de la propiedad o de derechos posesorios a
título de dueño.
IV. Situación previa a la evicción:
a. Se tiene que dar el juicio respectivo a fin de defender los intereses del adquirente.
1. Fundamento y llamamiento a juicio: Obliga al enajenante a intervenir en juicio porque
conoce el soporte jurídico con que llevo acabo la operación se tiene que llamar al adquirente
2124. Se tiene que hacer mediante el juez Art CPC. Si se hace por otros medios es ineficaz
SCJN , La denuncia es muy importante ya que si el demandado lo omite perderá todo derecho
al saneamiento. 2140.
2. Actividad en juicio y consecuencias de la falta de participación:
1. Planiol y Ripert: Adquirente lleva la cosa y el enajenante lleva los títulos.
2. El enajenante que o participe no lo haga en tiempo y forma es sancionado con el
saneamiento según el 2127 que regula la indemnización que debe entregar quien dispuso de
un bien ajeno de mala fe.
● Cese de la responsabilidad:
1. Reconocimiento de la falta de medios de defensa: Se consigna lo entregado el
enajenante impedirá que continúe incrementándose la responsabilidad civil 2132. La cesación
de responsabilidad que alude solo es posible si el enajenante recibió del adquirente dinero u
otros bienes (Hacer y no hacer no, no se puede consignar). Debe criticarse que la disposición
de mérito no distinga entre el enajenante de buena o mala fe.
2. Reconocimiento del derecho del demandante: Puede detener el aumento de su
responsabilidad civil 2137, Con el reconocimiento de que se enajeno, la cosa que se reclama
durante el o antes, siempre y cuando se obligue a pagar resultado del juicio y los gastos hasta
reconocimiento.
V. Contenido del saneamiento para el caso de evicción:
5. Evicción total:
a. Cuando alguien es privado por entero de lo adquirido, definición legal de buen y mala fe
se aplica art de posesión 806. Buena fe: La persona que desconoce los vicios del título que

91
Maestro: Ariel Ortiz
conociendo los posibles vicios los hace saber a su contraparte. Mala fe: La persona que conoce
los vicios del título o que conociendo los posibles los oculta a su contraparte.
a) Buena fe de ambas partes: 2126, se tiene que dar el precio integro que recibió por la
cosa los gastos causados en el contrato si fueren satisfechos por el adquirente, los causados
en el pleito de evicción y en el saneamiento, el valor de las mejoras útiles y necesarias siempre
que no satisfaga el importe del vencedor.
a. Precio recibido: Precio “Contraprestación que el ultimo efectuó a cambio del bien cuya
propiedad o posesión fue privado”
● Bienes fungibles: Siempre podrá devolverse otro tanto de la misma especie calidad y
cantidad. Bienes no fungibles: Puede ser que no pueda devolverlos o no pueda hacerlo en el
estado en que se encontraban al recibirlos. En el primer caso deberá abonar el valor en dinero
que tendría cuando se enajeno, en el segundo deberá entregarlos en el estado en que se
encuentre con una cantidad de numerario suficiente para volverlos a su estado original, Hacer:
Dinero.
b. Gastos causados por el contrato.
Gastos causados por el juicio de evicción y saneamiento: La reparación consiste en los gastos
producidos por el juicio de evicción y saneamiento. Son dos procesos juicio de evicción
que entabla el verdadero propietario contra el adquirente (este ult solventa) Juicio de
saneamiento que promueve la victima de la evicción contra el enajenante. Valor de las
mejoras útiles y necesarias: de cuya propiedad o posesión fuere privado. Art 817 818,
enajenante a menos que la sentencia que origine la evicción condene al vencedor a pagarlos.
b) Mala fe del enajenante y buena fe del adquirente: 2127
Devolverá a elección del adquirente el precio de la cosa que tenía al tiempo de la adquisición
o el que tenga al tiempo en que sufra la evicción. Satisfará al adquirente el importe de las
mejoras voluntarias que haya hecho en la cosa. Pagará daños y perjuicios.
Elección del precio que debe ser restituido: El precio del bien al tiempo de la adquisición o
el que tenga al momento de la evicción, buena fe será el precio integro que pago por el bien.
Elección de las mejoras voluntarias: Abonar a la víctima los gastos voluntarios que hubiese
efectuado respecto del bien objeto de controversia. Son definidos como 819. Los necesarios y
útiles no se conceden 815. Reparación de daños y/o perjuicios: La ley debió aludir a los
menoscabos patrimoniales que estén comprendidos en las demás fracciones del articulo 2127
o 2126.
c) Mala fe de la adquirente y buena fe del enajenante: 2129
El adquirente que obro de mala fe no tiene Derecho al saneamiento alguno si su parte actuó
de buena fe. Además deberá indemnizar al enajenante D Y P juicios de evicción.

92
Maestro: Ariel Ortiz
d) Mala fe de ambos.
Sera aplicable 2129 (regla especial) la norma niega al adquirente que le impide recuperar
cualquier porcentaje del precio. Todo a la beneficencia (FR)
e) Disposiciones comunes: Con independencia de la buena o mala fe
1. Si el enajenante hizo mejoras 2133 se le tomaran en cuenta de lo que debe pagar
siempre que fueren abonadas al vencedor.
2. Restitución de frutos: 2130 Reviste importancia cuando el enajenante y el adquirente
procedieron de buena fe ya que si solo el segundo lo hizo el derecho a la indemnización de los
frutos podría obtenerse del 2127 III. Si o es condenado a devolverlos regirá 2131 favorece al
enajenante ya que no entrega intereses el precio por haber sido compensados con los frutos
percibidos por el adquirente.
a) Evicción parcial

f) Privación de una parte de lo adquirido:


a. Cuando una persona es privada de una parte de lo adquirido. Se vende un terreno
de 1000 pero 100 lo reivindica un tercero. Art 2134: Eliges entre el saneamiento parcial
(victima si desea conservar la parte de dominio que fue objeto de la controversia) o recisión
del contrato (si prefiere devolver lo adquirido y obtener la restitución integra de lo que pago
2136) Copropiedad: En estos casos solo se sufrirá la evicción parcial del automóvil ya que
solo será privado de los derechos que ejercida como propietario exclusivo.
b. Privación de uno de los bienes adquiridos: Se pretenden adquirir o más bienes de
otra por un mismo precio y solo es privado de uno de algunos, Derecho de elegir el
saneamiento parcial o recisión del contrato.
c. Restricción del alcance de la propiedad adquirida: Ocurre cuando un tercero opone
al adquirente un derecho distinto de la propiedad sobre el bien adquirido vendo una casa que
tiene un gravamen 2138 es difícil que se actualice ya que en el RPP se tiene que dar un
certificado de libertad de existencia o inexistencia de gravámenes o limitaciones de dominio t
anotaciones preventas. 2138.→UNICO CASO DE EVICCION SIN EJECUTORIA

VI. Regulación convencional del saneamiento para el caso de evicción


1. Se puede modular el saneamiento 2121.
i.Aumento convencional del saneamiento: Debe regirse conforme a las normas que regulan la
cláusula penal por lo que las agravantes no exceden valor ni en cuantía a la obligación
principal.
ii.Reducción convencional del saneamiento: Sean menos severas que lo que la ley.

93
Maestro: Ariel Ortiz
iii.Renuncia anticipada al saneamiento: Adqui; Desde la celebración del contrato
1. Renuncia simple: En caso de producirse la evicción tendrá Derecho a el. 2123. De
acuerdo con la disposición transcrita el adquirente que renuncia no excluye del todo su derecho
al ya que el código civil se reserva la facultad de reclamar el precio pagado según lo previsto en
el 2126 2127. Lo que dice el at 2123 que remite al 2127 contradice al 2122 sanciona con
nulidad todo pacto que exima al que enajena de responder por la evicción siempre que fuera de
mala fe. La renuncia al saneamiento debe invalidarse si el enajenante obro de mala fe porque
el dolo no se renuncia antes 2106.
2. Renuncia absoluta: impedirá reclamar el pago 2123. Para que surta efectos es
necesario que el adquirente exprese su voluntad y que conozca los riesgos de la evicción y se
someta a sus consecuencias.

VII. Supuestos en que no hay saneamiento para el caso de evicción:


Artículo 2140.El que enajena no responde por la evicción:
I. Si así se hubiere convenido;
II. En el caso del artículo 2123;
III. Si conociendo el que adquiere el derecho del que entabla la evicción, lo hubiere ocultado
dolosamente al que enajena;
IV. Si la evicción procede de una causa posterior al acto de enajenación, no imputable al que
enajena, o de hecho del que adquiere, ya sea anterior o posterior al mismo acto;
V. Si el adquirente no cumple lo prevenido en el artículo 2124;
VI. Si el adquirente y el que reclama transigen o comprometen el negocio en árbitros sin
consentimiento del que enajenó;
VII. Si la evicción tuvo lugar por culpa del adquirente.
A) Evicción por causa posterior a enajenación: Si una sentencia reconoce un derecho
posterior al del afectado ejemplo: con el vendedor que enajena 2 veces, la privación que se
verifica por una causa posterior a la enajenación imputable al enajenante es evicción y general
derecho al saneamiento, Una causa posterior a la enajenación no imputable al enajenante no
es evicción ni concede derecho al saneamiento.
B) Transacción o compromiso en árbitros sin consentimiento del enajenante ¿?
C) Evicción por culpa del adquirente: se excluye por culpa del adquirente, FR disiente
de Planiol y Ripert porque aunque el adquirente sea culpable de la privación de la propiedad
que derive de la prescripción por un tercero no consideramos que haya evicción ya que perdió
su derecho por un acontecimiento posterior a la enajenación no imputable al enajenante. En
este caso el adquiriente tiene derecho al saneamiento.
D) Supuestos no comprendidos en el 2140:
1. Mala fe del enajenante y del adquirente. 2129

94
Maestro: Ariel Ortiz
2. Donación: El donante no responde de la evicción salvo prueba en contrario 2351. La
ley protege al donatario e los derechos que tuviere el donante contra la persona que transmitió
el bien 2352.
3. Cesión de derechos: No responde en 3 casos cede el crédito con carácter dudoso si lo
hubiere transmitido a título gratuito y si hubiere transferido simultáneamente la totalidad de un
conjunto de derechos. Solo responderá por la evicción del todo o mayor parte. 2050.
4. Prenda: El acreedor prendario que realiza el valor de los bienes pignorados no está
obligado a responder de la evicción. 2889. Se debió someter a lo siguiente:
VIII. Saneamiento para caso de evicción remates judiciales:
1. Artículo 211 En las ventas hechas en remate judicial el vendedor solo deberá restituir el
precio que haya producido la venta si el adquirente sufre a evicción. Un sector de la doctrina
opina que por vendedor debe entenderse a persona cuyos bienes puedo sacados a remate. Se
refiere a vendedor a los acreedores que pidieron que se vendiera el bien. Quienes sufran la
evicción respecto de bienes adquiridos en remates judiciales podrán dirigirse contra el deudor a
fin de reclamar un saneamiento que satisfaga cuando menos los conceptos del 2126. Si el
deudor carece de bienes suficientes que le permitan el saneamiento los afectados podrán
dirigirse contra el deudor a fin de obtener la restitución de lo entregado con base en el 2141 por
las normas sobre el enriquecimiento ilegitimo y en el sustentado por la doctrina francesa.
IX. Naturaleza jurídica del saneamiento para el caso de evicción: Es un crédito
indemnizatorio, es decir responsabilidad civil en sentido estricto porque siempre tiene por
objeto resarcir D Y P de quien es vencido en juicio. Favorecen en su mayoría al enajenante por
lo que debe reconsiderarse si el trato benigno del que goza está justificado o no sobre todo
comparándolo con otros deudores que a presar de no haber obrado dolosamente deben
resarcir la totalidad de D y P.
18 SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS.
I. Introducción; Se protege a quienes adquirieron bienes que no satisfacen sus
expectativas por padecer defectos que no eran perceptibles al momento de su adquisición.
II. Antecedentes históricos:
A) Derecho Romano: en compraventa habían estipulaciones especiales cuando no eran
convenidas el comprador solo podía dirigirse contra el vendedor por encubrimientos dolosos.
Con Justiniano las acciones de los curules se extendió.
B) Código de Napoleón: Regulo en compraventa.
C) Código civil de 1884: Igual que en roma acción redhibitoria y quanti minoris.
D) Código civil alemán: Regulo la responsabilidad por vicios ocultos dentro del título
compraventa y fueron aplicables otros contratos.

