Está en la página 1de 3

INFORME SOLUCIONES PREPARACION Y TITULACION

ABSTRACK
Solucion

Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes , perfectamente homogénea
ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus
características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el
conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.

Concentracion

La concentración de una solucion constituye una de sus principales características. Bastantes


propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración. Este estudio resulta
del interés tanto para la física como para la química

Titulacion

La titulación es el procedimiento utilizado para determinar el volumen de una solución que es


necesario para reaccionar con una cierta cantidad de otra sustancia. En este experimento se
realizará la titulación de una disolución de ácido clorhídrico, HCl, con una disolución básica de
hidróxido de sodio, NaOH. La concentración de la disolución de NaOH está dada y se determinará
la concentración desconocida del HCl.

Cuando se titula una disolución de HCl con una disolución de NaOH, el pH de la disolución ácida es
inicialmente bajo. A medida que se añade la base, el cambio en el pH es bastante gradual hasta las
cercanías del punto de equivalencia, cuando cantidades equimolares de ácido y base se han
mezclado.

PALABRAS CLAVE
Concentración.

Titulación.

Acido.

Base.

Neutralización.

INTRODUCCION
La titulación consiste en medir el volumen de una solución de concentración exactamente
conocida (solución estándar) que reacciona cuantitativa-mente con un volumen determinado de
la solución de concentración desconocida a la cual se le desea determinar la concentración
exacta.
Un método para visualizar el término de la reacción es mediante el uso de indicadores ácido-
base que son sustancias que presentan color diferente en medios ácido y básico.
Por ello se puede observar el desarrollo de una titulación a través del cambio de color de un
indicador. Ejemplos de indicadores son: Fenolftaleína, Azul de timol, Rojo de metilo ( en la
practica se hizo uso de fenolftaleína para funcionar como indicador de base)
Para realizar una titulación se debe conocer exactamente la concentración utilizada del agente
titulante y para esto se hace una estandarización del titulante ya sea ácido o base. Esto se
realiza en un proceso de valoración donde la cantidad de una sustancia en disolución se
determina a partir de la cantidad consumida de un reactivo patrón.

RESULTADOS
********

ANALISIS DE RESULTADOS
Los resultados acerca de la preparación de soluciones y titulación ácido-base por el método
de análisis volumétrico, con el fin de encontrar la concentración de ácido Clorhídrico (HCL),
con la estandarización de la base NaOH. Se prepararon las correspondientes soluciones y por
medio de una bureta se dejaron caer gotas de la base usada en el Erlenmeyer que contenía el
ácido HCL con unas gotas de fenolftaleína que actúa como un tipo de reconocedor de bases,
al momento de que el líquido toma un color rosado tenue es porque ya no existe mucha
presencia de hidrógeno y por tanto el ácido tiende a desaparecer, de esta manera se
reconoció el punto de equivalencia y el punto final de la titulación. Finalmente se recolectaron
los datos de todos las muestras para su posterior realización de análisis

Metodología experimental.
La práctica se dividió en dos partes la preparación del ácido y la base y la titulación acido-base

Para la preparación de la base (NaOH) se uso una solución de 50 ml con una concentración de 0,25
NAOH se pesaron 5 gramos de NaOH (solido) en una vaso de precipitado y posteriormente se llenó
un vaso de precipitado con 15 ml de agua destilada y se le agregaron los 5 gramos de NAOH y se
esperó a que se disolviera la muestra hasta que fuera homogénea la solución.

Se le agrego la mezcla de NAOH a un balón aforado se tapó y se homogenizo la solución.

Para la preparación del ácido HCl se realizaron cálculos para preparar la solución de 50 ml de
solución 0,25 N a partir de solución concentrada de HCl al 37% den peso y cantidad de1.19 g/mol.

Se hicieron los cálculos necesarios para calcular la cantidad de ácido se debía agregar
posteriormente se llenó el balón aforado primeramente con agua destilada y luego el ácido como
había sido indicado, se agito cuidadosamente se tapó el balón aforado y se homogenizo la
solución.

TITULACION

Se solicita al profesor la solución que debía ser titulada se realizó el montaje adecuado para
realizar la titulación acido-base.
Se agregó 10 ml de la solución problema y 2 gotas del indicador de base (fenolftaleína) al
Erlenmeyer.

Se agregó la solución que se preparó a la bureta utilizando el vaso de precipitado y no se dejó


burbujas en la bureta.

Se empieza la titulación agregando volúmenes de la solución contenida en la bureta y agitándose


el Erlenmeyer en cada adición de la solución y se empezó a observar la coloración.

Cuando se le agrega una gota de la solución contenida en la bureta la coloración de la sustancia


contenida en el Erlenmeyer cambio se finalizó la adición y se anotó el volumen gastado en la
bureta este volumen gastado corresponde al punto final de la titulación.

CONCLUSIONES
-La reacción es rápida y se distinguió el punto final de la titulación mediante la presencia del
cambio de color a rosa pálido o transparente
-La titulación volumétrica es un excelente método de análisis cuantitativo, sin embargo es un
procedimiento delicado que se puede ver afectado seriamente por el más mínimo error.
- se uso el reactivo Fenolftaleína para identificar la base y asi proceder a hacer la tirulacion
con el acido.
-se logró neutralizar el ácido y la base para que quedara la misma cantidad de moles de la
base y el ácido por medio del método de titulación.

BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_volum%C3%A9trico

http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/estequiometria-y-soluciones-
quimicas/soluciones-quimicas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Soluci%C3%B3n

http://www.unabvirtual.edu.co/ovas/soluciones/intro.html

También podría gustarte