Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE POSTGRADO

PLAN DE TESIS

TÍTULO

PARA OPTAR EL GRADO DE MAGISTER EN DERECHO CIVIL

AUTOR:

HUAMANGA – PERÚ

2012

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4


1. Descripción de la realidad problemática 4
2. Formulación del problema 5
a. Problema principal 5
b. Problemas secundarios 6
3. Indagación sobre Investigaciones Preexistentes 6
4. Delimitación de la investigación 6
5. Alcances de la investigación 6

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 7

IV. JUSTIFICACION IMPORTANCIA Y LIMITACION DE LA


INVESTIGACIÓN 8
1. Justificación de la Investigación 8
2. Importancia de la Investigación 9

V. MARCO TEORICO 12
1. Antecedentes de la investigación 12
2. Fundamentos o bases teóricas 13
3. Marco conceptual 32

VI. FORMULACION DE LAS HIPOTESIS DE TRABAJO 33


a. Hipótesis General 33
b. Hipótesis Derivadas 33

VII. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 34

VIII. OPERACIONALIZACIÓN DE HIPOTESIS, VARIABLES E


INDICADORES 35

IX. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 37


1. Tipo y nivel de investigación 37
2. Método y Diseño de la investigación 37
3. Universo, población y Muestra 38
4. Técnicas, Instrumentos y Fuentes de Recolección de Datos 38
5. Técnicas de procesamiento y análisis de Datos Recolectados 38

X. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN 39

XI. BIBLIOGRAFIA 40

XII. ANEXOS 42

2
I. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Tesis estudia el tema de tema con la intención de


resolver el problema principal: ¿prob princip?

En efecto se realizará un trabajo desde el punto de vista jurídico, social y


antropológico para encontrar una explicación de los factores que originan el
terrorismo, entre ellos podemos mencionar el económico, el político y el social.

La presente investigación posee como objetivo general Identificar qué


factores de la sociedad influyen en la generación del terrorismo; así como
objetivos específicos: a) ob 1; b) objetivo 2; c) objeti 3. Como hipótesis principal
se he planteado la siguiente: hipótesis principal la cual será contrastada durante
el transcurso de la investigación.

Se analizará el origen, evolución, realidad actual, la legislación penal


nacional, internacional y del derecho comparado referente al terrorismo y se
propondrán alternativas para la no proliferación de grupos terroristas, basándonos
en experiencias internacionales existentes. Además se presentará como
propuesta: la creación de un sistema de inteligencia especializado, siendo nuestro
país uno de los más afectados con este fenómeno. Introducción al aporte
científico del investigador.

En cuanto la metodología de investigación, esta será una investigación


descriptiva, causal y comparativa, con preeminencia doctrinaria e histórica.

Palabras claves:

Terrorismo, derecho de guerra, alzados en armas, tribunales ad hoc,


derechos humanos, derecho internacional humanitario, revoluciones sociales.

3
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Descripción de la realidad problemática:

Situación actual

4
2.2. Formulación del Problema de Investigación

a) Problema Principal

¿?

b) Problemas secundarios

1. ¿?

2. ¿?

3.- ¿?

2.3. Indagación sobre Investigaciones Preexistentes:

Se ha realizado la verificación de la relación de estudios de investigación


realizadas sobre el presente tema en la biblioteca de la Universidad Particular de San
Martín de Porres, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Alas Peruanas, en las cuales no se
encontraron trabajos a nivel de pre-grado, ni de nivel de post-grado sobre la materia.

2.4. Delimitación de la investigación.

 Delimitación espacial
La presente investigación se efectuará geográficamente en el VRAE y Alto
Huallaga.

 Delimitación temporal
La investigación comprenderá los años 2008 al 2011.

 Delimitación Cuantitativa.
La presente investigación se realizará en los juzgados penales.

2.5. Alcances de la investigación.

El alcance de la presente investigación en primer lugar será a los abogados


penalistas, organizaciones de derechos humanos, organizaciones internacionales,
población internacional.

5
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

a) Objetivo general

b) Objetivos Específicos

6
IV. JUSTIFICACION IMPORTANCIA Y LIMITACION DE LA
INVESTIGACIÓN:

4.1. Justificación de la Investigación

X Q, XRA Q

4.2. Importancia de la Investigación

Estas y otras cuestiones fundamentales, como el crucial papel en la actualidad


tiene la autonomía del paciente para delimitar la existencia del terrorismo tratadas en
la investigación.

