Está en la página 1de 31

14-5-2012

GERMAN DARIO GOMEZ AMAYA


M.P 22070
PREFACIO

Manual practico de gran utilidad para


pequeños, medianos y grandes productores
que deseen iniciar o tecnificar una
explotación ovina adquiriendo conocimientos
básicos aplicados a la práctica, que generen
mejore resultados y calidad de productos
terminados siendo competentes en el ámbito
comercial.

Este manual fue creado como instrumento


mediador en cualquier explotación ovina,
pensando en cada uno de los antecedentes y
peticiones de los productores generando un
lazo más estrecho con especies menores de
gran impacto en la región con posibilidades
de crear microempresas y porque no llegar a
crear grandes empresas competentes a nivel
nacional e internacional.
INTRODUCCIÓN

El ovino es una especie que ha acompañado al


pequeño y mediano productor agropecuario
durante muchos años, siendo una fuente importante
de alimento y sustento en Colombia.

Derivado de la cría de ovinos se obtienen múltiples


productos: carne de gran valor nutritivo y muy
aceptado en el mercado, pieles de buena calidad,
leche con alto valor nutritivo, lana importante a
nivel artesanal y otros subproductos potencialmente
utilizables en industria y alimentos.

Para rescatar este patrimonio tan valioso, es


necesario implementar y adecuar sistemas de
producción que permitan mejorar la actividad,
ofreciendo mejores condiciones a los animales en
aspectos de nutrición, manejo, reproducción,
mejoramiento y sanidad; en el marco de proyectos
empresariales agropecuarios organizados a nivel
gremial.
La base genética de nuestros animales lo
constituyen ejemplares criollos traídos
principalmente de Europa y África que se han
adaptado completamente a las condiciones
colombianas por cientos de años. Estos animales,
aunque con pocas condiciones de manejo, han
permanecido como parte de un modo artesanal de
sustento. Esta genética deberá ser mejorada con
ejemplares superiores con fines específicos. La
nueva tendencia de esta actividad indica que el
producto principal obtenido de la cría de ovinos es la
carne, tal como lo han venido haciendo los países
más desarrollados del mundo, los cuales tienen
ovinos y ven en esta especie un renglón de marcada
importancia.

La ovinocultura es una buena alternativa de


producción agropecuaria debido a la suma de
cualidades que tiene la especie y las posibilidades
geográficas colombianas que la hacen viable, y las
condiciones favorables que presenta el mercado
debido a su creciente demanda; esta situación
convierte a los ovinos en Una de las especies con
más perspectiva de desarrollo en el área pecuaria
en Colombia.

LA OVEJA

Los ovinos pertenecen al grupo de los rumiantes. Los


rumiantes se caracterizan por poseer cuatro
estómagos y el comportamiento de la rumia
(regurgita el alimento para la digestión). Los
animales recién nacidos no tienen todos sus
estómagos funcionales sino hasta los 50 o 60 días
de nacido.

Comportamiento. Son animales gregarios;


acostumbran a permanecer juntos mientras
pastorean y se asustan si son separados del grupo.
Son animales sociales y generalmente están
pendientes unas de las otras. Normalmente tienen
un líder al que siguen y las crías tienden a seguir a
los animales adultos. En una granja pueden ser
animales muy tranquilos.
La dieta usual de estos animales es forraje, semillas,
ensilaje y heno, aunque pueden consumir granos.

Por su gran adaptación, los ovinos pueden ser


criados en todos los climas, teniendo en cuenta
algunas características de las razas para situarlas
apropiadamente en un clima específico, con la
precaución en cualquier caso de no proporcionar
ambientes con exceso de humedad.

Una oveja puede vivir más de diez años y su vida útil


puede iniciar desde los primeros días de vida en el
caso de algunas razas de piel, hasta los 8 o 9 años
que están en capacidad de reproducirse.