95
Maestro: Ariel Ortiz
III. Concepto: Tiene 2 elementos el saneamiento y los vicios ocultos.
A) Vicios ocultos: Se definen en el artículo 2142.
1. Hoy en día aparece en todos los contratos. Son los defectos ocultos de la cosa enajenada que la hagan
impropia para los usos a que se le destina o que disminuyan de tal modo este uso que a haberlo conocido el
adquirente no hubiere hecho la adquisición o habría dado menos precio por la cosa.
2. Elementos de la definición:
a. Defectos: Imperfecciones no deja usar el bien.
b. Ocultos: Imperceptibles a simple vista para la persona común.
c. Cosa: Son privativo de los bienes.
d. Enajenada: No derechos de crédito se cambió en 2012 por entrega.
e. Impropia para los usos a los que se le destina: Es una consecuencia no poder usarla
conforme naturaleza, son solo sus uso o par lo que lo quiera el adquirente. En nuestro derecho
el adquirente debe estar protegido contra los vicios que afecten los vicios que afecten el uso
natural y objetivo de la cosa también el uso o subjetivo si fue declarado celebrase el contrato o
si se infiere de las circunstancias.
f. Disminución del uso: Los imperfectas de poca importancia no cuentan el menoscabo
en el aspecto exterior del bien es discutible, Pero FR dice que no.
B) Concepto de saneamiento por vicios ocultos:
Definición doctrina: La responsabilidad civil en que incurre quien incumple a obligación
de entregar un bien libre de ellos.
1. Responsabilidad civil: Dos posibilidades recisión de contrato o indemnización.
2. Incumplimiento de la obligación de entregar el bien sin vicios:
IV. Determinación de la presencia de vicios ocultos:
1. Se hace por el órgano jurisdiccional en el proceso, Se tiene que basar en 3 peritos: Uno
nombrado por cada parte y el tercero en discordia. 2156.
2. Los peritos deberán resolver los punto del 2157
● Si los vicios eran anteriores a la enajenación.
● Si por causa de ellos no puede destinarse el bien al uso para el que fue adquirido
● Si los vicios disminuyen en grado considerable (Doctrina)
3. Si ambas son positiva hay saneamiento el adquirente lo prueba 2159 impone a las
partes la carga de probar los hechos constitutivos de sus afirmaciones.
4. Si son animales el 2153 se le imputa responsabilidad al enajenante si los peritos
determinan que el vicio existía con anterioridad.
V. Contenido del saneamiento por vicios ocultos
a) Los afectados podrán ejercer dos acciones, 2142 acción redhibitoria y la quanti minoris
como en roma.
a. Acción redhibitoria: Concepto y consecuencias de su ejercicio:
96
Maestro: Ariel Ortiz
1. Dos consecuencias: Sujeta al adquirente a devolver el bien que padece los vicios
ocultos y constriñe al enajenante a restituir el precio y a abonar los gastos generados por el
contrato y que fueron cubiertos por el adquirente.

● Devolución del bien defectuoso: 2154: Obliga al adquirente a responder por los
deterioros que padezca el bien y que no sean consecuencia de vicio oculto. No responde
menoscabo del transcurso del tiempo.
● Restitución del precio y abono de los gastos generados por el contrato: Restituir el
precio y abonar los gastos erogados por el adquirente con motivo del contrato, Solo es posible
en obligaciones de dare enajenante deberá entregar al adquirente una cantidad de dinero
equivalente al valor que tendría el bien defectuoso si estuviera libre de vicios. También
honorarios y trámites.
2. Ampliación de la indemnización Se amplía por mala fe 2145 deberá resarcir la
totalidad de los D Y P que ocasiono su conducta.
3. Enajenación de dos o más bienes:
1. Artículo 2150: Enajenación de animales, es palpable a la de cualquier otro bien, el vicio 1 da
lugar a la acción redhibitoria respecto de uno y no los demás a no ser que parezca que el
adquirente no habría adquirido el sano o sanos si el vicioso o que la enajenación fuese de un
rebaño y fuere contagioso.
2. Art 2152: Cuando se enajenen dos o más bienes de los cuales solo uno de algunos sea
defectuoso solo será procedente respecto de estos.
3. Para que sea procedente la acción respecto de todo el contrato es necesario que al
celebrarlo el adquirente haya declarado que el motivo determinante de su voluntad fue adquirir
todos los bienes en su conjunto o que se desprenda de las circunstancias.
Excepcion que el afectado no hubiera adquirido los bienes sanos sin los defectuosos cuando
cuando unos y otros formen una unidad funcional.
4. Art 2151: La presunción es aplicable a la enajenación de todo tipo de bienes y no solo el de
animales.
4. Naturaleza jurídica de la acción redhibitoria:
1. Acción de recisión: Extingue retroactivamente el contrato, El adquirente tiene la recisión
llamada redhibitoria y una compensatoria que es reducir el precio si no prefiere la recisión del
contrato. SCJN
2. Acción de nulidad:
3. Opinión personal: Es un tipo especia de rescisión:

97
Maestro: Ariel Ortiz
1. Porque así lo considero el legislador regularla en las consecuencias en el
incumplimiento dela obligaciones. La acción redhibitoria no excluye la de nulidad se pueden
usar al mismo tiempo
2. Es un tipo especial porque la rescisión a menos que se haya procedido de mala fe
(Parcial) encaminados a los gastos del contrato y que hayan sido cubiertos por él. La rescisión
1949 da derecho a la reparación de todos los D Y P.
C. Acción aestimatoria o Quanti minoris:
● Concepto y consecuencias: es la que permite al adquirente de un bien defectuoso
obtener la restitución o disminución de una parte del precio que sea proporcional menor
de aquel derivado de la presencia del vicio oculto. No es procedente si el adquirente
ejecuto una prestación indivisible o una conducta de hacer o no hacer, solo una cantidad de
dinero.
● Ampliación de la indemnización FR: Reparación total de los daños y perjuicios
sufridos si el enajenante actuó de mala fe o por su dolo 2106
● Naturaleza jurídica: Acción de responsabilidad civil en SE, resarce lo sufrido por el
adquirente como consecuencia del incumplimiento parcial de la obligación asumida por la
contraparte.
● Disposiciones comunes: 1. Extinción del Derecho de opción: Se extingue una vez que
se extingue una u otra 2146, se puede modificar con el consentimiento del enajenante. Puede
ser judicial o extrajudicial.
VI. A Pérdida del bien: Procedencia del vicio oculto.
A. Si actuó de mala fe: Este sufrirá la pérdida y deberá restituir el precio y abonar los gastos
del contrato con los daños y perjuicios. 2147
B. De buena fe: solo deberá restituir el precio y abonar los gastos del contrato que el
adquirente haya hecho. 2148
C. Fuerza mayor 2160: Excluye la acción redhibitoria pero deja subsistente la quanti
minoris.
D. Plazo para el ejercicio: Art 2149: La acción redhibitoria y la estimatoria deben
ejercerse dentro del año siguiente a la entrega y tratándose de bienes inmueble y dentro de los
6 meses siguientes de bienes muebles. Remisión al art 2138 2139 es desafortunada ya que
regulan un supuesto de evicción parcial ajeno a vicios ocultos
E. Si se pasa del plazo de puede lar la acción de nulidad, pero hay 2 excepciones:
● : 2155 regla especial tanto por la duración de la acción para exigir el saneamiento como
por el momento a partir del cual inicia el cómputo del plazo extintivo. La segunda son de bienes
de rápida descomposición. 2161. Tienen que cumplirse dos supuestos que lo adquirido haya

98
Maestro: Ariel Ortiz
sido enviado de un lugar distinto al de la celebración del contrato y que se trate de un bien de
rápida descomposición.
Se tiene que avisar inmediatamente y no dentro de los plazos del 2149 a nuestro juicio lo
correcto hubiese sido privar al adquirente del derecho al saneamiento en lugar de obligarlo a
indemnizar al enajenante.
VII. Regulación convencional del saneamiento por vicios ocultos:
1. Lo pueden hacer siempre que no proceda de mala fe 2158.
1. Aumento convencional del saneamiento. Ejemplo: Resarcir la totalidad de daños y/o
perjuicios que sufra el adquirente con independencia de la buena o mala fe.
2. Reducción convencional del saneamiento: Que solo deberá restituirse el precio recibido.
Se tiene que obrar de buena fe sino es ineficaz 2144, 2135.
3. Renuncia anticipada al saneamiento: Solo tendrá que expresarlo y que se proceda de
buena fe.
VIII. Supuestos en que no hay lugar al saneamiento de vicios ocultos:
a. Contratos gratuitos 2142 que lo restringe exclusivamente a los contratos
conmutativos, porque debe guardarse una actitud compasiva para con el autor de la liberalidad,
La acción redhibitoria y la estimatoria tienen por objeto respectivamente la devolución o la
disminución del precio en los contratos gratuitos no hay precio.
b. Contratos aleatorios: Porque en el 2142 dice únicamente conmutativos esto puede
tener como consecuencia que alguien se enriquezca a costa de otro, el código civil debió seguir
el criterio alemán a todos los contratos.
c. Vicios manifestó: 2143, Si actuó de mala fe en este caso debe concluirse que si esta
obligación al saneamiento.
d. Adquirente perito: 2143 esto impediría que un mecánico reclame el saneamiento por
vicios ocultos de un vehículo usado cualquiera. No deben aplicarse en perjuicio de personas
que se dediquen a actividades distintas de las vinculadas con su titulo profesional, y no impide
el ejercicio de la acción de nulidad por error en el motivo determinante de la nulidad.
● Mala fe del adquirente: Resulta del concepto mismo “Que de haberlo conocido el
adquirente no hubiere hecho la adquisición o haría dado menos del precio de la cosa”
● Vicios posteriores a la enajenación: Esto proviene de la junta de peritos, porque el
adquiriente tiene que soportar forzosamente los vicios posteriores.
● Remate judicial: Enajenaciones verificadas en remate judicial 2162, Esto sería
inequitativo ya que as circunstancias en que se verifica la enajenación no justifican la supresión
de este derecho. En nuestra opinión el enajenante es el promotor del te mate lo que no
impediría que el adquiriente exija el saneamiento

99
Maestro: Ariel Ortiz
IX. Naturaleza jurídica del saneamiento por vicios oculto:
1. No es diferente de la responsabilidad civil, el enajenante asume la obligación de
entregar un bien libre de defectos y la incumple a transmitir la posesión de uno que lo padece.
Podrían derogarse las normas y aun se podría demandar la rescisión o indemnización por
responsabilidad civil 2104-2107
19 TEORÍA DE LOS RIESGOS

I. Introducción: busca contestar si el deudor de una obligación reciproca debe cumplirla


aunque su contraparte pueda pagar a ella por causas no imputables a ellas, El CC lo
regula como hipótesis de responsabilidad civil
II. Antecedentes históricos:
2. Los romanos no la regularon pero hicieron reflexiones de ella en compraventa. Bienes
individualizados, explican los riesgos, y dice que sobre las puras y simples recae sobre el
comprador –“Periculum est emptoris” en géneros ni el comprador ni el vendedor se quitaban la
responsabilidad.
● Código de napoleón: Tuvo una regla general y una especial: La primera hablan de caso
fortuito ante la imposibilidad de uno se da la extinción de otra, la regla especial: riesgo de la
mora.
● Código civil de 1884: Lo regulo en las obligaciones de dar, en los contratos traslativos
de dominio, y lo mismo pero no dar.
● Código civil alemán: Igual al derecho francés.
I. Concepto de teoría de los riesgos:
Conjunto de normas jurídicas que determinan si una de las partes de un contrato
bilateral debe pagar la obligación reciproca a su cargo cuando la de su contraparte no
pueda ser cumplida por caso fortuito o fuerza mayor.
a. Conjunto de normas jurídicas: Dar dentro de modalidades de las obligaciones, pero
también en contratos en especial. Las disposiciones legales son supletorias a la voluntad de las
partes pueden ser convenidas en contrario.
b. Una de las partes de un contrato bilateral: El caso fortuito excluye la responsabilidad
del obligado pero no genera un problema de riesgos porque hacen falta las obligaciones
reciprocas. En los bilaterales todo lo contrario.
c. Necesidad de pagar una obligación reciproca: Resolver si el deudor de una
obligación reciproca debe cumplir aunque no reciba la contraprestación que le corresponde.
Imposibilidad de cumplimiento de la obligación correlativa por caso fortuito o fuerza
mayor: Solo por fuerza mayor si es por dolo o culpa será responsabilidad civil.
II. Teoría de los riesgos en las obligaciones de dar:

