Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL

INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES


INPARQUES
DIRECCIÓN GENERAL

PLAN ESPECIAL DE
PROFESIONALIZACION PARA
GUARDAPARQUES DEL
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL

(Versión completa)

DICIEMBRE 2008
2

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA UBV


PROF. GREGORI COLOMINE

COORDINACIÓN NACIONAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE


GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL (PFGGA)
PROF. ELIGIO OROPEZA (Coordinación Nacional PFGGA)
PROF. ROBERTO HERRERA (Coordinación Sede Caracas PFGGA)
PROF. ALFREDO ARTEAGA (Com. Rel.. Interinstitucionales PFGGA)
PROFA. LAURIE FAJARDO (Com. Rel. Interinstitucionales PFGGA)
PROFA. MAYANÍN GONZÁLEZ (Comisión Curricular PFGGA)
PROFA. EGLEE CASANOVA (Comisión Curricular PFGGA)

INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES


INPARQUES
PRESIDENCIA DE INPARQUES
ING. JESÚS ALEXANDER CEGARRA (hasta julio 2008)
JUAN CARLOS VELASQUEZ MONSALVE (actual)
DIRECCIÓN GENERAL
ING. JESÚS MANZANILLA (hasta julio 2008)
ING. EMERSON DORTA (actual)

ASESORES CURRICULARES
PROFA. EGLE MENDOZA (Directora General de Currículo)
PROFA. SORANGEL GASCON (Dirección de Currículo)
3

…renovemos en el mundo la idea de un pueblo


que no se contenta con ser libre y fuerte, sino
que quiere ser virtuoso… demos a nuestra
República una cuarta potestad cuyo dominio
sea la infancia y el corazón de los hombres, el
espíritu público, las buenas costumbres y la
moral republicana.
Simón Bolívar
Discurso de Angostura
4

INDICE

I.- Modelo TEÓRICO Y DESARROLLO CURRICULAR ................................. 5

1. Justificación del Plan Especial. ................................................................ 5

1.1 Objetivo General del Plan Especial ................................................ 11

2. Fundamentación del Plan Especial ........................................................ 12

3. Finalidades del Plan Especial ................................................................ 14

3.1.- Propósitos Específicos del Plan Especial de Profesionalización 16

4. Perfil General del Egresado .................................................................. 18

II.- PLAN DE ESTUDIO ............................................................................... 27

1.- Estructura del Plan Especial ................................................................. 27

2. Mapa Curricular del Plan Especial ......................................................... 30

3. Factibilidad del Plan Especial ................................................................ 31


5

I.- MODELO TEÓRICO Y DESARROLLO CURRICULAR

1. Justificación del Plan Especial.

La construcción del estado socialista, nos exige revisar nuestra visión


colectiva y plantea nuevos retos para nuestras instituciones. En este sentido,
la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Instituto Nacional de
Parques (INPARQUES) trabajan en el refuerzo de sus cuadros profesionales
de manera bidireccional y participativa.
Justamente, en el convenio firmado en el año 2008 entre ambas
instituciones se establece: “El presente convenio específico tendrá como
objetivo aunar esfuerzos entre la UBV e INPARQUES, a través de sus
respectivas Coordinaciones y Direcciones, a los fines de promover, coordinar
y ejecutar proyectos de docencia, extensión, investigación científica,
monitoreo ambiental y gestión ambiental, dirigidos al fortalecimiento
institucional de los Parques Nacionales, los Monumentos Naturales y los
Parques de Recreación de INPARQUES, y las Sedes y Aldeas Universitarias
de la UBV”.
Las áreas prioritarias que se establecieron en el referido convenio
UBV-INPARQUES son las siguientes:
a) Adiestramiento, preparación y acreditación académica,
b) Investigación científica y monitoreo ambiental,
c) Gestión ambiental para la realización de estudios de impacto
ambiental en Parques Nacionales, Monumentos Naturales y
Parques de Recreación
d) Participación en el diseño y actualización de Planes de
Ordenamiento y Reglamentos de Uso de Parques Nacionales y los
Monumentos Naturales,
e) Apoyo en programas de conservación de la biodiversidad y de
rehabilitación ambiental de paisajes, de la flora y de la fauna
6

silvestre amenaza de extinción, endémicas, raras y/o poco


conocidas.
f) Manejo conjunto de instalaciones físicas de INPARQUES mediante
convenios de comodato a favor de la UBV.
La formación profesional es una meta clave para la generación de los
cambios necesarios para enrumbar el país hacia nuevos tiempos de
desarrollo integral. Venezuela es uno de los países con mayor diversidad
biológica en el mundo, con una gran variedad de biorregiones y ecosistemas
situados en una convergencia estratégica de fachadas andina, caribeña,
atlántica y amazónica.
Ante esa gran diversidad natural de ecosistemas, Venezuela ha
establecido un Sistema Nacional de Áreas Bajo Régimen de Administración
Especial, siguiendo una serie de aspectos relevantes como
representatividad ecológica en estos espacios, uso del criterio de corredores
biológicos en la planificación, protección de cuencas hidrográficas,
conservación de tierras agrícolas, conservación de bosques productores de
madera, conservación de la fauna y participación de la sociedad civil.
De tales áreas, los Parques Nacionales, Monumentos Naturales,
Refugios de Fauna Silvestre, Santuarios de Faunas Silvestres, Reservas de
Biosfera y Zonas Protectoras, son sistemas ambientales de valores
paisajísticos, geomorfológicos, biológicos, sociales y culturales
representativos de la biodiversidad y sociodiversidad cultural y étnica
nacional, que prestan servicios ambientales de incalculable valor.
Esa diversidad biológica aunada a la sociodiversidad cultural y étnica,
incide en la coexistencia de cosmovisiones, prácticas y conocimientos que
complejizan las situaciones ambientales.
7

Comprender tal complejidad con un nuevo paradigma que rompa con


las estructuras estáticas, fragmentadas, aisladas y reduccionistas, es una
necesidad actual que ayudará a desmontar la consideración de lo ambiental
como un valor meramente económico, separado de la realidad social. Esto
nos permitirá integrar dicha complejidad natural y sociocultural, de manera de
aumentar las posibilidades de participación activa de las comunidades,
dentro de las propuestas de desarrollo sustentable, según lo establecido en
el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013,
denominado también Proyecto Nacional Simón Bolívar al Socialismo del
Siglo XXI.
En la actualidad, nuestra situación ambiental se encuentra marcada
por procesos de deterioro y perturbación derivados de la aplicación de un
modelo de desarrollo industrialista y neoliberal, basado en la dominación de
la naturaleza, la explotación y el desequilibrio. En este marco, la existencia
de graves problemas ecológicos y asimetrías sociales estructurales se
asocian de manera íntima poniendo en riesgo el futuro de nuestro patrimonio
socionatural.
El deterioro ecológico está vinculado a la utilización de los sistemas
biofísicos y de los recursos renovables o no renovables que contravienen los
límites de la sustentabilidad, hábitos de consumo depredadores,
comportamientos abusivos, conductas consumistas, fallas institucionales y de
políticas que limitan la protección ambiental; la no aplicación de leyes y
reglamentos que deberían proteger el entorno, y la falta de políticas para
promover la participación y la corresponsabilidad para la protección de la
vida, desde una concepción integradora.
En función a ello, se ha propuesto el Desarrollo Endógeno como una
opción estratégica que pretende avanzar en la fórmula de un enfoque distinto
del neoliberalismo y que da importancia a los recursos productivos como: el
trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnología local; y a las
8

potencialidades propias que cada región, dentro de un proceso de inserción


en el contexto nacional.
En contraste, las políticas de Estado en el plano social se han
orientado hacia la preservación de privilegios y estructuras del poder a lo
largo de nuestra historia; lo cual ha generado una profunda deuda social que
también es ecológica, y una deuda ecológica que también es social.
En este contexto se ha otorgado una menor importancia a la política
ambiental, la cual ha estado caracterizada por concentrarse en la
administración ambiental, el centralismo y la sectorización de ámbitos de
acción. Ello se ha asociado con el incumplimiento de la legislación vigente y
la no adecuación de la misma a la realidad ambiental, la escasa atención al
ámbito municipal, la ineficiencia en las medidas de vigilancia y control, las
carencias en la educación ambiental y la exclusión de las comunidades y sus
saberes en la toma de decisiones.
Tal realidad representa un reto para los procesos de transformación
que experimenta Venezuela en la actualidad, los cuales exigen dar
respuestas creativas y eficaces para el manejo de los diversos ecosistemas,
de forma ética e integral, a fin de recuperarlos y conservarlos para su
aprovechamiento equitativo, tanto en el presente como en el futuro, tal como
lo establece el referido Proyecto Nacional Simón Bolívar, sobre la
refundación ética y moral de la Nación.
En este sentido, el Programa de Formación de Grado en Gestión
Ambiental y la UBV, tienen un doble propósito. En primer lugar, entender el
papel de la universidad dentro de la municipalización como política de Estado
que persigue combatir la exclusión social, mejorando el acceso a la
educación superior, la cual debe ser de calidad y dar respuestas a las
necesidades socioambientales del país; teniendo como referencia el artículo
3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se
señala que la educación y el trabajo son procesos fundamentales para
alcanzar los fines del Estado.
9

En consecuencia, el papel del programa de Gestión Ambiental es el de


coadyuvar al desarrollo integral y sustentable, a través de la ejecución de
proyectos de investigación y acción que modifiquen y mejoren la calidad de
vida dando respuesta a los artículos 127, 128 y 129 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela Constitución Nacional, correspondientes
a los derechos ambientales.
El segundo propósito, es el de formar ciudadanos profesionales para
actuar de manera conjunta con las comunidades y otros actores sociales, con
cultura ecológica asociada a esquemas de desarrollo integral y sustentable,
basados en nuevas realidades socioambientales, bajo el esquema de la
cooperación, la reciprocidad, el intercambio equitativo, la tolerancia y la
sustentabilidad. Un profesional egresado de este Programa de Formación
estará consciente de la responsabilidad que tiene con el país, expresada en
la lucha contra la pobreza como uno de los problemas ambientales más
importantes, la mejora de la calidad de vida, la rehabilitación, conservación y
preservación del ambiente, dentro del contexto de la aplicación del marco
legal vigente, la transformación institucional y la participación comunitaria.
Con esta óptica, se reivindica una visión sistémica en la cual lo social y
lo natural se condicionan mutuamente en un proceso compartido de
interacción continua, sin que cada uno pierda sus características intrínsecas.
En este sentido, el ambiente involucra lo natural y lo sociocultural en todas
sus dimensiones y manifestaciones; con la diversidad como principio
fundamental.
El Capítulo IX de la Constitución Nacional, así como en otros artículos
referentes a los deberes y derechos en materia de educación científica y
tecnológica (Artículos 107, 110, 153, 178 y 299) no pasarán de ser simple
retórica legislativa ambiental, ante la realidad del país, si no se promueve la
formación y desarrollo de egresados universitarios con un perfil humano,
ciudadano y profesional que les permita transformar en realidades concretas
los deberes y derechos constitucionales en materia ambiental.
10

Para la UBV, el ingreso al sistema de educación superior se ha


convertido en instrumento de la inclusión de amplios sectores de la población
socialmente desfavorecidos y ha propiciado que la oferta de estudios
superiores no responda completamente a las áreas prioritarias para el
desarrollo del país. Corregir este esquema es uno de los retos institucionales
de esta nueva Universidad.
En este sentido, el área ambiental es uno de los ámbitos privilegiados
donde confluyen con mayor relevancia las áreas prioritarias de atención. El
Programa de Formación en Gestión Ambiental constituye una propuesta
académica que conjuga la visión de justicia social en la educación para el
desarrollo humano integral, la soberanía nacional y la construcción de una
sociedad democrática y participativa, que garantice la transformación social
mediante la sistematización, difusión y aprovechamiento creativo de los
saberes y quehaceres inherentes a las diversidades culturales y naturales del
país.
11

1.1 Objetivo General del Plan Especial

En función a la visión del Programa de Formación de Grado en


Gestión Ambiental de la UBV, se diseñó la propuesta “Plan Especial de
Profesionalización para Guardaparques del Programa de Formación de
Grado en Gestión Ambiental”, cuyo objetivo general es implementar un
proceso profesionalización académica integral, pertinente y acorde a la
experiencia acumulada de dichos funcionarios; en un trayecto especial para
su acreditación a nivel de Técnico Superior Universitario en Evaluación
Ambiental, una vez cumplidos los requisitos establecidos por la UBV.

Una vez concluido el Plan Especial, los y las Guardaparques


continuarán cursando las unidades curriculares regulares para ser
acreditados como Licenciados en Gestión Ambiental de la UBV.
12

2. Fundamentación del Plan Especial

La participación activa y efectiva de la comunidad en la conservación y


uso racional del patrimonio natural y en la defensa de la soberanía nacional
es fundamental para sostener la nueva sociedad socialista. En tal sentido,
los Parques Nacionales y Monumentos Naturales tienen un importante rol
que cumplir en la edificación del socialista del siglo XXI, ya que son espacios,
bajo la administración y responsabilidad de INPARQUES, con elementos
estratégicos para la vida, la defensa, la seguridad y la soberanía del país,
siendo por ello piezas claves en la búsqueda de un mayor grado de
satisfacción y de desarrollo de la nación y de la humanidad.
El capitalismo, con su enfoque desarrollista e inhumano, es un sistema
depredador de los recursos del planeta, donde la meta es la mayor
producción para beneficio de unos pocos, sin importar los costos ecológicos
y sociales. El modelo de desarrollo capitalista neoliberal, conduce a una
sociedad fragmentada, donde el individuo intenta sobrevivir, sin una
consciencia clara de su responsabilidad con la sociedad, siendo las ciudades
un fiel reflejo de esta realidad.
La construcción del estado socialista, nos exige revisar nuestra visión
colectiva y plantea nuevos retos para nuestras instituciones. La región centro
norte costera del país, es un ejemplo palpable de una sociedad fragmentada,
producto de las desigualdades sociales. No se requiere de análisis profundos
para evidenciar las brutales desigualdades plasmadas en su geografía: de
norte a sur y de este a oeste, encontramos en una gran porción de sus
ciudades, áreas habitadas por los sectores que ostentaron el poder
económico y político en nuestro país, y que comparten fronteras con densos
sectores populosos. Al sur del país se encuentran sectores de la población,
principalmente pueblos indígenas, que por largo tiempo estuvieron olvidados
por la clase política venezolana.
13

En la sociedad socialista, alcanzar un alto grado de desarrollo


económico, debe estar inevitablemente acompañado de un relevante nivel de
felicidad social y respeto al ambiente y debe garantizar a su vez la soberanía
y la independencia. Alcanzar con ello un desarrollo económico y social
respetuoso con la naturaleza, requiere del planteamiento de programas y
proyectos cónsonos con las estrategias y objetivos establecidos.
El programa de Formación en Gestión Ambiental de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, se fundamenta sobre la base de una serie de
principios, que se exponen a continuación:
• Responsabilidad con lo público, en tanto tiene la obligación de
responder a las necesidades de la sociedad venezolana, mediante la
promoción del desarrollo colectivo. Todo ello consustanciado con los
valores ético-políticos que rigen el proyecto de país.
• Equidad social, se considera como elemento primordial para
comprender el problema socio ambiental de las comunidades, sin
menospreciar las creencias y valores innatos, respetando su condición
social, credo y religión, entre otras.
• Calidad e innovación, los principios antes mencionados sólo serán
posibles en la medida que el Programa de Formación en Gestión
Ambiental apuntale como fundamentos básicos la calidad y la
innovación en el proceso de formación de los estudiantes.
• Formación Integral, abarca aspectos socioculturales, humanísticos,
éticos, políticos y estético-lúdicos que permiten el desarrollo de las
potencialidades y competencias profesionales de los estudiantes.
El concepto educativo que fundamenta este Programa de Formación se
basa en la valoración del saber para la vida, para lo cual es necesario
incorporar la versatilidad y la transdisciplinariedad como directrices del
mismo.
14