Los propósitos de la investigación y su alcance respectivo permitirán logros en


los siguientes aspectos:

PRIMERO: Permitirá buscar las causas que originan las conductas del
Terrorismo
.
SEGUNDO: La investigación nos permitirá demostrar como los factores del
económico, político y social, influyen en la legislación peruana y dar aportes con la
finalidad de mejorar la legislación en cuanto a la eliminación del terrorismo en el
territorio nacional.

Incentivará la investigación en los docentes, investigadores y especialistas


para generar propuestas para la mejorar los factores sociales, económicos y políticos,
así como la legislación, para evitar la proliferación del terrorismo.

7
4.3. Alcances de la Investigación

El alcance de la presente investigación serán los doctrinarios


internacionalistas, los docentes universitarios, los abogados penalistas, jueces y
fiscales, alumnos universitarios, y la

Conveniencia

La presente investigación es conveniente tanto a la comunidad académica,


investigadores sociales, así como al Estado Peruano, visto desde la obligación
estatal de aplicar políticas pú

4.4. Implicaciones Prácticas

En cuanto a las implicancias prácticas veremos que se modificará el


sistema judicial, así como la

4.5. Valor teórico

El valor teórico de la investigación, visto desde un punto de vista nacional,


es único, al mezclar los aspectos sociológicos con el jurídico, visto que no
existen estudios detallados y científicos sobre el tema, se abordan temas
específicos como la realidad social peruana peruana, la política de penal, la
capacitación que recibe el personal penal hablando de los profesionales en las
universidades del país, hablando del personal técnico en los Institutos Superiores,
hablamos del material y equipo con los que cuentan las Universidades, Institutos
de Investigación y organismos no gubernamentales.

4.6. Utilidad Metodológica

La utilidad metodológica es básica en la presente tesis, vista la coherencia


entre los problemas, objetivos, hipótesis, variables, así como el marco teórico,
como la contrastación de problemas e hipótesis. Todo siguiendo un método
científico y algo muy importante es el aporte del investigador. Fundamentado
doctrinaria, comparativa y fácticamente.

4.7. Viabilidad

Tanto la investigación, como la realización de las propuestas de


mejoramiento de la sociedad, legislación y la política anti terrorista en el VRAE
y el Alto Huallaga, ha sido viable, ya que se ha realizado las consultas a nivel

8
regional y nacional previas al inicio de la investigación para analizar la
factibilidad de la investigación, realizando entrevistas directas a personal de
salud.

4.8. Consecuencias

Las consecuencias de la investigación son muy relevantes tanto para el


ámbito académico, para el derecho penal, economía nacional, para atraer la
inversión extranjera y podrá permitir conocer los factores que originan el
terrorismo, de esta manera crear estrategias para combatir esta plaga y no vuelva
a renacer en el Perú.

9
V. MARCO TEORICO

5.1. Antecedentes de la investigación

secuestros, robos, incendios, etc. junto a los delitos conexos de apología,


asociación ilícita, por lo que podríamos decir que se trata de conductas
pluriofensivas, consistentes en la comisión de determinados delitos comunes, con
los que implican el uso o la amenaza de la violencia como finalidad política.1

En el Código Penal vigente encontramos un tipo base de este delito y


otros artículos los cuales serán analizados individualmente pero en algunos casos
será necesario realizar la unión de dos o más disposiciones, sobre todo en lo
referente al delito de traición a la patria, con esta denominación se establece los
agravantes o casos especiales del delito de terrorismo, correspondiendo esta
competencia al fuero militar conforme al art 4 del D.L. 25659.
Antecedentes Legales

Los inicios de la Política Legislativa antiterrorista es en el año 1930,


fecha desde que se han promulgado, puesto en vigencia y derogado diversas
normas sustanciales y procesales, pero de manera dispersa. Sin embrago con la
Constitución de 1979 que se formula un tratamiento jurídico más especifico de
lucha contra el terrorismo; desde este entonces ya empieza un tratamiento de
modo orgánico. La primera norma jurídica luego de la entrada en vigencia de la
Constitución de 1979 fue el Decreto Legislativo N 046, este decreto fue el
resultado de la necesidad de tipificar el delito de terrorismo de manera clara y sin
tintes autoritarios.2

Este decreto fue duramente criticado, podemos resumir las criticas en: la
introducción de la apología, la defectuosa técnica legislativa y la vaguedad de
las descripciones típicas, siendo la propia Constitución un decisivo argumento
para su derogación.

El tipo penal de este Decreto tiene tres aspectos o podemos resumirlos


como: a) los actos que debe realizar el autor, b) los medios que utiliza y c) el
propósito que persigue, la pena prevista es no menor de 10 años ni mayor de 20
años. Máximo establecido por el art 12 del Código Penal vigente en 1924).