100
Maestro: Ariel Ortiz
A. Perdida de un bien.
a. Concepto de perdida: (2021) Se verifica, I. Pereciendo la cosa o quedando fuera del
comercio, Desapareciendo en modo que no se tengan noticias de ella, o aunque se tengan que
quede fuera del comercio.
1. Perecimiento: Perece cuando se extingue su esencia. Fuego.
2. Exclusión del comercio: Pueden quedar fuera del comercio por su naturaleza o por
disposición de la ley. 748 749. Para efectos de la pérdida de un bien lo común es que quede
excluido por una ley que así o diga.
3. Desaparición: Se verifica cuando dejan de tenerse noticias suyas o cuando teniéndolas
no puede recobrarse, Caballo que escapa.
b. Presunción de culpa: 2018
1. Para que se aplique la teoría de los riesgos es necesario que el deudor desvirtué la
presunción del 2018 demostrar que la pérdida del bien tuvo lugar por caso fortuito o
fuerza mayor.
B. Teoría de los riesgos en los contratos traslativos de propiedad.
A. Dar
1. Contratos traslativos del derecho de propiedad simples.
a. Enajenación de los bienes individualizados: Artículo 2017.En los casos en que la obligación
de dar cosa cierto importe la traslación de la propiedad de esa cosa, y se pierde o deteriora en
poder del deudor, se observarán las reglas siguientes:
V. Si la cosa se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, la obligación queda sin efecto y
el dueño sufre la pérdida, a menos que otra cosa se haya convenido. →Solo está la
regula.
1. La obligación a la que se refirió el legislador es la de entregar el bien y mas que
quedar sin efecto se extingue por falta de objeto. El dueño a que se hace mención es el
adquirente quien obtuvo la propiedad de lo perdido desde la celebración del contrato.
2. No resuelve la teoría: El legislador quiso decir que el dueño además de verse
privado de la propiedad deberá pagarla contraprestación a su cargo. Ejemplo: Juan vendió
a Luis debía ser entregada en 2 semanas antes de la entrega la obra fue destruida por
inundación que no puede ser imputable a juan. Luis por ley soporta la perdida, se queda sin
propiedad deberá pagar el precio que no podrá extinguir la devolución. –Peculium emptoris--.
3. Critica: Nada dice del deterioro –Res peris domino- (Perece para el dueño)
● El código civil pretendió compensar al adquirente por la pérdida de lo debido: 2020, La
norma constriñe al deudor a ceder al acreedor “Cuantos Derechos y acciones tuviere para
reclamar la indemnización a quien fuere responsable

101
Maestro: Ariel Ortiz
● El adquirente no requiere la cesión alguna para reclamar al transgresor la
indemnización que corresponda por los daños infligidos a lo adquirido el art 2020 es
innecesario, sin embargo si el enajenante fue titular de un derecho indemnizatorio de resarcir
los daños indicados y no derive de la propiedad de lo enajenado deberá cederlo al adquirente
● Enajenación de géneros: Es en realidad la de bienes determinados solo por su especie,
aplica el 2022: La norma citada establece que en las enajenaciones de bienes designados por
su género y calidad, las reglas del 2017 serán aplicables hasta que se individualicen por la
elección del deudor y acreedor.
A. Critica: No basta con que el deudor elija el bien para que transmita su propiedad al
acreedor. También debe de hacer conocimiento al resultado de la elección.
B. Critica: Porque su texto interpretado literalmente no resuelve una persona vende a otros
cien metros de tela de una especie y calidad determinadas. Piénsese que un incendio consume
la bodega a que se encontraba la tela con que el vendedor pretendía cumplir su obligación
¿Quedara liberada?
C. Hay dos criterios para resolver:
1. Si por el caso fortuito por reciprocidad el comprador tampoco debe pagar.
2. el vendedor estará obligado a entregar cien metros de tela de la especie y calidad acordada
de conformidad con la máxima genera non pereint. Género no perece esta es la buena para la
doctrina.
3. Este principio tiene 2 excepciones “Los géneros pueden perder si una disposición legarlos
excluye del comercio; La segunda pueden también perecer si se extingue todos los elementos
de un conjunto y se trata de obligaciones genéricas delimitadas ósea que vienen de un
conjunto determinado. En estos casos queda liberado de su obligación.

2. Contratos traslativos de derecho de propiedad en lo que el enajenante se reserva


de posesión uso o goce de lo enajenado. Se rige por lo siguiente Art 2023:
Artículo 2023.En los casos de enajenación con reserva de la posesión, uso o goce de la cosa
hasta cierto tiempo, se observarán las reglas siguientes:
III. A falta de convenio o de culpa, cada interesado sufrirá la pérdida que le corresponda, en
todo si la cosa perece totalmente, o en parte, si la pérdida fuere solamente parcial;
IV. En el caso de la fracción que precede, si la pérdida fuere parcial y las partes no se
convinieren en la disminución de sus respectivos derechos, se nombrarán peritos que la
determinen.
1. La fracción tercera resuelve el problema de los riesgos si el bien se pierde por caso
fortuito o por fuerza mayor “Cada interesado sufrirá la perdida que le corresponda ya sea total o

102
Maestro: Ariel Ortiz
parcial” Difiere del artículo 2017 en la calidad con que el enajenante conserva el bien el 2017
es un simple detentador sin facultad de usarlo No obtener provecho de alguno de él, El
2023supone que lo conserva en calidad de poseedor lo puede usar y percibir sus frutos.
2. Sufrirá la pérdida que le corresponda: el propietario será privado del derecho de
propiedad y deberá pagar el precio convenido, y el enajenante supresión de la posesión y uso y
goce reservados.
C. Teoría de los riesgos en los contratos traslativos de Derechos distintos de la
propiedad:
1. Si no transmite la propiedad de un bien y este se pierde por caso fortuito 2024:
2. 2024: Se entiende por acreedor el adquirente del derecho distinto de la propiedad,
porque el único crédito que se menciona es la prestación de la cosa por lo que el acreedor
debe ser quien tenga derecho a ella, Arrendatario, Segundo porque el código de 84 así lo
disponía.
3. Tenemos que hacer una interpretación conjunta del 2024 y 2431 la norma anotada
constituye regla especial toda vez que atribuye al arrendador los riesgos del contrato y no al
acreedor de la prestación de la cosa.
D. Teoría de los riesgos en las obligaciones sujetas a condición:
1. Obligaciones de dar sujetas a condición suspensiva: Artículo 1948.Cuando las obligaciones
se hayan contraído bajo condición suspensiva, y pendiente ésta, se perdiere, deteriorare o bien
se mejore la cosa que fue objeto del contrato, se observarán las disposiciones siguientes:
I. Si la cosa se pierde sin culpa del deudor, quedará extinguida la obligación.
III. Cuando la cosa se deteriore sin culpa del deudor, éste cumple su obligación
entregando la cosa al acreedor en el estado en que se encuentre al cumplirse la
condición
1. Perdida del bien I: No se extingue la obligación sino la expectativa que era titular el
acreedor. La obligación del comprador no es resulta por el articulo FR dice que el enajenante
deberá sufrir la perdida y el adquirente queda liberado de la obligación de pagar el precio, el
código civil de 84 consigno claramente el criterio.
2. Deterioro del bien: Es diferente porque le atribuye el riesgo al adquirente y no
enajenante. Es justo porque el adquirente es quien se ve favorecido por las mejoras fortuitas
del bien.
F. Obligación de dar sujeta a condición resolutoria, Comprador y vendedor quien sufre
la perdida si decimos que el enajenante entonces deberá devolver el precio si decimos que el
adquirente no podrá reclamar su restitución. FR coincide con RV las reglas res perit doino

103
Maestro: Ariel Ortiz
conugada co el efecto retroactivo de la condición arrojan que el riesgo deba ser asumido por el
enajenante quien deberá devolver la contraprestación al adquirente
E. Teoría de los riesgos en las obligaciones alternativas:
En el capítulo Obligaciones conjuntivas y alternativas del código civil regula diversas hipótesis
en que el deudor de una de las segundas no puede cumplir todas o alguna de las conductas
que potencialmente constituyen su objeto.
Las normas se pueden dividir en 3 grupos.
1. Las que tratan hipótesis de responsabilidad civil: El deudor no cumple todos o algunos
de los objetos potenciales por su dolo o culpa o por hechos de acreedor.
2. Las que versan sobre la imposibilidad fortuita de cumplimiento de alguno de los
objetos potenciales.
3. Las que prevén la imposibilidad fortuita de cumplimiento de todos.
● Imposibilidad por dolo o culpa.
● Imposibilidad de cumplimiento de uno de los objetos: Se distingue entre si
correspondía al acreedor o deudor elegir el objeto con que debía de cumplirse la obligación.
Deudor: Deberá conformarse con el que subsista 1966. Misma consecuencia dolo o culpa y
caso fortuito por el derecho de elección le correspondía Igual con las conductas de dar hacer y
no hacer 1981.
● Si le correspondía al acreedor 1969, sustituye el objeto perdido por un crédito
indemnizatorio si era una conducta de hacer el acreedor puede demandar la recisión del
contrato 1979. Incluso sin ser de hacer.
● Imposibilidad de cumplimiento de todos los objetos:
➔ Deudor y correspondía elegir: 1967, tiene dos hipótesis
1. Que un bien se haya perdido por culpa del deudor y el otro sin su culpa
2. O que se pierdan por su culpa. En ambos se cubre el valor del ultimo perdido y en el
segundo resarce daños y perjuicios.
➔ Acreedor con derecho de elección 1971: Lo faculta a escoger el bien cuyo valor deba
serle entregado y una indemnización por el resto de daños y perjuicios sufridos por la recisión
del contrato
b. imposibilidad de cumplimiento por hechos del acreedor
1. Imposibilidad de cumplimiento de uno de los objetos:
➔ Deudor 1973: La norma permite al deudor elegir entre que la obligación se tenga por
cumplida con el objeto perdido o que se rescinda el contrato y se indemnicen los daos y
perjuicios.