3. Finalidades del Plan Especial

Según lo establecido en el referido Convenio entre la UBV e


INPARQUES, una de las áreas prioritarias establecidas es la que tiene que
ver con el adiestramiento, preparación y acreditación académica. Incluso en
el Convenio Marco subscrito entre la UBV y el Ministerio para el Poder
Popular para el Ambiente, al cual esta adscrito INPARQUES, se indicó que
ambas instituciones tienen objetivos comunes en materia de fomentar la
investigación, educación y formación.
Sobre la base de estos acuerdos, en noviembre del 2007 la
Coordinación Nacional del Programa de Formación de Grado en Gestión
Ambiental de la UBV y la Dirección General de INPARQUES trabajaron
conjuntamente en la construcción de una propuesta de Acreditación
Académica, que se denominó Plan Especial de Profesionalización para
Guardaparques, con el objetivo principal de fortalecer dicho personal de
INPARQUES y bajo las siguientes consideraciones:
1. El Plan Especial está enmarcado dentro del Proyecto de los cinco
motores de la Revolución Socialista, específicamente en el Tercer Motor
Moral y Luces, en el área de la Educación Formal.
2. Persigue fundar la Aldea Universitaria INPARQUES para la
profesionalización del personal de este Instituto, dentro de un proceso de
acreditación académica que fortalezca la gestión del mismo.
3. Establece como acuerdo inicial involucrar a las Coordinaciones
Regionales de la UBV y a las Direcciones Regionales de INPARQUES, para
la ampliación del Plan.
4. La UBV asumirá la inclusión del personal ya profesionalizado de
INPARQUES, que dictará cursos académicos teóricos-prácticos, como
educadores invitados dentro de su planta profesoral.
15

Como se establece, la finalidad de este Plan es la profesionalización


del personal de Guardaparques que actualmente se encuentran en la
categoría de Obreros y Obreras, cumpliendo diversas funciones que generan
experiencia en la administración de Parques Nacionales y Monumentos
Naturales. Entre las experiencias atribuibles al cargo de Guardaparques
están las siguientes:
a) Monitoreo ambiental de la calidad del agua, de los suelos y del aire.
b) Seguimiento de poblaciones silvestres de especies de la fauna y flora
que otorgan la representatividad ecológica a tales áreas protegidas.
c) Supervisión del cumplimiento de las normas ambientales y las
condiciones para la ejecución de actividades permitidas, restringidas y
prohibidas de acuerdo a la zonificación que se establezca en los
Planes de Ordenación y Reglamentos de Uso de dichas áreas.
Otras experiencias se relacionan con actividades de Interpretación
Ambiental a usuarios y usuarias que visitan dichas áreas protegidas, de
manera que entiendan la importancia de estas áreas ecológicas para la
colectividad, así como la participación en el proceso de Educación Ambiental
cuando dictan charlas y conferencias en comunidades e instituciones de
educación, mostrando la importancia de la conservación y preservación de
estos espacios como parte del patrimonio natural, basados en la experiencia
acumulada en la gestión de las mismas.
Estas experiencias acumuladas a través de años de servicios son las
que ayudan a considerarlos dentro del Plan Especial, previo cumplimiento de
los requisitos establecidos por la UBV, para conceder el titulo de Técnico
Superior en Gestión Ambiental.
Este título permitirá que no existan limitaciones de ingreso a futuros
planes de capacitación para mejorar el desempeño de los y las
Guardaparques, y mejorará sus condiciones laborales y salariales, por la
reclasificación de cargo a que serán objetos.
16

3.1.- Propósitos Específicos del Plan Especial de Profesionalización

3.1.1. Consolidar el compromiso social de dichos funcionarios a través de su


incorporación en los proyectos de participación comunitaria donde
prevalezca el diálogo de los saberes y la transferencia de información.

3.1.2. Formar guardaparques que valoren los sistemas ambientales y los


diversos modelos socio-históricos y culturales en consonancia con el
enfoque de desarrollo endógeno.

3.1.3. Desarrollar en los y las guardaparques capacidades para investigar


desde el enfoque epistemológico interpretativo y crítico, bajo la
perspectiva integral vinculada a los problemas sociales en el contexto
ambiental.

3.1.4. Poner en práctica los principios básicos de protección y conservación


de la diversidad biológica y cultural para la conservación in situ de los
recursos naturales, así como los procesos de restauración y su uso
adecuado en los Parques Nacionales y Monumentos Naturales que
existen en el país bajo la administración de INPARQUES.

3.1.5. Vincular a los funcionarios de INPARQUES con los diferentes entes


gubernamentales a fin de lograr una gestión ambiental idónea,
ajustada a los requerimientos del país, mediante un proceso de
participación INPARQUES/UBV/comunidad para la generación y
aplicación del conocimiento.
17

3.1.6. Promover la valoración de la conservación del ambiente mediante


planes de educación ambiental que orienten la importancia de la
preservación del ecosistema en los Parques Nacionales y
Monumentos Naturales que existen en el país bajo la administración
de INPARQUES.

3.1.7. Desarrollar investigaciones y/o evaluaciones de impacto ambiental y


sociocultural en Parques Nacionales y Monumentos Naturales, que
permitan el desarrollo de habilidades propias del pensamiento
científico y actitudes profundamente éticas con un sentido crítico y
reflexivo.

3.1.8. Diseñar medidas que ayuden la gestión Ambiental para la


conservación y preservación de ambientes prístinos, así como
rehabilitación ambiental de áreas degradadas por impactos humanos
y naturales en los Parques Nacionales y Monumentos Naturales que
existen en el país bajo la administración de INPARQUES.
18

4. Perfil General del Egresado

4.1. Desde el punto de vista de formación, el egresado del Plan


Especial, se caracterizará por:

• Combinar una formación integradora de saberes que incluya y


trascienda el conocimiento científico y tecnológico, incorporando otras
formas de conocimiento desde una perspectiva dialógica.
• Poseer una visión sistémica que genere la interrelación de lo social
con lo natural en función de un desarrollo armónico, sustentable y
diverso.
• Desarrollar actitudes profundamente éticas con un sentido racional,
crítico y reflexivo.
• Actuar de manera integral en diferentes procesos y espacios en los
que se ponga de manifiesto el objeto de trabajo de su profesión.
• Promover la participación y corresponsabilidad para la protección de la
vida, desde una concepción integradora y en defensa del nuestro
patrimonio socionatural.
• Actuar en función del cumplimiento de la legislación ambiental.
• Promover en las comunidades la toma de decisiones para la vigilancia,
control ambiental y el desarrollo endógeno.
19

4.2. Desde el punto de vista de sus aportes al país, el egresado estará


en capacidad de:

• Valorar el carácter estratégico de nuestros ecosistemas, dentro del


contexto latinoamericano y mundial, y así, intervenir en la formulación
de políticas ambientalmente correctas.
• Actuar con actitudes profundamente éticas y humanistas, con un
sentido racional, crítico y reflexivo con las que se valoren la
importancia de proteger y preservar el ambiente.
• Promover en las comunidades el desarrollo de proyectos que
contribuyan al desarrollo endógeno y sustentable.
• Generar investigaciones y/o evaluaciones ambientales y
socioculturales, aplicando sus conocimientos en la búsqueda de un
manejo racional del ambiente.
• Realizar estudios de impacto ambiental y sociocultural, bajo una
perspectiva transdisciplinaria, para evaluar los daños a los
ecosistemas, y así determinar los procesos de mitigación y corrección
de los mismos.
20

4.3. Competencias Generales del egresado del plan, en cuanto a:


CONOCER HACER

Identifica y caracteriza los • Actúa a favor de la función de la



formulación de políticas
componentes físico-naturales y
ambientales concretas que
socio-culturales de los sistemas
conjuguen en un cambio de
ambientales existentes en los
valoración de lo ambiental por
Parques Nacionales y
parte de la sociedad
Monumentos Naturales que
venezolana.
existen en el país bajo la
administración de INPARQUES. • Genera respuestas creativas y
eficaces para la comprensión y
• Maneja- la complejidad de las manejo de los variados
situaciones ambientales a través ecosistemas a fin de
de una visión sistémica y recuperarlos
dialógica con su entorno. • Contribuye al desarrollo integral
• Profundiza en el ámbito de su y sustentable, a través de la
profesión en los programas con ejecución de proyectos de
base al valor estratégico de la investigación y acción que
diversidad sociocultural y modifiquen y mejoren la calidad
biológica en los Parques de vida dando respuesta a los
Nacionales y Monumentos artículos 127,128 y 129 de la
Naturales. Constitución Nacional.
• Maneja el ordenamiento jurídico • Propicia el desarrollo de las
necesario para su desempeño potencialidades humanas a
en el ejercicio como gestor través de una serie de procesos
ambiental. y estrategias autogestionarias,
centradas en la participación y
que promuevan valores de
solidaridad, responsabilidad y
justicia social.
SER CONVIVIR
• Responsable en el manejo • Promueve la participación y la
integral frente a variadas corresponsabilidad para la
problemáticas sociales y protección de la vida.
naturales en los Parques • Fomenta a nivel municipal,
Nacionales y Monumentos regional, nacional e
Naturales que existen en el país internacional el cumplimiento de
bajo la administración de la legislación vigente a través de
INPARQUES. la educación ambiental, el
• Valora el presente tanto como el diálogo de saberes, la vigilancia
futuro, a favor de generaciones y control, y la toma de decisión,
presentes y futuras, para la en las comunidades.
planificación, protección y • Propicia el desarrollo de
21

disfrute de los Parques políticas ambientalistas desde la


Nacionales y Monumentos comunidad o a instancias
Naturales que existen en el regionales, nacionales e
país. internacionales.

4.4. Desde el punto de vista de sus ámbitos de actuación:

El Profesional egresado del Plan Especial tiene un ámbito de


actuación integral, ya que su formación le proporciona competencias para
desarrollarse en diferentes procesos y espacios en los que se pone de
manifiesto el objeto de trabajo de su profesión y en los cuales se
desenvolverá durante y después de su formación profesional.

En este sentido, pueden mencionarse como ámbitos de actuación


profesional, tanto en el nivel de TSU, como de Licenciatura, los siguientes
organismos, instituciones o entes donde podrán desempeñarse los
profesionales egresados del Programa.

• Ámbito de las Comunidades: Consejos comunales, vecinales,


indígenas, campesinos, Comités de tierra, de Salud,
conservacionistas, mesas técnicas, cooperativas, brigadas
ambientalistas, en general todas las organizaciones sociales
vinculadas con el ambiente, que pueden ser urbanas o rurales.
• Organismos Públicos: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y
sus organismos adscritos, al igual que otros ministerios que requieran
el concurso de profesionales formados en el ámbito de los estudios
ambientales, Institutos Autónomos, Industrias del Estado,
Gobernaciones, Alcaldías, Misiones promovidas por el Estado.
• Organizaciones no gubernamentales orientadas hacia la conservación
y protección ambiental, difusión y defensa de la cultura ambiental,
actividades académicas y de investigación, entre otras.
22

• Empresas Privadas: mineras, metalúrgicas, pesqueras, constructoras,


turísticas y cualquier otra orientada hacia la evaluación y gestión
ambiental.
• Instituciones educativas promoviendo la Gestión Ambiental a través de
Charlas, Talleres, Videos, Seminarios, ciclos de discusión de temas de
interés para la comunidad educativa.
• Organizaciones Deportivas, Culturales y Recreativas, orientadas a
elevar la cultura ambiental a través de actividades estético- lúdicas
que promuevan la conservación y preservación del ambiente.

4.5. Perfil del Técnico Superior Universitario

El Diseño Curricular del Plan Especial, fue establecido de acuerdo al


Diseño Curricular del Programa de Formación en Gestión Ambiental de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, en el cual está previsto la salida
intermedia de Técnico Superior, que permite desarrollar en los/as estudiantes
sus potencialidades creativas y humanísticas vinculadas a la democracia
participativa y protagónica, así como la valoración ética hacia el trabajo y la
transformación social que se requiere para responder a las necesidades
actuales del Estado en política ambiental.

La salida intermedia permitirá la formación de un técnico superior que


se insertará en las comunidades aplicando las herramientas técnicas para
identificar, cualificar, cuantificar y diagnosticar variables físico naturales y
socioculturales, así como también el uso e interpretación de las metodologías
de evaluación ambiental que incluyan planes de acción de prevención,
mitigación y corrección de actividades o proyectos que alteren los
ecosistemas. Responde a lo planteado en los derechos ambientales de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en los artículos 127,
128, 129. Artículo 129: “Todas las actividades susceptibles de generar daños
a los ecosistemas deben ser previamente acompañada de estudios de
23

impacto ambiental y socio cultural…” Estos argumentos justificaron la


creación de la salida intermedia en el Diseño Curricular de la UBV.

Una vez finalizado el Plan Especial de estudio, el Técnico Superior


habrá adquirido los siguientes conocimientos, capacidades y destrezas, que
le habrá permitido desarrollar las siguientes competencias:

4.6. Competencias Generales del TSU egresado del plan, en cuanto a:

CONOCER HACER
• Profundiza en el estudio de los • Elabora informes técnicos
factores que causan daño o sobre situaciones ambientales,
afectación de los ecosistemas. particularmente asociados al
• Trasciende los límites de la desarrollo comunitario.
profesión en la elaboración de • Pone en práctica la educación
modelos de desarrollo socio- y la ética ambiental a través de
económicos. programas de concientización.
• Profundiza en el manejo de • Emplea mapas temáticos,
conceptos fundamentales de representación cartográfica,
ecología aplicados al estudio información geográfica y
ambiental. catastral, fotointerpretación,
• Maneja técnicas de análisis entre otros.
espacial. • Evalúa los factores que
• Reconoce factores que alteran intervienen y causan daño o
la biodiversidad. afectación de los ecosistemas.
• Maneja el marco legal • Analiza la problemática
ambiental venezolano. ambiental global y su
• Relaciona el uso de expresión local.
herramientas teóricas y • Evalúa la calidad ambiental
metodológicas para (aire, agua, suelo, desechos
investigaciones y/o peligrosos y no peligrosos) y
evaluaciones ambientales y su relación con la salud
socio culturales. pública y el desarrollo.
• Diseña e implementa
estrategias en el manejo
armonioso del ambiente.

SER CONVIVIR
• Disposición a desarrollar sus • Valora la ética hacia el trabajo
potencialidades éticas y y la transformación social,
humanísticas. para la refundación de la
24

• Disposición a la solidaridad, República.


cooperación y participación en • Promueve la nueva estructura
toda acción destinada al social de base, a través de la
bienestar integral de los participación social en el
individuos y las comunidades ámbito de los consejos
en contextos pluriculturales. comunales, vecinales,
• Valora la importancia de los indígenas, campesinos,
ecosistemas, la diversidad comités de tierras, de salud,
biológica y cultural. conservacionistas, mesas
• Respetuoso de la vida en técnicas, cooperativas,
todas sus manifestaciones, brigadas ambientalistas, en
especialmente de la integridad general todas las
del ser humano y defensor de organizaciones sociales
sus derechos. vinculadas con el ambiente.
• Capacidad en la organización
del trabajo en gestión
ambiental a nivel local,
regional y nacional.
• Capacidad de responsabilidad,
en los distintos ámbitos en que
le corresponde trabajar en
función de su profesión.

La salida intermedia le permitirá al profesional desempeñarse como:

• Promotor de desarrollo socio - ambiental.


