Está en la página 1de 4

Por

Gesvin Romero

VERSIÓN DE PRUEBA

© 2017 EDUCAR21.COM
http://educar21.com/
6 Estrategias para Asignar Tareas Altamente Efectivas en el Aula

6 ESTRATEGIAS PARA ASIGNAR TAREAS ALTAMENTE EFECTIVAS EN EL AULA

Los niños y jóvenes habitualmente odian las tareas escolares y frecuentemente se


resisten a hacerlas (Crain, 2007). Y es que si analizamos las horas que dedican los
alumnos a realizar tareas, encontramos que pasan al menos 8 horas en el colegio. Si a
ello le quitamos las 12 horas necesarias para descanso y comidas, les quedarían escasas
horas para el resto de actividades. En este contexto entregamos estas 6 estrategias para
asignar tareas altamente efectivas en el aula ya que según Ellsasser (2007), lo que
determina el éxito en el aprendizaje no es la cantidad de tiempo en la escuela, sino la
cantidad de tiempo de calidad que se aprovecha en clase.

Por lo anterior, creemos que parte de repensar el aprendizaje significa romper


paradigmas como el que señala Kohn (2006b), sobre que los deberes sólo enseñan a
“hacer lo que otros te dicen que hagas.” Si esto es así, entonces creemos que podríamos
intentar reorientar y optimizar los aprendizajes de forma que éstas se acerquen cada
vez más a los intereses y expectativas de nuestros alumnos.

Con las 6 Estrategias para Asignar Tareas Altamente Efectivas el docente logrará:

 Planificar y optimizar la calidad del tiempo dedicado a realizar tareas en el aula.


 Desarrollar en los alumnos el gusto y deseo por aprender.
 Procesar la información transformándola en conocimiento propio.
 Promover la creación y comunicación individualmente o en grupo de sus propias
ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios (gráfico,
audiovisual, textual, kinestésica, etc.)
 Desarrollar en el alumnado el pensamiento crítico y la creatividad.
 Promover un clima de respeto y tolerancia por el pensamiento individual y las
decisiones que comprometen a toda la clase.
 Ser disciplinado, responsable y entender el esfuerzo como la base del
aprendizaje.

Las 6 Estrategias para Asignar Tareas Altamente Efectivas incluyen:

 Seis (06) estrategias para proponer tareas altamente efectivas.


 Cada una de ellas contiene cuatro (04) campos de información
 Campo 1 - Situación: referida al problema que necesitamos resolver.
 Campo 2 - En lugar de: expresa la manera convencional de resolver el problema.
 Campo 3 - Intente lo siguiente: describe la nueva estrategia para resolver el
problema.
 Campo 4 – Habilidades y/o capacidades necesarias: brinda información sobre
algunos aspectos y temas que el docente debe conocer para poder desarrollar
adecuadamente la nueva estrategia.
 Una hoja de instrucciones relacionada con el uso del material.

VERSIÓN DE PRUEBA
Elaborado por Gesvin Romero para el portal EDUCAR21.COM
Web: http://educar21.com
6 Estrategias para Asignar Tareas Altamente Efectivas en el Aula

ESTRATEGIA #2

SITUACIÓN
LEER UN ARTÍCULO PARA SU POSTERIOR DISCUSIÓN EN CLASE.

EN LUGAR DE
Formular preguntas a los alumnos para determinar si recuerdan lo que han leído.

INTENTE LO SIGUIENTE
Pida a sus alumnos que lean el artículo y una vez hayan terminado, formulen y resuelvan por sí
mismos dos o tres preguntas abiertas y desafiantes relacionadas con el contenido abordado. Por
ejemplo, si el artículo trata sobre el impacto de la segunda guerra mundial en la historia de la
humanidad, proponga a sus alumnos formular preguntas de tipo:

 ¿Qué opinas de que alrededor del 3% de la población mundial en 1939 muriera en la


Segunda Guerra Mundial?
 ¿Por qué piensas que más de un millón de niños judíos fueron asesinados en el
holocausto?
 ¿Cómo sabemos si efectivamente Japón bombardeó China con pulgas infectadas con
peste bubónica?

Utilizando esta estrategia, no solo motivamos la actividad de leer en nuestros alumnos, sino que
también propiciamos espacios de discusión y el desarrollo del pensamiento crítico. Una variante
de esta estrategia consiste en que sea el profesor quien proponga al inicio de la actividad las dos
o tres preguntas desafiantes para ser respondidas por los alumnos una vez hayan terminado de
leer el artículo (la ventaja de esta esta variante es que le otorga al profesor un mayor control
sobre la discusión.)

ALGUNAS HABILIDADES Y/O CAPACIDADES NECESARIAS


 Capacidad para formular preguntas desafiantes.
 Conocimientos sobre cómo desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos.
 Habilidad para moderar discusiones (ver cuadro 15).
 Manejo de técnicas de discusión en el aula.

VERSIÓN DE PRUEBA
Elaborado por Gesvin Romero para el portal EDUCAR21.COM
Web: http://educar21.com
6 Estrategias para Asignar Tareas Altamente Efectivas en el Aula

Recurso producido por:

Materiales relacionados:
12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
en el Aula
Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
Kit para Formular Competencias

Visite:

educar21.com

© 2017

VERSIÓN DE PRUEBA
Elaborado por Gesvin Romero para el portal EDUCAR21.COM
Web: http://educar21.com

También podría gustarte