Poseen cabeza bien modelada, regular tamaño,


orejas pequeñas y delgadas, ojos grandes y vivos,
dorso fuerte con extremidades delgadas y largas
pezuñas resistentes. La ubre es bien desarrollada
con pezones de buena conformación; su cola
delgada y bien implantada.
TIPOS DE OVEJAS
Existen dos tipos de ovejas: de lana (cobertura de
lana) y pelo. Según la función económica se dividen
en carne, lana, leche y piel, pudiendo existir en ellas
la doble finalidad y en algunos casos clasificando las
ovejas prolíficas en otra categoría. Según el tipo de
fibra se dividen en lana fina, media o pelo.

Existen más de 200 razas de ovinos y cada una tiene


características propias que la hacen importantes a
la hora de ser incluidas dentro de un proyecto de
ovinos. Entre las razas más famosas y reconocidas
mundialmente se encuentran:
DORSET

No se sabe el origen de esta raza pero de su


observación se puede deducir que esta
genéticamente relacionada con la Merino.

El borrego Dorset es de tamaño mediano, largo.


Musculoso de conformación cárnica, de lana blanca
y densa, libre de fibras negras. Existen dos
variedades con cuernos y sin estos.

La borrega pesa de 65-90 Kg. y los machos de 100-


125 kg. por lo cual es factible de implementar con
ellos un sistema acelerado de producción con partos
cada ocho meses, las borregas producen gran
cantidad de leche y un elevado instinto materno lo
cual las lleva a producir crías de crecimiento
sorprendente y elevados rendimientos pie canal (
54-60 %).

Características: Cara limpia de lana, Orejas


medianas cubiertas de pelo, Mucosas rosadas,
Casco blanco.

Una característica sobresaliente de esta raza es la


de entrar en celo durante cualquier época del año.
Hay 2 Variedades con y sin cuernos, en el caso de
la variedad cornuda, ambos sexos tienen cuernos,
los de las ovejas son pequeños y curvados hacia
adelante, los de los machos son más gruesos, en
espiral y también curvados hacia delante.
HAMPSHIRE

La raza Hampshire adquiere su nombre por la región


de Hampshire, en el sur de Inglaterra donde fue
desarrollada. El Hampshire se desarrolló por la
mezcla de estirpes distintas, es un borrego largo de
tamaño medio, de cara negra, lana blanca,
miembros fuertes cubiertos de lana en el tercio
inferior sobre pelo oscuro, siendo esta más densa en
los posteriores. El Hampshire debe mostrar calidad,
fortaleza, sin rasgos de debilidad o tosquedad.

Características: Lana blanca, Cabeza con pelo


negro, Orejas medianas de longitud gruesas
desprovistas de lana con pelos cafés o negros,
Miembros desprovistos de lana y de pelos negros
desde las rodillas hacia abajo.
KATAHDIN

La raza Katahdin no es lanar, es de fácil


mantenimiento, la carne es del tipo de la carne de
ovejas, toleran naturalmente climas extremos y son
capaces de un alto comportamiento en una gran
variedad de medio ambiente. El propósito de esta
raza es producir carne eficientemente.

Características: Orejas gruesas medianas y


laterales, Sin lana de preferencia, Color blanco,
pinto y canelo. Se admiten manchas negras pero de
tamaño reducido.

Las Katahdin han demostrado una gran


adaptabilidad. Provienen de razas que fueron
originadas en el Caribe y las Islas Británicas, siendo
su casa original el estado de Maine.

En tiempo frío, desarrollan una capa de pelo de


invierno muy gruesa la cual la pierden durante las
estaciónes mas cálidas. El suave pelaje y otras
características de adaptación les permiten tolerar
bien el calor y la humedad.
Las Katahdins son también significantemente mas
tolerante a los parásitos que las ovejas lanares y si
se manejan con cuidado, requieren solamente un
mínimo tratamiento para los parásitos.
BLACK BELLY

El borrego black belly o barbados es un ovino de


pelo, originalmente de áreas tropicales,
desarrollado en la isla de barbados. Actualmente se
encuentra diseminado por todo el caribe y partes de
norte, centro y sur de América.