• Gestor de relaciones con la comunidad.
• Investigador en el área educativa ambiental Coordinador de proyectos
y programas de educación ambiental en instituciones educativas, en
misiones del estado, en empresas y en las comunidades

4.7. Perfil del Licenciado en Gestión Ambiental

El egresado como Licenciado/a del Programa de Formación de Grado


en Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela será un
ciudadano capaz de analizar, interpretar, valorar, proteger, explicar, crear y
abordar con criterios científicos, tecnológicos y éticos las relaciones
dialécticas hombre-naturaleza, para generar el diseño de un modelo de
25

desarrollo en el marco de la cooperación, la solidaridad, la equidad, es decir,


lo comunitario; que permita la transformación efectiva en lo social, económico
y político del espacio vital donde se desenvuelve, a través de la formulación y
ejecución de políticas para la protección y manejo integral del patrimonio
ecológico del Estado.

Al finalizar sus estudios el Licenciado en Gestión Ambiental habrá


adquirido tanto los conocimientos, habilidades y destrezas del perfil de la
salida intermedia como las siguientes competencias:

4.7.1. Competencias Generales del Licenciado egresado del programa,


en cuanto a:
CONOCER HACER
• Profundiza en el manejo de los • Aplica evaluación ambiental
métodos y técnicas para la estratégica y específica.
evaluación de impacto • Realiza evaluación de riesgos.
ambiental, auditoría ambiental • Gestiona, vigila y controla la
y perfil ecológico de contaminación, emisiones,
productos. residuos y desechos.
• Amplia la profesión en el • Evalúa informes y proyectos
manejo de los fundamentos socioambientales.
éticos de códigos jurídicos y • Utiliza la informática para el
culturales, así como sistemas manejo de información
de propiedad intelectual estadística, inventarios y datos
individuales y colectivos, que ambientales.
regulan las relaciones entre • Maneja el fundamento teórico
las personas y el ambiente. y genera reflexiones e
• Profundiza en el análisis de interpretación de los datos.
los principios básicos de • Diseña, planifica, desarrolla y
protección y conservación de ejecuta proyectos, programas
ecosistemas, diversidad de educación socio-ambiental
biológica y cultural con miras y participación comunitaria.
al manejo sustentable de los • Elabora modelos de desarrollo
recursos naturales, procesos endógeno sustentables de los
ecológicos, protección de la sistemas de producción.
biodiversidad y restauración • Capacidad de adaptación y
de áreas de importancia transferencia de tecnologías
ecológica. ambientalmente seguras.
• Maneja los fundamentos de
26

evaluación de la calidad
ambiental y calidad de vida.
• Profundiza en los procesos
ecológicos, protección de
recursos genéticos y
recuperación de áreas
afectadas de importancia
ecológica.
SER CONVIVIR
• Disposición al cumplimiento de • Comprometido con un alto
sus funciones en forma sentido de pertinencia en lo
responsable, con compromiso local, regional, nacional e
en el desarrollo endógeno internacional
sustentable de lo local, • Solidario, cooperativo y
regional, nacional e participativo en toda acción
internacional. destinada al bienestar integral
• Consecuente con un enfoque de los individuos y las
sistémico de la realidad. comunidades en contextos
• Respetuoso de la vida en pluriculturales.
todas sus manifestaciones, • Capacidad de difundir la
especialmente de la integridad necesaria sensibilidad social
del ser humano y defensor de hacia el ambiente.
sus derechos. • Capacidad en la relación de
• Trasciende éticamente la trabajo con la comunidad,
concepción de lo profesional demostrando un alto espíritu
como elemento meramente de servicio.
utilitario del logro individual • Capacidad de responsabilidad
para llevarlo al plano del con el desarrollo integral del
desarrollo humano integral. país y en la construcción de
una democracia participativa
que valore el patrimonio
natural y socio cultural del
ambiente.
• Valora, respeta y cumple las
leyes emanadas por la
República, como instrumento
que regula el quehacer de los
ciudadanos en toda sociedad.
• Capacidad en la conducción,
coordinación y dirección del
trabajo.
27

II.- PLAN DE ESTUDIO

El Plan de Estudio del Programa de Formación de Grado en Gestión


Ambiental, base de la propuesta de Plan Especial de Profesionalización para
Guardaparques, está fundamentado en los principios filosóficos, políticos y
científicos que justifican la concepción de la Universidad, de acuerdo a su
Documento Rector. Estos principios buscan fomentar la transformación
económica, cultural, social y política del país, orientado hacia la creación de
una sociedad más justa, libre, solidaria y democrática.
Dicho Plan de Estudio contiene las unidades curriculares y las
exigencias propias del campo laboral, por lo cual se jerarquizan las
necesidades, con la finalidad de planificar el desarrollo de las capacidades,
habilidades y destrezas que demanda la sociedad.

1.- Estructura del Plan Especial

La estructura del Plan de estudio depende fundamentalmente del perfil


profesional que se pretende desarrollar, del tipo de educación definida en los
objetivos curriculares planteados y de acuerdo con la política educativa
expresada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En este sentido, la Universidad ha previsto una estructura curricular


que garantice la formación del estudiante sobre la base de situaciones reales
y concretas en el ámbito social y profesional, cuyos conocimientos y
prácticas serán adquiridos a lo largo de todo el Programa de Formación, con
el fin de proveer y desarrollar en el egresado universitario las competencias
esenciales para el desarrollo óptimo en su quehacer laboral.

En el caso de Guardaparques, se estableció conjuntamente con


INPARQUES que para complementar su formación se requería un dominio
en las siguientes áreas:
28

1. Biodiversidad y Sociodiversidad.
2. Manejo del paisaje.
3. Sistemas de Áreas Protegidas.
4. Seguridad, defensa y soberanía.
5. Control de incendios de vegetación.
6. Búsqueda, rescate y salvamento.
7. Salud Pública.
7.1. Prevención de especies toxicas
7.2. Prevención de enfermedades trasmitidas por vectores
8. Atención al público
9. Educación Ambiental
10. Legislación Ambiental
11. Evaluación Ambiental
12. Manejo de maquinarias y equipos
13. Curso Básico sobre manejo de Software Libre
14. Curso Básico de Idioma
15. Proyectos

Es importante destacar que de acuerdo a lo establecido en el citado


Documento Rector de la UBV, “la organización por Proyectos está muy ligada
a la articulación entre formación, investigación e inserción social. Desde este
punto de vista, un proyecto es una investigación de un tema/problema que
por su pertinencia y relevancia amerita estudiarse, e implica tanto la
articulación de conocimientos como la participación socializante de grupos de
estudiantes que trasciende las tradicionalmente denominadas clases”. En el
caso de las labores de Guardaparques, los proyectos se orientaran a
encontrar respuestas a interrogantes o soluciones a un problema que tenga
que ver con la resolución de conflictos comunitarios en la gestión de las
áreas protegidas.
De acuerdo al Programa de Formación de Grado en Gestión
Ambiental, el componente de formación “Proyecto”, es una Unidad Básica
29

Integradora que se organiza en función de los ejes y unidades curriculares,


para poner en práctica la interrelación de los conocimientos, sobre la base de
una problemática social y mediante el método de Investigación – Acción
Participativa.
El plan está estructurado con base a trayectos y tramos los cuales
definimos a continuación:
• Trayecto: En el contexto de la UBV, la noción de trayecto se concibe
como el período que se extiende más allá de lo que conocemos como
año académico. El trayecto está sujeto al logro de los objetivos y
capacidades de los/as estudiantes durante ese proceso formativo, los
cuales han sido previstos por las unidades básicas de formación. Un
trayecto puede estar conformado hasta por tres tramos, y cada tramo
abarca un período de 14 a 18 semanas.

• Tramo: El tramo se concibe como la unidad básica de tiempo para la


planificación y desarrollo del proceso de educador-educando y está
conformada por las unidades curriculares y las capacidades
específicas que se deben alcanzar en cada unidad curricular.

A los efectos, el Plan Especial se ejecutará en un (1) Trayecto


Especial en el cual se otorgara el titulo de Técnico Superior Universitario en
Evaluación Ambiental a los y las Guardaparques que cumplan los requisitos
administrativos y académicos para ello, luego del cual el egresado continuará
el plan de estudio establecido en el Programa de Formación de Grado en
Gestión Ambiental de la UBV, para optar al título de Licenciado en Gestión
Ambiental.
Dicho Trayecto Especial estará compuesto por tres (3) Tramos, en la
modalidad nocturna y fines de semana, tal como se establece en el mapa
curricular adjunto.
30

2. Mapa Curricular del Plan Especial

MODALIDAD NOCTURNA Y FINES DE SEMANA


TRAYECTO ESPECIAL
TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3
Proyecto I Proyecto II Proyecto II
Diagnóstico Integral de Situaciones Educación y Evaluación Evaluación y Evaluación
Ambientales (8 hrs.) Ambiental Ambiental
(8 hrs.) (8 hrs.)
Bases Ecológicas de los Sistemas Ciclos Biogeoquímicos Evaluación de Sistemas
Ambientales de Venezuela (4 hrs) (4 hrs) Naturales (4 hrs)
Técnicas de Análisis Espacial Legislación y Políticas Públicas Calidad Ambiental I
(4 hrs ) (3 hrs) 4 hrs)
Globalización, Comunicación y Biodiversidad y Sociodiversidad Ambiente, Desarrollo y Salud
Cultura (2hrs) (4 hrs) (3 hrs)
Ética Electiva Idioma
(2 hrs) (3 hrs) (2 hrs)
Electiva Electiva Electiva
(2 hrs) (3 hrs) (2hrs)
Electivas y Talleres Electivas y Talleres Electivas y Cursos
Técnicas de campo para la Gestión de Parques Nacionales y Comunicación, Información y
prospección de Biodiversidad Parques de Recreación Atención al Público
(2hrs) (3hrs) (2hrs)
Especies Venenosas y Vectores Protección Civil y Rescate, Búsqueda y
(2 hrs) Administración de Desastres Salvamento
(3hrs) (2hrs)
Taller de Promoción Social Incendios Forestales Curso Básico Software Libre
(2 hrs) (3 hrs) (2 hrs)
Taller de Química Taller sobre manejo y
(4 hrs) mantenimiento de maquinarias y
equipos (2 hrs)
22 h 25 h 23 h

Nota: el total de 70 horas del Plan Especial coinciden con las 71 horas del plan de estudio regular para la obtención del título de T.S.U. en
Evaluación Ambiental. Las electivas que aparecen en el mapa curricular serán consideradas para su acreditación por experiencia de
responsabilidades y estudios.
31

Dicho mapa curricular fue construido considerando las áreas de


conocimiento necesarias para la profesionalización del Guardaparque,
como ya se indicó, y el mismo contiene más del 70 % de las 18 Unidades
Curriculares que constituyen el mapa curricular original correspondiente al
Trayecto 1 y 2 del Programa de Formación de Grado en Gestión
Ambiental a nivel de Técnico Superior Universitario, salida intermedia que
tendrán los y las Guardaparques u otros funcionarios de INPARQUES.
Una vez concluido el Plan Especial, dichos funcionarios continuarán
cursando las unidades curriculares regulares para ser acreditados como
Licenciados en Gestión Ambiental. Se agregan 10 Unidades Curriculares
en la forma de seis (6) Electivas, tres (3) Talleres y un (1) Curso
Especializado, consolidando de esta manera dichos profesionales.

3. Factibilidad del Plan Especial

La factibilidad del referido plan depende de la experiencia y nivel


académico de candidatos y candidatas, para lo cual se ha establecido un
número de 5 años de experiencia y titulo de bachiller debidamente
certificado. También la factibilidad dependerá de la existencia de Aldeas
Universitarias en zonas cercanas al área protegida de trabajo de los y las
Guardaparques y que se cuente con profesores y profesoras con cierto
perfil profesional, para dictar las clases presénciales en las referidas
Aldeas. Es importante aclarar que los candidatos al Plan Especial son
todos aquellos bachilleres que INPARQUES autorice a participar dentro
del mismo, que sean funcionarios destacados en los Parques Nacionales,
Monumentos Naturales y oficinas administrativas de INPARQUES. De
acuerdo a información de la Dirección de Recursos Humanos de este
Instituto, existen cerca de 360 Guardaparques como potenciales
candidatos, contándose con un primer grupo de 42 candidatos, que
constituyen la Primera Cohorte. Una vez se apruebe el Plan y se divulgue
su ejecución, el numero de candidatos incrementará, por lo cual se
pudiera contar con dos cohortes adicionales. Los 42 primeros candidatos
están distribuidos de la forma siguiente:
32

Parque Nacional o de Recreación o Guardaparques y/o afines


Dependencia de INPARQUES
El Ávila, Caracas 0cho (8)
José M. Ochoa Pile, Estado Lara Seis (6)
San Esteban, Estado Carabobo Cinco (5)
Morrocoy, Estado Falcón Cinco (5)
Yurubi y M.N. María Lionza, Edo. Yaracuy: Cinco (5)
Chorro del Indio, Estado Táchira Cuatro (4)
Laguna de Tacarigua, Estado Miranda Tres (3)
Macarao, Estado Miranda Tres (3)
Mochima, Estado Anzoátegui-Sucre Uno (1)
Sede INPARQUES del Estado Trujillo Dos (2)
Dirección Estadal Bolívar PN Canaima Por confirmar Gran Sabana

Para el inicio de esta cohorte, se requerirán 8 docentes afines con


el área a impartir por tramo, más los que aportará INPARQUES de su
plataforma profesional para dar los talleres y cursos, los cuales actuarán
como docentes invitados. Los docentes que impartirán las Unidades
Curriculares del PFG en Gestión Ambiental en modalidad nocturna y fin
de semana, los pagará la Misión Sucre o la UBV, mientras que los que
dicten cursos, talleres y algunas electivas, los pagará INPARQUES. Se
puede dar el caso que otras instituciones del Estado financien el pago de
docentes.
Finalmente, es importante destacar que las clases presénciales se
podrán dictar en instalaciones de INPARQUES adecuadas para ello,
existan o no Aldeas Universitarias próximas a los Parques Nacionales,
Monumentos Naturales y oficinas administrativas de Instituto, y que se
está estudiando como alternativa el dictado de clases a distancia,
mediante el usos de la telemática, cuando este en pleno funcionamiento
el satélite de telecomunicaciones Simón Bolívar, de manera de ampliar la
cobertura a zonas de difícil acceso.
33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÒN GENERAL ACADÈMICA
34

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO I


ESPECIAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE
SITUACIONES AMBIENTALES
UNIDAD BÁSICA INTEGRADORA HORAS SEMANALES: 8 hrs.
DESCRIPCIÓN
La Unidad Básica Integradora Proyecto de todos los Programas de
Formación de Grado (PFG’s), sin importar la naturaleza profesional de
éstos, constituyen una secuencia metodológica útil para el planteamiento
de soluciones integrales a los problemas comunitarios y conforman un
espacio de diálogo e intercambio de saberes con las comunidades y de
formación profesional para la planificación del desarrollo integral y
endógeno de las comunidades.

Para llevar acabo este proceso los estudiantes y profesores se organizan


en grupos de proyectos, cuya principal característica es la convergencia
de estudiantes de los diferentes PFG’s en una comunidad, asignados con
criterios topofilológicos, es decir, los estudiantes que trabajan en una
comunidad son miembros de la misma.

Dada estas características y los objetivos de esta metodología de trabajo


e investigación comunitaria, proyecto comunitario se fundamenta en una
metodología de trabajo Interdisciplinaria y transdisciplinaria, y es en
esencia un proceso de investigación-acción- participativa transformadora,
donde la comunidad es parte del equipo investigador que trabaja
coordinadamente con los estudiantes y profesores de cada grupo de
proyecto. Esta metodología evita abordar el estudio del ambiente con la
absurda concepción “medioambientalista” universal que limita el entorno
solamente a lo natural y por tanto valora exclusivamente la vegetación,
fauna y algunos aspectos sobre contaminación; por el contrario, se
asume el ambiente como un todo, bajo una concepción integral,
asumiendo la complejidad que rige el comportamiento de los miembros
de una comunidad entre ellos y con su entono.