104
Maestro: Ariel Ortiz
➔ Acreedor la consecuencia es distinta 1974, Con la cosa perdida quedara satisfecha la
obligación. Lo mismo rige si lo debido era un bien o un hecho 1982
c. Imposibilidad de cumplimiento de todos los objetos:
➔ Si todos los objetos potenciales de la obligación alternativa se pierden por culpa del
acreedor y le correspondía elegir entonces rige el 1975: Quedara a su arbitrio devolver el precio
que quiera de una de las cosa
➔ Si la elección competía al deudor será el quien elija el bien cuyo valor debera serle
restituido 1976
➔ En ambos casos el acreedor indemniza los daños y perjuicios 1977
2nda hipótesis Disposiciones que regulan la imposibilidad fortuita de cumplimiento de
alguno de los objetos potenciales:
a. No son hipótesis de teoría de riesgos ya que la subsistencia de cuando menos uno de los
objetos evita que deba resolverse si la contraparte debe cumplir lo qué le corresponde sin
recibir nada a cambio.
➔ Deudor: Recibir la que haya quedado
➔ Acreedor: Igual
➔ Obligaciones de hacer: 1980 el acreedor esta obligado a recibir la prestación del hecho.
3era hipótesis Las que prevén la imposibilidad fortuita de cumplimiento de todos.
A. Su responsabilidad civil quedara excluida se trata de una cuestión de teoría de riesgos
1. Deudor 1968: el deudor queda libre ¿La contraparte deberá cumplir con lo que se
obligó?
2. Mejor regulación en 2 momentos que la imposibilidad de cumplimiento ocurra después
del ejercicio del derecho de elección o antes.
a- En el primer caso la perdida será por cuenta del acreedor
b- En el segundo quedara sin efecto el contrato.
c- Es congruente con el principio res perit domino si la elección ya había sido efectuada la
propiedad de los enajenado ingreso al patrimonio del adquirente por lo que el riesgo será por
cuenta suya, por el contrario si la elección no había tenido lugar la propiedad permanecía en el
patrimonio del enajenante por lo que sufriría perdida.
Conclusión: Las disposiciones de responsabilidad civil como las referentes a la teoría de los
riesgos deberían de derogarse.
III. Teoría de los riesgos en las obligaciones de hacer y de no hacer
1. En el código civil no existe disposición entonces que pasa la contraparte debe cumplir lo
que le corresponde aunque no haya percibido el hecho o la abstención respectiva Muñoz Cano:
Dice que si la podría exigir la contraprestación. Rojina Villegas sostiene el criterio opuesto: La

105
Maestro: Ariel Ortiz
contraparte quedara liberada de pagar lo que le corresponde en virtud de la buena fe
contractual como en la idea de reciprocidad de las normas.
Art 20: “Si el conflicto fuere entre Derecho de iguales o de la misma especie se decidirá
observando la mayor igualdad posible entre los interesados entendemos en este caso créditos
recíprocos. Que deba fallarse en favor de la mayor igualdad posible equivale a que si uno de
los contratantes queda liberado el otro gozara del mismo beneficio.

20 ACTOS CELEBRADOS EN FRAUDE DE ACREEDORES.


I) Introduc; Deudores: Pueden intentar burlar el principio general de
responsabilidad patrimonial desprendiéndose de activos que les permitan hacer frente
a sus obligaciones. Ley: Protege a los acreedores concediéndoles la acción Pauliana.
Acción Pauliana: Autoriza a los acreedores a demandar la ineficacia de los actos que
den como resultado la insolvencia del deudor.

II) ANTECEDENTES HISTÓRICOS


A) Derecho romano: se les protegía con Lex Aelia Sentia: Prohibió las misiones de
esclavos que los perjudicaban. Interdictum Fraudatorium: Medio procesal que les permite
obtener la devolución de los bienes enajenados por el deudor Justiniano: Crea la acción
Pauliana: Se debía de acreditar: Un elemento material: perjuicio eventum damnis. Un
elemento intencional: consilium fraudis.
B) Código de napoleón: Recurrían a los textos romanos
C) CÓDIGO CIVIL DE 1884: principio general que establece que los actos o contratos
celebrados realmente por el deudor en perjuicio de su acreedor pueden rescindirse a
petición de éste si del acto contrato resulta la insolvencia del deudor. Rescisión podía tener
lugar en casos en que el deudor enajena los bienes que efectivamente pose. Al rescindirse se
establecía que rescindido el acto contrato los valores enajenados volvían a la masa de los
bienes del deudor en beneficio de los acreedores.
D) BGB: No prevé disposición alguna

III) CONCEPTO DE ACTO CELEBRADO EN FRAUDE DE ACREEDORES


Artículo 2163. Los actos celebrados por un deudor en perjuicio de su acreedor pueden
anularse a petición de éste si de los actos resulta la insolvencia del deudor y el crédito
en virtud del cual se intenta la acción es anterior a ellos.
1. acto jurídico: Los hechos jurídicos en sentido estricto están fuera del
alcance de la acción Pauliana. comprende en su generalidad el contrato.
2. Produce la insolvencia del deudor.
3. . Perjudica a sus acreedores presentes.

106
Maestro: Ariel Ortiz
4. La anulabilidad es un elemento accidental. No forma parte de la definición.
A. Doctrina. Definición. El acto celebrado en fraude de acreedores es el que
goza de realidad jurídica y produce o acrecienta la insolvencia del deudor en
perjuicio de sus acreedores presentes. .
1. Realidad jurídica. Debe haber sido efectivamente celebrado. No los actos simulados.
En contra de estos puede ejercerse la acción de simulación.
2. Sólo actos perjudiciales aquellos que causan un perjuicio específico. Aquellos
que producen o aumentan la insolvencia del deudor.

3. El acto celebrado en fraude de acreedores debe perjudicar a los


titulares de derechos existentes al momento de producirse la insolvencia.

IV) REQUISITOS DE PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN PAULIANA


A. Algunos autores opinan que son dos: Objetivo: el perjuicio: eventum damnis.
Subjetivo: el fraude: consilium fraudis.
B. Otros autores dicen que son cinco:
1. Que el deudor lleve a cabo una enajenación o renuncia de derechos.
2. Que al ejecutar ese acto dispositivo provoque o agrave su Insolvencia.
3. Que el acto dispositivo perjudique al acreedor.
4. Que sea posterior al crédito.
5. Que si el acto dispositivo es oneroso haya mala fe en el deudor y en el tercero
que contrató con él.
C. SCJN:
1. Qué de un acto resulta la insolvencia del deudor.
2. Qué como consecuencia de la insolvencia se causa un perjuicio al acreedor.
3. Qué si el acto contrato fuera oneroso haya mala fe tanto en el deudor como en el
tercero que contrató con él.
D. FAUSTO RICO:
● Celebración y otorgamiento por parte del deudor de un acto jurídico real
● Que el acto cause o incremente insolvencia
● Existencia del crédito anterior al acto
● Mala fe.
b) Insolvencia
Artículo 2166: Insolvencia es la situación jurídica en que se encuentra la persona cuyos
los bienes y créditos estimados en su justo precio no igualan el importe de sus deudas.
1. Legislador debió hablar sobre derechos reales y créditos alienables. Las personas no
tienen bienes sino derechos que ejercen sobre ellos. Estos deben ser estimados en su
justo precio de acuerdo con el dictamen que rinden los peritos valuadores Para que
una persona sea insolvente el valor de sus activos debe ser inferior al de sus pasivos.
2. Crítica: El artículo se refiere a todas las obligaciones del deudor y no sólo las que
sean exigibles al momento de controvertirse su solvencia.
3. Fausto rico. Estima que deben computarse todas las deudas del obligado a

107
Maestro: Ariel Ortiz
fin de proteger precisamente a los acreedores de obligaciones sujetas a término
suspensivo o líquidos.
c) Producción o aumento de la insolvencia
Artículo 2163. Literalmente sólo comprende los actos que producen la insolvencia más
no los que la incrementan. Fausto Rico: dice que la finalidad de la acción Pauliana
se desprende que debe ser procedente tanto respecto de actos que producen la
insolvencia del deudor como los que la acrecientan. También los tribunales se
pronuncian en ese sentido.
d) Prueba de la insolvencia:
Artículo 2178.Si el acreedor que pide la nulidad, para acreditar la insolvencia del
deudor, prueba que el monto de las deudas de éste excede al de sus bienes conocidos,
le impone al deudor la obligación de acreditar que tiene bienes suficientes para cubrir
esas deudas
● SCJN: El acreedor sólo debe probar la existencia de los pasivos del deudor
mientras que a éste le corresponde acreditar que tiene activos suficientes para
responder de ellos. Fausto rico. Considera correcto este criterio pues exime al
acreedor de una carga difícil de cumplir Gracias a la indisponibilidad de la información
respectiva.
e) CAUSACIÓN DE UN PERJUICIO AL ACREEDOR
● Para que se actualice el supuesto deben demostrar el perjuicio que ella les
causa. La SCJN recoge este criterio. Fausto Rico: está en contra considera que basta
que una produzca la insolvencia del deudor para que pueda ejercerse la acción
Pauliana. Porque
● Código civil no exige la demostración de perjuicios adicionales a la insolvencia.
● Los creadores de créditos garantizados por terceros también pueden tener
interés jurídico en que se declare la ineficacia del acto fraudulento previniendo la
posible pérdida o disminución de sus garantías.
B) EXISTENCIA DE UN CRÉDITO ANTERIOR AL ACTO
a) RATIO IURIS
● El acreedor de créditos posteriores quiso contratar con el deudor insolvente.
● Acreedor quirografario es un causahabiente universal del deudor.
b) CRÉDITOS SUJETOS A TÉRMINO O A CONDICIÓN
● Doctrina: se pregunta si los titulares de créditos sujetos a término o condición
pueden ejercer la acción Pauliana, asumiendo que el negocio que les haya dado origen
sea anterior al fraudulento.
(a) Sobre los titulares de créditos sujetos a término, SI.
(b) Sobre los titulares de créditos sujetos a condición, NEL.
(c) Fausto Rico: titulares a término sí pueden ejercer la acción Pauliana por dos
argumentos:
● Art. 2163 sólo ordena que el crédito sea anterior al acto fraudulento, más no que
sea exigible.
● Insolvencia es causa del vencimiento anticipado del término. Una vez ocurrida,
el acreedor ya no lo será de un crédito sujeto a término suspensivo, sino de uno puro y
simple.

108
Maestro: Ariel Ortiz
(d) Créditos sujetos a condición suspensiva: la procedencia de la acción puede
fundamentarse en el art. 1942, en el segundo párrafo: “acto conservatorio de su
derecho” eventual, pero esto no siempre es aceptado en la doctrina.
c) ACREEDORES INMINENTES
C) MALA FE
a) CONCEPTO DE MALA FE
b) ACTOS RESPECTO DE LOS QUE SE EXIGE LA MALA FE
La doctrina dice que hay que comparar los intereses que están en presencia. El
adquirente a título gratuito se ha enriquecido con el acto fraudulento. Un acreedor
trata de evitar un perjuicio y un tercero pretende conservar un enriquecimiento. El
acreedor es más digno de interés que el tercero.
Pero si el tercero adquirió por título oneroso, el acto no le enriqueció, pues pagó un
equivalente la revocación. Le causaría una pérdida pues en su caso ambos
tratan de evitar un daño son igualmente dignos de interés.
c) PRESUNCIONES DE MALA FE
Las presunciones que permiten acreditar la mala fe de ambas o alguna de las partes
emanan:
1. De la ley: El código civil establece la siguiente presunción de fraudulencia
artículo 2179.
Fraudulencia de las enajenaciones efectuadas a título oneroso por dos clases de
personas:
a. Las que hayan sido condenados en el pasado por una sentencia emitida en
cualquier instancia
b. Aquellas en contra de las cuales se hayan expedido mandamiento de embargo
la presunción se funda en la actitud desafiante y antijurídica que el deudor mostro en el
pasado
i. Sólo permite dar por acreditada la mala fe del obligado también de quien contrato con
él. Los acreedores quedarán relevados de probar la mala fe de ambas partes o sólo
la del vendedor los tribunales se han pronunciado unánimemente en favor de la
segunda interpretación.
2. De resoluciones judiciales: Los órganos jurisdiccionales han llegado a inferir la
mala parentesco entre ellos o la precipitación con que contrataron.
Tesis cuatro hechos:
● De que los bienes enajenados continuaban en poder de los vendedores
● De la situación de parentesco habido entre las partes→FR quiere que se incluya
en el código.
● De la premura con que se efectuó la venta
● De la inminente exigibilidad de lo adeudado
d) SUB-ADQUIRENTES
Son los segundos o ulteriores receptores de los bienes que fueron objeto del acto
fraudulento. Es importante ejemplo:
Ejemplo: Juan incurre en insolvencia tras vender a Luis en $100,000 una obra artística
valuada en 1 millón. Posteriormente Luis vende la obra a Ramón. ¿Puede ejercerse la
acción Pauliana contra el último?