Este borrego se caracteriza por ser un animal muy


rústico, prolífico, no estacional, con excelente
habilidad materna y abundante producción de leche
que permiten a las hembras criar dos o tres corderos
con facilidad si cuentan con una adecuada
alimentación. han sido seleccionados por mas de
300 años buscando prolificidad, ganancias de peso,
carne magra así como resistencia a parásitos y
enfermedades.

Características: Color castaño al rojo oscuro,


Marcas o listones en cara, Barriga y miembros
desde las rodillas hacia abajo negros, Ojos de color
café, Cola no sobrepasa corvejones.
SUFFOLK

Es una raza de ovinos de cara negra, originaria de


Inglaterra, es un raza multipropósito, criadas por su
carne y lana, esta raza se logró con la cruza de la
raza south down y Norfolk Horn. Ovino de talla
grande, de conformación musculosa, de cuerpo
largo y alto, muy caminador y ágil, es utilizado para
mejorar otras razas.

Características: Vellón blanco desprovisto de fibras,


Cara desprovista de lana cubierta de pelo negro,
Orejas largas finas y color negro, patas sin lana
desde rodillas y corvejones con pelos negros, Vellón
de lana blanca y pelo negro en cabeza y patas.
DORPER

Esta raza fue desarrollada en Sudáfrica desde 1930,


resultante del cruzamiento de las razas Dorset Horn
y Black Head Persian. La raza Dorper fue
desarrollada para soportar los ambientes más
severos, de climas y temperaturas extremas en las
condiciones áridas de Sudáfrica, lográndose obtener
un excelente animal.

La raza de ovejas Dorper fue pensada con el


objetivo de lograr una raza fundamentalmente de
producción carne y adaptable. Es una excelente
oveja de carne, con una gran capacidad de
conversión de pastura en carne (en menos de cuatro
meses los corderos alcanzan fácilmente los 35
kilos).

La carne es suave, magra, y de un sabor que le ha


dado actualmente los primeros lugares en calidad,
rendimiento y sabor.
Características: Color blanco entero y Blanco con
cabeza negra, Puede tener un cierto grado de lana
pero no debe sobrepasar el límite.
SUDAN PELIBUEY

Animales de conformación cárnica, con buenas


masas musculares (evitar animales descarnados con
grupas caídas y faltos de profundidad corporal),
libre de fibras de lana permanente, cubiertos de
pelo espeso y corto.

Características: Perfil ligeramente convexo, Orejas


de tamaño mediano y dispuestas lateralmente, Cara
color más claro, Color blanco moteado de manchas
cafés a rojas Canelo y Pinto.
ROMNEY MARSH

Es una raza de origen británico, se le utiliza para el


doble propósito, lana y carne.

Produce corderos precoces, vellón de lana media,


notable prolificidad y buena rusticidad.

Puede vivir en suelos húmedos y pantanosos.

Esta raza se distingue por su habilidad materna y


prolificidad (mellicera).

La cobertura es amplia, se busca ejemplares sin lana


en la cara, la mucosa es visible y pigmentada. El
vellón es semi abierto, con mechas terminadas en
puntas largas, ligeramente cónicas, de diámetro
entre 33-35 micras.
FRISONA

Es una de las principales razas de ovejas lecheras de


Alemania y se caracteriza por su alta producción y
facilidad de ordeñe.

Su importación a nuestro país es reciente y se está


popularizando en nuestras latitudes debido a la
creciente explotación lechera ovina. Las cualidades
de producción de carnes de la raza Frisona son
reconocidas tanto en la producción de animales
puros como en cruzamientos con otras razas. Debe
tenerse en cuenta también su capacidad de
producción de lana, de excelente calidad, con buen
largo de mecha, sin fibras moduladas, de buen color
y una finura promedio de 32 micrones.
CORRIEDALE

Es una de las más antiguas de todas las razas


mestizas, surgió del cruce de la raza merina y la
lincoln, se desarrolló simultáneamente en Australia
y Nueva Zelanda.