El proyecto I Diagnóstico de Situaciones Socioambientales inicia a los


estudiantes en la formulación, evaluación y presentación participativa de
proyectos de investigación-acción, orientados hacia la percepción, el
diagnóstico y la definición de situaciones socioambientales. Esta unidad a
lo largo del año contemplará la descripción, el análisis crítico y la
formulación sistémica de los componentes básicos del sistema
socioambiental que incluyen a una comunidad y un área ecogeográfica
determinada.

El Diagnóstico de Situaciones Socioambientales es la unidad curricular


que por excelencia permitirá conocer los problemas de una determinada
35

comunidad en forma sistemática, donde el protagonismo de los


involucrados (comunidades organizadas, entes del Estado, estudiantes y
Profesores) es una constante que debe manejarse en esta nueva
República.

Un Diagnóstico Socioambiental busca en su primera etapa identificar y


jerarquizar cuáles son los problemas de la comunidad y cómo les
afectan, conocer sus causas, consecuencias y las posibles debilidades y
fortalezas del ámbito analizado. Pretende a través de esta metodología
poner en práctica la confiabilidad y validez de todos los conocimientos
vistos en otras unidades curriculares, así como también incorporar los
saberes (muchos no escritos) de aquellos que padecen la degradación
socioambiental de su espacio.

CONTENIDO

TRAMO I
DIAGNOSTICO PRELIMINAR (IAP)
• Presentación de las distintas metodologías de investigación, y
compararla con los aspectos generales de la investigación acción
participativa.
• Aspectos generales de la investigación acción participativa.
• La formulación participativa de proyectos: componentes
fundamentales del ambiente
o Sistema Ambiental. Subsistemas
o Sistema Natural. Los Ecosistemas
o Sistema construido
 Grupos Interactuantes
 Agente Externo
 Vida Cotidiana
 Vínculos
• La evaluación participativa de proyectos
• Teoría de la estructura y funcionamiento de los consejos locales
de planificación, Mesas técnicas, cooperativismo (SUNACOP),
instituciones financiantes.
• Presentación y discusión sobre los elementos fundamentales del
diagnóstico.
• Selección de una comunidad o localidad determinada y
delimitación del sistema ambiental que la incluye, tomando en
cuenta los siguientes aspectos:
o Delimitación del área geográfica y el sistema humano
o Inserción y diagnóstico de la realidad. Interacción,
investigación, divulgación, difusión e información
o Dimensiones de la práctica. Acción, promoción y animación.
• Presentación y discusión del primer informe.
Diagnostico Participativo de una situación ambiental.
• Aproximación preliminar al área de investigación. Trabajo de
campo con el grupo de interacción (visitas, contactos, identificación
36

de informantes claves, reuniones preliminares).


• Observación de primer y segundo orden
• Descripción y problematización de elementos del sistema
delimitado, en cuanto a:
o Elementos Naturales bióticos y abióticos,
o Elementos Construidos,
o Sistema Humano,
o Interacción del sistema natural -sistema humano
• Técnicas de Registro. Técnicas de Investigación e Instrumentos
(T.I.I)
o Perspectivas de la comunidad.
o Técnicas de acción grupal
o Técnicas de Integración
 Historia local
 Mapas mentales
 Ejercicios de percepción ambiental
 Cartografía social
 Árbol de problemas
o Técnicas de animación
• Caracterización de la diversidad biológica y sociocultural
• Formulación de la interrelación sistémica de problemas
socioambientales.
• Diagnostico y evaluación participativa del proyecto.
• Formulación de la interrelación sistémica de problemas
socioambientales.
o Sistematización
o Divulgación y difusión
• Construcción integrada del diagnóstico socio ambiental. definición
integral de problemas.
• Formulación y evaluación participativa de propuestas para resolver
los problemas socioambientales.
o Identificación de actores claves (organizaciones,
instituciones )
o Inducción de sinergias para la resolución de problemas.
• Presentación y discusión del segundo informe.
37

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO I


ESPECIAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE
SITUACIONES AMBIENTALES
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
BASES ECOLÓGICAS DE LOS 4 hrs.
SISTEMAS AMBIENTALES DE
VENEZUELA
CONTENIDO
En esta unidad curricular se discutirán los conceptos fundamentales
relacionados con la ecología como disciplina central en estudios
ambientales así como la caracterización físico-natural (elementos
bióticos y abióticos) y socio-cultural (elementos sociales y culturales) de
los sistemas ambientales venezolanos, expresando la integración de
éstos mediante las ecorregiones y la descripción y análisis en cada una
de ellas de los principales problemas ambientales.
La unidad curricular contempla el estudio de los fundamentos
ecológicos que permitirán al estudiante la comprensión de los procesos
e interacciones en individuos, poblaciones, comunidades y
ecosistemas. Además esta unidad brindará al estudiante los
conocimientos básicos necesarios para la caracterización de los
componentes físico-natural y socio-cultural de los sistemas ambientales
existentes en Venezuela, entendiendo el proceso continuo de deterioro
ambiental como el producto de la interacción entre estos componentes.
De esta manera se pretende que el estudiante interprete el ambiente
considerándolo como un sistema complejo dinámico del cual forma
parte el ser humano y en el que éste ejerce su efecto.
TEMA I
Fundamentos teóricos
• Definición de Ecología. Objeto de estudio. Breve historia de la
ecología. Relaciones con otras ciencias. La ecología como
disciplina central en estudios ambientales. Perspectivas desde
otros saberes. La etnoecología. Ejemplos de sistemas. Definición
de ambiente. Teoría de sistemas y modelos. Tipos de Modelos.
Sistema ambiental.
TEMA II
Caracterización físico - natural de los sistemas ambientales
venezolanos
• Componentes abióticos: Definiciones y objeto de estudio de la
Geología y Geomorfología. Origen Geológico del territorio
venezolano. Tipos de rocas. Provincias geológicas de
Venezuela. Concepto de Geomorfología, Unidades
Geomorfológicas del territorio venezolano (Provincias
Fisiográficas, Regiones Naturales, Tipo de Paisaje y Tipo de
Relieve). Clima. Concepto de Clima y Tiempo Meteorológico,
Diferencia entre Tiempo Meteorológico y Clima, Elementos
38

Meteorológicos, Datos Meteorológicos Factores del Tiempo


Meteorológico y del Clima, Macroclima y Microclima,
Clasificaciones Climáticas de Venezuela: Clasificación de
Koeppen. Identificar los factores y procesos formadores del
suelo. Identificar las características físicas, químicas y biológicas
de los suelos. Clasificar taxonómicamente los suelos de
Venezuela. Capacidad de uso. Definición de Hidrografía, río,
quebrada, afluente, océano, mar, lago, laguna, estuario, cuenca,
aguas subterráneas, vertientes. Diferencias entre Hidrografía e
Hidrología.
• Componentes bióticos
o Niveles de organización ecológica. Definiciones de
Individuo, Población, Comunidad y Ecosistema.
Propiedades emergentes.
o Ecosistemas: Propiedades emergentes de los
ecosistemas: Ciclaje de nutrientes, flujo de energía.
Cadenas alimentarias y tramas tróficas. Definición de
Hábitat. Ecosistemas terrestres de Venezuela,
características físico-químicas y biota: Bosques. Sabanas.
Matorrales y montes espinosos. Páramos. Ecosistemas
acuáticos de Venezuela, características físico-químicas y
biota: a) agua dulce: lóticos: ríos, quebradas, arroyos;
lénticos: lagos y lagunas, b) humedales, c) marinos.
Definición de productividad primaria y secundaria.
Diferencias entre ecosistemas acuáticos y terrestres.
o Comunidades: Propiedades emergentes de las
comunidades. Riqueza, equidad, diversidad. Interacciones
interespecíficas: territorialidad, jerarquía social,
competencia, mutualismo, parasitismo, herbivoría,
cooperación. Nicho ecológico. Cambios de la comunidad
en el espacio. Cambios de la comunidad en el tiempo:
sucesión. Sucesión primaria y secundaria. Definición de
perturbación. Perturbaciones naturales y antrópicas.
o Poblaciones: Respuestas de los individuos al ambiente:
comportamiento, fisiología y morfología. Definición de
tolerancia, óptimo fisiológico y óptimo ecológico.
Individuos reguladores y no reguladores. Propiedades
emergentes de las poblaciones. Abundancia, natalidad,
mortalidad, migraciones y dispersión, proporción de sexos,
estructura de edades. Modelos de crecimiento, capacidad
de carga. Tablas de vida. Estrategias r y k. Interacciones
intraespecíficas: competencia, mutualismo, parasitismo,
depredación, amensalismo, comensalismo.
39

TEMA III
Caracterización socio cultural de los sistemas ambientales
venezolanos.
• Patrón de ocupación y organización del espacio en Venezuela
(visión histórica): etapa aborigen, agroexportadora y petrolera-
industrial. Aspectos demográficos de la población venezolana
(natalidad, mortalidad, estructura de edades, proporción de sexos,
población económicamente activa, carácter urbano y rural),
migración. Actividades socioproductivas. Principales problemas
socioambientales de Venezuela.

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO I


ESPECIAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE
SITUACIONES AMBIENTALES
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
TÉCNICAS DE ANÁLISIS 4 hrs.
ESPACIAL
DESCRIPCIÓN

Venezuela, uno de los países con mayor biodiversidad y


sociodiversidad en el mundo y con una gran variedad de regiones y
ecosistemas ubicados en una convergencia estratégica de fachadas
andina, caribeña, atlántica y amazónica, asociado al valor
geoestratégico de sus sistemas naturales, dentro del contexto
geopolítico, latinoamericano y mundial, requiere la formulación de
políticas ambientales concretas, conjugadas en un cambio de
valoración de lo ambiental por parte de la sociedad.
Los mapas, cartas, planos, fotos aéreas e imágenes de satélites son
herramientas indispensables en la misión del Técnico en Evaluación
Ambiental, quien las requiere para su investigación en los proyectos
comunitarios. La importancia de los mapas en el estudio y en la
investigación de proyectos ambientales y catastrales radica en: a.- Ser
la base del registro mas importante en la obtención de datos
geoambientales; b.- Permitir localizar hechos que tienen lugar sobre la
superficie terrestre y los que a menudo revelan la existencia de
interrelaciones; c.- Facilitar el estudio o representación de los
fenómenos ambientales; d.- Ayudar a entender las complejas relaciones
entre los hechos de la sociedad y la naturaleza, e.- Proporcionar una
fuente de comparación que permite objetivar las pautas de los
fenómenos geográficos, cartográficos y ecológico ambiental estudiados.

CONTENIDO
TEMA I
ANÁLISIS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
• El análisis del espacio geográfico para la gestión ambiental
40

o Introducción al análisis espacial.


o Las técnicas de análisis de espacial como herramienta
para los estudios socioambientales.
o El discurso como insumo para el análisis espacial.
o Espacios geoambientales de Venezuela
• La gestión ambiental y la cartografía
o Introducción a la Cartografía
 La cartografía en el mundo. Las cartas geográficas;
Las cartas náuticas; Las cartas espaciales; Las
cartas o mapas terrestres.
o La Cartografía como herramienta indispensable para el
gestor ambiental
o La Cartografía como instrumento para el desarrollo
endógeno
• El marco jurídico de los espacios geográficos venezolanos
o Aspectos jurídicos que rigen la administración de los
espacios geográficos venezolanos.
TEMA II
La Esfera Terrestre y su Representación Gráfica.
• La tierra y su representación gráfica
o Elementos de la esfera terrestre
o Formas gráficas de representación de la tierra
TEMA III
El Mapa, su Contenido y su Lectura.
• El mapa y sus elementos
o Mapa, plano y croquis
o Elementos del mapa
o Importancia de la toponimia
o Clasificación de los mapas
o Métodos para la lectura e interpretación del mapA
o El mapa como herramienta importante para el gestor
ambiental
• El proceso de construcción de un mapa
o Las fases de confección de un mapa
TEMA IV
Implicaciones de la Escala de Trabajo en la Gestión Ambiental.
• La escala y su aplicación
o Concepto de escala
o Expresión de la escala
o Ampliación y reducción de la escala
o Clasificación de las escalas según las formas de
representación y según la proporción
o Aplicación de la escala de trabajo en los estudios
socioambientales
TEMA V
La Proyección y Los Sistemas de Coordenadas.
• La proyección y su aplicación
o Concepto de proyección
41

o Clasificación de las proyecciones


o Aplicación de las proyecciones cartográficas en Venezuela
• Los sistemas de coordenadas y su aplicación
o Concepto de sistemas de coordenadas
o Clasificación de sistemas de coordenadas
o Aplicación los de sistemas de coordenadas
o Importancia del uso de los sistemas de coordenadas
TEMA VI
Análisis Topográfico.
• La Representación Topográfica del Mapa
o Nociones generales de topografía
 Diferencia entre topografía y geodesia
 División básica de la topografía
• Métodos de representación del relieve y su clasificación
o Método de curvas de nivel
o Trazado del perfil topográfico
o El trazado de la pendiente
• El levantamiento topográfico y el dibujo topográfico.
TEMA VII
El Catastro y la Gestión Ambiental.
• El catastro y su aplicación en los estudios socioambientales
o Nociones básicas del catastro
 Definición, clasificación y objetivos fundamentales.
• Normas, procedimientos metodológicos y especificaciones
técnicas para el catastro
• Las organizaciones comunitarias en la participación del catastro
• Importancia del catastro en la gestión ambiental
• Levantamiento catastral
o Procedimiento de codificación y levantamiento parcelario
o Cédula Catastral
TEMA VIII
Teledetección y Fotointerpretación
• La Teledetección y su Aplicación
o Introducción de la teledetección
o Aplicaciones generales de los sensores remotos
• Nociones básicas de la aerofoto
o Concepto de la aerofoto
o Elementos de la aérofoto
o Aplicación y uso de las aerofotos
o Tipos de fotografías aéreas
o El foto mosaico
• La Fotointerpretación y su aplicación
o Introducción a la fotointerpretación
o Técnica para visión estereoscópica
o Rasgos observables en la aerofotografía
o Elaboración de leyenda
o Elaboración de informes de fotointerpretación
42

TEMA IX
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Gestión
Ambiental
• Nociones básicas de los Sistema de Información Geográfica
(SIG)
o Definición de sistema de información geográfica
o Datos Geográficos
o La representación digital de los datos geográficos
o Componentes físicos (hardware) y lógicos (software) de
un SIG
o Los elementos de un SIG
o La aplicación de los SIG

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO I


ESPECIAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE
SITUACIONES AMBIENTALES
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
GLOBALIZACIÓN, 2 hrs.
COMUNICACIÓN Y CULTURA
CONTENIDO
El curso integrado Globalización, comunicación y cultura del Programa
de Formación de Grado en Ambiente se fundamenta en la discusión de
modelos de desarrollo socio-económico, con particular énfasis en el
carácter global y planetario de los problemas ambiéntales, referidos a
las repercusiones en el contexto latinoamericano en general y al
venezolano en particular.

Estas discusiones pretenden ubicar al estudiante en distintas visiones


de la globalización y distintas propuestas alternativas de integración,
haciendo especial énfasis en los procesos propuestos para la
integración latinoamericana.

La unidad curricular aborda el estudio de la globalización como un


fenómeno multidimensional y complejo desde el punto de vista
económico, social y cultural; a partir de un cuestionamiento inicial
radical de la lectura de la historia y las interpretaciones que naturalizan
nuestra cotidianidad. Por otro lado, la perspectiva comunicación de la
globalización y sus tecnologías, está subsumida en los dilemas e
implicaciones positivas y negativas sobre la cultura y su diversidad. El
ambiente, la cultura y la comunicación, entonces, son vistas como un
espacio privilegiado donde se expresan las situaciones de dominación y
hegemonía y surgen, a partir de las resistencias, las posibilidades de
alternativas.