Si se puede con dos requisitos:

109
Maestro: Ariel Ortiz
● Que haya podido ser ejercida contra el causahabiente original (Luis) haber
adquirido a título gratuito u oneroso de mala fe
● No se ajusta a lo prescrito por el código civil, Artículo 2161: La acción Pauliana
sólo puede ejercerse contra el sub-adquirente si obró de mala fe con
independencia de si adquirió a título gratuito u oneroso.
● La doctrina critica este artículo pues aunque el sub-adquirente sea de buena fe
es vulnerable a los efectos de la acción aún si obtuvo a título gratuito. Fausto Rico
coincide.
V) ACTOS CONTRA LOS QUE PUEDE EJERCERSE LA ACCIÓN PAULIANA
A) ENAJENACIÓN DE BIENES Y RENUNCIA DE DERECHOS
Artículo 2170: Actos en que el deudor enajenar los bienes que efectivamente posee y a
la renuncia de derechos constituidos a su favor y cuyo goce no fuere exclusivamente
personal.
I) Criticas: actos de enajenación limitativa La acción Pauliana debería ser
procedente con independencia de si se ejercía un poder de hecho sobre ellos.
II) Sobre la renuncia de derechos, el código civil exige que su goce no fuera
exclusivamente personal. Innecesaria pues los derechos personalísimos no están
sujetos al principio general de responsabilidad patrimonial su renuncia no perjudica a
los acreedores.
B) RENUNCIA DE FACULTADES POR CUYO EJERCICIO PUDIERE MEJORAR
LA FORTUNA DEL DEUDOR
Artículo 2171.: Hace revocar la renuncia corresponde al ejercicio de la acción Pauliana,
Da el de usar de las facultades renunciadas: Se refiere al ejercicio de la acción oblicua
1. Imito principio romano que limitaba el alcance de la acción Pauliana a los
actos de empobrecimiento ejemplo: repudio de herencias y legados.
2. Otra facultad cuya renuncia puede ser impugnada la de aceptar o rechazar una
donación pura y simple.
C) PAGO POR EL DEUDOR INSOLVENTE ANTES DEL VENCIMIENTO DEL
PLAZO
1. Los acreedores pueden demandar la ineficacia de los pagos anticipados
efectuados por el deudor insolvente.
2. Artículo 2172. Busca proteger a los acreedores que no recibieron el pago
anticipado de su crédito pero es discutible que se trate de una hipótesis de acto
celebrado en fraude de acreedores.
Ejemplo: si los activos de una persona ascienden a $100,000 y sus pasivos a 200,000
parece un déficit de $100,000 si paga una deuda de $50,000 su activo disminuyen esa
cantidad pero también lo hace su pasivo el déficit continúa siendo de $100,000.
Para que haya acto celebrado en proveer acreedores conforme al artículo 2163 es
necesario que se produzca se incremente la insolvencia del deudor cosa que no ocurre
en este ejemplo pero es innegable que los acreedores distintos del que recibió el pago
podrán combatirlo ya que habrá menos dinero para repartir entre ellos.
La doctrina conceptualiza el pago anticipado como el otorgamiento de una preferencia
indebida un crédito.
Fausto Rico: el artículo 2172 debería remitirse al título relativo a la
concurrencia y prelación de créditos.
110
Maestro: Ariel Ortiz
D) OTORGAMIENTO DE PREFERENCIA INDEBIDA A UN CRÉDITO
El código civil establece que son anulable los actos celebrados
antes de la declaración de concurso mediante los que se otorgue una preferencia
indebida un crédito.
Artículo 2173.
Respecto a si el artículo prevé una hipótesis de acto celebrado
en fraude de acreedores remitimos a lo comentado en el apartado que antecede.
E) COROLARIO
Los artículos comentados en este apartado deberían derogarse o reubicarse. Las
disposiciones relativas a la enajenación de bienes a la renuncia de derechos y
facultades por cuyo ejercicio puede mejorar la fortuna del deudor no agregan nada el
concepto de acto celebrado en fraude de acreedores por lo que deberían derogarse.
Las normas sobre pago anticipado de créditos y otorgamiento de preferencias
indebidos deberían remitirse al título sobre concurrencia y prelación de créditos.
VI) CONSECUENCIAS DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PAULIANA
● Que se declare la ineficacia del acto fraudulento
● Que el deudor sea restituido a la situación patrimonial que guardaba
antes de su celebración
A) ALCANCES DE LA DECLARACIÓN DE INEFICACIA
La ineficacia sólo puede declararse a favor de los acreedores que la hayan pedido y
hasta por el importe de sus créditos.
Artículo 2175.
Este artículo es innovación del legislador de 28 y constituye la culminación del
proceso de concepción individualista de la acción Pauliana esta inició como una acción
colectiva en el derecho romano se configuró como una acción de ejercicio individual
pero de beneficios colectivos en el código de 84 y concluyó como acción
individual de beneficios exclusivos en la legislación vigente.
La ratio iuris del alcance limitado de la acción Pauliana ha sido discutida. Algunos
autores y tribunales franceses lo justificaron en el principio de autoridad relativa de la
cosa juzgada según el cual la sentencia sólo surte efectos en contra de los que litigaron
y de los terceros llamados legalmente a juicio.
Otros juristas argumentaron que los acreedores que ejercitan la acción Pauliana actúan
en nombre propio velando por sus propios intereses por lo que sólo a ellos debe
aprovecharles.
Si el acto fraudulento se lleva a cabo con posterioridad a
la declaración de concurso de acreedores, el síndico podrá ejercer la acción Pauliana
más en beneficio de todos por el hecho de que el síndico es el representante colectivo
no por derogación del principio.
B) RESTITUCIÓN MATERIAL DE LAS PRESTACIONES
Como consecuencia de la declaración de ineficacia deben devolverse al deudor los
activos de que se hubiera desprendido fraudulentamente. Artículo 2168. Dos críticas:
● Alude a la enajenación de propiedades cuando la acción Pauliana también es
procedente si se transmiten derechos distintos de la propiedad
● Sólo sujeta a restituir a quien adquirió de mala fe siendo que el
adquirente de buena fe también puede ser obligado ellos se adquirió a título gratuito
a) DERECHOS DEL TERCERO

111
Maestro: Ariel Ortiz
El código civil no especifica qué derechos corresponden a tercero que contrató con
el deudor insolvente por lo que debemos preguntarnos si puede reclamar
la devolución de lo que entregó o se puede conservar los excedentes que
resulten después de haber sido satisfechos los créditos de quienes ejercieron la acción
Pauliana
Para resolver estas dudas distinguimos entre terceros de buena y mala fe
● TERCEROS DE BUENA FE
Los terceros de buena fe sólo pueden verse afectados por la acción Pauliana sí
adquirieron a título gratuito.
Al no haber pagado una contraprestación no pueden reclamar su devolución.
Sobre si pueden conservar los excedentes que resulten después de haber sido
cubiertos los créditos de quienes ejercieron la acción Pauliana, Fausto Rico establece
que deben corresponder al tercero los excedentes que haya después de haber sido
pagados los créditos de quienes ejercieron la acción Pauliana, pero no está de acuerdo
con que el tercero pueda reclamar al deudor de buena fe todo el valor que haya sido
privado en virtud de las gestiones del acreedor pues sería injusto imponer esta
responsabilidad al autor de una liberalidad.
● TERCEROS DE MALA FE
Los terceros de mala fe pueden verse afectados por la acción Pauliana sin importar si
adquirieron a título gratuito u oneroso.
Si adquirieron a título oneroso, opina Fausto rico que sólo podrá reclamar la
mitad de la contraprestación que hubiere pagado con fundamento en el artículo 1895.
Lo previsto en el artículo anterior debe aplicarse en la proporción en que sea ineficaz el
acto fraudulento.
Respecto de los excedentes pueden asumirse dos posturas:
● Que el tercero podrá conservarlos a pesar de su mala fe ya que de acuerdo con
el artículo 2175 el acto fraudulento continuará siendo válido con relación a ellos
● Que la mitad deberá ser devuelta al deudor y la otra mitad destinada a la
beneficencia pública conforme a lo previsto por el artículo 1890 y cinco ya que hubo
entrega de bienes para la realización de un fin ilícito
b) IMPOSIBILIDAD DE LA RESTITUCIÓN
La restitución puede tornarse imposible si los bienes se perdieron o pasaron a
manos de un sub adquirente debuena fe en estos casos será aplicable el artículo 2169.
El artículo anterior obliga a indemnizar al adquirente de mala fe no así el de buena fe.
La ley no prevé una regla para el caso de que el obligado a restituir hubiese adquirido
a título gratuito y de buena fe.
A juicio de Fausto rico debe aplicarse lo previsto en la norma en el artículo 1887.
C) EXTINCIÓN DE LA PREFERENCIA
La ineficacia del acto que hubiera concedido una preferencia indebida un crédito sólo
ocasiona pérdida de la preferencia.
Artículo 2177.
Sobre si el numeral citado prevé una hipótesis de acto celebrado
en fraude de acreedores Fausto rico remita lo comentado el tratar actos contra los que
puede ejercerse la acción Pauliana.
VII) CESACIÓN DE LA ACCIÓN PAULIANA
A) CESACIÓN POR OBRA DEL DEUDOR

112
Maestro: Ariel Ortiz
El deudor puede hacer cesar los efectos de la acción Pauliana si paga a los acreedores
que la ejercieron u obtiene bienes que le permitan hacerlo: art. 2174. Esta es una
disposición innecesaria.
B) CESACIÓN POR OBRA DEL TERCERO
El tercero que contrató con deudor insolvente puede hacer cesar los efectos de la
acción Pauliana conforme a lo siguiente. Art. 2176. Dos efectos:
● Pagando el crédito de los demandantes
● Prestando garantía de él.
VIII) NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN PAULIANA
Aspecto más controvertido.
A) PERSPECTIVA LEGAL
CCDF no asume postura definida sobre su naturaleza jurídica. Disposiciones oscilan
entre acción de nulidad o de revocación. Conforme a criterio cuantitativo (más
artículos), legislador prefiere referirse a la acción Pauliana como acción de NULIDAD.
B) PERSPECTIVA JUDICIAL
SCJN: sigue un camino similar: primero revocación, luego nulidad.
C) PERSPECTIVA DOCTRINAL
Tampoco hay unanimidad. Tres criterios dominantes:
● Acción de nulidad
● Naturaleza dual
● Acción de inoponibilidad
(Revisar criterios que son muy específicos de los autores en F. Rico).
a) ACCIÓN DE NULIDAD
b) NATURALEZA DUAL
c) ACCIÓN DE INOPONIBILIDAD
d) OPINIÓN PERSONAL
FAUSTO RICO SIGUE A BORJA SORIANO: ACCIÓN PAULIANA ES ACCIÓN DE
NULIDAD. DESCARTA TEORÍAS DUALISTAS. REVOCACIÓN ES ACTO JURÍDICO
UNILATERAL POR EL QUE EL AUTOR DE OTRO VÁLIDAMENTE CELEBRADO LO
PRIVA DE EFECTOS. EN ESTOS ACTOS (CELEBRADOS EN FRAUDE DE
ACREEDORES) ES EL ÓRGANO JURISDICCIONAL EL QUE LOS FINALIZA Y NO
SU AUTOR.
TAMPOCO ES ACCIÓN DE RESCISIÓN, PUES ÉSTA ES LA TERMINACIÓN
RETROACTIVA DE UN CONTRATO POR EL INCUMPLIMIENTO DE UNA
OBLIGACIÓN IMPUTABLE AL DEUDOR, MIENTRAS QUE EN ESTE CASO, LA
INEFICACIA DEL AJ SE FUNDA EN LA PRODUCCIÓN O EL INCREMENTO DE LA
INSOLVENCIA DE UNA DE LAS PARTES Y NO SU INCUMPLIMIENTO.
ACTOS EN FRAUDE DE ACREEDORES SIEMPRE SON ILÍCITOS (Y POR LO
MISMO, ANULABLES), INDEPENDIENTEMENTE DE LA BUENA O MALA FE DE
LAS PARTES, PUES SIEMPRE PRODUCEN RESULTADO ANTIJURÍDICO:
INSOLVENCIA O INCREMENTO DE INSOLVENCIA DEL DEUDOR. BUENA FE:
ILICITUD RADICARÁ EN EL OBJETO DEL ACTO. MALA FE: SE EXTENDERÁ AL
MOTIVO DETERMINANTE DE LA VOLUNTAD.