Tienen una larga vida útil, es un animal robusto y


equilibrado en todo su cuerpo, son madres dóciles,
fácil de cuidar, con altas tasas de fecundidad. Se
adaptan bien a una amplia gama de condiciones
climáticas, no tienen cuernos.

Características: posee mucosas visibles


pigmentadas al igual que las pezuñas, piel
despigmentada, vellón blanco, doble propósito,
produce corderos precoces y capones de peso
medio, vellón pesado, semi compacto, mecha
cuadrada con un diámetro de 27-32 micras.

Es un animal muy rustico y adaptable al pastoreo


extensivo.
LINCOLN

Es la más grande de las ovejas británicas,


desarrollada específicamente para producir el más
pesado abrigo polar por su larga y brillante fibra, la
cual se distingue por ser la más larga de todas
las razas ovinas.

Las lincoln han sido exportadas a varios países para


mejorar la calidad y el tamaño de la lana de las
razas criollas.
SCOTTISH BLACK FACE

Es una raza ovina de origen inglés, primitivo de las


montañas de Escocia y se caracteriza por su
rusticidad, debido a que se adapta a lugares
húmedos y cálidos.

Esta oveja puede desarrollarse en lugares con


pasturas pobres y es considerada de doble
propósito, debido a que es productora de carne y
lana, pero especialmente podríamos decir que es
más tipo cárnica.

Características: Los ejemplares de esta raza


muestran una conformación mediana, cara negra,
como su nombre lo indica y cuerpo blanco. Presenta
cuernos y posee vellón abierto.

Su lana es gruesa y larga, es muy utilizada en la


fabricación de alfombras.

También se destaca por sus condiciones de


rusticidad y adaptación a suelos o climas difíciles.
Las madres de esta raza son muy protectoras.
MANCHEGA

Esta raza de doble propósito, leche y carne, es


originaria de la zona central de España, conocida
como región de "La Mancha", de ahí se deriva su
nombre.

Tiene aptitudes lecheras muy apreciadas en los


apetitosos y celebres quesos "Manchegos". También
es gran productora de corderos, representando en
la Península Ibérica a la principal raza ovina
productora de carne.

Puede ser usada como raza cruzante para la


producción de carne.

Se caracteriza por su gran longevidad, buena


rusticidad y alta precocidad.
TEXEL

Esta raza tiene su origen en la isla del mismo


nombre, localizada al norte de Holanda.
Inicialmente fueron cruzamientos de ovejas
holandesas con razas británicas como Leicester o
Lincoln, posteriormente algunos criadores
insatisfechos con la cruza proveniente, pasaron a
criar sus propios ovinos, resultando un animal
grande y precoz.

Luego de diversas generaciones de selección, Texel


surge como una raza de ovino tipo carnicera, de
exelente calidad y bajo tenor de grasa.

Los rebaños texel presentan elevados índices de


fertilidad por encima del 95% de preñez. En
condiciones normales de alimentación, una oveja
texel es prolífica teniendo entre 20 a 40% de
gestación de mellizos.

Es una oveja muy rústica, es una excelente madre,


buena productora de leche, lo que posibilita una
ganancia diaria de peso a dos corderos de 250g
(mellizos) y 350g (parto simple), durante el período
de amamantamiento.
El carnero texel, en el primer cruzamiento imprime
sus características raciales, produciendo un cordero
de óptima calidad carnicera. Entre los 4 a 5 meses
de edad, en régimen de campo, se logran corderos
pesados, bien conformados, magros, con una fuerte
masa muscular, proporcionando un rendimiento
alto.

También podría gustarte