TEMA I
Problematización de nuestro mundo.
• Percepciones del mundo e ideología: lecturas de la
43

historia.
• Un proceso sociohistórico ¿globalización o
globalizaciones?
• Globalización como ideología: globalización y el
globalismo.
TEMA II
Definición de los modelos socioeconómicos.
• La noción de sistema-mundo para entender la
globalización y los procesos de integración
• El capitalismo como sistema global: la economía mundo
• Características de la globalización neoliberal:
comunicación y tecnologías
• Los dilemas de la integración regional en el contexto de la
globalización.
TEMA III
Globalización neoliberal y América Latina: El ambiente, las
condiciones socioculturales y el papel del Estado.
• Condiciones socioeconómicas: pobreza, inequidad y
exclusión
• Problemas socioambientales: industrialización y
desarrollismo en América Latina en el siglo XX
• Implicación ambiental de los programas de ajuste
estructural (PAE)
• Las nuevas fronteras del capital: biodiversidad, agua,
energía e infraestructura
Tema IV
Implicaciones ambientales de la globalización: globalismo y
ambiente.
• Perturbaciones físico-naturales a nivel planetario.
• El debate sobre la sustentabilidad y el ambientalismo
tecnocrático.
TEMA V
De las resistencias a las alternativas a la globalización neoliberal:
comunicación, cultura y ambiente.
• Conflictos y resistencias a la globalización:
mercantilización de la sociedad y democracia participativa
• La integración regional como alternativa: el ambiente
como dimensión conflictiva de los procesos de integración
• La globalización: ética y utopía.
44

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO


ESPECIALI DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE
SITUACIONES AMBIENTALES
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
ETICA 2 hrs.
CONTENIDO

La Unidad Curricular “Ética” es común a todos los Programas de


Formación de Grado, puesto que aspira a proporcionar las bases para
una conducta basada en los valores de la solidaridad, servicio social y
cooperación indispensable para todos los que se forman en la UBV
como ciudadanos y profesionales.
La Unidad Curricular “Ética” privilegia la formación de actitudes de
encuentro con el otro, y compromiso con la solución de problemas
e inequidades, de manera que apoya y facilita la interacción con las
Comunidades como estrategia de aprendizaje y como contribución a la
construcción social.
La responsabilidad individual en la consolidación de la justicia social
debe transmitirse y entenderse, como una práctica plasmada en hechos
y actividades concretos, para todos los integrantes de la comunidad
universitaria.

TEMA I
Conceptos Fundamentales de Ética.
Que es la ética. Ética y Moral. Ética, Reflexión, Libertad y Deber Ser.
Relaciones de la Ética con otras disciplinas. Ética, el Bien y los
Deberes. Responsabilidad. Ética profesional. Panorama histórico de la
reflexión ética: Aristóteles: la ética de la virtud; Los Cínicos: la felicidad
ascética; Los Estoicos: búsqueda de la virtud moral; Los Epicúreos: la
felicidad como hedonismo; Ética Cristiana; Maquiavelo :el fin justifica los
medios; Hobbes: el hombre es lobo del hombre; Rousseau: La
transformación de la sociedad ; Hume: la ética basada en el
sentimiento; Kant obrar según principios universales; Nietzche: defensa
del super hombre; Marx: la ética como justicia; Ética de la rebelión
existencial (Sastre, Beauvoir, Camus); Escuela de Frankfurt: ética de la
reflexión crítica; Simón Bolívar: ética latinoamericana y liberación; José
Martí: ética latinoamericana y liberación; Ética de la liberación
latinoamericana; La elección radical.

• TEMA II
Los Valores Ético-Morales
• Valores y Principios.
• Valores y Hechos.
• Valores Morales.
• Valores y Elección
• Valores y Cambios según la época histórica
• Valores universales: Ética mínima
45

• Igualdad, Libertad y Solidaridad


• Derechos Humanos
• Los valores éticos en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.

TEMA III
Equidad y Sociedad justa.
• La equidad y lo justo.
• La equidad y la igualdad.
• La equidad y las diferencias
• Justicia distributiva y justicia social
• Discriminación y desigualdad
• Equidad y género
• Equidad y educación
• Desarrollo humano y bienestar
• Responsabilidad y compromiso con el desarrollo humano

TEMA IV
Solidaridad y Comunidad
• Solidaridad
o Solidaridad y justicia
o Razones para la solidaridad
o La vida en comunidad
o Ciudadanía y bien común
• Comunidad
o Solidaridad y cooperación
o Valores para la convivencia
o Comunidad sustentable y desarrollo sustentable
o Vivir, convivir, compartir, cooperar, construir juntos.

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO I


ESPECIAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE
SITUACIONES AMBIENTALES
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
(ELECTIVA) 2 hrs.
TÉCNICAS DE CAMPO PARA LA
PROSPECCIÓN DE BIODIVERSIDAD
DESCRIPCIÓN

Esta unidad curricular sintetiza el estudio de la biodiversidad, mediante la


introducción a las metodologías de campo para la identificación de las
especies in situ, así como la revisión de las colecciones taxonómicas de
museos y herbarios del país, los cuales han venido trabajando en los
listados de inventarios de especies a nivel nacional.
46

CONTENIDO

Tema 1. Introducción al estudio de la biodiversidad.


Tema 2. Uso de claves taxonómicas.
Tema 3. Caracteres generales de los vertebrados e invertebrados.
Tema 4. Caracteres generales de las plantas superiores.
Tema 5. Caracteres generales de las plantas inferiores y hongos.
Tema 6. Técnicas de campo para el estudio de los invertebrados.
Tema 7. Técnicas de campo para el estudio de los vertebrados.
Tema 8. Técnicas de campo para el estudio de las plantas superiores.
Tema 9. Técnicas de campo para el estudio de las plantas inferiores y
hongos.
Tema 10. Técnica de preservación y manejo de colecciones de
invertebrados.
Tema 11. Técnica de preservación y manejo de colecciones de
vertebrados.
Tema 12. Técnica de preservación y manejo de colecciones de plantas
superiores.
Tema 13. Técnica de preservación y manejo de colecciones de plantas
inferiores y hongos

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO I


ESPECIAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE
SITUACIONES AMBIENTALES
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
(ELECTIVA) 2 hrs.
ESPECIES VENENOSAS Y
VECTORES
DESCRIPCIÓN

Esta unidad curricular pretende que el estudiante adquiera conocimiento y


destrezas sobres las especies venenosas y enfermedades transmitidas
por vectores en los Parques Nacionales y otras partes del país.

CONTENIDO

Tema 1. Ecología y epidemiología de especies animales y vegetales


venenosas y transmisión de enfermedades por vectores.
Tema 2. Vertebrados e invertebrados venenoso.
Tema 3. Plantas y hongos tóxicos.
Tema 4. Prevención de casos de emponzoñamientos e intoxicaciones.
Tema 5. Manejo de casos de emponzoñamientos e intoxicaciones.
Tema 6. Principales enfermedades tropicales trasmitidas por vectores.
Tema 6. Manejo de sueros antiofídicos y antiescorpiónicos, y otros
fármacos.
47

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO I


ESPECIAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE
SITUACIONES AMBIENTALES
TALLER DE PROMOCIÓN SOCIAL HORAS SEMANALES :
2 hrs.
DESCRIPCIÓN

Esta unidad curricular pretende incorporar al estudiante en la participación


ciudadana, así como darle herramientas para el abordaje de
comunidades, manejo de conflictos e incorporación de nuevas estrategias
para la concienciación socioambiental de la colectividad.

CONTENIDO
Tema 1. Marco general de la promoción social.
Tema 2. Participación ciudadana.
Tema 3. Diagnóstico socioambiental.
Tema 4. Estrategia de abordaje de comunidades hacia la integración.
Tema 5. Manejo de conflictos socioambientales.

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO I


ESPECIAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE
SITUACIONES AMBIENTALES
TALLER DE QUIMICA HORAS SEMANALES :
2 hrs.
DESCRIPCIÓN
Esta unidad curricular se ofrecerá bajo la modalidad “Taller”, estará
compuesto por los siguientes módulos:

Módulo I: Fundamentos de Química. Nomenclatura de compuestos


básicos.
 Módulo II: Estequiometría de las reacciones químicas.
 Módulo III: Reacciones de óxido-reducción.
 Módulo IV: Soluciones. Unidades de Concentración.
 Módulo V: Equilibrio Químico.
 Módulo VI: Química del Ambiente.

CONTENIDO

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE QUÍMICA. NOMENCLATURA DE


COMPUESTOS BÁSICOS.
Temas:
1. Definición de Química.
2. Materia y energía. Estados de la materia.
3. Propiedades físicas y químicas. Cambios físicos y químicos. Ejemplos.
4. Clasificación de la materia: sustancias, mezclas, elementos y
48

compuestos. Ejemplos.
5. La tabla periódica. Desarrollo histórico.
6. Tendencias periódicas en las propiedades de los átomos; radio
atómico, radio iónico, afinidad electrónica, potencial de ionización,
electronegatividad, número de oxidación. Uso de la tabla periódica.
7. Nomenclatura de compuestos inorgánicos. Compuestos binarios,
pseudobinarios, ternarios (oxiácidos y sales).
8. Reacciones de combinación, descomposición, desplazamiento simple y
doble. Ejemplos.

UNIDAD II: ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS


Temas
1. Símbolos, fórmulas y ecuaciones químicas.
2. Balance de ecuaciones químicas por tanteo.
3. El número de Avogadro y el concepto de Mol.
4. Peso atómico y peso molecular.
5. Estequiometría. Cálculos basados en ecuaciones químicas: Ley de la
conservación de la masa, Ley de la Proporciones definidas, Ley de las
proporciones múltiples.
6. Concepto de reactivo limitante
7. Rendimiento de una reacción química. Porcentaje de pureza.

UNIDAD III: REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN


Temas
1. ¿Por qué el estudio de las reacciones de óxido-reducción es parte del
curso-taller de Química Básica para el Ambiente?
2. Números de oxidación y nomenclatura.
3. Introducción a las reacciones de oxidación-reducción. Agente oxidante
y agente reductor. Ejemplos.
4. Planteo y balanceo de ecuaciones de óxido-reducción.
5. Oxidación por el oxígeno.

UNIDAD IV: SOLUCIONES. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN.


Temas
1. Concepto de Solución.
2. Componentes de una solución.
3. Tipos de soluciones.
4. Solubilidad.
5. Soluciones saturadas y sobresaturadas.
6. Concentración de las soluciones.
7. Unidades Físicas:
 Porcentaje de peso en peso (%p/p).
 Porcentaje de volumen en volumen (%v/v).
 Porcentaje de peso en volumen (%p/v).
8. Densidad de las soluciones.
9. Unidades Químicas:
 Molaridad (M).
 Normalidad (N).
49

 Molalidad (m).
 Fracción molar de soluto (x).
 Formalidad (F).
 Partes por millón (ppm).
10. Soluciones diluidas y concentradas.
11. Volumetría.
12. Presión de Vapor.
13. Punto de ebullición y congelación.
14. Presión Osmótica.
15. Determinación de masas molares a partir de propiedades
coligativas.

UNIDAD V: EQUILIBRIO QUÍMICO. (8 HORAS).


Temas
1. Introducción a los equilibrios químicos. Reacciones completa e
incompleta.
2. Constantes de equilibrio y expresiones de la constante de equilibrio.
3. Determinación de los valores de las constantes de equilibrio.
4. Cálculos en los que participan las constantes de equilibrio.
5. Principio de Le Chatelier.
6. Definición de pH y pOH.
7. Determinación cuantitativa de pH/pOH.
8. Algunos equilibrios químicos de importancia ambiental.

UNIDAD VI: QUÍMICA Y AMBIENTE (8 HORAS).


Temas
1. Contaminación ambiental. Causas y consecuencias.
2. Tópicos de discusión: lluvia ácida, efecto invernadero, disminución de
la capa de ozono, calentamiento global, contaminación del agua, suelo y
aire, disminución de la capa de ozono, metales pesados en el ambiente y
sus efectos sobre los seres vivos, entre otros.
50

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÒN GENERAL ACADÈMICA
51

TRAYECTO TRAMO 2 Y 3 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACIÓN Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD BASICA INTEGRADORA HORAS SEMANALES :
8 hrs.

DESCRIPCIÓN
En esta unidad básica integradora se formularán y ejecutarán proyectos
participativos para el abordaje y evaluación de una situación
socioambiental tomando como base los diagnósticos participativos
realizados con las comunidades en Proyecto I. Partiendo de ésta
premisa, se analizarán y se evaluarán los procesos físicos, biológicos,
económicos, sociales y culturales. Estos proyectos comunitarios se
fundamentan en una metodología de trabajo Interdisciplinaria y
transdisciplinaria, y es en esencia un proceso de investigación
acción participativa transformadora, donde la comunidad es parte
del equipo investigador que trabaja coordinadamente con los
estudiantes y profesores de cada grupo de proyectos, además se
enmarcarán dentro de la elaboración y ejecución de programas de
educación ambiental, éticamente fundamentados que favorezcan el
diálogo de saberes y la diversificación de agentes sociales, así como
también, en la planificación de actividades didácticas educativas
(aprovechamiento de los elementos del ambiente como recursos del
aprendizaje, estrategias educativas creativas y empleo de la educación
ambiental en la resolución de problemas), en donde se realice la
permanente divulgación de la información utilizando los medios de
comunicación tradicionales y alternativos.
El componente Proyecto II enmarcada en la Educación y Evaluación
Ambiental, tiene como propósito el diseño, planificación,
implementación y cogestión de proyectos participativos para el abordaje
de situaciones socioambientales diagnosticadas con la participación de
las comunidades, tomando en cuenta todos los procesos que
determinan la dinámica de la vida cotidiana, las potencialidades,
amenazas problemáticas, necesidades y oportunidades, así como, el
reconocimiento a las diferencias y experiencias particulares y colectivas
dentro de un espacio que propicie articulaciones dialécticas en pro de
generar acciones concretas de transformación social a favor de las
mayorías contribuyendo en su desarrollo endógeno.
Esta propuesta educativa está orientada a una interacción de la
Universidad Bolivariana de Venezuela como figura institucional que
interceda en la gestión de los proyectos comunitarios con los entes
gubernamentales y no gubernamentales que tengan incidencia directa
en la gestión para la aplicación de iniciativas de desarrollo
socioambiental del Estado en las comunidades. Se plantea la
integración y ejecución de una serie de aspectos vinculados al manejo
de contenidos pertinentes al fortalecimiento de la transformación social
e involucrando a los grupos sociales en la generación de su propio
52

conocimiento y en la sistematización de sus experiencias.


Es importante resaltar que desde el punto de vista metodológico se
asumirá el enfoque de la Investigación Acción Participativa como diseño
de investigación y praxis del trabajo comunitario, la visión
Interdisciplinaria y Transdisciplinaria para el diálogo de saberes como
visión del paradigma emergente; y también, los fundamentos sistémicos
de la Ecología Social para el abordaje de la realidad socioambiental, el
enfoque de Género orientado al trabajo con los particulares roles que
ocupan los individuos dentro de una colectividad, la Didáctica de la
Educación Ambiental basadas en las Teorías del Aprendizaje, tales
como, el Constructivismo y Humanismo evidenciadas a través de
estrategias creativas y cognitivas .