21 ACCIÓN OBLICUA

113
Maestro: Ariel Ortiz
II. Introducción: Los deudores pueden dejar de ejercer sus derechos pudiendo
hacerlos valer, ya sea por descuido o con el propósito de perjudicar a sus acreedores.
La ley protege a los últimos concediéndole la acción oblicua (subrogatoria) que los
faculta a exigir los créditos del deudor omiso.
III. Antecedentes
1. Derecho romano: Las fuentes no proveeen un tratamiento teórico y sistemático.
2. Código Napoleón: Lo reguló dentro de la sección “del efecto de los pactos con
respecto a un tercer”"
3. Codigo de 1884: No previó disposición alguna que de manera general autorizara
a los acreedores a ejercer los derechos de su deudor.
4. BGB: NO previó una regulación general.
IV. Concepto: Es la facultad que tiene el acreedor de ejercer los derechos de su
deudor cuando éste no quiera o descuide hacerlo, siempre que de ello dependa el
cobro de su crédito.
A. Facultad que tiene el acreedor. Es una facultad los titulares de derechos de
crédito.
B. De ejercer los derechos de su deudor: El objeto de la acción es permitir a los
acreedores el ejercicio de los derechos de su deudor, Por regla general son
susceptibles de ejercerse en la vía oblicua todos los derechos reales y de crédito.
C. Cuando éste no quiera o descuide hacerlo: Uno de los presupuestos es que
el deudor no quiera o descuide ejercer los derechos de que es titular. Malicia y
negligencia son las conductas que busca combatir.
D. Siempre de ello dependa el cobro de su crédito: Para que una persona pueda
ejercer los derechos de su deudor es necesario que de ello dependa el cobro de su
crédito. Los acreedores cuyo deudor esté en aptitud de cumplir sus obligaciones no
podrán intentar la acción.
1. Para que una persona pueda ejercer los derechos de su deudor es necesario
que de ello dependa el cobro de su crédito. Los acreedores cuyo deudor esté en aptitud
de cumplir sus obligaciones no podrán intentar la acción.
Fundamento
● Los C.C del DF nunca han previsto una regulación general de la acción. La
legislación adjetiva es la que establece las directrices de la figura en el D.F, contiene
dos artículos de fundamento:
a. Art 29: Ninguna acción puede ejercitarse sino por aquel a quien compete o por
su representante legítimo. No obstante a eso, el acreedor puede ejercitar las acciones
que competan a su deudor cuando conste el crédito de aquél en título ejecutivo y,
excitado éste para deducirlas, descuide o rehúse hacerlo. EL tercero demandado
puede paralizar la acción pagando al demandante el monto de su crédito. Las acciones
derivadas de derechos inherentes a la persona del duro nunca se ejercitarán por el
acreedor. Los acreedores que acepten la herencia que corresponda a su deudor
ejercitarán las acciones pertenecientes a éste, en los términos en que el C.C. lo
permita.

114
Maestro: Ariel Ortiz
i.Esta norma es considera por la doctrina como el fundamento de la acción. Para F.R el
artículo 32 también sirve como fundamento.
b. Art 32 III: a nadie puede obligarse a intentar o proseguir una acción contra su
voluntad, excepto en los casos siguientes: Cuando alguno tenga acción o excepción
que dependa del ejercicio de la acción de otro, a quien pueda exigir que la deduzca,
oponga o continúe desde luego; y si excitado para ello se rehusare, lo podrá hacer
aquél.
● Las notas comunes entre los artículos:
a. Aluden a una persona que se rehúsa a ejercer una acción de que es titular , a
otra que la excita para que la ejerza y a la posibilidad de que la segunda ejercite la
acción de la primera.
● Diferencias entre los artículos:.
a. EL 29 exige que el crédito del acreedor conste en un título ejecutivo, lo que no
pide el art 32 III.
El art 29 prevé la posibilidad de que el tercero demandando paralice la acción pagando
el crédito el acreedor, excluye el ejercicio de derechos inherentes a la persona del
deudor y hace referencia a la aceptación de la herencia, aspectos que no comprende el
art 32 IIII
22 INTRODUCCIÓN A LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
I. Introducción: La obligación nace para ser pagada y cuando hay pago se
extingue. Sin embargo hay otros supuestos que también dan lugar a la terminación del
vínculo obligatorio y serán objeto de estudio.
La doctrina agrupa las causas de terminación de las obligaciones en una clasificación
tripartita que distingue entre causas que satisfacen el interés original del acreedor,
causas que satisfacen un interés distinto del original y causas que extinguen el crédito
sin satisfacer interés alguno.
II. Causas que satisfacen el interés original del Acreedor
1. La única forma es el pago.
III. Causas que satisfacen un interés distinto del original
1. La obligación también puede extinguirse por obtener el acreedor la satisfacción
de un interés distinto al que originalmente perseguía, En esta categoría esta la
novación la dación en pago la compensación y la confusión.
● Novación: Negocio jurídico que tiene por objeto extinguir una obligación y crear
una esencialmente distinta.
● Dación en pago: Es la ejecución de una conducta por el deudor distinta de la
debida, que extingue la obligación por considerar el acreedor satisfecho sus intereses.

115
Maestro: Ariel Ortiz
● Compensación es una causa de extinción de las obligaciones que se actualiza
cuando dos personas reúnen los caracteres de deudoras y acreedoras reciprocas de
créditos que tienen por objeto de bienes fungibles de la misma especie y calidad.
● Confusión: Causa de extinción de las obligaciones que se actualiza cuando una
persona reúne los caracteres de acreedor y deudor respecto de una deuda.}
IV. Causas de extinción que nos satisfacen interés alguno:
1. Aquí esta la remisión la prescripción la caducidad la condición resolutoria el
termino extintivo y la imposibilidad de cumplimiento.
● Remision: Negocio jurídico unilateral otorgado por el titular de un derecho de
crédito con el objeto de extinguirlo sin recibir algún cambio.
● Prescripción: Causa de extinción de las obligaciones que se verifica por no
observar su titular una conducta determinada dentro de un tiempo especifico.
● Caducidad es una causa de extinción de derechos que se verifica por no
observar a su titular una conducta determinada dentro de un tiempo especifico.
● El termino extintivo es el acontecimiento futuro y necesario de cuyo
advenimiento depende la extinción de una obligación.
● Imposibilidad de cumplimiento es el acontecimiento posterior al nacimiento de la
obligación que la extingue por constituir de un obstáculo insuperable para el pago .
23 NOVACIÓN:

I. Introducción
Existen supuestos en que no conviene a alguna o ambas partes cumplir la obligación
en los términos originalmente concertados o prescritos por la ley. Aquí se da la
novación.
II. Antecedentes históricos
A. Derecho Romano:
1. Estipulación que tuvo por objeto sustituir una obligación preexistente por otra
nueva. Puede versar sobre la causa sobre un aspecto accidental del objeto o sobre los
sujetos. El cambio de sujetos ocurría cuando el acreedor o el deudor era sustituidos por
un tercero. Con la desaparición de la estipulación se hicieron negocios formales.
B. Código de napoleón
1. Se regulo en la extinción de las obligaciones. Art 1271: Novación subjetiva La
voluntad de novar es indispensable

116
Maestro: Ariel Ortiz
C. Código civil de 1884
a. Previo la novación en la extinción de las obligaciones y la conceptualizo.
b. Voluntad expresa.
D. Código civil alemán:
a. Solo se refiere a ella de un modo indirecto.
III. Concepto de novación:
1. CC art 2213: Hay novación de contrato cuando las partes interesadas lo alteran
substancialmente subsistiendo una obligación nueva por la antigua.
A. Criticas:
1. La novación de contrato da lugar a la sustitución de un tipo contractual por otro
no siempre en novación.
2. Porque sugiere que silo pueden novarse las obligaciones de origen contractual
La novación de todas las fuentes.
B. Doctrina: Negocio jurídico que tiene por objeto extinguir una obligación y crer
otra esencialmente distinta que la sustituya.
1. Negocio jurídico: El CC le atribuye naturaleza contractual, Los contratos solo CT
D Y O pero no los extinguen. Tampoco con el convenio SE porque M y E pero no crea.
Es un convenio en SA CMTE.
FR: Es irrelevante dado a que una y otra figura están sujetas al mismo régimen
normativo, en el plano doctrinal es un negocio jurídico una manifestación de la voluntad
encaminada a producir consecuencias de Derecho.
2. Extinguir una obligación y crear otra: La que se extingue es la primitiva u original
mientras que la creada recibe el nombre de sustituida o nueva.
3. Esencialmente distinta: La nueva tiene que ser distinta a la primitiva esto puede
versar en 4 aspectos: Los sujetos el objeto la fuente o alguna modalidad.
La novación subjetiva→Cambio de sujetos,
La novación objetiva es la que se produce por un cambio esencial en lo debido.
La novación de la fuente es la que modifica el concepto por el que se debe algo.
La novación en la eficacia es la que imprime o suprimir una modalidad de la que
carecía o tenía la obligación primitiva.
4. Sustitución: En toda novación debe haber una unidad volitiva que conduzca a la
extinción de una deuda y a la creación de otra que la remplace. Sin esta no hay

117
Maestro: Ariel Ortiz
novación. Cambiar dinero de deuda por la entrega de un carro→Novación, Si haces
una contraprestación sin haberla estipulado antes esta no es novación.
IV. Elementos esenciales y requisitos de validez.
A. Elementos esenciales:
a) Consentimiento
1. Manifestación expresa del animus novandi 2215
Ante la duda la nueva obligación ha de coexistir con la primitiva para que esta se
extinga es preciso que las parte hayan manifestado expresamente su intención de
novar que hayan exteriorizado el animus novandi.
2. Uso de las palabras novación o novar.
a. No necesariamente se necesitan basta con que sus palabras o los signos
inequívocos que empleen denoten el animus novandi SCJN.
3. Novación como negocio jurídico solemne:
a. Si no se expresa no existe.
b) Objeto: Extinguir la obligación y crear una nueve.
1. Extinción de una obligación:
a. La existencia de la obligación primitiva, No habrá novación si la obligación
original no existía al momento de celebrarse. 2217.
b. 2217: Se critica ya que solo el supuesto en que la primera obligación “Se hubiera
extinguido al tiempo en que se contrajere la segunda” y no la hipótesis en que nunca
haya existido. La obligación inexistente por falta de objeto consentimiento o solemnidad
no es renovable.
c. Obligación primitiva sujeta a condición:
● Es preciso determinar si las obligaciones sujetas a condición suspensiva o a
condición resolutoria son susceptibles de novarse, Las primeros no, No existen
mientras la condición no se cumpla.
● Art 2216: La norma transcrita no solo permite la novación de deudas sujetas a
condición suspensiva sino que dispone que el negocio únicamente estará sujeto a esta
modalidad si así se hubiera convenido.
● Que pasaría si una obligación pura y simple pretende ser remplazada por otra
sujeta a condición suspensiva, Habría de concluir que la novación surtirá efectos desde
luego salvo que otra cosa se hubiere estipulado lo importante con relación a este tipo

118
Maestro: Ariel Ortiz
de deudas es responder que sucede una vez que la condición se cumple; La obligación
primitiva queda otra extinguida y la sustituta pendiente del nacimiento.
● En las obligaciones sujetas a condición resolutoria, La dificultad no estriba en
determinar si pueden ser novadas o no ya que ninguna duda hay al respecto: Mientras
la condición no se cumpla la obligación existe y por lo tanto puede ser novado ¿Qué
sucede una vez que la obligación se extingue: Borja FR dice que si la condición
resolutoria se realiza la primera obligación nunca habrá existido y por tanto no podrá
hablarse de novación, Si una condición pura y simple pretende ser remplazada por una
sujeta a condición resolutoria se indica que si esta se cumple la nueva obligación se
extinguirá retroactivamente y la novación se considerara como no realizada.
● Obligación primitiva emanada de un acto nulo o anulable.
a. Que la obligación original haya emanado de una nulidad. Art 2218 este articulo
dice que la novación es nula, Por el contrario la novación de obligaciones derivadas por
nulidad relativa puede escapar a la regla general siempre que al momento de
celebrarse la persona que podía demandarlas sea capaz y tuviere conciencia de los
vicios que hubieren podido invalidar aquellos, esto coincide con el articulo 2234.
b. Debemos insistir de que la novación solo sirve de ratificación tacita al acto
anulable si es celebrada por personas capaces y el titular de la acción de nulidad
conocía los vicios que afectaban la validez de el
2. Creación de una obligación esencialmente distinta
a. Comúnmente se sostiene que el cambio puede radicar en los sujetos en el
objeto en la fuente o en la modalidad de la deuda.
1. Cambio de sujetos: El legislador de 1928 siguió al alemán y omitió establecer
normas sobre la novación subjetiva, Puede celebrarse como el Derecho alemán
a. Rojina Villegas dice que si porque alteraba sustancialmente el vinculo de tal
manera que extingue la primera obligación para dar nacimiento a una nueva.
b. FR: Dice que no porque la novación subjetiva no puede celebrarse porque el art
2213 dice que debe haber una alteración sustancial en la relación jurídica, y el cambio
de sujetos no lo es. La obligación sigue siendo la misma lo esencial es que haya. A
parte el legislador del 28 suprimio toda referencia a la novación subjetiva a la que
regulo por primera vez en cesion de deudas. SCJN
● Cambio en el objeto:

119
Maestro: Ariel Ortiz
1. Cambio sustancial no cualquier variación en el objeto da lugar a la extinción del
vínculo obligatorio conforme al 2213 sea sustancial.
2. La modificación sustancial es la que impide que algo siga siendo lo que es, Se
contrapone a la accidental que solo afecta sustancias del ser
3. Para que haya novación el acuerdo de voluntades debe encaminarse a modificar
la sustancia del objeto debido y no los accidentes. Cambiar tacos por tortas.
4. Asi se pronunció la corte con respecto al aumento o disminución de la renta del
contrato de arrendamiento no dan a lugar la novación de la obligación del arrendatario.
5. Corte sobre el monto de fecha y forma y fecha de pago dan lugar a novación no
le hicieron caso al 2213 que exige una modificación sustancial de la relación
obligatoria. Y de las nociones más elementales de sustancia y accidente.