En el año de 1987 se pone en vigencia la Ley 24651, mantiene el tipo


base, se mantiene a la Seguridad de Estado como objeto de afectación. En lo que
existe una variación es en la penalidad, se establece la alternatividad:

1
LAMARCA Pérez, Carmen; Tratamiento Jurídico del terrorismo. Edt. Centro de
Publicación del Ministerio de Justicia. Madrid. 1985, p. 95
2
PEÑA Cabrera, Raúl, Traición a la Patria y Arrepentimiento, Grijley. Lima. 1994, p.
60

10
penitenciaria o internamiento. La pena penitenciaria sufre un incremento en su
extremo mínimo de 10 a 15 años, teniendo como máximo 20 años.

La pena de internamiento, se conformidad al art 11 del Código Penal, es


no menor de 25 años. De esta manera se deja en manos del juzgador elegir cual
se impondrá.

Luego se estableció que el terrorismo ya no era un delito de peligro como


lo establecía el Decreto Legislativo N 46 y la Ley N 24651, sino un delito de
daño como lo establece la Ley N 24953, en el que ya no se requiere sólo el
propósito de provocar o mantener en zozobra a la población sino que
efectivamente se hayan cometido estas. En esa ley también nos hace referencia
que los medios empleados deben afectar la seguridad social, otra innovación que
hubo fue que de desconoció el principio de proporcionalidad al imponerles al
autor, cómplice e instigador la misma pena, debiendo aplicar la pena de acuerdo
a la culpa.

11
VII. APORTE CIENTÍFICO DEL INVESTIGADOR

Se propondrá la creación de un comité científico multidisciplinario con la


finalidad de proponer políticas públicas para erradicar los factores que generan el
terrorismo, como son el factor económico, político y social.

12
VIII. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables de estudio:

 Independiente: El terrorismo
 Dependiente:

13
IX. OPERACIONALIZACIÓN DE HIPOTESIS, VARIABLES E
HIPÓTESIS PRINCIPAL

- Los factores del terrorismo influyen negativamente en la realidad


nacional.

Variable Independiente: La sociedad peruana


Indicadores: economía, política, jurídico
Variable Dependiente: Terrorismo
Indicadores:

- Hipótesis Secundarias
1. Primera hipótesis:
 El factor económico en la sociedad influye positivamente en la
generación del terrorismo

 Variable de estudio
Terrorismo
Indicadores:

2. Segunda hipótesis:
El factor político en la sociedad influye negativamente en la
generación del terrorismo.

Variable de estudio
Políticas públicas
Indicadores: política penal, leyes de arrepentimiento, política
criminal.

3. Tercera hipótesis:
El factor jurídico en la sociedad influye positivamente en la
generación del terrorismo.

Variable de estudio
legislación
Indicadores: tipificación, conducta, persona.

14
X. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo y nivel de investigación

- Tipo de investigación: Básica


- Nivel de investigación: Descriptivo – Comparativo, Causal.

2. Método y Diseño de la investigación

- Método de la investigación: Analítico – inductivo, Histórico


Comparativo.
- Diseño de la investigación: Descriptivo comparativo.

3. Universo, población y Muestra

- Universo
Legislación peruana, Políticas peruanas, Poder Judicial.
- Población
Legislación penal, política, Juzgados penales.
- Muestra
Legislación el terrorismo

4. Técnicas, Instrumentos y Fuentes de Recolección de Datos

- Técnicas :
Análisis bibliográfico
Evaluación documental
Análisis cualitativo
Comparación
Entrevistas
- Instrumentos:

Se utilizará como instrumento: Fichas bibliográficas, Registro,


Expedientes, Registro anecdótico, Registro de casos, Encuestas, Guía de
Entrevistas.

.Fuentes:
Jueces penales
Profesores universitarios nacionales e internacionales especialistas
en delitos internacionales y terrorismo

15
5. Técnicas de procesamiento y análisis de Datos Recolectados

5.1. Selección y Representación por Variables.


5.2.- Matriz Tripartita de Datos:

UNIVERSO POBLACION MUESTRA

Legislación Legislación penal Legislación y doctrina


peruana, Políticas sobre terrorismo.
peruanas, Poder
Judicial

5.3.- Utilización del Procesador Sistematizado Computarizado sistema SPSS.


5.4.- Pruebas Estadísticas: pruebas de medidas de tendencia central y de
correlación múltiple.
5.5. Análisis cualitativo de datos.
Para el análisis de los datos se utilizará el método analítico y
comparativo para la deducción respectiva de las diferencias y la
relación de los estilos en función a la especialidad profesional en la que
vienen estudiando.