Por medio de las descripciones de la realidad, una comunidad


desarrolla sus propias teorías y soluciones acerca de sí misma lo cual
se convierte en un proceso educativo. Este proceso se inserta dentro de
la propuesta de la Educación Continua, Permanente y Popular, que
propone una práctica de saberes para la planificación de programas
educativos ambientales contextualizados y pertinentes a la visión de
proyecto país.
CONTENIDO
TEMA I
Introducción a la Educación Ambiental
• Concepción del ambiente. Relación ser humano-naturaleza-
sociedad.
• Metas, principios y objetivos de la Educación Ambiental
• Historia de la Educación Ambiental
Competencias del Educador y Evaluador Ambiental
TEMA II
Proyectos en Educación Ambiental
• Marco legal que sustenta la elaboración de proyectos en
educación ambiental.
• Pasos a seguir para el diseño de proyectos en educación
ambiental.
• Sistematización de procesos, resultados e impactos.
• Promoción y divulgación de los proyectos educativos
ambientales.
TEMA III
Evaluación del sistema socioambiental
• Aspectos generales y definiciones: Caracterización ambiental,
Evaluación ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental.
• Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental.
• Formulación de medidas preventivas, mitigantes y correctivas.
53

TRAYECTO TRAMO 2 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
CICLOS BIOGEOQUIMICOS 4 hrs.
CONTENIDO

En esta unidad curricular se aborda el estudio del movimiento de los


macroelementos nutrientes, indispensables para la vida (N, C, P, S, O y
H2O) entre los componentes abióticos y los organismos vivos, lo cual
incluye: la acumulación, translocación, transformación y lixiviación de
los mismos en sus diferentes compartimientos (biomasa vegetal,
biomasa animal, atmósfera, corteza terrestre y agua); así como los
fenómenos fisicoquímicos involucrados en los diferentes procesos de
los ciclos biogeoquímicos (evaporación, ebullición, condensación,
evotranspiración, congelación, fusión, oxido- reducción) . De igual forma
se estudia cómo pueden ser alterados los ciclos de los elementos
biogénicos por factores naturales y por actividades antrópicas.
La unidad curricular se estructuró en dos temas: el tema I; en el cual se
enfoca la evolución organizativa de la materia y la transformación de la
atmósfera terrestre. Se estudia el planeta como parte del sistema solar,
sus partes y características desde el punto de vista macroestructural
(atmósfera, corteza, eje de rotación, núcleo, manto). Además, la
aplicación de las leyes de la termodinámica y de la conservación de la
energía a los procesos de transformación química que participan en el
ciclaje de los elementos biogénicos. Flujo de materia y de energía
como fuerzas impulsoras de los procesos.
El tema II, en el cual se profundiza en detalle cada ciclo: agua, carbono,
oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, así como las transformaciones de
materia y energía (reacciones químicas, cambios de fase y aspectos
físico-químicos) que se producen en cada una de las etapas del ciclo.
Se investiga el orden de magnitud de los elementos y las cotas
correspondientes a un ambiente no intervenido y las alteraciones de las
mismas producto de las actividades antrópicas.

TEMA I
Aspectos básicos sobre los Ciclos Biogeoquímicos
• Origen y Evolución del Planeta Tierra
o Origen del Sistema Solar y de la Tierra
o Condiciones Ambientales de la Tierra Primitiva
o Origen de la vida.
o Los elementos químicos esenciales para el origen de la
vida en el planeta
o Niveles de organización de la materia.
o Evolución de las reacciones químicas
54

o Función de los elementos químicos en el sistema


ambiental
o Organismos involucrados en los procesos de ciclaje de los
elementos
• Bases Termodinámicas
o Conceptos básicos vinculados con los ciclos del agua,
carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, tales como:
ciclo, reciclaje, flujo de energía y nutrientes, entre otros.
o Los ciclos: compartimiento, flujo, fuente y sumidero.
Tiempo de renovación, tiempo de residencia, tiempo de
respuesta.
o Leyes que se vinculan con el flujo de la energía en los
sistemas ambientales vinculados con los ciclos, tales
como las Leyes de la Termodinámica, entre otras.
• Transformaciones Fisicoquímicas
o Las transformaciones fisicoquímicas involucradas en los
ciclos. Ejemplos
o Estados de agregación de la materia.
o Reacciones de oxido reducción involucradas en los ciclos
biogeoquímicos (especies químicas más importantes).
Ejemplos.
o Formación de enlaces de Hidrógeno. Ejemplos
o
TEMA II
Estudio de los Ciclos Biogeoquímicos: agua, carbono, oxígeno,
nitrógeno, fósforo, y azufre.
• Ciclo del agua.
o Importancia del agua para la vida, el clima y como medio
que moviliza los ciclos biogeoquímicos (solvatación y
traslado de nutrientes como la, lixiviación, lluvia ácida,
entre los más relevantes).
o Química del agua, elementos que la constituyen, su
formula molecular, su estructura, sus enlaces;
intramoleculares (covalentes) e intermoleculares (puentes
de hidrógeno), su momento dipolar y sus propiedades
físico–químicas; Pto. de ebullición, Pto. de congelación,
calor específico y densidad en función de la temperatura
y cambios de fase. Relacionar las propiedades del agua
con los puentes de hidrógeno
o Estudio del ciclo del agua, su importancia y los procesos
que tienen lugar: Evaporación, condensación, evapo-
transpiración, precipitación, sublimación, y solidificación.
El sol como la principal fuerza motriz del ciclo.
o Alteraciones por vía natural y antrópica del ciclo. Proceso
de eutrofización de los cuerpos de agua.
o Las causas y consecuencias que generan las actividades
antrópicas y los eventos naturales catastróficos, sobre el
ciclo del agua y sus efectos sobre la biosfera.
55

o Situaciones ambientales a nivel local, regional o mundial


para la ejemplificación de las alteraciones del ciclo.
• Ciclo del carbono
o Importancia del carbono como elemento estructural
principal de la vida.
o Química del Carbono, propiedades del elemento,
principales compuestos en cada una de las geosferas;
biosfera, hidrosfera, litosfera y atmósfera indicando; a) los
estados de oxidación asociados a los compuestos, b) tipos
de compuestos y propiedades. Idoneidad del carbono que
lo hace ser el elemento principal y estructural de la vida.
o Principal reservorio (aguas oceánicas, otros reservorios;
carbón mineral, y combustible fósil).
o Estudio del ciclo del carbono y su importancia, etapas y
transformaciones de materia y energía, principios de
reactividad y leyes físico-químicas en las reacciones
químicas y las transformaciones energéticas asociadas a
estos cambios, ejemplo reacciones de oxidación-
reducción. Fotosíntesis, Respiración y reacción de
Combustión. Formación de materia orgánica,
mineralización, inmovilización, sedimentación. Procesos
anaeróbicos ó aeróbicos (esto se retomará para el ciclo
del oxígeno).
o Alteraciones por vía natural y antrópica del ciclo. Cambios
climáticos globales
o Las causas y consecuencias que generan las actividades
antrópicas y los eventos naturales catastróficos, sobre el
ciclo del carbono y sus efectos sobre la biosfera.
o Situaciones ambientales a nivel local, regional o mundial
para la ejemplificación de las alteraciones del ciclo.
• Ciclo del oxígeno
o Importancia del oxígeno, y relación con el ciclo del
carbono.
o Química del oxígeno. Su gran reactividad. Sus
compuestos “los óxidos”, ubicación de estos en las
geosferas, biosfera, hidrosfera, litosfera y atmósfera. El
oxígeno disuelto en el agua.
o Estudio del ciclo del oxígeno, su importancia relacionado
con el ciclo del carbono. Procesos anaeróbicos y
aeróbicos. Alteraciones por vía natural y antrópica del
ciclo. En cada etapa del ciclo se introducen ejemplos de
alteraciones y sus causas.
o Composición de la atmósfera. Breve reseña de la
evolución de la atmósfera, relacionadas con la aparición
de la vida.
o Principal reservorio
o Causas y consecuencias que generan las actividades
antrópicas. Eventos naturales catastróficos, sobre el ciclo
56

del oxígeno y sus efectos sobre la biosfera.


o Situaciones ambientales a nivel local, regional o mundial
para la ejemplificación de las alteraciones del ciclo.
• Ciclo del nitrógeno
o Importancia del nitrógeno como elemento biogénico.
o Química del nitrógeno. Sus principales compuestos y lo
estados de oxidación asociados; la ubicación de estos en:
geósfera, biósfera, hidrósfera, litósfera y atmósfera.
Nitrógeno atmosférico.
o Principal reservorio.
o Estudio del ciclo y su importancia. Principales etapas del
ciclo; Nitrificación, desnitrificación, amonificación, fijación,
recurso limitante. Procesos anaeróbicos y aeróbicos.
Cambios energéticos relacionados con los cambios
químicos. Alteraciones por vía natural y antrópica del ciclo
. En cada etapa del ciclo se introducen ejemplos de
alteraciones y sus causas.
o Las causas y consecuencias que generan las actividades
antrópicas y los eventos naturales catastróficos, sobre el
ciclo del nitrógeno y sus efectos sobre la biosfera.
o Situaciones ambientales a nivel local, regional o mundial
para la ejemplificación de las alteraciones del ciclo.
• Ciclo del fósforo
o Importancia del fósforo como elemento biogénico
o Química de fósforo. Sus principales compuestos, estados
de oxidación y ubicación en: la geósfera, biósfera,
hidrósfera, litósfera y atmósfera. La energía asociada a
los enlaces fosfato. La solubilización de sus compuestos,
relaciones con el pH.
o Estudio del ciclo y su importancia. Principales etapas,
transformaciones químicas y energéticas asociadas.
Alteraciones por vía natural y antrópica del ciclo. En cada
etapa del ciclo se introducen ejemplos de alteraciones y
sus causas.
o Principal reservorio.
o Las causas y consecuencias que generan las actividades
antrópicas y los eventos naturales catastróficos, sobre el
ciclo del fósforo y sus efectos sobre la biosfera.
o Situaciones ambientales a nivel local, regional o mundial
para la ejemplificación de las alteraciones del ciclo.
• Ciclo del azufre
o Importancia del azufre como elemento biogénico.
o Química de azufre. Sus principales compuestos, estados
de oxidación y ubicación en: geósfera, biósfera,
hidrósfera, litósfera y atmósfera.
o Estudio del ciclo. Principales etapas, Transformaciones
químicas y energéticas asociadas. Alteraciones por vía
natural y antrópica del ciclo. En cada etapa del ciclo se
57

introducen ejemplos de alteraciones y sus causas.


o Su principal reservorio
o Las causas y consecuencias que generan las actividades
antrópicas y los eventos naturales catastróficos, sobre el
ciclo del azufre y sus efectos sobre la biosfera.
o Situaciones ambientales a nivel local, regional o mundial
para la ejemplificación de las alteraciones del ciclo.

TRAYECTO TRAMO 2 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
BIODIVERSIDAD Y 4 hrs.
SOCIODIVERSIDAD
DESCRIPCIÓN
En esta unidad curricular se estudia la importancia de la
diversidad sociocultural y la diversidad biológica, analizando esta última
como un recurso estratégico, dentro del marco legal nacional e
internacional. Esta unidad está estructurada en tres temas: el primer
tema, que presenta dos capítulos, introduce al estudiante en los
aspectos generales, tales como los aspectos conceptuales y
estratégicos que debe conocer para poder opinar y reconocer en forma
reflexiva y crítica sobre la diversidad sociocultural y la diversidad
biológica a nivel local, regional, nacional y global. El tema II, presentado
en dos capítulos, plantea aspectos concernientes a la estrecha relación
y valoración entre la variabilidad sociocultural y la diversidad biológica
de los pueblos y como el estudiante en Gestión Ambiental adquiere
habilidades para su manejo, a través del estudio de situaciones locales,
nacionales, regionales y mundiales. El tercer y último tema, también con
dos capítulos, plantea los aspectos legales y planes estratégicos
nacionales vinculados con la diversidad sociocultural y biológica
necesarios para que el y la estudiante analice en forma crítica y
reflexiva las situaciones socioculturales y biológicas y como éstos
afectan a sus comunidades directa o indirectamente. Con estos
aspectos básicos el estudiante se vinculará con su Proyecto Académico
del semestre en curso en la realización del diagnóstico integral de
situaciones ambientales de las comunidades.
CONTENIDO

TEMA I

Introducción a la Sociodiversidad y la Biodiversidad

• La diversidad sociocultural y la diversidad biológica: Concepto


de: diversidad, cultura, sociedad, diversidad social, diversidad
cultural y diversidad biológica.
58

• Aspectos biológicos: Introducción a la Biología. La célula:


componentes (la membrana celular, material genético,
organelos, pared celular), tipos de células. Grupos Biológicos:
Clasificación de los organismos: taxonomía y etnotaxonomía,
categorías taxonómicas (reinos y dominios), Nomenclatura.
Epidemiología.

TEMA II
Vinculación de los niveles de la biodiversidad con la
sociodiversidad.
• Relaciones entre la Sociodiversidad y la Biodiversidad:
o Niveles de la biodiversidad: genético, de especie, de
ecosistemas y de la biosfera y sus relaciones con la
sociodiversidad.
o Factores que alteran y o acelera la diversidad: biología de
la extinción (mutación y especiación: aislamiento
geográfico, relaciones interespecíficas, poliploidía). La
transferencia horizontal de genes, migración, sucesión,
perturbaciones.

• Situación de la biodiversidad y la sociodiversidad a escala


local, nacional y global: Características socioculturales y
biológicas de los pueblos a nivel mundial, nacional, regional y
local: rasgos filogenéticos, nivel socioeconómico, pobreza,
exclusión, derechos humanos, xenofobia, discriminación, impacto
tecnológico.

TEMA III
Estudio del marco legal nacional e internacional sobre la
biodiversidad y la sociodiversidad.
• Bases legales de la Sociodiversidad y Biodiversidad a nivel
nacional e internacional: Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, Ley de Diversidad Biológica, Ley
penal del Ambiente, Convenio Internacional sobre el Comercio
de Especies Amenazadas de Flora y Fauna, Convenio 391,
Convenio de Cartagena, Ley de Protección y Defensa del
Patrimonio Cultural (1993), Convenio para la protección del
Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1991), Declaración de Río
(1992), Protocolo de Kyoto, Ley Penal del Ambiente.

• Planes y Estrategia nacional sobre la sociodiversidad y la


biodiversidad.
o Estrategia nacional del MARN, la sociodiversidad y la
biodiversidad.
o Mapa estratégico nacional, la sociodiversidad y la
biodiversidad
59

TRAYECTO TRAMO 2 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
LEGISLACIÓN Y POLITICAS 3hrs.
PÚBLICAS
DESCRIPCION
En la siguiente Unidad Curricular se estudiará la estructura
administrativa y el marco jurídico del Estado venezolano en materia
ambiental, desde los cuales se elaboran las políticas públicas, con el
propósito de analizar y aplicar los instrumentos jurídicos en el ejercicio
de las funciones del gestor ambiental, especialmente en las actividades
realizadas en Proyecto.