● Accesorios: Adición supresión o modifica con de accesorios como intereses o


garantías no dan lugar a la extinción de la obligación principal. No novan
● Pago de títulos del crédito: Con objeto de pagar una obligación generalmente
dineraria… No novan, porque si el animus novandi no fue exteriorizado expresamente
no la habrá segundo que la novación establece que los títulos de crédito dados en pago
se entienden recibidos con la condición salvo buen cobro.
● Cambio sustancial sin novación: Fausto rico dice que la obligación debería poder
alterarse sustancialmente sin extinguirla siempre que esta sea la voluntad de los
contratantes y no se afecte de modo alguno al orden público y al derecho de tercero, Si
la identidad de los sujetos puede ser alterada sin destruir la relación jurídica. La
suprema ley de los contratos es la voluntad de las partes entonces mediante un
convenio modificatorio se hace.
● Cambio en la fuente: Es decir el concepto por el que se debe algo, Aun cuando
generalmente se da por sentado que el cambio de fuente extingue la obligación
primitiva y crea una nueva es debatible que se trate en realidad de una alteración
sustancial de las que exige el art 2213.
● Cambio de la modalidad: La deuda puede ser modificada en cuanto a la
modalidad que está sujeta, con cualquier cambio en la modalidad justifica la extinción
de la obligación primitiva. La mayoría de los autores admite que la adicción o supresión
de un término no constituye una modificación sustancial. Pero en la sujeción de una

120
Maestro: Ariel Ortiz
obligación pura y simple a condición resolutoria pueden llevarse a cabo sin necesidad
de novación.
● Tampoco el número de deudores y acreedores altera sustancialmente la deuda
no ocasiona novación sin embargo los terceros que hubiesen prestado alguna garantía
deberán consentir el cambio dado por el principio de la intangibilidad de la relaciones
contractuales.
B) Requisitos de validez:
1. Capacidad de ejercicio: 18
2. Ausencia de vicios: Si el acto que le dio origen a la obligación primitiva pueden incidir
en la validez de la novación si esta se celebra sin que el afectado haya tenido
conocimiento.
3. Licitud en el objeto motivo o fin
4. Forma: Por regla general basta con que el consentimiento sea manifestado
expresamente para que haya novación y sea válida. Pero hay 3 supuesto que si
necesitan requisitos cabrones
a. Cuando la nivación da como resultado la adopción de un tipo contractual para que la
ley cite dichos requisitos.
b. Cuando la extinción de la obligación primitiva o la creación de la sustituta dan lugar
como resultado la transmisión de la propiedad de bienes inmuebles.
c. Cuando la novación altera un acto jurídico que se hizo constar en escritura pública
Art 120.
V. Efectos de la novación
1. El efecto principal de la novación es extinguir una obligación y crear una distinta
2. Subsistencia de las garantías: Que el acreedor al momento de celebrar la
novación se reserve expresamente el derecho de conservarlas 2220, Las garantías no
son extinguidas y creadas nuevamente solo transferidas a la nueva deuda.
a. Novación de otras obligaciones complejas por los sujetos en obligaciones
indivisibles solo puede llevarse a cabo con el consentimiento de todos los acreedores
con base al principio de intangibilidad. Y varios deudores se le concede a cualquiera de
ellos que la hubiere celebrado se hará cargo de modos exclusivo de la obligación
sustituta.
3. Nulidad de la novación: Puede ser por nulidad absoluta y nulidad relativa 2219

121
Maestro: Ariel Ortiz
VI. Distinción con la dación en pago
A. Perspectiva doctrinal:
1. Tiempo: La dación en pago es una novación objetiva y que solo se distingue de
la ordinaria en que la sustitución de una deuda y el cumplimiento de la nueva se
verifican sucesiva e inmediatamente.
2. Animus novandi: La dación en pago no la necesita
3. Efectos generales y por naturaleza: La novación extingue y cree y la dación
extingue y a veces transmite derechos reales
4. Consecuencias concretas: El acreedor que sufre la evicción del bien dado en
pago podrá reclamar el cumplimiento del crédito que piensa solventar y gozara de las
garantías que se hubiesen constituido en seguridad del mismo, si fuere privado del
objeto de la obligación creada por la novación solo podrá exigir el saneamiento .
B. Perspectiva judicial:
1. El criterio distingue la dacion en pago con la novación en función de sus efectos
generales la primera solo extingue un crédito mientras que la segunda extingue uno y
crea otro.
C. Opinión personal: La dación en pago es una novación objetiva.
VII. Representación:
1. Representación del acreedor: Las facultades de un apoderado con poder
general para actos de dominio o con poder especial, Porque la novación involucra la
extinción de créditos. El negocio podrá ser celebrado por un apoderado por regla
general para actos de administración si la obligación sustituida reporta igual o mayor
valor que la primitiva y no se dispone bienes destinados a permanecer en el patrimonio
del representado.
2. Representación del deudor: Las facultades de un apoderado con poder general
para actos de dominio o con poder especial, Porque la novación involucra la extinción
de créditos.
Una persona con poder general para actos de administración podrá celebrarla si la
deuda sustituta reporta igual o menor valor que la original y no se dispone de bienes
destinados a permanecer en el patrimonio del representado.
24 COMPENSACIÓN:

122
Maestro: Ariel Ortiz
I. Introducción: Es un modo de extinción de las obligaciones encaminado a evitar
el pago de dos deudas. Parte de la idea de que si dos personas son acreedoras y
deudoras una de la otra de una suma de dinero o de otros bienes fungibles de la misma
especie y calidad sus créditos deben extinguirse has por el importe menor.
II. Antecedentes históricos:
1. Derecho clásico tardío durante la cual la compensación tuvo un tratamiento
distinto dependiendo de si se quiera hacer valer un proceso de buena fe o de un
Derecho estricto, El segundo periodo inicio con las reformas de marco Aurelio. El
emperador dispuso que la compensación podía oponerse a los procesos de Derecho
estricto. El tercer periodo se desenvolvió durante la época de Justiniano cuya
legislación hizo desaparecer las diferencias que existían en materia de compensación
entre las diversas clases de acciones y concedió la facultad de oponerla contra todo
tipo de créditos.
2. Código de napoleón: La conceptualizo y extinguía los créditos por ministerio de
la ley.
3. Código civil de 1884: Lo previo en el capítulo de extinción de obligaciones
extinguía el crédito por ministerio de la ley hasta el importe menor.
4. Código civil alemán: lo previo en la extinción de obligaciones aquí debe ser
acordada por las partes la declaración surte sus efectos retroactivamente.
III. Concepto de compensación:
1. Deriva del artículo 2185, 2187.
2. Doctrinalmente se define como una causa de extinción de las obligaciones que
se actualiza cuando dos personas reúnen los caracteres de deudores y acreedores
reciprocas de créditos que tienen por objeto bienes fungibles de la misma especie y
calidad.
a. Causa de extinción de las obligaciones: Art 2186 la extinción puede ser total o
parcial es total si las deudas son de igual cuantía es parcial si posen valores diferentes.
b. Dos personas: Dos personas si una de ella reúne la calidad de acreedora y
deudora respecto de un mismo crédito habrá infusión y no compensación.
c. Deudoras acreedoras reciprocas: No debe confundirse el que dos personas
sean deudoras reciprocas con que lo sean de obligaciones reciprocas. Lo primero
puede acontecer respecto de todo tipo de deudas emanadas de cualquier fuente en

123
Maestro: Ariel Ortiz
tanto que el segundo solo tiene lugar respecto de créditos recíprocamente
interdependientes derivados de un contrato bilateral, El articulo 2185 antes transcrito
establece que los involucrados deben reunir la calidad de deudores y acreedores
recíprocamente y por su mismo derecho. Esto ultimo busca impedir que el
representante pueda compensar sus obligaciones con respecto de un tercero con los
créditos de que sea titular representado
d. Créditos que tienen por objeto bienes fungibles de la misma especie y calidad:
Es necesario que los créditos que pretendan extinguirse tengan por objeto bienes
fungibles de la misma especie y calidad.
IV. Requisitos para que haya compensación por ministerio de la ley.
1. Deben de cumplirse 5 requisitos:
a. Acreedores y deudores recíprocos
b. Bienes fungibles de la misma especie y calidad
c. Deudas liquidas
d. Deudas exigibles
e. Mismo lugar de pago.
A. Acreedores y deudores recíprocos: Que dos personas posean calidad de
acreedor y deudor reciprocas: 3 excepciones
a. Obligaciones solidarias: Por ejemplo juan y Luis deben solidariamente a Roberto
100 pesos y que este adeuda a juan 1000 pesos podrá este oponerle la compensación
a juan? Art 2200 el deudor solidario no puede exigir compensación co la deuda del
acreedor a sus codeudores. En este caso Luis no e podrá compensar a Roberto del
dinero que le debe a Juan. Algo incompatible con el art 1991: Conforme al artículo
citado la compensación, de los acreedores solidarios con cualquiera de los deudores
de la misma clase extingue la obligación, Aparentemente son contrario. La doctrina a
intentado explicar la inconsistencia de diversas maneras.
Fausto rico dice que se trata de una hipótesis en que la compensación no opera Ipso
iure sino que debe ser consentida por el deudor que detente la titularidad del crédito
respectivo.
En los casos de solidaridad activa opinamos que la compensación si operara por
ministerio de la ley si un deudor tiene un crédito contra alguno de sus acreedores
solidarios podrá oponerlo a todos.

