Está en la página 1de 3

FG

PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

ANEXO 05

INFORME: DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


EN EL HOGAR

Estructura del Informe


Caraá tula
Introduccioá n
Caracteríásticas Generales
Ubicacioá n
Estrato socioeconoá mico
Nivel educativo
Habitantes
Metodologíáa
Diagnoá stico
Generacioá n
Segregacioá n
Almacenamiento
Recoleccioá n
Tratamiento
Alternativas de solucioá n Espina de Ishikawa
Conclusiones
Anexos

Contenido del informe: “Diagnostico del manejo de residuos sólidos en el Hogar”

1. Introducción
(En este ítem se plantea clara y ordenadamente el tema “Diagnostico del manejo
de residuos sólidos en el Hogar”)
2. Características generales
2.1. Ubicación
(Este ítem contendrá información de la ubicación de la vivienda: dirección,
distrito y provincia)
2.2. Estrato socioeconómico
(Este ítem contendrá información del estrato socioeconómico: bajo (< S/.
329), medio bajo [S/. 329, S/.482>, medio [S/. 482, S/. 672>, medio alto [S/.
672, S/. 1185>, alto ≥ S/.1185
2.3. Nivel educativo
(Este ítem contendrá información del nivel educativo de los habitantes de la
vivienda: sin nivel, inicial, primaria, secundaria, superior no universitaria y
superior universitaria)
2.4. Habitantes
Cultura Ambiental Guía de salida de campo 2015-2
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

(Este ítem contendrá información del número de habitantes de la vivienda:


nombres, sexo y edad)

3. Metodología
(En este ítem se describirá la metodología utilizada para la realización del
estudio de caracterización de residuos, así como los instrumentos utilizados para
la obtención de información sobre la situación del manejo de los residuos sólidos
en la vivienda)

4. Diagnostico
4.1. Generación
(Este ítem contendrá información sobre la generación per cápita por
habitante día, generación diaria y anual de residuos sólidos y el estado
situacional de las acciones de reducción y reaprovechamiento de residuos
sólidos en tu hogar)
4.2. Segregación
(Este ítem contendrá la composición de los residuos sólidos y el estado
situacional de la segregación de los residuos sólidos en tu hogar)
4.3. Almacenamiento
(Este ítem contendrá el volumen de generación de los residuos sólidos,
densidad de residuos sólidos y el estado situacional del almacenamiento de
los residuos sólidos en tu hogar)
4.4. Recolección
(Este ítem contendrá el estado situacional de las acciones realizadas para la
recolección de los residuos sólidos que genera tu hogar)
4.5. Tratamiento
(Este ítem contendrá el estado situacional del tratamiento de los residuos
orgánicos en tu hogar)
5. Alternativas de solución
(En este ítem se mencionará las acciones a realizar para dar solución a la
problemática en cada una de las etapas del manejo de los residuos sólidos:
generación, segregación, almacenamiento, recolección y tratamiento)
6. Conclusiones
(En base al diagnóstico, características generales de tu vivienda y las alternativas
de solución, deberás presentar las conclusiones del estudio)
7. Anexos
(En este ítem se colocara las evidencias de la realización del trabajo: copia del
recibo de pago de arbitrios, fotografías del estudio de caracterización, que
incluya el pesaje diario de los residuos sólidos, determinación diaria del
volumen, fichas de cálculo desarrolladas - Anexo 01 y ficha de información -
Anexo 02)

Nota: Los datos de generación per cápita, generación diaria y anual,


composición, volumen, densidad de residuos sólidos se obtendrán a partir de los
datos de la ficha de cálculo.

Cultura Ambiental Guía de salida de campo 2015-2


FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

Cultura Ambiental Guía de salida de campo 2015-2

También podría gustarte