16
XI. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN
 Cronograma de actividades
2011
ACTIVIDADES ENE FEB MAR JULI SEP OCT
Elección e Identificación X
del Problema
Elaboración del proyecto X
Búsqueda de literatura X X X X
Coordinación Institucional X
Implementación Proyecto X X
Recogida de Información X X X X
Procesamiento de X
información
Análisis de Resultados X
Informe Final X
Sustentación de la tesis X

Recursos Humanos
Costo Costo Tiempo Labor
Parcial Total ( meses)
1 Estadístico 500.00 500.00 1 mes
2 Evaluadores 500.00 1000.00 1 meses
2 Investigadores colaboradores 500.00 500.00 3 meses
Financiamiento requerido 1,400.00 2,000.00

Recursos Materiales
Útiles de Escritorio S/ 500.00
Material Bibliográfico S/ 1500.00
Impresión de Material S/ 300.00
Movilidad S/ 200.00
Tramites graduación S/ 3 000.00
Otros imprevistos S/ 1 500.00
Financiamiento requerido S/ 7,000.00

Cuadro Resumen
Financiamiento Recursos Humanos S/ 2 000.00
Financiamiento Recursos Materiales S/ 7 000.00
Financiamiento General Requerido S/ 9 000.00

17
XII . BIBLIOGRAFIA
1. ALEJANDRO CABRERA, María del Rosario, El terrorismo en el Perú, como
delito de traición a la patria, Lima 1991.
2. GORRITI, ELLENBOGEN, Gustavo, Historia de la guerra milenaria en el
Perú, Apoyo, Lima 1991
3. VELÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Esther Angélica, El terrorismo, ensayo de una
definición criminológica, Lima 1992.

XIII. ANEXOS
o Matriz de consistencia lógica.

18
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: EL TERRORISMO EN LA REALIDAD PERUANA
RESPONSABLE: Alumna: Ruiz Ramal, Ariana
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS MARCO TEÓRICO VARIABLES E METODOLOGÍA
INDECADORES

PROBLEMA OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL HIPÓTESIS GENERAL - Tipo de Investigación Básica
PRINCIPAL Estudio de legislación
nacional. Variable Independiente (X) - Nivel de Investigación
X1. La sociedad -Descriptivo
¿Qué factores en la Identificar qué factores en Los factores en la sociedad -Estudio de los Indicadores: -Comparativo
sociedad influyen en la la sociedad influyen en la influyen en la generación tratados - Economía -Causal
generación del terrorismo? generación del terrorismo. del terrorismo. internacionales - Política
- Legislación - Método
-Estudio de la Variable Dependiente (Y) -Inductivo
doctrina internacional Y1. El terrorismo -Deductivo
Indicadores: -Histórico
-Estudio de la - Economía -Comparativo
doctrina nacional - Política
- Sociedad - Técnicas de Recolección de
-Análisis histórico del HIPÓTESIS ESPECÍFICAS Información
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS terrorismo. -Documental
SECUNDARIOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS -Cuestionario
-Análisis de los X1. Factor económico -Entrevista
1.¿En qué nivel el factor 1. Determinar en qué nivel 1. El factor económico en la delitos Indicadores:
económico en la sociedad el factor económico en la sociedad influye internacionales. - Pobreza - Instrumentos
influye en la generación sociedad influye en la positivamente en la Políticas públicas -Fichas bibliográficas
del terrorismo? generación del terrorismo generación del terrorismo - Análisis de las empleo -Registro
jurisdicciones -Expedientes
internacionales. -Registro anecdótico
-Registro de casos
2. ¿En qué nivel el factor 2. Determinar en qué nivel 2 .E factor político en la -Derecho comparado X2 Factor político -Encuestas
político en la sociedad el factor político en la sociedad influye Indicadores: -Guía de Entrevistas
influye en la generación sociedad influye en la positivamente en la -Modos de - Legislación
del terrorismo? generación del terrorismo generación del terrorismo insurgencia - Implementación - Fuentes
- Programas esp -Bibliográficas
- Derecho de Guerra -Normas
-Tratados
- Alzados en armas -Docentes
3. ¿En qué nivel el factor 3. Determinar en qué nivel 3. El factor jurídico en la X3 Factor jurídico -Investigadores
jurídico en la sociedad el factor jurídico en la sociedad influye Indicadores:
influye en la generación sociedad influye en la positivamente en la - Tipificación, realidad
del terrorismo? generación del terrorismo generación del terrorismo

19

También podría gustarte