124
Maestro: Ariel Ortiz
b. Cesión de Derechos: Es posible que la compensación se haga valer contra una
persona respecto de la que no se tenga crédito alguno, En la cesión se permite al
deudor oponer al cesionario la compensación que pudo haber invocado contra el
cedente. 2035 2201 2202 2203. Como hipótesis especial se regula la compensación de
créditos incorporados en documentos civiles a la orden que sean transmitidos por
endoso. 2193: Se impide al deudor oponer al último tenedor los créditos que tuvieran
contra los endosantes.
c. Fianza: El fiador opone al acreedor la compensación que resulte de los créditos
que el fiado tenga en su contra 2199, En este caso el fiador debe responder la
responsabilidad civil derivada del incumplimiento. El fiador utiliza la compensación lo
que el acreedor deba al deudor principal: Si el fiado tiene un crédito contra el acreedor
operara la compensación por ministerio de la ley y extinguirá total o parcialmente la
responsabilidad civil en favor de los involucrados. La parte final del numeral citado
habla de la imposibilidad la compensación lo que el acreedor deba al fiador, debe
interpretarse igual el crédito del fiador no compensa el del acreedor por ministerio de
ley, Sino que debe oponerlo aquel. Una vez opuesto aprovechara también al fiado.
Para que el fiador pueda oponer su crédito es necesario primero sea demandado por el
acreedor 2198. Sino es demandado implica que el acreedor podrá evitarla dirigiendo su
acción únicamente contra el deudor principal.
B. Bienes fungibles de la misma especie y la calidad: Que las deudas que vayan a
extinguirse tengan un objeto homogéneo.
1. Ratio iuris: La necesidad de las deudas tengan contenido homogéneo se basa
en el principio de identidad del pago. Deben ser cosas intercambiables
2. Fungibilidad misma especie y calidad: Art 2187, Exige que sean de la misma
especie y misma calidad, Los bienes fungibles son los que pueden sustituirse, Pero no
todos los bienes lo son por ejemplo 2 balones de futbol pueden ser de la misma
especie y misma calidad pero no ser fungibles en el caso que sean de cristiano. Tienen
que ser también de la misma subcategoría: Labrador- Labrador. Misma especie pero
difieren en su calidad por ejemplo 2 trajes, mejor tela. Se necesitan las 3
características: DINERO.

125
Maestro: Ariel Ortiz
3. Compensación de obligaciones alternativas: Se necesitan 2 requisitos el primero
que al menos uno de los objetos potenciales posea las características indicadas en el
inciso que antecede y el segundo que con este deba hacerse el pago.
C. Deudas liquidas: que las deudas sean liquidas.
a. Origen y justificación: Se vio en el Codex de Justiniano, Pothier es líquida
cuando consta lo que se debe y cuanto se debe, El código de napoleón lo incorporo
igual 1291.
b. Concepto legal de deuda liquida: Art 2189 Se llama deuda liquida aquella cuya
cuantía se haya determinado o pueda determinarse dentro del plazo de 9 días.
1. Se reconoce la deuda liquida determinada y la determinable dentro de 9 días. En
ambos supuestos las obligaciones se extinguen en pleno derecho para conocer el
resultado final de la compensación en cuantía determinable deberá determinarse el
monto.
2. Concepto de deuda ilíquida: Dela interpretación a contrario sensu el art 2189
resulta que la deuda ilíquida es aquella cuya cuantía no se halla determinada pero
puede determinarse dentro del plazo de nueve días esto se compensara por ministerio
de la ley.
D. Deudas exigibles 2188:
a. Origen y justificación: Ulpiano: Lo que se debe a término no se compensara
antes de que venza el termino aunque convenga que se del C. Napoleón art 1291 que
las obligaciones a ser compensadas fueran exigibles y el proyecto del código civil
español de Florencio García Goyena hizo lo mismo en su numeral 1125.
b. Concepto legal de la deuda exigible: 2190: Aquella que no puede rehusarse
conforme a Derecho
c. Concepto y enumeración de deudas no exigibles: Lectura contrario sensu 2190,
resulta que deuda no exigible es aquella cuyo pago puede regularse conforme a
derecho, La sujeción de una obligación a término suspensivo es la causa principal por
la que el deudor puede negarse a pagar. Cuando no se fije un día para el pago deberá
hacerse la interpelación que ordena el art 2080 para que la deuda se vuelva exigible.
No pueden ser exigibles según l SCJN suspensivas, las resolutorias si son
compensables pero a compensación quedara sin efecto si se realiza el acontecimiento
futuro y contingente. Las obligaciones naturales no se pueden compensar falta de

126
Maestro: Ariel Ortiz
Haftung. Las obligaciones emanadas de actos afectados de nulidad absoluta o relativa
tampoco son compensables a menos que una de las partes la invoquen y quieran que
se compense, La improcedencia se da porque cualquiera de las partes pueden pactar
en contrario.
E. Mismo lugar del pago: 2204 a menos que se paguen los gastos del transporte.
1. Origen y justificación: Romano si, CN si porque los bienes que constituyen sus
respectivos objetos pudieran tener mayor valor en sitio que en otro. “Gastos de cambio”
2. Concepto de diferente lugar del pago: El juzgador lo determina.
3. Posibilidad de prescindir de este requisito fausto rico dice que el pago si
constituye un requisito para que la compensación opere por ministerio de ley ya que
ello resulta del artículo 2204 las deudas pagaderas en diferente lugar pueden
compensarse mediante la indemnización.
V. Clases de compensación
1. Compensación legal: Es la que opera por ministerio de ley siempre que las
deudas reúnan los requisitos analizados en el aparato que antecede.
2. Compensación voluntaria: Es la decidida por ambas o por alguna de las partes
en los casos en que no proceda la legal puede ser convencional y facultativa.
a. Compensación convencional: Es la que resulta del acuerdo de las partes,
Pueden remover cualquier obstáculo que impida la compensación legal siempre que no
contraríen al orden publico Ejemplo liquida exigible pagadera 2188, El primero es decir
a que las partes sean acreedoras y deudoras reciprocas no se admite la procedencia
de la compensación convencional fuera de los casos de excepción por la ley ejemplo:
El deudor no puede oponer al acreedor un crédito que tenga un tercero en su contra ni
siquiera con su consentimiento esto se hará por pago no compensación. Las
obligaciones que tengan por objeto bienes fungibles de la misma especie y calidad
tampoco es posible removerlo a través de la compensación convencional ya que el
artículo 2187 no lo permite. Pero lo pueden hacer por convenio extintivo o remisión
recíproca.
b. Compensación facultativa: Es la que se verifica por voluntad unilateral de una de
las partes, El supuesto mas común de compensación facultativa es la que se verifica
cuando una parte renuncia al beneficio del termino instituido en su favor que impedía la
compensación ipso iure. Otra hipótesis cuando a quien corresponde el Derecho de

127
Maestro: Ariel Ortiz
elección de una obligación alternativa elige un objeto con el que pueda producirse la
extinción reciproca de las deudas. Asimismo la compensación será facultativa si será
opuesta por quien podría reclamar en exclusiva la nulidad relativa del acto que dio
origen a la obligación que se pretende extinguir.
c. Compensación judicial: Es la que pronuncia el órgano jurisdiccional cuando e
demandado reconviene el pago de un crédito compensable por ministerio de la ley. La
hipótesis mas usual es la que tiene respecto de créditos ilíquido un deudor al que se
demanda la entrega de una suma determinada de dinero reconviene a su acreedor el
pago de una indemnización cuya cuantía puede determinarse dentro del plazo de 9
días. Dado que el juzgador debe resolver una y otra contienda en la misma sentencia.
Para fausto no puede serlo.
VI. Deudas que no pueden ser compensadas
Artículo 2192.La compensación no tendrá lugar:
I. Si una de las partes la hubiere renunciado;
II. Si una de las deudas toma su origen de fallo condenatorio por causa de despojo;
pues entonces el que obtuvo aquél a su favor deberá ser pagado, aunque el despojante
le oponga la compensación.
III. Si una de las deudas fuere por alimentos;
IV. Si una de las deudas toma su origen de una renta vitalicia;
V. Si una de las deudas procede de salario mínimo;
VI. Si la deuda fuere de cosa que no puede ser compensada, ya se
a por disposición de la ley o por el título de que procede, a no ser que ambas deudas
fueren igualmente privilegiadas;
VII. Si la deuda fuere de cosa puesta en depósito;
VIII. Si las deudas fuesen fiscales, excepto en los casos en que la ley lo autorice.
A. Obligaciones cuya compensación fue renunciada:
1. Momento de la renuncia: En cualquier momento
a. Renuncia anticipada: A la compensación tiene lugar antes de que surtan los
requisitos para que opere por ministerio de la ley ¿Pero qué ventaja hay? Ejemplo que
todavía no tengan deuda pero que pudiera llegar a nacer.
b. Renuncia posterior: El deudor renuncia a la compensación para hacer el pago
ósea obtiene su crédito anterior, Fausto rico dice que no puede renunciarse i ya opero

128
Maestro: Ariel Ortiz
por ministerio de la ley3 argumentos: El primero que no puede renunciarse a un
beneficio que ya se aprovechó, El segundo que la renuncia tiene por objeto extinguir
derechos y no hacerlos renacer y el tercero que la renuncia es un acto unilateral como
tal no puede generar pasivos a cargo de una persona distinta de su otorgante.
c. Forma de la renuncia: Expresa o tácitamente 2197. Hechos que manifiesten de
un modo claro la voluntad de hacer la renuncia.
B. Obligaciones derivadas de fallos condenatorios de despojo: “Una de las deudas
toma su origen de fallo condenatorio por causa de despojo” “Despojo” Privar a alguien
de lo que goza y tiene y no en el sentido estatuido por el código penal, La máxima
spoliatus ante omnia restuendus est busca impedir en materia de compensación que
una persona que haga justicia por su propia mano.
C. Obligaciones derivadas del alimento salario mínimo y renta vitalicia: La falta de
idoneidad de estos créditos para ser compensados se basa en la necesidad de su
titular de cobrarlos para poder sobrevivir.
D. Obligaciones no compensables por disposición de la ley o por otra fuente:
Entendemos que las deudas cuya compensación este prohibida por ley pueden
compensarse con otras emanadas de la misma fuente o sujetas a la misma restricción
ejemplo: Dos créditos por alimentos vencidos deben poder compensarse entre si.
E. Obligaciones derivadas del depósito: Dice Planiol y Ripert que solo surten
efectos enel deposito irregular lo que esta mal porque también es útil en el regular el
hecho de que e depositario deba restituir los mismos bienes que fueron depositados no
priva a estos de su carácter fungible por lo que la compensación seria procedente de
no ser por la fracción VII
F. Obligaciones fiscales: Esto por la prevalencia de las necesidades colectivas
sobre los individuales otros en el carácter solvente del estado. Si pueden ser
compensados con otros de carácter fiscal 2192 porque son igualmente privilegiadas.
G. Obligaciones cuya compensación pueda afectar derechos de terceros: Art 2205
La doctrina denomina créditos expeditos a aquellos cuya compensación puede llevarse
a casi un menoscabar los derechos de terceros. Ejemplos de créditos no expeditos son
los embargados
VII Efectos de la compensación

129
Maestro: Ariel Ortiz

25 CONFUSIÓN:
I. Introducción
• Si los caracteres de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona respecto de
una misma obligación esta se extingue por confusión. Esto es, una obligación bajo sus dos
aspectos activo y pasivo porque se vuelve imposible el ejercicio del derecho creditorio contra
el deudor, porque es la misma persona sujeto activo y pasivo, el acreedor no puede proceder
contra sí mismo.
II. Antecedentes históricos
1. Roma: El principio consistente en que la obligación debe conformarse por personas
distintas fue reconocido por el Derecho Romano, Cuando el acreedor sucede al deudor o
viceversa, desaparece la distinción de personas y la obligación se extingue, Por lo general tuvo
lugar con motivo de sucesiones hereditarias, La confusión extinguía el crédito por ministerio de
Ley, según se desprende del Digesto, Algunos romancistas conceptualizan la confusión como
una hipótesis de imposibilidad de cumplimiento y no como una causa autónoma de extinción de
las obligaciones
2. Code: Reguló la confusión en una Sección titulada “ De la confusión de derechos” dentro de
la extinción de las obligaciones Hace referencia a “dos créditos" Reguló la confusión en
obligaciones con fianza y solidarias
3. Código de 84 Reglamentó la “Confusión de derechos” siguiendo a su antecesor francés,
en la extinción de las obligaciones En obligaciones con fianza, solidarias, transmitidas por
herencia y condicionales
4. BGB: No prevé la confusión por considerarla un fenómeno jurídico evidente, Si se reúnen el
crédito y la deuda en una misma persona, se extingue la obligación, nadie puede ser deudor de
sí mismo.
III. Concepto

Legal: Artículo 2206. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor
y deudor se reúnen en una misma persona. La obligación renace si la confusión cesa.
Doctrina: Causa de extinción de las obligaciones que se actualiza cuando una persona reúne
los caracteres de acreedor y deudor respecto de una misma deuda.

La relación jurídica se da entre acreedor y deudor,

130
Maestro: Ariel Ortiz

131

También podría gustarte