Así, el programa estará dispuesto de la siguiente manera: en el Tema I,


estudiaremos la estructura jurídica – administrativa del Estado
venezolano, nociones básicas del derecho, concluyendo con el estudio
del derecho ambiental en Venezuela. En el Tema II, examinaremos
elementos fundamentales del derecho internacional y la vinculación de
los Tratados Internacionales con las leyes nacionales. El Tema III
corresponde a las nociones y conceptos básicos de las políticas
públicas, factores que influyen en su formulación y aplicación y su
importancia para la protección ambiental. Finalmente, el Tema IV se
refiere a las instituciones encargadas de velar por el mantenimiento y
mejoramiento del ambiente, así como, la aplicación práctica de las
normativas dirigidas a su protección. En definitiva, la UC presentará las
herramientas jurídicas necesarias en el ejercicio del gestor ambiental en
los diversos ámbitos sociales, específicamente, en sus actividades
comunitarias.
CONTENIDO
TEMA I
El Estado venezolano y la legislación ambiental.
• El Estado y El Derecho.
o Principios de separación de poderes
 División del Poder Público
 Distribución del poder y sus competencias
o Principio de legalidad
 Fuentes del derecho: tratados, costumbre,
jurisprudencia y doctrina.
 Jerarquización de las normas
• Nociones Básicas del Derecho
o Definición.
o Instrumentos Jurídicos: Tratados, Constitución, Leyes,
Decretos-Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Resoluciones,
entre otros.
• Derecho Ambiental en Venezuela
o Antecedentes de la Legislación Ambiental
60

o Marco Legal: Principios, Características y Objetivos


o Normativa Ambiental: Regional y Municipal
o Legislación Ambiental y su relación con la Calidad
Ambiental
TEMA II
Convenios y Tratados internacionales en materia ambiental.
• Formación y Objeto.
o Principales Tratados en materia ambiental.
o Convenios y Tratados suscritos por Venezuela.
o Internacionalización de la Protección Ambiental.
TEMA III
Políticas públicas ambientales
• Principios y conceptos fundamentales de las Políticas Públicas.
o Elementos y actores que influyen en la formulación de las
Políticas Públicas: redefinición de la relación Estado
sociedad civil.
o La Política Ambiental como Política Pública
o Políticas Públicas y Calidad Ambiental
TEMA IV
Instituciones y Organismos nacionales que regulan la materia
ambiental.
• Órganos Competentes de la Gestión Ambiental en Venezuela
• La Gestión Ambiental en los Municipios
• La gestión Ambiental Pública:
o Vía Administrativa
o La Guardería Ambiental
o Procedimientos Administrativos
61

TRAYECTO TRAMO 2 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: (ELECTIVA) HORAS SEMANALES : 3
PROTECCION CIVIL Y HORAS
ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
DESCRIPCION
La concepción tradicional de los desastres como resultado de eventos
naturales imposibles de controlar, ha hecho que se piense que son
inevitables, cuando en realidad cambiando el enfoque a uno más
preventivo que reactivo, se pueden disminuir en mayor grado las
consecuencias de los fenómenos naturales. La inversión de recursos
económicos y humanos por lo general es mayor, cuando se atacan las
consecuencias de los desastres y no las causas. De allí surge la Unidad
Curricular de Protección Civil y Administración de Desastres, para
brindar herramientas de prevención y mitigación de riesgos, para que
los estudiantes sean multiplicadores en sus comunidades. Porque el
tema de los desastres naturales debe ser comunicado y discutido por
todos los actores sociales, institucionales, comunicacionales y políticos.
Es importante mencionar que en las líneas estratégicas de los planes
de desarrollo del país, se debe tomar en cuenta la gestión integral de
riesgos para el fortalecimiento del desarrollo endógeno, con una
sociedad mas preparada para responder ante eventos potencialmente
dañinos. Esta Unidad Curricular servirá de apoyo a la Unidad Básica
Integradora de Proyecto, a la Unidad de Ordenamiento Territorial y
complementará la formación integral de los estudiantes, para que a
través de una visión crítica, incluya el factor preventivo y mitigante en la
toma de decisiones, comprendiendo que tiene un papel activo en la
reducción de los riesgos.
CONTENIDO
TEMA I
Introducción a la Teoría de Desastres
• Desastres: ¿Producto o Proceso?
• Conceptos básicos asociados a los desastres.
• Ciclos de los eventos adversos. Prevención, mitigación,
preparación, alerta, desastres, respuesta, rehabilitación y
reconstrucción.
• Tipos de fenómenos naturales que pueden generar un desastre:
terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos y flujos
torrenciales, volcanes y sequías.
TEMA II
Perspectivas históricas de la atención a las emergencias. El
Sistema Nacional de Protección Civil.
• Revisión histórica. Desastres Naturales en Venezuela.
• Sistema Nacional de Protección Civil.
• Entes gubernamentales involucrados en la prevención de
desastres y atención de emergencia en Vzla. Comité de Riesgos.
62

TEMA III
Marco Jurídico Venezolano en la Gestión de Riesgos.
• Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
• Decreto con Fuerza de Ley de la Organización Nacional de
Protección Civil y Administración de Desastres.
• Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio.
• Proyecto de Ley Orgánica para la Gestión Integral de Riesgos.
TEMA IV
Identificación de Riesgos. Sistemas de Información Geográfica
para la Gestión de Riesgos.
• Mapas y escenarios de riesgos.
• Sistemas de Información Geográfica para la Gestión de Riesgos.
• Mapas de riesgo comunitarios.
TEMA V
Medidas de Prevención y Mitigación
• Medidas estructurales de prevención y mitigación de riesgos.
Medidas de reducción de daños físicos. Infraestructura
(instalaciones críticas y esenciales), edificaciones, líneas vitales,
infraestructura productiva.
• Medidas no estructurales de prevención y mitigación de riesgos.
Información, capacitación, participación comunitaria.
TEMA VI
Sistemas de alerta tempranas: Instrumentos, Organizaciones
comunitarias y medios comunitarios de información.
• Tipos de alerta.
• Sistemas de alerta temprana y su objetivo.
• Componentes de un sistema de alerta temprana.
• Sistemas de alerta temprana comunitarios. Organización social y
medios de comunicación comunitarios.
TEMA VII
Planes de contingencia y emergencia
• Programas y planes de contingencia y emergencia.
• Divulgación, simulación, validación y mejoramiento continuo.
• Planes locales de contingencia y emergencia.
TEMA VIII
Respuesta ante una emergencia
• Evaluación de daños y análisis de necesidades.
• Sistemas de Manejo de suministros humanitarios.
• Acciones para después del desastre.
TEMA IX
Gestión Integral de Riesgos en la planificación del desarrollo.
• La Gestión de Riesgo y su importancia como proveedor de
información vital para la planificación de ocupación y uso del
espacio.
• Gestión Integral de Riesgos como herramienta para el desarrollo
endógeno.
63

TRAYECTO TRAMO 2 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
(ELECTIVA) 3 hrs.
GESTION DE PARQUES
NACIONALES Y PARQUES DE
RECREACION
DESCRIPCION
Esta unidad curricular presentada bajo la modalidad de taller y práctica
de campo contempla el abordaje de los aspectos conceptuales, legales,
institucionales y comunitarios de las figuras jurídicas denominadas
Parques Nacionales y Parques de Recreación. De los aspectos
conceptuales se analizan la filosofía de creación y la evolución del
concepto ambas áreas, así como las posturas de las principales
corrientes que las fundamentan, las estrategias e instrumentos de
planificación y gestión así como, los enfoques, las principales
amenazas y perturbaciones que los afectan. También se abordan los
aspectos histórico de la creación de Áreas Protegidas que parten de los
principios establecidos en la Conferencia de la Naciones Unidas del
Ambiente y Desarrollo celebrada en Rió de Janeiro, Brasil, en 1992
(Declaración de Río y Agenda 21), hasta el recién Congreso
Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas,
celebrado en el 2007 en Bariloche, Argentina.

Cabe resaltar, como producto, que la Unión Internacional para la


Naturaleza (UICN) estableció 8 categorías. En la Ley Orgánica para el
Ordenamiento del Territorio (1983) se establece como Áreas Bajo
Régimen de Administración Especial (ABRAE, Artículo 15), las áreas
del territorio nacional que se encuentran sometidas a un régimen
especial de manejo conforme a las leyes especiales. Entre estas
tenemos 1) Parques Nacionales; 2) Zonas Protectoras; 3) Reservas
Forestales; 4) Áreas Especiales de Seguridad y Defensa; 5) Reservas
de Fauna Silvestre; 6) Refugios de Fauna Silvestre; 7) Santuarios de
Fauna Silvestre; 8) Monumentos Naturales; 9) Zonas de Interés
Turístico; 10) Áreas sometidas a un régimen de administración especial
consagradas en los Tratados Internacionales. Así mismos, se proponen
10 ABRAE más como nuevas categorías de Áreas Protegidas (Articulo
16). La X Asamblea de la Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), celebrada en Nueva Deli en 1969, estableció que
“Solo podrán ser declarados Parques Nacionales, aquellas superficies
del territorio relativamente extensas, en las cuales estén representados
uno o más ecosistemas de los más importantes del país o áreas
naturales o escénicas, de relevancia nacional o internacional, que no
hayan sido esencialmente alteradas por acción humana y en donde las
especies vegetales y animales, las condiciones geomorfológicas y los
hábitats sean de especial interés para la ciencia, la educación y la
recreación”.
64

El decreto 2.817 que dicta el Reglamento Parcial de la Ley del Instituto


nacional de Parques para la Administración de los Parques de
Recreación, establece dos categorías: los de Campo Abierto y los de
Uso Intensivo, siendo áreas con potencial para servir de ornamentación,
embellecimiento, saneamiento ambiental, esparcimiento y bienestar de
la población, todo ello en conformidad a lo establecido en el ordinal 1º
del articulo 2º, de la Ley del Instituto Nacional de Parques (Articulo3).

JUSTIFICACIÓN:
Las Áreas Protegidas son sistemas ambientales de valores
paisajísticos, geomorfológicos, biológicos, sociales y culturales
representativos de la biodiversidad y sociodiversidad nacional, que
prestan servicios ambientales de incalculable valor. En la República
Bolivariana de Venezuela las Áreas Protegidas cubren una superficie de
62 995 581,15 ha, correspondientes al 46 % del territorio nacional,
representado en 25 figuras legales, las cuales se encuentran
distribuidas en todo el territorio. Existen 43 Parques Nacionales; 36
Monumentos Naturales; 59 zonas protectoras, entre otras. Los
instrumentos legales y las estrategias de gestión para estas áreas
representan un valor de singular importancia para la conservación y
usos sostenible de los sistemas, procesos y elementos allí presentes.
Estas áreas son de sumo interés para investigaciones científicas,
arqueológicas, etnográficas, humanísticas, botánicas, para la educación
y recreación, para el mantenimiento de los ciclos hidrológicos y de los
procesos ecológicos que sustentan y regulan la vida. Por lo tanto son
un aula abierta para el estudio de los sistemas ambientales.

Su manejo y administración contempla regulaciones legales,


procedimientos técnicos, así como el enfoque de trabajo comunitario
con las poblaciones asociadas a dichas áreas. Estas estrategias de
gestión se han adoptado para garantizar la conservación de los
ecosistemas contra las principales perturbaciones ambientales como la
cacería ilegal, la quema, construcciones ilegales, malas
administraciones, perdida de suelo, y la deforestación, entre otras.
En Venezuela existen 102 Parques Recreación, en su mayoría de Uso
Intensivo. Muchos de Campo Abierto no tienen planes de manejo, como
es el caso del Parque Zoológico de Caricuao, en cual cuenta con zonas
recreativas aledañas que requieren de manejo y regulación.

Todos estos aspectos son fundamentales y suministran escenarios para


el desarrollo de técnicas, herramientas y prácticas idóneas en la
formación para la gestión ambiental, de acuerdo a los enfoques de la
Universidad Bolivariana de Venezuela. En la perspectiva que aquí
adoptamos, la referida Electiva se relaciona a la UC Proyecto II a través
de la necesidad de desarrollar competencias en el procesos de
planificación regional y nacional en pos de desarrollar propuestas de
preservación, conservación y aprovechamiento sustentable en los
parques Nacionales y Parques Recreación, de acuerdo a lo establecido
65

en el Plan de Acción de la Estrategia Nacional sobre la Diversidad


Biológica de Venezuela.

OBJETIVOS GENERALES:
Conocer los aspectos histórico, conceptuales. categóricos,
metodológicos e institucionales en la administración y manejo de las
Áreas Protegidas, con especial énfasis en los Parques Nacionales y en
los Parques Recreación, tanto a Campo Abierto como de Uso Intensivo

CONTENIDOS

1. TALLER SOBRE MARCO HISTÓRICO CONCEPTUAL Y


LEGAL
• Primeros decretos para la conservación ambiental.
• Situación Mundial (Tratados Internacionales)
• Convenio sobre la Diversidad Biológica.
• Categorías propuestas por la UICN (Ia, Ib, II, III, IV, V, VI y VII)
• Categorías nacionales de manejo:
• Fines protectores
• Fines protectores mediante usos normados
• Fines productores
• Las Áreas Protegidas en la República Bolivariana de Venezuela.
• Ley de Creación del Instituto Nacional de Parques
• Reglamento Parcial De Ley Orgánica Para La Ordenación Del
Territorio Sobre Administración Y Manejo De Parques Nacionales
Y Monumentos Naturales
• Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso
• Planes de Sitio

2. PRACTICA DE EVALUACION SITUACIÓN SOCIOABIENTAL


DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS.
• Revisión Documental y visita de campo para conocer la situación
socio-ambiental de una ANAPRO.
• Biodiversidad y sociodiversidad: estado y amenazas
• Deforestación y reforestación
• Invasiones
• Quema
• Expansión de las fronteras agrícolas.
• Zonas de Amortización
• Conflictos de uso
• Ambientalismo Tecnocrático (Servicios ambientales)
• Actores y sus situaciones:
• Actores gubernamentales (MARN, INPARQUES).
• Actores Militares (Guardia Nacional)
• Organizaciones No Gubernamentales
• Comunidades indígenas, campesinas y organización
comunitaria.
66

3.- PRACTICA SOBRE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE


PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y MANEJO
• Revisión Documental y visita de campo para conocer sobre el
Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso.
• Revisión y propuestas de Programas
• Vigilancia y Control
• Monitoreo
• Educación Ambiental
• Participación ciudadana
• Revisión y propuestas de Planes de Sitio, Planes de Manejo,
Planes Operativos, y de Acción

TRAYECTO TRAMO 2 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
(ELECTIVA) 3 hrs.
INCENDIOS FORESTALES
DESCRIPCION

Esta unidad fue diseñada con la finalidad de crear habilidades y destreza


en el conocimiento del fuego para la sensibilización del estudiante sobre
sus efectos sobre el planeta, igualmente se pretende formar en
prevención y control de los incendios forestales.

CONTENIDO

Tema 1. Comportamiento del fuego.


Tema 2. Seguridad y equipo personal,
Tema 3. Uso de herramientas y equipos para el combate del fuego.
Tema 4. Uso de equipo hídricos en el combate del fuego.
Tema 5. Técnicas para el combate del fuego.
67

TRAYECTO TRAMO 1 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
TALLER SOBRE MANEJO Y HORAS SEMANALES :
MANTENIMIENTO DE 2 hrs.
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
DESCRIPCIÓN

En la gestión del Guardaparques es importante el manejo de información


sobre maquinaria y equipo. Es por ello que esta unidad curricular trata
sobre las destrezas y habilidades que disminuyan los riesgos de
accidentes, manejo y movilización de cargas de materiales y
combustibles, asistencias en caso de desastres, etc.

CONTENIDO

Tema 1. Introducción.
Tema 2. Normas generales de conducción y circulación de vehículos de
doble tracción y motocicletas.
Tema 3. Normas de Manejo.
Tema 5. Manipulación de carga.
Tema 4. Circulación con rampa.
Tema 5. Riesgo y prevención de colisiones y choques.
Tema 6. Condiciones climáticas.
Tema 7. Comportamiento de la maquinaria y equipos.
Tema 8. El almacenamiento, manejo y control de combustibles y otros.
68

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÒN GENERAL ACADÈMICA
69

TRAYECTO TRAMO 3 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
EVALUACIÓN DE SISTEMAS 4 hrs.
NATURALES
DESCRIPCION
La unidad curricular Evaluación Ambiental abordará el análisis crítico y
reflexivo sobre los conocimientos y procesos relacionados con la
evaluación del sistema ambiental y como el ser humano legisla su uso y
aprovechamiento, contribuyendo al nuevo enfoque de desarrollo
endógeno y mapa estratégico de la nación. Igualmente se hace una
descripción de cómo establecer la participación de las comunidades en
la evaluación ambiental de los proyectos sociales, así como los
aspectos relevantes, técnicas, herramientas y procesos relacionados
con la evaluación ambiental, que son insumos para una gestión integral.

La unidad curricular se encuentra estructurada en 4 temas. El tema I


corresponde a conceptos básicos que el estudiante necesita en la
evaluación del sistema ambiental; así como, sus características.
Igualmente interpreta las normas jurídicas institucionales que existen en
Venezuela para la evaluación ambiental. El tema II, corresponde a la
caracterización del ambiente. En el tema III se describen las
herramientas y métodos para evaluar los impactos en el sistema
ambiental. En el tema IV se establece las medidas ambientales y se
discute la importancia de la participación comunitaria en las
evaluaciones ambientales.
CONTENIDO
TEMA I
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL.
• Definiciones y procesos básicos de la Evaluación Ambiental:
Evaluación Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental,
Términos de Referencia, Estudio de línea base, Supervisión
Ambiental, Auditorias ambientales y Programas de seguimientos.
• Marco legal en la Evaluación Ambiental: Marco legal e
institucional de Venezuela que sirve de apoyo a la evaluación
ambiental.
TEMA II
SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS PARA LA EVALUACIÓN
AMBIENTAL.
• Caracterización ambiental. (Estudio de Línea Base)
o Aspectos Físicos: geología, geomorfología, suelo, clima,
hidrología, oceanografía, calidad del agua y del aire.
o Aspectos Biológicos: ecosistemas (vegetación, fauna y las
relaciones ecológicas).
o Aspectos Socioeconómicos: Tamaño de la población,
Tasa de crecimiento, Estructura por edad y sexo,
70

Población Económicamente Activa, Nivel educativo e


ingresos, Actividades Económicas, Infraestructura y
servicios y Uso actual de los recursos naturales. Aspectos
Socioculturales: Características Históricas,
Antropológicas-arquitectónicas, Proceso de ocupación
histórica, costumbres y tradiciones, cotidianidad,
caracterización del paisaje, valores estéticos.
TEMA III
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
• Caracterización del Proyecto en la Evaluación de Impacto
Ambiental
o Descripción conceptual del proyecto (políticas, planes,
programas) en el contexto de la Evaluación Ambiental.
o Descripción de las acciones o actividades del proyecto
(políticas, planes, programas) que afectan al sistema
socioambiental.
• Metodologías de Evaluación de Impacto Ambiental
o Lista de control o chequeo, Matriz de Causa – Efecto,
Encadenamientos de Efectos, Superposición de Mapas
(sensibilidad ambiental y análisis de impactos), Métodos
de los criterios relevantes integrados, mesas técnicas de
profesionales y talleres comunitarios, entre otros.
TEMA IV
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.
• Medidas ambientales
o Tipo de medidas: preventiva, mitigante, correctiva y
alterna.
o Descripción de la medida ambiental: ubicación espacial,
aspectos legales, socioeconómicos, tecnológicos y
ambientales y cronograma, entre otras.
o Consideraciones básicas para elaborar y desarrollar un
programa de seguimiento o monitoreo.
o Auditorias Ambientales y Plan de Supervisión Ambiental.
• Participación comunitaria en la evaluación ambiental
o Participación de la comunidad en la evaluación ambiental.
o Consideraciones practicas para elaborar un programa
ambiental de participación comunitaria a través de la
incorporación de los principios de ecología social.
o Técnicas de participación de la comunidad en la
evaluación ambiental. Incorporación de los resultados en
la toma de decisiones de los estudios de evaluación
ambiental.
71

TRAYECTO TRAMO 3 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
CALIDAD AMBIENTAL I 4 hrs.
DESCRIPCION

Esta Unidad Curricular pretende lograr en el y la estudiante la


adquisición de los conocimientos básicos relacionados con la calidad
ambiental. El programa de esta Unidad está estructurada en cinco
temas: el primero introduce al estudiante en los conceptos básicos
vinculados con la calidad ambiental y la calidad de vida; los temas dos,
tres y cuatro profundizan en la calidad del agua, la calidad del suelos y,
a manera de introducción, algunos aspectos generales de los desechos
sólidos, también se aborda la calidad del componente aire en el tema
cinco. El diseño de esta unidad curricular establece el manejo de los
documentos legales a la vez que se abordan las bases teóricas de cada
tema. De manera pues que en cada uno de los temas de estudio se
contemplarán las leyes y normas venezolanas correspondientes a cada
ámbito para que de esta manera el estudiante logre familiarizarse con
los parámetros físico-químicos y biológicos utilizados en las normas de
calidad presentes en el marco legal venezolano. Se abordará manera
general la problemática de los residuos sólidos haciendo énfasis en los
puntos expuestos en el temario número tres. En general, la Unidad
permitirá vincular su contenido con los del componente Proyecto II, la U.
C. Evaluación de Sistemas Naturales y la UC. Economía Ecológica, a
fin de actualizar los diagnósticos comunitarios y evaluar las situaciones
ambientales de estas.
CONTENIDO
TEMA 1
La Calidad de la Vida frente a los desafíos ambientales de la
sociedad actual.
• Conceptos: Calidad, Calidad Ambiental, Bienestar, Bienser,
Calidad de Vida.
• Factores que determinan la Calidad de Vida: libertad, ingreso,
salud, educación, calidad ambiental, disfrute de la cultura y la
recreación, igualdad de oportunidades, seguridad, participación
popular.
• Reflexión y discusión sobre las relaciones que se establecen
entre: la Calidad Ambiental y la Salud en la Comunidad, en el
País, en el Planeta.
• Aspectos generales del marco legal ambiental en Venezuela:
o Constitución Bolivariana de Venezuela
o Convenio de Viena para la Protección de la Capa de
Ozono.
o Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono
72

o Convenio Basilea
o Ley Orgánica del Ambiente, Ley Penal del Ambiente, Ley
“55” sobre desechos peligrosos, Ley de Aguas
o Decretos: Nº 2216, Nº 2635, Nº 638, Nº 883; Nº 2673; Nº
4335; Nº 2217, Nº1257
TEMA 2
LA CALIDAD DEL AGUA.
• El Agua y su importancia para la vida. Distribución y acceso en el
mundo y Venezuela
• Aspectos Generales de las propiedades Físico-Químicas del
Agua
o Características Organolépticas: Color, Sabor, Olor.
o Característica Química: el puente de hidrógeno, auto
ionización del agua
o Características Físicas: Cambios de fases y procesos
asociados: el Pto. de ebullición, el Pto. de Fusión, Calor
especifico, Capilaridad, Tensión superficial, Adhesión,
Cohesión, Densidad.
o Aspectos generales de disoluciones: Soluto, solvente
• La Calidad del Agua.
o Usos del agua en Venezuela. Clasificación de las aguas
de acuerdo al Decreto Nº 883. Definición de Calidad del
Agua.
o Principales características biológicas y químicas del Agua
Natural y del Agua Potable. Parámetros físico-químicos y
microbiológicos establecidos en las Normas Sanitarias de
Calidad del Agua Potable (Gaceta Oficial N° 36.395).
Potabilización del agua
o Principales contaminantes químicos y biológicos del agua
• Introducción a los parámetros de calidad establecidos en las
Normas Venezolanas
o Parámetros de calidad: pH (Alcalinidad, Acidez),
Salinidad, Dureza, Turbidez, sustancias disueltas en agua:
Nitrógeno, Fósforo, Cloruros, Azufre, Metales, Gases,
Aceites y grasas.
o Definición de unidades de concentración empleadas en
las normas venezolanas referidas a la calidad del agua.
o La Demanda Química de Oxigeno(DQO), Demanda
Bioquímica de Oxigeno (DBO), Carbono Orgánico Total
(COT),
o Parámetros biológicos. Eucariotas (algas, hongos y
protozoos y otros), Eubacterias, (E.coli y Salmonela,)
Arqueobacterias.
• Uso de la norma venezolana en el análisis de casos
o Las Aguas Residuales y características generales
(Decreto Nº 883, Capítulo III)
o Fuentes puntuales y difusas de la contaminación, caudal y
carga, movilidad y capacidad de auto depuración de un
73

cuerpo de agua, capacidad biológica


o La Contaminación del agua y los efectos sobre el Sistema
Ambiental. Uso del Decreto Nº 883 y de las Normas
Sanitarias de Calidad del Agua Potable - Gaceta Oficial N°
36.395
• Plan y Técnicas de muestreo
o Estrategias de investigación. Ubicación geográfica del
área
o Factores que determinan la validez del análisis de una
muestra
o Aspectos generales sobre el muestreo: Muestra simple y
Muestra compuesta,
o Tomas de muestras Agua Potable, Aguas Residuales y
Aguas Superficiales (ríos, lagos y mar).
o Unidades de expresión de los resultados analíticos:
Unidades Físicas (%, m/m, m/v, v/v, ppm, ppmv, ppmm,
ppt), Química (Molaridad, Normalidad)
TEMA 3
LA CALIDAD DEL SUELO
• El suelo: definición, tipos y composición. Importancia para la
vida.
• Degradación del Componente Suelo: Física, Química, Biológica,
Erosión hídrica, Erosión eólica, Salinización, Alcalinización,
desertificación. Efectos de la contaminación del suelo sobre el
Sistema Ambiental.
• Principales criterios para analizar la calidad de los suelos.
• Normas preventivas de la contaminación de suelos. Residuos
sólidos, plaguicidas, y materiales peligrosos. Decretos Nº 2.635 y
2.216, Ley de residuos sólidos
• Plan y técnicas de muestreo
TEMA 4
ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
• La problemática del manejo de los residuos sólidos. Definición
de residuos sólidos, basura y desechos.
• Características generales de los residuos sólidos.
o Composición
o Factores que influyen en la composición:
 El clima.
 La frecuencia de recolección.
 El uso de los molinos de basura.
 Las costumbre sociales.
 El Ingreso per. cápita.
 La aceptabilidad de productos empacados y
comidas rápidas.
 El grado de urbanización e industrialización.
o Densidad.
o Contenido de energía.
• Gestión de residuos sólidos:
74

o Definición. Etapas de la gestión de los residuos sólidos


o Protección de la Salud Pública y del Ambiente.
o Reducción en la fuente de residuos.
 Reuso.
 Reciclaje.
 Recuperación de energía.
o Sistema de recolección.
 Facilidad y frecuencia de recolección.
 Equipos de recolección.
 Estaciones de transferencia.
 Selección de rutas.
o Separación y Procesamientos
 Separación de materiales reciclable en la Fuente
 Procesamiento en la fuente. Molinos,
Compactadoras, Formadoras de Abonos.
 Plantas de reciclaje.
o Reconversión. Incineración. Conversión en Abono.
• Uso de la norma venezolana en el análisis de casos. Ley de
Residuos y Desechos Sólidos, Decreto Nº 2.216 y Ordenanzas
Municipales. Efectos sobre el sistema ambiental.
TEMA 5
LA CALIDAD DEL AIRE.
• El aire y su importancia para la vida. Definición, Composición y
variación.
• Fuentes de la contaminación en el aire Fuentes Fijas y Móviles. El
Material particulado
• Principales contaminantes atmosféricos. (Decreto Nº 638, Capitulo
II)
• Parámetros de Calidad del Aire. (Decreto Nº 638, Capitulo I,
capitulo II y Decreto Nº 2.673) Unidades de concentración
empleadas. Casos históricos de contaminación del aire. Los
compuestos de C, S, N, Si, Asbesto y Metales en el aire
• Efectos sobre el Sistema Ambiental. Cambios atmosféricos
globales. Decreto Nº 4.335
• Contaminación generada por ruido. El sonido, unidades Efectos
sobre el Sistema Ambiental. Decreto Nº 2.217
75

TRAYECTO TRAMO 3 PROYECTO II


ESPECIALI EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
DESARROLLO, AMBIENTE Y 3 hrs.
SALUD
CONTENIDO

Esta unidad curricular ha sido diseñada para que el participante


examine como se ha producido la relación, influencia y repercusiones
entre Desarrollo, Ambiente y Salud, y en este sentido asuma una
participación activa conducente a generar propuestas orientadas al
alcance del bienestar integral local, regional y nacional. En este
contexto se propiciará un espacio de reflexión crítica acerca de los
distintos enfoques del desarrollo y sus efectos en el ambiente y la salud
humana. Se estudiaran situaciones ambientales problemáticas a fin de
identificar sus causas consecuencias y posibles soluciones desde lo
local y lo nacional. Por otra parte, se estudiaran modelos y estilos de
vida en equilibrio con la naturaleza: indígena, afro-venezolanos,
naturista, entre otros. Para finalizar, se estudiaran las alternativas, que
desde el estado se promueven como otras formas de racionalidad para
la defensa de la salud humana y del ambiente por encima del interés
individual, económico y del mercado.
TEMA I
Relación entre desarrollo, ambiente y salud.
• Ambiente y desarrollo en Venezuela dentro del contexto
latinoamericano.
• Desarrollo y salud en Venezuela
• Ambiente y salud en Venezuela
TEMA II
Modelos y estilos de vida en equilibrio con relación al sistema
natural y Sistema humano en Venezuela
• Pueblos Indígenas.
• Pueblos afrovenezolanos
• Naturismo y otros modelos y estilos de vida orientados al
equilibrio entre desarrollo, ambiente y salud
• Ecoaldeas: Otras formas de organización comunitaria
sustentables

TEMA III
76

Alternativas desde el Estado se orientan al alcance del equilibrio


entre ambiente, desarrollo y salud en Venezuela
• Salud Integral
• La gestión ambiental desde la perspectiva del desarrollo
endógeno sostenible

TRAYECTO TRAMO 3 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
(ELECTIVA) 2 hrs.
COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN
Y ATENCIÓN AL PÚBLICO
DESCRIPCION
En esta unidad curricular el cual se estudia la importancia de la relación
con los seres humanos y satisfacción del trato, como estrategia para
lograr la inclusión social y la formación de valores ambientales para
alcanzar la calidad de vida. Además de pretender fortalecer las relaciones
laborales y el apoyo interinstitucional de investigadores.
CONTENIDO
Tema 1. Relaciones humanas.
Tema 2. Relaciones públicas.
Tema 3. Recursos humanos.
Tema 4. Psicología.
Tema 5. Comunicación emocional.
Tema 6. Interpretación ambiental.

TRAYECTO TRAMO 3 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
UNIDAD CURRICULAR: HORAS SEMANALES :
(ELECTIVA) 2 hrs.
RESCATE, BUSQUEDA Y
SALVAMENTO
DESCRIPCION

En esta unidad curricular los cursantes tendrán la oportunidad de recibir la


instrucción en diferentes áreas que los capacitaran para asistir a una
operación de rescate, búsqueda y salvamento, en compañía de miembros
más experimentados, lo que ayudara a que en equipo se puedan tomar
decisiones que no comprometan en ningún momento su vida e integridad.
77

CONTENIDO
TEMAS

• Historia y Trayectoria de los grupos voluntarios en Venezuela.


• Historia y Trayectoria de las operaciones de Búsqueda y
Salvamento (SAR) en Venezuela.
• Historia y Trayectoria de la Defensa Civil Nacional y las Estatales.
• Historia y Trayectoria del Comando de Guardacostas de la Armada
y sus Grupos Auxiliares.
• Historia y Trayectoria del Comando de Vigilancia Costera de la
Guardia Nacional Venezolana.
• Auxilio Medico.
• Técnicas Bomberiles.
• Comunicaciones.
• Técnicas de Rescate en Zonas de Difícil Acceso
• Marinería.
• Supervivencia.
• Introducción a la Seguridad.
• Técnicas de Observación SAR.
• Aerodinámica.
• Operaciones Helitácticas.

TRAYECTO TRAMO 3 PROYECTO II


ESPECIAL EDUCACION Y EVALUACION
AMBIENTAL
CURSO BÁSICO SOFTWARE HORAS SEMANALES :
LIBRE 2 hrs.
DESCRIPCION

Esta unidad plantea las herramientas fundamentales basada en el


Software libre respetando el Decreto Presidencial 3390, el cual fortalece
los conocimientos en este tipo de sistema operativo y paquetes o
aplicaciones de Help desk para los usuarios finales, como lo son
aplicaciones en hojas de cálculos, base de datos y documentos en Word,
como apoyo a soporte al tratamiento de cualquier tipo de información.

CONTENIDO

Tema 1. Introducción al Software Libre, licencias de software libre.


Tema 2. Introducción al manejo de Sistemas Operativos bajo Software
Libre.
Tema 3. Introducción de OppenOfice.
Tema 4. OppenOfice Writer – Similar a Word.
Tema 5. OppenOfice Calc – Similar a Excel.
Tema 6. OppenOfice Base – Similar a Access.

También podría gustarte